e p i g n o s i s - tesoros cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/epignosis.pdfque ha sido...

128
E P I G N O S I S

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[1]

E P I G N O S I S

Page 2: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[2] EPIGNOSIS

Page 3: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[3]

E P I G N O S I S

4a. ediciónVERSIÓN ÍNTEGRA

GINO IAFRANCESCO V.

Page 4: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

© EpignosisGino Iafrancesco V.Bogotá D.C., Colombia, 1995.

Sistemas:Arcadio Sierra Díaz.

CrisUianía ediciones.Impreso en:Dupligráficas Ltda.Calle 18 Sur No. 5-70San Cristóbal, Bogotá D.C., Colombia

Page 5: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

CONTENIDO

Prefacio .............................................................. 7

Capítulo 1:La suma de la Palabra ......................................9

Capítulo 2:Epignosis, economía y misterio ..................... 27

Capítulo 3:Propósito, encabezamiento y misterio ........... 49

Capítulo 4:Conformados a la Imagen Divina.................... 65

Capítulo 5:Misión, constitución y función ..................... 87

Capítulo 6:Etapas espirituales de la edificación .............. 97

Page 6: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[6] EPIGNOSIS

Page 7: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[7]

PREFACIO

El presente libro: “Epignosis”, de Gino Iafrances-co V., está formado por los seis capítulos de unaconferencia dada por el autor en un retiro de laobra cristiana llevado a cabo los días 25 y 26 defebrero de 1995 en Modelia, Fontibón, Bogota D.C.,Colombia.

La presente es la cuarta edición de esta obra, queahora, por primera vez, se presenta en su versióníntegra.

El autor agradece inmensamente a los hermanosen Cristo: Isabel de Castañeda, Ramón & MarthaSanmiguel y Arcadio Sierra Díaz, por su invaluablecooperación en la transcripción y sistemas, revisadospor el autor; lo cual permite que los capítulos deesta conferencia lleguen a un más amplio público.

Page 8: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[8] EPIGNOSIS

Page 9: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[9]

E P I G N O S I S

Capítulo 1

LA SUMA DE LA PALABRA

Visión panorámica de la Palabra de DiosEs necesario que nos acerquemos de nuevo a la

Palabra de Dios, y tengamos en cuenta que la Bi-blia está lejos de ser simplemente una colección detemas inconexos, sueltos; una especie de colecciónde parábolas, de profecías, visiones, genealogías,historia, cartas, explicaciones, mandamientos, pro-verbios; aunque así pueda parecer a primera vista,externamente. Pero a medida que va tocando nues-tro espíritu, no importa por cuál parte de la Palabraentremos, vamos a llegar al caudal central del fluirdel Espíritu de Dios, que es un propósito muy defi-nido. Todas las partes de la Palabra van relaciona-das a ese objetivo, para darnos una visión coheren-te, íntegra, equilibrada de la revelación divina.

El salmo 119:160 dice: “La suma de tu palabraes verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia”. Su-brayamos la primera parte, que es una expresiónmuy importante, porque no solamente son versícu-los sueltos, capítulos sueltos, libros sueltos, temasfavoritos, sino la suma de Tu Palabra, toda ellacorrelacionada en una cosmovisión general de Dios.Dios tiene en Su corazón una visión acerca de Supropia Palabra, la cual es para revelarse a Sí mis-mo, para revelar Su corazón, para revelar todo loque El tiene que decir. Es importante entender al

Page 10: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[10] EPIGNOSIS

Señor, lo que El quiere en toda Su Palabra, de acuer-do a la coherencia integral con el Espíritu Santo.Esto tiene su importancia debido a que Satanás esespecialista en despedazar, en dislocar, y es nece-sario discernir sus sutilezas. Tanto Mateo comoLucas registran en sus respectivos capítulos 4º lode la tentación en el desierto, cuando el Señor lecontestaba con el “Escrito está”.

Satanás vino diciéndole: “Si eres Hijo de Dios, dique estas piedras se conviertan en pan”1 . Con gestoatrevido, el diablo le dice algo como: “Si tú eres algoen relación con Dios...” Como diciéndole al Hijo deDios lo que el Hijo de Dios debe hacer. Es cuando elSeñor Jesús le contesta: “Escrito está: No sólo depan vivirá el hombre, sino de toda palabra que salede la boca de Dios”2 . Al ver Satanás que el Señor leresponde con la Palabra, opta por citarle tambiénalgún versículo bíblico y escoge el Salmo 91, que esel favorito de muchos. Muchas personas usan elSalmo 91 para abrir su Biblia gigante, esa deescaparate con atriles, flores y bombillitas, y lo hacenprecisamente en el Salmo 91. Esa página bíblica sepone amarilla de estar abierta, tal vez con finessupersticiosos, para la buena suerte, pero el restode la Biblia permanece limpio pues nunca lo leen.Precisamente el diablo usó ese Salmo para citarleun versículo al Señor, y no precisamente unaamenaza, sino una promesa, algo muy positivo, conel escrito está y que “A sus ángeles mandará acercade ti, y, en sus manos te sostendrán, para que no

1Mateo 4:3

2Mateo 4:4

Page 11: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[11]

tropieces con tu pie en piedra”3 . El diablo usa unapalabra aislada del contexto y del objetivo de Dios,en un versículo de uno de los salmos favoritos; unade las promesas más ciertas de Dios.

Pero el Señor Jesús le dijo: “Escrito está tam-bién...”. Esa palabra “también” conectó el versículoque usó el diablo con la suma de la Palabra, con elresto de la Palabra, pues toda ella está íntimamen-te relacionada y tiene que verse en visión coheren-te. Por eso “Jesús le dijo: Escrito está también: Notentarás al Señor tu Dios” (Mt. 4:7). El diablo quisousar una promesa para tentarlo, pero el Señor nocayó en la trampa porque lo que quería era honrara Dios: Jesús no pretendía aparecer como un «su-per hombre». El vino a hacer un trabajo para noso-tros muy profundo, muy rico, por eso le mostró aldiablo la conexión de esas promesas con el resto dela Palabra y principalmente con el objetivo de Dios.

Si nosotros usamos versículos aislados, sin teneren cuenta el objetivo central de Dios y la ubicaciónde esa Palabra en el contexto, es similar a quererhacer funcionar una máquina o un motor desbara-tado. Puede que ese motor esté completo, pero sino está armado, si cada pieza no está en su debidolugar, el motor no funciona; y esa era precisamentela carga del apóstol Pablo.

3Mateo 4:6

La suma de la palabra

Page 12: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[12] EPIGNOSIS

La carga del apóstol PabloEn 1 Tesalonicenses 3:6-8 leemos:

“6Pero cuando Timoteo volvió de vosotros anosotros, y nos dio buenas noticias de vuestrafe y amor, y que siempre nos recordáis concariño, deseando vernos, como también nosotrosa vosotros, 7por ello, hermanos, en medio detoda nuestra necesidad y aflicción fuimosconsolados de vosotros por medio de vuestra fe;8porque ahora vivimos, si vosotros estáis firmesen el Señor”.La iglesia en Tesalónica era nueva y allí Pablo

había permanecido muy poco tiempo, sin embargoera una iglesia que tenía fe y amor. En el capítuloprimero observamos que es una iglesia misionera;inclusive dice la epístola que cuando Pablo, Silvanoy Timoteo llegaban a otros lugares, ya los tesaloni-censes se habían adelantado. La de Tesalónica erauna iglesia fiel, consoladora, sincera; y Timoteo tra-jo de allá buenas noticias de su cariño, de su fideli-dad, de su fe y de su amor. Cualquiera de nosotrospuede estar tentado a pensar que no hay necesidadde preocuparse por la iglesia en Tesalónica. Vamosmás bien a trabajar a otros lugares donde la situa-ción esté peor; pero el Espíritu Santo continuabacargando el corazón de este equipo de apóstoles.Seguimos la lectura de 1 Tesalonicenses 3:9-10:

“9Por lo cual, ¿qué acción de graciaspodremos dar a Dios por vosotros, por todo elgozo con que nos gozamos a causa de vosotrosdelante de nuestro Dios, 10orando de noche yde día con gran insistencia, para que veamos

Page 13: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[13]

vuestro rostro, y completemos lo que falte avuestra fe?”.La medida de nuestra fe tiene un nivel, y aquí la

fe no se refiere simplemente a una creencia; porejemplo, a que el Señor sí me puede salvar o me hasalvado, me puede sanar, me puede proveer, mepuede cuidar. Cuando la Palabra de Dios en varioslugares habla de la fe, se refiere como le dice aTimoteo, al misterio de la fe, al contenido de la reve-lación de Dios, al consejo de Dios, al depósito queDios entregó en manos del colegio de los apóstolesen el principio; la fe que había de ser revelada, ocomo dice el apóstol Judas en su epístola, “...la feque ha sido una vez dada a los santos”4 . Ese es elmisterio de la fe, el corpus de la verdad, la suma dela Palabra, la cual debía ser trasmitida en integri-dad a la iglesia, a todos los santos. Para el apóstolPablo no era suficiente que los santos estuvieranconsolados, gozosos, fuesen misioneros, amorosos,cariñosos, fieles, si no poseían la fe completa.

En 1 Timoteo 6:20, leemos: “Oh Timoteo, guardalo que se te ha encomendado, evitando las profa-nas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentosde la falsamente llamada ciencia (Gnosis)”. La Igle-sia es depositaria de la encomienda del Señor; aquíPablo le está recordando a Timoteo algo que se leha encomendado a este último; que debe guardaresa encomienda. La Iglesia debe tener concienciade la encomienda que ha recibido al principio; hayque guardarla.

4Judas 3b

La suma de la palabra

Page 14: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[14] EPIGNOSIS

En 2 Timoteo 1:13-14, leemos: “13Retén la formade las sanas palabras que de mí oíste, en la fe yamor que es en Cristo Jesús. 14Guarda el buen de-pósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros”.Tenemos alguna relación con una palabra, con unamedida, a la cual tenemos que ser fieles, “retén laforma”, no solamente el contenido espiritual inte-rior, sino incluso la forma externa, la de las sanaspalabras. Hay algo que Pablo habla y llama “el buendepósito”. En 2 Timoteo 2:1 dice:

“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la graciaque es en Cristo Jesús. Lo que has oído de míante muchos testigos, esto encarga ahombres fieles que sean idóneos para enseñartambién a otros”.Aquí se refiere el apóstol a algo que Timoteo sabía,

pues Timoteo lo había escuchado durante todos esosaños que lo había acompañado; y Pablo no leconcede muchas libertades para improvisar, sino quese ciña a la encomienda recibida. La suma de laPalabra es la administración de la gracia y delconsejo de Dios; es el evangelio del Reino, es uncontenido íntegro. ¿Estaremos nosotros dispuestosa recibir esta encomienda? A menudo nosotrossomos muy independientes, muy individualistas,muy solitarios; pero un miembro del Cuerpo deCristo, por más perfecto que sea, tiene que funcionaren el contexto del Cuerpo. Tú puedes tener los ojosmás hermosos, pero si estuviesen en un plato seríaterrible; los ojos son lindos en el cuerpo. Alguienpuede tener una mano muy linda, pero si te laencuentras en la calle tirada, te asustas; esa manoes hermosa en el cuerpo. Todos nosotros debemos

Page 15: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[15]

servir como partes que somos del Cuerpo de Cristo;servir allí en ese contexto, de acuerdo a lo que hemosoído al principio, y no necesariamente al principiode alguna denominación, de algún movimiento, ode algún avivamiento, sino de la Iglesia. Si lo quehabéis oído al principio permanece en vosotros,también permaneceréis en el Padre y en el Hijo. Eléxito del depósito de Dios te coloca en el Padre;pero el orden de las cosas frente a Dios es elsiguiente: te coloca primeramente en el Hijo; porquela Palabra de la fe te coloca en el Hijo, y el Hijo a suvez te coloca por el Espíritu en el Padre. Pablo decía:«a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre yen el Señor Jesucristo» (1 Tes. 1:1). Todo lo que Diosquiere en la administración de Su Palabra, delconsejo de Dios, es colocar a la Iglesia en el Padre yen el Hijo. Hay algo de la encomienda quenecesitamos seguir buscando.

“Lo que has oído de mí delante de muchostestigos...”.Eso fue durante muchos años y se le puede lla-

mar encargo, encomienda, carga; a hombres fielesque sean idóneos para enseñar también a otros. AllíPablo le está diciendo a Timoteo: Esto que has oídode mí, el evangelio que yo predico, lo recibí por re-velación de Jesucristo, esto es, la fe que una vez hasido dada a los santos. Ese es el Logos que fue en-tregado a la Iglesia, y que de rhema en rhema hade ser administrado el contenido del consejo de Dios;aplicado en forma viva, íntegra y coherente a lasnecesidades de la Iglesia para la edificación de lacasa de Dios, el Cuerpo de Cristo. Para la adminis-tración del consejo de Dios, El constituyó todo el

La suma de la palabra

Page 16: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[16] EPIGNOSIS

ministerio, apóstoles, profetas, evangelistas, pasto-res y maestros, a fin de perfeccionar a los santospara la obra del ministerio. ¿A qué se refiere esaobra del ministerio? ¿Para qué servimos? Para laedificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todoslleguemos a la unidad de la fe y del conocimientodel Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medidade la estatura de la plenitud de Cristo5 . Todo elCuerpo está siendo alimentado por la administra-ción de Dios para crecer en la plenitud de Cristo enforma conjunta y coherente. Oh queridostesalonicenses, dice Pablo, estoy muy contento,¿qué acción de gracias puedo dar a Dios, lleno dealegría y de gozo por causa de vosotros?, pero sigoorando para poder ir otra vez allá y completar lo quefalta a vuestra fe, el contenido de la suma de la Pa-labra de Dios.

En Hechos 20, Pablo se está despidiendo ya delpresbiterio de la iglesia de Efeso. Los ancianos de laiglesia fueron llamados a Mileto. Era la última vez quePablo iba a ver sus rostros. Pablo había estado conellos unos dos o tres años, enseñando y ministrandodiariamente en Efeso en la escuela de un discípulollamado Tiranno y que la había confiado a Pablo parala escuela de la obra. Entonces en Mileto, al despedir-se Pablo, les dice: “20nada que fuese útil he rehuido deanunciaros y enseñaros, públicamente y por las ca-sas”. El procuró entregar todo el consejo de Dios: “26Portanto yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpiode la sangre de todos”. ¿Por qué Pablo les diría queestaba limpio de la sangre de todos?

5Cfr. Efesios capítulo 4

Page 17: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[17]

En Ezequiel Dios le había dicho a todos losprofetas y a todos los atalayas de la tierra, que si Elpusiese un atalaya en la tierra, y el atalaya, al vervenir la espada no diere aviso al pueblo, y el pueblomoría por su pecado, entonces la sangre del pueblosería sobre el atalaya, porque no anunció, no avisó,no amonestó, no advirtió a tiempo; que sepan quehubo profeta en Israel; crean o no, tienes que hablar.Pero si el atalaya avisare al pueblo y el pueblo no seapercibe y viniere la espada y hiere a alguien, elpueblo muere por su pecado, mas el atalaya librasu vida, porque fue fiel. Pablo, después de tres añosde estar entregando el depósito de Dios, debe partir,y por eso les dice: “26Por tanto, yo os protesto en eldía de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos;27porque no he rehuido anunciaros todo el consejode Dios”. Pablo les había entregado todo el consejode Dios, la suma de la Palabra. Timoteo, no sólotienes la libertad de andar, sino que te encargo quelo que has oído de mí, ésto encarga: guarda lo quese te ha encomendado.

La encomienda de Dios y el nivel de la IglesiaEl Señor entrega encomiendas a sus siervos y a

la Iglesia. Apocalipsis es un libro que cierra larevelación bíblica, pero no se puede entrar en él sinrelación con toda la Biblia, pues toda la Palabra deDios la debemos tomar como la suma, laencomienda, el encargo, el depósito, en su medidacompleta. En Apocalipsis 2:5 se le habla a la iglesiade Efeso: «Recuerda, por tanto, de dónde has caído,y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no,vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar,

La suma de la palabra

Page 18: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[18] EPIGNOSIS

si no te hubieres arrepentido». Eso nos dice que laIglesia tuvo un nivel original, pero se descuidó eseprimer amor y cayó de ese nivel y el Señor lerecuerda de dónde ha caído, pues Dios no esindiferente a que la Iglesia se encuentre en un niveldiferente al entregado en el principio. También ledice: Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo...muchas cosas buenas hay en ti. El Señor es muyjusto, pero porque ama a la Iglesia, también le dice:Mira, recuerda de dónde has caído. Si una personaestá subiendo, no se puede decir que está caído,pero si es lo contrario, se puede afirmar que sí loestá. Al principio había un nivel en la Iglesia que seperdió. Cuando leemos la Palabra de Dios en elNuevo Testamento, las epístolas de los apóstoles,los Hechos, nos damos cuenta del nivel originalentregado a la Iglesia, y el Señor, por Su Espírituestá siempre recordándonoslo. Recuerda ese nivel,recuerda de dónde has caído, arrepiéntete y has lasprimeras obras, porque si no, vendré pronto a ti yquitaré tu candelero, pues el candelero alumbragracias al depósito. Una vez que el candelero sedesconecta del depósito, deja de alumbrar.

En Apocalipsis 3:2, leemos parte del mensaje a laiglesia en Sardis: “Sé vigilante, y afirma las otrascosas que están para morir; porque no he halladotus obras perfectas delante de Dios”. Eso significaque habían cosas que habían muerto y otras queempezaron a morir en la Iglesia, y otras que no ha-bían muerto aún, pero ya estaban para morir. Lapalabra traducida perfectas, se puede traducir tam-bién cumplidas, en su medida original querida porDios, pues El tiene un patrón, una medida y a laluz de la medida de Dios, El mide el depósito de la

Page 19: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[19]

Iglesia, y no basándose en medidas particulares.Esas cosas que están para morir, tal vez para ti noeran importantes. Es posible que a ti te gustaronsolamente estas cosas y por eso se te murieron lasotras. Cuando el Señor nos insta a arrepentirnos ybuscar las primeras obras, es porque hay deficien-cias, y el Señor se interesa por las deficiencias enSu pueblo. Ahí tenemos lo que Pablo le dice a Tito:“Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigie-ses lo deficiente...” (Ti.1:5a). ¿Qué es lo deficiente?Lo que no llega a la medida, lo contrario de sufi-ciente. Debo trabajar en otros lugares, y como noestoy satisfecho con lo que ocurre en Creta, te dejoahí para que tú lo corrijas y establezcas ancianosen cada ciudad, para que las cosas sean satisfacto-rias ante el Espíritu de Dios.

La plenitud del depósito de DiosAl Señor le interesan las cosas completas, y de

ahí que cuando escribe a la iglesia en Efeso (Ap.2:1), se presenta como el que tiene los siete cande-leros y las siete estrellas. Al exhortarla que si no searrepiente le quitaría el candelero, al mismo tiem-po El da a entender que no quiere que le falte nin-gún candelero, porque el Señor es quien tiene laplenitud de los candeleros. El número siete signifi-ca Su plenitud. La iglesia en Esmirna estabaexperimentando persecuciones y todavía le espera-ban más persecuciones. Por eso es que el Señor nose le presenta como el que tiene los siete candele-ros, sino como el que estuvo muerto y vivió (Apo.2:8),pues eso era lo que necesitaba Esmirna, a fin deque fuera fiel hasta la muerte, pues Dios no nospide imposibles y El se presenta como el ejemplo

La suma de la palabra

Page 20: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[20] EPIGNOSIS

ante una iglesia que pasaba por pruebas amargas.Es muy significativo el hecho de que el Señor lediga a Esmirna (v.9): Conozco tu tribulación, perono se la quitó; conozco tu pobreza y no se la quitó;pero notemos que entre paréntesis le dice (pero túeres rico). Es preferible estar rico espiritualmente.A pesar de esa tribulación, pobreza y sufrimiento,le dice que el diablo echará a algunos hermanos ala cárcel. Señor, ¿no te acuerdas de las promesasdel Salmo 91? Sí me acuerdo, pero también meacuerdo de Apocalipsis 2 y 3, para que seáis proba-dos y tengáis tribulación. El Salmo 91 va unido aApocalipsis 2: Sé fiel hasta la muerte; yo estuvemuerto y soy el que te digo esto, te daré la coronade la vida; yo también morí y estoy vivo. A Efeso nole dice lo mismo, pues el problema de Efeso eraotro; era que podía perder el candelero.

Zacarías fue uno de los profetas de la restauración,cuando Dios, que es el Dios de la restauración y laresurrección, decidió continuar con Su programa, ycontemplaba cómo los que habían regresado delcautiverio babilónico y estaban en Jerusalénrestaurando la casa de Dios y la ciudad de Dios,estaban ya muy cansados y había muchosescombros. Eran tiempos muy difíciles cuandovolvieron del exilio Esdras, y después Nehemías. ElEspíritu del Señor despertó a algunos de Su pueblopara restaurar la ciudad de Dios como era en elprincipio, pero ante la magnitud de la tarea, aalgunos que ya habían comenzado el trabajo, lespareció algo imposible; aun así lograron llegar hastala mitad, pero Dios no quiere que se llegue hasta lamitad, sino que se complete y se llegue a la plenitudde las cosas. Fue así como envió a los profetas Hageo

Page 21: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[21]

y Zacarías para animarlos a continuar larestauración de la casa de Dios como era en elprincipio, y les mostró una visión. ¡Sin visión no sepuede restaurar nada! El Espíritu le habla a Zacaríasy le muestra también esta visión. El Señor estáinteresado en conocer nuestro interés respecto deSus propósitos.

El Señor nos cuestiona, si a nosotros los hom-bres nos interesan más nuestros propios negociosque los de El. Es posible que nos esté interesandomás que estemos bien, satisfechos, sin importarnossi el Señor está satisfecho o no, pero a Dios sí leimporta. A Jesús desde niño le importaban los ne-gocios del Padre. En la tierra el Padre tiene un ne-gocio que le importa a Su Hijo, entonces nos tieneque importar a nosotros, y por eso Dios le dice alángel: Angelito, vuelve otra vez a despertar a Zacarías,que se quedó dormido. A veces a nosotros como quese nos olvida, nos dormimos, nos cansamos, nosquedamos con un patrón inferior, porque el patrónde la medida perfecta como que nos parece muydifícil; por eso, en vez de seguir el camino, hacemosuna tolda a la vera del camino y nos quedamos ahí.Pero Dios no quiere terminar su negocio en la toldade al lado sino en la del final, luego dice: Vuelve adespertar a Zacarías. Leamos en Zacarías 4:1: “Vol-vió el ángel que hablaba conmigo, y me despertó,como un hombre que es despertado de su sueño”.

La epignosis encierra una visión completaNosotros necesitamos ser despertados por Dios

al interés de Dios, al programa de El, en Su obra y aSu manera. Dios despertó a Zacarías para darle la

La suma de la palabra

Page 22: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[22] EPIGNOSIS

visión. Sin visión no sabemos hacia dónde vamos.Sin visión damos vueltas y vueltas en el desierto;nos distraemos porque no sabemos lo que Dios quie-re, ignorando cuál es el propósito eterno de Dios.Dios sí sabe lo que quiere, y solamente Él nos lopuede mostrar, darnos una visión completa, como aZacarías. No es suficiente que tú entiendas algo, ycomo que se te olvide y sigas en la inercia de tuactividad acostumbrada. A veces estamos tan com-prometidos con lo nuestro, que esa fugaz visioncitade Dios se nos olvida muy rápido. Después queZacarías es despertado, el ángel le dice:

“2¿Qué ves? Y respondí: He mirado, y he aquíun candelabro todo de oro, con un depósitoencima, y sus siete lámparas encima delcandelabro, y siete tubos para las lámparasque están encima de él”.

