Transcript
  • /@DT;U+a;U\DT;aea/T/)9DUa_@ADU

    /@DT;U+a;U\DT;aea/T/)9DUa_@ADU

    La publicacin de Memorias, Historia y Derechos Hu-manos tiene por objetivo difundir el di logo en torno a los procesos de construccin de memorias colectivas en Chile y el Cono Sur. El debate, ms que llevarnos a consenso, nos ha ido mostrando las mltiples aristas de los estudios de la memoria colectiva, nuestros lu-gares comunes y divergentes; as como la importancia de la utilizacin de perspectivas y mtodos diversos.

    WD,,^

    /'Z&Wd^

    aaaaaaaaaaaaa

    /@DT;U+a;U\DT;

    aea/T/)

    9DUa_@

    ADU

  • UNIVERSIDAD DE CHILEVICERRECTORA DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO

    PROGRAMA DOMEYKO SOCIEDAD Y EQUIDAD

    Memorias, Historia y Derechos Humanos

    Santiago de Chile, julio 2012

  • MeMorias, Historia y DerecHos HuManos

    Programa Domeyko Sociedad y Equidads/h

    editoras/W^Z

    Diseadora editorial:Z:

    W--ISBN: 978-956-19-0827-7

    contacto subprograma Domeyko:

    ^

    /W^

    'Z&(56 2) 978 21 67Wd^

    d^

  • nDice

    //W^ Z^ 7

    ,D,>sEs 15

    >^ '^ 37

    DZ& 63

    ZW:D> 95

    d& 121

    D,s 141

    Z &>^ 157

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS7

    Introduccin,VDEHO3LSHU6KDU1

    Beln Rojas Silva2

    ---W/D,, ^ -W W-

    W ^ W hWD,,s/h

    ^hW-WD,,s/h

  • 8E Cuaderno de Trabajo --- /-

    Memorias, Historia y Derechos Humanos-

    - , -- otras memorias y otros -

    - ^ --

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS9

    - - z K&KDW3 hW D/Z

    '^ d - dd'D memorias para armar > -

    - WZ&-ma memorias remotas Se trata de memorias de hechos aconteci- E

    &DW

  • 10

    >---- -d

    :D > ' Eh >- >- - -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS11

    Adems de dar cuenta de estas otras -

    & - -- D&^D^D >

    D,La ciudad de los fotgrafos>->

    D,>^W -

  • 12

    -

    > >--W >-^

    > - - Y-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS13

    --

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS15

    Historia y Memoria

    Hacia una experiencia de poder popular: Los trabajadores de la madera en la cordi-llera de Valdivia. (Neltume, 1970 - 1971)Cristbal Bize Vivanco1

    Introduccin.

    &DW-2

    -DE3--

    1 /W >D /D/D

    K&KDWE

  • 16

    --d-K&KDW-hWD/ZD d -

    ^ -E d4 -

    ^chileno-nuestro ter--h-W -,,

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS17

    - 'd>5E-

    Z-KWh6>--.

    ^ - hW s 7-8

    'd>D/Z sGuerrilla en Neltume

    >s>>Z-s^KWhs>sZ->sKWh/dd Chile: Recuerdos de la guerra. Valdivia Neltume Chihuio Liquie

    7 Ricardo Rivas (2006) Desarrollo Forestal de Neltume; Estado y Trabajadores (1924-1990).

    &^^

  • 18

    Perspectivas de anlisis:

    Trabajos de la memoria y estudios del poder popular.

    D >^9

    - - -

    d ---

    ->-d>

    ^^

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS19

    10 z

    E - --W11 -

    --12-

    sD'WDDK:WDdZDh). Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX.

    WLa orden ya fue ejecutada. Roma, las fosas ardea-

    sD,. Los marcos sociales de la memoria..

  • 20

    & - 13

    -hW ^-D/Z - 14

    -

    &'Wdsobre el movimiento popular urbano 1970-1973.

    ^ >Revolucin socialista y poder popular: Los casos del MIR y el PRT-ERP 1970-1976.

