Transcript
Page 1: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

PLANEACIÓNINTEGRALDELAEDUCACIÓNSUPERIOR

29,30y31deoctubrede2015

Síntesisderesultados

BajaCalifornia,BajaCaliforniaSur,Chihuahua,Coahuila,Durango,Jalisco,Nayarit,NuevoLeón,SanLuisPotosí,Sinaloa,Sonora,

Tamaulipas,Querétaro.

Escuelasnormales,UnidadesUPN,Universidadesinterculturales

Page 2: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

EscenariosdecambioparalaES

Conferencias

29,30y31deoctubrede2015

Dr.SalvadorMaloDr.ÁngelDíaz-Barriga

Dr.JoséJaimeVázqueLópez

Page 3: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Elsen[doyladirecccióndelcambio(Dr.SalvadorMalo)

Han cambiado las condiciones en que se da la educación y lacompresión sobre el propio aprendizaje. Vivimos un cambio deépoca.

La trasmisión del conocimiento disciplinar ya no es la principaltarea de los docentes: “Aquel mundo ha desaparecido. El retoahora es aprender libremente… No hay una forma única deaprender,nideenseñar”.

Los desaeos van desde los diseños de instrucción con base encompetenciasyresultadosa losnuevosrolespara losprofesores.Considerarlaeducacióncomobienyresponsabilidadpública.

Page 4: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Losprocesosdecambioylaspolí[caseduca[vas(Dr.ÁngelDíaz-Barriga)

Lasnuevaspolí[caseduca[vasyloscambiosenelcontextosocial(goblalización) afectan la formación de maestros. Es evidente lanecesidad de conformar un nuevo proyecto de formación dedocentes (renovación curricular y nuevas prác[cas del trabajodocente).

Nuevomarcodepolí[caseduca[vas:

•  Implantacióndediversossistemasdeevaluación.•  Establecimiento de un modelo de planeación estratégica (meta

vincular:planeación/evaluación/financiamiento).•  Compe[[vidad académica (planta académica, las bolsas de

recursos,modeloeduca[vo,planesdeestudios).•  Internacionalizaciónymovilidadacadémica.

Page 5: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Otramaneradeserdocente(Dr.ÁngelDíaz-Barriga)

•  Delaclasefrontalaunapedagogíadeacompañamiento.

•  Deprepararuntemaaconstruirunasituaciónproblema(aobtenerdatossignifica[vos).

•  Deenseñarcómohacer“síntesisde información”aguiar,orientaryacompañarbúsquedasdelosalumnos.

•  Crearentornosdeaprendizajeyalmismo[empoimpulsaraquebusqueninformación.

•  Trabajarvaloresvs.predicarvalores.

Page 6: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Retosdelsistemadeformacióndedocentes(Dr.ÁngelDíaz-Barriga)

•  Cómo cons[tuirse en un sistema pleno de educaciónsuperior.

•  Cómoaprovecharelnuevodiscursodelapolí[caeduca[va(movilidad,inves[gación,internacionalización).

•  Cómoofrecerunnuevomodelodeformaciónprofesional.

Page 7: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Eldocentefrentealosnuevosretoseduca[vos(Dr.JoséJaimeVázquezLópez)

•  Losresultadoseduca[vos(OCDE)sonmul[factoriales(másalláde las reformas educa[vas, intervienen elementossocieconómicos).

•  Retospara laES: cobertura,flexibilización,movilidad,modeloseduca[vos innovadores y mecanismos de ar[culacion,colaboración,expasiónydiversificacióndeservicioseduca[vos.

•  Indicadores: cobertura, empleabilidad (compe[[vidad),internacionalización, [tulación, inves[gación, adecuación delfinanciamiento, calidad académica, desarrollo tecnológico einnovación,diseñodepolí[caspúblicasconpar[cipaciónsocial.

•  Finúl[modelaeducación:unasociedadmejor.

Page 8: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Prác[casdelosmejoresprofesores(Dr.JoséJaimeVázquezLópez)

•  ¿Quéhacen losmejoresprofesores?:Conocen suasignatura, sonintelectualmente exigentes, [enen expecta[vas altas de susalumnos, crean un entorno crí[co para el aprendizje, generanconfianzaenlosestudiantes,u[lizanunprogramasistemá[coparaseguirlosresultadosdelaprendizaje(KenBain).

