dulces venezolanos

14
En la cocina venezolana existe una gran variedad de postres, algunos de origen aborigen como el majarete y los dulces a base de papelón. Entre los dulces caseros de la época de la colonia destacan: la Torta de Jojoto, la de Pan, la de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad son los dulces en almíbar, con su máxima expresión en el famoso Dulce de Lechosa. También están los Buñuelos, suaves bolitas de yuca que se fríen en aceite muy caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor, bañados con papelón, canela, clavos y especias. Almojábanas Andinas Almojabana Imagen de conocecolombia.wikispaces.com Las almojábanas son unos panecillos redonditos preparados a base de almidón y queso, son una delicia, recién horneados resultan maravillosos, el queso derretido se funde con el delicado sabor que aporta el almidón, se encuentran generalmente en la región de los andes, su procedencia es realmente colombiana, por eso en toda la zona andina, que tiene cercana la frontera con Colombia se encuentran con frecuencia.

Upload: douglaslafuente

Post on 15-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lo mejor en dulces

TRANSCRIPT

Page 1: Dulces Venezolanos

En la cocina venezolana existe una gran variedad de postres, algunos de origen aborigen como el majarete y los dulces a base de papelón. Entre los dulces caseros de la época de la colonia destacan: la Torta de Jojoto, la de Pan, la de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad son los dulces en almíbar, con su máxima expresión en el famoso Dulce de Lechosa. También están los Buñuelos, suaves bolitas de yuca que se fríen en aceite muy caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor, bañados con papelón, canela, clavos y especias.

Almojábanas Andinas

AlmojabanaImagen de conocecolombia.wikispaces.com

Las almojábanas son unos panecillos redonditos preparados a base de almidón y queso, son una delicia, recién horneados resultan maravillosos, el queso derretido se funde con el delicado sabor que aporta el almidón, se encuentran generalmente en la región de los andes, su procedencia es realmente colombiana, por eso en toda la zona andina, que tiene cercana la frontera con Colombia se encuentran con frecuencia.

En los estados Táchira, Mérida y Trujillo, las encuentra en muchas de las panaderías. Esta receta es sencillita, yo la utilizo con frecuencia y me da excelente resultados, si la hace con cariño tendrá unos pancitos deliciosos para su desayuno o merienda.

Ingredientes

500 gr. de queso blanco

Page 2: Dulces Venezolanos

125 gr. de manteca

250 gr. de almidón tamizado

125 CC de leche

2 huevos

Una pizca de sal

Preparación

Forme una pasta mezclando muy bien todos los ingredientes, añada la sal y el agua, si es necesario para que quede una pasta de consistencia firme, haga bolitas uniformes y colóquelas en una bandeja engrasada previamente, hornee por 10 minutos a 300 º, luego baje el fuego y hornee por otros 25 minutos.

Caspiroleta

CaspiroletaImagen de cocinayrecetas.hola.com

La caspiroleta es un dulcito sencillo y delicioso que se acostumbra a preparar por los lados andinos, también le llaman caspiroleta a una bebida a base de chocolate coronada con crema, sin embargo en que momento nombraron igual a los dos es difícil decirlo, la única similitud que tiene es que van coronados con crema, y que se hacen por las tierras andinas. Ambos son riquísimos pero hoy dedicamos estas líneas al postre, que se hace a base de bizcochuelo bañado en una deliciosa crema. Es una delicia.

Page 3: Dulces Venezolanos

Ingredientes

¼ kg de azúcar

1 biscochuelo de 6 huevos

5 claras de huevo

5 yemas

1 ½ taza de vino dulce

400 grs de azúcar pulverizada

200 grs de almendras tostadas

Preparación

Con el ¼ de kg de azúcar se hace un almíbar grueso, se vierte sobre las yemas bien batidas y se lleva al fuego en baño de María, revolviendo constantemente hasta que espese. Se retira del fuego y en una dulcera se colocan tajadas de bizcochuelo y capas de mezcla, así hasta llenar la dulcera. Se baten las claras a punto de nieve y se les añade el azúcar pulverizada, el jugo de limón y las almendras tostadas y molidas, se coloca sobre el dulce y se espolvorea con un poco de almendras fileteadas y tostadas.