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS21

    ^15 - 16^17 ^ > Revolucin Socialista y Poder Popular, D/ZhW -18

    W &'Poder popular y cordones industriales -hd- -Z ^ -

    D^Los cordones industriales y el socialismo desde abajo&'Wd-imiento popular urbano 1970-1973 ^ Cordones Industriales: ESalvador Allende.

    Campamento Nueva la Habana: El MIR y el Movimiento de Pobladores 1970-1973.

    17 Peter Winn (2004) Tejedores de la Revolucin: Los trabajadores de Yarur y la va chilena al Socialismo.

    ^>Revolucin socialista y poder popular: Los casos del MIR y el PRT-ERP 1970-1976.

  • 22

    h-W--19

    20 -21-

    '-- 22 23

    &'Wdsobre el movimiento popular urbano 1970-1973.W

    &'W&'W&'W&'W

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS23

    Algunos antecedentes:

    Neltume, la Reforma Agraria y la organizacin popular en el mundo rural.

    , -K&KDW->ZKWhE>24^-25

    K DW

  • 24

    >-h27h-sidad de Los Lagos28/^h29-yy-d

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS25

    -

    h-K&KDW Z32 ZZ-K-D/Z&dZ33

    W Z -34DW^W -DZ:dD

    ^ -d&s:(1971) >

    &dZ&D/Z-D/Z-'WD'WDDZ&dZ:WD

    DZDEz>-ras mapuches. Chile 1962-1975&D La sangre del copihue: La comunidad mapuche de Nicols Aylo y el estado chileno 1906-2011E'(1972) dZ/

  • 26

    - 35 DZ36

    K-K&KDW No nos trancarn el paso',Z h37Los Sue-os del ComandantesEW38

    hDe Carranco a Carrn:: -E

    KZZDLa Reforma Agraria chilena y el camino hacia el socialismo: algunas consideracionestEl poder popular en agro chileno.

    :Memorias del la lucha campesinaZ d,- DWYA Desalambrar. Historias de mapuches

    K&KDW

    -,'

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS27

    /D^militarD/Z

    Resultados preliminares:

    Los trabajadores de la madera hacia el poder popular (1970-1971).

    &>^- -39>ZKZKZ&K

    - D-/D^-

    KZ

  • 28

    -E

    - - - 40> - - --sd

    /D^en 196541 42

    WsW-KWhsWdLa formacin de la clase obrera en Inglaterra.

    D>E42 CODEPU (2001) Recuerdos de la guerra

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS29

    W&> -Z&D-43K&KDW44

    &&-h45d hhdh-D/Z-46

    W>W'&,

    &,K&KDW sEl Correo de Valdivia.

    W/&Ws

  • 30

    D/Z- han sacado dems todos sus gastos47

    K W Z W^-WZD-WhDWhW>

    -DZ48hW-49

    determinantes acontecimientos: numerosas tomas de fundos50 y

    >KDZ&D/Z-

    49 El Correo de Valdivia.>

    ^ El Correo de Valdivia

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS31

    :'>W51D/ :dD : sD-E-/W- ^E,KZ- Z h W^

    -5253 -

    :>D/Zh->z&DZ-& Ds

    sE&DW&DWE-

    , s > -WW^D/Z:WD&DWE,s

  • 32

    K^-

    E- funcionarios estaban haciendo uso de sus cargos54 D/Z - -- 55

    D/ZDZ--K&KDW -

    :WD > K

    ZZZ

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS33

    56&dZ-hW &dZdWd-D -dD 57

    &DWZ s-

    >W--W:'WW'W WW^

    :WD>-

  • 34

    Bibliografa

    KZ Nueva SociedadED:

    zE>:WW >^yy/

    Z : Complejo Forestal y Maderero Panguipulli: ' territorial campesina obrera/^h-

    : Memorias del la lucha campesina ^ >KD

    ZD>Z Cuadernos de la realidad nacionalE ZE^

    t Cuadernos de la realidad nacionalEZE-^

    ^ Cordones Industriales: Nuevas formas de socia-^Allende.

    :>-Conferencia en PLANDES.

