Transcript
Page 1: FOSFITOX NUPREC Fertilizante / Biopesticida Inorgániconuprec.com/Nuprec_Sp_archivos/Fosfitos/Fosfitos_archivos/Productos... · Fertilizante complejo P, K Ca, Cu, Zn, Si para aplicación

Las sales Mono y Di-potásicas del ácido fosforoso son fungicidas pertenecientes al grupo 33 designa-das por el Fungicide Resistance Action Committee y se clasifican como fosfonatos. El modo de ac-ción del ácido fosforoso es tanto directa como indirecta y consiste en la inducción de la resistencia de la planta hospedante y la inhibición de la fosforilación oxidativa.Fungicide Resistance Action Commit-tee. LINK

Fertilizante complejo P, K Ca, Cu, Zn, Si para aplicación por vía foliar o mediante sistema de fertirri-gación de acuerdo con la recomendación de un ingeniero agrónomo, con base en análisis de suelos o del tejido foliar. Además de aportar nutrientes, actúa como biopesticida y estimulador de autodefen-sas.

El potasio se presenta como ión K+, que es la forma como las plantas absorben el potasio.

El fósforo se presenta como ión fosfito [HPO3-2] y por ello no debe contabilizarse como fuente princi-

pal de fósforo, como nutriente en el corto plazo, ya que para ser asimilado por las plantas debe oxidar-se a ión fosfato y ello toma tiempo. Este fósforo enriquece el suelo pero solo es aprovechado como nutriente lentamente. Better Crops/Vol. 90 (2006, No. 4). Review on the possible use of monopotas-sium phosphite as fertilizer El ácido fosforoso es clasificado por la EPA (US Enviromental Protection Agency) como un biopesti-cida. (epa.gov/pesticides/biopesticides/index.htm). El ión fosfito es un fungicida sistémico que se transloca en el xilema y el floema (Ouimette and Coffey 1989). Se usa el ión fosfito obtenido por neu-tralización del ácido fosforoso con bases, potasio en este caso, con el fin de aplicar un producto con un pH que no sea demasiado ácido. La posibilidad de translocación en el floema permite al fungicida pa-sar de tejidos de las hojas a las coronas y raíces. Debido a esta característica única, los fosfitos son considerados como excelentes fungicidas de aplicación foliar para el control de enfermedades de pu-drición de la raíz y la disfunción causada por varias especies de Pythium. Ouimette, D.G., and M.D. Coffey (1989a) Comparative antifungal activity of four phosphonate compounds against isolates of nine Phytophthora species. Phytopathology 79:761-767 El fosfito puede controlar con eficacia algunas especies de los Oomycetes, con poco efecto sobre la mayoría de los hongos del suelo. El efecto fungicida relativamente limitado, combinado con su capaci-dad de estimular las plantas para hacer un amplio espectro de metabolitos biológicamente activos, hace que los efectos del uso de los fosfitos sean relativamente benignos para el medio ambiente y seguros de usar. Review on the fungicidal effects and mode of action of monopotassium phosphite

El Fosfito de potasio puede ser utilizado como fungicida contra oomycetes en varios cultivos. En el 1990ies tem-prano, fue probado extensivamente en vides cultivadas orgánicamente en Suiza. Era eficaz contra el mildiu (Plasmopara viticola) y bloquea la enfermedad hasta 3 días después de la infección. El fosfito es móvil y muy persistente en las plantas y pudo detectarse en uvas cosechadas un año después de la última aplicación. Análisis de 53 muestras de vino mostraron que el tratamiento lleva inevitablemente a residuos de fosfito en el vino, que van generalmente entre 5000 – 10000 ppb fosfito. También se encontraron residuos de fosfito en otros cultivos (Papa, apio, etc.) tratados con fosfonato de potasio. Desde un punto de vista toxicológico, estos residuos no gene-ran ninguna preocupación. Speise y Tamm 2007. Speiser, Bernhard and Tamm, Lucius (2007) Could phosphite be a new fungicide for organic farming? New Ag International, Sept. 2007, p. 26. LINK Fosfitos en Fertilización Orgánica en Europa. LINK

