e-mail marketing de éxito en 10 pasos.pdf

Upload: monserrat-soriano-nava

Post on 02-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    1/21

    Email Marketing

    dexito

    en10 pasos

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    2/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Prlogo

    Email Marketing, la herramienta de marketing online con mayor retorno de la inversinen la actualidad, con un retorno de 40 $ por cada 1 $ invertido Rentable verdad? As es,ni el marketing en redes sociales, marketing mvil o campaas SEM. Ningn otro mtodo

    d k i i di d bilid d l d

    EMAIL MARKETING

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    3/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Marcar objetivos, que queremos conseguir con esta campaa

    MARCAR OBJETIVOS,QUE QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTA CAMPAA

    Marcarnos objetivos ser esencial para el correctodesarrollo de la campaa. Si tenemos los objetivosclaros podremos realizar un diseo adecuado, unasllamadas a la accin llamativas y un contenido de textopreciso. Idealmente construiremos toda la campaaalrededor de nuestro objetivo.

    Por ejemplo si tenemos un producto o servicio enoferta, realizaremos el diseo y el contenido adecuadopara esta oferta.

    Qu sucede si no tenemos una

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    4/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Que ofreces al cliente? Una oferta, una descarga, un producto novedoso

    QU OFRECES AL CLIENTE?UNA OFERTA, UNA DESCARGA,UN PRODUCTO NOVEDOSO

    Ya sabemos lo que queremos nosotros, ahora tenemos que ponerlo de forma que resultede inters para nuestros suscriptores tambin. Est claro que para nosotros nuestroservicio u oferta es genial, pero ah fuera hay muchas empresas compitiendo y la mayoracon servicios y productos similares o incluso mejores a los nuestros.

    Es por eso que debemos incentivar de alguna forma la accin por parte del cliente. Quizremarcando las diferencias con los productos competidores, regalando una demostracin,una descarga gratuita, un manual, como este que ests leyendo, por ejemplo.

    Hoy da competir en precio es muy arriesgado, pues siempre habr quien pueda hacer lomismo que nosotros por mucho menos. Competir en calidad es posible, pero muy costosopara las empresas pequeas. No hablo de la calidad bsica, lo que ofrezcamos debe ser

    h bl bi d l lid d id d l j l d d

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    5/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Que ofreces al cliente? Una oferta, una descarga, un producto novedoso

    Como decantar la balanza?

    El primer paso est en incentivarles a dar un segundo paso, ofrecindoles algo sin coste y

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    6/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos

    EL DISEO DE LANEWSLETTER

    El diseo de la newsletter

    A la hora de disear nuestra newsletter tendremos que tener en cuenta los objetivos quenos hayamos marcado en el punto primero, ya sean para esta newsletter concreta o parala estrategia global que tengamos. Sin embargo hay pautas que podemos seguir de formageneral, vamos a revisarlas:

    No crear un newsletter quesea solo una imagen

    Aunque nos parezca lo ms fcil, enviaruna nica imagen sin texto plano, es de lasformas ms seguras de llegar a la carpeta

    Las imgenes es mejor noincrustarlas en el newsletter

    Sino subirlas a un servidor y enlazarlas.Evitamos de esta forma incrementar eltamao del email de forma innecesaria,

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    7/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos El diseo de la newsletter

    No superes los 600 pxeles

    de anchoEn el diseo de tu newsletter. Si lo hacesasegurate de que se ve bien tu newsletteren varios gestores de correo. La mayoraofrecen un espacio limitado y a nadiele gusta tener que estar desplazando lanewsletter en horizontal.

    La informacin importante

    cuanto ms arriba mejorA ser posible en texto. Ten en cuentaque muchas veces al abrir el correo lasimgenes no se muestran, pero el textosiempre lo hace. Y al estar en la partesuperior, ser lo primero que vea elusuario incluso aunque no llegue a leertodo tu boletn.

    Mantn una relacin entretexto e imgenes

    De forma que haya ms cantidad de texto

    que imgenes. El tamao de las imgenestambin cuenta, es decir, aunque solotengas una imagen si esta es muy grandepara compensar habrs de introduciruna cantidad de texto mayor. Muchosdetectores de SPAM se basan en esta

    Separa los prrafos consuficientes espacios en blanco

    Para aumentar la legibilidad. A nadiele gust a le e r se e nor me s p r r af osinterminables. Separa tu contenido enprrafos breves y ser ms atractivo parael lector.