Alfajores

AlfajoresImagen de tusrecetas.net

Los alfajores son unas galletitas aromatizadas, de sabor muy suave que se deshacen en la boca y que se rellenan con arequipe o con una mermelada, forman parte de la dulcería criolla y su preparación a pesar de ser sencilla requiere paciencia y muchísimo amor, primero se hornean las galletitas dejando que impregnen el hogar con su perfume y una vez listas se untan con la delicia deseada tal como arequipe, mermelada de guayaba, de mora o de la que desee y por último se maquillan espolvoreándolos con nevazúcar o pintándoles el borde con la delicia que escoja y

Page 4: Dulces Venezolanos

pasándolos en forma de rueda por coco rallado. Son verdaderamente ricos, así que el esmero en su preparación bien vale los resultados.

Ingredientes

1 taza de nevazúcar (azúcar glass)

2 ½ tazas de maicena

1 ½ taza de harina de trigo

3 cdtas de polvo de hornear

1 taza de manteca vegetal

3 yemas de huevo

2 cdas de vainilla, brandy o ron

1 cdta de cáscara de limón rallada

Para rellenar, arequipe o mermelada al gusto

Preparación

Cierna la harina, la maicena y el polvo de hornear y reserve, en un recipiente aparte mezcle la manteca con la nevazúcar y las yemas de huevo, una a una, mezcle continuamente y finalmente añada los aromatizantes, luego incorpore poco a poco la harina y la ralladura de limón, forme una masa y lleve a una mesa de trabajo, espolvoree con harina y estire hasta que tenga ½ cm de espesor, corte medallones que tengan 4 cms de diámetro, coloque en una bandeja previamente engrasada y hornee por unos 15 minutos a temperatura moderada, al estar listos déjelos enfriar y úntelos con la delicia escogida, péguelos y maquíllelos espolvoreándoles nevazúcar o pasándole los bordes untados por coco rallado.

El Coco... Bien Me Sabe

Page 5: Dulces Venezolanos

BienmesabeImagen de bienmesabe1.blogspot.com

El fruto del cocotero llamado también nuez de palma, es en el Caribe protagonista de dulces postres, bebidas, y platos diversos. En la cocina asiática y Tailandesa se utiliza con marcada frecuencia en platos salados. En Venezuela son famosas las cocadas, los besitos de coco, las conservas, se toma el agua de coco friíta y directamente del fruto. Del coco se extrae la leche de coco, liquido dulce y viscoso, con alto contenido de agua y grasa, utilizado en preparaciones como el famoso postre llamado Bienmesabe. Este postre es altamente reconocido en Venezuela desde tiempos coloniales, es un bizcocho bañado en licor y leche de coco, salpicado con coco rallado, leche condensada y coronado con un dulce suspiro. Para ustedes proporciono la receta del Bienmesabe de mi abuela paterna, conocedora de un amplio recetario de dulcería venezolana.

