e inclusión laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. recolección de...

84
Taller para Empresarios Módulo Barreras/Facilitadores e Inclusión Laboral

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Taller para Empresarios Módulo

Barreras/Facilitadores e Inclusión Laboral

Page 2: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Barreras / Facilitadores e Inclusión Laboral

www.pedrozerolo.net

Page 3: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Objetivo

Conocer e identificar las barreras que enfrentan en su cotidianidad todas las personas, en especial aquellas con discapacidad, así como los aspectos y estrategias que les facilitan desenvolverse y ser incluidas en el medio laboral.

Page 4: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Temática

1. Barreras para la inclusión laboral 2. El Triángulo de la Inclusión 3. Ajustes Razonables 4. Lo inclusivo no es exclusivo 5. El Diseño Universal. 6. Accesibilidad al medio físico.

Page 5: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Barreras para la Inclusión Laboral

Page 6: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Barreras para la Inclusión Laboral

La Organización Mundial de la Salud (2001) define las barreras como “aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como el ambiente físico no accesible, falta o inadecuada tecnología asistencial, actitudes negativas respecto al discapacidad, y servicios, sistemas y políticas inexistentes o que dificultan la participación de las personas con una condición de salud en todas las áreas de la vida”.

Sus calificadores son: . 0 No existen BARRERAS (ninguna, ausente, escasa) 0-4 % . 1 Barreras LEVES (ligera, baja) 5-24 % . 2 Barreras MODERADAS (media, regular) 25-49 % . 3 Barreras SEVERAS (alta, extrema) 50-95 % . 4 Barreras COMPLETAS (total) 96-100 %

Page 7: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Con base en el documento de la Fundación Corona, denominado Diagnóstico sobre Barreras para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, de Julio de 2010 - elaborado por Flor Esperanza Rodríguez Ferro*- , se definen seis (6) capítulos o dominios sobre barreras, en términos de la CIF - Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, así:

* Terapeuta Ocupacional. Especialista en administración de salud ocupacional. Magíster en discapacidad e Inclusión Social. Instructora certificada en la CIF - OPS-OMS

Barreras relacionadas con: 1. Los productos y la tecnología. 2. El entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana. 3. El apoyo y las relaciones. 4. Las actitudes. 5. Los servicios, sistemas y políticas. 6. Otros factores (dominio propuesto por la autora*)

Clasificación de las Barreras

Page 8: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

1. Barreras relacionadas con los productos y la tecnología

“Cualquier producto, instrumento, equipo o tecnología adaptada o diseñada específicamente para mejorar el funcionamiento de una persona con discapacidad”.

Clasificación de las Barreras

www.absolutnoruega.com

Las mismas, se relacionan con productos y tecnología para la movilidad y el transporte para desplazarse productos y tecnología para la comunicación. Así mismo, productos y tecnología generales para la educación, actividades laborales y el control del entorno laboral

Page 9: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

2. Barreras relacionadas con el entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana Las barreras relacionadas con este capítulo o dominio, tratan sobre los elementos animados e inanimados del entorno natural o físico, así como sobre los componentes de ese entorno que han sido modificados por el hombre, y también sobre las características de las poblaciones humanas de ese entorno.

Clasificación de las Barreras

Tienen que ver con: la geografía física, es decir las orografía (relieve, cualidad y extensión del terreno y formaciones geológicas, incluyendo la altitud) y la hidrografía (lagos, ríos, mares); las características de la configuración del suelo, como montañas, colinas, valles y mesetas; con las condiciones climáticas como: temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitaciones, viento y variaciones estacionales, el grado de calor o frio y el nivel de humedad. Nelson Cardona, escalador y montañista colombiano

elagoraglocal.wordpress.com

Page 10: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

3. Barreras relacionadas con el apoyo y las relaciones Tratan sobre las personas y los animales que proporcionan apoyo a otras personas, tanto físicas como emocionales, así como apoyo en aspectos relacionados con la nutrición, protección, asistencia y relaciones, en sus casas, en sus lugares de trabajo, en la escuela o en el juego o en cualquier otro aspecto de sus actividades diarias.

Clasificación de las Barreras

empleoytrabajo.net

Este aspecto no abarca las actitudes de la persona o personas que proporcionan el apoyo. El factor ambiental descrito no es la propia persona o animal, sino la cantidad de apoyo físico y emocional que proporciona esa persona o animal.