•  ¿Cuáles son los saberes del docente?: formación profesional,disciplinares,curriculares,experenciales(MauriceTardif).

•  Toda prác[ca docente transmite valores: Humildad, Amorosidad,Valenna,Tolerancia,Decisión,Seguridad,Pacienciae impaciencia,Alegríadevivir(Freire).ResponsabilidadCompromiso,Dedicación,Respeto, Igualdad y equidad, Hones[dad, Tolerancia, Paciencia yproducencia,Jus[cia(Kepowicz).

Page 9: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Dinámicasycondicionesparaelaprendizaje(Dr.JoséJaimeVázquezLópez)

•  Vida co[diana de los jóvenes: caracterizada por la exclusión.Nuevasrealidades:estudiantesnotradicionales.

•  Factores de éxito escolar:Mo[vación, Tutoría, Acompañamiento,Becas. Considerar:Estadocivil,Ingresosfamiliares,Escolaridaddelos padres, Condiciones laborales, Salud, Promedio delbachillerato,Puntajeenelexamendeadmisión.

•  Conclusiones: Sistema complejo y heterogéneo. Se requiere:polí[cas adecuadas y adaptables, construir obje[vos y reglascomunes, impulsar procesos de innovación y colaboraciónins[tucional,vinculacióncon lasnecesidadesyeldesarrollo local,unaeducacióncentradaenelaprendizajeyen lavivienciade losvalores.

Page 10: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

LaplaneaciónintegraldelaES

Elprocesodeplaneaciónintegralhapermi[dohacerconvergenteslasvisionesdemúl[plesydiversasins[tuciones.

HasidounaoportunidadparaintegrardemaneramásorgánicaalosdiferentessubsistemasqueconformalaESdelpaísyquetodaslasins[tucionestenganlaoportunidaddecontribuiradefinirunaplaneación integral de la educación superior en México,estableciendo exigencias altas para alcanzar propósitos y metascomunes, pero con atención a los rezagos y necesidadespar[cularesdecadasubsistema.

Page 11: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Discusióninicial.30deoctubre

(sesiónmatu[na)

¿Laeducaciónparaqué?…¿Haciadóndeir?

Visiónyobje,vosnacionales

Page 12: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Problemá[casdetectadas•  Existen retos significa[vos para la plena incorporación de las IES de

formación de docentes al sistema de ES. Aspiración de cons[tuirse enverdaderasIES.

•  Revalorarlafuncióndedocenteenunpaísendondesuimagenhasidodenostada y en donde existe, incluso en el sistema educa[vo, undesprecioporladidác[ca.

•  Quelosprofesorespar[cipenac[vamenteyhagansuyoslosprocesosymecanismo de evaluación, tanto de ingreso como de evaluacióncon[nuadeldesempeño.

•  Hay una necesidad clara de reinventar/resignificar la prác[ca docentepararesponderconper[nenciaalosnuevoscontextosynecesidadesdelagloabalizaciónyalosescenarioslocalesyregionales.

•  Sedetectaunafaltadecon[nuidadenlapolí[caeduca[va,sedejandeapoyar programas y proyectos emprendidos en el contexto de otrasreformaseduca[vas.

Page 13: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Visión:unhorizontedetransformación

Unsistemadeeducaciónsuperiorflexible, incluyente, renovador,innovadorypromotordevaloresdeconvivencia.

IES con sen[do de responsabilidad social y excelencia educa[va,acreditadas y cer[ficadas, con capacidad y compe[[vidadacadémica,inmersasenprocesosdeinves[gaciónquepermitaneldesarrollo de proyectos innovadores con impacto en el sectoreduca[voyenlasociedadengeneral.

Page 14: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Visiónparalasins[tucionesformadoras:LaformacióndedocentesenelsigloXXI

Un sistema nacional de formación de docentes, desde la formacióninicial hasta la educación con[nua, afianzado en la formación deprofesionalescompetentes.

Que a[enda a los retos de la globalización; desde una orientaciónhumanista y tecno-ciennfica, que considere la diversidad de loscontextosylasnecesidadesdeescuelas,alumnosyprofesores.

Integrado y vinculado con lasdemandasprovenientesde losdemássubsistemaseduca[vos.

