duby clase

2
Duby, G., Historia social e ideología de las sociedades En Le Goff, J. y Nora, P. (comps.) Hacer la Historia, Barcelona, Laia, 1978, Vol 1. (1919 - 1996 –FRANCIA) Texto 1978 Historiador francés, especialista en la edad media, particularmente especializado en los siglos X, XI y XII de Europa occidental. Estuvo asociado con la Escuela de los Annales, fundado en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre, que promulgaban la Nueva Historia, con énfasis en los procesos de larga duración, sociales y económicos. A pesar de ser discípulo de esta escuela, él innovó al retomar el valor de los personajes y los hechos en su justa medida, además de darle un nuevo interés a la historia de las mentalidades. En 1942 comienza su trabajo en universidades como la de Lyón, a Besançon y finalmente a Aix-en-Provence a inicios de los años 50 donde se instala con su esposa, y con sus tres hijos. De 1970 a 1992 pasa a formar parte del prestigioso Colegio de Francia, en la cátedra de historia de las sociedades medievales. En 1974 entra en la Academia de Inscripciones y Bellas Letras. En 1987, en la Academia Francesa. Principales obras El domingo de Bouvines (1973). El año mil (1974). Guerreros y Campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200) (1976) La época de las catedrales (1976). 1

Upload: ana-ballester

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte

TRANSCRIPT

Page 1: Duby Clase

Duby, G., Historia social e ideología de las sociedades En Le Goff, J. y Nora, P. (comps.) Hacer la Histo-ria, Barcelona, Laia, 1978, Vol 1.(1919 - 1996 –FRANCIA) Texto 1978

Historiador francés, especialista en la edad media, particularmente especializado en los siglos X, XI y XII de Europa occidental. Estuvo asociado con la Escuela de los Annales, fundado en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre, que promulgaban la Nueva Historia, con énfasis en los procesos de larga duración, sociales y económicos. A pesar de ser discípulo de esta escuela, él innovó al retomar el valor de los personajes y los hechos en su justa medida, además de darle un nuevo interés a la historia de las mentalidades. En 1942 comienza su trabajo en universidades como la de Lyón, a Besançon y finalmente a Aix-en-Provence a inicios de los años 50 donde se instala con su esposa, y con sus tres hijos. De 1970 a 1992 pasa a formar parte del prestigioso Colegio de Francia, en la cátedra de historia de las sociedades medievales. En 1974 entra en la Acade-mia de Inscripciones y Bellas Letras. En 1987, en la Academia Francesa.

Principales obrasEl domingo de Bouvines (1973). El año mil (1974). Guerreros y Campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200) (1976) La época de las catedrales (1976). Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo (1978). El caballero, la mujer y el cura (1981). Guillermo el Mariscal (1984). La Historia Continúa (1991) Año 1000, año 2000. Tras las huellas de nuestros temores, 1995

1