Page 11: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

4. Barreras relacionadas con las actitudes

Clasificación de las Barreras

Estas actitudes influyen en el comportamiento y la vida social de la persona en todos los ámbitos, desde las relaciones interpersonales y las asociaciones comunitarias hasta las estructuras políticas, económicas y legales; por ejemplo, actitudes individuales o sociales sobre la honradez y el valor de una persona como ser humano pueden originar prácticas positivas o negativas y discriminatorias (por ejemplo: estigmatización, creación de estereotipos y marginación de determinadas personas).

Consecuencias observables de las costumbres, prácticas, ideologías, valores, normas, creencias reales y creencias religiosas.

sp3.fotolog.com

Page 12: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

5. Barreras relacionadas con los servicios, sistemas y políticas

Clasificación de las Barreras

Estos también tienen que ver con los servicios, sistemas y políticas propios de la Empresa.

“Servicios” y las personas que proporcionan estos servicios. “Sistemas”: representan el control administrativo y los mecanismos de supervisión establecidos por los gobiernos u otras autoridades reconocidas de ámbito local, regional, nacional e internacional . “Políticas” : representan las reglas, los reglamentos y las normas establecidas por los gobiernos u otras autoridades reconocidas.

sp3.fotolog.com

Page 13: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

6. Barreras relacionadas con otros factores • Mercado de trabajo. • Clase social. • Auto concepto. • Raza. • Estrato socio económico. • Nivel educativo. • Nivel de cualificación.

Clasificación de las Barreras

ciudadaccesible.cl

Page 14: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El Triángulo de la Inclusión

Page 15: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Para entender y resolver los problemas de inclusión se propone atender tres aspectos que interrelacionados propenden por la integralidad en las soluciones para la eliminación de barreras en el entorno laboral vistas con anterioridad:

El Triángulo de la Inclusión

Lo Humano - Lo Inmaterial - Lo Material

Page 16: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Lo Humano Referido a las condiciones/capacidades de funcionamiento sensorial, cognitivo y físico propio de la persona humana junto con sus necesidades y aspiraciones. A ello se unen situaciones personales tales como: • Clase social.

• Auto-esquemas

• Raza.

• Estrato socio económico.

• Nivel educativo.

• Nivel de cualificación.

El Triángulo de la Inclusión

www.insercionsocial.com

Autoimagen, autoconcepto, autoestima y autoeficacia.

Page 17: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Lo Inmaterial Este aspecto comprende los intangibles de la cultura humana. El lenguaje, la conducta, la educación, las leyes, normas y lineamientos legales y sociales, así como los paradigmas, los imaginarios colectivos, los comportamientos y los procesos y actividades, entre otros.

El Triángulo de la Inclusión

Karina Sánchez y su perra labrador Jerry Dean (Argentina) ladiscapacidad.com

A este aspecto se incorporan: • La cantidad de apoyo emocional proporcionada por personas o animales de asistencia. • Las actitudes. • Los servicios, sistemas y políticas. • El mercado laboral.

Page 18: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Lo Material Este aspecto tiene que ver con entorno físico y todos sus componentes tangibles, tales como el medio natural y sus agentes, los espacios urbano arquitectónicos, los medios de transporte y de comunicación, incluyendo los objetos de uso en general.

El Triángulo de la Inclusión

A estos se unen: • La cantidad de apoyo físico proporcionada por personas o animales de asistencia. • Los productos y la tecnología. • El entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana.

fondosdibujosanimados.com.es

Page 19: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Sintonizando: Lo Humano, lo Inmaterial y lo Material Estos tres componentes siempre están presentes tanto en los problemas como en las soluciones, variando su grado de importancia de acuerdo con la posición en la que se encuentren. Por ejemplo, una barrera en lo humano como la sordera, la cual impide interactuar a la persona directamente con sus compañeros de trabajo, puede ser superada mediante un facilitador humano dentro de la misma empresa que maneje o aprenda lengua de señas. En este caso lo material y lo inmaterial tendrían un mínimo grado de importancia.

El Triángulo de la Inclusión

labibliaweb.com

JARAMILLO Cruz, Pedro Javier. 2010.

Page 20: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El Triángulo de la Inclusión

JARAMILLO Cruz, Pedro Javier. 2010.

Page 21: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Para ilustrar esta teoría se plantea el siguiente caso: En un edificio de oficinas, los parqueos privados de encuentran en sótano los cuales son accesibles peatonalmente a través de escaleras. El ascensor parte de la planta baja/primer piso hacia los niveles superiores. Uno de los dueños quien se moviliza en silla de ruedas solicita al Consejo de Administración del edificio poder contar con conexión al sótano vía ascensor, ya que la rampa vehicular es del 20% superando el 10% requerido como máximo para una peatonal, y además lo dejaría a 50 metros de la entrada al edificio, el recorrido es descubierto y con andenes escalonados.

