dr moya de armas

9
Dr Moya de Armas CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS Dr. Msc. José Manuel Moya de Armas Dra. Msc. Olga del Rosario Sanchez García Dra. Reyna Bermúdez Alemán Dra. Msc. Magaly Escanaverino Oliva Lic. Luis Chiong Arbolaez Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba

Upload: tobias-duncan

Post on 30-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS

MAYORES DE 2 AÑOS

Dr. Msc. José Manuel Moya de Armas Dra. Msc. Olga del Rosario Sanchez García Dra. Reyna Bermúdez Alemán Dra. Msc. Magaly Escanaverino Oliva Lic. Luis Chiong Arbolaez

Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba

Page 2: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

INTRODUCCIÓN

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal, pues el defecto osifica espontáneamente; pero existen situaciones que requieren este proceder, a pesar de que lo mas recomendado es el normal proceso de osteogénesis, que en el niño es mas efectivo que en el adulto y logra la remodelación ósea de los defectos craneales sin necesidad de operación

Page 3: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en el Hospital provincial pediátrico de Santa Clara, desde enero del 2006 a diciembre del 2009, con todos los pacientes operados por defectos óseos craneales, para analizar las causas de su operación y los resultados obtenidos. En todos se utilizó acrílico autopolimerizable, o termopolimerizable confeccionado en el Centro de Rehabilitación de la Cara de Santa Clara, o combinación de ambos. Los resultados se consideraron en dependencia de la biocompatibilidad, los síntomas y efecto cosmético

Page 4: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

CAUSAS Y EDADES

Page 5: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS

1. En las evaluaciones post quirúrgicas todos tuvieron una evolución excelente: Cuatro con mas de 3 años, tres mas de 2 años y uno más de un año de operado

2. Los grandes defectos del cráneo no pueden esperar por el peligro a traumas directos y las molestias clínicas

3. En niños muy pequeños como el menor de un año con gran craniectomía por trauma craneal, el crecimiento y desarrollo del cerebro normal puede herniar el cerebro a través del defecto óseo

Page 6: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS

Hundimiento del flap óseo antes y después de operado. 9 años

Page 7: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS

Gran craniectomía descompresiva por infarto cerebral. 14 años

Page 8: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS

Gran craniectomía descompresiva por trauma craneal severo. 9 años

Page 9: Dr Moya de Armas

Título:Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Junio 2011Modalidad: Póster Electrónico

Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5). 

Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC

Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC

Lic en Prótesis estomatológicas.  

Institución:Hospital pediátrico “José Luis Miranda “

  

Resumen.  

Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes.

Dr Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años

Dr. José M Moya de Armas

CONCLUSIONES

La craneoplastia con metilmetacrilato es útil para niños con defectos óseos

craneales, en los cuales no se considera recomendable la reparación

espontánea.