Que ofrezca programas flexibles y una oferta de posgrado concapacidad y compe[[vidad académicas que a[endan lasproblemá[cas emergentes, fortalezcan las líneas de generación yaplicacióndelconocimientoypropicienlainnovacióneduca[va.

Page 15: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Per[nencia

La educación superior en México como mecanismoestratégico para el desarrollo, que a[enda necesidades yretos de la globalización sin perder la integración de lascondiciones/necesidades sociales y culturales nacionales ylocales,asícomolavocaciónhumanís[cadelaeducación.

Para ello, se desarrollan diagnós[cos y estudios defac[bilidadquepermitenactualizarlosplanesyprogramasdeestudios, considerando el desarrollo de los camposprofesionales, la evolución de las demandas de los diversossectores produc[vos, sociales y públicos, así como losavances del conocimiento ciennfico y el desarrollotecnológico.

Page 16: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Aprendizajes

Modelo de educación centrado en el estudiante y en elaprendizajesignifica[vo.

Una educación flexible, móvil, integral y valoral. Abierta ymul[modal(virtualypresencial).

Programas educa[vos que permitan la actualización de losprofesionales de la educación que consideren el desarrolloemocional, la cultura de la paz y el compromiso conresponsabilidadsocial.

Page 17: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Inves[gación-posgrado

La inves[gación como medio para la generación deconocimiento y la aplicación de éste a la resolución deproblemas(especialmentelosrelacionadosconelaprendizajeylosproblemasdelaula).

Promocióndelainves[gacióneduca[vaparalaconformaciónde grupos de inves[gación y el fortalecimiento de cuerposacadémicos.

Fortalecimientodelperfilprofesionaldeldocenteatravésdeposgrados de calidad que permitan la especializaciónprofesional.

Page 18: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Educacióncon[nua

Una oferta de educación con[nua asociada a aprender aaprenderyalaeducaciónalolargodelavidaquea[endalasnecesidaddelmundoglobalizado.

Unaformacióncon[nuadiversificadaparaproveerespacios/medios/métodosparaque la formaciónseapartede lavidadetodoslosmiembrosdelasociedad.

Conver[r a la oferta de educación con[nua en un eje dedesarrollodocenteyenunmedioparapromoverlamovilidaddeestudiantesyacadémicos.

Page 19: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Calidad

Secuentanconprocesosdeevaluaciónpermanenteysistemasdecer[ficaciónyacreditaciónquecontribuyanalamejoradelacalidaddelasIES.

Se implementan procesos de evaluación del desempeñodocenteconfinesdemejoraeinnovación.

Considerar el impacto de la educación (seguimiento aegresados)comopartedelarendicióndecuentasylacalidaddelaeducación.

Page 20: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Tecnologías-TIC

Usoper[nentedelasTICparaenseñaryaprender,integradasalasestrategiaseduca[vasyu[lizadascomomecanismoparalaampliacióndeofertaeduca[va.

Se u[lizan las TIC para promover la innovación, atender lasnecesidades educa[vas y fortalecer los aprendizajes para lavida.

Fortalecimiento de la infraestructura (garan[zar laconec[vidad),elequipamientodepuntaylacapacitacióndelosmaestrosenTIC.

Page 21: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Otrascategoríaspropuestas:

•  Desarrollointegraldelserhumano(É[cayvalores).

•  Congruencia.

•  Sociedad(Responsabilidadsocial).

•  Polí[caspúblicas(educa[vas).

•  Autonomíaacadémicaydeges[ón.

Page 22: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

30deoctubre(sesiónvesper[na)

¿Cómohacerlo?

Estrategiasyproyectosnacionales

Page 23: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Per[nencia•  Crearmecanismosdear[culaciónyvinculaciónentrelasIESdedicadas

alaformacióndedocentesparaatenderlasnecesidadesdelosdiversosniveleseduca[vosyconotrasIES.

•  Responder no sólo a las demandas interculturales de la globalizaciónsinotambiénalasnecesidadeslocalesyregionales.

•  Desarrollar un concepto amplio de interculturalidad y diversidadlingüís[ca.

•  Contribuiraldesarrollosostenible,almejoramientodelasociedadyalaformacióndeciudadanosresponsablesycapaces.