Según el solicitante la solución es de tipo A2

El Triángulo de la Inclusión

Humano

Material

Inmaterial

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 22: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El Administrador del edificio plantea que el personal de vigilancia podría ayudarle, subiendo y bajando al propietario con todo y silla entre el sótano y planta baja/primer piso, que llega directamente al hall de ascensores, siendo una solución de tipo C3.

El usuario en silla de ruedas se opone a tal práctica, la cual aparte de considerarla indigna y dependiente, es insegura, además de no estar dentro de los términos contractuales con la empresa de vigilancia.

El Triángulo de la Inclusión

Humano

Material

Inmaterial

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 23: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Finalmente, luego de hacer un análisis de la situación a la luz “del sentido común”, una tercera persona sugiere que, por medio de un convenio escrito entre el propietario y la Administración del edificio se haga un “canje” de cupos de parqueo, el cual consiste en asignar el uso exclusivo de uno de los espacios cubiertos a nivel de “superficie” en la zona pública de estacionamiento en primer piso, cercano a los ascensores, eximiéndole al usuario en silla de ruedas del cobro que se hace a los visitantes que allí parquean sus vehículos, mientras que la administración se encarga de manejar el que se encuentra en sótano.

Esta propuesta de tipo A3 fue acogida por ambas partes, lo cual permitió ahorrar millones de pesos en la construcción de un ascensor.

El Triángulo de la Inclusión

Humano Material

Inmaterial

minusvalido.net

Page 24: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Seleccione dos barreras identificadas en su Empresa y “sintonice” (proponga) dos alternativas para su solución de acuerdo con “El Triángulo de la Inclusión” y el ejemplo dado.

El Triángulo de la Inclusión

Ejercicio

1.bp.blogspot.com

Page 25: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Ajustes Razonables

Page 26: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Los “ajustes razonables” son aquellas modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Organización de las Naciones Unidas Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

Artículo 2

Ajustes Razonables

www.uic.es

Page 27: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

“Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás … adoptando medidas pertinentes, incluida la promulgación de legislación, entre ellas: … i) Velar por que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo;” Organización de las Naciones Unidas Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

Artículo 27

Ajustes Razonables

Page 28: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

| Principios • El valor económico de la adaptación ha de ser razonable y asumible por la empresa. • Las adaptaciones han de ser compatibles con el proceso productivo y la organización de la empresa.

Ajustes Razonables

noticiasnorte.com

• Las adaptaciones no han de tener efectos secundarios negativos.

Personal vinculado para hacer aseo del espacio público en Perú

www.ilo.org

Page 29: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Principios • Considerar el impacto positivo que pueden tener las adaptaciones, no solo para la persona con discapacidad, sino también para el resto de sus compañeros, así como clientes y usuarios. • Las adaptaciones no han de ser necesariamente de tipo técnico o que impliquen un valor económico u organizativo elevado.

Ajustes Razonables

productosdeandar.blogspot.com

Trabajadores con discapacidad cognitiva en la panadería “Pan de Esperanza” Buenos Aires, Argentina.

Page 30: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste del entorno laboral y del puesto, para proponer medidas que faciliten su adaptación.

2. Análisis y caracterización de los ajustes razonables necesarios en el

entorno laboral y el puesto de trabajo.

Proceso para llevar a cabo Ajustes Razonables

Ajustes Razonables

3. Solicitud para realizar los ajustes

razonables. 4. Acuerdo empresario- empleado con

discapacidad sobre el o los tipos de ajuste necesarios.

www.prode.es

Page 31: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

5. Gestión para obtener el ajuste o apoyo necesario.

6. Implementación del ajuste razonable.

7. Evaluación del ajuste razonable con relación a la comodidad y productividad

del trabajador con discapacidad.

8. Naturalización o desvanecimiento de la adaptación o apoyo en ajuste razonable.

Ajustes Razonables

JAWS (Job Access With Speech) es un software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida. Su finalidad es hacer que computadores personales que funcionan con Microsoft Windows sean más accesibles para personas con alguna discapacidad relacionada con la visión. Para conseguir este propósito, el programa convierte el contenido de la pantalla en sonido, de manera que el usuario puede acceder o navegar por él sin necesidad de verlo.