    CODEPU DIT-T (1991)Chile: Recuerdos de la guerra. Valdivia, Neltume, Chihuio, Liquie^

    KWh/dd Chile: Recuerdos de la guerra. Derechos Huma-^^

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS35

    Campamento Nueva la Habana: El MIR y el Movi-miento de Pobladores 1970-1973.^

    DE Guerrilla en Neltume: Una historia de luchas y resistencias en el sur chileno^>KD

    DDZzE La reforma agra-^>KD-

    D^/DW^

    'E dZ/

    ' & W d-nios sobre el movimiento popular urbano 1970-1973.^>KD

    'DD W KD W : ZD hD Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX^>KD

    ,D Los marcos sociales de la memoria-

    >&^Revolucin socialista y poder popular: Los casos del MIR y el PRT-ERP 1970-1976.^>KD

    D& La sangre del copihue: La comunidad mapuche de Nico-ls Aylo y el estado chileno 1906-2011^>KD

    EZ ZEhistoria de vida de Jos Gregorio Liendo.

    W La orden ya fue ejecutada. Roma, las fosas &

    Z Zd>, & D s W :Y-Z A Desalambrar. Historias de mapuches y chilenos en ^

  • 36

    ZZ Desarrollo Forestal de Neltume; Estado y Traba-jadores (1924-1990).d,'>,h-&&,

    d' >Zel Complejo forestal y maderero Panguipullidh

    tW Tejedores de la Revolucin: Los trabajadores de Yarur y la va chilena al Socialismo.^>KD

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS37

    La memoria de las mujeres en la historia reciente del Cono Sur.* Graciela Sapriza1

    s d- d-2

    dE-^->-

    ^dMemorias, Historia y Derechos HumanosZde diciembre enWWs'

    /h>Zh2 ,-

    DD

  • 38

    Ds' -WZ h z

    W>-s--

    hEme torturaron demasiado-K d- W

    -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS39

    -

    D--W-

    ^W-D'Z-> ->-->>W:----EWZ ^W>-

  • 40

    D,'ZD-WsWWsWsDW

    W >>W W-:^ -

    h-s-'DE-'D-,h & s : >D'Z

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS41

    -

    h-- D>Ed D >E d>- - > Dh

    >- - W ^-W E >sWYz^-d

    z- -

  • 42

    W-

    Pblico::-->D > h >:-

    h3

    3 >-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS43

    --4Zz z d -

    Y - -D / W-d

    >D- &

    4 W h--

  • 44

    - Z d - > W W ,

    h-

    --^

    W --

    h-d

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS45

    -'

    Todas decidimos trabajar desde nuestra posicin de ex presas po--de la memoria. Queramos hablar de la crcel y de las torturas pero tambin de las ideas y las luchas que nos haban llevado hasta ah. E-rante el Terrorismo de Estado y enfrentaban el ocultamiento y la ter->2000 recoge este espritu y nos presenta como un puado de mujeres que se atrevi y se atreve a soar utopas. Que nos invitaba a conjurar el horror y a rescatarnos del olvido, a dar un paso hacia la verdad y ayudar a elaborar una historia ms justa

    Instalaba un espacio para que hablaran otras mujeres, las his-

    torias de las presas se sumaran a las del exilio, a las de la militante, a las de las detenidas, de las madres, de las nias, de las mujeres proyecto Memorias para Armar adelantaba nuestra visin de cmo queramos trabajar en la memoria; pensamos que la memoria deba -de lo recibido

    ^ > ^- 'Z 'E

  • 46

    d &-

    Pblico:h

    Graciela sapriza: z >-- d E- >-z >

    Pblico: Dh

    Graciela sapriza: h -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS47

    ^-'sWKh> - Dd

    Pblico: Y ^ -Y--/-s

    Graciela sapriza: En h-d-:/- dW / hh-D

  • 48

    ^ZW: E D --&-

    Pblico:-z>-

    Graciela sapriza:^z>^- > -

    Pblico: D--

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS49

    >- ^

    E^ -,,,D

    Graciela sapriza:

