Transcript
Page 1: Planificacion Politica y Ciudad. 2.014

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO 2.014 POLITICA Y CIUDADANIA 5º AÑO Prof: GARCIA, GABRIELA

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

TIEMPO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Analizar procesos de luchas sociales

Presentar situaciones históricas con relaciones de poder,actores sociales y diversos principios de legitimidad

Lectura y análisis de textos científicos de mediana complejidad

Ejemplificar situaciones historicas yContemp en donde se puedan visualizar ausencias y presencias del Estado

1ER.TRIMES-TRE

2DO. TRIMES-TRE

-Que comprendan y analicen fenómenos políticos de hechos históricos contemporáneos que les permitan conceptuar y profundizar nociones como ideologías, hegemonía y relaciones de poder.

-Que comprendan y analicen críticamente luchas sociales y derechos logrados o relegados.

-Que problematicen y analicen los mecanismos de construcción de legitimidad del poder en diversos contextos socioculturales en nuestro país.

Unidad 1: LA POLÍTICALa política como vida en común. La política como praxis.La escuela como comunidad política. Los jóvenes y la participación política. Actos escolares. La politica y los medios de comunicación.

Unidad 2: EL PODERDistintas nociones de poder. Instrumentos y relaciones de poder. Ejercicio del poder. Legitimidad del poder. Ideología, hegemonía y luchas de poder.Agentes de poder en la actualidad.

Unidad 3: EL ESTADO¿Qué es el Estado? Separación entre Estado y sociedad civil. Las teorías contractualistas. Los problemas para configurar el Estado-Nación en la Argentina. El Estado como construcción socio-histórica. Diferentes tipos. Crisis del Estado de Bienestar y del Neoliberal. Diferencia entre Estado y Gobierno. Las formas de gobierno. Los organismos estatales. Políticas distributivas, publicas y sociales. Estado de derecho. Principio de separación de poderes. Poder municipal y su autonomía. La Constitución como instrumento jurídico. Su supremacía y sus reformas. Control constitucional. Constituciones sociales en el mundo. Golpes de Estado en la Argentina.

Unidad 4: CIUDADANIAEl vinculo jurídico del individuo con el Estado. Problematizacion del concepto de ciudadanía. Los derechos como producto de luchas sociales. El problema de la

Indagación de los saberes y

practicas políticas de los estudiantes.

Interpretación de textos.

Observación de fotografías de actos escolares de distintas epocas.

Análisis de acontecimientos y procesos históricos o contemporáneos.

Análisis de notas periodísticas

Análisis de fuentes y documentos.

Elaboración de redes conceptuales

Elaboración de cuadros comparativos.

Análisis fílmicos

Actividades de reflexión

Seguimiento permanente del proceso de enseñanza y aprendizaje

Respeto por la diversidad de opiniones y concepciones de los demas.

Asistencia a clase

Dominio y aplicación de contenidos de la materia

Capacidad de análisis y síntesis

Desarrollo de valores personales y sociales como la responsabilidad, cooperación, respeto a los otros y tolerancia

Continua a través de propuestas de dialogo y participación en clase

Trabajos prácticos individuales y/o grupales.

Lista de cotejo

Trabajos de investigación

Guías de trabajo en clase

Evaluación escrita

Carpeta completa

Page 2: Planificacion Politica y Ciudad. 2.014

Provocar intercambios

grupales interviniendo

con preguntas que permitan a

los alumnos tener en cuenta las

dimensiones que estan involucradas en las situaciones

planteadas

Fomentar el respeto por la diferencia, el derecho a decir y a que sean escuchadas las opiniones de todos los que participen

3ERTRIMES-TRE.

desigualdad social, económica y la ciudadanía. La ciudadanía según Marshall. La ciudadanía como el ejercicio de los derechos civiles, políticos.DESC. Exigibilidad del cumplimiento de derechos y responsabilidades. Derecho al voto, de reunión y asociación. El ejercicio de la ciudadanía en el país, el barrio y en la escuela. Organismos no gubernamentales. Relaciones actuales entre Estado y sociedad civil. Partidos políticos: características. Movimientos sociales en la Argentina. Demandas sociales de organizaciones populares. Las protestas sociales como vehículo de las demandas. La acción política a través del arte.

Unidad 5: DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIANoción de los derechos humanos. Fundamento. Obligaciones del Estado. Los derechos como producto de luchas socio-históricas. Derechos naturales y del hombre. Revoluciones estadounidenses y francesa. La lucha por los derechos sociales. Declaración Universal de los DDHH. Pactos y Convenciones. Instrumentos con jerarquía Constitucional. Violación a los derechos en América del Sur y Argentina. Prejuicio y discriminación. Principio de no-discriminación. Racismo, xenofobia, y otros. Discriminación y pueblos originarios. Discriminación en la escuela Mecanismos y organismos para la exigibilidad del principio de no-discriminación. Democracia, noción y desarrollo histórico. Democracia directa. Representativa, formal y sustantiva. Ejemplos históricos y contemporáneos.Problemas de la democracia contemporánea. Los desafíos de la democracia justicia y equidad social. Democracia en la escuela


Top Related