Tecnología de Asistencia

Page 32: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Ejemplo Una persona con discapacidad intelectual tiene que empacar objetos pequeños en cajas. Por sus dimensiones, forma, color y demás características, todas las cajas se parecen. Se diferencian por tener etiquetas autoadhesivas que explican lo que debe ir dentro, pero esto es difícil para alguien que no sabe leer.

Ajustes Razonables

Un ajuste razonable, puede ser que el empresario mande a imprimir las etiquetas diferenciadas por colores. Así la persona con discapacidad intelectual puede asociarlas con los contenidos que deben ir en cada caja.

El cambio es de muy bajo costo para el empresario y es útil para la labor, no sólo

del empleado con discapacidad, sino de cualquiera que realice dicha actividad.

watermarked.cutcaster.com

Page 33: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Lo Inclusivo no es Exclusivo

Page 34: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Es un error pensar que en el entorno laboral solamente se deben dar soluciones para incluir las personas con discapacidad, pues, los demás trabajadores serían discriminados.

Por ejemplo, habilitar un puesto de trabajo, adaptar un baño, hacer una rampa, ubicar pasamanos en escaleras o poner un ascensor y rotularlos “de uso exclusivo para personas con discapacidad”, le niega la posibilidad a otros de usarlos, además de sub utilizar una infraestructura para la cual se han empleado importantes recursos económicos.

Lo Inclusivo no es Exclusivo

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 35: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

En aras de la inclusión y la sostenibilidad, el paradigma ha migrado conceptualmente, dejando de emplear términos de “exclusividad” para reemplazarlos en su denominación como “de uso preferencial” o “de uso prioritario para personas con discapacidad”, además de mencionar, en algunos casos, a adultos mayores de 65 años, niños y niñas menores de 7 años y mujeres en embarazo.

Lo Inclusivo no es Exclusivo

Freddy Ríos el vigilante que trabaja en el Centro Comercial Gran Estación, devolvió $10 millones en Febrero 01 de 2007, olvidados en la zona de comidas

Page 36: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

De esta manera cualquier persona dentro del espacio laboral, puede usar los equipamientos sin restricciones, sabiendo que si alguien con las condiciones antes anotadas necesita del bien o servicio, se le concede el privilegio de usarlo primero, sin necesidad de esperar turno.

Lo Inclusivo no es Exclusivo

farm4.static.flickr.com

Page 37: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El Diseño Universal

Page 38: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Se entiende por Diseño Universal al diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado.

El Diseño Universal

The Center for Universal Design: Universal Design, North Carolina State University.

http://morito.com

Page 39: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El propósito del diseño universal es atender las necesidades y viabilizar la participación social y el acceso a los bienes y servicios a una mayor gama de usuarios, contribuyendo a la inclusión de las personas que están limitadas para interactuar en la sociedad y a su desarrollo. Ejemplos de estos grupos excluidos son: las personas pobres, personas marginadas por su condición cultural, o étnica, personas con distintos tipos de discapacidad permanente o temporal, personas muy obesas, mujeres gestantes, personas muy altas o muy bajas, incluyendo adultos en edad ascendente, niñas y niños, y otras, que por distintas razones, son también excluidas de la participación social.

El Diseño Universal

Fotos: The Universal Design File

Page 40: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El Diseño Universal genera ambientes, servicios, programas y tecnologías accesibles, utilizables equitativamente, en forma segura y autónoma por todas las personas –en la mayor extensión posible– sin que tengan que ser adaptados o readaptados específicamente.

El Diseño Universal

www.rrhhmagazine.com Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 41: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

El Diseño Universal

Page 42: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico

Page 43: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Material de Apoyo: “Guía Práctica para la Accesibilidad al Espacio Físico Laboral”

Definición

En general, el término accesibilidad se define como la característica del urbanismo, la edificación, el transporte, de los medios de comunicación o de cualquier producto o servicio que permite a cualquier persona su utilización con la máxima autonomía personal de manera segura, confiable y eficiente.

Accesibilidad al Medio Físico

rehabilitandohonduras.com

Page 44: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

La accesibilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas para las que se ha concebido el entorno construido. Es así como una buena accesibilidad es aquella que existe pero que pasa desapercibida para la gran mayoría de usuarios, excepto para aquellos con capacidad motriz, sensorial o cognitiva reducidas, quienes saben reconocer cuando se encuentran en un entorno accesible.

Accesibilidad al Medio Físico

salud.discapnet.es

Esta clase de accesibilidad se consigue cuando las potenciales barreras se resuelven mediante el diseño, y no mediante ayudas técnicas o adaptaciones.