  • 50

    ysys/ys// >

    -h->>-> D>Ed -z

    > d

    ^h ,>

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS51

    Pblico: d - W -W -

    Graciela sapriza:^ ,

    - ^ -D

    D-W s W-,,h

  • 52

    ZhZ z -D

    dY-

    D -D >- > -W

    s-D -d

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS53

    Grupos de testimonios

    W , z

    >- W W ^ -D>- -

    -- d

    hs'-

  • 54

    ^ZW:-W-

    >Zh >-/-/-DWD

    W 5 Existe asimismo un

    5D Khh

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS55

    /-

    --- h, 6

    ^h7-D

    6Ds ->Cuadernos del CLAEH >,-ED

    - s Uruguay: Pas de emigracin. D K -s ^'Z en el Cono SurD/D/DZzTras la de la Operacin CndorD/D/DD^Tiempos de exilios.h d

  • 56

    , ^ ^-D^

    --

    W- D - -Z

    D-8hd-

    h

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS57

    / -9- 10

    , -,-- Wh

    zZW E

    ^-

    s

  • 58

    >-Y

    >- z-hs-

    > D>Ed D>Ed > - W - D z -,-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS59

    La segunda generacin

    - ,/-:K^ ED>

    --

    h W--h--

    D

    K D > -

  • 60

    ->-

    > D>->D> ^/11-

    d ^ D>

    > -d- Z

    ^>- d

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS61

    dEspacio en el que el pasado invade la vida el problema''D

    --

    D

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS63

    Memoria y conmemoraciones en el espacio pblico*. Roberto Fernndez Droguett1

    Introduccin

    D--

    ->->E-

    ^dMemorias, Historia y Derechos HumanosZ&^h

    DW^h-Wh

  • 64

    z -D--memorias remotas

    W---d-

    -

    >-->hy/y

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS65

    D--

    -E-->-

    ^- y/y--Ez

  • 66

    ^ - E- E

    ^- -

    - --Di-vines-tado incendiario en esta discoteca gay donde murieron una veintena

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS67

    h

    h->>W/W-sD^>>-z>DW>,> W

    >D->D >D WW

  • 68

    Por qu investigar esas memorias remotas?

    D- - W-

    -,

    - -

    d

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS69

    &,--

    > > ,,- ->

  • 70

    ^ -

    > - W ,-^-,

    > ---,

    Pblico:Y-

    Z&D ^

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS71

    - -

    z- -E

    -^- >D

    -- W--

    >^-^

  • 72

    - -y/yyy

    , W/ >D W -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS73

    WW,-

    ^K,-zW W -

    h^- - -

  • 74

    >DE>

    -^--WZWWE'D

    >--D-W

    dh - s-

    D >

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS75

    -

    - -

    -

    - ,-^

    -hDD - >

  • 76

    ,D-D

    >>D/E

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS77

    d-D>&->D > ^ > - > WD >z>

    s -Dd -

  • 78

    -

    ^^

    h-,-z-& -hd2-D-WW&WDZ

    d -

    hd

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS79

    hd/ hd W hd

    h,

    & -

    >hWd- -

  • 80

    >W-^-

    >- >

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS81

    h-DW^>,- D -s, '

    --

  • 82

    dh-^-- d:',- h/ >-

    ^-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS83

    K' Divine-K'

    -:- D

    -W>,-y/yD

  • 84

    >D - D

    dWWs^>-Kd'D 'Dh^'D

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS85

    5HH[LRQHVSDUDWHUPLQDU

    , d

    ,- -W-, -

    & -^->, -

  • 86

    Pblico: Z&Yo estoy haciendo mi Doctorado en Arquitectu-

    hz-D W-

    Pblico: Y

    Z&z -D --D &--y/yyy

    W

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS87

    Pblico: rearme

    Z&-K:W&-z, D - z ->sh

  • 88

    Pblico:h

    Z& W:- z> >D-DWW--WW&W,-WWW-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS89

    Pblico:DD

    Z&D- D-Z - >---hd d->&W-

  • 90

    Pblico:W

    Z&:zW--,D-

    Pblico: --

    Z&z^&-h>

    DD---

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS91

    s's z

    > D D DW- z-

    W-zD > z- W D-

    Pblico:zZ& :'-

    W/

  • 92

    :'

    ^W-&W-K,

    Pblico:Z &E &3 que en una

    ^^ , d E&&,4

    & h/-E/Z/W

    &h

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS93

    h-

    >

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS95

    Refugio Palestino en Chile: aproximacio-nes para su estudio desde la comunicacin.Jos Miguel Labrn1

    Presentacin

    Introduccin.

