Transcript
Page 1: VÁzQuEz, Facultad de FilosofíaVÁzQuEz, Francisco: La dialéctica, método de la filosofía. Facultad de Filosofía y Letras, Madrid, 1966. El grueso libro del 1’. Vázquez (495

VÁzQuEz, Francisco: La dialéctica, método de la filosofía. Facultad de Filosofíay Letras,Madrid, 1966.

El gruesolibro del 1’. Vázquez(495 páginas),es un intento de fundamentacióncrítica, como expresael subtitulo de la obra. Es un intento actual, por ello me-tódico, en dondeel método es entendido no como andamiajeexterno, sino comoestructuraintelectual, como categoríaque, por ser última y vinculadora de todaslas demás, vincu]Andoias desdedentro de ellas, es trascendental.

Dicho método busca, pues, dar a esas mismas estructurasuna caracterizacióndialéctica. Método dialéctico, o método noético transversal(dianoético). tal pre-tende ser la norma de toda problemática gnoseológica,a juicio del P. Vázquez.

Por ello, el concepto de dialéctica deviene fundamentalen la obra, y es elíndice nuclear de toda ella. Más que de una vulgar dialéctica polémica, setrata de ver en la dialéctica la lucha inherente a toda discursividad, pero unalucha superadora: el “epánodos” del pensamientopor constituirse en realidad.Por ello, la “dia-léctica” es una construcción,tiene una tectura completiva, que sealimenta y desarrollaa ritmo de contrariedades,pero no de contradicciones.

En esta construcción,la “estructura” dialéctica de ¡a “dialéctica” de la estruc-tura necesita,por tanto, “ser una fundamentacióntrascendentalgnoseo-ontológicade la filosofía, basadaen la afirmaciónde que el orden del conocery el ordende ser están regidos constitucionalmentepor una misma ley de implicación, dejerarquía y oposición de contrarios,que se dan unidos por modo de ‘estructura’en virtud del ‘ser en cuanto ser’ como categoría coordinadora trascendente”(página396).

La dialéctica, por tanto, ha de estar presenteen todos los sistemasverdade-ramente superadores,aunque su presenciaefectiva esté realizada de modos di-versos y a veces aparentementecontradictorios. Ello se explica en la segundapartede la obra. El autor, conocedorde A. Mac, A. Ruibal y del racionalismo,los toma por tema de análisis, descubriendode la diversidadde cada una de susposicionesla unidad analógica (o sea, dialéctica) de su síntesis superadora.Unpequeñoexcursuspor el personalismo,movimiento esencialmentedialéctico, apun-ta las posibilidadesde extensión de la dialéctica a cualquiera de los campos dela vivencia humana: social, política, literaria, amorosa, histórica.

Page 2: VÁzQuEz, Facultad de FilosofíaVÁzQuEz, Francisco: La dialéctica, método de la filosofía. Facultad de Filosofía y Letras, Madrid, 1966. El grueso libro del 1’. Vázquez (495

122 BInUOGRAFIA

El autor promete otro libro <“Lo intelectual y lo racional en fllosofia”) al finalde éste. Esperamosque el “quid iuris” que ésterepresentase complementeconel “quid facti” de análisis de la concienciadialéctica,en su relación con el mundo,el análisis procesualde ambas. Analizado el dialecticismo racionalista, ¿cuál hade ser el index anucleadorde racionalismo y fenomenología?¿seráposible unafenomenologíapersonalista?¿habrá,por otra parte, un modo de alargamientodelcogito, que sea un verdadero cogito dialéctico? ¿no habrá llegado el día deuna dialéctica, más que histórica, sistemática?O, si la historia es sistema, ¿nohabrá llegado el tiempo de comenzar, tras la fenomenologíauna dialéctica his-tórica?

CAntos DíAz


Top Related