Transcript

1

INTRODUCCIÓN

¿QUÉESLATERAPIAEMOCIONALINTEGRATIVADELDR.HERRERO,“DESPÍERTAMEQUIEROSANARME”?

EsunaterapiaincluidadentrodelamedicinaIntegraluHolística,dondesetiene

encuentaelcuerpofísicoylapartementalyemocionaldelapersona.Enestaterapiaelpoderloostentalapropiapersona,queesquiéndeberealizarloscambiosprogresivosen su forma de actuar, pensar y sentir. Según la velocidad de trabajo personal asíocurrirán los cambios a nivel físico, mental y emocional. La Terapia EmocionalIntegrativaescompatibleconotrostratamientosmédicosalopáticos,homeopáticosynaturales. DescubrílaAstrologíaalos20años.CasialavezqueempecémisestudiosenmedicinameiniciéenlaAstrología,ymeimpactótantosuaplicaciónenlasaludquetuvedudassobresiseguirmisestudiosdemedicina.AlfinaldecidírealizarmicarreramédicayoptéporlaespecialidaddePediatría.Hastaelaño2013practiquémedicinaconvencionalenmitrabajopúblicoyprivado,aunqueavecesusabamisconocimientosastrológicostantoparamividadiariacomoparaalgunosdemispacientespediátricos.

Ya a finales del 2013 acumulaba mucha tensión emocional, mental y variasenfermedades físicas: diarrea crónica, insuficiencia pancreática exocrina, celiaquía,osteofitos y degeneración artrósica en cervicales, osteoporosis, insomnio crónico,ansiedadgeneralizadayvariosepisodiosdepresivos.Tuveunagravecrisisdeparejaafinaldel2013quemehizopararenmividayprofundizarenmisconflictos.Apartirdel2014descubrí laAstrologíaEgoicay laAstrologíaCuántica,yatravésdemiprofesorJoshua S. Santos empecé a recibir tratamientos de terapia emocional conDescodificación. Rápidamente mi salud empezó a cambiar, conforme integraba minuevaformademovermeen lavida,cambiabamiformadepensar,ytransitabamisemociones y traumas. Los primeros problemas en resolverse fueron el insomnio, laansiedady ladepresión.Sindarmecuentamisdoloresóseos fueronespaciándosealigualquemiscontracturasmusculares,apartandodemividaelcollaríncervicaldelquetantodependía. Siendoconscientedemiprofundocambioensaludfísica,mentalyemocional,decidí formarme en Descodificación, Astrología Egoica, Astrología Cuántica,Mindfulness,Hipnosis,Kinesiología,HomeospagyriayCanalización.Alavanzarenmisconocimientos fui aplicandoestas terapias a la enfermedaddigestivaquearrastrabadesdelainfancia,llevándomelagratasorpresadeconseguirquemipáncreasvolvieseafabricarenzimasdigestivasdeformaespontánea,ydevolveratolerarelglutenendosisprogresivasenmidieta.Contodoesto,mis100pastillasquetomabaenel2013fueronreduciéndoseaningunaenel2018.ActualmentecontinuoenTerapiaEmocional. AsínacelaTerapiaEmocionalIntegrativadelDr.Herrero,“DespiértamequieroSanarme”.Unavezexperimentadoenmisaludelpotencialcurativodelamismasurgeenmíelcompromisodeusarlaenmiarsenalmédicoprofesional.NosoloquierousarlaMedicinaAlopática o Convencional, sino que decido ampliarmi formaciónmédica ypresentarmecomounMédicoHolísticoe Integrador quepretendemejorar la saludabordandonosoloelcuerpofísicosinolamenteylasemociones.

2

¿QUÉESELCICLODETALLERESTEÓRICO-PRÁCTICOSDELATERAPIAEMOCIONALINTEGRATIVADELDR.HERRERO,

“DESPIÉRTAMEQUIEROSANARME”?ElciclodeTalleresteórico-prácticosdelaTERAPIAEMOCIONALINTEGRATIVA

DELDR.HERRERO,“DESPÍERTAMEQUIEROSANARME”,nacecomounanecesidaddecomplementar la Terapia Emocional Individual del Dr. Herrero, abriendo un espaciogrupalparaelaprendizajedetécnicasemocionales.Seinicióenel2015comouncicloanualde8Talleres,unocada4semanas.ConestelibrosepretendetenerelsoportematerialpararealizarlosTalleresdeformapresencial,oquienprefierapuedehacerlos módulos de forma no presencial. Además del contenido de este libro, estádisponible el material práctico complementario en la web: https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/, que en cada sección del libro te guiará hacia la prácticacorrespondiente.

Esunprogramadeintervencióngrupalorientadoatratarnosoloelestrésylaansiedad,sinotambiénelcrecimientopersonaly laTerapiaEmocional.Elestrésy laansiedadestánentodosloshogares.Enlasapretadasagendasfamiliaressepriorizaserproductivos,“hacer”y“tener”.Sededicapocotiempoacompartirlasemociones(comonos sentimos) y adarse cuentade cómoactuamos,pensamosy cómonos sentimos(exploraryprofundizar). Se necesitan programas de intervención grupal donde poder aprender acambiarnuestramentereactivaporunamentemásconscientequesepaconcentrarsuatenciónenelpresente,quejuzguemenos,quereaccioneconmenorintensidadasuspensamientos y emociones, y que sea compasiva (que se trate aunomismoy a losdemásconamabilidadycariño). La mente consciente, es más saludable y tiene recursos que la alejan de laansiedady ladepresión,de la rumiamental,delapegohacia laspersonas,objetosysituaciones.Portodoelloesmenosvulnerableapatologíasmentales. Tambiénesnecesarioprestaratenciónanuestrocuerpo,entrenarlaconscienciacorporal,puesaquísucedenlasmanifestacionesdepensamientosyemociones. ¿Cómosepuedehacerestecambiodeunamente reactivaaunamentemásconsciente? Aprendiendo Mindfulness, autoestima, comunicación emocional,adquiriendo un nuevo modelo de relacionarnos con nuestros pensamientos yemociones, descodificando nuestros conflictos emocionales, indagando en nuestrosEgos, aprendiendo el Desapego, etc. El sustento o la base de todo ello nos lo da elMindfulness. Laformaciónvadirigidaacualquieradulto(tengahijosono)quedeseemejorarsuestrésoansiedad,creceranivelpersonalyaprenderherramientasparamanejarsusconflictosemocionales. Losniñosnopuedenasistiraestaformaciónyaquenotienenconscienciaparaaplicarlaterapiaemocional.Ellospuedenrecibirloqueaprendansuspadres,tantoenconocimientoscomoenprácticasencasa.Loshijosimitanlosconflictosemocionalesdelospadres.Losniñosylaspersonascercanasaquiénasistaalostalleressebeneficiarándelatransformacióndelfamiliarqueacudaalaformación.Sicambianuestrarelaciónconelmundo interno, cambianuestra relación conelmundoexterno, y estepuedecambiarono.