    D^--'Eh->d/^ -

    -

    1 ^ -^WMemoria e IdentidadInvestigador Grupo de Investigacin en Memoria, Identidades y Comunicacin So-cial//h,/>

  • 96

    ->^&ZH

    D- z---

    >-Wd-K2

    - EhZ3

    KEhZ

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS97

    ->Z

    - --

    -

    --

    1.2 Las migraciones palestinas a Chile: elementos generales.

    >EhZ-

  • 98

    -- yyyy/-

    >-W/K z-Dsd>-^>yypeak-^'D-

    > -- D

    --

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS99

    -

    > >-^- -

    -'D-W--

    >-y/y

    EhZ - -

  • 100

    > -- ^ -

    1.3 La comunicacin en los contextos de desplazamiento forzoso: adaptaciones y mediaciones.

    W^s-

    -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS101

    - --

    --

    - -

    - W

    - zz

  • 102

    - -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS103

    &

    ---

    ^ --

    > - > -- -

  • 104

    z- - -->

    Exploracin de resultados.

    2.1 Presentacin metodolgica.

    >///D/ -Ws^-WW^d

    ->HZ>--

    -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS105

    -

    2.2. Identidad, mediaciones y adaptaciones. La comunicacin en la construccin del yo refugiado.

    > ^-

    --

    W-- --

    >---self

  • 106

    --

    -> --

    Yo saba que en Chile, fuera del mundo rabe tena la comunidad ms grande (Mohammed)

    Nadie ayudar otro pas rabe, para nosotros. Nadie, nadie. Todo cerca. La Siria, Jordania, todo cerca. Pero nadie ayuda. Solamente y primero, la Chile. Ellos llegaron ac en la carpa, ellos ayudar para no-sotros. Ms o menos un ao conversar, todo lo hay (ahora). (Muna)

    >W-- -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS107

    /^

    h-- - ->

    -

    No poder viajar imposible. No tener plata, peligroso.(Mohammed)

    Traductor: Todos ellos esperan algn da volver, pero saben que es imposible y quizs por muchos aos Por eso hacemos lo ms posi-ble para que puedan integrarse y tener una mejor vida, porque quizs E/W

  • 108

    2.3 En la tensin de la preservacin o el cambio: comunicacin, relaciones endo y exogrupales.

    -- D- -

    - >--

    >->

    Yo antes en Irak no trabajaba. Pero ac, ac solamente si. Porque ac no se puede mi marido solo trabajo () Yo en verdad quiero estar en la casa, pero no se puede... Yo cierro negocio En casa yo rezar una

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS109

    vez, ac dos veces, y en casa dos veces ms yo rezar adentro, si mi marido estar aqu. (Muna)

    h ->--

    --

    >del hijab). Y ellas respectan la religin catlica. Entonces no hay pro- ^

    >^-

    D musulmn ayuda a mis hijos en la escuela ahora. (Isaam)

  • 110

    '^

    W^-^

    En Patronato, comidas rabes. Cuando extrao mucho a mi fami-lia, voy a comer shawarma all. (Mohammed)

    -^- - >-

    Catlico mucho y ni un musulmn. Pero hay mucho paisano, como uno.(Isaam)

    2.4 La comunicacin con el exogrupo.

    -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS111

    >--D - -

    - -

    --

    As es Chile: cuando trabaja, comer. Hijo quieren comer, la ropa, dWayuda Vicara. Mucha ayuda para nosotros Vicara, ACNUR, dos aos. Cuando termine el verano, ahora nosotros solos. Se estudia, pero poco estudia. Porque nosotros, nadie hablar bien espaol. (Muna)

  • 112

    > --

    >-- -

    -- --

    Mira, la gente chilena todo muy carioso. Buena gente. Diferente a la gente de Europa. La gente de Europa muy helado, ah no ms. Pero ac no. Muy cariosos, cmo estn los nios, cmo est el tra-bajo. (Muna)

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS113

    > W --

    W - > -

    -

    >

  • 114

    > -- >-

    2.5 La comunicacin transnacional bilocal.

    --

    --

    d'^ - -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS115

    --

    >--', - -

    >familiares, econmicas, sociales, organizacionales, religiosas, pol-> de redes sociales que les conectan a ellos con dos o ms sociedades de forma simultnea (Glick Schiller, Bach y Szanton Blanc, 1994: 1-2).