Estemos atentos a la voz de Dios llamándonos amirar la visión que nos muestra; hay que entenderlea Dios, lo que El quiere, Su propósito eterno, Susmaneras, Sus términos y modelos. Si noentendemos a Dios en lo Suyo, haremos las cosas anuestra manera, como a nosotros nos gusta,siguiendo una corriente que no necesariamente hasalido de Dios. “3Y junto a él dos olivos, el uno a laderecha del depósito, y el otro a su izquierda”. Esaes la visión de Dios. El Espíritu de Dios estaba en elnegocio de la restauración de la casa de Dios, perose habían cansado, como aparece en Esdras yNehemías; habían llegado hasta un punto, y lamuralla llegó hasta la mitad, y había muchosescombros, muchas dificultades. El Espíritu dice

Page 23: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[23]

entonces a Zacarías6 que vaya y hable a Josué y lemuestre la visión del capítulo 3, y a Zorobabel lavisión del capítulo 4. A Josué le iba a mostrar unavisión donde él es como un tizón arrebatado delincendio, donde todo estaba hecho cenizas, perodebajo de la ceniza había un carboncito encendido;se sopla, se le quita la ceniza de encima y vuelveotra vez a avivarse el fuego como antes. AunqueSatanás estaba ahí para acusarle, para decirle, túno eres vivo, tú no sirves para nada.

Dios envió a Zacarías, diciéndole: Vé y reprendea Satanás y cámbiale a Josué las vestiduras vilespor las de gala, porque es uno de los ungidos pararestaurar la casa y la ciudad de Dios. Y el Señorcontinúa diciéndole: El otro es Zorobabel, que essacado de Babilonia; lo vas a traer, a animar, y levas a mostrar la visión del candelero. El candeleroes todo de oro, ya que el oro representa la naturale-za divina. Dios no quiere nada humano. El candele-ro representa la incorporación del Señor en Su pue-blo, Israel en el Antiguo Testamento; a propósito, elsímbolo de los israelitas es la Minorah, el candele-ro. Pero en el Nuevo Testamento ese candelero es laIglesia en cada localidad. En Apocalipsis 1 dice quehabía siete candeleros: uno en Efeso, uno enEsmirna, uno en Pérgamo, uno en Tiatira, uno enSardis, uno en Filadelfia y uno en Laodicea. Cadaiglesia en cada localidad es un candelero. La visióndel candelero es con la Iglesia, porque Israel era lafigura. El Señor dijo:

6Esdras 5:1,2

La suma de la palabra

Page 24: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[24] EPIGNOSIS

“14Vosotros sois la luz del mundo... 15no seenciende una luz y se pone debajo de un al-mud, sino sobre el candelero” (Mt. 5:14a,15). Cuando la iglesia está despedazada, un brazo

por allá, otro por acá, cuando no hay ligazón, en-tonces no hay coyunturas, no hay unidad, no haynutrición, no hay crecimiento y no hay la plenitudde la luz; se necesita el candelero todo completo, yaque la luz se pone sobre siete lámparas, porque sie-te es el número de plenitud, de completación; sonsiete trompetas, siete sellos, siete copas. No pue-den ser cinco ni cuatro, porque es la plenitud de laluz, y tienen que estar en la Iglesia en forma equili-brada, no un brazo del candelero por allá, el otrodesarmado. Eso así no alumbra; todos los brazostienen que estar integrados en un solo candelero, ytodos juntos teniendo las siete lámparas de oro en-cima y un depósito para las lámparas. Pablo le dicea Timoteo: Guarda el buen depósito. Lo que se teha encomendado, ésto enseña a hombres fieles,pues los que no son fieles van a cambiar, van a qui-tar, van a resultar con otra cosa; fíjate que sean fie-les para que también ellos sean enseñadores idó-neos de otros, pues la encomienda que has oído demí, el consejo de Dios, la fe que una vez fue dada alos santos, lo que se recibió al principio, esto es loque la Iglesia debe guardar, conservar, transmitir,administrar, como el Cuerpo de Cristo que es. Paraque la luz sea plena, lo que alimenta esa plenitud,es el depósito.

Si la iglesia carece de esa plenitud, ¿cómo se vana alimentar las lámparas? El depósito de donde

Page 25: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[25]

surge el suministro vierte de sí aceite como oro7 yhace alumbrar el candelero. Es preciso tenerpresente lo que dice el Señor a la iglesia en Sardis:«Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están paramorir». Algunas ya murieron; ese candelero no tienesiete lámparas, tiene menos, pero deben ser siete.Plenitud, comunión, ninguna otra identidad que ladel Cuerpo único de Cristo en plenitud, conteniendotodas las riquezas de Cristo como un solo Cuerpo,para que todos seamos llenos de la plenitud de Diosen el Cuerpo. Allí hay protección, allí hay nutrición,allí hay suplimiento, hay crecimiento, unidad ensiete lámparas. El depósito tiene que provenir deesos dos olivos, que son los que producen el aceite.El reino sacerdotal de los dos olivos, tiene que venirtanto del Antiguo como del Nuevo Testamentos, dela autoridad proveniente del Señor. Esos siete tubosde oro eran los canales que llevaban el suministrodesde el depósito hasta las lámparas; del depósitofluía el suministro del aceite como oro por esos tubosque representan el ministerio, sirviendo el depósitopara que la iglesia, el pueblo del Señor, alumbrecon luz plena.

7Cfr. Ver Zacarías 4:12

La suma de la palabra

Page 26: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[26] EPIGNOSIS

Page 27: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[27]

EPIGNOSIS

Capítulo 2

EPIGNOSIS, ECONOMÍA Y MISTERIO

Pleno conocimiento de la verdadLa carga del presente capítulo tiene su centralidad

en 1 Timoteo 2:4:“(Dios nuestro Salvador)... quiere que todos los

hombres sean salvos y vengan al conocimientode la verdad”.Dios quiere que todos los hombres sean salvos,

esa es una gran verdad. Pero quiere no solamenteque sean salvos, sino que además de ser salvos,vengan al conocimiento de la verdad. Es de sumaimportancia conocerlo. En el texto original griego,Pablo no solamente expresa lo que trae el traductorpor la palabra “conocimiento” (RV-1960). Aquí setraduce solamente una parte de lo que dice Pablo,pues él dice algo más que conocimiento.

La palabra conocimiento en griego es epistema,de donde viene la palabra epistemología, de laciencia. También la palabra gnosis (γνωσíς) quesignifica “ciencia”, de donde viene ese grupo llamadolos gnósticos, que dicen tener la ciencia. Pablo enel original griego en este texto no usa la palabraepistema, tampoco usó la palabra gnosis, solamenteuna parte. Pablo en el original griego usó la palabraepignosis ( ). Eso nos dice que el traductor

Page 28: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[28] EPIGNOSIS

tradujo los dos tercios de la palabra; tradujo lapenúltima y la última sílaba, o sea gnosis, mas laraíz epi la pasó por alto; pero acá no vamos asaltarnos esa raíz porque justamente en ella está lacarga del presente capítulo. En los libros que tratande gramática griega suelen dibujar una pirámidedonde ubican las preposiciones griegas de talmanera que la preposición epi (encima, sobre) seencuentra encima de la pirámide; debajo colocanhipo (debajo de, inferior); entrando a la izquierdade la pirámide encontramos la preposición eis(adentro, hacia el interior), y saliendo está ek (deadentro para afuera). Por ejemplo, la palabraekklesia, de donde se origina iglesia, significa losllamados a salir fuera del mundo, para constituir laasamblea del Señor.

A los hipopótamos se les llama así porque les gus-ta vivir bajo el agua (hipo, debajo; pótamo, río); Meso-potamia significa entre dos ríos, el Tigris y el Eufra-tes. La parte superior de nuestra piel se llama epi-dermis, y la jeringa con que se nos inyecta debajode la piel es hipodérmica. Con eso vemos que la raízepi significa sobre, supervisar desde arriba. Por ejem-plo, a los obispos de la iglesia en la Biblia, en elgriego se les dice epíscopos, supervisores, porquescopos significa ver. De ahí viene telescopio, micros-copio. La palabra epignosis, en consecuencia, nosignifica solamente conocimiento sino pleno cono-cimiento desde arriba.

Page 29: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[29]

Volviendo a la figura dela pirámide, observamosque hay una pirámide queno proviene de Dios sino deSatanás, porque la estáncopiando de la pirámide deDios, que es la Nueva Je-rusalén. Algunos se imagi-nan la Nueva Jerusalén

como un cubo, como aparece en las pastas de loslibros “La Iglesia Gloriosa” y “La Iglesia Normal” deNee. Allí la editorial dibujó un cubo, seguramenteimaginándose la Iglesia como un cubo, porque enApocalipsis dice que la Nueva Jerusalén tiene lamisma medida en el ancho, el largo y la altura.

Hay dos figuras geométricas que tienen igual ellargo, el ancho y la altura, que son el cubo y lapirámide. Entonces a la Nueva Jerusalén le aplicancualquiera de esas dos figuras. Algunos se la imagi-nan como un cubo, pero como dice que está sobreun monte y que arriba está el trono del Cordero,que el río desciende por la calle de la ciudad, poreso me inclino por la pirámide. Y el diablo, como sequiere hacer igual a Dios, también hizo su reinosatánico como una pirámide, así como aparece enel dólar y otras cosas.

La palabra epignosis es el conocimiento de laverdad desde la posición de arriba de la pirámide.Si estuviésemos reunidos en un salón alrededor deuna pirámide; los que estuviesen al lado surmirarían sólo una cara, los del norte, otra cara, sialguien estuviese al lado, miraría otra cara. Pero sialguien estuviese en la posición epi, miraría toda la

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 30: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[30] EPIGNOSIS

pirámide: el norte, el sur, el este y el oeste. Así tieneuna visión coherente: una cosmovisión integral delos asuntos; no versículos sueltos, no temas favoritos,sino la plenitud de Cristo, todo el consejo de Dios,toda la Palabra de Dios, la suma de la Palabra. Luegolo que Pablo le dice a Timoteo es que Dios nuestroSalvador quiere dos cosas; primero, que todos loshombres sean salvos; y también quiere que todoslos salvos lleguen a la epignosis de la verdad; nosolamente al conocimiento de la verdad, así comoalgunas cosas sueltas, sino a la cosmovisión de laverdad íntegra, desde arriba. El Señor quiere revelara Su pueblo la suma de Su Palabra, para que Supueblo vea las cosas así como El las ve.

La epignosis y la economía divinaCada vez que nos dispongamos a leer la Palabra

de Dios, acerquémosnos a ella con un espíritu abier-to para que el Espíritu y la vida de los textos sagra-dos, toquen nuestro espíritu, porque toda la Escritu-ra es inspirada por Dios, del griego teopneustos(teopneustoςςςςς), o sea alentada o soplada por el alientode Dios; de manera que no debemos acercarnos a laPalabra de Dios de una manera ligera, ni apresura-da, sino con una actitud de oración, con reverenciaen el espíritu, teniendo al Señor presente, en unabuena actitud para que el Espíritu que alentó SuPalabra, toque nuestro espíritu, así como los rayosdel sol tocan los pétalos de las flores que se vanabriendo a medida que avanza el día. Así el Espíritudel Señor está con nosotros. Es necesario pues queEl no sólo despierte, sino que también toque y sumi-nistre Su propia vida a través de Su Espíritu por la

Page 31: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[31]

Palabra. Nos acercamos al Señor en calma, sin apu-ros, encomendamos al Señor nuestras agitaciones ydescansamos en El. Leemos en Colosenses 1:24:

“Ahora me gozo en lo que padezco por voso-tros, y cumplo en mi carne lo que falta de lasaflicciones de Cristo por su cuerpo, que es laiglesia...”.Pablo no es que sea masoquista; no es que a él le

guste sufrir por sufrir, pero él descubrió el sentidode los sufrimientos del Señor, que sabia y buena-mente permite a la Iglesia y a Sus siervos. No que elSeñor haya dicho que El nos eximiría de los sufri-mientos de esta tierra. Otra cosa es en la NuevaJerusalén, en el cielo nuevo y la tierra nueva; allá síque no habrá más llanto, ni dolor, ni clamor, por-que las primeras cosas pasaron; mas esperemos,porque eso acontecerá allá en el futuro; pero acá esnecesario sembrar a veces con lágrimas. Por esoPablo dice, ahora me gozo en lo que padezco porvosotros; ese vosotros eran los colosenses, es el cuer-po de Cristo. Es necesaria alguna medida de sufri-miento, para que la Iglesia del Señor sea edificadapor la plenitud de la Palabra de Dios. Pablo no diceque a Cristo le falten aflicciones, sino que las aflic-ciones de Cristo tienen una medida que debe sercumplida en nosotros, en función de la Iglesia, dela edificación del Cuerpo de Cristo. Para que el Cuer-po de Cristo, Su Iglesia, la niña de los ojos del Se-ñor, sea edificada, es necesaria una medida de aflic-ciones. No olvidemos nunca que fuimos llamados allevar la cruz mientras tanto. Es necesario saber quellevamos la cruz para la edificación de un Cuerpoúnico para el Señor; para que El sea contenido yexpresado en Su único Cuerpo que es la Iglesia.

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 32: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[32] EPIGNOSIS

Desde el comienzo de la carta Pablo trae unaquintaesencia de la carga de la Palabra en su cora-zón, y cada frase que él va diciendo, como que vasoltando un poquito de aquella esencia hasta llegara descargarla completamente en determinados pa-sajes claves. Siempre hay pasajes, versículos claves.Tomemos por ejemplo una casa. Si le quitamos lalámpara de la sala, la casa seguiría existiendo, aun-que con la lámpara sería más atractiva; si le quita-mos los clavitos que están en las paredes para col-gar los cuadros, no los podríamos colgar y la casasin ellos sería menos bonita, pero seguiría en pie.Pero si tú quitas los fundamentos, las columnas ylas vigas, se viene abajo la casa. La Palabra del Se-ñor tiene muchos pasajes que son los cruciales, fun-damentales, incluso versículos donde se sostienetodo el pasaje, donde aparece más condensado, másconcentrado el mensaje de la carta o del pasaje. Yaquí estamos acercándonos justamente a uno deesos pasajes sumamente claves, en el cual se vis-lumbra esa carga de la Palabra que trae desde elcomienzo; esa inspiración que traía del Espíritucuando comenzó a escribir la carta.

Pablo venía adelantando algo de la carga, pero dala impresión que desde el principio uno no lo nota;mas cuando se percibe la esencia de lo que él quie-re decir, ahí, uno nota ciertas cosas anteriores quede pronto habían pasado desapercibidas. Pablo ahíhabla de aflicciones de Cristo por la Iglesia, y da laimpresión de que ya había pensado: “Bueno, Se-ñor, Tú moriste en la cruz por mis pecados...” Esoes verdad, la Palabra de Dios dice que Cristo murióen la cruz por nuestros pecados. Esa es una parte,es gran cosa, pero no es todo lo que el Señor hizo

Page 33: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[33]

en la cruz; hay otras cosas que El también hizo enla cruz. Muchas veces tomamos la muerte y las aflic-ciones del Señor en la cruz a nivel muy individual.Tal vez pensamos: “Oh Señor, con tal que yo no mevaya al infierno, con eso quedo satisfecho. Si yo nome voy al infierno, ya estoy feliz. Voy a aceptar aCristo, que murió por mí en la cruz, y así ya no mevoy al infierno; voy a gozar en el cielo”. A veces so-mos así de egoístas. También podemos decir: “Se-ñor, Tú también eres el sanador, así que Tú me tie-nes que sanar de esta enfermedad. Señor, necesitoun buen trabajo, firme y bien pagado, cómodo yagradable. Necesito esto, Tú me lo vas a proveer.¿Acaso no sufrió el Señor? ¿Por qué voy a tener quesufrir esto?”.

Pero Pablo habla aquí de las aflicciones de Cristo,no solamente por cada uno sino por todos juntos,como uno. Es diferente. Claro que Dios se alegra deque yo no me vaya al infierno, de que yo estésatisfecho, y Dios quiere que todos los hombres seansalvos; pero eso no culmina el deseo de Dios. Diosno está satisfecho solamente con que yo no me vayaal infierno.

Tenemos el caso de un arquitecto que quiere cons-truir su propia casa. Primero compró un montón depiedras para los fundamentos; asi mismo ladrillos,tablas y demás materiales. Se encuentra contentocon tener frente al lote un montón de piedras, peroeso no es todavía la casa. Son apenas los materialescomprados por precio, pero esos materiales debenestar en su lugar formando una casa terminada,para que sea satisfecho el corazón del arquitecto, eldueño de la casa. La salvación es la fase de las com-pras de las piedras y debido a eso el Señor quería

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 34: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[34] EPIGNOSIS

que todos los hombres fuesen salvos (1 Ti.2:4), yvengan a la epignosis de la verdad, el pleno conoci-miento de la verdad; no solamente salvos, sino sal-vos para el propósito eterno de Dios. Que ese pro-pósito, que ese objetivo que se realizará en los sal-vos, sea cumplido. La Biblia no nos dice que la sal-vación sea el propósito. Nos dice que la salvación esel medio para el propósito. Necesitamos ser salva-dos, para que con los salvados, el propósito de Diospudiese ser cumplido, y por eso no necesitamos so-lamente ser salvados, sino ser realizados con todoslos santos en un solo Cuerpo para satisfacer el co-razón de Dios en Su propósito. Las aflicciones deCristo no son solamente por mí y solamente por ti,sino por Su Cuerpo. Mientras El no nos vea comoun Cuerpo funcionando, conteniéndolo y experi-mentándolo coordinadamente, El todavía no estásatisfecho. Podemos estar salvos y contentos por-que ya no nos vamos para el infierno, pero El toda-vía no está contento, porque El no puede vivir deba-jo de un montón de piedras al frente del lote. Diostiene que ubicar a todas esas piedras en su lugar,bien coordinadas, unidas, concertadas entre sí paraedificar una sola casa para Su plenitud. Seguimosleyendo en Colosenses 1:25:

“...de la cual (la iglesia) fui hecho ministro,según la administración de Dios que me fuedada para con vosotros, para que anuncie cum-plidamente la palabra de Dios”.Es una frase muy preciosa la de Pablo. Qué con-

ciencia corporativa la que tenía el apóstol Pablo. Elera ministro de la Iglesia. Qué preciosa es para elSeñor la Iglesia; no una congregación solamente.

Page 35: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[35]

Cada uno de nosotros es miembro del Cuerpo deCristo. Nuestro lugar es en el Cuerpo; nuestra fun-ción es para el Cuerpo. Ninguno de nosotros pienseque es funcionario contratado por alguna organiza-ción religiosa de los hombres. A ti te compró el Se-ñor para Su Cuerpo; se incorporó en ti, y te incor-poró en El, para ser miembro de Su Cuerpo. Tufunción es en el Cuerpo y para el Cuerpo; tu identi-dad es con todo el Cuerpo. Esa es tu verdadera iden-tidad espiritual, la del Cuerpo de Cristo. Eso es loque somos en espíritu y en verdad, la nueva crea-ción, el Cuerpo de Cristo. Por eso es que Cristo pa-dece, y Sus siervos debemos aprender a llevar lacruz. Hemos leído que Pablo fue hecho ministro dela Iglesia según la administración de Dios. ¿Cuál esla Iglesia? Hay muchos otros corpúsculos, muchasotras administraciones, pero aquí Pablo se está refi-riendo a la administración de Dios, a la del Cuerpoúnico de Cristo.

Lo que aquí se traduce administración, es lapalabra griega oikonomía (οικονομíαν), que se hatraducido de cinco maneras; porque la palabra estan amplia, tan rica en significados, que a veces eltraductor, de acuerdo al contexto, opina que ahí serefiere a determinado aspecto, y la traduce de unamanera; en otro contexto, esa misma palabra latraduce de otra manera, ajustándola a otro aspecto.Esto que estamos esbozando es fundamental en larevelación divina. La palabra oikonomía se puedetrasliterar al español con la palabra economía, peroen otros lugares se traduce mayordomía, en otroscontextos se traduce dispensación, en otroscomisión, en otros edificación. Se trata, pues, deuna palabra muy amplia. Solamente trate usted de

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 36: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[36] EPIGNOSIS

entender la palabra economía en español; es unapalabra muy grande y significativa. Por ejemplo,quienes siguen la carrera de la Economía, cuántasmaterias tendrán que estudiar durante tantos añospara llegar a ser doctores en Economía. La solapalabra economía significa relaciones, y justamenteestamos hablando de relaciones; estamos hablandode que un motor descompuesto no funciona; debeestar armado; tiene que tener sus partesinterrelacionadas, en un todo coherente para quefuncione, y esa idea está debajo de esta palabraeconomía. Viene de oiko, que significa «casa», dedonde viene la palabra española “hogar”, y nomos,de donde viene la palabra española “norma”; lo quequiere decir, la norma del hogar, o la ley de la casa;el arreglo administrativo del Reino de Dios.

Ahora estamos en Colombia bajo laadministración Samper; antes era la administraciónGaviria, y antes era la administración Barco, y todavíaantes era la administración Betancourt, y existe laadministración Castro al estilo socialista en Cuba,y otros distintos arreglos administrativos; distintasmaneras de interrelacionar las cosas, de aplicarlas,distintos objetivos, diferentes métodos, distintasrelaciones. Todo esto está incluido debajo de estasola palabra: economía. Pablo dice que él fue hechoministro según la economía de Dios; lo que ahí setraduce administración.

Si tenemos ya una visión global de la coherenciade la Palabra del Señor, tenemos que dar un pasomás y tener una visión de la economía de Dios.Existe algo en la Biblia que se llama la economíade Dios; lo que aquí se traduce la administración

Page 37: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[37]

de Dios, en otras se traduce la dispensación de Dios,en otras se traduce la mayordomía. Es importanteir teniendo conciencia de la coherencia de las partesde la Biblia en un solo gran macronegocio de Dios.El pueblo del Señor no solamente debe ver que cadauno sea salvo, sino que debemos ser introducidosen el negocio de nuestro Padre. Ya somos hijos, perocuando los hijos empiezan a crecer, entonces el papáempieza a hacerles encargos pequeñitos; pero si elhijo le es fiel en lo poco, le pone un poquito sobrealgo mayor, y así le va pasando a cargos mayores,pues Dios tiene un orden, hay una economíauniversal de Dios; y somos salvos no solamente paraser piedras aisladas, piedras sueltas, como el nombrede ese conjunto rockero, los Rolling Stones, piedrasrodantes, piedras sueltas. Todos sabemos lo que estener una tuerca suelta.

Epignosis y la casa de DiosNecesitamos ir creciendo en la visión de la econo-

mía divina, para servir coherentemente en un solocuerpo y colaborar con Dios en Su propósito eter-no. Primero somos salvos. Nos alegramos, nos cuida-mos y estamos muy felices porque la mamá nosamamanta, nos arrulla, pero todo sucede como conaquellos aguiluchos cuando están pichoncitos. Eláguila les hace un nidito muy confortable; la mamááguila les pone allí la pielecita de los corderos, delas ovejas, las plumitas y demás. Los aguiluchos alprincipio están muy contentos en el nido; pero lamamá águila ya sabe que llega cierto momento cuan-do tienen que aprender a volar.

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 38: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[38] EPIGNOSIS

Y si les deja ese nidito tan confortable, donde vie-ne la mamá y todo se los pone en el piquito, no van aaprender nunca a volar, y es por esa razón que lessaca todas las plumitas, los algodoncitos, las lanitas,y queda ese nido lleno de espinas, de manera queesos aguiluchos se llegan a sentir muy incómodos.De repente viene la mamá águila, los agarra, se lospone sobre las plumas y levanta vuelo.

Cuando están bien elevados, se sacude y ellos sesienten caer en un abismo, algo terrible para lospobres aguiluchos; pero la mamá los está cuidan-do, está dándoles vuelta, y cuando parece que yavan a caer, vuelve y los levanta sobre las alas. ¡Ah!,descansaron los aguiluchos, cuando de pronto serepite aquella operación. Las cosas ya no son tancómodas como al principio, hasta que los aguilu-chos aprendan a volar como la mamá. El Señor quie-re asimismo a sus aguiluchitos, cuando van crecien-do, entrenarlos en Su negocio. Que estudien eco-nomía, no humana sino divina; la norma del hogar.En Ezequiel 43:10 dice: “Tú, hijo de hombre, mues-tra a la casa de Israel esta casa, y avergüencensede sus pecados; y midan el diseño de ella”.