Ingredientes

1 bizcochuelo de 7 huevos

Crema

3 Cocos grandes

3 tazas de agua caliente

18 yemas de huevo

Un puntito de sal

3 ½ Tazas de azúcar

½ vaso de jerez dulce

Page 6: Dulces Venezolanos

Merengue

3 claras de huevo

½ taza de azúcar

Canela al gusto

Preparación

Parta los cocos y sáqueles la pulpa. Póngala en una licuadora y añada 2 tazas de agua caliente, triture bien y exprima la mezcla a través de un paño no muy tupido para extraer la leche del coco, cuele, añada las yemas de huevo, sal y reserve. Aparte ponga en una olla el azúcar con una taza de agua y cocine a fuego fuerte sin revolver, formando un almíbar a punto de hilo. Apague el fuego y añada la mezcla de leche de coco y huevos, bata enérgicamente hasta formar la crema, coloque en el fuego nuevamente, lentamente, revolviendo hasta que rompa el hervor. Retire y deje enfriar un poco. Corte el biscochuelo en rebanadas finas y dispóngalos en una dulcera, rocíe con el vino dulce, coloque una capa de crema, luego otra de biscochuelo y vino, así hasta terminar con una capa de crema, prepare el merengue, batiendo las claras a punto de nieve, y agregándole el azúcar, colóquelo sobre la crema haciendo ligeros picos, esparza canela al gusto y sirva bien frío.

Churros

Chivo GuisadoImagen de recetasespaña.es

Los churros son una dulzura de la cual disfrutamos mucho los venezolanos, a pesar de ser de origen europeo, ellos se amoldaron a nuestra forma de ser y se volvieron parte de nosotros. Son unos tubitos de masa que se fríen en aceite muy caliente, hasta que están infladitos y crujientes y luego se azucaran antes de comerlos bien calientitos y muchas veces acompañados de chocolate.

Page 7: Dulces Venezolanos

Son una verdadera delicia y en Venezuela se encuentran en casi todas las ciudades, su preparación es sencilla y resultan muy ricos para todos.

Ingredientes

1.1/2 taza de agua

50 gr. de mantequilla

375 gr. de harina

3 huevos

Aceite abundante para freír

Preparación

En una cacerola de fondo pesado ponga a hervir el agua con la mantequilla, cuando suelte el hervor agregue la harina y bata con una cuchara de madera mueva hasta que este bien unido, mantenga la olla en fuego muy bajo hasta que obtenga una bola, deje reposar y agregue uno a uno los huevos, hasta que todo este bien incorporado. Coloque en un caldero suficiente aceite y caliente muy bien, aparte coloque la masa en una manga pastelera con boquilla grande, haga tubitos de unos 10 cm y fríalos hasta dorar, al retirarlos páselos por azúcar y listo.

Galletas Champagne

Page 8: Dulces Venezolanos

Galletas ChampagneImagen de guioteca.com

Las galletas champagne o de soletilla, son la base para innumerables postres de origen europeo, si bien la receta de estas galletas no es venezolana, forman parte importante de nuestra gastronomía ya que se utilizan en la preparación de muchos postres que nacieron en la colonia.

Estos bizcochitos perlados se hacen con pocos ingredientes, pero requieren un poco de cuidado en su preparación para obtener unas galletas de calidad.

Hoy a petición de una lectora proporciono la receta y unos tips para prepararlas.

Ingredientes

3 huevos

100 gr. de azúcar refinada

75 gr. de harina cernida

azúcar glass

Preparación

Prepare una bandeja de metal con grasa y fórrela con papel de estraza. Bata las claras a punto de nieve y añádale poco a poco la mitad del azúcar hasta que obtenga una mezcla compacta y brillante. Aparte bata las amarillas de los huevos con la otra mitad del azúcar, añada la mezcla

Page 9: Dulces Venezolanos

anterior y con movimientos envolventes, mezcle la harina. Coloque la pasta en una manga pastelera con boquilla grande y extiéndala en la bandeja haciendo palos del mismo tamaño, espolvoree con el azúcar glass un par de veces y hornee a 180º hasta que doren, al sacarlos del horno déjelos enfriar en una rejilla.

A estas galletas hay quienes las aromatizan con esencia o licor de almendras, pero hay que cuidar que la pasta no resulte demasiado liquida, es importante el azúcar glass pues al hornearse deja en la galleta ese aspecto perlado que las caracteriza.

Dulce de Lechosa

Dulce de LechosaImagen de venezuela.pordescubrir.com

El dulce de lechosa se prepara con mucha frecuencia para Navidad, se cocina lentamente y al estar cristalino se conserva en frascos de vidrio, un dulce de lechosa sirve de exquisito regalo, de postre, de merienda al atardecer. Sus tajadas cristalinas siempre serán un mágico encuentro con la dulcería criolla venezolana.