FOSFITOX NUPREC Fertilizante / Biopesticida Inorgánico

DESCRIPCION

K2HPO3

KH2PO3

FOSFITO DIPOTASICO CAS Number : 13492-26-7

FOSFITO MONOPOTASICO CAS Number : 13977-65-6

USO

El interés en los fosfitos surgió cuando un producto comercial (fosfito de aluminio, llamado Fosetil-Al) mostró que podía pasar de las hojas a las raíces vía floema y proveer control sobre algunas enfermedades de la raíz. Los fosfitos pueden controlar con eficacia varias especies específicas de los Oomycetes. Se ha demostra-do que inhiben directamente hongos Phytophthora spp., Plasmopara y Alternaria spp.y también estimulan los mecanismos de defensa del patógeno en las plantas. La tabla siguiente muestra aplicaciones exitosas de fosfitos. Fungal disease suppression by inorganic salts: A review Thomas Deliopoulos*, Peter S. Kettlewell, Martin C. Hare Crop Protection 29 (2010) 1059-1075

ESPECIFICACIONES

Disolvente Agua pH al 10% 6,5 +/- 0,5

Apariencia Suspensión acuosa

Densidad 1,39 g/cc

PRECAUCION: IRRITA LOS OJOS

Los resultados experimentales sugieren que el efecto de fertilizantes a base de fosfito no es solamente debido a las propiedades fungicidas de la molécula, sino a otras propiedades estimulantes de crecimiento. Estas respuestas fisiológicas a los fosfitos pueden estar relacionadas con su efecto sobre el metabolismo del azúcar, estimulación de la vía metabólica del ácido shikímico (ácido siquímico), o cambios hormona-les y químicos. Se ha demostrado que además de su acción fungicida, aumenta la intensidad floral, rendi-miento, tamaño de los frutos, sólidos solubles totales y las concentraciones de antocianina. Landschoot y Cook (2005) reportaron que los fosfitos tienden a ser más eficaces cuando se aplican pre-ventivamente que curativamente.

El fosfito de potasio neutro se puede usar independientemente pero generalmente se usa para la fabri-cación y formulación en mezclas de fungicidas destinadas a ser utilizadas en los siguientes cultivos:

Almendras, espárragos, aguacate, cebada, frijoles, arándanos, Brassica, hortalizas de bulbo, moras, za-nahorias, apio, plantillas de cítricos, cítricos, coníferas, maíz, arándanos, cucurbitáceas, berenjena, plan-tas de follaje, hortalizas frutales, Ginseng, pastos de campos de golf, uvas, hierbas cultivadas para semi-lla, hierbas y especias, lúpulo, verduras, legumbres y verduras, mangos, robles, plantas ornamentales, cacahuetes, nueces, pimientos, piñas, pistachos, frutas de pepita, patatas, rosas, sorgo, soja, fresas, toma-tes, nueces de árbol, césped, nueces, trigo y plantas leñosas.

https://www3.epa.gov/pesticides/chem_search/ppls/042519-00036-20140728.pdf

Plant Disease Causal agent Name Reference

Apple Mouldy core Alternaria alternata (Fr.) Keissl. 1912 Reuveni et al.; 2003

Banksia Dieback Phytophthora cinnamomi Rands 1922 Barrett et al.; 2003

Cabbage Clubroot Plasmodiophora brassicae Woronin 1877 Abbasi and Lazarovits;

2006a

Cucumber Damping-off Pythium ultimum Trow 1901 Abbasi and Lazarovits;

2006b

Grape Downy mildew Plasmopara viticola (Berk. & M.A. Cur-

tis) Berl. & De Toni 1888 Speiser et al.; 2000

Lupin Dieback Phytophthora cinnamomi Rands 1922 Smillie et al.; 1989

Maize Downy mildew Peronosclerospora sorghi (W. Weston &

Uppal) C.G. Shaw 1978 Panicker and Gangadha-

ran; 1999

Orange Brown rot Phytophthora citrophthora (R.E. Sm. &

E.H. Sm.) Leonian 1906 Orbovi_c et al.; 2008

Papaya Fruit rot Phytophthora palmivora (E.J. Butler) E.J.

Butler 1919 Smillie et al.; 1989

Pepper Crown and root

rot Phytophthora capsici Leonian 1922 Förster et al.; 1998

Potato Late blight Phytophthora infestans (Mont.) de Bary

1876 Cooke and Little; 2002

Potato Pink rot Phytophthora erythroseptica Pethybr.