3

MÓDULO1:MindfulnessyDespertaralaConsciencia. 1.-CONSCIENCIAYPILOTOAUTOMÁTICO. A veces podemos conducir horas enteras en piloto automático sin darnosrealmentecuentadeloqueestamoshaciendo.Ytambiénpodemos,delamismaforma,noestarrealmentepresentesinstantetrasinstantegranpartedenuestravidayhaberviajadokilómetrosykilómetrossindarnoscuentasiquieradeello. Enlamodalidadpilotoautomáticosomosmásvulnerablesalassituaciones.Losacontecimientosquenosrodean,lospensamientos,lossentimientosylassensaciones(delasqueapenassomosconscientes)pueden,entalcaso,desencadenarviejoshábitosdepensamiento,amenudo inútiles,quenohacensinoempeorarnuestroestadodeánimo. Tornarnosmásconscientesde lospensamientos,de los sentimientosyde lassensacionescorporales,instantetrasinstante,aumentanuestracapacidaddeelegir,yenconsecuencia,nuestralibertad,alsustraernosalasviejasrutinasmentalesquetantosproblemasnoshancausadoenelpasado. Unodelosobjetivosdeéstemóduloconsisteenaumentarnuestraconsciencia,para dejar de reaccionar automáticamente y poder responder libremente a lassituaciones.Yestoesalgoquehacemoscobrandoconscienciadedóndeestánuestraatenciónycambiandodeliberadamentesufocounayotravez. Podemosempezarapracticardirigiendonuestraatenciónacomerunauvapasapara explorar el modo de salir de la modalidad piloto automático. Luego podemosutilizarlaatenciónhaciadiferentespartesdelcuerpoparaanclarnuestraconscienciaenelmomentopresente.Ésteeselobjetivodelejerciciodelaexploracióncorporal.

RealizalaprácticadecomerunauvapasaconelaudiodisponibleenTaller1:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-1/

Con el tiempo es importante extender esta práctica a actividades rutinariascomolavarlosplatos,leer,nuestroaseopersonal…. Ejemplo:lavarlosplatos.

• Lapróximavezquelaveslosplatos, intentahacerlorealmentedespacioyconcuidado,notandocadasegundo.

• Atiendeacómoeselagua,ycómoesdiferenteaguantarelvasooelplato.• Notacomopuedessentirloscambiospequeñitosdelmovimientodelestropajo

cuandoretiraslacomidapegadaalplato.• Miracomolaluzsereflejaenelagua,ycomoflotalaespuma.• Sienteladiferenciadelatemperaturaentreelaireyelagua.• Si los pensamientos sobre otras cosas te distraen, solamente nota estos

pensamientos,sinjuzgarlosoengancharteaellos.Obsérvalosyluegolosdejasiryvuelveatuatencióndelavar.

4

• Notengasprisaenacabar.Consideraquelavarlosplatoseslomásimportanteenlavidaenesosmomentos.

• Lavar losplatosesmeditar.Sinopuedes lavarlossiendoconsciente,tampocopodrásmeditarmientrasestássentadoensilencio.

2.-LASEMOCIONESYLAINTELIGENCIAEMOCIONAL. Emociónsignificaenlatín“e-movere”:hacermover,“algoquesacaaunodesuestado habitual”. Emoción no es igual a sentimiento. Las emociones con másinconscientes,másinstintivas,másrápidasymenosduraderasquelossentimientos. Lasemocionessonunprocesobiológicoyneuroquímico.Todaemociónesunasustancia química que se libera en el hipotálamo (cerebro límbico) y navega por lasangrecomoneuropéptidosquealcanzan lasdistintascélulasdelcuerpo.Lascélulastienenmilesdereceptores,peroparacadaemociónhayunneuropéptidoespecífico.Elhipotálamoeselalmacéndelasemociones,tantolaspositivascomolasnegativas.

EMOCIONES

5

Unengramaesunaemociónconflictivaotraumáticaquetenemosguardadaennuestrocerebrolímbico.Determinadosestímulosgatillopuedenvolveradesencadenarla emoción. Estos pueden ser sensaciones externas (algo que vemos, un sonido, unsabor, un olor, alguien que nos toca…) o internas (recuerdos visuales, auditivos,olfativos,gustativosodetacto;sensacionescorporales,pensamientos,ounaemoción).Hayengramasprincipalmentementales,otrosemocionales,otrosmásfísicos, inclusode enfermedades. Cuando un estímulo gatillo aislado se dispara, nuestro cerebrolímbico reproduce el engrama completo, y eso determina nuestras acciones,pensamientos y emociones. A veces creemos que actuamos y pensamos de formaindependienteuobjetiva,yresultaquenuestrosengramassedisparanydeterminanloquehacemos,pensamosyporsupuestocomonossentimos.ConsultaelmaterialdeapoyosobreelengramadelTaller4delaformación:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-4/

Las emociones nos producen adicción de forma inconsciente, es algoneuroquímico.Losneuropéptidosqueliberanlasemocioneshacenquelapersonacreeadicciónhaciaellas.Eladultonormalmenteeligeentregarsearepetirlaemoción(sicreequeespositivoparaél),o rechazarlasiconsideraqueesnegativaparaél.Enamboscasoslaadicciónnosllevaalsufrimiento.Sirechazamosemocionesnegativas(tristeza,ira,miedo,asco),lasemocionessehacenmásfuertes,ymásadicciónnosproducen.Sinos apegamos a repetir las emociones positivas (alegría, placer, disfrute…) cuandodesaparezcaelobjeto,personaosituaciónquenosproducelaemocióncaeremosenunaemociónnegativa.

Sinocontrolamosnuestroestadoemocional(RegulaciónEmocional),esquesomosadictosaél.

