dptv _ tabla de los elementos químicos

71
Propiedades periódicas de los elementos Química General 2015 TABLA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Upload: edisoneduardo

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

TRANSCRIPT

  • Propiedades peridicas de los elementos

    Qumica General

    2015

    TABLA DE LOS ELEMENTOS

    QUMICOS

    CARRERA DE GEOLOGA AMBIENTAL Y

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL

  • Carrera: Geologa

    Ambiental y

    Ordenamiento

    Territorial

    2015

  • Tabla Peridica: Configuracin Electrnica y los Niveles de Energa

  • Conformacin Tabla Peridica 7 filas horizontales: periodos 18 columnas verticales: grupos - Grupo A: elementos representativos. - Grupo B: elementos de transicin. Transicin interna (tierras raras): 14 elementos en series Lantnida y

    Actnida.

    Lantnida

    Actnida

    Perodos

    Grupos

    Tierras raras

    Elementos de transicin

  • Tabla Peridica y la Electronegatividad

  • Tabla Peridica de los Elementos Qumicos

  • Elementos Representativos

    Grupo Nombre Configuracin

    Electrnica

    1 I A Alcalinos ns1

    2 II A Alcalinos trreos ns2

    13 III A Trreos ns2np1

    14 IV A Carbonados ns2np2

    15 V A Nitrogenados ns2np3

    16 VI A Calcgenos ns2np4

    17 VII A Halgenos ns2np5

    18 VIII A Gases nobles ns2np6

  • Elementos Representativos

  • Elementos Transicin

  • Elementos Transicin Interna

  • Diagrama del sistema peridico segn orbitales

  • Tabla Peridica : Metales, No metales, Metaloides

    Grupos o familias (6 VIB ) Grupo o ubicacin vertical de elementos situados en la tabla

    peridica

    Poseen propiedades qumicas y fsicas similares

  • Perodo (2 IIA) Grupo horizontal de elementos situados en la

    tabla peridica

    Transicin de metales a no metales.

  • Propiedades qumicas de los metales:

    Por lo general poseen 1 a 3 electrones de valencia.

    Forman cationes por prdida de electrones.

    Forman compuestos inicos con no metales.

    Los metales puros se caracterizan por el enlace metlico.

    Los metales ms qumicamente reactivos estn a la izquierda y abajo en la tabla.

  • Propiedades fsicas de los metales:

    Altos puntos de fusin y ebullicin.

    Brillantes

    Color plateado a gris

    Alta densidad

    Formas de slidos cristalinos.(nube metlica).

  • Propiedades qumicas de los no metales:

    Contienen cuatro o ms electrones de valencia.

    Forman aniones por ganancia de electrones cuando

    generan compuestos.

    Forman compuestos inicos con metales.

    Forman compuestos covalentes con otros no metales.

  • Propiedades fsicas de los no metales:

    Son amorfos.

    Poseen colores variados.

    Son slidos, lquidos o gases.

    Poseen bajos puntos de fusin y ebullicin.

    Tienen baja densidad.

  • Se clasifica, de acuerdo propiedades de enlace y ionizacin; y,

    poseen caractersticas intermedias entre los metales y no

    metales:

    En la tabla peridica se ubican en lnea diagonal (boro, silicio, germanio, arsnico, antimonio, telurio y polonio).

    Poseen, generalmente, 4 electrones en su ltima rbita.

    Conducen la electricidad solamente en un sentido, no permiten hacerlo en sentido contrario como los metales. Se

    conoce como semiconductores.

    Pueden ser tanto brillantes como opacos. Su forma puede cambiar fcilmente. Generalmente, son conductores de calor

    y de electricidad, de mejor manera que los no metales, y no

    tan bien como los metales

    Metaloides o Semimetales

  • No metales del grupo 0 o grupo 18

    Gases nobles, inertes raros

    He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

  • La funcin de escala en la tabla peridica, separa los metales de los no metales.

    Los metales estn a la

    izquierda de la escala. Corresponden al 80% de los elementos.

    Los ms metlicos estn ms a la izquierda de la escala.

  • Tendencias peridicas en el carcter metlico

    Ms metlico

    Ms m

    et

    lico

  • Propiedades

    Peridicas

    Relaciones

    de Tamao

    Relaciones

    de Energa

    Radio atmico

    Radio inico

    Potencial de ionizacin

    Electroafinidad

    Electronegatividad

    Carcter del

    elemento

    Propiedades Peridicas

    de los Elementos

  • Radio Atmico

  • Radio Atmico

  • Tabla Peridica y el Radio Atmico

    AUMENTA

    AU

    MEN

    TA

  • Radio Inico

  • Potencial de Ionizacin (PI)

  • Potencial de Ionizacin Potencial de Ionizacin (PI)

    Ener

    ga

    de

    ion

    izac

    in

    (K

    j/m

    ol)

  • Potencial de Ionizacin (PI) Aumenta

    D

    i

    s

    m

    i

    n

    u

    y

    e

  • Electroafinidad (EA)

  • Electroafinidad (EA) Aumenta

    D

    i

    s

    m

    i

    n

    u

    y

    e

  • Electronegatividad (EN)

    Propiedad que combina la energa de ionizacin y la electroafinidad. Nos informa sobre la tendencia que tienen los tomos de atraer los electrones del enlace.