1913 Johnson et al.; 2004

Strawberry Leather rot Phytophthora cactorum (Lebert & Cohn)

J. Schröt. 1886 Rebollar-Alviter et al.;

2007

Tangelo Brown spot Alternaria alternata (Fr.) Keissl. 1912 Yogev et al.; 2006

Tomato green pepper in

hydroponic culture

crown rot

Fungicidal Activity and Nutritional Value of

Phosphorous Acid. A.M. Brunings, L. E. Datnoff

and E. H. Simonne .

Tobacco Black shank Phytophthora nicotianae Breda de Haan

1896 Smillie et al.; 1989

TOXICIDAD

APLICACION

Forma de aplicación

Dosis Concentración

Foliar 2 a 5 Kg/Ha 0,5 a 3 g/L

Raiz

Tubérculos

Fitotoxicidad 35 Kg/Ha 5 g/L

Los fosfitos son sistémicos y pueden ser transportados a las raíces, por esta razón pueden ser aplicados tanto foliarmente (Dorn et al., 2007; Mayton et al., 2008) como al suelo directamente( Smilie et al., 1989; Oren & Yogev, 2002).

Esta es la razón por la cual los fosfitos son más efectivos en el control del tizón de la papa (phytophthora infestans) que fungicidas comerciales tales como el mancozeb (Mayton et el. 2008).

En muchos de los estudios reportados en la literatura científica, los fosfitos son aplicados varias veces durante el ciclo vegetativo. Esto es necesario para lograr un buen control debido a que los fosfitos deben ser aplicados preventivamente.

+

Copia PDF

Pictograma

Descriptor ATENCION

Riesgo Causa Irritación ocular grave

Prevenciones

Use protección para los ojos, guantes protectores y ropa de protección

Lávese las manos y la cara cuidadosamente después de usar

Siempre cambie la ropa que usó durante la aplicación

Si cae en los ojos: Lavar cuidadosamente con agua durante varios minutos.

Mantenga la etiqueta disponible cuando se comunique con el doctor o con el Centro de Envenena-miento

DISPOSICION DEL EMPAQUE

¿Cómo hacer el triple lavado de envases rí-gidos?

Escurra el envase vacío sobre el tanque del equipo pulverizador o sobre el tanque de preparación y agregue agua hasta un cuarto de su volumen.

Tape el envase y luego agítelo durante 30 segundos.

Vierta el contenido en el tanque .Déjalo escurrir por 30 segundos.

Realice este procedimiento 3 VECES

Ubique el empaque limpio en el lugar apropia-do.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE NIÑOS

PRECAUCION

PRIMEROS AUXILIOS

SI ES INGERIDO

Llame inmediatamente a un Centro de Envenenamientos o a un doctor para recomendación de tratamiento.

Dele a la persona un vaso de agua si es capaz de tragar. No induzca el vómito a no ser que sea ordenado por un doctor. No le de nada si está inconsciente.

SI CAE EN LOS OJOS

Mantenga el ojo abierto y lave lentamente y con suavidad durante 15 a 20 minutos con agua.

Remueva los lentes de contacto, si la persona los usa, después de 5 mi-nutos, y continúe lavando el ojo con agua durante 10 a 15 minutos.

Llame a un Centro de Envenenamientos o a un doctor para recomenda-ción de tratamiento.

SI CAE SOBRE LA PIEL O EL VESTIDO

Retire la ropa contaminada. Lave durante 15 a 20 minutos con agua. Llame a un Centro de Envenenamientos o a un doctor para recomenda-

ción de tratamiento

Triple Lavado Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos.

Manejo Ambiental de Envases Residuales de Agroquímicos. Link

Al usarse, los envases deben escurrirse totalmente al agotar su contenido (en el momento de su uso y no después) manteniéndolos en posición de descarga por no menos de 30 segundos.

Después de su uso, en los envases vacíos quedan remanentes de los productos que contenían y por ende es necesario aprovecharlos de una manera correcta y segura. Para ello se recurre al triple lavado que consiste en enjuagar tres veces el envase vacío.

El Triple Lavado produce: Economía (por el aprovechamiento total del producto), Seguridad (en la disposición posterior de los envases). Protección Ambiental (al minimizar factores de riesgo).