ESTÍMULOS

“GATILLO”

COMPORTAMIENTO = ACCIONES

VIVENCIA = SENTIR + PENSAMIENTOS

CAMBIOS CORPORALES

EMOCIÓN = CAMBIOS

Regulación Emocional:

Influir en los cambios

6

LaInteligenciaEmocionaleslahabilidadsobrelasemocionesparapercibirlas,reconocerlas,valorarsisonpositivasonegativas,expresarlasyregularlas(RegulaciónEmocional).LaInteligenciaEmocionalsepuedeentrenar.Paraello,tenemosqueinvertiren mejorar nuestra capacidad de AUTOCONOCIMIENTO (conocer nuestros puntospositivos y negativos), AUTOCONTROL (no dejarse arrastrar de forma irreflexiva),EMPATÍA (tener en cuenta a los demás) y GESTIÓN SOCIAL (utilizar recursos decomunicaciónydecolaboraciónconlosdemás). Aunque hay muchas clasificaciones de emociones, a efectos de formaciónconsideramoscuatroemocionesnegativas.Todaslastenemostodos,puesgraciasaellaspodemossobrevivir: -Miedo(ansiedad,incertidumbre,inseguridad):anticipacióndeunaamenazaopeligro. -Tristeza (pena, soledad, pesimismo): siento pena, no tengo ganas de hacernada,nidemoverme. -Ira/Rabia(enojo,enfado,odio,resentimiento,irritabilidad):nosinducealadestrucciónylaagresióncontraun“algo”(objeto-situación)ounapersona. -Asco/Aversión:el“algo”(objeto-situación)opersonanosproducerechazo. OtraclasificacióndelasemocionesqueseusaenTerapiaEmocionales: -EmociónSecundaria (social): cuandohayun conflicto lapersonaexpresa laemociónquesocialmenteesaceptada. -EmociónPrimaria(oculta):eslaemociónquelapersonanocuenta,yqueseexpresaenTerapiaEmocionalIndividual. -EmocióndelSER:es laemociónqueexperimentael individuocuando tomaconscienciadelaemociónocultaoPrimaria.3.-LOSTRESCEREBROS.CEREBROCORAZÓN. ElNeocórtex o corteza cerebral (mente racional)es como la cáscara de unanuez.Constituyelapartemásnuevayavanzadadelcerebro.Eslasededelaconciencia,de nuestra identidad y de otras funciones cerebrales superiores. Especialmente esimportanteellóbulofrontal.Nospermiteaprender,recordar,razonar,analizar,planear,crear, especular, inventar, comunicarnos. También es la parte que nos conecta a larealidadexterior,puestienelainformaciónsensorialdelosórganosdelossentidos.Seencargadeprocesarengenerallosconocimientosylasexperiencias.Primeroreúneslosconocimientos y las experiencias, y se van creando nuevas conexiones sinápticas ycircuitos. Si aplicamos los conocimientos adquiridos creamos una experiencia, y seforman estructuras de neuronas llamadas redes neurales que refuerzan lo que hasaprendidointelectualmente. ElcerebroosistemaLímbicoomenteemocional(cerebrodelosmamíferos),estádebajodelacortezacerebral.Aquíseguardalamemoriadetodaslasexperienciasemocionales. Cuando se vive una nueva experiencia, el cerebro emocional secretasustancias químicas que activan una respuesta en todo el cuerpo, y se almacenamemorizada(recuerdos). Elcerebromotorvoluntariooconscienteselocalizaenlacortezamotora.Nospermitehacerdeformavoluntariaaccionesparatenerexperiencias.Ayudaelcerebro

7

racional para pasar a la acción a raíz de nuestros pensamientos. También existe uncerebromotorinvoluntarioenelcerebeloytroncodeencéfalo(cerebroarcaicootallocerebral), donde de forma inconsciente se activa musculatura lisa que controlafunciones básicas de nuestro cuerpo (respiración, corazón, metabolismo, equilibrio,coordinación…).EnestecerebroarcaicoestáelSubconsciente,unarchivadordondeseejecutan de forma automática acciones y hábitos inconscientes memorizados. Elsubconscientenospermitealcanzar“unestadodelser”:memorizarunnuevoestadoneuroquímico que ya forma parte de nuestra programación subconsciente (“lo haspracticadotantasvecesquelohacessindartecuenta”).

Elcorazónesunórganosensorialyunsofisticadocentropararecibiryprocesarinformación.Puedeaprender,recordarytomardecisionesindependientementedelacortezacerebral.Lasseñalesqueelcorazónenvíaalcerebroinfluyenenlasfuncionesde los centros más importantes de éste (percepción, conocimiento, emociones). Labuenarelacióndelcerebroyelcerebrocorazónesclaveenlainteligenciaemocional.La coherencia cardíaca tiene un impacto positivo y rápido en la calidad de vida deindividuos con enfermedades crónicas. El sentimiento más intenso y el poder dedecisiónindividualseencuentranennuestrocorazón,quehadeliderarycoordinarseconlosotroscerebros.

8

9

4.-MINDFULNESS. Mindfulnesssignifica“atenciónplena”o“conscienciaplena”.Esuntérminoqueenglobaunconjuntodeprácticasadaptadasdelameditacióntradicionalorientalpararealizarlasenoccidente.Sepuedeaplicarparamejorarnuestramente,cuerpoycreceranivelespiritual. Hay prácticas formales o de meditación, y otras informales para realizar encualquiermomentodeldíaaplicandolafilosofíadevidadelMindfulness. Dentrodelasprácticasformalesdemeditaciónlashaydeatención(focalizadahaciaunobjetoomonitoreoabiertodondeseatiendeadiferentesobjetossinapegarsea ellos), de consciencia corporal, Integrativas o Generativas (se crea un estadoemocionalpositivo)ydeAutoobservaciónyAutocorrección(muyútilenlaTerapiadelosEgos). ConMindfulnessseentrena:

- Observar.- Describir.- Actuardándosecuenta.- Nojuzgarlaexperienciainterna.- Noreaccionar(reactividad)sobrelaexperienciainterna.

LahistoriadelMindfulnessseiniciaconJonKabat-Zinnen1979cuandoinaugurala“ClínicadeReduccióndeEstrés”enEstadosUnidos.Laoriginalidadfuequeaplicóelmétodocientíficoalasprácticasformaleseinformalesadaptadasdelatradición,conresultadosmuybuenosquesefueronexportandoelrestodelmundo.Hoyendíaestáintroducidodentrode lasTerapiasPsicológicasdeTerceraGeneración,comoterapiaCognitiva,yestáreconocidasueficaciaentodoslostrastornosmentales,nosoloenlaansiedadyladepresiónqueesdondeseempezóautilizar.

Seconocencondetallelaszonasanatómicasquecambianmorfológicamenteennuestrocerebroconlameditación,yloscambiosfuncionalesqueproducelameditaciónencadaregióndelcerebro.

10

GraciasalameditaciónesposiblehacerunaInteligenciaEmocionalbasadaenlaregulacióndelasemociones.SinelabordajeemocionaldelameditaciónlaInteligenciaEmocionalnoesefectiva.UsandolameditaciónenlaTerapiaEmocionalpodemosrecordarquiénnoquieresseguirsiendo,paradesactivarydesconectarlaantiguamente.Tambiénpuedescontemplaradiarioquiéneres,paraactivaryconectarlosnuevosnivelesmentales.

Laneuroplasticidadeslacapacidaddenuestrocerebropararenovarseycrearnuevos circuitos a cualquier edad mediante los estímulos del entorno y nuestrasintencionesconscientes.

EntrelosbeneficiosreconocidosdelaprácticadeMindfulnessdestacan: -Estarplenamenteenelpresente,enelaquíyahora. -Observarpensamientosysensacionesdesagradables. -Conscienciadeaquelloqueseestáevitando. -Conexiónconunomismo,conlosdemásyconelmundoquenosrodea. -Mayorconscienciadelosjuicios. -Aumentodelaconscienciadesímismo. -Menorreacciónfrenteaexperienciasdesagradables. -Menoridentificaciónconlospensamientos(nosoyloquepienso).

