Transcript

PROGRAMA PARA EL AUMENTO DEL APROVECHAMIENTO DE FUENTES

RENOVABLES DE ENERGÍA EN LOS PAÍSES DE BAJO INGRESO (SREP)

DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CLIMÁTICA (CIF)

Miembro de:

Balance de sesión de mayo, 2015

www.humboldt.org.ni

Ing. M.Sc. Tania Guillén BolañosCentro Humboldt / SUSWATCH

Observador de programa SREP para América Latina

@TaniYa_Nic

Managua, 03 de junio del 2015

• Introducción a SREP• Informe de semi-anual• Planes de inversión presentados• Conclusiones

Contenido

Introducción a los fondos SREP

Inicio año 2009 con U$ 300 millonesAl 2015 → U$ 796 millones 10% del total de CIF Grandes contribuidores: Noruega y Reino Unido

Antes de sesión: Apoyo a 27 países, mayoría en ÁfricaActualmente 3 países LAC

Ejecución de los fondos SREP

• 46 proyectos endosados = U$ 501 millones

• Fondos desembolsados a la fecha = U$ 15.5 millones = 3%

– Dificultad para desembolso se da entre la aprobación del subcomité y los bancos multilaterales

Fuentes de co-financiamiento (esperadas)

25%

13%

36%

26%

Gobiernos Sector privadoBancos multilaterales Bilateral + otros

(también representados por créditos)

Lo que representan los fondos

• Incremento de generación eléctrica = 1.8TWh/año → energía generada en Namibia

• Incremento en acceso a energías limpias = 4.8 millones de personas → población de Costa Rica

• Reducción de emisiones GEI = 60 Ton de CO2e → ↓ 12.6 millones de autos

• Capacidad instalada: 524 MW → capacidad de Madagascar

Ampliación del programa• Debido a mayor disponibilidad de fondos, la Unidad

Administrativa de los fondos CIF, invitó a más países para ser países pilotos del SREP

• 40 países presentaron formalmente su interés

• 14 países fueron elegidos para ser apoyados en la elaboración del Plan de Inversión (PI)

• Misiones para apoyo en PI:

– Bangladesh, Camboya, Gana, Haití, Nicaragua, Ruanda y Uganda

• Planes de inversión presentados:

– Gana, Haití y Nicaragua

• 7 países en proceso de elaborar PI

PI: Gana• Interconectados pequeños y sistemas solares independientes

– 55 sistemas

– 1,350 escuelas – 500 centros de salud – 400 comunidades

• Sistema solar de medición neta (energía generada se integra a interconectado)

– 15,000 sistemas solares conectados al interconectado

– Facilidades de recuperación de créditos e instrumentos financieros

• Generación solar / eólica

Inversión: U$ 40 millones

Donación75%

Crédito25%

PI: Haití• Energía renovable para área metropolitana

• Energía renovable en una red aislada (no interconectada) para uso residencial, productivo y social

• Rehabilitación pequeñas hidroeléctricas

• Marco facilitador

Inversión: U$ 30 millones

Donación77%

Crédito23%

PI: Nicaragua• Energía geotérmica (75%):

– Confirmar potencial geotérmico en dos sitios

– Recoger información sobre potencial en tres sitios

• Acceso a energías renovables (25%):

– Financiamiento de sistemas solares para electrificación rural

– Adopción y transferencia de cocinas mejoradas

– Promoción ER para usos productivos

– Mejoramiento de infraestructura de transmisión eléctrica

Inversión: U$ 30 millones

Donación55%

Crédito45%

Conclusiones

• En general, progreso lento y retrasos en la preparación e implementación de los planes, programas y proyectos de fondos SREP

• Hay interés de muchos países para ser “pilotos” de SREP

• No siempre se cumple norma 55% - 45% entre donación y créditos (en PI presentados, solo Nicaragua cumplía, ¿discrecionalidad?)

• La inversión depende de los programas que tengan los bancos multilaterales ¡!

¡Gracias por su atención!

Tania Guillén Bolañ[email protected]

@TaniYa_Nic


Top Related