•  Fomentar la comprensión, preservación y fomento de las diversasculturasenunambientedepluralismo.

•  Promover un conocimiento interdisciplinario que a[enda problemasconcretosycontribuyaalbienestardelasociedad.

•  Crear un Programa Nacional de Tutoría (en el sen[do amplio ycompleto).

Page 24: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Aprendizajes•  Desarrollarplanesyprogramasmásflexiblesyabiertos:crear“rutas

de aprendizaje en función de problemas”, que promuevan elaprendizaje y la implementación de metodologías centradas en laautoges[óndelaprendizaje.

•  Crear comitésmul[disciplinarios de carácter consul[vo que revisenperiódicamentelaper[nenciadeplanesyprogramasdeestudios.

•  Elemento transversales: programas de formación integral yacompañamientocomotutorías,asesorías,entreotros.

•  Atender ladiversidadde las formasdeaprenderapar[rdediversasmodalidades de formación (aprendizaje basado en problemas,desarrollo de proyectos, etc.) y en dis[ntas alterna[vas de estudio(virtual,presencial,mixta).

•  Diseñarprogramasquea[endanladiversidadlingüís[caeintercultural.

Page 25: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Inves[gación-posgrados•  Crear grupos de inves[gación de académicos donde se involucre a

estudiantes.

•  Impulsarlainves[gaciónaplicadaparalaresolucióndeproblemasenelaula.

•  Fortalecer los programas de promoción docente y esnmulosasociadosalainves[gación.

•  Generarcondicionesins[tucionalesparadesarrollarlainves[gación.

•  Promoverlapar[cipaciónenfondosconcursablesparainves[gación.

•  Difundir la inves[gación de maestros y alumnos en fuentesarbitradas,foros,congresos,encuentros,etc.

•  Promover lamovilidadde losacadémicosa ins[tucionescongruposdeinves[gaciónconsolidados.

•  Programadeincorporacióntempranaalainves[gaciónparaayudaralageneraciónyaplicacióndelconocimiento.

Page 26: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Educacióncon[nua•  Ofertar programas educa[vos que complementen los trayectos

forma[vosdelosprofesionalesdelaeducaciónylosestudiantesparaformarcomunidadesdeaprendizajedecalidad.

•  Generar oferta de formación con[nua en las IES para atender lademanda de la formación y actualización para la vida y para eltrabajo.

•  Promoverlaactualizaciónatravésdesistemasdeesnmulosybecas.

•  Elaborar un catálogo de cursos, talleres, seminarios y diplomadosparagenerarofertadeprogramasdiversificados.

•  Conver[r a la oferta de educación con[nuaenun eje dedesarrollodocente.

•  Promover ofertas, establecer convenios, generar esquemas depar[cipación interins[tucional, con facilidades de acceso parapropiciarlahabilitación.

Page 27: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Calidad

•  Evaluar y acreditar programas educa[vos mediante organismosexternos,tantonacionaleseinternacionales.

•  Acreditarprogramasacadémicosycer[ficarprocesosdeges[ón.

•  Crear conveniosde colaboración interins[tucional anivelnacionaleinternacional.

•  Fortalecer los cuerpos académicos y consolidar la planta académicaconperfilesdeseables.

•  Establecerprogramasdeseguimientoaegresados.

•  Incrementarydiversificarelfinanciamiento.

•  Definir prioridades de financiamiento basadas en una planeaciónestratégica.

•  Promoverlaculturadelacalidadylaautoevaluaciónins[tucional.

Page 28: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Tecnologías-TIC

•  FortalecerlainfraestructurayelequipamientoenTIC.

•  Habilitar a los docentes en el uso de las TIC para la enseñanza y elaprendizaje y para responder a las necesidades pedagógicas (no lastecnologíasperse).

•  Reducirlabrechadigital.

•  Desarrollarprogramasenmodalidadesvirtualesymixtas.

•  Crearunareddeprofesionalesdelaeducaciónvirtual.

•  Establecerconveniosconins[tucionescer[ficadorasenelusodelasTIC(Tecnológicos,Universidades,entreotrasIES).

•  Implementar proyectos relacionados con: recursos educa[vosabiertos, objetos de aprendizaje virtuales, comunidades digitales yplataformasdigitales.