- Reconocimiento de cambio constante (pensamientos, emociones ysensacionesquevienenyvan).

-Mayorequilibrio,menorreactividademocional. -Mayorcalmaypaz. -Mayoraceptaciónycompasióndesímis

11

EsmuyimportantecultivarlasactitudesdelMindfulnessquenosvanaasegurar

aplicarlodeunaformaéticayrespetuosaconnosotrosynuestroentorno:-Mentedeprincipiante:contemplarlascosasdeunmodonuevocomo

silasviéramosporvezprimera.-Nojuzgar:observaciónimparcialdecualquierexperienciasinetiquetar

lospensamientos,sentimientosysensacionescomobuenosomalos,correctoso equivocados, justos o injustos, sino tomando simple nota de su aparicióninstantetrasinstante. -Aceptación:esadmitiryreconocerlascosastalcualson.Noresistirse. -Noforzamiento:notratardeescapardellugarenquenoshallamos,norechazarelcambioalmovimiento.

-Ecuanimidad:esequilibrio,armonía,verlascosassinpasarelfiltrodelEgo. - Ceder: permitir que las cosas sean tal cual, sin necesidad dedesembarazarnosdeloqueestépresente.

- Confianza: nos ayuda a diferenciar en nuestra propia experiencia loverdaderodelofalso.Esimportantereforzarlaconfianzaennosotrosmismos.

- Paciencia: amor hacia unomismo tal cual somos, sin culpabilidad nicríticadeningúntipo.Pacienciaennuestrapráctica.

“Setratadeestarenelpresente,percibirloatentamente,notarcadacosaque

nosrodea,identificarloquenospasasinpretenderreaccionar.Esaatenciónintensapermitemirarloquepasaconciertodesdoblamiento,

comodesdefuera.Proporcionabuenainformaciónynoshacemáságiles”

5.-FÍSICACUÁNTICAAPLICADAALATERAPIAEMOCIONAL. La física cuántica trata sobre la materia muy pequeña: los átomos. Lasmicropartículas de la física cuántica tienen una parte energética y otra física ocorpuscular. Segúnlafísicatradicional(Newtoniana),losobjetosdesdelosmásgrandesalosmáspequeños,estánfísicamentedeterminados.Enéstecasoelobservador(nosotros)somossujetospasivostotalmentefueradelasleyesdecausayefecto.

Segúnlafísicacuántica,elobservadorinfluyeenlasmicropartículasyparacadaobservador los objetos cambian (a nivel demicropartículas). A esto se llamamentecuántica.Esungrancambioanivelmental,puespasamosdesermerosobservadoresdenuestravidaaserresponsablesdeloqueobservamos.Podemosponerconscienciayobservarconintención,ydejardeobservardesdelainconsciencia.

Puedescomplementarestainformaciónconelmaterialdeapoyoenlawebparaeltaller1:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-1/5.1-EXPERIMENTODELADOBLERENDIJA. Cuandoelobservadorobservaunapartículacuántica,produceuncolapsodelamismadesuparteenergéticahaciasupartecorpuscular,ysemanifiestacomopartícula

12

localizada.Eso implicaquevivimosenununiversoparticipativo,ypodemosobservarconconsciencia,conintención.Laintenciónlaponelaconscienciadecadauno.5.2.-PRINCIPIODEINCERTIDUMBREDEHEISENBERG. Los átomos no son sistemas solares en miniatura sino pequeñas nubes deprobabilidad.Esosignificaqueunapartículacuánticaesunaondadeprobabilidades,queexisteúnicamentecomounapotencialidadhastaquelaobservamosomedimosysecolapsaaunestadoparticular.Cuandonomiras,hayondasdeposibilidadesycuandomiras,escomounapartículadeexperiencia.Quiénescogeentrelasposibilidadesparaquesemanifiestelaexperienciaeselobservador,oconsciencia.5.3.-PARADOJAEPR,LADESIGUALDADDEBELLYELENTRELAZAMIENTOCUÁNTICO. LaparadojaEPRdemuestraquelatransmisióndeinformaciónsíesinstantáneaentredospartículas(fenómenodenolocalidad).Enelexperimento,dospartículasAyBentranencontacto,seentrelazan,yluegoseseparanaunadistanciadeterminada.EnelmomentoquesemodificalapolaridadoespíndelapartículaA,lapartículaBtambiénsemodificaalinstanteymuestralapolaridadcomplementaria. Esto tiene aplicación en el árbol transgeneracional (módulo 5). Elcomportamiento de una persona puede darse por repetición o por oposición a losprogramasheredados.Sielancestroyelherederosondelmismosexo,sesuelemostrarel mismo comportamiento. Cuando son de distinto sexo, el heredero muestra elcomportamientocomplementariodelancestro(espínopolaridadcomplementaria). Al aceptar la no localidad como una característica normal de la naturalezaestamos reconociendo que dos de los pilares en los que se basa nuestra visión delmundoestánequivocados:quelainfluenciasolosepuedeejerceratravésdeltiempoyladistancia,yquelaspartículasexistenindependientementeunasdeotras. El experimento de la desigualdad de Bell demuestra que dos partículasentrelazadasseparadassiguenconectadas. Elentrelazamientotambiénsepuedeproduciratravésdeltiempo,esdecir,nohacefaltaquedospartículascoexistanenelmismomomentoparaqueseproduzcaelentrelazamiento.

Estostresexperimentosexplicancómocadaunodenosotrostenemostodalainformacióndenuestrosancestros,inclusosincoincidirconelloseneltiempoyel

espacio.5.4.-APLICACIONESDELAFÍSICACUÁNTICAALATERAPIAEMOCIONAL. Elprocesodeobservar,hacequelaenergíadelasmicropartículassecomportecomopartículas(colapsodeonda).Podemosobservardeformaconsciente(cuandohayintención) o de forma inconsciente (cuando no hay intención). Siempre, de formaconscienteoinconsciente,estamoscolapsandoanuestroalrededorlamicromateria. Loquecadaunopercibenoeslarealidadsinolaproyeccióndenuestramente(conscienteoinconsciente)sobreelmundoquenosrodea.Noesmásrealloexternoquelointerno. Loquesomos (acciones,pensamientos,emociones), semanifiestaennuestrouniversoparticular(cuerpo)ynuestrouniversolocal(loquenosrodea).

