Transcript
Page 1: SÍMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO MARA

 

 SÍMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO MARA

 

 

Coro Tierra noble, conjunto de encantos 

serranía, planicies y orillas que hace un lazo de la maravilla 

que Dios, con amor te ha brindado. Raza y estirpe tu marensidad 

que conjugan nuestro mestizaje al trabajo de campo y celaje en tu lago de zulianidad 

I Municipio de suelo fecundo, heredero de grandes riquezas, 

en tu arraigo se siembra nobleza; puerta abierta que mira hacia el mundo 

¡Vuelve marénse a tu indetidad! que la historia por siempre nos llama 

a la luz de tu viva flama, a trabajo de fé y hermandad. 

II De tu tierra son los herederos 

el Zapara, Toas y caribes el wayúu, paraujanos que viven  en tu lago, cual fiel compañero atacando al caudillo voraz 

enfrentaste con tu pundonor ofreciendo a tu tierra el sudor cual soldado valiente y leal. 

III Fue idea de Ignacio Chacín 

y el esfuerzo de Sixto De Vicente concretar esa idea valiente: 

llamarte Mara con bombo y clarín. Y bendita esta tierra que ora a la dulce Madre del Carmelo, 

desde España se vino a este suelo a sembrar el futuro que hoy aflora. 

LA BANDERA 

   

La franja superior de color verde representa la riqueza agrícola y pecuaria. La franja central blanca 

representa la pureza, el gentilicio y hospitalidad de la gente de Mara. En el extremo derecho de esta se encuentra una estrella negra que representa las 

riquezas que en el subsuelo existen.  La franja inferior de color azul, representa al río Limón y al Lago de 

Maracaibo. Estas tres franjas están unidas por un sol, que comienza en el color verde y culmina en el color azul; este representa el calor y la vida que caracteriza 

a nuestra noble tierra. 

EL ESCUDO 

   

En la parte superior izquierda representa la riqueza que ofrece el carbón. En la parte superior derecha se representa la actividad ganadera. La parte inferior representa las aguas del Lago de Maracaibo y el río Limón sobre el cual se encuentra el puente “Guajira Venezolana” que une a los municipios Mara y Páez. La pescadería, actividad ancestral, y las viviendas palafíticas de 

origen indígena también se representan en esa imagen. El escudo es enmarcado por árboles; al lado izquierdo se encuentran unos cocoteros, árbol representativo del municipio y del Zulia y al lado derecho la uva, cuyos cultivos se han convertido en importante 

fuente de ingresos para el municipio. La cinta tricolor que sirve de base al escudo, tiene los colores de la bandera municipal. 

EL HIMNO 

   

Es un canto que entona las bellezas naturales tales como las 

serranías, las planicies y las riberas de los ríos y del Lago de Maracaibo, así como al pueblo 

marense, fusión de razas, indígenas, europeos y africanos. Se canta también al valor del indígena ribereño en su lucha contra el caudillo español en 

defensa del derecho al trabajo y a vivir en paz. Es un canto a la 

esperanza, un llamado a la unión de los marenses y un homenaje a quienes bautizaron al municipio 

con el nombre del heroico Cacique Mara. 

Top Related