Page 29: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

31deoctubre(sesiónmatu[na)

¿Laeducaciónparaqué?…

¿Haciadóndeir?

Visiónyobje,vosporEstados

Page 30: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Elementoscomunes

Engeneral,lasvisionesestatalesconvergenen:

•  Unaeducaciónsuperiorconunaprác[cadocentecentradaen el estudiante y que promueva los aprendizajessignifica[vospararesponderaloscontextosynecesidadesnacionales, regionalesy locales,mendiatemecanismosdecolaboración,coordinaciónyar[culaciónentrelasIES.

•  IES formadoras de profesionales de la educación queincorporen losavancesytendenciasdelámbitoeduca[vopara responder con per[nencia a las necesidadeseduca[vas.

Page 31: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Elementoscomunes

Per,nenciaOferta educa[va flexible. Diagnós[cos y estudios defac[bilidad para ofrecer programas educa[vos per[nentes.Respondera los contextosglobales,nacionales, regionalesyestatales.AprendizajesModelos y programas centrados en el estudiante y en elaprendizaje significa[vo. Formación integral y flexible. Laprác[ca educa[va debe estar centrada en saberes para lavidaysercongruenteconlasnecesidadessociales,culturales,económicasypolí[casdelentorno.

Page 32: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

ElementoscomunesInves,gación-PosgradoInves[gación para la solución de los problemas educa[vosestatales.Lainves[gaciónyelposgradodebenenfocarsealageneración y transferencia de conocimiento que tengaimpacto social, vinculación nacional e internacional.ProgramasdeposgradoincritosalPNPC.Serequieremejorarlosperfilesdocentesparadesempeñarseenelposgrado.Educacióncon,nuaConsolidar programas de educación con[nua para laespecialización de los profesionales de la educación ytambién promover programas abiertos para atender lasnecesidades de la sociedad. Educación con[nua flexible,abiertaymul[modal.

Page 33: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Elementoscomunes

CalidadEvaluación,acreditaciónycer[ficacióndelasins[tuciones,losprogramas y los miembros de la comunidad universitaria.Alcanzar estándares nacionales e internacionales para sercompe[[vos.Tecnologías–TICEquipamientoyconec[vidadplena(garan[zarelacceso).Usoeduca[vo de las TIC para innovar el aprendizaje(aprovechamientodesdelanecesidaddidác[ca)ymejorarlosprocesos administra[vos y de ges[ón. Fortalecer lashabilidadesdigitalesdeestudiantesydocentes.

Page 34: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

BajaCaliforniaManifiestan la necesidad de cambiar el concepto deformación inicial y proponen desarrollar un modelo deinves[gación-acción para escuelas normales o formadorasdedocentes.Seproponeunainves[gaciónsinrestringirlaaloscréditosdeunposgrado.BajaCaliforniaSurConsideranmuyimportantevincular laESconotrosnivelesdeeducación (BásicayMedia-Superior).Buscancontar conIES con iden[dad estatal y fuerte compromiso con eldesarrollointegral,sustentable,conequidadyatenciónaladiversidad.

Page 35: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

ChihuahuaVisualizan IES que a[endan los problemas educa[vos delcontexto y fomenten la convivencia pacífica. Proponendesarrollarunainves[gaciónaplicadaycrearunaunidadparael posgrado que permita vincular el posgrado a lainves[gación.

CoahuilaBuscan responder a los contextos estatales y regionales, através de la formación de profesionales con pensamientocrea[vo, crí[co y reflexivo. Asumen como un desaeo lacreación de comunidades de inves[gación y las redes decolaboracióninterins[tucional(entrelasIES)paraimpulsarlaformacióndeposgradoylaeducacióncon[nua.

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

Page 36: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

DurangoContribuir al desarrollo del Estado con una oferta educa[vaque genere aprendizajes significa[vos cuyo resultado sea elimpacto social del individuo, la transformación social ydemocrá[ca de la sociedad. Proponen para el estado unacategoría adicional de Ges[ón para fortalecer la operaciónins[tucional,pasardeofrecerprogramaseduca[vosaofrecerservicioseduca[vosconcalidad.

SanLuisPotosíLa configuración social y geograea estatal (concentraciónindustrialyzonasmarginadasruralesydispersas)requieredeun sistema de ES que responda a las demandas de lascondicionesregionalesyaladiversidadcultural.