13

Todoloquenosemocionasearchivaennuestramemoriadelcerebroemocional,comosituacionesplacenteras,ocomoengramasotraumasoconflictos.Loquenonosemocionanoexisteennuestramemorianiennuestraconsciencia. El observador consciente (mente cuántica) sabe que su realidad cotidianadepende de cómo decida observar, es decir, con qué consciencia. En el mundonewtoniano(mentereactiva)ellibrealbedríoparecenoexistir,todoespredecibleyestápredeterminado. El pensamiento cuántico nos devuelve a nosotros mismos la causa de losacontecimientos,yestonosconvierteenadultosemocionales.Nosomosvíctimasdeloquenosocurre,hemosdetomarlasriendasdenuestravidaypreguntarnosquéhacerparacambiarla.Altomarconscienciapodemoscambiarnuestrapercepción.Tenemoslibrealbedríoqueiráenaumentoamedidaquetomemosmásconsciencia,asívamosdesactivando programas heredados de nuestros ancestros. Esto nos permitecuestionarnos a nosotros mismos y nos conduce a pensar que quizá sí sea posiblecambiaralgo.Lamentecuánticanospermitedisponerdeunpensamientoabiertoaunainfinidaddeposibilidadesquenosdevuelveelprotagonismoanuestrasvidasyseloquitaalosacontecimientosexternos.Esunpensamientoquecomprendequetodoloquenosrodeahabladenosotros,quedealgunamaneralohemosatraídoanuestrasvidasyquedebemosinterpretarlocomonuestraspropiasproyecciones,sabiendoqueestasprocedendelinconsciente.Esunaalternativaanopoderinfluirennadadeloquenos

sucede.

6.-CONSCIENTEEINCONSCIENTE. La parte de nuestra mente de la que nos damos cuenta se llama menteconsciente(oracional),ylapartedenuestramentedelaquenonosdamoscuentaeselinconsciente(omenteemocional).

En la mente consciente están muchas de las cosas que hacemos siendoconscientes,comolossentimientosypensamientos.Lamayoríadenuestrocontenidomentalesinconsciente,allísealojanmuchascosasquehacemosdeformaautomática(ritmorespiratorio,ritmocardiaco,controldigestivo,controldenuestrometabolismo),lamayoríadenuestrospensamientos,ylasemocionesguardadasennuestramemoria.

Nuestroorganismo funcionagraciasal control inconscientedenuestramentequenosdefiendedeformarápidayeficaz,pueslamenteconsciente(racional)esmáslenta.Cuandonosdamoscuenta(menteconscienteoracional)yahaejecutadolamenteinconsciente o emocional nuestros primeros actos, pensamientos y emociones. Ennuestro inconsciente se alojan muchas creencias limitantes, miedos, prejuicios,emocionesreprimidaseideasirracionales. Lamenteinconscientetiene4características:

- Nodiferencia lo real de lo virtual: nuestramente inconscientenodiferencia lo que se ve (exterior) de lo que recuerda o imagina(interior). Se usan las mismas redes neuronales. Por eso nosemocionamos si vemos un accidente, o si lo recordamos o loimaginamos.

14

- Es inocente: no puede juzgar lo que está bien o lo que estámal.Cuandovemosunapelículaynosemocionamos,nuestroinconscientenosedacuentaquenoesreal.Esnuestramenteconscientelaquetienequedecirlequenoesrealparaqueparelaemoción.

- Es atemporal: la información guardada en el inconsciente siempreestáenestadopresente.Estopermiteen terapiaaccederaellaencualquiermomentoypodermodificarla.

- Paraelinconscienteelotronoexiste:elotroesmiespejo,esdeciryome veo en el otro. Todo lo que veo en el otro es el reflejo demiinconsciente.Aquelloquenovesenti,lovesenlosdemás.Cuandonos vemos en los demás podemos ver lo mismo que tenemosnosotros, o a veces vemos lo contrario (por ejemplo si tenemosautoestimabajanospuedemolestardelotroquesearreglepocoparasaliralacalleoquesearreglemucho).

Sepuedeafirmarquevivimosenlainconsciencia.Nuestrotrabajopersonalconsisteenponerconscienciaanuestravida,paradescubrirlabasedenuestrospensamientos,

emocionesyactos.

Consciente

Inconsciente

Subconsciente

15

7.-CONCIENCIAYCONSCIENCIA. Concienciaesdeloquenosdamoscuentadesdenuestramenteordinaria.Existeotramente distinta a la ordinaria, llamadamente superior o consciente, cuya sedeparece estar en el ADN de nuestras células. Estamente superior la tenemos todosdisponibleparaejecutarla,peroanteshemosdeentendercómofuncionayentrenarla. Lamente ordinaria o conciencia es la mente racional. Se encuentra alojadaanatómicamente en nuestro cerebro (Neocórtex). Con ella nos damos cuenta demuchosdenuestrosactos,sentimientosyformasdepensamientos.Esunamentemáslentaquelamentesuperior,máslimitadadetamaño,pocointuitiva,ymuyinfluidaporlosEgos. Lamentesuperioromenteconsciente(tambiénllamadamentesabia),esunamentemuyclaraquesecultivaconlameditación.CuandolepersonaretiralosEgosdesumenteyseinstalaenelpresentemásabsoluto(aquíyahora)seaccedeaunestadodecalmaconmenteclara.Estamenteesmuyrápidaendarsecuenta,percibelaverdadcomounrayo,esmuyintuitivaymuypocoracional,alejadadelosEgos,conocedoradelamentecuánticaysufuncionamiento.CuandotrabajamosconnuestramenteordinariaoracionalhablamosdeCONCIENCIA,ycuandoejercemosnuestramentesabiaosuperiorhablamosdeCONSCIENCIA.Todospodemospotenciarydesarrollarnuestramentesabia,sindejardeusarnuestramente

racional.Setratadeponerlamenteracionalalserviciodenuestramentesabia.

En este libro he optado por utilizar la palabra consciencia, pues el objetivodeseadoesconseguirdespertarlaconscienciadeloslectores.8.-DESPERTARALACONSCIENCIA. Paraqueunapersonapueda“Despertaralaconsciencia”serecomiendantrespasos: 1.-Conectarconnuestramentesabia,fortalecerlayponerlamenteracionalalservicio de la mente sabia. De este modo podremos darnos cuenta cómo estamosconectadosconnuestrocuerpoycontodoloquenosrodea(TODOESUNO). 2.-Darnoscuentadenuestrograntrabajointerior:“todoloquevivoesparamí,puesloatraigoyo”.YOSOYELRESPONSABLEDESDELAMENTECUÁNTICA. 3.- TRANSFORMACIÓN: para poder dejar de ser lo que somos, tenemos quedescubrirnuestroproyectodevidaynuestrosEgos.AutoobservarseyAutocorregirseeselcaminohacialatransformación.

Yahoraquesabesloqueesestar“Despierto”¿deseasadentrarteyprofundizarparainiciartutransformación?

