Transcript

MARCO TERICOMARKETINGEl marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes (Kotler, 1995, pg. 7), en cambio para (Garnica, 2009, pg. 11) el marketing es un conjunto de actividades comerciales orientadas a transferir productos o servicios del fabricante al consumidor, con la finalidad de satisfacer al consumidor y que cumpla con los objetivos de la empresa, en cambio (Charles, 2009, pg. 12) manifiesta que el marketing consiste en planear y ejecutar la idea, el precio, la promocin, la distribucin, de bienes y servicios para establecer intercambios que satisfagan las metas individuales y las de la empresa, para (Stanton, 2002, pg. 7) el marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organizacin, y por ltimo (Al Ries & Jack, 1998, pgs. 4 y 5) nos indican que el trmino marketing significa "guerra". Ambos consultores, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho ms tiempo al anlisis de cada "participante" en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, as como un plan de accin para explotarlas y defenderse de ellas.COMUNICACIN

Para Mara del Socorro Fonseca, comunicar es"llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional especfica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los dems, intercambiando ideas que adquieren sentido o significacin de acuerdo con experiencias previas comunes". Segn Stanton, Etzel y Walker, la comunicacin es"la transmisin verbal o no verbal de informacin entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte". Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicacin es"el proceso por el cual intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto comn de smbolos". Segn Idalberto Chiavenato, comunicacin es"el intercambio de informacin entre personas. Significa volver comn un mensaje o una informacin. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organizacin social". Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definicin: "Comunicacin es la transferencia y la comprensin de significados"..

MERCHANDISINGEl merchandising es el conjunto de actividades publicitarias y promocionales a nivel de punto de oferta del productor con el objeto de llamar la atencin del consumidor hacia su producto. Y desde el punto de vista micro-distribuidor es el conjunto de medios para asegurar la rentabilidad ptima del punto de oferta del producto (Prieto, 2006, pg. 38), Segn la American Marketing AssociationEl Merchandising es un conjunto de tcnicas basadas principalmente en la presentacin, la rotacin y la rentabilidad, comprendiendo un conjunto de acciones llevadas a cabo en el punto de venta destinada a aumentar la rentabilidad, colocando el producto en el lugar durante un tiempo, en la forma, al precio y la cantidad ms conveniente.Para la american marketing su principal accin es aumentar la rentabilidad desde las ventas de nuestro producto en el mercado. Segn (Gabriel Songel Depsito legal: V-5392-2008) determina que el trmino merchandising es un vocablo anglosajn de reciente incorporacin al lenguaje comercial que no tiene palabra equivalente en castellano. Se refiere a la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidorPUNTO DE VENTAEs en el punto de venta donde el consumidor emite su veredicto. De hecho es en l donde se toma la mayora de decisiones de compra. A pesar de ello contina siendo el gran desconocido: falta informacin sobre todo lo que le envuelve: las personas, los procesos, las promociones, el material de venta.Existen unos programas personalizados de Mejora del Punto de Venta, que permiten conocer y optimizar el trabajo de vendedores, promotoras o franquiciados. En este artculo se abordan sus cuatro etapas fundamentales al tiempo que se acompaa el caso prctico de Amena Shopping Center, un programa que ha permitido a la compaa unas mejoras espectaculares en las ventas y habilidades comerciales de diversos canales, fundamentalmente promotoras comerciales, que han conseguido reducir en un 30 por 100 la rotacin de su personal.La distribucin y la promocin han cambiado el marketing mix de las empresas debido a la dificultad que el desarrollo de la distribucin y su concentracin han supuesto para la accesibilidad de los productos. Este hecho ha modificado la forma de diferenciar el producto, el cual debe apoyar sus mensajes no slo en los soportes publicitarios, sino tambin en el punto de venta, donde en ms del 80% de los casos se toma la decisin de compra.El punto de venta son lugares o puntos en donde se vendern u ofrecern nuestros productos a los consumidores, as como en determinar la forma en que los productos sern trasladados hacia estos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la plaza o distribucin (Kotler, 2008, Pg. 98) NEUROMARKETINGSegn (Braidot, 2013. Pg. 25), uno de los mayores expertos en lengua castellana sobre este tema: define el Neuromarketing como una disciplina moderna, producto de la convergencia de las neurociencias y el marketing. Su finalidad es incorporar los conocimientos sobre los procesos cerebrales para mejorar la eficacia de cada una de las acciones que determinan la relacin de una organizacin con sus clientes. Se apoya en tecnologas de diagnstico para poder identificar patrones de actividad cerebral que revelen los mecanismos internos del individuo cuando es expuesto a determinados estmulos. Para (lvarez, 2011. Pg. 5), El neuromarketing estudia como las personas toman decisiones sobre las cosas que valoran (o deberan valorar) y los intercambios. Ejemplos seran las evaluaciones para la compra-venta de productos, como evalan la reputacin u honestidad de una marca, cooperacin y aceptacin de riesgos, involucracin sensorial o valoracin de recompensas. Al integrar las investigaciones neurolgicas con los compartimientos humanos alternativos y con la teora de mercado, se vinculan distintos camposBIBLIOGRAFIA: Garnica, C. Maubert, Mxico, 2009, Fundamentos de Marketing de C. H Garnica, C. Maubert, pg.14Del libro: Comunicacin Oral Fundamentos y Prctica Estratgica, Primera Edicin, de Fonseca YerenaMaria del Socorro, Pearson Educacin, Mxico, 2000, Pg. 4.Garca Snchez M. & Olarte Pascual. C. Manual de marketing Comunicacin en Marketing. / Coord. Por Mara Dolores Garca Snchez, 2008, ISBN 978-84-7356-577-6, pag 507-55Kotler. P. Diccionario de Marketing, (2003) Editorial Cultural S.A Impreso en Espaa. pg.197Prieto, J. Merchandising: La Seduccin en el punto de venta. Mxico: Ecoe Ediciones(Direccin de marketing: fundamentos y aplicacin, 2da edicin, Jaime Rivera Camino pag. 412).Tipos de merchandising: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/158/1/78T00061.pdfKotler, 2008, punto de venta. Octava edicin, Pg. 98 lvarez del Blanco, R. (2011). Neuromarketing, Fusin Perfecta: Seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes. (2da Ed.). Madrid-Espaa. Pearson Educacin S.A.ISBN: 978-84-8322-763-3


Top Related