Dios está interesado en mostrar cosas a Su pue-blo, pero parece que Su pueblo estaba interesadoen sus propios negocios y sus asuntos particularesy se olvidaron del negocio de Dios. Ezequiel profeti-zó en pleno tiempo de la cautividad de Babilonia; yel pueblo hebreo estaba cautivo en Babilonia por-que se había apartado de Dios, de Su programa yde Sus maneras; y a cambio habían organizado lascosas a la manera de ellos. Lo dice claramente 2Reyes 17:18: “Jehová, por tanto, se airó en gran

Page 39: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[39]

manera contra Israel, y los quitó de delante de surostro; y no quedó sino sólo la tribu de Judá”. Todala Biblia es un solo contenido, la suma. Israel eraSu pueblo; El lo acunó desde niño, pero llegó unmomento en que Su pueblo no le entendía; Su pue-blo era egoísta, vivía sólo para sus intereses perso-nales, incluso la religión.

Llegó un momento en que a Dios lo tenían depastillita de aspirina: me duele aquí, la aspirina Dios;Señor, mi trabajito, mi aspirinita Dios; Señor, undemonio, mi aspirinita Dios. Todos tenemos a Diospara nosotros; pero qué quiere Dios de nosotros,eso ya no nos importa. Qué queremos nosotros eslo que sabemos. Dios acunó a Su pueblo, y Su pue-blo tenía a Dios para él, pero él mismo no queríaser para Dios, y se airó Dios con Israel y los apartóde delante de Sí y solamente quedó la tribu de Judá,y sigue diciendo el versículo 19: “Mas ni aun Judáguardó los mandamientos de Jehová su Dios, sinoque anduvieron en los estatutos de Israel, los cualeshabían ellos hecho”. Ellos no se interesaron en laeconomía de Dios, programa de Dios, el Reino deDios, en la administración de Dios.

Ellos pensaban que podían organizar las cosas asu manera, como si Dios no fuera el Rey, sino queellos lo fueran. Por eso el Señor se enojó, pues noanduvieron en los estatutos de El sino en los queellos mismos hicieron, y nunca pensaron que suspropios estatutos interferían con los del Señor. Asísucedía acá con el Concordato suscrito entre elgobierno colombiano y el Vaticano; interfería con lalegislación colombiana. Los estatutos de los hombresinterfieren con el programa de Dios, y por eso los

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 40: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[40] EPIGNOSIS

israelitas fueron llevados cautivos a Babilonia. Elloshabían deseado ser como las demás naciones,entonces Dios los lleva a Babilonia en parte paraque «disfrutaran» de ese deseo; y allí duran setentaaños, y cuando ya estaban saturados hasta lasnarices de Babilonia, algunos empezaron a aprenderla lección. Dios no había pensado terminar Suprograma con Su pueblo en Babilonia; entonces fuecuando Dios, allá mismo en Babilonia, le habló alprofeta Ezequiel y le dijo: Ezequiel, yo tengo quehablar contigo. Te voy a mostrar la casa que yo quiero.Ustedes han hecho lo que quieren, y por eso estándonde están (ver Ezequiel 43:10).

El Señor le mostró a Ezequiel la visión de la casade Dios y le manifestó que El seguía queriendo Sucasa. ¿Qué es lo que el Hijo le haría al Padre, no esuna casa? Ese es el deseo del Padre; una casa paraEl, a Su gusto, conforme Su modelo; pero entoncesel pueblo estorbó el programa de Dios con sus pro-pios programas. A Zacarías le mostró el candelerode oro.

Dios los llevó al cautiverio por setenta años, has-ta que se cansaran de lo que ellos mismos habíanhecho, pero a Ezequiel le muestra Su programa, Sucasa. Ángel, toma una vara y muéstrale a Ezequiel,mide los muros así, los pórticos así, los atrios así,son tantas las escalas y son así y el santísimo esasí, y a la derecha va esto y a la izquierda esto otro.Ellos continuaban en Babilonia, pero Dios seguíaqueriendo Su casa a Su gusto; como Dios la quiere;no como ellos la estaban haciendo. Avergüencensede sus pecados y midan el diseño de ella. Si no seavergüenzan, no van a entender nada, pero si se

Page 41: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[41]

avergüenzan de todo lo que han hecho a su maneray no a la manera de Dios, si se arrepienten y quie-ren lo que Dios quiere, al precio que sea, entoncessí, muéstrales.

Si tú prefieres una vida religiosa solamente parati, pero no encaminada a servir al Señor, entoncesno vas a entender el diseño de la casa de Dios; por-que tú quieres un reino para ti y no para Dios. Perosi se avergüenzan de sus pecados, Ezequiel, mués-trales el diseño de la casa, su disposición, sus sali-das y sus entradas y todas sus formas y descrip-ciones, y todas sus configuraciones y todas sus le-yes, y descríbelo delante de sus ojos, para que guar-den toda su forma y todas sus reglas y las ponganpor obra. Esta es la economía; “esta es la ley de lacasa: Sobre la cumbre del monte, el recinto entero,todo en derredor, será santísimo. He aquí que estaes la ley de la casa” (Ez. 43:12).

No sólo somos salvos para no irnos al infierno,sino que somos convocados para la economía deDios, para la administración de Dios. En la Bibliaencontramos las palabras dispensación, adminis-tración, mayordomía, comisión, edificación; todasesas palabras en el original griego equivalen aoikonomía, o sea, economía. Esta palabra se en-cuentra en Efesios capítulos 1 y 3, en Colosenses,en Lucas 16 (mayordomía), en 1 Corintios 9 (comi-sión), en 2 Timoteo capítulos 1:3,4 (edificación). Esimportante hacer la debida diferenciación entre loque es la administración de Dios y la administra-ción de los hombres, porque el Hijo de Dios en latierra ha encontrado otra clase de administraciónen todas la áreas, pero la voluntad del Padre es que

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 42: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[42] EPIGNOSIS

Su Hijo tenga la preeminencia en todo, porque esnecesario que todas las cosas le estén sujetas. Esnecesario también entender la esencia de la econo-mía de Dios, y para ello hay que subirse a laEpignosis de la verdad; mirar la Biblia no solamen-te en pedacitos de aquí y de allí sino desde la sumade la Palabra. Por eso es sumamente importante elpasaje de Colosenses que hemos estadodesglosando, pues se trata de un pasaje donde elapóstol Pablo da una gotita concentrada de lo quesignifica la economía de Dios.

Hemos estado dando todos estos rodeos en el cur-so de este capítulo, para llegar allí; para valorar suimportancia. En nuestro organismo existen muchosmiembros del cuerpo, pero en el centro de nuestracabeza hay un pequeño trono, un hueso que se lla-ma la silla turca. Quienes hayan estudiado anato-mía recuerdan de los huesos del cráneo, losparietales, los temporales, los pómulos, los maxila-res y demás, y allá dentro, en el centro y base delcerebro, se encuentra la silla turca en donde hayuna glandulita que se llama hipófisis, cuya funciónes producir una gotita.

Cuando la hipófisis produce esa gotitaconcentrada, se desencadena todo el metabolismodel organismo. Esa gotita da la orden a otra glándula,la que a su vez produce otras sustancias y asísucesivamente y coordinadamente todo empieza afuncionar gracias a esa gotita concentrada queproduce la hipófisis. El Señor Jesús es la Cabezade la Iglesia y es quien pone en orden elmetabolismo de todo el Cuerpo de Cristo.Encontramos esas gotitas en la Biblia, no en ninguna

Page 43: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[43]

otra parte; en pasajes como este de Colosenses,donde el apóstol nos dice en forma resumida enqué consiste la orden de la Cabeza para todo elCuerpo; qué es a fin de cuentas lo que Dios quiere;en qué consiste el negocio de Dios en la tierra.

Volvemos a leer en Colosenses 1:25. Nótese quePablo fue hecho ministro de la Iglesia, según la eco-nomía de Dios. Tú no tienes que ser ministro segúnlos estatutos fabricados por ti, sino según la admi-nistración de Dios, para que no estorbes a Dios,para que no boicotées el programa de Dios, sinopara que colabores con Dios; si en verdad lo amas aEl más que a ti, porque si te amas a ti más que a El,vas a hacer las cosas para ti, conforme a tus intere-ses, y no los del Señor; pero si lo amamos a El,estamos dispuestos a llevar la cruz para que SuCuerpo, que es Su casa y no otra cosa distinta, seaedificada.

Dice así la Palabra: “...hecho ministro, según laadministración de Dios que me fue dada para convosotros, para que anuncie cumplidamente la Pala-bra de Dios”. Eso significa que a Pablo se le revelóen qué consiste la economía de Dios en la tierra. Espreciso subrayar en nuestro corazón esa frase“anuncie cumplidamente”; o sea que no es solamenteanunciar lo del buen samaritano, los proverbios deSalomón o los mandamientos para los maridos queamen a sus esposas. Todo esto es muy bonito, tienesu lugar en la Biblia, pero en el conjunto.

Aquí dice, anuncie cumplidamente la Palabra deDios; es decir, la suma de la Palabra, la visióncoherente de la fe que una vez fue dada a los santos,como un corpus orgánico de la verdad, de la

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 44: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[44] EPIGNOSIS

revelación divina. Pero Pablo en el siguiente versículoexplica que la Palabra de Dios cumplida es unmisterio. Dentro de la economía de Dios hay unaprimera etapa, una segunda, una tercera, pero todatiene una culminación. No podemos entrar enApocalipsis, que es la culminación, sin ver laeternidad del corazón de Dios, el objetivo de Dios.Para entender bien Apocalipsis hay que entenderla quintaesencia de la Biblia. Cuando Dios al finconsiga lo que El quiere, entonces Su Palabra hasido cumplida. Lo que Dios quiere es para loshombres un misterio, pero el Nuevo Testamento nosrevela el misterio de lo que Dios quiere.

La síntesis del misterio de DiosNo todas, pero la mayoría de las veces sabemos lo

que nosotros queremos, pero lo que Dios quiere nosha importado poco. Lo que Dios quiere está sobre loque tú quieres. Debemos entender lo que Dios quie-re; de lo contrario, vamos a hacer las cosas comonosotros queremos. «Que anuncie cumplidamente laPalabra de Dios». ¿Cuál es la Palabra de Dios cum-plida? El misterio que se ha mantenido oculto des-de los siglos en Dios. El verso 26 dice: “...el misterioque había estado oculto desde los siglos y edades,pero que ahora ha sido manifestado a sus santos”.

Esa es la Palabra de Dios cumplida. Dios en Sucorazón tenía algo que para los hombres es miste-rio, porque ¿Quién conoció las cosas de Dios sino elEspíritu de Dios? Nadie puede conocer lo que Diostiene en Su corazón sino Su propio Espíritu, y Supropio Espíritu nos tiene que revelar el misterio queestaba oculto en Dios desde los siglos y edades. Lo

Page 45: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[45]

que quería Dios es Su Palabra cumplida: el miste-rio. Y ahora va a decir ese misterio: “... que ahoraha sido manifestado a sus santos”. Es maravillosolo que estamos leyendo; ahora es la época de la Igle-sia, de la gracia, del Nuevo Testamento; el misterioque estaba oculto en Dios, el cual consiste en elcumplimiento de Su Palabra, ha sido manifestado alos santos, (v.27):

“...a quienes Dios quiso dar a conocer lasriquezas de la gloria de este misterio entre losgentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanzade gloria”.Ahí está la gotita que pone en funcionamiento

todo el metabolismo del Cuerpo; esa es la síntesisdel misterio de lo que Dios quería, dar a los santoslas riquezas de la gloria del misterio entre losgentiles, y ese misterio es Cristo en vosotros, laesperanza de gloria manifiesta de Dios, a través dela Iglesia. Esa es la síntesis del misterio oculto enDios; esta es la síntesis de toda la Palabra cumplidade Dios.

Dios quiere producir la incorporación plena deCristo en la plenitud de la Iglesia, para que laplenitud de la gloria de Dios sea conocida por laIglesia y a través de ella. Para eso trabaja Dios; paraeso trabajó con los patriarcas, y siguió trabajandocon Moisés, con los jueces, luego con los reyes, conlos profetas, más tarde con los apóstoles, con losllamados “padres” de la Iglesia, con los reformadores,y sigue trabajando hoy, porque en síntesis lo quequiere Dios es producir la incorporación de Cristoen Su único pueblo para expresión de Su gloria. Esmuy bueno que yo no me vaya al infierno, pero eso

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 46: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[46] EPIGNOSIS

no es suficiente, pues tengo que ser llamado yconfigurado a Cristo en todo el Cuerpo, para que lagloria de Dios sea manifestada a y por la Iglesia. Elrótulo es: Cristo en vosotros, la esperanza de gloria;ese es el misterio, la punta de la pirámide, el objetivocentral, la Palabra de Dios cumplida. Cada elementode esta frase es riquísimo.

Por ejemplo, fijémonos en la primera palabra:Cristo. Si vamos a desglosar esa primera palabra,ahí tenemos la divinidad, la humanidad, las relacio-nes del Padre con el Hijo en la eternidad, la deci-sión eterna de Ellos, Su plan, Su despojamiento,Su encarnación, Su vivir humano, Su muerte en lacruz, Su sepultura, Su viaje de ultratumba por arri-ba y por abajo, Su resurrección, Su ascensión, Suintercesión, Su gobierno, Su sacerdocio, Su venida,Su reino; cuántos elementos encierra esta primerapalabra de la fórmula, Cristo. Por eso, cuando dicela «hipófisis»: Cristo en vosotros. la esperanza de glo-ria, el sólo oír la palabra Cristo en, la Iglesia cono-ciendo a Cristo, la primera palabra con la segunda,tiene un significado muy grande. Porque no es so-lamente Cristo en el pasado, o en la cruz, o en elcielo a la diestra del Padre, sino en vosotros.

Cristo en, significa la trasmisión de todo lo que elSeñor es, todo lo que El logró en Su vivir, en Sumorir, en Su resucitar, en Su ascender, todo esoparticipado a la Iglesia; y está indicando cuál es ellugar de Cristo, para que El tenga la preeminenciaen todas las cosas. Cuando usted encuentra algúnrinconcito donde no reina Cristo, ahí está la palabraen; lo que Dios quiere es que Cristo esté donde aúnno está. Luego viene la palabra vosotros. Vosotros

Page 47: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[47]

es cada uno y es todos juntos, como iglesia enColosas, y como Cuerpo de Cristo universalmente.Vosotros es la Iglesia universal manifiesta en cadalocalidad, un candelero. Vosotros es cada miembrodel Cuerpo de Cristo, con su espíritu, su alma y sucuerpo. Cristo en vosotros, significa la regeneraciónde cada uno en su espíritu, la renovación de cadauno en su alma, la glorificación de cada uno en sucuerpo, la coordinación de todos juntos como unsolo Cuerpo en Efeso, como un solo Cuerpo enEsmirna, como un solo Cuerpo en Pérgamo, enCorinto, en Jerusalén, en Fontibón, en el universo.Cristo en vosotros, es la gotita que desencadena todoel metabolismo del cuerpo, todo lo que El quiere.

Luego termina diciendo: la esperanza de gloria.Sólo hay una, es única; el Señor no tiene muchosprogramas, ni muchas metas. El tiene una sola meta,un solo objetivo, y nosotros no tenemos sino unasola esperanza; y por eso dice en Efesios: “unamisma esperanza”. Esa palabra, esperanza, es lasíntesis de toda la escatología divina, tanto para elalma de las personas, para las naciones, para Israel,para la Iglesia, como para el universo. Esperanza degloria, muestra la culminación del programa de Dios,es la síntesis de Apocalipsis. ¿En qué terminaApocalipsis? En la Nueva Jerusalén de Diosdescendiendo del cielo de Dios, teniendo la gloriade Dios manifiesta, toda transparente, nodistorsionando la gloria de Dios con sus intereses.La Iglesia llega a ser diáfana como el cristal; la esposadel Cordero cristalina para que Su gloria, que estabaoculta porque no había nada a quien mostrársela,ahora por fin se la puede mostrar al resto deluniverso desde la lumbrera, Cristo y Su Cuerpo,

EPIGNOSIS, Economía y Misterio

Page 48: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[48] EPIGNOSIS

que es la Iglesia. En esa profunda y rica frase, Cristoen vosotros la esperanza de gloria, está condensadolo que Dios siempre quiso desde antes de lafundación del mundo. Es necesario tener larevelación en forma completa.

Page 49: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[49]

EPIGNOSIS

Capítulo 3

PROPÓSITO, ENCABEZAMIENTOY MISTERIO

La madurez de la Iglesia y la progresión de larevelación divina

La epístola de Pablo a los Efesios no es de lasprimeras del apóstol. Se clasifica entre las que pue-den llamarse epístolas de la prisión. Eso significaque fueron escritas cuando Pablo ya había recorri-do bastante y estaba preso en Roma. Esta es unaepístola más profunda, teniendo en cuenta tambiénque fue dirigida a una iglesia más madura, y enuna condición necesaria para poder tocar ciertostemas.

Cronológicamente las epístolas más tempranasson la lª y 2ª a los Tesalonicenses, en las cuales elapóstol habla a una iglesia nueva, y les dice frasescomo “...y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios,para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar delos cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, aJesús, quien nos libra de la ira venidera” (1Tesalonicenses. 1:9b-10). En esa frase parece queel apóstol está recordando una experiencia reciente.Los tesalonicenses eran griegos que fueron idólatras;se les habla mucho de la segunda venida de Cristo.Si revisamos la primera epístola a los Tesalonicenses,observaremos que al final de cada capítulo el apóstol

Page 50: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[50] EPIGNOSIS

habla de la venida del Señor. Parece que el énfasisen esta epístola es escatológico; habla de la venidadel Señor, de las últimas cosas. Eso es importante;parece que cuando uno es nuevo lo primero que lellama la atención es lo relativo a los últimos tiempos,el cumplimiento de las profecías, que se acerca lavenida del Señor, y todo esto es verdad y es serio yrespetable. Siempre que vamos a buscar algún temaescatológico, debemos ir a Tesalonicenses, dondenos habla del arrebatamiento, de la venida del Señorcon voz de trompeta, voz de arcángel, que lorecibimos en las nubes.

Siguiendo la cronología en la vida de Pablo, lasepístolas que vienen a continuación son a losGálatas, a los Romanos, cuyos temas son muy pa-recidos y en donde la carga del Espíritu y del cora-zón de Pablo es más soteriológica que escatológica.Escatología es aquella parte de la Palabra de Diosque se ocupa de las últimas cosas, la consumación,y viene del griego escaton, que quiere decir consu-mación, últimas cosas. Pero soteriología viene de laraíz sotería (οωτηρíα), que significa salvación.Soteriología es entonces aquella parte de la Palabrade Dios que se ocupa de la salvación; ya no es de losúltimos tiempos, sino de la gran salvación realizadapor el Señor. Soter significa salvador. Cristo es nues-tro Salvador. La esencia de la epístola a los Gálatases el evangelio de salvación, la justificación por lafe, la vida en el Espíritu; temas que son explicadosprofundamente en la epístola a los Romanos, endonde hace un diagnóstico de la condición huma-na, de lo que es el pecado, de lo que son los peca-dos, de lo que es la ley del pecado y de la muerte ennuestra carne, y cómo Dios con la sangre de Cristo

Page 51: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[51]

limpia nuestros pecados y por medio de morir jun-tamente con Cristo en la cruz, somos libertados delpecado, y cómo por la ley del Espíritu de vida enCristo Jesús nos libra de la ley del pecado y de lamuerte. Podemos ver un diagnóstico de la condi-ción caída del hombre, y también el remedio quesalva al hombre no solamente del infierno, porqueno sólo debemos ser salvados del infierno sino denosotros mismos y de muchas otras cosas. La salva-ción de Dios tiene que ser conforme el problemadel hombre, y ahí tenemos a Gálatas y Romanos,aportando y sacando riquezas de la Soteriología. Yael énfasis no es de las últimas cosas. Pero Pablosigue madurando, sigue madurando la Iglesia, y llegael momento en que el Señor providencia que Pablovaya a la cárcel y allí tenga tiempo de estar con elSeñor, y escribir.

Algunos han afirmado que la epístola a los Efesioses lo más profundo que se ha escrito en la tierra, lomás profundo de toda la Biblia aunque toda la Bibliaes profunda. En la epístola a los Efesios, Dios nosabre Su propio corazón. Es interesante que nos hayatocado vivir en los últimos tiempos, y es paraubicarnos más o menos en la intervención de Diosen la historia. La salvación es el trabajo de Diospara poder recuperar al hombre. ¿Para qué? Larespuesta entra en los arcanos del corazón de Dios;Su objetivo eterno, Su propósito eterno, y las etapas,los escalones, la manera para llevar adelante eseobjetivo. La epístola a los Efesios es riquísima, dondeaparece la revelación de parte de Dios acerca decosas que en otras partes no son tan explícitas. Entoda la Palabra hay revelación de Dios, pero el Señortiene capítulos para tratar unas cosas, capítulos para

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 52: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[52] EPIGNOSIS

tratar otras. Al analizar bien la revelación de Dios,no podemos irnos sólo al final; es preciso irnos aantes de la fundación del mundo, porque eso es loque determina el final. Para poder determinar lainterpretación de Apocalipsis, es preciso irnos aantes del tiempo de Génesis; pero lo que habla deantes de ese tiempo de Génesis es Efesios, porquenos habla de lo que acontecía en el corazón de Diosantes de Génesis. No puede haber Apocalipsis sinGénesis, y no puede haber Génesis sin Efesios.

Leemos en Efesios 1:8 en adelante: “...que hizosobreabundar para con nosotros en toda sabiduríae inteligencia”. En el verso 7 había hablado de laredención y del perdón de los pecados, y ciertamenteeso es gracia, pero dice que la gracia del Señor vamás allá de la redención. Algunas veces habíamostomado la gracia solamente como el perdón de lospecados. En el versículo 7 dice: “...en quien tenemosredención por su sangre, el perdón de pecados se-gún las riquezas de su gracia”, o sea que la reden-ción llega por gracia, pero en el verso 8 nos muestraotro aspecto de la gracia, y dice que hizo sobrea-bundar la gracia del perdón, de la redención; unagracia muy abundante, pero dice que el Señor si-guió sobreabundando en gracia y ahora esa graciasobreabundante se relaciona con la revelación delmisterio de Su voluntad; porque la redención erapara capacitarnos, para que pudiéramos colaborarcon Dios en Su propósito; y es así como vino eseprimer aspecto de la gracia y nos hizo saber y parti-cipar de Su amor, de Su obra en la cruz, de Superdón, de Su redención.

Page 53: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[53]

Ya han sido compradas las piedras para la edifi-cación, pero hay que asignarles su lugar en la cons-trucción del edificio; ahora la gracia tiene que se-guir operando en los salvados, para revelarles paraqué fueron salvados, cuál es el objetivo de Dios alsalvarnos; y dice (v.9): “Dándonos a conocer el mis-terio de su voluntad, según su beneplácito, el cualse había propuesto en sí mismo”. Es la misma Pala-bra la que nos habla de estos misterios. Antes senos hablaba en el catolicismo de los «misterios go-zosos, dolorosos, gloriosos»; pero hoy hablamos delglorioso misterio de la Palabra de Dios cumplida, lagloria de las riquezas de la gloria de ese misterio.Ese es el misterio glorioso. Muchos científicos nosaben qué hacemos acá en la tierra. Algunos, des-pués de revisar huesos y otras cosas, creen que vi-nieron del mono, e ignoran para qué están acá; peroel Señor a Su pueblo le revela el misterio de Suvoluntad por gracia. Aquí hay unas palabras clavesque hablan del beneplácito de Dios. Una cosa es loque a nosotros nos place y otra lo que a Dios leplace. La redención de la que hemos sido objetospor parte del Señor es por causa de lo que a El leplace. Hemos sido redimidos para que El tenga sa-tisfacción en Su corazón. Beneplácito es lo que aDios le agrada. Cada persona, según su categoríamoral, se agrada de ciertas cosas; lo que le agrada aalgunas personas del mundo, ya no le agrada a lossantos de Dios; y entre los santos hijos de Dios, loque algunos toleran, otros no lo pueden tolerar, sinoque se separan para Dios. Podemos imaginarnosentonces lo que a Dios le agrada, lo que le place; notiene que ser una cosa pequeña, sino gloriosa y mis-teriosa, y a Dios le agradó abrir Su corazón.