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    8/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Revisa el contenido de la newsletter

    REVISA EL CONTENIDODE LA NEWSLETTERRevisa el contenido de tu newsletter varias vecessi es necesario. Ten en cuenta que cada suscriptorespera obtener unos contenidos y espera que estossean tiles para ellos. Ese es el reto que tenemos,presentar contenidos tiles para todos nuestrossuscriptores.

    Muchas veces tenemos el defecto de contaren exceso detalles sobre nuestra empresa,normalmente esto es un error. A nuestro cliente nole interesa que nuestra empresa se fundara hace20 aos, que tengamos 170 trabajadores o demsdetalles de los que nos sentimos orgullosos. Lo que

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    9/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos

    En todo caso piensa en tu propia experiencia, cuando recibes algn correo y lo abres, quecorreos te parecen ms interesantes y Por qu? Lgicamente no todo el mundo tiene la

    misma opinin, pero en general, en el mundo tan ajetreado en el que vivimos esperamosvarias cosas:

    Revisa el contenido de la newsletter

    Brevedad

    1nadie quiere perder tiempo.

    Al grano

    2nada de rodeos, para queme va a servir lo que meenvas.

    Datos

    3que avalen lo que me dicesPor qu te he de preferir ala competencia?

    Personalizacin4ya que a todos nos gustasentirnos especiales.

    Instrucciones claras5Cmo consigo lo que meenvas?

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    10/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Volvamos con el tema de las imgenes

    VOLVAMOS CONEL TEMA DE LAS

    IMGENES

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    11/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Volvamos con el tema de las imgenes

    Procura no introducir texto en las imgenes o

    fotos, sobre todo si dicho contenido es parteimportante del contenido del boletn, ya queen caso de que las imgenes no estn visiblesse perder una parte bsica de la informacin.Si no tienes ms remedio que incluir texto enlas imgenes ponlo tambin fuera, aunque

    se repita o al menos colocalo como textoalternativo de la imagen.

    Ten en cuenta tambin que en los dispositivosmviles el texto se adapta al ancho bien, pero

    las imgenes no tanto. No hagas que visualizarel boletn en un mvil sea una experienciademasiado incomoda o tus suscriptores noestarn contentos. Pocas veces vuelves a leerms tarde un email en el PC si en el mvil no lohas visualizado correctamente.

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    12/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Las llamadas a la accin

    LAS LLAMADAS ALA ACCIN

    Deben estar presentes siempre, ser claras, concisas y no importa que las repitas en varioslugares del boletn. Por denicin deben resumir lo que quieres que el suscriptor haga:

    Regstrate en nuestra web Reserva el tuyo hoy

    Comparte con tus conocidos Informate ahora

    Estos ejemplos son un poco genricos, procura en tu caso adaptarlos a tu boletn

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    13/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Introduce factores de urgencia

    INTRODUCE FACTORES

    DE URGENCIAEn conjuncin con el anterior punto, donde hablbamos delas llamadas a la accin, encontramos tambin la introduccinde factores de urgencia. As siempre que nos sea posible

    pondremos de maniesto la escasez de nuestros servicios oproductos.

    Incentivamos ms una compra si indicamos que solo nosquedan cinco ejemplares de un producto, que si no damosesta informacin. Igual si nuestra promocin solo dura un

    par de das, debemos indicarlo tambin. Esta es una tcnicahabitual en marketing, que por supuesto funciona tambinbien en el mundo online.

    Los mensajes de urgencia los podemos incluir en el contenido de nuestro boletn, perotambin en el asunto del mismo, ya que es probable que de esta forma aumentemos elratio de apertura, aunque solo sea por curiosidad. Cuantos ms emails sea abiertos, ms

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    14/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos La pgina de aterrizaje

    LA PGINADE ATERRIZAJE

    Debemos seleccionar de forma cuidadosa donde queremos dirigir a los usuarios, una vezhagan click en las llamadas a la accin que hemos dejado. No es suciente con llevarlos a

    la pgina de inicio de nuestra web o a la versin web del boletn. Debemos dirigirlos a unapgina especca, con la informacin concreta relevante al enlace que han pinchado.

    Si enviamos varias ofertas en el boletn cada una de ellas ir dirigida a una pgina diferenteconcreta de la oferta que estamos enviando. De esta forma todo el proceso es mucho msuido y no dispersamos la atencin del suscriptor, llevndole de la mano lo ms posible.

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    15/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Antes de lanzar tu email no olvides probarlo

    ANTES DE LANZAR TU EMAIL

    NO OLVIDES PROBARLOEnvate pruebas a tus cuentas de Gmail, Hotmail,Yahoo y corporativas. brelos en sus respectivosgestores de correo, por supuesto. Revisa tuemail tambin en Outlook y Thunderbird y tusdispositivos mviles.