    Esta propiedad se cuantifica en valores que van desde 0.7 a 4.0, siendo el flor el elemento que posee un mayor valor de electronegatividad.

    Esta propiedad se relaciona en parte con la capacidad que poseen los elementos a formar cationes y aniones y al tipo enlace qumico que forman entre s.

  • Electronegatividad (EN)

    Es la medida de la fuerza de atraccin que ejerce un tomo sobre los

    electrones de otro en un enlace. Los diferentes valores de

    electronegatividad se clasifican segn diferentes escalas, entre ellas la

    escala de Pauling y la escala de Mulliken.

  • Carcter Inico Creciente ENLACE INICO

    ELECTROVALENTE

    ENLACE COVALENTE

    POLAR

    ENLACE COVALENTE

    NO POLAR

    Diferencia de electronegatividad

    0,4

    Diferencia de electronegatividad

    1,7 a 0,4

    Diferencia de electronegatividad

    1,7 a 2,4

    Cuanto ms pequeo es el radio atmico, mayor es la energa de ionizacin

    y mayor la electronegatividad y viceversa

  • Bibliografa: QUMICA GENERAL

    Fabiola Santander Castillo

    Chile, Arica-2010

  • La Nomenclatura Qumica (del latn nomenclatura), es un conjunto de reglas o frmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y compuestos Qumicos. Actualmente la IUPAC ( Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada, en ingls International Union of Pure and Applied Chemistry), es la mxima autoridad en materia de nomenclatura qumica, la cual se encarga de establecer las normas correspondientes.

  • La Nomenclatura es el conjunto de nombres tcnicos estandarizados que

    sirven para nombrar e identificar los diferentes compuestos, que surgen

    al momento de combinar dos o ms elementos.

    Para nombrar un compuesto qumico, existen tres nomenclaturas que

    son: La clsica (antigua - emprica tradicional); la IUPAC (moderna sistemtica); y, la de Stock

    Es importante recordar y sugerir :

    Para los compuestos creados con metales de valencia fija se deben escribir con la nomenclatura antigua o tradicional

    Para los compuestos creados con los metales de valencia variable adems de la nomenclatura antigua se lo puede nombrar con la

    nomenclatura Stock

    Para los compuestos creados con los no metales se lo nombra con la nomenclatura sistemtica o IUPAC

  • NOMENCLATURA QUMICA

    VALENCIA DE LOS ELEMENTOS

    Es la capacidad de combinacin de un elemento qumico determinado con respecto a otros elementos, cuando forman entre s diferentes

    compuestos.

    Constituye el nmero de uniones (o enlaces) que puede obtenerse con un tomo de un determinado elemento cuando se combina con otros

    tomos.

    Es el nmero de electrones que puede aceptar , ceder o compartir. Un mismo elemento, y por tanto puede actuar con una o varias

    valencias

  • NOMENCLATURA QUMICA

    NMERO DE OXIDACIN

    El concepto de valencia se puede sustituir por el nmero de oxidacin

    (recomendacin de la IUPAC)

    Es el nmero de electrones que un tomo toma, cede o comparte al

    pasar del estado libre al combinado

    Si el tomo pierde electrones o los comparte con un tomo que tenga tendencia a captarlos es positivo

    Si el tomo gana electrones o los comparte con un tomo que tenga tendencia a perderlos, ser negativo

  • NOMENCLATURA QUMICA

  • NOMENCLATURA QUMICA

  • Se llama a un conjunto de compuestos o sustancias caractersticas y comportamiento comunes.

    En la Qumica inorgnica, las funciones mas importantes son: cido, xido, base, y sal.

    Se llama es un tomo o grupo de tomos que le confieren a los compuestos pertenecientes a una funcin qumica sus propiedades principales.

    La funcin cido se reconoce porque en su estructura est presente el grupo funcional

    H (hidrogenin). Funcin cido Hidrcido

    Se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la nomenclatura sistemtica, no utilizndose la nomenclatura de stock

    Hidrcidos- Hidruros no metlicos; constituyen combinaciones binarias entre hidrgeno junto a los halgenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los Anfgenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actan con valencia (1-) y los segundos actan con valencia (2-) . Estos compuestos presentan carcter cido en disolucin acuosa.

  • Constituyen los siete cidos hidrcidos que existen

  • Los Radicales Halognicos, nos permite combinar con los metales tanto de

    valencia fija como de valencia variable, para obtener sales Halgenas las

    cuales pueden ser neutras, dobles, mixtas, acidas; y /o bsicas.