Según datos bibliográficos (EPA; USP (Brasil), Holanda, etc.) el Triple Lavado elimina el 99,999% de restos del producto en el envase. Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos. Manejo Ambiental de Envases Residuales de Agroquímicos. Link

El Triple Lavado es no solamente rentable sino ambientalmente responsable y amable.

http://campolimpio.org.uy/

Fosfito potásico (13977-65-6) LINK

LD50 rata, oral > 2000 mg/kg

Método UE B.1 tris Material de prueba: KH2PO3/K2HPO3

Referencia: Salvador M.(2013a)

LD50 rata, cutánea > 5050 mg/kg OECD Directiva 402 Material de prueba: KH2PO3/K2HPO3Referencia: Salvador M.(2013a)

LC50 rata, inhalación (mg/l) Se estima no apropiado en base a la presión de vapor

ETIQUETADO

Clasificación de sustancias según su toxicidad

https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Sus_pel/Clas_toxi.htm

Categoría DL50 oral rata

mg/kg

DL50 cutánea rata o conejo mg/kg

CL50 inhalatoria rata mg/litro/4 horas

Muy tóxicos < 25 < 50 < 0,25

Tóxicos 25-200 50-400 0,25-1

Nocivos 200-2000 400-4000 1-5

Una de las principales ventajas de los fosfitos como biopesticidas es su baja toxicidad.

Fosfito potásico (13977-65-6) LINK

LC50 peces 1 > 200 mg / l de 96 h OECD TG 203 (Peces, Test de Toxi-cidad Aguda) Brachydanio rerio (nuevo nombre: Danio rerio) El material de prueba (Nombre común): El potasio Fosfonato KH2PO3 / K2HPO3 Referencia: Tediosi E. (2013A)

LC50 otros organismos acuáticos 1 Referencia: Tediosi E., (2013)

137,5 mg / l de 72 h Algas OECD 201 (Alga, Crecimiento Ensayo de inhibición) Material de prueba (Nombre co-mún): El potasio Fosfonato KH2PO3 / K2HPO3

EC50 Daphnia 1 > 200 mg / l de 48 h Daphnia magna OCDE TG 202 (Daphnia Prueba sp. Inmovilización aguda) El material de prueba (Nombre común): El potasio Fosfonato KH2PO3 / K2HPO3 Referencia: Tediosi E., Dini R. (2013)

Es un fertilizante inorgánico concentrado compuesto por fósforo, potasio, calcio y micronutrientes más silicio.

El fósforo está presente como ácido fosforoso neutralizado con cationes fertilizantes. Este fósforo, presente como fosfito, no debe considerarse como nutriente a corto plazo.

Cationes fertilizantes:

Potasio Calcio Quelatado Cobre Quelatado Cinc Quelatado

El Silicio está presente como SiO2 amorfo o precipitado (Silica Gel).

El producto tiene como objetivo nutrir la plantación, aún con pH de suelo alto, y actuar como biopes-ticida. (epa.gov/pesticides/biopesticides/index.htm) para ciertos microorganismos específicos [Oomycetes, hongos Phytophthora spp, Plasmopara y Alternaria spp] y también estimular los meca-

nismos de defensa en las plantas contra los patógenos. FITOFTORA, MILDIU y PITIUM.

El agente quelante es EDTA (CAS 6381-92-6 ) y tiene como objetivo darle estabilidad en el tiempo al producto y proteger a los cationes de precipitación (y por tanto infectividad) en suelos casi neutros.

+ CaHPO3

FOSFITO DE CALCIO CAS Number : 21056-98-4

+

CuHPO3 FOSFITO DE COBRE CAS Number :

+

ZnHPO3 FOSFITO DE CINC CAS Number : 14332-59.3

FOSFITO DE CALCIO

Se han reportado diferencias en la eficacia de los fosfitos contra oomycetes para diferentes cultivos, dependiendo del catión acompañante (OUIMETTE and COFFEY 1989; PANICKER and GANGAD-HARAN 1999; COOKE and LITTLE 2002; BROWN et al. 2004; VAWDREY and WESTERHUIS 2007). En el ejemplo siguiente se muestra cómo el fosfito de calcio resulta superior a otros fosfitos en el trata-miento de Phytophthora cinnamon en el aguacate Hass.