Page 45: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Este concepto de accesibilidad invisible hace que el espacio, sus objetos y demás componentes, estén dispuestos de tal manera que permiten su uso y disfrute natural por todas las personas, sin necesidad de ser rotulados para un tipo u otro de discapacidad o condición. Estéticamente el lugar se percibe como una unidad y no como una “colcha de retazos” derivada de múltiples modificaciones para tratar que sea accesible.

Accesibilidad al Medio Físico

Modificaciones inadecuadas

Page 46: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Específicamente en el contexto nacional, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC, 2006) define la accesibilidad al medio físico como la característica que permite en cualquier espacio o ambiente exterior o interior el fácil desplazamiento de la población en general y el uso en forma confiable y segura de los servicios instalados en esos ambientes, incluyendo la eliminación de barreras físicas, actitudinales y de comunicación.

Accesibilidad al Medio Físico

Page 47: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Normas expedidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (ICONTEC), en las cuales se establecen los requisitos mínimos para la Accesibilidad de las personas al medio físico: • NTC. 4144 de 1997: Señalización en edificios.

• NTC. 4141 de 1.997: Símbolo de sordera o hipoacusia y dificultad de comunicación.

• NTC. 4139 de 1.997: Símbolo gráfico de Accesibilidad.

• NTC. 4140 de 1.997: Pasillos y corredores en edificios.

• NTC. 4201 de 1.997: Bordillos, pasamanos y agarraderas en equipamientos.

• NTC. 4142 de 1.997: Símbolo de Ceguera y Baja Visión.

Accesibilidad al Medio Físico

Page 48: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

• NTC. 4407 de 1.998: Vehículos automotores, vehículos para el transporte público colectivo de todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida. Capacidad mínima 19 personas.

• NTC. 4279 de 1.998: Vías de circulación peatonales planas en espacios urbanos y rurales.

• NTC. 4349 de 1.998: Ascensores accesibles.

• NTC. 4145 de 1.998: Escaleras en los edificios.

• NTC. 4143 de 1.998: Rampas fijas.

• NTC. 4732 de 1.999: Muebles escolares, pupitre y sillas para alumnos con limitaciones físicas, parálisis cerebral.

• NTC. 4626 de 1.999: Audífonos, medida de las características de desempeño de los Audífonos para inspección de calidad con propósitos de entrega.

Accesibilidad al Medio Físico

Page 49: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

• NTC. 4904 de 2.000: Estacionamientos accesibles.

• NTC. 4774 de 2.000 : Cruces peatonales a nivel, pasos elevados o puentes peatonales en espacios urbanos y rurales.

• NTC. 4902 de 2.000: Semáforos peatonales con señal sonora en cruces peatonales a nivel.

• NTC. 4695 de 2.000: Señalización para tránsito peatonal en el espacio publico urbano.

• NTC. 4960 de 2.000: Puertas accesibles.

• NTC. 4961 de 2.000: Teléfonos públicos accesibles.

Accesibilidad al Medio Físico

4.bp.blogspot.com

Page 50: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Niveles de Accesibilidad Los espacios construidos, sus equipamientos o servicios se pueden caracterizar por niveles de accesibilidad a saber: Nivel adaptado: Si se ajusta a los requisitos funcionales y dimensionales que garanticen su utilización autónoma y cómoda por las personas con discapacidad. Nivel practicable: Cuando por sus características, aún sin ajustarse a todos los requisitos que lo hacen adaptado, permite su utilización autónoma por personas con discapacidad.

Accesibilidad al Medio Físico

Page 51: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Niveles de Accesibilidad Nivel convertible: Cuando mediante modificaciones, que no afecten su configuración esencial, pueda transformarse como mínimo en practicable. Nivel no convertible: Cuando sería necesario realizar modificaciones que afectaran su configuración esencial.

Accesibilidad al Medio Físico

Page 52: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas y Errores Imperdonables

1.bp.blogspot.com

Page 53: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas y Errores Imperdonables

s304.photobucket

Page 54: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Película: Office Space (1999)

hdbizblog.com

www.awn.com

¿Accesibilidad y Productividad?

Uno de los aspectos más importantes en el puesto de trabajo es la gestión documental y el almacenamiento de sus ejemplares físicos

Page 55: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Pantalla de computador enfrentada a una ventana

Acceso reducido a puesto de trabajo

Page 56: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: ciudadaccesible.cl

Acceso libre de escalón por medio de una pequeña pendiente.