16

PRÁCTICASRECOMENDADASDELMÓDULO1 1.-PRÁCTICASDETERAPIAEMOCIONAL. - Exploratusemocionesbásicasnegativas: tristeza,miedo, iraoenfado,rechazooasco.Reflexionasobrecuálessontusemocionesmásfrecuentes.Esposiblequetengasvariasalavez. - Descubrequienessontusespejos:usatumentecuántica. ¿Quévesen los demás que te gusta?, ¿qué ves en los demás que no te gusta? Anota condiferentespersonas losadjetivosquetegustanoquenotegustandeellas.Despuésintentaverlomismoenti.Encasodenodescubrirquetútieneslomismo,intentavereladjetivocontrarioporsituvierasloopuestodeloqueves.Avecesesosadjetivoslospuedesverenotrosenunaspectodesuvida(laparejaporejemplo)ytutenerloenotraparceladetuvida(loshijosporejemplo).Tendrásqueampliartucampodeobservaciónparatrabajarcontusespejos. - Tabla de situaciones estresantes. Anotar hasta 10 situaciones queidentifiquesentuvidaquetecausenestrés.Evalúalasdel1-10aliniciodelosmódulos,alamitadyalfinaldelosmismos.

17

NIVELDEESTRÉSPUNTUACIÓN(1-10)

SITUACIÓN COMIENZO MITAD FINAL

18

2.- PRÁCTICA FORMAL MINDFULNESS. La práctica formal de Mindfulness es unaprácticademeditación. Mindfulnessylaexploracióncorporal(escánercorporal).

Elaudiolopuedesencontrarenlapáginawebcorrespondientealtallernúmero1:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-1/

Laexploracióncorporal(escánercorporal)sepuedehacertumbadoosentado.Serecomiendarealizarlaunmínimode5díasalasemana,duranteunos30minutos.Estádiseñadoesteaudioparaaprenderadirigirlaatención,mantenerlaycambiarelfoco.Noesperessentirnadaenespecialmientrasllevasacaboésteejercicio.Abandonatodaexpectativaydejaquetuexperienciasealaquees.Nolajuzgues.Llevaacaboelejercicio. Anota cada día en la hoja de registro de práctica formal las sensaciones(agradables,desagradables,neutras),pensamientos,sentimientos.

Consejosparalaexploracióncorporal: 1.-AntesdecadaprácticaconectaconlaINTENCIÓNquetellevaadesearhacerestapráctica. 2.-Persevera en lo queocurra, independientemente de lo que sea (es decir,independientemente de que te duermas, pierdas la concentración, pienses en otrascosas,tecentresenunapartedelcuerpoque,enesemomento,nocorrespondaonosientasnada).Esoserá loque,en esemomentoestásexperimentando.Tratadeserconscientedeloqueocurra,seaestoloquesea. 3.- Si tumente divagamucho, toma simplemente nota de los pensamientos(como eventos pasajeros) y dirige luego con amabilidad tu mente hacia el escánercorporal. 4.-Abandonatodaideadeéxito, fracaso,hacerlorealmentebien,otratardepurificartucuerpo,porqueestonoesunacompetición.Nosetratadeunahabilidadenlaquedebasesforzarte.Laúnicadisciplinaqueimplicaeslaprácticaregularyfrecuente.Asumeunaactitudabiertaycuriosa,ylascosassucederánsolas. 5.- Renuncia a cualquier expectativa sobre lo que el escáner corporal tepermitiráalcanzar.Piensaenellocomosiestuvierasplantandounasemilla.Cuantomásteempeñes,másinterferirásensudesarrollo.Lomismosucedeconelescánercorporal.Dedícate simplemente a aportar las condiciones adecuadas: paz, tranquilidad y unapráctica frecuente y regular. Eso es todo. Cuanto más trates de intervenir, menosfuncionará. 6.-Aproxímateatuexperienciadelmomentoconunaactitudde:“muybien”,“asísonlascosas”.Sitratasderechazarlospensamientos,sentimientososensacionescorporalesdesagradables,solotedistraerándehacercualquierotracosa.Séconsciente,noluches,permaneceenelmomentoyaceptalascosastalcualson.

19

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

20

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

21

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

22

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

23

3.-PRÁCTICAINFORMALMINDFULNESS.

LasprácticasinformalesdeMindfulnesssonprácticasquepodemoshacerconlosojosabiertos,conconscienciayatenciónplena.

- Atenciónaactividadesrutinarias: elegirunaactividadrutinaria,marcarcadadía la práctica de esta actividad. Haz el esfuerzo de prestar atención, instante trasinstanteaestaactividadcadavezquelarealices,igualqueconelejerciciodelapasa.Sonmuchaslasactividadesquepuedeselegir:cepillarselosdientes,ducharse,secarse,vestirse,comer,conducir,hacer lascompras,sacar labasura,escucharmúsica,hacerejercicio.Concéntratesimplementeensaberloqueestáshaciendotalycómoloestáshaciendo. - Ejercitarlas8actitudesdelMindfulnessenlavidacotidiana: mentedeprincipiante,nojuzgar,aceptación,noforzamiento,ecuanimidad,ceder,confianzaypaciencia. - Comerconatenciónplena: elegirunalimento(frutaochocolate)ymarcarcadadíalaprácticadeestaactividad.RealizalaprácticadecomerunauvapasaconelaudiodisponibleenelTaller1:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-1/

24

4.-PRÁCTICAFAMILIARDEMINDFULNESS.1-Explorarespaciosparacompartir: observarladinámicafamiliarparainsertarhábitosnuevos.

2-Rutinasdiariasdeatenciónplenaquepuedenincorporarseeneldíaadíafamiliar:

Vaya incorporándolos de manera progresiva, divertida y adaptada a lasnecesidadesyalaedaddelosniños.Esimportanterecordarquetodoloquequeremosqueelniñointegre,antestenemosquetenerlointegradonosotros,porloquedebespracticar duranteun tiempo, cualquier actividadquequieras incorporar en la rutinafamiliar. A continuación, encontrarás una serie de rutinas que se pueden irincorporándose poco a poco en el día a día de la familia. Es una guía, pudiendoadaptarlas o añadir otras nuevas en función de lo que os vaya funcionando, perosiempre con la intención de ir cultivando la fortaleza interior en el niño, teniendoexperienciasauténticasyrelajantes.

- Establecerunritualderelajaciónenlacena. Comopartedelritualdelacenafamiliarpuedeencenderseunavelapara

quetodosseconcentrenensilenciosobresullama.Laconcentraciónsobreunobjetoayudaalamenteatrasladarseaunestadodetranquilidadydeclaridadmás profundo. Antes de empezar a comer, cada uno podría contar algo queagradecerle al día. Evitar contenidos visuales y auditivos estresantes queprovoquen emociones negativas durante la ingesta de alimentos. Fomentarconcentrarseenverlacomida,masticarlentamenteyobservarlassensaciones,pensamientosyemocionesrelacionadasconlacomida.

- Crearunrincóndepaz.

