Transcript
Page 1: Sistema respiratorio

Sistema respiratorio

Anatomía

Segmento broncopulmonar

Pulmón

Se divide en Lóbulos

Por Fisuras

Bronquios

Principal

Conduce aire hacia los bronquiolos

Secundario Se divide en

Derecho

Superior, medio e inferior

Izquierdo

Superior e inferior

Terciarios

10 en cada pulmón

Tejido pulmonar

Segmento broncopulmonar

Compartimento lobulillos

Rodeado de

Tejido conjuntivo elástico

Contiene

Vasos linfáticos

Arteriola

Rama bronquiolo terminal

Bronquiolos

Epitelio pulmonar escamoso

Epitelio: cubito a aplanado Se subdivide en

Conducto alveolares Al rededor

Alveolos y sacos alveolares

Estos son

Evaginación en forma de copa

Revestido de epitelio

Sostenido membrana basal (sacos alveolares)

Son

2 o mas alveolos comparten abertura común

Células

Irrigación

Arteriola

Venas lobulillares

Red capilar

Capa de células endoteliales

Membrana basal

Ramas microscópicas Septales

Revestimiento continuo

Membrana basal elástica alveolar

Secretan liquido alveolar

Surfactante: proteínas fosfolípidos

Reduce tensión superficial Producto de

Unión aire-agua. molécula de agua mayor atracción

mutua produce colapso de alveolo

Fibras elásticas pueden tener abiertos los alveolos

También

Macrófagos

Fagocitos y fibroblastos

Eliminan partículas de polvo y desechos

Page 2: Sistema respiratorio

Sistema fonador

Anatomía Laringe Cartílago 3 pares Ariterenoides : cambios de posición y tensión en pliegues vocales Cuneiformes: sostienen pliegues vocales Corniculados: sostiene epiglotis

3 impares Triocoides, cricoides y epiglotis Músculos: extrínsecos e intrínsecos

pliegues bandas vestibulares- cuerdas vocales verdades y falsas

Producción de sonido Los músculos se contraen, los pliegues se mantienen juntos y cuando pasa una corriente de aire se produce el sonido

Movimiento contracción músculos tricoaritenoides separa los pliegues se apertura la rima glótica, pliegues vocales hacia afuera

contracción músculos cricoaritenoides laterales aproxima pliegues, cierre rima glótica, pliegues vocales hacia adentro

Cualidad acústica de la voz Tono Frecuencia fundamental de la voz, nº de veces que pliegues abren y cierran

por segundo, mide en Hz, grave vibración lenta, media, aguda vibración rápida

Intensidad Amplitud de la onda, mide en decibeles, asociado a cavidad orofaríngea y nasofaríngea

Timbre Personalidad del sonido

Elementos Resonador Conjunto de cavidades intrafaringea, suprafaríngea, bucofaríngea, senos frontales

Vibrador

Motor Columna de aire, presión pulmonar

Patologías Perturbación en la cualidad acústica de la voz Disfonía, fonastenia, laringitis, nódulos, hipertensión laríngea, hiato

Recomendaciones No: gritar, no ingerir bebidas muy frías o calientes, no pasar por alto malestar.Evitar: alcohol, drogas, tabaco

Dr. Speech Programa informático Analizar parámetros de medida de la voz, comparar valores estándar, estimado de la función vocal, frecuencia fundamental de la voz, punto global, Shimmer y Jitter

Glotis

Aducción

Abducción


Top Related