    >

    ---

  • 116

    -

    W-/--

    El internet es muy importante para nosotros porque tengo una familia afuera en Irak, Jordania, y otros pases. Mucha familia afuera y yo no se puede llamar al celular, necesito mucha plata. Por internet puedo hablar y mucho. (Isaam)

    > -^/--

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS117

    Mirar la cmara, hablar () El computador con internet es para hablar, para hablar con amigos, mam, amigos. Para estudiar no. No-sotros quiere hablar, mirar directamente. (Muna)

    Cierre.

    >---

    W ---

    s- >- --

  • 118

    > DK>-

    >----

    ->- ds

    >--Z-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS119

    - ^/

    --

    - -

  • 120

    Bibliografa:

    >^E>- ZD,/sh'

    DComunicacin y Poder

    &dd/-h^W

    &:tSocial MemoryZhK

    '^ E>Ehd-W-tes>Z

    'tCross cultural and intercultural Communica->^

    dKE^

    W : > Ensayo General de la ComunicacinW

    s^ dZ

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS121

    Del espectculo masivo a la produccin memorial:Tres articulaciones entre televisin y memoria.Claudia Feld1

    -

    W&K- > -

    /KE/d/^

  • 122

    ^- - ^ D&^-D(ESMA)2 3 ^ 4- W

    ^WE^-Z &-^ 5

    ---

    >^D-^

    3 Programa Hora Clave D'

    - KEW >^ ',s El Vuelo s ^

    ^Hora Claveop. cit.

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS123

    6

    >^- ^ ds -

    >^ : :,/:K^ ZW7>

    - - una especie de prueba del anclaje del discurso en lo real de la actualidads

    ^- -Ws

  • 124

    no tena8

    '- ^^K D-9

    - > ^--^ contribuyeron a abrir una ventana de oportunidad

    - >>

    > -E

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS125

    la televi

    Holocausto10,-E

    h /-,^

    W - ^

    -:W -11emprendedora de

    DE&DE

    ds --

  • 126

    la memoria -->

    Un escenario de la memoria

    E

    >escenarios de la memoria y este es - > 12

    > W-Z ^Z

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS127

    >-EZ W -13

    >-^'D^^- h-

    -- 14

    h

    E -

    d

  • 128

    & -15

    - -> - --

    --W-

    W& ^' & -s Zt

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS129

    -16 ^-

    -17-^- -

    W D^D> D:Zs

    ^

    /W-&&

    dD> >

  • 130

    ---

    El trabajo de transmisin

    -- -h -

    - ^ - E

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS131

    -^18

    ^-

    W---

    >

    Z>- > ^D/^/^

  • 132

    -

    19)

    >-> Z

    W - D

    E E>-

    >-

    -

    >-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS133

    20 W -

    >>- --^- D

    necesito esclarecer toda esa nebulosa que tengo--tengo cosas as sueltas y s mucha indignacin e impoten-cia 21

    >,K/Nunca MsKEW

  • 134

    W--^

    - Y-

    >E

    &-

    22 --

    W^-

    WGarage OlimpoD

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS135

    - muerte23 ^

    dvi un montn en televisin que mostraban los aviones W D

    :muestran imgenes que pasaron en la dictadura muestran imgenes de los aviones 24

    W

    /^-& -

  • 136

    sD

    - D

    EDsss--W D-

    -d -

    - -^ - -d,,

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS137

    ,-

    A modo de conclusin

    > - ^ - -d

    Y emprendedora de la memoria escenario de la memoria y como

    W- -

    ^- /

  • 138

    -

    > W-- ds -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS139

    Bibliografa citada

    Holocausto. Recuerdo y representacinD>

    CONADEP (1984) Nunca Ms. Informe de la Comisin nacional sobre la desaparicin de personash