EVALUATION OF CALCIUM PHOSPHITE; MAGNESIUM PHOSPHITE AND POTASSIUM PHOSPHITE IN THE CONTROL OF Phytophthora cinnamomi IN HASS AVOCADO TREES (Persea americana Mill) GROWN IN CONTAINER . M. Cervera 1, R. Cautin 2 and G. Jeria 1 Proceedings VI World Avocado Con-gress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007 Link

Adicionalmente, se ha encontrado que el uso de sales de calcio del ácido fosforoso aumenta la eficacia de fungicidas en la agricultura. [Patent application title: Calcium Salts of Phosphorous Acid for In-creasing the Effect of Fungicides. # 20110105323. BASF]. Link

Tratamientos Patógeno: Phytophthora cinnamoni

T0= Testigo absoluto No innoculado

T1= sin tratamiento Innoculado

T2= calcium phosphite Innoculado

T3= potassium phosphite Innoculado

T4= magnesium phosphite Innoculado

FOSFITO DE COBRE

Se han reportado diferencias en la eficacia de los fosfitos contra oomycetes para diferentes cultivos, dependiendo del catión acompañante (OUIMETTE and COFFEY 1989; PANICKER and GAN-GADHARAN 1999; COOKE and LITTLE 2002; BROWN et al. 2004; VAWDREY and WESTERHUIS 2007).

Adicionalmente, se ha encontrado que el uso de sales de Cobre del ácido fosforoso aumenta la eficacia de fungicidas en la agricultura comparado con otros cationes. [J.Plant Dis.Protect. 3/2010].

Link Antimicrobial activity of phosphites against different ... - Ulmer Journals

Cuatro agentes patógenos de la papa fueron probados en cuanto a su susceptibilidad a la aplicación de CaPhi, KPhi and CuPhi a diferentes dosis comerciales. Los resultados mostra-ron que CuPhi tenía la mayor actividad antimicrobiana contra los patógenos analizados: (Phytophthora infestans, Rhizoctonia solani, Fusarium solani and Streptomyces scabies). Inhibición del crecimiento de cuatro patógenos de la papa a diferentes concentraciones de fos-fito de cobre (CuPhi). (a) Phytophthora infestans, (b) Rhizoctonia solani, (c) Fusarium solani and (d) Streptomyces scabies. Las barras negras representan la inhibición del crecimiento total debido al CuPhi.

Journal of Plant Diseases and Protection June 2010, Volume 117, Issue 3, pp 102–109 M. C. Lobato, F. P. Olivieri, G. R. Daleo, A. B. Andreu

MINSALUD. COLOMBIA Línea nacional de toxicología Prevención y atención de emergencias químicas y toxicológicas Número gratuito: 018000-916012 - Número fijo: +57(1) 2886012 - Atención 24 horas

Los resultados indican que el fosfito de cobre podría ser un control efectivo de ascomycetes en sistemas de producción limpia de frutas.

Luke E. Hailey and Glynn C. Percival. Comparative Assessment of Phosphite Formulations for Apple Scab (Venturia inaequal-is) Control. Arboriculture & Urban Forestry 2014. 40(4): 237–243

Could phosphite be a new fungicide for organic farming? Speiser, Bernhard and Tamm, Lucius (2007) Could phosphite be a new fungicide for organic farming? New Ag International, Sept. 2007, p. 26.

También se sabe que el Calcio afecta directamente a algunos patógenos de las frutas al interferir con

la germinación de las esporas, el alargamiento de los gérmenes y el grosor de la pared celular fúngica

(Miceli et al. 1999; Chardonnet et al. 2000). La síntesis de sustancias fitoalexina y fenoles que actúan

como protectores de las plantas se ha divulgado que aumenta como resultado de la aplicación de cal-

cio (Miceli et al. 1999; Glenn et al. 2001). El fosfito de calcio proporcionó un mayor grado de con-

trol de sarna en comparación con el fosfito de potasio, aunque los rendimientos de la fruta fueron

más bajos. La aplicación de fosfito de potasio y fosfito de calcio juntos puede mejorar el nivel de

control de la sarna y el rendimiento de fruto. Hailey et al 2014.

Existe evidencia de que mejorando las concentraciones de calcio en los tejidos de hoja, tallo y raíz

por el uso de fertilizantes de calcio pueden ayudar en la reducción de la severidad del patógeno cau-

sado por varios hongos y bacterias (Percival et al. 2009).

Ejemplos Pertinentes

Papa: mayor resistencia contra la pudrición blanda de la papa causada por Erwinia carotovora subsp. amylovora (Bain et al., 1996), Phoma exigua (gangrena) y Fusarium solani (putrefacción seca) (Olsson 1998)

Botrytis cinerea de manzana (Conway et al., 1991) y cerezas (Ippolito et al., 2005) y

Pudrición de durazno causada por Monilinia fructicola (Elmer et al. 2006).