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 54: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[54] EPIGNOSIS

Epignosis en el propósito de DiosDios se ha presentado a sí mismo como un novio

y a la Iglesia como una novia; el Señor le abre Sucorazón a la novia, a Su amada y se le declara. Alcomienzo no le dice todo, sino que empieza revelán-dole lo que a El le agrada, el beneplácito de Su co-razón. Debe ser algo como lo que le dice Pablo a losCorintios: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni hansubido en corazón de hombre...” (1 Co.2:9); es algoque sólo puede subir al corazón de Dios. El no sequedó callado acerca de lo que subió a Su corazón,sino que cuando Dios en Su interés comenzó a em-plearse en un objetivo que se puso a Sí mismo, tomóuna decisión; Su beneplácito se lo propuso. El hom-bre muchas veces quiere algo, se propone algo, peroempieza a poner peros y no llega a nada.

Dios no es así, sino que lo que a El le place, se lopropone, y por eso existe algo que Dios se propuso yeso nos lleva al propósito eterno de Dios. La Iglesiano debe ignorar eso; la Iglesia debe amar el propósitode Dios, debe entender a Dios. Dice en Jeremías9:23-24: “No se alabe el sabio en su sabiduría, ni ensu valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe ensus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubierede alabar: en entenderme y conocerme, que yo soyJehová...” . Al Señor no le preocupa todas esas ínfulasde los hombres, pero si alguno le conoce o le entiende,eso es lo que El quiere. Sin duda el más malentendido es Dios. Al que más malentienden lascriaturas, los hijos de los hombres, es a Dios; al quele echan la culpa de todo es a Dios. Si conocieran aDios, si conocieran el corazón de Dios, lo que Elquiere, lo que le place, lo que se propuso. Así como

Page 55: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[55]

en Colosenses encontramos aquel versículo dondeaparece sintetizado en qué consiste el negocio deDios, aquí también en el verso 10 encontramos enqué consiste lo que Dios se propuso, qué es lo quequiere el corazón de Dios; nos dice con claridad queese es el beneplácito que Dios se propuso: “...de reunirtodas las cosas en Cristo, en la dispensación delcumplimiento de los tiempos, así las que están en loscielos, como las que están en la tierra”. Si queremosentender a Dios, este versículo nos dice qué es loque llena de alegría el corazón de Dios.

Dios se propuso reunir, no dividir, no separar;esa palabra reunir es volver a poner en unión, encoordinación, algo que a partir de determinadomomento se habría de descomponer, el universo.Ahora el Señor se propuso reunir todas las cosas,encabezarlas. Dios está detrás de ti, porque hay unlugar que es tu lugar correcto; si no es en Cristo,está fuera del lugar, está perdido, y hay que rescatarlo que está perdido y ponerlo en su lugar, ubicarloen su posición correcta a los ojos de Dios. Puedeser que tú estés satisfecho contigo mismo, pero siDios no está satisfecho contigo, tú no estás en ellugar que te corresponde. Necesitamos comprendera Dios, qué es lo que El quiere y cuál es mi lugar enlo que El quiere. Dios quiere que todas las cosassean encabezadas por Su Hijo; Dios se propuso darlea todas las cosas una Cabeza; ninguno de nosotroses la Cabeza. Dice en Colosenses que al Padre leagrada la preeminencia del Hijo. Antes que existieseel universo, existía el Hijo con el Padre y el amordel Padre es con el Hijo y todo lo que hace el Padrelo hace para el Hijo. Todos nosotros debemoscomprender que fuimos creados para el Hijo de Dios.

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 56: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[56] EPIGNOSIS

La realización de nuestro ser, el sentido, el destino,el significado de nuestra persona es en relacióncon el Hijo. Cuando Dios planeó al hombre y a laIglesia, porque realmente la Iglesia es el hombreque El planeó, eso tuvo y tiene relación con el Hijo.Cuando Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestraimagen”, se estaba refiriendo al Hijo, porque el Hijode Dios es la imagen de Dios, o sea que Dios hizoal hombre para portar la imagen de Su Hijo; esosignifica que el hombre debe ser conformado a lasemejanza de Su Hijo.

No estamos en esta tierra para robarnos nuestropropio ser y llevárnoslo para donde nosotros quera-mos, porque no somos nuestros; fuimos creados enrelación con el Hijo y comprados otra vez. Dios quiereencabezar todas las cosas con el Hijo, y a ese Hijo leplaneó una esposa, una coheredera. Dios se propu-so reunir todas las cosas, y nada tiene sentido en símismo sin relación con Cristo. Nos volvemos a en-contrar aquí la palabra economía (dispensación),pues es el tema central de toda la Biblia. Economíaes todo un arreglo administrativo, una exposiciónde un reino para exaltar y expresar a Cristo. Diceque existe una economía de los tiempos, y los tiem-pos tienen cumplimiento; las cosas que acontecenen las eras de los períodos, tienen un sentido; loque Dios tiene en mente es la economía de los tiem-pos que van aconteciendo para preparar un cumpli-miento, un Reino en el cual todo ha sido reunido aCristo. Existe al final de los tiempos un cumplimientoque cada era tiene que llevar a cabo en función deun objetivo con cada período. Dios logra un poquitomás, después viene otra situación, otro período, vieneel tiempo de los patriarcas, viene el de la ley, los

Page 57: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[57]

profetas, la gracia; todos esos tiempos van caminan-do en relación a un cumplimiento hasta llegar a ladispensación del cumplimiento de los tiempos, enla cual todas las cosas han sido reunidas, encabe-zadas por el Hijo.

En el Salmo 110:1 dice: “Jehová dijo a mi Señor:siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemi-gos por estrado de tus pies”. El lugar de Cristo es elde la preeminencia, la Cabeza, y la Iglesia apareceen Efesios 1:11, pues en el versículo 10 la palabraCristo se refiere únicamente al Señor Jesús, perocuando empezamos a mirar el misterio de Cristonos damos cuenta de que la palabra Cristo tambiénincorpora a Su Cuerpo, y esa incorporación apare-ce en el verso 11, que dice:

“En él asimismo tuvimos herencia, habiendosido predestinados conforme al propósito delque hace todas las cosas según el designio desu voluntad”.Ese asimismo nos indica que tenemos parte en el

encabezamiento que Cristo tiene de parte de Diossobre el universo, porque somos los miembros deCristo, el Cuerpo de Cristo, la Esposa de Cristo. En1 Corintios 12:12 dice:

“Porque así como el cuerpo es uno, y tienemuchos miembros, pero todos los miembros delcuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, asítambién Cristo”.Entonces Cristo es como un Cuerpo que tiene

muchos miembros. Cristo corporativo no essolamente Cristo Jesús en la cruz, en la sepultura,en la resurrección, en la ascensión a la diestra del

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 58: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[58] EPIGNOSIS

Padre, sino también en nosotros. Dios quiere reuniren Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra. EnEfesios 3:1-3 dice:

“1Por esta causa yo Pablo, prisionero de CristoJesús por vosotros los gentiles; 2si es que ha-béis oído de la administración de la gracia deDios que me fue dada para con vosotros; 3quepor revelación me fue declarado el misterio,como antes lo he escrito brevemente”.En esta corta frase nos damos cuenta de que lo

que Pablo hacía y lo que le acontecía era por estacausa. Pablo tiene en cuenta una causa; esa pala-bra causa, propósito, objetivo, es importante para laIglesia; se nos habló para qué somos salvados; puespor esta causa. En el capítulo 1 se nos revela queDios tiene un beneplácito, un propósito y que laIglesia tiene un lugar central con Cristo como Cuerpode El, para contenerlo, expresarlo a El como canal,como carne de su carne, y hueso de sus huesos;esa es la causa.

También en Efesios 1:15-16a, dice: “Por esa causatambién yo, habiendo oído de vuestra fe en el SeñorJesús, y de vuestro amor para con todos los santos,no ceso de dar gracias por vosotros...”. ¿Por qué Pabloempieza a orar por la iglesia? Por esa causa.Debemos entender la causa de Dios, la cual debellegar a ser nuestra causa. Por causa de lo que Diosquiere, Pablo se dio cuenta de para qué vivíamos,para qué existíamos, para qué Dios nos tenía en latierra. Es muy triste no tener ninguna causa o tenercausas tan sin valor como las que hay en la tierra;la causa de Dios es muy hermosa. En Efesios 3:14vuelve Pablo a repetir “por esta causa”. Nosotros

Page 59: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[59]

debemos movernos por esta causa; lo que hagamossea conforme a esta causa; pero si desconocemoscuál es la causa, no sabemos para qué somoscristianos, no sabemos para qué somos hijos de Dios.Pablo luchaba, intercedía y aun estaba preso poresta causa. El dice: por esta causa soy prisionero deCristo Jesús. Pablo no se quejaba de estar en eselugar porque sabía que estaba en las manos de Dios;Pablo sabía que existía para Cristo, y se sentíaprisionero de Cristo, administrador de Cristo; todoen relación con nosotros sea en Cristo y Pablo sabíaque lo que estaba escribiendo desde la cárcel erasobre el misterio de Cristo. En Efesios 3:4-5 dice:

“...leyendo lo cual podéis entender cuál seami conocimiento en el misterio de Cristo, misterioque en otras generaciones no se dio a conocera los hijos de los hombres, como ahora esrevelado a sus santos apóstoles y profetas porel Espíritu”.Ahí podemos entender a fondo lo que Pablo es-

cribía sobre el misterio de Cristo. El misterio de Cristoy el tema central del Nuevo Testamento no consistesolamente en que la gente no se vaya al infierno; elEspíritu Santo se encarga de revelar a los apóstolesy profetas del Señor el misterio de Cristo. “6Que losgentiles son coherederos y miembros del mismo cuer-po, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús pormedio del evangelio”. Podemos ver que en Efesios3:3-6 está la gotita concentrada o el punto clave quemueve todo el metabolismo del cuerpo, así comovimos que estaba en Colosenses 1:26-27 y en Efesios1:10, que nos revela claramente cuál es el misteriode Cristo, la Iglesia, la Esposa de Cristo.

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 60: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[60] EPIGNOSIS

Asimismo nos revela que los gentiles son cohere-deros y miembros del mismo Cuerpo. El misteriode Cristo consiste en un Cuerpo que tiene muchosmiembros el cual es coheredero con Cristo, y eseCuerpo es la Iglesia, copartícipes de la promesa enCristo Jesús por medio del evangelio; participan-tes de Cristo para contenerlo a El, para configurar-nos a El, para ser un Cuerpo, para que El se metadentro de nuestro ser y se exprese en el cuerpo demuchos. Si no es en relación con El, si no es Elquien se mete en nosotros, si no es El quien semueve en nosotros, si no es El quien actúa en no-sotros, todo es necedad. Porque fuimos creados paraEl, somos Su asistente, Su costilla, Su Iglesia, SuEsposa. El verso 7 dice: “...del cual yo fui hechoministro por el don de la gracia de Dios que me hasido dado según la operación de su poder”. Esa esla manera como Dios hace ministros, operando. Ysigue en el verso 8, donde Pablo se asombra: “Amí, que soy menos que el más pequeño de todos lossantos, me fue dada esta gracia de anunciar entrelos gentiles el evangelio de las inescrutables rique-zas de Cristo”. Inescrutable significa que nunca setermina de escudriñar, salen y salen riquezas deCristo y todavía no es el punto, no se agota. “9Y deaclarar a todos cuál sea la dispensación del miste-rio escondido desde los siglos en Dios, que creó to-das las cosas”. No puede haber Apocalipsis sin ladispensación del misterio escondido. Pablo teníaque anunciar el evangelio para poder rescatar alos perdidos para el propósito de Dios. Pero tam-bién tenía que aclarar para qué fueron salvados;por eso anunciar el evangelio y aclarar la econo-mía del misterio, es trabajo de Pablo.

Page 61: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[61]

La epignosis es responsabilidad de la IglesiaLa Iglesia debe tener pleno conocimiento de eso.

Pablo le dice a Timoteo: “Lo que has oído de mí antemuchos testigos, esto encarga a hombres fieles quesean idóneos para enseñar también a otros”. Si laIglesia desconoce de dónde viene y para dónde va, ysólo nos pasamos distraídos de tema en tema, dederecha para izquierda y de izquierda para dere-cha, “llevados por doquiera de todo viento de doctri-na”, porque no sabemos para dónde va el Señor, oqueremos caminar sin sentido en la vida, que vengacualquier viento y nos vamos para allá. No; la Iglesiadebe saber exacta y claramente qué es lo que quie-re el Señor. En eso debemos entenderle al Señor,amarlo, comprometernos con El, no distraernos ennada, sino seguir el propósito eterno de Dios, laeconomía del misterio escondido de Dios, “para quela multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada aconocer por medio de la Iglesia”, no solamente enJerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de latierra, sino ante principados y potestades en luga-res celestiales. La Iglesia tiene que ser aclarada acer-ca de la economía divina para que pueda cumplirsu trabajo ahora. No es allá en el Milenio, en elCielo Nuevo y Tierra Nueva. No; desde ahora la Igle-sia debe tener la carga del propósito de Dios y de sueconomía. La Iglesia es una casa espiritual, unaedificación en el Espíritu. La Iglesia pertenece a lanueva creación; la Iglesia es una realidad interior,espiritual; la Iglesia es la obra maestra de Dios; todolo relacionado con la Iglesia toca la niña de los ojosde Dios. La Iglesia es un misterio glorioso, es cosadelicada.

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 62: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[62] EPIGNOSIS

Los demonios se dan cuenta de que la Iglesia esespiritual. En Hechos 19 encontramos el caso de loshijos de Esceva intentando invocar el nombre de Je-sús, “el que predica Pablo”, para echar fuera demo-nios. Tal vez lo hacían usando las mismas palabras,el mismo tono de voz, pensando que era una cues-tión de fórmulas, de ritos; pero “el espíritu malo dijo:A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros,¿quiénes sois?” (Hechos 19:15). La Iglesia es una casaespiritual de Dios; Dios morando en el Espíritu, unamorada corporativa de Dios formada por todos loshijos de Dios, interrelacionada como el solo Cuerpode Cristo; ese es el negocio de Dios en la tierra; esaes la obra maestra de Dios. No hay cosa más lindaque haya hecho Dios que la Iglesia. La Iglesia no sonlas cuatro paredes de afuera. Dice en 1 Pedro 2:5:“...edificados como casa espiritual y sacerdocio san-to...”; la Iglesia es algo del Espíritu; no es de ti solo yde mí solo, la Iglesia es Cristo incorporado y reparti-do en todos los hijos de Dios, como un solo únicohombre, por lo tanto un solo Cuerpo.

En Efesios se nos habla del cuerpo y un solo ynuevo hombre; ese es el misterio de la Iglesia; esoes lo que Pablo quería aclarar; eso es lo que todoslos santos tenemos que entender; la Iglesia desdeadentro. No tenemos que mirar a la Iglesia por fuera;con los ojos naturales no vemos la Iglesia. Dice en 1Juan 3.1b: “...por esto el mundo no nos conoce,porque no le conoció a él...”. Eso significa que quienno conoce a Cristo no conoce a la Iglesia. “El que avosotros recibe, a mí me recibe, y el que me recibe amí, recibe al que me envió”. El misterio de Dios esCristo, el misterio de Cristo es la Iglesia. Anteprincipados y potestades en lugares celestiales, la

Page 63: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[63]

Iglesia es una realidad interior; los demonios se dancuenta si verdaderamente estamos en Cristo. Cuandoestamos en Cristo, entonces somos la Iglesia. Cuandoestamos en Su nombre, cuando es El en nosotros, yes algo más precioso, la Iglesia es la casa que el Padredijo a David que su Hijo le edificaría. David, tú no meedificarás casa porque tú has derramado muchasangre, pero tu hijo me edificará casa. Dios se sientaen los cielos, y quiere poner Sus pies en la tierra.Pero hay mucho pecado en la tierra, entonces el Hijoviene a recuperar la tierra para que el Señor puedaponer Sus pies. Ahora bien, la casa de Dios en latierra es la Iglesia; pero no se trata de una casaexterior; no es un montón de organizaciones yprogramas; es Cristo en la tierra a través de Sus hijos,por el Espíritu: ¡un solo Cristo, un solo Cuerpo!, “Elen vosotros la esperanza de gloria”. Por eso dice queel misterio tenía que ser aclarado para que lamultiforme sabiduría de Dios sea ahora dada aconocer por medio de la Iglesia, a los principados ypotestades en lugares celestiales, conforme elpropósito eterno que hizo en Cristo Jesús. Hay algoque Dios quiso: cuando Jesús resucitó, nació laIglesia; hubo vida de Dios en nosotros por Su Espíritu;eso es el hombre nuevo. La Iglesia no son reuniones,pero las hay de vez en cuando.

Todo lo que esté desvinculado de Cristo no tienenada que ver con la Iglesia. La Iglesia es Cristo en latierra por Su Espíritu. Su propósito es con nosotrosen Cristo, conteniéndolo a El, portándolo a El,canalizándolo a El, expresándolo a El. No imitándolosolamente, no; sino que debe ser El mismo comonuestra vida; El ejercitando Su persona en nuestrovivir colectivo y corporativo; ese es el objetivo y

Propósito, encabezamiento y misterio

Page 64: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[64] EPIGNOSIS

propósito eterno de Dios, y ya Dios lo llevó acumplimiento en Su Hijo Jesucristo, porque Diosya se expresó en la humanidad de Su Hijo Jesús;ya la humanidad fue glorificada en Su HijoJesucristo. Ahora el Espíritu de Su Hijo es dado anosotros para participarnos y compartirnos todo loque Él es y lo que hizo en Jesucristo para nosotros.

Page 65: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[65]

EPIGNOSIS

Capítulo 4

CONFORMADOS A LA IMAGEN DIVINA

Cuando Dios habla, muestra lo que tiene en Sucorazón

Estábamos diciendo en el día de ayer acerca dela dificultad para entender Apocalipsis, y era el deseode algunos hermanos que tocásemos ese libro;además, ese libro es la culminación de la Biblia; ydecíamos que no puede haber Apocalipsis sin elresto de la Biblia y sin el Génesis; y tambiéndecíamos que no puede haber Génesis sin Efesios,pues en Génesis aparece la creación, pero enEfesios, como en otros lugares, aparece el eternopropósito de Dios desde antes de la fundación delmundo. Por eso tuvimos que dedicar un tiempo paraconsiderar algunos pasajes claves en el libro deEfesios. Quizás en la segunda ronda de hoy volvamosa Efesios, pero creo que después de haberconsiderado lo que consideramos ayer, ahora sí,habiendo tocado someramente Génesis ayer, hoyvamos a empalmar otra vez desde Génesis enadelante. Entonces vamos a abrir la palabra delSeñor en libro de Génesis capítulo I. Génesis es ellibro de los orígenes, es el libro donde se siembranlas primeras semillas de la revelación divina, tantolas de Dios como las del diablo; y estas dos semillas,este trigo y esta cizaña crecen juntas a lo largo detoda la historia, a lo largo de toda la Biblia, y se

Page 66: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[66] EPIGNOSIS

concentran allá en Apocalipsis. Yo pienso que todosestaríamos de acuerdo en que debemos darleprioridad primero al trigo, y si hay tiempo, entoncespara lo del asunto de la cizaña. Hay que empezaren orden; no podemos edificar un edificiocomenzando con el techo, ¿verdad?

Vamos al capítulo 1, y vamos a empalmar aquelloque estuvimos viendo ayer y a continuar a partir deallí. Vamos al versículo 26, en el cual encontramosla primera revelación escrita de parte del Señor acer-ca de lo Él tiene en Su corazón acerca del hombre.Ya ayer estuvimos adelantando algunas cositas; hoyquiero que seamos un poco más minuciosos. Todoslos que me puedan acompañar en sus Biblias, porfavor háganlo. Génesis 1:26. Vamos a ir leyendodespacio, con la ayuda del Señor. “Entonces...”; ¡quépreciosa esa palabra! Esa es una sola letra en elidioma hebreo: es la letra vau, que parece unapostrofe; es un poquito más larguita, y ni siquieraaparece separado de la palabra sino que aparecejunto con la siguiente palabra, pero tiene muchosignificado. Ni una jota ni una tilde está de más enlas Escrituras. Se puede traducir como se tradujoacá, entonces; a veces se traduce también, a vecesse traduce y, pero creo que como tradujeron aquínos habla mucho: entonces. Parece que todo lo an-terior era una preparación para este entonces; todolo demás era para culminar aquí. Había sido unaedificación de Dios del cielo y de la tierra, y el últi-mo eslabón antes de que descienda el reposo delSeñor es este entonces.

“Entonces dijo Dios”. Dice la Escritura que de laabundancia del corazón habla la boca. “Dijo Dios...”

Page 67: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[67]

Así que cuando Dios habla comienza a mostrar Sucorazón. Entonces, ¿cómo vamos a saber lo que Diosha tenido en Su corazón acerca del hombre sinocuando Él habla? Cuando Dios abre Su boca y ha-bla, Él nos muestra lo que tiene en Su corazón.Nosotros, como somos los hombres, para nosotrosdebe ser muy importante este versículo que vamosa leer acá; porque es que a veces nos hacemos ideasequivocadas acerca de nosotros, mas tenemos quever cuál es la idea que tenía Dios acerca de noso-tros; así nos vamos a entender un poco mejor a no-sotros mismos, y vamos a escoger ojalá cada unocolaborar con Dios en lo que Él quiere acerca denosotros; porque, imagínese, Dios hace un asuntoy nosotros no lo entendemos, y lo usamos equivoca-damente. Es como si alguien quisiera moler maízcon una máquina de coser; poner cada grano demaíz debajo de la aguja, y ahí se va a demorar mu-cho tiempo para hacer las arepas, ¿verdad? Porquecada máquina fue hecha diseñada con un propósi-to; entonces si nosotros tomamos esta máquina quesomos nosotros y nos ponemos hacer otra cosa dife-rente a aquello para lo cual fuimos diseñados porDios, no nos va a ir muy bien. Necesitamos conocer,como dicen algunos hermanos, el manual del fabri-cante. El manual del fabricante es la preciosa Bi-blia. Él fue quien nos fabricó, quien nos manufac-turó; entonces aquí es donde dice para qué existeun malandro que se llama el hombre; tenemos queentenderlo bien, y así nos entenderemos a noso-tros mismos y nos irá mejor a nosotros, y sobre todoDios te ayudará más si decidimos colaborar con Él.

Conformados a la imagen divina

Page 68: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[68] EPIGNOSIS

El hombre corporativo“Entonces dijo Dios”. Aquí aparece Dios hablando

en plural. Hasta aquí había hablado en singular; nohabía revelado la Trinidad, pero cuando comienza ahablar, a revelar acerca del hombre, revela SuTrinidad. Esto al principio puede parecer que notenga ninguna relación, pero de aquí a un poquitovamos a ver qué importante relación es que laTrinidad de Dios comience a ser reveladaprecisamente en la creación del hombre. Dice:“Hagamos al hombre a nuestra imagen”. Otra vezaparece esa palabra, nuestra, en plural, e imagenen singular. ¡Qué combinación de pluralidad ysingularidad! Porque eso es la Trinidad, el Padre, elHijo y el Espíritu Santo, tres personas distintas quecoexisten desde la eternidad cada una con suscaracterísticas propias; son inseparablemente unmismo Dios en esencia; aunque trino en personas,uno en esencia. Dice aquí: “Hagamos al hombre anuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; yseñoree en los peces del mar, en las aves de loscielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todoanimal que se arrastra sobre la tierra”.