Ingredientes

5 Kg. de Lechosa verde

2,5 Kg. de Azúcar blanca

1 cda. de bicarbonato

Clavitos de olor al gusto

Un poquito de agua

Preparación

Page 10: Dulces Venezolanos

Se retira la concha de la lechosa y se corta en tajadas finas, se extienden sobre una bandeja, se espolvorean de bicarbonato y se dejan hasta el día siguiente. También pueden extenderse y dejarse al sol por un día, para que se mantengan firmes, y obviar el bicarbonato.

Se coloca la lechosa en una olla grande, se agrega el azúcar y se coloca un poco de agua, (unos 4 dedos de la olla) se agregan clavitos al gusto y se deja cocinar lentamente hasta que la lechosa se cristalice. La fruta libera mucho liquido por lo que no hará falta más agua. Deje enfriar, y aún tibio sirva en frascos de vidrio ó un envase grande.

Dulce de Coco y Leche

La dulcería criolla venezolana es muy extensa y variada, llevo años indagándola, investigándola, probando recetas y escuchando historias sobre los dulces venezolanos y sé que aún queda mucho por aprender y descubrir sobre este tema; pues sucede que viviendo por los andes venezolanos encontré una receta sencillita pero deliciosa que realmente me cautivo, se trata del dulce de coco con leche, unos dulcitos de coco que saben como a arequipe y se envuelven en papel plástico formando óvalos gorditos, me resultaron halagadores al paladar y sencillos de preparar, para endulzar una tarde cualquiera resultan maravillosos y en estos tiempos donde necesitamos sonreír ante la vida y volvernos más solidarios y cercanos resultan un presente dulce y delicado que siempre será bienvenido por familiares y amigos.

Ingredientes

4 tazas de azúcar

2 tazas de agua

2 tazas de leche en polvo

2 tazas de coco salvaje

1 cucharada de vainilla

esencia de coco

Preparación

Primero prepare el coco extráigale el agua y resérvela, pele y ralle el coco por el lado fino del rallo, reserve. Aparte el agua con el azúcar, deje hervir y cuando empiece a espesar apague el fuego, incorpore el coco y revuelva constantemente por cinco minutos.

En el agua de coco disuelva la leche en polvo y agregue a la mezcla anterior, lleve de nuevo al fuego revolviendo constantemente, añada la vainilla y la esencia de coco, apague y siga batiendo. Esta mezcla se vacía en porciones pequeñas en papel envoplast y se enrolla un punta hacia un lado y la otra hacia el otro.

Los Buñuelos

Page 11: Dulces Venezolanos

Uno de los postres característico y reconocido en nuestro país son los buñuelos de yuca, estas suaves y crujientes bolitas de yuca bañadas con jarabe de papelón, han sido reconocidas desde tiempos lejanos, ya sean presentados como el cierre majestuoso a una comida venezolana, o como la merienda maravillosa que ofrece con amor una abuela. Los buñuelos son sencillos en su preparación y de sabor incomparable, prepárelos y sírvalos calientitos, disfrutará de una sencilla delicia con sabor a Venezuela.

Ingredientes

1 Kg. de Yuca Sancochada

50 gr. de azúcar

1/2 cdta de sal

Aceite

Para el Jarabe de Papelón:

1/2 Panela de Papelón Blanco

Preparación

Retire la vena de la yuca y triture hasta obtener una masa suave, agregue la sal y azúcar y amase bien, forme bolitas uniformes y en abundante aceite bien caliente fríalos hasta dorar, colóquelos en una bandeja, espolvoréelos con azúcar y báñelos con jarabe de papelón. El jarabe de papelón se obtiene derritiendo la panela en un poquito de agua a fuego medio hasta hacer un jarabe ligero. Puede aromatizarse el jarabe de papelón con clavos de olor, canela, guayabita o con hojas de naranjo que le darán un sabor especial.