Unrincóndepazodetranquilidadesun lugarespecialquesereservaparalosmiembrosdelafamilia.Sepuedevisitarcuandosenecesitetranquilidadyserenidad,oseestéagobiado,estresado,enfadado,onosepuedangestionarlasemociones,esdecir,enlosmomentosenqueestarsolopuedeayudar.Hazque la familia participe en el diseño de este espacio. Se puede incluir unafotografía del lugar tranquilo favorito del niño, elementos de la naturaleza,fotografíasrelajantes,músicainstrumentaltranquila,diariosparaescribir,librosdemandalasparacolorear…Elespaciodebeserlosuficientementegrandeparaqueelniñopuedatumbarse,concojinescómodosyunreproductordemúsicarelajanteograbacionesdesonidosdelanaturaleza.

- Escucharmúsicarelajante.

Lastransicionesyotrosmomentosestresantesdeldía(comocuandotepreparasparairalcolegiocontuhijo),sonunmomentoperfectoparadetenerse

25

uninstanteyaprovecharelcambiodeunaactividadaotra.Elsonidodelamúsicasuavepuedecambiar la formaenquenossentimosenestosmomentos.Estamúsicapuedeescucharsecomofondo,peroaúnesmáseficazhaceruna“pausamusical”,detenerseunostresminutosparaescucharcontranquilidadlamúsica.Esto puede hacerse en los momentos de transición, cuando el niño estáconcentradoenalgoydebepararocuandoempieceasentir lossíntomasdelestrés. Es sabidoque lamúsica relajante tieneuna correlacióndirecta con ladisminución de la frecuencia respiratoria, cardíaca y también puede cambiarnuestroestadoemocional.

- Hacerunhuecoparaelsilencioylatranquilidad.

El silencio y la tranquilidad son un regalo para ti y tu familia. Es algosencilloperopocofrecuenteenloshogares.Intentaencontrarmomentoseneldía para una breve pausa. Detente,mantén silencio, respira profundamente,estando presente en el momento. Por ejemplo, si pones la radio cuandoconducespuedesestablecerlarutinafamiliardeestarunosminutosensilencioalprincipioyalfinaldeltrayecto,ypediralosniñosquesefijenenloquesienten,oyenyvenduranteestetiempo.Puedesirovolverandandodelcolegiooaotrosrecadosyestarensilenciounapartedelcamino.Tambiénpuedesintroducirmásmomentos de silencio en una actividad compartida, como preparar juntos lacomida o envolver regalos. Estos momentos nos ayudan a mantenernos encontactoconnuestravidainterior.

- Dirigirlossucesosviolentosoperturbadoresquepresenció

tuhijo. Si tu hijo se ve expuesto inesperadamente a algo perturbador (por

ejemplo, viendo la televisión aparecen imágenes de noticias violentas oatemorizantes,osecruzanconunaccidentedetráficooconunaambulanciaconlas sirenasencendidas), establece comocostumbredetenerseunmomentoymandarpensamientospositivososanadoresaaquellosquelonecesitan:“quelas personas que están sufriendo pueden encontrarse mejor”. En lugar deintegrarlareaccióndemiedoyestrés,tuhijoliberarágranpartedelaangustiadelmomentoatravésdeestasalidapositiva.

Poderhablarconéldesusproblemasyestartotalmentepresentecuandoescuches sus preguntas también resulta crucial para sumanera de integrar yrecordarunacontecimientointimidante.

- Respetarlanaturalezaysaliralairelibre.

La naturaleza ofrece intensos momentos de tranquilidad, ya que nosconectamos con algo más grande que nosotros; nos llama a sentir nuestrocuerpoycierralafracturaentrelamenteyelcuerpo.Alnivelmásbásico,alairelibrehaymásespacioparaquelosniñoscorran,gritenyjueguen,liberandolaenergía acumulada y reprimida en su cuerpo debido a diversos factores deestrés.Podemosrespirarmásprofundamenteporquehaymásoxígenoqueenel interior de la casa y si contemplamos el horizonte o el cielo, ganamos la

26

perspectiva necesaria para nuestro pequeño mundo, limitado por nuestroscuerposyporlavida.

La relación con la naturaleza es igual que cualquier buena relación,necesitadesarrollarseconeltiempo,moviéndosehacialaintimidadyelrespeto.Potenciarelcontactoconlanaturalezaayudaatuhijoaestarpresentemediantelaimplicacióndesussentidos.Acabaráconociendoellugarenqueseencuentraa travésdesucuerpoynosóloa travésdesumente.Unabuenamaneradelograr este objetivo es centrarse en uno de los sentidos corporales osimplementenotarloscambiosenlasestacionesenelcielonocturno.

Puedesayudaratuhijoaelegirunlugartranquiloalairelibreyestudiareste sitio amedida que pasa el tiempo. Por ejemplo, podrías coger un árbolfavoritocercadevuestracasayobservarloscambiosqueseproducenencadaestacióndelaño.Elobjetivoesquedesarrolleunaconcienciadelpresentealairelibre,queseaconscientedesuentornoconunniveldedetallequetrasciendaalamanerarelativamenteindiferenteconquenosrelacionamosconlanaturaleza.

- Ayudaracomprenderlosindicioscorporales.

Cuando los niños son pequeños, a menudo tienen la capacidad desintonizarconlasseñalesdesucuerpo.Amedidaquecrecenrecibenmensajesdelmundoexteriorparaquedesconectenestasensibilidadnatural.Sinembargo,antesdeliberarelestrésprimeroesnecesario“serconscientedetenerestrés”.Ayudaatuhijoainterpretarestossíntomasdeestrésconelcuestionario¿cómomesientocuandoestoyestresado?”(veracontinuación).

Es importante que primero como padre adquieras esta capacidad depercibirloscambiosentucuerpoydeserconscientedelossíntomasdeestrés.

“Cuestionario:¿Cómomesientocuandoestoyestresado?” Marcaloquesientescuándoestásestresado:

- Estoynervioso

- Estoyinquieto

- Mirespiraciónesrápida

- Metiemblanlasmanos

- Tengolasmanosfrías

- Metiemblanlaspiernas

- Tengolospiesfríos

- Elcorazónmelatedeprisayconfuerza

27

- Tengounasensacióndeopresiónenelpecho

- Meenfadoconfacilidad

- Mepreocupanomeasustancosassinimportancia

- Tengoganasdellorar

- Tengolabocaseca

- Sientolosmúsculosentensión

- Tengoelestómagorevuelto

- Estoysudando

- Mecuestadormirme

- Otros____________________

*Apartirde los7años.Antesde los7añosnospuedeservirdereferenciaparaquenosotros les vayamos ayudando a identificar estas sensaciones cuándo se sientenestresados,porejemplo,delasiguientemanera:“Veoqueestásinquieto.Vamosavercómoestátucuerpoenestemomento”.Ysegúnloquepuedaspercibirenélpuedesdecirle:“vamosaescucharnuestrocorazónavercómoestálatiendo”yasíleexplicasquecuándoestamosnerviososnuestrocorazónvamásdeprisa.Asíconcualquieradelossíntomasquepercibasquetuhijopuedaestarsintiendo.Setratade irponiendopalabrasa loquepercibesquetuhijopuedaestarsintiendoyéltevaadecirsiestásenlociertoono,atravésdellenguajeverbalyelnoverbal.