    D>-D

    &Y-D - Les temps des mdiasEWW

    &>-&^DEl pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia recienteW

    & ^W>ZE-&^>,hW

    ,En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en D&

    :Los trabajos de la memoriaD-^s

    ,hW

    > D > Hors Cadre (Le cinma travers champs disciplinaires). EW

    >&>:Las conmemoraciones:

  • 140

    Las disputas en las fechas in-felicesD^ s

    E W Lieux de mmoireW'

    Z W > DhD

    Z,Le syndrome de Vichy, de 1944 nos joursW^

    ^ : While America Watches. Televising the Holo-caustEzKKhW

    sWd'& W La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria h>WD

    s ,El VueloW

    s/EW

    tloubli.WW

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS141

    Discursos de la memoria en el cine chileno de la post Dictadura.Mara Eugenia Horvitz Vsquez1

    Yys/- >--

    - - Z -^dejar ver E -2

    /hs&&,

    W

  • 142

    D&->- & D -y/y - d - Z s -W en carne y hue-soen persona

    >- -

    WW- Z : > De lhistoire au cinmaWd-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS143

    La contra historiaD& - -

    ---

    /-

    Del uso pblico de la historia y las interpelaciones de la memoria y las imgenes.

    >-- > -

  • 144

    -

    >-,- - - - -

    >-&^- > -h>-

    -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS145

    ,

    - > D&- yy -W , -'DsZDZD>

    E z- -->WZ Z

  • 146

    > - la tentacin autoritaria

    >-:-: - ,Z Z>d--d

    > t- - -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS147

    - ^^-

    -> h - ZD >

    > E- ZD-Z

    >- D

  • 148

    --- WEl triunfo de la voluntad>Z-^El judo Suss- - - contrahistoria - > Noche y BrumaZShoah> Le WDK &-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS149

    d ' La Batalla de ChileW'-EI love PinochetD^

    -- ^

    - d , - - ^ -

  • 150

    Relatos de la memoria en el cine: la convocatoria a ver y UHH[LRQDUHQLa Ciudad de los Fotgrafos, de Sebastin Moreno.

    - - hW d-- W - ->

    -^ ms recien-W>Z- E - -,

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS151

    E -, - D ,- -E/Z- /s D

    - - Z,- Vigilar y Cas-^ conductas

  • 152

    >3-La ciudad de los fotgrafos-W- 4d- KW

    ^- :

    K-'DEZhK>Revista ^WZ^^En Actas del seminario, La memoria de las mujeres, un conocimiento excluido de la historia ,E19,ZImago Americae. Revista de Estudios del Imaginarioy/h'h&h-E>W/EW^DDZ-,h^-ZDDEducacin y sociedad en Iberoamricay/ZW:La larga memoria de /Chile y Espa-aW>//

    -WW-'En el nombre de Dios

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS153

    z >La protesta -&/&/-D->>>E/D 5

    W&- Es s ' -E &/- >ZZ

    >>E-

  • 154

    de

    A modo de conclusin.

    >-^d

    D&saber &d-->E> >

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS155

    %LEOLRJUDD

    ZLa cmara lcidaW

    Z&DD

    & D nouvelle pour lHistoire. W,

    &D Cinma, une vision de lhistoire W

    ,:,La Constelacin WW

    > EObras Escogidas I^>KD

    : Y WsZEl Estado y la memoria: Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Z>

    Z:> - W-d

    Z W La memoria, la historia, el olvido &

    ZDD El Imaginario. Civilizacin y cultura del siglo XXIW

    Z,Le Syndrome de Vichy de 1944 a nos jours. W^

    ^:Vivir con tu nombre morirs con el mo -d

    dEl pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, DDW:^^

    tAuschwitz, 60 ans aprs. WZ>

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS157

    Re-velar el horror.Fotografa y memoria frente a la desapari-cin de personas.Ludmila da Silva Catela1

    origami,

    h -E/comisara o CCD2 > -- -

    KE/dhEWD-

  • 158

    /-locus del

    -- D& -

    -

    Fotografa, memoria y desaparicin.

    --

    W -^ -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS159

    >como soporte al recuerdovehculo de memoria, cuando se recons-> E,-

    > - ---

    - '-W /:

  • 160

    Indicios. La foto del desaparecido como herramienta de bsqueda y reconocimiento.