Vamos por partes. Es muy rico lo que dice aquíen este versículo; ¡qué delicia! “Hagamos al hombrea nuestra imagen”. Esta es una carga que tengodesde que estaba orando; inclusive desde estamañana allá en casa tengo la carga para enfatizaren esta mañana. Ojalá el Espíritu Santo nosrespalde, y confió en Él que nos ayudará a entenderesto y nos dará convicción profunda; tenemos queentender esto que vamos a mirar aquí en la Palabra.Llamé la atención al plural de hagamos y al plural

Page 69: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[69]

de nuestra imagen, ¿saben para qué? para enfatizarun aspecto que al corazón de Dios, que es trino, esmuy delicado; y es la corporatividad desde elhombre. A veces nosotros, cuando leemos esteversículo, lo leemos muy rápido y nos imaginamosque es hagamos a cada hombre, o hagamos al primerhombre, como si fuera referido solamente a unapersona, digamos, hagamos a la persona de Adán;pero ¿es sólo Adán? No; o hagamos a cada uno delos hombres. Pero aquí el Señor dice: “Hagamos alhombre”; el hombre no es solamente cada uno; elhombre se refiere aquí al género humano. Ojaláentendamos esto. Cuando Dios piensa en el hombre,Él piensa en el género humano. Cuando Dios ve atodos los descendientes de Adán, Dios ve unhombre, a Adán, y cuando ve el cuerpo de Cristo, veun segundo hombre, ve un solo y nuevo hombre, elcuerpo de Cristo, la Iglesia.

Este concepto es necesario comenzar a verlo clarodesde el libro del Génesis. A los ojos de Diossolamente hay dos hombres: El primer hombre,Adán, el de la tierra; y el segundo hombre. Él nodice tantos millones, sino tanto el primer como elsegundo hombre, que es el Señor el del cielo. Parael Señor no hay sino un hombre viejo y un hombrenuevo. Cuando el Señor dijo: “Hagamos al hombre”,Él estaba pensando en el género humano, por tantocorporativamente Su presencia, Su imagen, Susemejanza ejercitando Su señorío. Siendo canal dela autoridad de Dios en el reino de Dios, el hombreacá no es solamente cada uno de nosotros, sinotodos juntos como un organismo corporativo, odigámosle colectivo.

Conformados a la imagen divina

Page 70: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[70] EPIGNOSIS

Cuando Dios dijo: “Hagamos al hombre”, estabapensando en el cuerpo de Cristo. El cuerpo de Cris-to es el nuevo hombre. El hombre se volvió viejo,entonces el Señor tuvo que revivirlo para hacerlonuevo y seguir con el plan que tenía al principioantes de que se volviera viejo. El plan del Señor dehagamos al hombre aquí, todo lo dice aquí, no erapara el viejo, no; era para el hombre, pero como sevolvió viejo, tuvo que revivirlo para, a los revividos,hacerlos el nuevo hombre, y ahora el nuevo hom-bre es el que cumple este versículo de Génesis; yese nuevo hombre es la Iglesia, ese nuevo hombrees el cuerpo de Cristo. Hermanos, creo que el Espí-ritu del Señor nos dará conciencia de lo que signifi-ca ser el único cuerpo de Cristo. Yo sé quién noquiere que haya un único cuerpo de Cristo; todaslas autoridades militantes y su cabeza, pero contratodas ellas viene el Señor. El Señor no quiere sinoun cuerpo; la Biblia no habla sino de un cuerpo; nohay sino un solo cuerpo, porque el Señor quiere unsolo y nuevo hombre, y ese es la Iglesia, ese es elcuerpo de Cristo, y esa es la relación fundamental,central, y es lo que Dios estaba pensando cuandodijo hagamos al hombre. Dios había pensado al únicohombre, al género humano llenando toda la tierracomo si fueran ramas de un solo árbol, de una solavid, de una sola vida del árbol de la vida divina, lavida de Dios, una sola vida fluyendo a través de unsolo hombre corporativo con muchos miembros lle-nando la tierra; porque Dios es trino y Trinidad quie-re decir comunión; es la comunión del Padre con elHijo en el Espíritu Santo; o sea, el Espíritu Divinoque procede del Padre hacia el Hijo, y del Hijo haciael Padre; y la divinidad compartida por el Padre y el

Page 71: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[71]

Hijo que es el Espíritu, que Dios es Espíritu y Dioses trino, y Él quiere que en el hombre corporativo,en comunión, en economía, el reino sea expresadocomo un solo hombre, un solo cuerpo. Cuando Diosdijo hagamos al hombre, estaba pensando en esaclase de hombre, no sólo en cada uno de nosotros;claro que sí, pero ahí en el género humano, ahí enla comunión de la Trinidad, la Trinidad quiere in-corporar un ser corporativo que la pudiera contenery expresar; por eso dijo: “Hagamos al hombre anuestra (plural) imagen (singular]”.

La verdadera imagen de Dios¿Quién es la imagen de Dios? La Biblia dice que

la imagen de Dios es Cristo; eso aparece en variospasajes de la Escritura. Por ejemplo, en 2 Corintios4:4 dice al final del verso: “Cristo, el cual es la ima-gen de Dios”; Colosenses 1:15 dice que “Él (el Hijo)es la imagen del Dios invisible”; Hebreos 1:3 diceque el Hijo “siendo el resplandor de su (de Dios)gloria, y la imagen misma de su sustancia”. En elidioma original dice de su subsistencia, que aquítraduce sustancia, pero es subsistencia. El apóstolJuan también se refiere a este asunto en su evange-lio y en su primera carta. El Padre es conocido pormedio del Hijo; el Dios invisible se hace visible, seexpresa, se manifiesta, se revela, por el Hijo; el Hijoes la imagen del Dios invisible, del Padre; el Hijo es,como decir, la exacta reproducción del Padre. Cuan-do el Padre se conoce en Sí mismo y desde la eter-nidad engendra una imagen de Sí que es igual a Símismo, ese es Su Verbo, Su imagen por la que Él seconoce y por la que Él se revela. Ese es el Hijo deDios, la imagen de Dios el Padre.

Conformados a la imagen divina

Page 72: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[72] EPIGNOSIS

Entonces cuando dice: “Hagamos al hombre” (esehombre es corporativo) a nuestra imagen”, ahí estála corporatividad de Dios que debe aparecer en elhombre; y la comunión de la Iglesia debe reflejar lacomunión de la Trinidad; pero el hombre, el génerohumano, el cuerpo de Cristo, la Iglesia, fue creadopara que la Trinidad, que estaba como oculta en Símisma y nadie la conocía, comience a expresar Sugloria, y la comunión del Padre con el Hijo en el Es-píritu sea manifestada en el hombre corporativo, elahora redimido, el nuevo hombre que es el cuerpode Cristo único que incorpora a todos los hijos deDios; y en esta nueva operación no existe divisiónninguna. Las divisiones existen en la carne, en elhombre viejo, pero no en éste el nuevo hombre, enel Espíritu. En la nueva creación no hay ningunadivisión; fue creado el nuevo hombre en la justicia,en la santidad, en la verdad; y en la unidad no existeposibilidad de división; en el nuevo hombre todas lasdivisiones son en la carne, son en el viejo, no en elnuevo. En el nuevo hombre, Dios no tiene sino unosolo y nuevo, como dice Efesios 28 y toda la epístolaa los Efesios. Ese es el cuerpo de Cristo.

“Hagamos al hombre a nuestra imagen”. Recordá-bamos ayer, y ahora lo enfatizo de nuevo, que estepasaje lo utilizó el Espíritu Santo para con Pabloallí en Romanos capítulo 8. Allí dice el apóstol Pa-blo: “28Y sabemos que a los que aman a Dios, todascosas les ayudan a bien, esto es, a los que confor-me a su propósito son llamados”. Entonces, ahí Pa-blo menciona la palabra propósito. Ahora, ¿cómo va

8Cfr. Efesios 2:15,16

Page 73: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[73]

Pablo a conocer el propósito de Dios? ¿Quién pue-de conocer lo que estaba en lo profundo, las cosasprofundas del corazón de Dios? pues sólo el Espíri-tu de Dios que está en El, como lo dice Pablo en suprimera a los Corintios. Ahora el Espíritu Santo lerecuerda a Pablo cuando Dios habló por primeravez acerca del hombre y abrió Su boca en Génesis,y Pablo tuvo mucha atención para entender esaspalabras imagen y conformación a la semejanza deDios. Pablo no leyó esos versículos apuradamente.Pablo quería oír del corazón de Dios, por el EspírituSanto, y por eso, cuando mencionó acerca del pro-pósito, inmediatamente dice: “29Porque...”, y empie-za a explicar eso del propósito. Leamos Romanos8:29: “Porque a los que antes conoció...”; y Él sabíaque algunos iban a llegar a eso; caerían y se volve-rían viejos, pero Él tenía ya un plan antes de lafundación del mundo para redimir a los que llega-rían a ser el nuevo hombre, o sea, por fin el hombreque Dios quería, el cuerpo de Cristo. Entonces poreso dice: “a los que antes conoció”. Ah, porque Diosya sabía desde el principio; Él sabe todo desde siem-pre, nunca aprende nada nuevo. Dios nunca aprendenada nuevo; todo lo de Dios es eterno y es inmuta-ble; en Dios no hay mudanza. El amor de Dios eseterno; el conocimiento de Dios es eterno, el propó-sito de Dios es eterno; en Él no hay mudanza, nisombra de variación ninguna (cfr. Stg. 1:17).

Dice allí en Romanos 8 que a los que antes cono-ció, a éstos los predestinó; o sea, les dio un destinopor anticipado. Ah, como ya conozco a éstos, a losque me aman, ellos son los que conforme a mi pro-pósito han sido llamados. Mi propósito es éste; yPablo sabía cuál era ese propósito de Dios: para que

Conformados a la imagen divina

Page 74: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[74] EPIGNOSIS

fuesen hechos conformes a la imagen de Su HijoJesucristo; esto es, a los que conoció antes, a éstospredestinó para que sean hechos conforme. Ahí estáesa palabra, conforme; es una palabra fácil de leerpero a veces difícil de entender, y sobre todo noso-tros los hombres como que a veces no podemos so-portar esa palabra conforme. Esa palabra conformeduele; por eso dice que a los que aman a Dios, to-das las cosas, no sólo las agradables sino las queduelen, le ayudan a bien; esto es a lo que confor-me...; eso conlleva a un propósito, y todas las cosastrabajan para conformar a los que Él conoció, a laimagen de Su Hijo.

La Iglesia es el nuevo hombre corporativoConformar es dar una forma; quiere decir que

teníamos otra forma, y cuando nos empiezan a cam-biar de forma a veces duele, gloria a Dios, a vecesduele. Es lo que Dios está haciendo. Dios está ha-ciendo algo en nosotros que a veces duele; nos estáconformando a la imagen de Su Hijo, a la imagende Dios. Ese es el trabajo de Dios. Hagamos al hom-bre, al género humano, al organismo corporativo dela unidad nueva que es la Iglesia; porque la vieja yano cuenta, para esto ya no cuenta, para reinar conCristo ya no cuenta; el viejo hombre ya no cuentaen esto; el viejo hombre está excluido del negocio.Sólo los que provienen del nuevo hombre tienenparte en este negocio; lo demás no cuenta; lo de-más está fuera, lo demás está totalmente excluido.Cualquier cosa de nosotros que no proviene de Cristono tiene nada que ver con el trabajo de Dios en latierra. Si tiene que ver con el trabajo de Dios pero

Page 75: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[75]

no proviene de Dios, entonces se edifica otra ciu-dad; pero no podemos estar en ella.

“Hagamos al hombre a nuestra imagen, confor-me a nuestra semejanza”. Y Dios creó a Adán, y Adáncayó, y el que era el hombre resultó viejo; y cuandoAdán se multiplicó ya viejo, ya a los ojos de Dios eraviejo, ya no sirve, tiene que ser redimido, rescatado,regenerado, tiene que ser hecho de nuevo. Enton-ces ahora la Iglesia es el cumplimiento continuadode Génesis 1:26. Fíjense en esto: Dios con la Iglesiaestá ahora haciendo al hombre a Su imagen y se-mejanza, como era Su plan desde el principio; es loque está sucediendo con la iglesia ahora, es la igle-sia en Cristo la que está siendo conformada a laimagen de Dios. La Iglesia es el nuevo hombre cor-porativo. Cristo en la unidad del cuerpo y en lacorporatividad del único y nuevo hombre, nuestragran imagen sin duda. La comunión de la Trinidadaparece ahí en este nuevo hombre corporativo.

Hermanos, comprendamos esta frase: Padre comotú y yo somos uno, que ellos sean uno en nosotros,para que el mundo vea y crea, que los has amado aellos como a mi me has amado; y este es mimandamiento, que os améis unos a otros; no los deesta o aquella congregación, no: sino todos losparticipantes del Hijo, de Cristo, del elemento nuevode la nueva creación. Esa es nuestra verdaderaidentidad espiritual interior; y debemos conocernosunos a otros en ese plan, miembros de Cristo,conforme leíamos ayer en 1 Corintios 12:12. Cristofue partido. Jesús es la cabeza y Sus dos pies y Suvida incorporados en la multitud de todos sus hijos,sin que falte ninguno; y todos formando un solo y

Conformados a la imagen divina

Page 76: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[76] EPIGNOSIS

nuevo hombre, el hombre hecho por Dios, que mirea Dios, para que porte Su imagen y exprese a Diosen Trinidad y en comunión. Por eso a la comuniónde la Iglesia se le llama la comunión del EspírituSanto; por eso partimos el pan, porque somos unsolo cuerpo. El pan que partimos es la comunióndel único cuerpo de Cristo. No hay sino un solocuerpo. Si hay algún hijo de Dios legítimo, es deese cuerpo y es tu hermano de primera categoría.No hay hermano de segunda ni de tercera, ni decuarta categoría; no hay advenedizos, no hayextranjeros entre los hermanos; no hay ni siquieragriegos, ni judíos, ni bárbaros, ni escitas, nihombres, ni mujeres, ni cultos, ni incultos, niblancos, ni negros; no hay sino un solo Cristoincorporado en todos Sus hijos. Y a todo Su pueblole dio Su mismo Espíritu, y no hizo diferencia entreninguno, y todos somos un solo cuerpo. El hombreque Dios quería a Su imagen, Dios lo sigue haciendo,Dios sigue haciendo esto, en Cristo lo logró y ahorarepartió a Cristo entre nosotros para que lacomunicación o participación de Cristo muestre aDios a través de nosotros; y Él es nuestra paz y elelemento de nuestra comunión.

La imagen de Dios engendrada eternamenteEntonces, de ahí esa siguiente frase, «conforme a

nuestra semejanza”, o sea, cuando dice aquí la pa-labra imagen, es para expresar una imagen comodice aquí en el idioma original; la palabra en el ori-ginal griego del Nuevo Testamento (aquí en Génesisestá en hebreo), que se traduce imagen, es carác-ter, así como se dice que una máquina de escribir ode imprimir tiene tantos caracteres, quiere decir que

Page 77: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[77]

imprime. que queda exactamente impreso; eso eslo que quiere decir imagen, lo que comprende esapalabra. ¡Qué importante! Imagínese que Dios cuan-do se conoce así mismo, y esto desde la eternidad,nunca empezó, siempre fue, por eso el Hijo estácon el Padre sin principio; entonces cuando Dios seconoce, el conocimiento que tiene Dios de Sí mis-mo, engendra Su imagen, pero sin principio, comodice Proverbios 8. La sabiduría de Dios es Cristo.“Antes de los abismos fui engendrada” (v.24), perono con un comienzo, porque Dios nunca empezó aconocerse; Dios siempre se conoció; así que esasabiduríaengendrada por Dios acerca de Sí mismo,ese conocerse a Sí mismo desde siempre, es la ima-gen que Dios tiene de Sí mismo; es como una exac-ta reproducción de Sí que está delante de Él; y noes otro que el mismo Dios, pero es el Hijo, es elVerbo. Y ahora ¿qué dice Dios? Dios está tan ena-morado de ese Hijo, que no quiere que ese HijoSuyo, que es igual a Él, como dice Filipenses 2, sequede único; ah, Dios no quiere que Su unigénitosiga único; Dios quiere que ese Hijo único sea elprimero, sea el primogénito; no solo unigénito, sinoprimogénito entre muchos hermanos (cfr. Ro. 8:29);y para que Su unigénito, que es el amor del Padre,que es la delicia del Padre, sea no sólo unigénito,sino primogénito entre muchos hermanos y tengala preeminencia, hizo la creación, hizo la Iglesia;entonces le hizo al hombre; hizo al hombre paraque existiera la Iglesia.

Conformados a la imagen divina

Page 78: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[78] EPIGNOSIS

Fuimos diseñados como un espejoEs un solo amor entre el Padre y el Hijo por el

Espíritu. Tanto ama el Padre al Hijo que no quiereun solo Hijo, sino que Dios quiere a muchos iguali-tos a Su Hijo, y que Su Hijo sea el primero, y quetodos los otros sean Su cuerpo, sean como una re-producción; así que el Padre como que se imprime así mismo en el Hijo y ahora quiere que el Hijo quedeimpreso, aleluya, en el hombre. ¡Ah maravilla de Dios!¡Maravilla de Dios! Dios imprimiéndose en el hom-bre. Por eso dice que mirando a cara descubierta,como en un espejo, la gloria del Señor, somos trans-formados en Su misma imagen (cfr. 2 Co. 3:18). Escomo cuando una fotografía es revelada; es reveladaporque es expuesta a la luz. Eso hace la fotografía,recibe la impresión, y luego esa impresión apareceen la fotografía. Entonces dice que como un espejo;o sea que nosotros, el hombre, fuimos diseñadoscomo en un espejo, y ese espejo tiene que estar enla presencia de Dios, tiene que estar delante de Diosy recibir la impresión de Dios para que el carácter deDios quede impreso en nosotros y aparezca en noso-tros. Esa es la iglesia, ese es el nuevo hombre; paraeso fuimos creados, y por eso somos como somos,porque el destino que Dios nos dio, el propósito porel cual nos hizo es el que determina cómo somos, ypodamos entender cómo nos hizo Dios; para que en-tendamos para qué nos hizo; si no entendemos paraqué nos hizo, no entendemos cómo somos; y si noentendemos cómo somos, no funcionamos bien, fun-cionamos mal, aplicamos esa máquina a una laborque no le corresponde.

Page 79: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[79]

Esa es una palabra hermosa, hermanos. Dios re-conoce Su propia imagen en su Hijo, y dice: Eso noes tuyo, eso es nuestro, dice Dios, es nuestra ima-gen, dice en plural. La Trinidad divina se siente re-presentada perfectamente en el Hijo, pero, claro,como el Hijo es la cabeza, necesita tener una espo-sa, es decir, un cuerpo, un reino, una economía,para que esa relación íntima con la Trinidad searevelada; que gloria de Dios, como cantábamos, comose cantaba al principio, sea conocida en la tierra.Por eso Dios quiere llenar la tierra con el hombre,porque el hombre es el vehículo de Sí mismo y deSu expresión, es Su imagen, es Su semejanza y esSu gloria. Entonces, ¡qué cosa preciosa es Su igle-sia cuando comienza a multiplicarse! La Iglesia sabequién es; la Iglesia está expuesta a la luz de Diospara recibir la impresión de Dios . Cuando venimostodos juntos alrededor del Señor a recibir de Él laimpresión, Él empieza a aparecer en el cuerpo deCristo. ¡Aleluya! ¡Qué maravilla! Ese es el asunto;no piense que es solamente una reunión para estarcantando y alegrarnos nosotros; eso es sólo una con-secuencia, que nos alegramos; pero aquí venimos aestar delante del Señor, como una fotografía pararecibir la impresión de Dios, para que Él aparezcaen la Iglesia, en la comunión del Padre con el Hijoen el Espíritu; tiene que aparecer entre los miem-bros del cuerpo de Cristo.

Oh, Dios tiene una tarea grandísima que hacer,¿verdad, hermanos? Es muy grande lo que Diosquiere. Para empezar, es la impresión; es una re-producción, como en un espejo. Y semejanza es afi-nidad para poder tener compañerismo, para podertener amistad; afinidad. ¡Qué maravilla! Oh, a veces

Conformados a la imagen divina

Page 80: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[80] EPIGNOSIS

imaginamos a Dios tan lejos; pero Él no nos hizopara que estemoslejos; Él se nos quiere dar, Él quie-re que le entendamos a Él. Una gallina no lo puedeentender; ni siquiera cuánto es dos más dos entien-de una gallina, ni el caballo, ni el mono siquiera, deDarwin; pues bien, cuánto es dos más dos cualquie-ra lo entiende, ¿cómo no entender a Dios, pues elhombre fue hecho a Su semejanza, ha sido confor-mado para ser como Él? Dios dice: No te parecestodavía a mí; vuestra comunión, iglesia, cuerpo deCristo, mi Hijo no se parece a la Trinidad todavía.Voy a seguir apretando acá, martillando acá, serru-chando acá, limando acá, pinchando acá, hasta quese parezca, hasta que se conforme, aleluya, hastaque tome la forma de Dios, del Dios trino que hablaen plural; hasta que crezca. Dios está trabajando enese sentido.

Ah Señor, qué bueno es entenderte, cuando apa-rezcan estas tres cosas: imagen para expresar, se-mejanza para parecernos, e intimidad para tenerrelación y comunión. Dios no quiere conservar la dis-tancia, no; quiere que seamos uno. ¿Qué cosa, no?Nosotros queremos mantener distancia de clase, peroDios quiere ser uno hasta con el más pobre de sushijos; no importa su raza, si es ignorante, si es porallá de un país de los manglares, Etiopía, Somalia;para Dios no hay diferencia. ¿Cómo puede haber igle-sias de ricos, iglesias de clase media, iglesias de po-bres? Es que nosotros aquí los de clase media nosentendemos. Y los pobres, allá de Gaviotas, de Ciu-dad Bolívar, no, esos no tienen nada que ver connosotros. ¡Cómo! ¿Tú crees que puede haber un hijolegítimo de Dios que no tenga nada que ver contigo?¡Ay Señor Jesús!! No existe ningún hijo de Dios que

Page 81: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[81]

no tenga nada que ver contigo. Si tú piensas que notienes nada que ver con algún hijo de Dios, pareceque no conoces bien a Dios.

Dios es la inspiración de la IglesiaEl que hace lo malo, dice Juan a Gayo en su ter-

cera epístola, refiriéndose a lo que hacía Diótrefes,dice que es malo o perverso, no ha conocido a Dios,no ha visto a Dios; pero si se conoce a Dios, la espa-da del Señor rasga todas nuestras naturalidades,nuestros racismos, nuestros clasismos, nuestrosculturismos, nuestros denominacionalismos. Y ter-minan en la Iglesia, porque la Iglesia es un solohombre. Dios no quiere guardar distancias; Él diceque seamos uno, como Tú y Yo, Padre, que seanuno en nosotros; o sea, ellos van a ser para noso-tros la inspiración, el contenido, la realidad, la vida;tenemos Su propia vida. Dios el Padre, el Hijo y elEspíritu Santo en Su casa siendo la vida de la Igle-sia, la luz de la Iglesia que se refleja en ese espejoque es la Iglesia; porque el hombre es como un es-pejo para estar expuesto a la luz de la Trinidad.