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

Page 37: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

JaliscoBuscan Incrementar la cobertura en la ES. Oferta educa[vaconsiderando la condición pluricultural y la diversidadlingüís[ca del contexto estatal. Plantean la inves[gación, elposgrado y la educación con[nua como un medio paraatender necesidades de todos los sectores sociales(cer[ficacióndelascompetenciaslaborales).

NayaritSESestatalcompe[[voyquea[endaconcalidadelcontextolocal y regional. Recomiendan que se diseñen servicioseduca[vosderivadosdelosresultadosdelainves[gación.

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

Page 38: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

NuevoLeónLaESdelestadodebealcanzarunliderazgoenlageneracióndeconocimientoe innovación,conaltos índicesdecalidadyconequidaden laatenciónde ladiversidad.Eldiseñode laofertade calidad tanto en posgrado como en educación con[nuadebefundamentarseenestudiosdefac[bilidad.SinaloaUnaESper[nenteconsen[dohumanistaydesustentabilidadpara atender necesidades de un contexto cambiante ycomplejo. Como propuesta adicional proponen un proyectointegrador: La Ciudad Educadora, Sustentable y del Saber.Proyecto para desarrollar la educación en valores y lasustentabilidad.

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

Page 39: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

SonoraCuenta con un Ins[tuto que aglu[na a las ins[tucionesformadoras“Ins[tutodeFormaciónDocente”.Planteanlograrmayorar[culacióny vinculación conotrosniveleseduca[vos.Proponencer[ficaralpersonalencompetenciasprofesionales.QuerétaroManifiestan una clara necesidad de mayor coordinación,ar[culaciónycooperacióninterins[tucional(soloexisteparaelingreso).Proponenunarevalorizacióndeldocenteysufunciónsocialenlasociedadmexicana.

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

Page 40: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

TamaulipasFormar sujetos autoges[vos con pensamiento cri[co,crea[vo y proposi[vo para responder a lo problemas delentorno.Buscanconformarsecomounsistemapúblicodealtaexcelenciaacadémicaquepromuevalacompe[[vidadylainnovación.

Singularidades(seleccióncasuís[caderasgosdis[n[vos)

Page 41: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

31deoctubre(sesiónvesper[na)

¿Cómohacerlo?

Estrategiasyproyectos

porEstados

Page 42: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Estrategiasyproyectosestatales(Consideracionesgenerales)

Existe la necesidad de contar con información obje[va (diagnós[cos,indicadores,catálogos,directorios,basesdedatos.etc.)paraapoyarlatomadedecisiones,asícomoop[mizar lavinculacióny lacoperaciónentreIESenlosestados.

Se requieren crear condiciones (infraestructura, financiamiento,directricesdepolí[ca/norma[vidadymecanismosins[tucionales)parapoder impulsar significa[vamente la inves[gación y los procesos deacredicacióndelacalidadeduca[va.

Todos convergen en la conveniencia de crear convenios decolaboraciónyredesdevinculaciónparaposibilitar laofertaconjuntade programas educa[vos (especialmente de posgrados) y parapromoverlamovilidaddemaneraefec[vaentrelasIES.

Page 43: PLANEACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR · fac[bilidad que permiten actualizar los planes y programas de estudios, considerando el desarrollo de los campos profesionales, la

Estrategiasyproyectosestatales(Consideracionesgenerales)

Lospar[cipantescoincidenenlaimportanciadecrearlosfundamentosjurídicos, los lineamientos y los mecanismos de coordinación condiversas en[dades de ES de sus estados para el diseño yaprovechamiento de los posgrados como un medio de formación deprofesores (incrementar el número de docentes con posgrado), dedesarrollodeinves[gaciónycomounaalterna[vaparalageneracióndeconocimiento.

Demanerageneral,losgruposdetrabajoconvergenenlapropuestadeestrategiasyproyectosorientadosalincrementoyladiversificacióndelfinaciamiento, especialmente para la obtención de recursos para eldesarrollo y fortalecimiento de su infraestructura esica y tecnológica.Concluyen que las fuentes de financiamiento deben ser externas(públicasyprivadas)einternas(laventadeservicioseduca[vos).


Top Related