  • FUNCIN COMPUESTO ESPECIAL

    Resulta de combinar un no metal

    trivalente o tetravalente con el

    hidrgeno

    Formeno

    Silicano

    Germanano

    Amoniaco -nitruro de trihidrgeno- Trihidruro de Nitrgeno

    Fosfamina -fosfuro de trihidrgeno- Trihidruro de Fosforo

    Arsenamina -Arseniuro de trihidrgeno-Trihidruro de Arsnico

    Estibamina -Antimoniuro de trihidrgeno-Trihidruro de Antimonio

    Metano Carburo de tetrahidrgeno- Tetrahidruro de Carbono

    Silicano- Siliciuro de tetrahidrgeno- Tetrahidruro de Silicio

    Germanano-Germaniuro de tetrahidrgeno- Tetrahidruro de Germanio

  • HIDRUROS METALICOS

    La combinacin del hidrgeno con cualquier metal constituye un hidruro

    metlico. El hidrgeno siempre acta con nmero de oxidacin 1- (valencia;

    1-) y los dems elementos al combinarse con l, lo hacen siempre con

    nmero de oxidacin fijo.

    Los hidruros dobles que resulta de la combinacin de dos hidruros

    metlicos

  • COMPUESTOS BINARIOS DEL OXGENO

    OXIDOS METALICOS Se conocen como xidos bsicos, al reaccionar con el agua (H2O) forman las

    bases o hidrxidos. Resultan de combinar cualquier metal con el oxgeno,

    tomando en cuenta el nmero de oxidacin del metal (valencia positiva) y la del

    Oxgeno (2-)

  • COMPUESTOS BINARIOS DEL OXGENO

    PERXIDOS

    Son las combinaciones binarias de un metal principalmente del grupo I

    A ; y, II A; con un grupo peroxi

    Grupo peroxo (-O-O-); en el cual le quedan 2 valencias libres

    que le permiten dos uniones con los tomos, debido a esta

    unin el nmero de oxidacin del Oxgeno en estos

    compuestos es (1-)

  • COMPUESTOS BINARIOS DEL OXGENO

    XIDOS SALINOS Tericamente resultan de la suma de dos xidos de un mismo metal,

    como resultado de los nmeros de oxidacin variable del metal

  • XIDOS NO METLICOS FUNCIN ANHDRIDO U XIDOS CIDOS

    Resultan de combinar un no metal con el Oxgeno tomando en cuenta el

    nmero de oxidacin del no metal (valencia positiva) y la negativa (2-) del

    Oxgeno.

  • COMPUESTOS TERNARIOS

    BASES ALCALIS E HIDRXIDOS

    Funcin ternaria formada por un metal, Oxgeno e Hidrgeno. La combinacin del

    catin metlico y los iones hidroxilo (OH)- por el carcter bsico que presenta el in

    hidroxilo tiende a captar protones (H ), al momento de reaccionar con los iones

    hidrgeno.

  • CIDOS OXCIDOS DEL GRUPO I (F Cl Br I) - N

    Forma semejante se nombran los oxcidos del Bromo y del Yodo

    FUNCIN CIDO OXCIDO

  • CIDOS

    OXCIDOS

    P As Sb

  • Resumen Principales Funciones Inorgnicas

  • Resumen Sntesis de Sales Inorgnicas

    Halgenas y/o Oxisales

  • Elementos Anfteros Capacidad de actuar como metales y No Metales a la vez, para la cual trabajan con

    la misma o diferente valencia.

    Los metales o elementos de Transicin tambin forman los Anhdridos

  • Elementos Anfteros

  • Elementos Anfteros ELEMENTO CARACTER VALENCIA FRMULA NOMBRE

    Vanadio

    Metlico

    2+ OSO VO xido Vanadioso-xido de Vanadio (II)

    3+ ICO V2O3 xido Vandico- xido de Vanadio (III)

    No metlico

    4+ OSO VO2 Anhdrido Vanadioso-xido de Vanadio (IV)

    5+ ICO V2O5 Anhdrido Vandico-xido de Vanadio (V)

    Carbono

    No Metlico

    2+ OSO CO Monxido de Carbono-xido de Carbono (II)

    4+ ICO CO2 Anhdrido Carbnico- Dixido de Carbono

  • xidos del Nitrgeno

    Frmula Sistemtica Stock Tradicional

    N2O Monxido de Nitrgeno xido de Nitrgeno (I) xido Nitroso (Anhdrido hiponitroso)

    NO Monxido de Nitrgeno Oxido de Nitrgeno (II) xido Ntrico

    N2O2 Dixido de dinitrgeno

    NO2 Dixido de Nitrgeno xido de Nitrgeno (IV) Dixido de Nitrgeno

    N2O3 Trixido de dinitrgeno xido de Nitrgeno (III) Anhdrido Nitroso

    N2O4 Tetraxido de dinitrgeno xido de Nitrgeno (IV) Tetraxido de Nitrgeno

    N2O5 Pentaxido de dinitrgeno xido de Nitrgeno (V) Anhdrido Ntrico

    Continuamos con Estequiometria