Entonces, después sigue, y viene la tercera pala-bra, señorío. Ayayay, vamos a entrar aquí en unacosa seria. Dios no nos miente, Dios no nos diceque todo es color de rosa, no, no, no. Él sabe que enel universo hubo un querubín, Lucero, que se arras-tró la tercera parte de los ángeles, que pretendiótener una propuesta diferente a la de Dios, y queha hecho desastres horripilantes; y Dios hace alhombre cuando ya existía éste, que no le podemosdecir caballero. Dios quiere que ese hombre, el hom-bre nuevo, señoree precisamente donde estaba el

Conformados a la imagen divina

Page 82: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[82] EPIGNOSIS

otro, y eso implica guerra desde el principio; si no,no hubiera hecho guardar el Edén. ¿Guardar dequién? Debemos saber que el camino del árbol dela vida debía ser guardado del hombre irredento.Guardar el Edén del hombre viejo hasta que seabriese el camino nuevo y vivo. ¿Para qué había unárbol de la ciencia del bien y del mal en medio deljardín si no había ningún peligro? Pero Dios es fiely todos nosotros debemos entender a Dios en esto.¿Saben una cosa? Hubo una creación anterior anosotros, la de los ángeles; fue anterior porque diceahí que los ángeles se regocijaban con motivo de lacreación. A ellos se les llamaba hijos de luz; peroalgunos dicen que a sus hijos les dio de todo, y queen Génesis se refiere a la preexistencia de las al-mas. Esto es una herejía

.Somos espectáculoSe refiere a los ángeles cuando veían la creación

de Dios, ahí en Job 38, y se regocijaban cuandoDios tomaba las medidas de la tierra. Ellos son es-pectadores del espectáculo, y entre ellos fue que serebeló Lucero, el mismo que llegaba entre los hijosde Dios, de recorrer la tierra y se presentaba entrelos hijos de Dios, y Dios le dijo: “¿No has considera-do a mi siervo Job?” Hermanos, ¿ustedes saben quesomos un espectáculo a Dios y a los ángeles, y tam-bién al mundo? Eso lo dice en 1 Corintios 4:9, quesomos un espectáculo. Es como si tú tuvieras unacuario, y en el acuario pudieras ver las piedritas,las plantitas, esos cuadritos y los pececitos; pero túno estas en el acuario, tú estás afuera, estas miran-do al acuario, es como decir, desde otra dimensión;

Page 83: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[83]

en aquella dimensión estaban los ángeles, y tam-bién los demonios, y está Dios y están mirando esteacuario que somos nosotros los hombres en la tie-rra; y Dios dice: Bien, ¿no has visto a mi siervo Job,que no hay otro como él en la tierra? Ah, sí, claro,tú lo tienes rodeado de bendiciones, lo tienes cer-cado; no dejas ni que me acerque al clan; por eso tebendice. Pero deja ahora que toque lo que le diste yvas a ver cómo te maldice.

Fíjense, hermanos, en qué mundo nos colocóDios, para decirlo como la parábola, en qué acuarioestamos. Fíjense en que el diablo le quiere demos-trar a Dios que no habrá ninguno que le va a serfiel; pues Dios le va dar el reino al hombre. El dia-blo dijo: Seré semejante al Altísimo (cfr. Is. 14:14),y Dios dijo: Voy a hacer al hombre a nuestra ima-gen y a nuestra semejanza. No, el diablo no puedesoportarlo, y comienza a luchar para demostrarle aDios que el hombre le va a seguir a él, al diablo; yDios arriesgó que millones y millones de almas sefueran con el diablo y sus ángeles al infierno; y sóloaquellos que le amarían, que le poseerían, quienesle servirían Su gracia, que se unirían a Cristo, Quiense hizo criatura, que siendo Dios se hizo primogé-nito de la creación, que se hizo criatura para reivin-dicar al Padre de la afrenta de aquellas criaturas; yse sometió a la prueba como criatura, y como cria-tura venció, como criatura venció. Por eso los demo-nios, ah, están dispuestos a decir: Sí, sabemos quiénfue el Hijo de Dios. Confiesan Su divinidad; es elSanto de Dios; pero que vino en carne, dice SanJuan, no lo quieren confesar; que fue fiel como hom-bre, probado en todo, tentado en todo, conforme anuestra semejanza, pero sin pecado. Ahí reivindicó

Conformados a la imagen divina

Page 84: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[84] EPIGNOSIS

la gloria del Padre. Él no vino aquí a buscar la gloriade Él ni de otro, sino la del Padre. El Padre quiere amuchos otros como Su Hijo; Él quiere que Su Hijono sea único sino primogénito entre muchos, quetenga la preeminencia entre todos, sí, que sea lacabeza entre muchos hermanos, que tenga socios,como se puede traducir aquella palabra compañe-ros allá en Hebreos, que dice: “más que tus compa-ñeros”. Se refiere a que Dios derramó en su Hijomás gracia que en sus compañeros. El Hijo tienecompañeros. ¡Qué maravilla! El Hijo tiene compa-ñeros, compañeros que van a ser probados por eldiablo. Por eso es que Dios todavía no ha encerradoal diablo, porque el diablo va a salir con las suyas, aver si en algo le seguimos la corriente. A veces vie-nen por la derecha, a veces viene por la izquierda, aveces de frente, a veces por detrás; cuando lo esta-mos esperando por acá, nos sorprende por allá.

Somos probados en todas las cosas en referenciaa Satanás, a ver en qué le seguimos a Satanás, o silo vencemos por medio de participar con Cristo dela cruz, en virtud de ello, muriendo a nosotros mis-mos. En la cruz exhibe el Señor a los principados ylos despoja; pero si no pasamos por la cruz con Cris-to, ellos encuentran un rinconcito donde Satanásataca; pero cuando nos negamos a nosotros mis-mos, y si en nada participamos con Satanás, ellosno encuentran en dónde esconderse, y son expues-tos y son despojados por la cruz de Cristo de la queparticipamos.

Page 85: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[85]

El señorío del hombre en la creaciónDios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra ima-

gen, conforme a nuestra semejanza”; y voy a deciren dónde va a enseñorear el hombre: Primero, enlas aves del cielo. ¡Cómo! pero si yo soy el príncipede la potestad del aire, habrá dicho el diablo, ¿yahora es el hombre quien va a reinar en las aves delcielo? Así como las cananeos pensaban que elloseran los señores de la tierra, y ahora es Israel elque va a entrar en la tierra a sacar esos gigantes, ya implantar el reino, el señorío de Dios en Canaán.Ahora en los aires había otro príncipe, el diablo,pero Dios dijo: No reinará para siempre el diablo enlos aires; en esta jurisdicción señoreará el hombre,señoreará el hombre. Cuando Apolión escuchó lasegunda frase, “en los peces del mar”, ¡cómo! ¿enlos peces del mar? Pero si el rey del abismo soy yo,dijo Apolión. Dios dijo que el hombre señoreará enlos peces del mar, ahí en esa jurisdicción donde semovía el otro; porque aun todos los que están en elmar serán entregados a juicio para responder enaquel día. Dice Ezequiel 28 que aquel querubín es-tuvo en el Edén, y se paseaba en medio de las pie-dras de fuego, y que era perfecto; pero ahora el hom-bre va a señorear en el Edén. Por eso tiene rabia eldiablo. No es que le demos la razón; el que tiene larazón es Dios. Digamos más bien, con razón Diosno quiere soplar y hacer desaparecer al diablo, por-que sería el Creador contra una criatura; pero elCreador quería que existiera otra criatura. ¿Cómola va a desaparecer? La otra criatura tiene que esco-ger, tiene que luchar; y Su Hijo, siendo Dios, sedespojó de Su condición de Dios, sin dejar de serquien es, pero se despojó de Su condición, de Su

Conformados a la imagen divina

Page 86: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[86] EPIGNOSIS

gloria y tomó forma de siervo (cfr. Flp. 2), y comosiervo comenzó a enfrentar al diablo, y el diablo que-ría conquistarlo en algo, y no lo conquistó, y coneso el Hijo honró al Padre; y ahora el Padre lo cons-tituyó en Su injerto para Sus hijos, el nuevo ele-mento dentro de Sus hijos, para crecer, para for-marse, para participarse, para rechazar al enemigo.

¡Qué cosa hizo Dios con Cristo! Y eran cosas enCristo, en Cristo y solamente Cristo, que es el ele-mento del nuevo hombre en la Iglesia, porque laIglesia es Su cuerpo. Aparte de Cristo no hay nadaque valga; en Cristo es que el Padre tiene contenta-miento, y en Él es que somos amados, y a Él fueque nos dio para vivir por Él en estrecha unión conÉl, en intimidad con Él, uno con Él; y fuera de esono hay nada válido. Todo lo demás va en desastre.Debemos vivir en estrecha unión con el Hijo paraque el Hijo sea en nosotros, en nuestros corazones,y por Su victoria señoreemos donde ha estado elenemigo.

Page 87: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[87]

EPIGNOSIS

Capítulo 5

MISIÓN, CONSTITUCIÓN Y FUNCIÓN

La constitución del hombre es según su misiónVamos a leer el siguiente capítulo de Génesis, el

2. En el capítulo 1 aparece la misión del hombre,en el 2 aparece la constitución del hombre. La consti-tución depende de la misión; según la misión queDios le da al hombre, así lo hace. Él sabe para quéquiere al hombre; entonces lo diseña conforme a loque quiere. Si entendemos lo que Dios quiere, nosserá más fácil entender por qué nos hizo como so-mos. Entonces vamos a leer allí en el capítulo 2 des-de el verso 7 en adelante:

“7Entonces Jehová Dios formó al hombre del pol-vo de la tierra”; todo el cuerpo de la tierra. Todos loselementos de nuestro organismo están allí en elbarro; por eso esta medicina naturalista tiene tanbuenos efectos con el barro; todo lo que nosotrostenemos aquí, allí, por una parte se refiere al cuer-po, a nuestro cuerpo físico; “y sopló en su narizaliento de vida”, dice esta traducción. En hebreohay dos palabras para aliento, espíritu, que son si-nónimos; una es neshamaj y la otra es rûáj; esasdos palabras indistintamente se intercambian, sonsinónimos y quieren decir espíritu o aliento, en elgriego la palabra es pneuma; de ahí que a las cáma-ras que tienen el aire de las llantas se les llama

Page 88: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[88] EPIGNOSIS

pneumáticos, porque aliento, aire, viento, espneuma en griego, y rûáj en hebreo, o neshamaj,que es sinónimo de rûáj; o sea, el espíritu del hom-bre aparece aquí. Primero el cuerpo, y entonces,como el cuerpo, dice Santiago, sin espíritu estámuerto, entonces Dios sopló neshamaj jayim oaliento de vidas; solamente que aquí en la traduc-ción vida aparece en singular, pero en el idiomahebreo está en plural. Esa palabra jayim quieredecir vidas en el hebreo, pues la terminación im esuna terminación plural. Nosotros en español hace-mos la terminación plural con la s; por ejemplo,mesa, mesas; micrófono, micrófonos; pero en he-breo no se usa la s; se usa la terminación im; porejemplo, shamayim, los cielos, mayim, las aguas;entonces aquí aparece la palabra hayim, en el ori-ginal hebreo, neshamaj hayim; o rûáj; rûáj es sinó-nimo de neshamaj, espíritu, aliento de vidas, plu-ral. ¿Por qué en plural? Porque nosotros somostripartitos; tenemos tres partes, porque cuando elespíritu entró en el hombre, o sea, en el cuerpo,porque el cuerpo, como dice Santiago, sin espírituestá muerto; cuando el espíritu entró en el hom-bre por la nariz, dice que el hombre llegó a seralma viviente; aquí dice un ser viviente; la palabraen hebreo es hayah nephesh; hayah, que quieredecir ser viviente. Por eso Dios es Yahveh, que vie-ne de allá del Yo soy el que soy, es el Verbo; ynephesh es la vida del alma; psiqué es la palabraen griego, nephesh es la palabra en hebreo.

Page 89: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[89]

Somos creados vasos de barroAsí que aparecen tres cosas en el hombre, el

cuerpo, la carne, bazar en hebreo, soma en grie-go; el alma, nephesh en hebreo, psiqué en griego,de donde viene la palabra psicología o estudio delalma, o sea, nuestra personalidad, y neshamaj orûáj, espíritu en hebreo, y pneuma en griego, trespartes. Somos el templo de Dios, la casa de Dios.Dios nos hizo como un vaso. Cuando Pablo se acor-dó, y analizó ese pasaje, entonces dice por qué te-nemos este tesoro en vasos de barro (2 Co. 4:7),entonces él comprendió al hombre de barro comoun vaso; entonces somos un vaso. Por eso es queen Romanos 9 habla de vasos para honra; enton-ces la palabra vaso nos indica el plan de Dios paracon nosotros los hombres donde debemos conte-ner a Dios, porque ¿cómo vamos a portar Su ima-gen y a ser canal para Su reino y Su señorío, si nolo contenemos? ¿Cómo lo vamos a contener si notenemos afinidad con Él? Entonces como vasos fui-mos creados para contener a Dios y para reflejar aDios. El espíritu del hombre es afín con el Espíritude Dios; se pueden mezclar y hacer un solo espíri-tu, por eso dice en 1 Corintios 6:17: “El que se uneal Señor, un espíritu es con El ”, dice el traductorde lo que dice Pablo; creo que usted entiende; semezcla el Espíritu de Dios con el del hombre comoun café con leche; antes aquí estaba el café y aquíestaba la leche, pero ahora la leche quedó en elcafé y el café quedó en la leche. Quedamos total-mente en Él y Él en nosotros. ¡Aleluya! ¡Qué mara-villa! ¡Ah Señor Jesús!

Misión, constitución y función

Page 90: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[90] EPIGNOSIS

El Lugar Santísimo es el espíritu del hombreEl espíritu es el lugar santísimo en el templo de

Dios, y el alma es el lugar Santo; el alma es la quetiene que recibir las informaciones de adentro yafuera. Dios se mueve en el espíritu del hombre yse lo avisa al alma, y el alma entiende, interpreta;por eso era que en el Lugar Santísimo del Taberná-culo, donde estaba el Arca, para la movilidad delArca había unas barras, y las dos puntitas de lasbarras salían hacia el Lugar Santo; y así nosotros,los hijos de Dios, tenemos al Espíritu de Dios; notodos los hombres, sino sólo los que recibimos aCristo. Por esa causa el hombre fue constituido asíen su creación. Ese aliento de vidas que sopló Diosal hombre se refiere al espíritu del hombre, al espí-ritu humano, con minúscula, pues hay una dife-rencia. Romanos 8:16 dice: “El Espíritu mismo (el deDios, con mayúscula) da testimonio a nuestro espíri-tu (con minúscula), de que somos hijos de Dios”; osea que el espíritu del hombre, que se escribe conminúscula, es creado, no es eterno, tuvo principioen la creación de Dios. Dice Zacarías 12:1 que Jehováforma el espíritu del hombre dentro de él. Así quetenemos espíritu humano, alma humana y cuerpohumano, todos los hombres como vasos; pero loshombres que se unen al Señor reciben en su espírituhumano al Espíritu Divino, con mayúscula, al Espí-ritu de Dios, que trae todo lo que es de Cristo. Cris-to trae todo lo que es del Padre, así que el Padreviene a través del Hijo. No me dejó sólo el Padre,dice el Hijo, el que me envió conmigo está; las pala-bras que yo hablo, dice Jesús, no las hablo por mipropia cuenta; el Padre que mora en mí, Él me hadado mandamiento de lo que yo he hablado. ¿No

Page 91: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[91]

creéis que yo soy en el Padre y el Padre en mí? Elque me recibe a mí, recibe al que me envió (cfr.Juan 14:9-11). El que tiene al Hijo tiene también alPadre; no tiene solo al Hijo.

Cuando recibimos al Espíritu Santo, el EspírituSanto trae al Hijo; por eso dijo: Vendremos; mi Pa-dre le amará y yo le amaré y vendremos a él, y hare-mos con él morada (cfr. Juan 14:23); el Padre vienecon el Hijo y en el Hijo, y el Padre y el Hijo vienen através del Espíritu, porque el Espíritu no lo harápor Su propia cuenta, no; Él glorificará al Hijo. Pa-rece ser que cuando usted le da la mano a una per-sona que tiene un guante, pues usted toca el guan-te, pero también toca la mano, porque la mano vie-ne dentro del guante; así el Padre viene en el Hijo,y el Padre y el Hijo vienen por el Espíritu; el Espíri-tu nos comunica al Hijo; es el que hace que el Hijode Dios sea sembrado en nosotros, crezca en noso-tros, se forme en nosotros. Así que no solamentetenemos al Espíritu Santo en nosotros, tenemos tam-bién al Hijo y al Padre; tenemos al Padre, al Hijo yal Espíritu Santo en la Iglesia para expresarse. Aveces no te das cuenta de que cuando estás en co-munión con Dios, recibes al Padre, al Hijo y al Espí-ritu; sí, porque somos la casa de Dios, y Dios esuno. No son tres dioses, sino que son tres Personasde un mismo y único Dios, en esencia; en la esen-cia de Dios subsisten el Padre, el Hijo y el EspírituSanto como personas, pero la sustancia esencial delas tres personas es la misma; sólo que la esenciadivina en el Padre subsiste como aquel que engen-dra, como aquel que origina, como aquel de quienprocede el Espíritu.

Misión, constitución y función

Page 92: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[92] EPIGNOSIS

Entonces ahí viene la distinción propia de la per-sona del Padre en la esencia divina; en cambio enla misma esencia divina, el Hijo es quien es la ima-gen del Dios invisible. El Dios invisible es el Padre,y el visible es la imagen, el resplandor, el Verbo; elagente es el Epíritu; así que la esencia divina en elHijo subsiste como el engendrado por el Padre. Poreso hablamos del unigénito del Padre, pero no sepuede hablar del Padre como unigénito, porque alPadre nadie lo engendró; en cambio al Hijo lo en-gendró el Padre. Hijo, yo te engendré hoy (cfr. Sal-mo 2:7]; así que la misma esencia subsiste en elPadre, no engendrada, pero en el Hijo sí engendra-da, y en el Espíritu subsiste como procedente delPadre y del Hijo, porque el Espíritu procede del Pa-dre y del Hijo; en cambio el Padre no procede. En-tonces en la procedencia se distingue el Espíritudel Padre, pero no en la esencia, sino en la maneracómo esa esencia subsiste en uno, en otro y en otro,la misma esencia, porque es un solo Dios; pero enel Padre subsiste engendrando y exhalando, en elHijo engendrado y expresado, y en el Espíritu San-to procediendo; pero la esencia en Dios es una sola;pero como subsiste en tres maneras, y cada mane-ra tiene conciencia de sí misma, es persona, porqueel Hijo dice: Yo y tú, tú y yo; entonces hay tres per-sonas; y el Espíritu Santo también habla como per-sona: Apartadme, dice en primera persona el Espí-ritu Santo, a Bernabé y a Saulo (cfr. Hch. 13:2).

¿Por qué esas tres subsistencias distintas de laúnica esencia divina son personales? Porque cadauna habla de Sí con el pronombre yo; el Padre ledice al Hijo: Yo te engendré hoy; el Hijo le dice laPadre: Tú, oh Padre, en mí, y el Espíritu Santo

Page 93: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[93]

también: Apartadme a mí, en primera persona; poreso son tres personas distintas y un solo Diosverdadero. Es la Trinidad. Por eso dice: Hagamos alhombre, descendamos y confundamos, ¿quién irapor nosotros?, etc., pero Dios es uno solo en esenciaindivisible, en Su esencia subsisten esas trespersonas que son inseparables, inclusive soncoinherentes, una está en la otra. El Padre está enel Hijo, y el Hijo está en el Padre, el Padre y el Hijovienen por medio del Espíritu a la Iglesia. Cuandoel Espíritu viene, Él trae al Hijo, y cuando el Hijoviene, Él trae al Padre. Es un solo y único Dios,pero trino, en la Iglesia para expresar Su gloria enla Iglesia. ¡Oh qué Santo es el Señor! El Señor esmuy Santo. No hay que hablar tan rápido; vamoscaminando en terreno muy sagrado. El Señor tengamisericordia y nos ayude. Amén.

Las funciones de las partes del hombreEntonces ahora dice Dios: Hagamos al hombre; y

lo hace con espíritu para recibirlo, con alma parainterpretarlo y representarlo y con cuerpo para por-tarlo. El alma interpreta, el alma es el interprete;por ejemplo, dice que si alguno ora en espíritu, suespíritu ora, pero su entendimiento, que está unpoquito más afuera, no es el Lugar Santísimo, es ellugar santo, pertenece a la mente y al alma, que esla del entendimiento; entonces hay que pedirle aDios en oración que el entendimiento interprete elmover del Espíritu de Dios en nuestro espíritu, quela vida divina fluye desde el interior hacia el exte-rior. Por eso dijo el Señor Jesús: El que en mí cree...,acuérdese de esa palabrita griega, ek, con una

Misión, constitución y función

Page 94: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[94] EPIGNOSIS

flechita saliendo desde su interior, es decir, desdesu espíritu, como dijo, tendrá en Él como una fuen-te que salta (cfr. Juan 7:38); el Espíritu de Dios ensu espíritu. Bien dijo Él: Desde adentro hacia fue-ra; y de pronto tú entiendes; entonces cuando aque-llas barritas del Arca aparecen en el Lugar Santo,es el salto del mover del Señor en tu espíritu; de tuespíritu pasa al entendimiento, y entonces el almaentiende, simpatiza con su emoción y decide consu voluntad y da la orden al cuerpo; y el cuerpotiene que decir: aquí estoy, su majestad.

Entonces vemos que, según el plan de Dios, elespíritu es el presidente, el mayordomo es el almay el siervo es el cuerpo; aunque ahora parece quees al revés; parece que el presidente es el cuerpo, elalma es el esclavo y al presidente lo mataron. Poreso es necesaria la redención y entender bien esedesbarajuste que aconteció en el hombre desde lacaída. Permítanme unos minutitos y termino estaparte con un poquito más de aquí. Ese hombre asítripartito fue puesto por Dios en medio del jardíndel Edén. ¿Qué más quería Dios que el hombrecomiera sino vida divina? Dios no hizo al hombresolamente con cuerpo. De todos los árboles delhuerto puedes comer. Había árboles frutales paraalimentar el cuerpo, pero el hombre tenía espíritu.¿Cómo va a alimentar el espíritu? En medio deljardín estaba el árbol de vida; y esa palabra vida serefiere a la vida misma de Dios, y no era la vidacreada, sino la misma vida increada y eterna de Dios,la que quiere ser alimento del hombre. Dios quiereser digerido por el hombre. Dios quiere ser asimiladopor el hombre y que el hombre sea saturado de Dios.

Page 95: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[95]

Por eso Dios se presenta como si fuera una comida.El que me come vivirá por mí. Tomad, comed (cfr.Juan 6:51; Mt. 26:26). Por eso los hombres fuimosdiseñados como vasos para contener a Dios, paracomer a Dios. Por eso la Biblia dice: Hallé tuspalabras y me las comí. Necesitamos este libro; abretu boca y cómetelo; y dice: nutridos con la Palabrade verdad, nutridos; no dice instruidos solamente,no; nutridos, porque es vida, es Espíritu. EntoncesDios puso el árbol de vida, y ese árbol no estabaprohibido; el prohibido era otro, el que estaba allado, el que representaba la opción de Satanás, elactuar por sí mismo, independiente de Dios, elrobarse el ser prestado por Dios para vivir en unióncon Él, y vivir por nosotros mismos como si Dios noexistiera, como si no tuviéramos nada que ver conDios; eso es lo que estaba representando el árbolde la ciencia del bien y del mal; pero el árbol devida representa vivir por Dios; y digamos más, vivir,y eso es lo que Él quiere, y quiere que entendamosel vivir a Dios. Por eso Él se hizo manifiesto en SuHijo, la vida que estaba con el Padre se nosmanifestó en el Hijo, y el que tiene al Hijo tiene lavida, y él es la vida y es el camino y es la verdad, ytiene la luz que alumbra, y la luz de la vida es verdad,y la verdad liberta, y la vida edifica la casa de Diospara que Dios en Su porte aparezca en toda la Iglesiay sea Su gloria conocida en toda la tierra.

Somos piedras preciosas para el SeñorHabía un río que salía del Edén, y si tú seguías

ese río, veías que tenía varios brazos; y si sigues unbrazo, llegas a una tierra donde hay oro, donde hay

Misión, constitución y función

Page 96: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[96] EPIGNOSIS

bedelio, hay elementos preciosos; es decir que lacorriente del río te lleva a los elementos preciosos.Los seres humanos, cuando encuentran un elemen-to precioso, un zafiro, un diamante, una esmeral-da, se lo quieren poner aquí en la oreja, en la otraoreja, aquí en el cuello; se llenan de euforia; ahoraestá de moda ponerse las piedras en todas partes;es como si la persona está en la esmeralda, o laesmeralda, el zafiro, en la persona; es su universo.Eso es lo que Dios quiere hacer con nosotros. EnGénesis éramos barro, pero en la primera a losCorintios somos ya piedras; pero en Apocalipsis so-mos piedras preciosas; o sea, el Señor quiere queesa preciosura transparente, diáfana, de las piedras,esté en el hombre. Por eso el hombre se quiere ador-nar con piedras, porque eso representa el trabajode Dios en el hombre. Va a aparecer Dios en el hom-bre. El Padre está representado en el oro; dice laPalabra que la casa de Dios está edificada con oro,con plata y con piedras preciosas; es decir, con lanaturaleza divina que viene del Padre, con la re-dención y el precio de la redención del Hijo repre-sentado en la plata, que es el símbolo con que sepagaba el rescate, figura de la redención; y con laspiedras preciosas, que era el trabajo de Dios, la trans-formación bajo presión. Porque lo que es carbón sevuelve diamante por la presión. Así que, amadoshermanos, si están bajo presión, entiéndanle a Dios.Él esta convirtiendo el carbón en diamante. ¿Acasotú no quieres llegar a ser un diamante pulido? Diossí quiere que Su trabajo aparezca en ti, para que tuseas precioso, con la preciosura del Señor.

