Transcript

Institucin y gestin

Institucin y gestin

Alumnos: Bramanti, Hugo Prof: Adrin Ferreira

Maidana, Alejandra

La gestin

Si nos manejamos de acuerdo a lo que expresan los autores sugeridos en la bibliografa de la ctedra, comenzamos progresivamente a delimitar algunas de las caractersticas que comparten en cuanto a la concepcin de lo que debe ser la gestin.

Comencemos por Duschatzky, quien plantea la emergencia de nuevos modos de relacin que modifican las estructuras institucionales (familia, escuela, mbito pblico), a partir de ello dimensiona la escuela como lugar en donde es posible la subjetivacin como oportunidad de instalar condiciones que hagan viable la transformacin de la realidad. Es posible, de este modo, cambiar la posicin de enunciacin de la escuela como institucin con poder performativo.

Escuela --------posibilita----------Subjetivacin Poder performativo

Por su parte, Kessler menciona las formas estratgicas de las cuales disponen y hacen uso los diversos tipos sociales para controlar una situacin concreta a partir de dimensiones como la percepcin del riesgo en el mundo exterior, la valorizacin del capital cultural, la movilizacin del capital social y el grado de autonoma individual.

Definicin de la situacin Elaboracin de Prcticas

Estratgicas

TIPOS SOCIALES

Creemos, por ltimo, que el punto de contacto de ambos autores al respecto de los aspectos inherentes con el concepto de GESTIN se encuentra fuertemente asociado con la Redefinicin de roles que conlleva necesariamente a la RENOVACIN DE LAS PRCTICAS PEDAGGICAS.

PROBLEMA DE LA GESTIN

RENOVACIN DE LAS PRCTICAS PEDAGGICAS

.

Maidana-Bramanti (LEQ)

11


Top Related