    Lo normal es que existan pequeas diferenciasentre unos y otros que no tienen que preocupartedemasiado, siempre que se trate de pequeos

    detalles que no afecten a la legibilidad. Revsalobien todo antes de enviar la newsletter a tussuscriptores.

    An as no des por hecho que el email se va a ver tal y como se ve en

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    16/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos Analiza los resultados e implementa mejoras

    ANALIZA LOS RESULTADOSE IMPLEMENTA MEJORAS

    En este punto, tras haber lanzado tu boletn llega el momento de estudiar los

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    17/21

    Email Marketing de xito en 10 pasos

  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    18/21

    Cmo saber si mi newsletter ser detectada SPAM?, donde explicbamos como analizar el spam score de nuestro boletn, muchos de

    nuestros lectores nos pidieron ms consejos a la hora de crear sus newsletters.

    En Mailrelayno solo queremos ser la mejor plataforma de envo de newsletters, sino que adems queremos ayudar a nuestros clientes a

    obtener los mejores resultados de sus campaas de marketing por email. Es por eso que hemos recopilado esta lista de sugerencias que

    sin duda os ayudarn a llegar al inbox, evitando la carpeta de spam. Veamos cuales son estos consejos:

    CONSEJOS PARA ENVIAR BOLETINES SIN SER CONSIDERADOS SPAM

    1. Los datos SPF deben incluirse en el registro SPF del proveedor de dominio de las cuentas de remitente y respuesta que hayas

    configurado. Si el dominio de envo lo tienes registrado con consultorpc este dominio estar incluido en el rango de IPs deMailrelay, sino

    hay que contactar con el proveedor del dominio para que la incluya. Ser imprescindible este paso si tuvieras configurado el parmetro -all

    en su SPF. Ms informacin en el artculo el protocolo SPF un aliado para luchar contra el spam

    2. Las cuentas de remitente y respuesta que hayas configurado deben existir, ya sean redirecciones o buzones de correo. Los fi ltros

    antispam comprueban que las cuentas de remitente y respuesta existan fsicamente en tu servidor. Adems es recomendable revisarlas ya

    que los suscriptores a veces responden directamente a los boletines.

    3. Los dominios de origen es muy recomendable que no estn recin registrados. Es importante, sobre todo, que el dominio tenga buena

    reputacin, que no haya hecho spam anteriormente, que no haya estado en listas negras. En resumen, que el dominio tenga buena

    reputacin.

    4. Deben tener adems un registro MX vlido. El registro MX indica que esas cuentas pueden recibir mensajes y son reales. que pueden

    recibir correo. Ms informacin en Wikipedia.

    5. Mantn limpia tu lista de suscriptores, eliminando los emails rebotados, para mantener la mejor reputacin posible. Si trabajas

    con Mailrelayesto se hace de forma automtica. Ms informacin en el artculo cmo gestiona Mailrelaylos emails rebotados bounces.

    http://blog.mailrelay.com/es/2012/05/07/como-gestiona-mailrelay-los-emails-rebotados-bounceshttp://es.wikipedia.org/wiki/MX_%28registro%29http://mailrelay.com/es/contactohttp://blog.mailrelay.com/es/2012/03/29/como-saber-si-mi-newsletter-sera-detectada-spam-revisando-el-score-del-boletinhttp://mailrelay.com/http://blog.mailrelay.com/es/2012/05/07/como-gestiona-mailrelay-los-emails-rebotados-bounceshttp://es.wikipedia.org/wiki/MX_%28registro%29http://mailrelay.com/http://blog.mailrelay.com/es/2012/01/23/el_protocolo_spf_un_aliado_para_luchar_contra_el_spamhttp://mailrelay.com/es/contactohttp://mailrelay.com/http://blog.mailrelay.com/es/2012/03/29/como-saber-si-mi-newsletter-sera-detectada-spam-revisando-el-score-del-boletin
  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    19/21

    6. Elige cuidadosamente el campo DE, no lo dejes vaco y evita utilizar el mismo nombre del email.

    7. Evita utilizar determinadas palabras que disparan los filtros antispam, tales como: free, gratis, XXX, y no utilices una gran cantidad

    de signos de exclamacin, maysculas o interrogantes. Siempre que sea posible no se deben meter en el texto trminos

    pseudocomerciales usados por spammers como: oferta, oportunidad, descuentos, dinero, etc. Recuerda que estos trminos aumentan

    mucho tu spamscore.