Page 97: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[97]

EPIGNOSIS

Capítulo 6

ETAPAS ESPIRITUALESDE LA EDIFICACIÓN

Etapas en la edificación de la IglesiaAhora vamos a abrir la Palabra en Efesios, en la

última parte del capítulo 3. Vamos a contemplardesde el verso 14. Allí en forma magistral el apóstolPablo por el Espíritu Santo nos presenta en formamuy sintética y precisa las etapas del desarrollo, laedificación de la casa de Dios, del cuerpo de Cristo;nos va mostrando una primara etapa que es necesa-ria para la siguiente, y esa segunda para la tercera,y esa para la cuarta. Esto se da en la experiencia dela persona y de la iglesia; porque la persona cristia-na, hijo de Dios legítimo, hace parte de la Iglesia,como hemos estado viendo de este trabajo del Se-ñor, de esta formación del primer nivel.

Entonces vamos a poner atención a estas etapasdel Señor. Comienza desde el capítulo 3:14. Allíempieza a decir el apóstol Pablo así: “Por esta cau-sa”; otra vez; siempre Pablo tiene que defender lacausa. “14Por esta causa doblo mis rodillas ante elPadre de nuestro Señor Jesucristo, 15de quien tomanombre toda familia en los cielos y en la tierra,16para que os dé, conforme a las riquezas de sugloria...”. ¡Aleluya! ¿Cómo es esta palabra? Dar; real-mente no es vender, es dar. Pablo, conociendo lo

Page 98: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[98] EPIGNOSIS

que Dios quiere, y habiendo recibido del Padre larevelación de la manera como el Señor realiza Supropósito ahora con el hombre nuevo, que es la Igle-sia, vamos viendo cómo orar con fuentes especiales;bien empieza por donde tiene que empezar; empie-za a pedir a Dios que dé, pero lo que él quiere quedé, no es nada material; eso viene por añadidura.Pablo comienza a pedir para que la Iglesia, para quecada hermano sea fortalecido por Su Espíritu, en elSeñor, en el hombre interior. Ahí están las priori-dades de la intersección del apóstol Pablo. Sin for-talecimiento en el hombre interior, nada de valor sehace. Todas las cosas tienen que comenzar por elfortalecimiento del hombre interior por el don deDios, la gracia de Dios.

Fortalecimiento del hombre interior“16Para que os dé, conforme a las riquezas de su

gloria”. En la oración intercede por el fortalecimientodel hombre interior con las riquezas y la gloria deDios. La gloria es la expresión maravillosa de Dios;palpita la gloria y el poder; y esas riquezas de lagloria de Dios, y en gracia, fortalecen nuestrohombre interior en el espíritu por el Espíritu deDios. Por ahí comienza el trabajo de Dios; el trabajode Dios es desde el interior hacia el exterior.Recordábamos hace un rato que el Señor dijo: “Elque cree en mí, como dice la Escritura, de su interiorcorrerán ríos de agua viva” (Juan 7:38). Amadoshermanos, vamos a poner mucha atención a lo queacontece en nuestro interior. A veces somos tanacelerados, a veces estamos tan agitados, a vecestan arrastrados por el mundo, por las actividades,

Page 99: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[99]

incluso religiosas, y ponemos poca atención a la muysuave pero muy fiel y verdadera voz y dirección deDios en el hombre interior, la parte más íntima denuestro ser, allá en la conciencia, de la intuición delEspíritu. Pero los verdaderos acontecimientos de valorespiritual, los auténticos, se dan primeramente enel ámbito del hombre interior, del espíritu.

Primero tiene que moverse Dios en gracia, tieneque tomar Dios la iniciativa y moverse y soplartedesde Él. Él usa esa palabra allí en Job. En el librode Job dice que el soplo del omnipotente le haceque entienda (cfr. Job 38:8). El soplo el Señor semueve como un suave soplo, a veces como una bri-sa interior muy fresca; quizás estemos acostumbra-dos a las aceleraciones psicodélicas de este siglo, alas agitaciones del alma, de las emociones del hom-bre exterior, y pasamos por alto esa suave brisa;pero continua, dentro de nosotros, por la nítida yclara dirección de Dios. A veces no nos damos cuentade que Dios reprueba; que a veces aprueba, a vecesse alegra, y a veces nos hace sentir que el Espírituse entristece, cuando se contrista; porque el Espíri-tu del Señor se contrista o se alegra.

Dice María en el Magnificat, como ha dado enllamarse aquel pasaje de Lucas, capítulo 1, debidoa su versión en latín: “Engrandece mi alma al Se-ñor; y mi espíritu se regocija (se regocijó, en pasado,dice en el texto griego) en Dios mi Salvador”. En-grandece lo dice en presente, respecto del alma,pero el regocijarse en espíritu lo dice en pasado,pues el Espíritu de Dios se regocija en el espíritude ella, pero ese regocijo es en el pasado; ella loexpresa en pasado porque primero acontecen las

Etapas espirituales de la edificación

Page 100: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[100] EPIGNOSIS

cosas en el espíritu, donde Dios viene a morar en elcreyente.

El semáforo de Dios en el espírituEn el espíritu es donde actúa el semáforo de Dios,

la luz verde, la luz amarilla y la luz roja. A veces hayluz roja; pero también puede decir: Camina despa-cio, en puntillas, con mucho cuidado, porque estees asunto sagrado; es la luz amarilla. Hay veces enque tienes libertades, que tienes vida, tienes paz,pero cuando el Señor está de acuerdo, Él lo hacesaber por medio de la vida y la paz. La vida es comouna especie digamos de lámpara que te ilumina. LaPalabra de Dios dice que “Lámpara de Yahveh en elespíritu del hombre” (Pr. 20:27), Bueno, cuando lalámpara está con poca luz, alumbra poco; se le debeañadir combustible. Cuando la lampara tiene com-bustible entonces aumenta la llama e ilumina. Así,cuando el Señor está de acuerdo, es cuando la lám-para tiene combustible. A veces uno siente la apro-bación del Señor; pero cuando el Señor quiere queandes con cuidado, entonces hay una contraccióndel Espíritu del Señor en tu espíritu para que túaprendas. Es posible que no haya luz roja todavía,pero puede ser luz amarilla; entonces ahí el Señorve algo, hay una cosa de cuidado en la cual no hayque ir apresuradamente sino con mucho cuidado,muy despacio, y es la hora cuando todos tenemosque aprender a clamarle al Señor: Ay Señor, ayú-dame a parar, estoy tan agitado, estoy tan apurado,estoy tan arrastrado en estas cosas.

Page 101: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[101]

Amados, la Biblia dice que la paz de Dios gobier-ne nuestros corazones; o sea que la paz es un sen-tido, un sentido para percibir; dice que si tenemosal Señor, somos sensibles en el espíritu; dice queaquellos que están cauterizados han perdido la sen-sibilidad, pero los hijos de Dios, los que andan conel Señor y son fervientes en el espíritu, tienen sen-sibilidad en su espíritu, y allí perciben aquellas ex-pansiones o contracciones del Espíritu; porque diceque nuestro espíritu es una lámpara de Dios; asíque cuando el Señor está de acuerdo, nos lo hacesaber en el espíritu. Cuando no esta de acuerdo,también nos lo hace saber, y cuando no precisa-mente esté en desacuerdo, pero no quiere que seamuy apresurado, también tiene Su dirección paranosotros. Porque, hermanos, a veces no nos damoscuenta de nuestros pecados que nos son ocultos;quizás nos damos cuenta de cómo ofendemos a Dioscon pecados claros; pero a veces somos tan durosque ofendemos la delicadeza del Señor sin darnoscuenta y sin saber por qué. Por eso el salmista de-cía: Señor, librame de los pecados que me son ocul-tos (cfr. Slm. 19:12]; es un desacuerdo misteriosoen que tu mente natural no entiende a tu espíritu.Si entiende los mensajes que vienen de tu espíritu,habrá claridad en el semáforo de Dios de tu espíri-tu. Hermanos, el hombre interior quiere una amis-tad con Dios.

El caso especial de la tierra y del espíritu delhombre

Respecto del espíritu del hombre, hoy estábamosrecordando un pasaje en Zacarías 12:1. Si quiere,léalo conmigo antes de volver a Efesios 3. Dios a

Etapas espirituales de la edificación

Page 102: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[102] EPIGNOSIS

veces habla de Sí mismo de muchas maneras. Aveces Él se presenta con ciertos nombres, como ayerestábamos recordándolo; según la necesidad se pre-senta con un nombre. Si lo que hace falta es provi-sión, entonces su nombre es Yahveh jireh; si lo quehace falta es sanidad, entonces su nombre es Yahvehrafah; si necesitamos de su apacentamiento y pas-toreo entonces su nombre es Yahveh ra’ah; si ne-cesitamos de su paz, entonces su nombre es Yahvehshalom; es el Señor de los ejércitos en la guerra, opríncipe de paz; muchos nombres del Señor.

De ahí, cuando recordábamos ayer las manerasdiferentes cómo el Señor se presenta a las sieteiglesias en Apocalipsis, vimos que lo hace según lanecesidad de la iglesia; se presenta de una mane-ra especial a cada una; y decíamos ayer cómo sepresentaba a Efeso, cómo se presentaba a Esmirna;el caso de Pérgamo era otro. Pérgamo quiere decirmuy casado; de esa raíz gamo se derivan muchaspalabras castellanas; por ejemplo, poligamia signifi-ca casado con muchos; Pérgamo quiere decir hiper-casado; es decir, demasiado mezclado. En esa épo-ca, en Pérgamo, fue cuando la Iglesia y la políticase mezclaron, entonces el Señor se presenta a elloscomo el que tiene la espada de dos filos para sepa-rar lo puro de lo impuro, lo santo de lo profano, lovil de lo precioso, el día de la noche, lo de arriba ylo de abajo, lo de la carne y lo del espíritu, lo delespíritu y lo del alma; nos enseña a no mezclar loque es de Dios y lo que no es; y así el Señor sepresenta de distintas maneras según las necesida-des de Su pueblo.

Page 103: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[103]

Pero aquí en Zacarías 12:1 me llama la atenciónuna cosa muy interesante, de cómo Dios se presen-ta; dice así “Profecía de la palabra de Yahveh acer-ca de Israel ”. Y aquí dice Dios: “Yahveh, que extien-de los cielos y funda la tierra, y forma el espíritu delhombre dentro de él” Ahora ya por fin los telesco-pios lo comprobaron, que los cielos generalmentese están expandiendo; entonces aquí es lo que ha-bla Newton. Bueno, Yahveh que extiende los cielos.¿Cuántas cosas hay en los cielos? ¿Cuántos millo-nes de soles, de estrellas, de galaxias, planetas? Perode pronto el telescopio del Señor se concentra enun puntito del universo, y dice: “y funda la tierra”.Cuando dice: “y funda la tierra”, no dice que fundaa Júpiter ni a Venus ni a Marte, ni a Urano, ni aninguno de esos nombres raros científicos, sino ala tierra; o sea que Dios extiende los cielos y punto,pero luego se detiene en la tierra; quiere decir quepara Dios es importante la tierra. Sí, Él se sienta enlos cielos pero le gusta poner los pies sobre la tierra.

Él se hizo hombre y vino a la tierra, se hizohumano y no marciano ni venusino ni jupiterino,sino hombre. Él no dice tierra y se olvidó del resto;ahí no terminó la auto presentación de Dios. Hayveces en que Él dice: Yo soy el Dios de Abraham, deIsaac y de Jacobo (cfr. Éx. 3:15), y algo tiene quedecir Él, algo comenzó en Abraham, se continuó enIsaac y se completó en Jacobo. Él también dice: Yosoy el Dios de Israel, el Dios de los espíritus de todacarne, etc.; pero aquí dice que extiende los cielos yfunda la tierra; y ahora en la tierra empieza a buscarlo más importante que hay en la tierra, y dice la citade Zacarías: “y forma el espíritu del hombre dentro

Etapas espirituales de la edificación

Page 104: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[104] EPIGNOSIS

de él”. ¡Aleluya! Porque ese es el lugar santísimo deSu casa en la tierra. Dios, que tiene Su trono en loscielos, pone Sus pies en la tierra.

Bet-el está ubicada en la tierra. Del cielo bajóuna escalera a la tierra, pero la casa de Dios, el Bet-el de Dios, tiene un lugar santísimo, y el lugar san-tísimo de la casa de Dios, del Bet-el de Dios, en latierra es el espíritu del hombre. El espíritu del hom-bre es un portal para Dios. Dios decidió venir a fun-dirse, a morar, a unirse con el espíritu del hombre;es decir, Él da Su testimonio al espíritu del hom-bre. El que recibe el testimonio de Dios, lo tiene ensí mismo, por dentro, en lo más intimo de su ser.

Amados, por favor, no seamos livianos en esto;démosle la divina atención al mover de Dios en nues-tro espíritu, porque allí es donde se manifiesta elgobierno de Dios en la Iglesia y en nosotros en par-ticular, en nuestros corazones. Allí se ejecuta todoel mover de Dios. Allí es donde nos da Sus señales,cuando comienza a contraerse el Señor, como cuan-do el caballito siente el freno y ya no tiene que co-rrer tan rápido, sino más despacio, porque el jinetele está dando una señal. Dios nos da señales en elespíritu; es allí donde debemos distinguir el impul-so de Dios, la restricción de Dios, las advertencias,las amonestaciones de Dios, la dirección de Dios.

Dios le había dicho a Moisés: Allí en el LugarSantísimo, allí me vas a poner el Arca; pues ahí sobreel propiciatorio, bajo las alas de los querubines, allíme declararé a vosotros (cfr. Éx. 25:21,22). El Señorse declara en el Lugar Santísimo, allí sobre elpropiciatorio, cuando la sangre ha sido derramadapara cubrir el pecado, bajo las alas de los querubines,

Page 105: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[105]

para no irse a los extremos; porque Dios no mora nihabla en los extremos. En los extremos hayquerubines guardianes. Hay veces en que nos vamosmuy allá o muy acá; no, es allí en el medio, debajode las alas de los querubines, allí me declararé avosotros. Todo aquello en el Antiguo Testamento esfigura de las cosas reales. Hoy el Arca es Cristo, yestá en nuestros corazones. Lo que estaba escritoen tablas de piedra dentro del Arca, hoy está escritodentro de nuestros corazones, en nuestra mente, yen nuestro espíritu es donde está el Espíritu delSeñor; todo lo relativo al hombre interiorfundamentado.

La delicadeza del SeñorHay veces en que nosotros seguimos nuestros

gustos, nuestras preferencias, nuestros intereses;aun a pesar de los retorsijones del Espíritu, justifi-camos las cosas; como es una voz tan suave, porqueel Señor es suave. Cuando Él se le apareció a Cleofasy a otro discípulo en el camino a Emaús, Él iba conellos, y Él sabía para dónde iban ellos. Él sabía paraqué se les apareció. Él quería revelarse a ellos, perollegaron a un cierto punto, y el Señor esperó a versi lo invitaban. Hizo como que iba de largo, pero Élestaba dispuesto a quedarse afuera si sus amigosno lo invitaban. Pero cuando Cleofás y el otro discí-pulo le dijeron: No, pero ya es tarde, ¿cómo vas apasar la noche? Ven a casa, ven, quédate con noso-tros. ¡Aleluya! Hasta el momento en que Jesús,cuando estaba sentado en la mesa, hasta entoncesÉl se reveló; pero no lo hubiera hecho si ellos nohubiesen sido delicados (cfr. Lucas 24:13-35).

Etapas espirituales de la edificación

Page 106: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[106] EPIGNOSIS

Por eso dijo Jesús: ¿Saben una cosa? El mundono me verá más; el que no me ama no guarda mipalabra; la palabra que dice ahí en Juan; si menos-preciamos la Palabra del Señor y no la guardamos,Él no nos va hablar más. El que me ama y guardami palabra, mi Padre le amará y yo le amaré, y ven-dremos a él y haremos morada con él y me manifes-taré a él (cfr. Jn. 14:23,24), luego dice: El Padreama al Hijo y le muestra las cosas que Él hace, paraque el Hijo las haga igualmente con el Padre; o seaque si el Padre te ama, igualmente te ama el Hijo.Él dice: Pero ¿acaso no le voy a contar a Abraham,mi amigo, lo que voy a hacer con Sodoma y Gomorra?(cfr. Gé. 18:17,18); y Él sabe lo que va hacerAbraham. Abraham es el Padre de muchas gentes;él le enseñó a sus hijos que sigan el camino deYahveh. Al que el Señor ama, Él muestra lo que Élhace, y eso no se percibe sino en el espíritu; es enel espíritu cuando tú percibes la presencia de Dios,la obra de Dios, la visitación de Dios. El obrar deDios es en el espíritu; pero si tu estás en la fiesta,en las agitaciones del alma, pasa de largo y no co-noces el día de la visitación de Dios. Sucede comoSamuel. Cuando el Señor le habló, Samuel al prin-cipio creyó que eso era cosa de Elí. Samuel, Samuel;y se fue donde Elí. No, yo no he hablado nada, dijoél. Qué raro. Entonces se volvió a acostar, y otra vezel Señor lo llama, y vuelve Samuel donde Elí. Quéextraño (cfr. 1 Sam. 3:2-9).

Como una mujer embarazadaAmados, amados, amados hijos de Dios, no

estamos hablando cosas extrañas ni misteriosas.

Page 107: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[107]

Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios,estos son hijos de Dios (cfr. Ro. 8:14). Los hijos deDios se caracterizan por que el Espíritu que les hadado vida nueva los quiere guiar; y eso ¿cómo lohace? Lo hace en el espíritu. Amados, amados, estaes la carga primera del mensaje. Ponga atención alo suave del movimiento del Espíritu de Dios en suespíritu; ponga su mente en su espíritu, así comolo pone en el programa, en la telenovela, en la chicaque pasó, en el muchacho; póngala, por favor enlos movimientos del Espíritu de Dios, en su interior;ponga atención a esa lámpara, a ese semáforo desu hombre interior. Si tú realmente quierescaminar con Dios, en unión con Dios, no puedesdescuidar tu hombre interior.

El primer motivo de intersección de Pablo era queel hombre interior del ser humano fuera fortalecidopor la riqueza de la gloria de Dios, de su gloria en elespíritu humano. Esa presencia es nueva en tu es-píritu. Las hermanas que han tenido hijos me van aentender esto. Yo soy hombre, no he tenido hijoscomo una mujer; tengo siete hijos, pero he sabidoque los primeros meses del embrazo, la mujer nosiente que está embrazada, duda, tiene que hacer-se exámenes por si al caso está embrazada; estáembrazada pero no sabe, no siente nada; ahí aden-tro está la criaturita, pero está muy pequeña, esapenas un manojito de células multiplicándose tre-menda y velozmente, pero muy pequeño el manojito,no se siente. Pero ya cuando comienza a pasar losprimeros meses, todavía el niño no se mueve, peroya pesa un poquito. Así se compara a la Iglesia conun hijo que tiene que nacer de la madre, de la mu-jer; entonces al principio, los primeros meses se

Etapas espirituales de la edificación

Page 108: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[108] EPIGNOSIS

siente un peso, un pequeño peso, pero bien poco.Creo que concordarán las hermanas, un peso. Hayveces en que los hermanos, que son la esposa delSeñor y Cristo se está formando en nosotros, a ve-ces no ponemos atención a ese pequeño peso, yarriesgamos la criatura. Si la madre, la mujer queestá embrazada, se pone a cargar cosas y a subirescaleras a toda, ese niño va a morir; puede sobre-venir una hemorragia, un aborto. Hay que tenercuidado; al principio como que no lo siente mucho;hay mujeres que no sabían que estaban embrazadashasta que perdieron el niño.

Servir al Señor en el espírituHay personas que ofenden al Señor sin darse

cuenta, hasta que les da una patada; hasta ese díadescubrió que había sido el Señor que sí morabadentro de él, pero no lo sentía, porque está tanacostumbrado al sicodelismo, a la aceleración delalma exterior, que no tenía sensibilidad; es todomoderno; pero lo íntimo y profundo, lo del espíritucomo que no se percibe. Pero el Señor da a vecessus pataditas de pronto. Dice la Palabra que el SeñorJesús se estremeció en el espíritu (cfr. Juan 11:33),y es cuando viene y te da una patadita, cuando elEspíritu del Señor se mueve dentro de tu corazón;antes que en el corazón primero en el espíritu.Bendito sea Dios, amados, ¿quieren ustedes estaren el Reino de Dios? Pues que los gobierne el Señoren su espíritu. No os hagáis esclavos de los hombres,libertos sois de Cristo (cfr. 1 Co. 7:23); para seresclavo de Cristo, para que Él te gobierne en elespíritu, tú tienes que conocer al Señor, rendirte a

Page 109: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[109]

Él sin condiciones, sin tener temor de los hombres;de lo contrario no eres siervo del Señor. Si todavíatememos a los hombres, no somos siervos de Cristo.¿Cómo podrá ser eso si tratamos de agradar a loshombres? Tenemos que agradar al Señor en elespíritu; tú tienes que ser leal a tu Señor en tuespíritu. Tu espíritu, tu hombre interior tiene queser fortalecido; Dios es el Dios que extiende los cielosy funda la tierra y forma tu espíritu, para que tú leconozca a Él; allí es donde El se declara.

Dice: Me manifestaré a vosotros allí; el que en mícree, de su interior correrán ríos de agua viva; elque cree en mí, el que bebiere del agua que yo ledaré, seré vida en él. Sí, de pronto le hemos buscadoagitadamente de aquí para allá y de allá para acá,pero el Señor es tan bello que quiere ser una fuentede agua viva en los hijos de Dios, en todos los hijosde Dios que recibieron a Cristo; y dice que es comouna fuente que salta para vida eterna. Yo le he oídodecir a una hermana que está aquí presente peroque no voy a decir su nombre, que parece que tieneun resorte adentro; cuando hay que barrer se levantay barre; cuando hay que lavar los platos, los lava.¡Aleluya! ¡Gloria al Señor! Salta para vida eterna ensu espíritu. Sabe lo que tiene que hacer sin quenadie se lo diga, porque conoce al Señor por launción en su espíritu. Dice la Palabra que no sepuede ver el reino de Dios si descuidamos elespíritu, que quien no nace del agua y del Espírituno puede ver el reino; el reino no se puede ver amenos que se nazca y se ande en el Espíritu. Diceque es el espíritu quien percibe el mover de Dios, elgobierno de Dios, desde el espíritu, Su aprobación,Su corrección, Su desaprobación, Sus advertencias,

Etapas espirituales de la edificación

Page 110: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[110] EPIGNOSIS

Sus límites, Sus delicadezas; eso solamente loconoces verdadera e intensamente con tu espíritu.

Ponle atención a tu espírituSiempre necesitas que te lo digan desde afuera.

¿Será que el niño está muy pequeño? ¿o eres muynuevo? ¿o será que no quedaste embarazada? SiDios entró por Su Espíritu, conforme Su Palabra, atu espíritu, tienes vida eterna, y esa vida es la delHijo de Dios que comienza a formarse dentro de ti,que es un solo Hijo de Dios en todo el cuerpo deCristo; Él mismo en todos. ¡Oh Señor Jesús! Poreso la oración de Pablo allí en Efesios 3, que seáis,que sean fortalecidos por sus riquezas en gloria enel hombre interior.