Construcción de rampa paralela a escalera existente.

Page 57: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

www.tecnum.net

Rampas y superficies modulares para salvar escalones simples.

Page 58: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: ciudadaccesible.cl

Page 59: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: ciudadaccesible.cl

Vestier “para tod@s” Contraste de color entre puertas, paredes, piso y cieloraso. Protectores en esquinas de columna. Puertas de 90cm de ancho.

Page 60: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Rampa y escalera

Pendientes y pasos antideslizantes amplios y cómodos.

Page 61: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Superficie continua para el peatón, demarcada con un cambio en

material de piso.

Rampa con pendiente suave y piso antideslizante.

Page 62: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Rampa y escalera Pendientes y pasos antideslizantes

amplios y cómodos.

Page 63: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Aparatos sanitarios en lugares

espaciosos y con barras de soporte.

Page 64: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Buenas Prácticas

www.independencenow-europe.com

Accesos, rampas y ascensores

Page 65: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Foto: ciudadaccesible.cl Pendiente peligrosa

Page 66: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Vado con resalto de 3 cm en el arranque, el cual entrega en el pasto. Falta descanso plano para girar y tomar el andén.

Page 67: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 68: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Pasamanos discontinuos y salientes peligrosas.

Page 69: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

ciudadaccesible.cl

Page 70: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Error y Corrección

Fotos: ciudadaccesible.cl

Equipamientos comerciales Playa de Reñaca – Chile.

Construcción nueva sólo con escaleras

Relleno en concreto a manera de rampa

Finalmente una rampa bien hecha

Page 71: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Pendiente peligrosa, descansos cortos

Page 72: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 73: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Pendiente peligrosa

Obstáculos

Fotos: ciudadaccesible.cl

Page 74: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Cadenas impidiendo el paso ¿Andén peatonal?

Page 75: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico ¿Buenas Prácticas o Errores Imperdonables?

Evaluemos

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 76: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico ¿Buenas Prácticas o Errores Imperdonables?

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Resultados 1. Secador de manos de

difícil acceso y activable mediante botón pulsador.

2. Interruptor de luz sobre lavamanos. Mejor junto a la puerta o afuera y con sensor de presencia.

3. Grifo con perilla de giro. Es preferible usar de palanca y/o con sensor Espejo= OK Jabonera=OK Cerradura palanca = OK

Page 77: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico ¿Buenas Prácticas o Errores Imperdonables?

Evaluemos

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 78: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico ¿Buenas Prácticas o Errores Imperdonables?

Resultados

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Sensor=OK Aro=OK

1. Baja altura del sanitario

2. Falta barra horizontal al respaldo

3. Dispensador de papel difícil de manipular

4. No es posible sacar el papel y se corre el riego de herirse la mano con los dientes de corte

Page 79: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico Errores Imperdonables

Evaluemos A la hora de definir el color de un pasamanos fijado sobre una pared verde... es necesario elegir justamente el verde?

Para una persona con vista 20/20, este es un dato sin importancia... hasta que su vista se deteriora y comienza la desesperada búsqueda del pasamanos.

Y el pasamanos no está (en realidad está, pero camuflado en la pared).

Es necesario utilizar un criterio de contraste para resaltar elementos importantes, como lo es un pasamanos o los cambios de nivel en una escalera.

Fotos: www.accesible.com.ar

Page 80: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico ¿Buenas Prácticas o Errores Imperdonables?

Evaluemos

Fotos: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 81: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico ¿Buenas Prácticas o Errores Imperdonables?

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Resultados

1. Brazo hidráulico calibrado para cierre rápido.

2. Puerta abre hacia adentro, la cual puede golpear a quien este en el lavamanos.

3. Dispensador de jabón y secador poco accesibles

4. Cerradura de pomo.

1. Espejo no apropiado para personas de talla baja.

2. Grifo con valvula “push” dificil de operar por personas con poca fuerza.

3. Nariz de mesón impide acceso a usuario en silla de ruedas.

Page 82: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico

¿Ignorancia, indolencia, insensibilidad?

www.discapacitados.org.ar

Page 83: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste

Accesibilidad al Medio Físico

¿Ignorancia, indolencia, insensibilidad?

Foto: Pedro Javier Jaramillo Cruz

Page 84: e Inclusión Laboralpactodeproductividad.com/inclusion/pdf/taller_modulo6.pdf · 1. Recolección de información sobre el trabajo y de la persona con miras a valorar el grado de ajuste