    8. Nunca incluyas una imagen con un pequeo prrafo o frase de texto. Este diseo es muy utilizado por los spammers y penalizado por los

    antispam ya que sube mucho la spam score. Esto viene de la poca en que los fi ltros antispam no disponan de herramientas OCR y se

    mantiene incluso hoy da. Ms informacin enWikipedia.

    9. Evita escribir una gran cantidad de texto, y en especial la lnea de Asunto, en letras maysculas.

    10. Evitar el envo a trampas de spam, estas son direcciones de correo electrnico que no son creadas para la comunicacin, sino para

    atraer el spam (por ejemplo [email protected]). Debemos mantener nuestra lista de suscriptores limpia de estos emails.

    11. Enva el mensaje desde una direccin legtima, y nunca hacerlo desde direcciones de correo gratuitas, como Terra, Hotmail o Yahoo!

    No incluyas un prrafo indicando que ese mensaje no es spam. Es una tcnica ampliamente utilizada por los spammers y los filtros buscan

    siempre referencias semejantes.

    12. No incluyas gran cantidad de texto en colores vivos. Los contrastes de color estridentes son analizados con lupa por los sistemas de

    filtrado.

    13. Intenta reducir el nmero de imgenes de forma que la proporcin entre imgenes y texto sea alta en favor de este ltimo.

    14. En caso de incluir imgenes, evita incluirlas dentro de un enlace, ya que los filtros anti spam sospechan de esta prctica.

    15. No metas imgenes con textos dentro y si lo haces que sea texto normal, jamas girado, ni con fondos texturizados.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_%C3%B3ptico_de_caracteres
  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    20/21

    16. Solicita a tus suscriptores que te aadan a su lista blanca, ya que esta es la forma ms efectiva de no acabar en la bandeja de spam.

    17. No incluyas cifras de dinero ni precios en nmero, sobre todo si son altas y evita usar smbolos monetarios como $ y .

    18. Usa HTML puro y lo ms sencillo posible evitando scripts, estilos, efectos, formularios etc. Puedes validar tu HTML aqu.

    19. Nunca deben enviarse boletines hechos solo con imgenes. Los filtros anti spam consideran los correos que no contienen texto como

    de alto riesgo.

    20. Los boletines deben incluir en el mensaje versiones HTML y de texto plano. Por defecto el sistema Mailrelaygenera el mensaje de

    texto plano desde el mensaje HTML, lo que es ms efectivo dado que la diferencia entre ambos textos puede derivar en aumento de la

    spam score.

    21. Evita adjuntar archivos en los boletines. Los filtros antispam los miran con malos ojos y ms si son doc, exe, zip, etc. que pueden

    contener virus. Es recomendable los adjuntos se suban a un FTP insertando un enlace en el cuerpo del mensaje para que se lo puedandescargar los destinatarios. Adems as tendrs un feedback en estadsticas de quien ha abierto el archivo.

    22. Debes cumplir la legislacin de tu pas, y de forma internacional incluir los datos de contacto de t empresa, direccin, telfono etc. Por

    ejemplo en Espaa en todos tus envos debes incluir una nota legal o aviso indicando que cumples los requerimientos de la LOPD y la

    LSSI, especialmente en lo referente a la comunicacin al destinatario de la BBDD que contiene sus datos personales y los derechos que le

    asisten y de forma totalmente imprescindible dentro de esos derechos la posibilidad de darse de baja del boletn de comunicados y

    mostrar su deseo de no recibir ms comunicados. Esto implica que en el aviso legal debe incluirse una forma efectiva de que el suscriptor

    pueda comunicarte este extremo, una cuenta de email de bajas, un enlace a un formulario de baja, un aviso de que responda al correo

    solicitando la baja, etc.

    23. Incluye siempre un texto legal que debe contener una explicacin de cmo se han obtenido los correos electrnicos, enlace a tu pgina

    de poltica de proteccin de datos, declaracin de nuestra inequvoca voluntad de respetar las normas de envo de correos comerciales y un

    medio para solicitar un feedback a los suscriptores que deseen comunicar alguna queja o sugerencia, incluso de terceros como el ESP u

    http://validator.w3.org/#validate_by_input
  • 8/11/2019 e-mail marketing de xito en 10 pasos.pdf

    21/21

    operador de comunicaciones.

    Siguiendo estos consejos, tu puntuacin de SPAM, o spam score, ser muy baja y tendrs muchas ms posibi lidades de llegar al inbox de

    tus suscriptores.