    > -D>W: >-

    h --

    ^W ::se indiciales34

    >

    ^ WD

    -

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS161

    ^---ciudadano desaparecido, -informar de esta nueva nocin de persona que es la de desaparecido5>

    Fotos de desaparecidos usadas inicialmente para la confeccin de sus legajos de denuncia.

    Wdesaparecido-^

  • 162

    h sistema con-vencional>-Z-- -E/

    ^ - DW-D>- 6

    6&lugarterritorio- ,^

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS163

    Recordar. La fotografa en el espacio domstico.

    >-W--- ->^

    -mala muerte, buenas muertes7

    > ,->>

    Figura 2: Foto original desde donde se extrajo la imagen; de izquierda a derecha, el segundo es Rosalino Ros, el tercero es Crescente Galean. De los tres jvenes, dos es-tn desaparecidos.

    Pancartas en la casa de los Galean; las mismas perma-necen cotidianamente en la sala principal de la casa fa-miliar.

    Las pancartas portadas por don Federico Galean y su hija, durante la Marcha del Apagn de Ledesma en el ao 2006.

  • 164

    Individualizar. La fotografa sobre el cuerpo de las Madres.

    > D D-W-^

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS165

    La Pepa evoca a su hijo en el Acto de Apertura del Sitio de Memoria La Perla (ex CCD)- Crdoba.

    El espacio pblico.

    Una experiencia singular: la sala Vidas para ser contadas.

    'DD>-h>

  • 166

    -

    8^Vidas para ser contadas WDWD-

    Sala Vidas para ser Contadas.Archivo Provincial de la Memoria-Crdoba

    /-tenido Desaparecido^/ZWD-^

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS167

    WD- -WD s

    Bueno, yo empec a pensar en hacerlo, a tener ganas, sentada mirando los otros lbumes y viendo como por ah alguna cara de la foto de la pared empezaba a tomar cuerpo, empezaba a ser ms que una cara, porque empezaba a conocer su vida, su historia, su mili-tancia. Y me pareci bueno que se podra conocer a Alicia, que para nosotros es tan importante.WD

    - > >-

    > WW:'-

  • 168

    > > -

    -WDW-objetos fuera de lugard - > Vidas para ser contadas-

    Reprimir. La imagen en el contexto policial.

    El Registro de Extremistas.

    >Vidas para ser contadas-DD-

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS169

    WD^-Registro de ExtremistasWD- /

    d - - --

    -

    WsD^D- W-

  • 170

    Z

    -Z^d/dh/Z

    W a quienes fueron -D

    : hablar por primera vez, no de ella, sino del sufrimiento de su madre violada en la D2.

    : Pero no logra reconocerse del todo en ese rostro.

    Mara solo puede exclamar frente a su imagen: qu despeinada que estaba!

    E> D

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS171

    W-Z&Era pintn en esa poca eh!. Es la nica foto que tengo de ese perodo de mi vida!

    ^ ya que muchos de -^-W-W -E

    W D-

    -^instantes de verdad, --W -YWW

  • 172

    WW,- EW-

    -WD-> -K

    A modo de conclusin.

    Lazos sociales, desaparicin y fotografa.

    >

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS173

    -E / W-EZ

    d-z ,- DK WD

  • 174

    Bibliografa.

    WEssais sur lhistorie de la mort en Occident. Du Mo-yen Age nos jours.W^

    WO Homem diante da Morte Z:&-

    >>D-WD

    D Memoria en construccin. El debate sobre la ESMA. >D

    ^>h-h Telar. Revista del Ins-/>E&&>d

    ^>E>experiencia de reconstruccin del mundo de familiares de desaparecidos>WDW

    ^>, - Entrepasados. Revista de Historia,EW

    ELa soledad de los moribundos. D&

    'D1:&> Opcins

    , Z La Muerte y la Mano Derecha. Madrid: h

  • MEMORIAS, HISTORIA Y DERECHOS HUMANOS175

    D D Sociologa y Antropologa. Vol. 1. ^ Wh^W

    ^^^


Top Related