- Aprovecharelmomentodecontarcuentos. Leer un cuento a tu hijo puede ser una manera estupenda de

experimentarunmomentocontemplativo,enespecial si sehaceapropósito.Cuandose leeun libroel ritmosefrena inmediatamente, locualproporcionamomentosparadetenerseunpoco.Tambiénseescuchanlasvocesdecadaunoy es posible notar las emociones que se agitan dentro. Pueden producirsemuchasoportunidadesparaqueelcuentoleslleveaunlugarmásprofundo.

Alosniñostambiénlesencantareleerunlibromuchasveces.Estotieneunefectosimilara loquequeremoscultivarconlosejercicioscontemplativosquevasaenseñaratuhijo.Larepetición,comoenelcasodeleerunlibroenvozaltaatuhijooescucharunameditaciónguiadamásdeunavez,ayudaareforzarunconjuntodevíasneuronalesenelcerebroqueguardanlamemoriaparausofuturo.

28

Busca contenidos de cuentos formativos que integren la inteligenciaemocional,lasemociones,lacomunicación,valoresemocionalesyderespetohacialosdemás.

Algunostítulosrecomendadoslospuedesconsultarenlaweb:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/libros/

3-AlgunosconsejosprácticosantesdeenseñarMindfulnessatushijos:

ElrequisitofundamentalantesdecomenzaraenseñarMindfulnessanuestroshijosescomenzarlaprácticapersonal.Esnecesarioexperimentarlasdificultadesylosbeneficiosdelaprácticaformaldiariaparaasípoderacompañaraloshijosyqueseadesdelacoherenciaylaintegraciónpersonal.Noescoherentepedirlesaellosloquenovenquenosotrosyarealizamosennuestravida. Porestarazón,esaconsejablenoempezaraenseñarlesanuestroshijos,hastaquenollevemosalmenosunmesdeprácticaformaldiaria.Sedebecomenzarpocoapocointroduciendopequeñoscambios,nointentarenseñarlestododegolpe.Hacerlodemaneraprogresivaydeformadivertidayrelajadaparaellos.CONSEJOSDESENTIDOCOMÚN

HazlosencilloHazlodivertidoNopierdaselsentidodelhumor

− Busca un apoyo que te acompañe a lo largo del proceso

(personasquemeditenregularmente).

− Respetalosritmosdetuhijo. Noleobliguesaavanzarmásalládesuzonadeconfort.

− Recuerdacuándomeditesconniñosquepormásqueseassupadre/madre, son

muchas las cosas que no sabes sobre su vida interna yexterna. Avanza con cuidado cuándo habléis de cuestiones emocionalesdolorosasynotemasbuscarayudadeunprofesionalsidicenalgoqueteinquietaoadvierteslapresenciademuchosufrimientoemocional.

− No te empeñes enqueel niñomedite, ni discutasdeproblemasemocionalessinoquierehacerlo.

− Deja a un lado cualquier juicio o análisis mientras practiques

Mindfulnessycomprométeteconlaexperiencia.

29

− Establecefronterasparalosniñosdeunmodoqueseacoherenteconlosprincipiosdelaatenciónconsciente.

− Aprovecha cualquier ocasión que se te presente para comunicarte no verbalmente con un niño pequeño. Porejemplo,siunniñoestáhablandoenunmomentoenquenolecorresponde,enlugardepedirlequesecalle,puedesestablecercontactovisualconél,sonreíryponerteeldedoentuslabios,tapartelasorejasconlasmanososeñalarconeldedoladirecciónhacialaquedebedirigirsuatención.

− Laseñalde“silencio”ode“levantarlamano” esunaherramientadegestióneficazquesepuedeaplicartambiénencasa.Laideaesque,cuándolevantas lamano,todoelqueteveaobreenconsecuencia.Levantar lamanosignificaquenodebenhablaryquesusojosyoídosdebenestarpuestosenti.

− Observaelmodoenquetemuevesytratadehacerlomás

lentamente. Estoademásdedivertidoayudaa losniñosamoversedeunmodomásdeliberadoyatenermásconscienciadellugarqueocupasucuerporespectoalosdemás.

− CuandopractiquesMindfulness,tuatenciónyladelniñotienenqueestarenfocadasenlamismaactividad. Dirigiendotumentehaciaelobjeto de la práctica de la atención consciente (el tambor, la respiración, unanimaldepeluchesobreelvientre…)ejemplificarásel lugarenelqueelniñodebecentrardurantelaprácticasuatención.

− Sélomáscoherentequepuedaseintegralaatenciónconscienteentus

actividadescotidianas. Tuprácticapersonales lomás importanteparaquetushijostambiénlohagan.

− Dateun respiro. Cultiva lapacienciay recuerdaqueexisteunacurvadeaprendizaje.ElMindfulnessesalgoqueseaprendeconlapráctica.

− Séespontáneoycreativo cuándopractiquescontushijos.SiseteocurrealgunaactividaddiferenteparaintegrarMindfulnesspruébala.Hayinfinidaddeactividades: fregar los platos, doblar la ropa, hacer labores de la casa, jugar,responderalteléfono,trabajarenelordenador...

LomásimportanteparaintegrarMindfulnessenlafamilia,esqueestablezcasunarutinademeditaciónregular.

30

Utilizacomobrújulatupropiaexperienciaconlaprácticaparapoderacompañaratushijos.

Practicalasactividadesqueteresuenenyconlasquetesientascómodo.

4.-AudiosdeMindfulnessparaniños:Mindfulnessdelauvapasaparaniños.Apartirde5años.Mindfulnessylaexploracióncorporalparaniños.Apartirde

5años.

Audiosenpáginawebcorrespondientealtallernúmero1:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-1/ - Se recomiendan las dosprácticas. Se realizará la de la uvapasauna vez ensemana (cambiando de alimento: cualquier fracción de fruta o chocolate) y laexploracióncorporaladiario(mínimo5vecesalasemana). -Paralaprácticadelauvapasaserecomiendarealizarlasentadoenelsuelooenuncojín(inclusoenunasilla).Paralaexploracióncorporalserecomiendahacerlotumbadoenuncolchónblando.Siempreacompañarálaprácticaunadulto. -Recordadloimportantequeescompartirloquesehasentidodespuésdecadameditación.Siloprefiereelniño,ademáspuedeescribirsussensacionesenlahojaderegistro.

31

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

32

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

33


Top Related