Por favor, hermanos, ¿quieren ustedes desde hoyen adelante poner atención a su hombre interior?Amén. Ahí van a conocer la paz, ahí es cuando sevan a poner el yugo. ¿Saben lo que quiere decir nié-guense a sí mismos, tomen su cruz y síganme?¿Cómo lo vas a seguir? Si no lo sabes no puedessaber para dónde vas; pero los que le conocen sabenpara dónde van, porque dice la Palabra que el Padreama al Hijo y le muestra las cosas que Él hace, paraque el Hijo las haga. El Hijo dice: El que me ama, yotambién me manifestaré a él, yo también le haré en-tender lo que yo estoy haciendo; y lo ha cumplidojustamente conmigo; es en el hombre interior. No seengañe con las apariencias exteriores. Conozca alSeñor, conozca de las situaciones, conozca las aver-siones, conozca a los hermanos, ejercitando su espí-ritu, su hombre interior; igualmente todas las cosaslas disciernes espiritualmente.

Page 111: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[111]

Nicodemo decía: Pero no entiendo eso que túhablas. ¿Cómo es eso que hay que nacer de nue-vo? ¿Qué es eso? Yo no entiendo. ¿Acaso tengoque entrar otra vez en el vientre de mi madre? Va aser muy complicado. ¿Eres tú, le dice el Señor,maestro de Israel y no sabes estas cosas? De ciertote digo que lo que sabemos hablamos, pero nadierecibe nuestro testimonio; pero quien recibe estetestimonio, éste atestigua que Dios es veraz (cfr.Juan 3:1-7). Así son las cosas en el espíritu; pongaleatención a su espíritu, a lo que el Espíritu te testi-fica; porque este camino estrecho es el camino delReino de Dios, donde uno tiene que negarse a suspropios intereses, porque no le gustó al Espíritu; ysi tú no te humillas, no te arrepientes, no confie-sas aquello, y aun lo que te está oculto, Señor, hayalgo que no entiendo, que está oculto, examína-me, oh Dios, quiero tu luz, eres la luz; pero si túno se lo pides, Él va hacer como si siguiera de lar-go, y te quedas sin Su visita. Tú tienes que invitar-lo, tienes que contratarlo para que Él reine sobreti; de lo contrario, Él te deja ir donde tú quieras;pero si tú quieres negarte a ti mismo y seguir conÉl, tú sabes para dónde vas en tu espíritu. Dios loque quiere es que el hombre interior sea fortaleci-do para que el espíritu sea hecho sensible; queesa capa gruesa que no nos deja percibir seaquebrantada;como dice el Señor: Tienen ojos y noven, tienen oídos y no oyen; porque el corazón deeste pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyenpesadamente (cfr. Mt. 13:15).

Etapas espirituales de la edificación

Page 112: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[112] EPIGNOSIS

Los escalones espirituales de la edificaciónPrimer escalón: Fortalecimiento del hombre in-

terior. La fe en Dios es en el Lugar Santísimo; allíes donde está el Arca, allí es donde están los queru-bines con sus alas que te evitan de ir a los extre-mos; allí es donde está el trono de Dios. Las sietelámparas al frente del trono equivalen al candeleroque está en el Lugar Santo; pero el Arca equivale alTrono en el Santísimo, y debajo del trono, cuandonos sometemos al gobierno del Señor en el espíri-tu, es cuando de debajo del trono corren ríos deagua viva para dar vida a las almas que tengan eltoque del río de Dios, para que tengan vida eternade Dios. Santificados y edificados en el hombre in-terior. Es el primer escalón, primera etapa, primerrequisito.

Segundo escalón: Que habite Cristo en el cora-zón de los creyentes. Ahora el segundo. Para ver elsegundo escalón, me acompañan de nuevo enEfesios. Ya vimos el primer escalón. Para el segun-do era necesario esto primero, el fortalecimiento delhombre interior, ¿para qué? “17para que habite Cristopor la fe en nuestros corazones”. Segunda etapa delescalón, segundo escalón. Si no estamos fortaleci-dos en el hombre interior, ¿cómo habitará Cristopor la fe en nuestros corazones? Pero Pablo, meparece que aquí tienes un error teológico, sobre todoPablo, porque aquí estás diciendo que habite Cris-to, y tú estás hablando a la iglesia en Efeso. ¿Cómoes que estás diciendo: para que habite Cristo ennuestros corazones, si ya hay una iglesia en Efeso?El error teológico es de nosotros, que no sabemos loque es el corazón. El corazón en la Biblia presenta

Page 113: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[113]

la siguientes funciones: Conciencia, mente, emo-ción y voluntad; es decir, el alma más la concienciadel espíritu, la puerta de donde emana la vida; por-que el corazón es la puerta de salida de Dios por suEspíritu hacia el exterior de tu ser. Por el corazónemana, es decir, por él fluye la vida; la reprensiónde la conciencia está en el corazón. Lo expresa laPalabra cuando dice: “Si nuestro corazón nos repren-de, mayor que nuestro corazón es Dios” (1 Juan3:20), cuando la unción está en nuestro corazón.

Dice el mandamiento: Amarás al Señor tu Dioscon todo vuestro corazón; y que la mente y la volun-tad pertenecen al corazón, lo dice ahí en Hebreos4:12 cuando dice que “la palabra de Dios es viva yeficaz, y más cortante que toda espada de dos filos;y penetra hasta partir (y separar) el alma y el espíri-tu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne lospensamientos y las intenciones del corazón”; o seaque cuando Pablo está diciendo que seamos prime-ro fortalecidos en el hombre interior para que Cris-to habite en el corazón por la fe, está hablando deese fluir interior de Dios a nuestro espíritu, y pornuestro espíritu hacia nuestro pensamiento, inten-ciones, emociones, desde la conciencia.

Cuando aquel recibe a Cristo “en su corazón”, ylevantó la mano, ¿ya recibió a Cristo en su corazón?¿Qué implicaciones tiene? Oh, recibir a Cristo en elcorazón es algo muy grande, que dura toda la vida.Que Cristo se meta en todos mis pensamientos, go-bierne y sature todas mis intenciones y motivos,eso es recibir a Cristo en el corazón. Qué tus emo-ciones vayan a la par con las de Cristo; que cuandoÉl está triste, tú no te estés riendo; cuando Él esté

Etapas espirituales de la edificación

Page 114: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[114] EPIGNOSIS

gozoso, tu no estés llorando; cuando Él tenga mise-ricordia, tú no seas duro; cuando Él sea firme, tú noseas cobarde; pero si Él va por la derecha y nosotrospor la izquierda, ¿cómo vamos a representar al Se-ñor? Él está adentro, aquí en el espíritu, pero nues-tro corazón no está habitado plenamente, goberna-do por Él, sino que va para donde él quiere. Cuandoel Señor tuvo misericordia de Nínive, pero Jonás no,va él a estar muy preocupado por su propia imagen.¿Va a tener que pedirle Dios perdón a Jonás porhaber perdonado a la ciudad? ¿Será que el Señor vaa hacer eso? Jonás dijo: Señor. me hiciste quedarcomo un falso profeta. Yo dije que sí ibas a destruirNínive, y tú los perdonaste; y ahora ¿qué voy a haceryo? Por eso era que yo no quería ir, porque yo sabíaque los ibas a perdonar. Y ahora ¿con qué cara mevoy a presentar a Nínive? Este era el que decía queDios iba a destruir a Nínive. Claro que fue destruida,pero otra generación después. Nínive fue perdonadapor Dios porque se arrepintió.

He ahí un fiel ejemplo, el de Jonás, para mostrarcómo a veces nuestras emociones van por un lado ylas de Dios por otro. A veces estamos pensando co-sas, y le toca al Espíritu hacer lo de los jinetes queestán atrapando esos caballos briosos y cimarrones,mandándole lazos a esos pensamientos indomables:Vengan para acá, no sean vagabundos. Pero si túno estás fuerte en el espíritu, Cristo no tiene sufi-ciente lugar en tu corazón. Vé y espera en la salade afuera. Todos sabemos que la casa tiene cocina ycuartos y todo, y a Cristo lo dejamos ahí en laentradita. Sí, Él está en la casa, pero en la puerta.Pero Él es el Rey de reyes y el Señor de señores; Él

Page 115: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[115]

tiene que entrar; y no va a entrar si no estamosfortalecidos en el hombre interior.

Tenemos que estar fervientes en el espíritu, perodebemos acudir al Señor, invocar Su nombre, de-pender de Él, quedar enchufados con Él, para queel aparato funcione. Si no conecta el aparato, nofunciona. ¿Cómo va a planchar con una planchafría? ¿Cómo se va a calentar la plancha si no laenchufa? Tiene que estar enchufada para que re-ciba corriente; entonces así se calienta, entoncespuede planchar. Si tú no tienes al Señor en tuhombre interno, ¿cómo vas a funcionar? Funcio-namos con el hombre exterior dirigidos por nues-tro propio ego y el de otros, pero no por el Señormismo en el espíritu. ¿Cómo vamos a planchar, alicuar, a hacer cualquier cosa sin conectar los apa-ratos? Somos como aparatos desconectados. La lám-para es la Palabra; hay que encender la lámpara,hay que suministrar el combustible a la lámparapara que cuando el Señor venga estén encendidasnuestras lámparas.

Entonces eso de habitar Cristo por la fe en elcorazón no es una cosa simple. El Señor primerohabita en tu espíritu el día que tú lo recibiste; yafue esa la regeneración, ya fue ese el nuevonacimiento; ahora Él tiene que pasar del espíritu alalma; el río tiene que fluir desde el Santísimo, desdeel trono, y pasar por el Santo, y luego pasar por elAtrio y salir hasta afuera para llevar la vida a lasnaciones; o sea que el fluir de Dios es desde elinterior hacia el exterior, del espíritu al corazón,porque de Él es que emana la vida, la conciencia, elpensamiento, la emoción, la intención habitada por

Etapas espirituales de la edificación

Page 116: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[116] EPIGNOSIS

Cristo. Entonces ya no estamos tratando aquí de laregeneración, sino de la renovación del entendimientoy de la transformación. ¿Por qué esta renovación?Somos transformados porque estamos recibiendo laluz, y la luz viene de la vida; la vida es la que alumbray es la luz de la vida, la luz y la verdad, las que nosconducen interiormente real y auténticamente en unaexperiencia espiritual legítima por el camino quesolamente es Jesucristo mismo.

Tercer escalón: Comprender a Cristo con todoslos santos. Entonces ahí sigue el tercer escalón. Nose puede dar el tercero sin darse lo segundo, ni sepuede dar lo segundo sin darse lo primero, fortaleci-dos en el hombre interior para que Cristo habitepor la fe en los corazones; y esto ¿para qué? Ahídice, en la otra mitad del verso 17: “a fin de que...”;ahí está, que esto sea requisito para lo otro, paraque se pueda dar lo siguiente tiene Cristo que ha-bitar en el corazón; si habita solamente en el espí-ritu, ah, qué difícil va a ser la edificación de la Igle-sia. Solamente edificaremos reinos para nosotros,pero no nos quitaremos nuestras coronas para po-nerlas a los pies de Cristo. Sólo nos quitaremosnuestras coronas y las pondremos a los pies de Cristocuando Él haya trabajado nuestro corazón en serio,y conozcamos el gobierno de Dios en el espíritu.

Entonces dice así: “a fin de que, arraigados ycimentados en amor”. Ah, ya la cosa no es conmigosolo. Antes pensaba que mientras yo no me vaya alinfierno está bien; después viene lo bueno; estábien, no sólo no irme al infierno. ¿Hay que amar aDios y tener una buena vida espiritual, y ser ungigante espiritual? No sólo eso, porque el tercer

Page 117: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[117]

escalón es corporativo, porque lo que el Señor estáedificando es el cuerpo de Cristo. Todos los apóstoles,profetas, evangelistas, pastores y maestros legítimosconstituidos por Dios, lo son para perfeccionar a lossantos, para ninguna otra cosa que la obra delministerio y la edificación de ninguna otra cosa, sinodel cuerpo de Cristo (cfr. Ef. 4:11-13); pero esaedificación colectiva no se puede hacer sin un trabajoen nuestro corazón, por la habitación y el gobiernode Cristo desde el espíritu.

Por eso dice: “a fin de que, arraigados ycimentados en amor...”. El amor es para la relaciónde los miembros de la Iglesia, es para la coordinacióndel cuerpo, es para la coordinación del colegio delministerio, para la coordinación del presbiterio, parala coordinación de los obreros; pero deesto no hay,porque el corazón está cerrado a Cristo. Aun en laIglesia se le cierra la puerta a Cristo; pero el Señortiene que trabajar en el corazón, para que,“arraigados y cimentados en amor, 18seáisplenamente capaces de comprender”, noparcialmente, no con estrechez. no de lejitos, sinoplenamente abiertos a la voluntad perfecta del Señoren Su cuerpo; “plenamente capaces de comprendercon todos los santos”; observe las medidas de Cristo.Ah. un solo santo o un solo grupito de santos no essuficiente para comprender las medidas de Cristo.Necesitamos ser tratados en el corazón por Cristodesde el espíritu para ser plenamente capacitadosa comprender con todos los santos. Ah, yo puedocomprender, pero comprender contigo y tú conmigo,es más difícil. Comprender con otros a Cristo esdiferente que comprender yo solo un pedacito.

Etapas espirituales de la edificación

Page 118: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[118] EPIGNOSIS

Comprender la plenitud de Cristo necesita la ca-pacitación de la coordinación legitima del cuerpode Cristo. “Para que seáis plenamente capaces decomprender con todos los santos”; plenamente ca-paces; está diciendo de la capacidad, de capacita-ción. Tenemos que ser capacitados por Dios; es untrato a veces duro en nuestro corazón; a veces dole-rá en nuestro corazón; a veces estaremos aplasta-dos en nuestro corazón; a veces estaremoscontradecidos, humillados, avergonzados, para quenuestro corazón pueda encajar con los santos y hayauna conformación espiritual en la isla de RobinsonCrussoe. Cuando tenemos que aprender a conviviren el cuerpo de Cristo ahí comienzan a aparecer lasmurallas de los reinos del hombre, donde no reinael Espíritu, ni la Palabra, sino el hombre.

Cuarto escalón: Ser llenos de toda la plenitud deDios. Por eso, hermanos, Dios sufre. Dios dijo: “Nocontenderá mi espíritu para siempre con el hombre,porque ciertamente él es carne” (Gn. 6:3). Oh Señor.Pongámonos en Sus manos para que no deje decontender con nosotros, y nos capacite a compren-der a Cristo con todos los santos, para que seamosllenos de toda la plenitud de Dios, que es la últimaescala. 18Seáis plenamente capaces de comprendercon todos los santos cuál sea la anchura, la longi-tud, la profundidad y la altura, 19y de conocer elamor de Cristo, que excede a todo conocimiento, paraque seáis llenos de toda la plenitud de Dios”. Si túquieres llegar a su plenitud y pleno conocimiento,debes ser tratado por el Señor.

La Iglesia tiene muchos bloqueos en su corazón;el Señor tiene que tratar con nuestro corazón para

Page 119: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[119]

que Él tenga lugar y no sea estorbado, y seamoscapacitados para encajar, ensamblar con los demásmiembros del único cuerpo de Cristo alrededor delgobierno de Cristo por el Espíritu. ¡Gloria a Dios! Yque lleguemos hasta el último escalón todos juntosvivificados en el hombre interior, subyugados ennuestros corazones, ensamblados y bien concerta-dos como un solo cuerpo para el Señor. Que el Se-ñor haga Su trabajo en serio con nosotros; porqueÉl no está satisfecho con la cantidad de santuariosrivales sobre los montes y debajo de los árboles. Élestableció un santuario único que es Su cuerpo enCristo y el Espíritu, donde todos tenemos que ofre-cerle holocausto. Líbrate de ofrecer holocausto encualquier parte que quieras, sino que al lugar queYo escogiere, allí lo ofrecerás; y ese lugar es Cristo,el Espíritu y el cuerpo de Cristo; ese es el santuarioúnico de Dios, donde todo se unirá en coordinaciónlegitima, interior, espiritual, debajo del verdaderogobierno del Espíritu de Dios entonces establecido.Dios tenga misericordia de nosotros y nos concedacaminar con Él por el camino estrecho, que es ellegítimo Jesucristo.

Padre, en el nombre de Jesús te agradecemos laoportunidad que nos ha dado para considerar algunosaspectos de Tu Palabra, de Tu edificación en la tierra,del gobierno de Tu Espíritu, por Tu Palabra. Tenmisericordia de nosotros. Señor, atráenos paraofrecernos a Ti; que podamos ofrecernos sobre Tualtar para ser tratados por Ti, y colocados en funciónde Ti, al servicio Tuyo en el cuerpo de Cristo. Padre,guárdanos de todos los males de nuestro corazón,alúmbranos con Tu luz, límpianos con Su sangre ycon el agua del lavacro de Tu Palabra. Señor, tráenos

Etapas espirituales de la edificación

Page 120: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[120] EPIGNOSIS

a Tu luz para que no huyamos como cobardes a lastinieblas, porque es condenación amar a lastinieblas. Señor, que vengamos a la luz para que semanifieste que nuestras obras son hechas en Dios.Atráenos de la oscuridad a Tu luz admirable y reinasobre nosotros. Padre, en el nombre del SeñorJesús; guárdanos en el nombre de Jesús; amén yamén. ❏❏❏❏❏

Page 121: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[121]

OBRAS DEL MISMO AUTOR

@ CAMINANTE@ INSTANCIAS@ AFORISMOS Y REFLEXIONES@ TRATADILLOS@ PERSPECTIVA DEL HOMBRE@ ASUNTOS ECLESIOLÓGICOS@ ENCARANDO ASPECTOS BRANHAMITAS@ OPÚSCULO DE CRISTOLOGÍA@ ROMA EN LA PROFECÍA DE DANIEL@ FUNDAMENTOS@ HECHOS EN LA CIENCIA Y LA CULTURA@ ¿QUÉ DE LA NOCHE?@ PRINCIPIOS DE DERECHO TRASCENDENTAL@ EDIFICACIÓN@ LUZ Y CANDELERO@ FOLIA CRISTIANA@ TROZOS DE REALIDAD@ APROXIMACIÓN A CRÓNICAS@ HACIA LA INTEGRALIDAD@ ARGUMENTOS TEOLÓGICOS, EPISTEMOLOGÍA,

ÉTICA Y EXISTENCIA@ LA CONSTANTE 5 NUMERONAL@ DE LOS TEXTOS@ BREVIARIO POLÍTICO@ INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA GENERAL@ ODRE NUEVO PARA VINO NUEVO@ LA ADMINISTRACIÓN APOSTÓLICA DE LOS

MISTERIOS DE DIOS@ EDIFICANDO A LA IGLESIA@ FRENTE A LA CAÍDA@ PROVISIONES DE LA CRUZ@ HACIA EL CENTRO@ LA CASA Y EL SACERDOCIO@ RELACIONES@ MYRIAM@ MENSAJES VARIOS EN COLOMBIA

Page 122: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[122] EPIGNOSIS

@ RIOGRACIA@ ACERCA DE LA IGLESIA@ TERREMOTO MUNDIAL@ ACERCA DE LA OBRA@ MINISTERIO EN AMAMBAY@ EPIGNOSIS@ LA OBRA DEL MINISTERIO@ ELEMENTOS PARA LA CENTRALIDAD

E INCLUSIVIDAD EN LA IGLESIA@ PROLEGÓMENOS@ ISAGOGIA JACOBEA@ MINISTERIO EN EL CARIBE@ TODAVÍA UN POCO@ MINISTERIO EN BRASIL@ EL TEMPLO DE DIOS@ TRES CENTRALIDADES CONCÉNTRICAS@ SEFER GITAIM@ LA NORMALIDAD DE UNA IGLESIA BÍBLICA@ LOS PEQUEÑOS LIBROS@ MINISTERIO EN VILLAVICENCIO@ EL TRIPLE TESTIMONIO DE DIOS@ EPIFANÍA SÉPTUPLE@ EL LIBRO DE LAS JORNADAS@ PLATICAS EN LAS REUNIONES UNIDAS@ INFORMES DE VIAJES@ CUADERNOS@ EPISTOLARIO@ CANCIONES@ PERSPECTIVA ESCATOLÓGICA@ APROXIMACIÓN AL APOCALIPSIS@ EDIFICACIÓN Y GUERRA@ MINISTERIO EN CHILE@ LOS MISTERIOS DEL REINO DE LOS CIELOS EN LAS

PARÁBOLAS DEL SEÑOR JESUCRISTO@ CALVARIO Y PENTECOSTÉS@ DIVINIDAD DE CRISTO@ UNA LECTURA DE EFESIOS@ UNA LECTURA DE APOCALIPSIS (versión Londrina)@ UNA LECTURA DE APOCALIPSIS (versión Contagem)

Page 123: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[123]

BLOGS DEL AUTOR

(1) http://cristianogiv.zoomblog.comLibros, ensayos y artículos.

(2) http://giv.zoomblog.comCaminante

(3) http://exegiv.zoomblog.comEscritos Exegéticos

(4) http://eklesiagiv.voyblogs.comEscritos Eclesiológicos

(5) http://esqqelagiv.voyblogs.comEscuela de la obra cristiana

(6) http://filosofiagiv.zoomblog.comEscritos Filosóficos

(7) http://poemasgiv.zoomblog.comEscritos Poéticos

(8) http://232.bloghispano.orgEscritos Políticos

(9) http://azoteagiv.blogspot.comAzotea

(10) http://giv.voyblogs.comArtículos

(11) http://givevangelio.multiply.comCanciones.

12) http://kdln-giv.blogspot.com¿Qué de la noche?

(13) http://hcc-giv.blogspot.comHechos en la Ciencia y la Cultura

(14) http://www.blogextremo.com/givVoz

Page 124: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[124] EPIGNOSIS

(15) http://emportuguesgiv.voyblogs.comTestemunho

(15) http://inenglishgiv.voyblogs.comTestimony

(16) http://laiglesiaenteusaquillo.voyblogs.comLa iglesia en Teusaquillo

(17) http://mensajesgiv.blogspot.comMensajes

(18) http://cristianogiv.newsvine.comNotificaciones

(19) http://es.netlog.com/giv1En varios idiomas

(20) http://cristiano.kupass.comUna puerta abierta

(21) http://giv.blog-city.comUrbi et Orbi

(22) http://giv.music-blogs.comOpus

(23) http://myspace.com/giv51Espacio, lugar y tiempo para ver

(24) http://giv888.blogbeee.comAtril

(25) http://blogs.diariovasco.com/index.php/presenciaPresencia

(26) http://blog.iespana.es/ginoiafrancescovVentana

(27) http://blog.iespana.es/ginetoib.eleazarCompilación

(28) http://mipagina.univision.com/cristianogivVisión

Page 125: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[125]

(29) http://videosgiv.blogspot.comVideos

(30) http://giv1.unblog.frPaisaje

(31) http://www.librodearena.com/givLibro de arena

(32) http://es.passado.com/blog.astx?member_id=0ab54a46-a858-42c6-a408-b4ddfc24c0d5Obras compiladas

(33) http://realtravel.com/member-m3149568-gino_ iafrancesco _v.htmlViajes

(34) http://opusgiv.blog.dada.netLLamado

(35) http://www.flodeo.com/givFotos ilustrativas

(36) http://giv.es.tlWeb.giv

(37) http://giv1.blogcindario.comPrójimo

Page 126: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[126] EPIGNOSIS

Page 127: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[127]

Esta 4a. edición, versión íntegra, del libro:“EPIGNOSIS”,

de Gino Iafrancesco V.,se términó de imprimir en septiembre de 2007

en los talleres de Dupligráficas Ltda.Calle 18 sur No. 5-70 Bogotá, Colombia

Page 128: E P I G N O S I S - Tesoros Cristianostesoroscristianos.net/autores/ginoos/Epignosis.pdfque ha sido una vez dada a los santos ”4. Ese es el misterio de la fe, el corpus de la verdad,

[128] EPIGNOSIS