FOSFITO DE CINC, Zn

Nuprec produce el fosfito de cinc a partir de hidróxido de cinc generado electrolíticamente de cinc me-tálico puro; es por lo tanto un producto de alta pureza y precisa trazabilidad.

Existe muy poca información científica sobre el efecto del Cinc como catión acompañante del ácido fosforoso sobre los patógenos.

Sobresale

P. M. Scott,B. Dell,B. L. Shearer, P. A. Barber, G. E. St. J. Hardy. Phosphite and nutrient applications as explorative tools to identify possible factors associated with Eucalyptus gomphocephala decline in South-Western Australia Australasian Plant Pathology November 2013, Volume 42, Issue 6, pp 701–711

Se evaluó el efecto de fosfitos de cobre y zinc en varias concentraciones in vitro, mediante la técnica de medio de cultivo suplementado sobre phytophthora nicotianae. Una completa inhibición del crecimien-to micelial se observó cuando fosfitos emplearon a 10 ppm. Cobre, zinc y potasio concentración de fos-fitos que inhibe el 50% el crecimiento micelial de p. nicotianae fue efecto de 0,3, 0,6 y 0,7 ppm respec-

tivamente .

Effect of copper, zinc and potassium phosphites on the mycelium growth of phytophthora nicotianae in olive tree

dry branch disease. G. Lucero, J. Boiteux, P. Pizzuolo , M.V. Hapon. http://www.actahort.org/books/1057/1057_55.htm

La estrategia de Nuprec en la formulación del producto FOSFITOX es la de incluir los micronu-trientes que los análisis de suelo y foliar muestren que deben ser aplicados. Si tienen que ser aplica-dos como nutrientes y se hace como fosfitos, se tiene un doble beneficio, nutren la planta, aumentan

sus defensas y atacan adicionalmente los microorganismos patógenos.

SILICIO Ver Silicio en las Plantas

Silicon Nutrition and Sugarcane Production: A Review Narayan K. Savant, Gaspar H. Korndörfer, Lawrence E.

Datnoff , and George H. Snyderc. J. Plant Nutr. 22 (12):1853-1903 LINK

A pesar de que el silicio no es considerado un nutrient esencial, las plantas lo asimilan en cantidades a veces muy importantes. Adicionalmente la literatura científica muestra múltiples estudios resaltando los efectos benéficos de su aplicación, especialmente para aumentar las defensas naturales de las plantas a factores adversos tanto bióticos como abióticos.

P. Bowen, J. Menzies, and D Ehret, 1992. Soluble Silicon Sprays Inhibit Powdery Mildew Development on Grape Leaves. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 117(6):906-912. 1992 LINK

En cultivos de monocotiledóneas, la asociación entre el silicio [Si] y una menor severidad de enfermeda-des fungosas se ha conocido durante algún tiempo. Germar (1934) reportó que las plantas de trigo (Triticum aestivum L.) aprovisionadas de Si son más resistentes a oidio [powdery mildew (Erysiphe gra-minis f. SP hordei) ] que las plantas control.

Desde entonces, el Si se ha relacionado a respuestas de resistencia a enfermedades en varias otras mono-cotiledóneas, incluyendo

Sorgo (Sorghum vulgare Pert.) resistencia a la antracnosis (Colletotricum graminicolum) (Narwal, 1973).

Cebada (Hordium vulgare L.) resistencia a oidio

Trigo resistencia a oidio (E. graminis f. SP hordei) (Jiang et al., 1989; Kunoh y Ishizaki, 1976; Leusch y Buchenauer, 1989; Sargent y Gay, 1977)

Arroz (Oryza sativa L.) resistencia a la ráfaga del arroz) (Magnaporthe grisea, tmbién conocida como rice blast fungus, rice rotten neck, rice seedling blight, blast of rice, oval leaf spot of graminea, pitting disease, ryegrass blast, y Johnson spot Piricularia oryzae CAV.), mancha marrón del arroz (Bipolaris oryzae Shoemaker) y tizón (Corticium sasakii Shiriai) de la envoltu-ra (Alioshin et al., 1986; Datnoff y Snyder, 1991; Mathai et al., 1978; Volk et al., 1958).

En dicotiledóneas, menos atención se ha prestado a la asociación entre Si y la resistencia a la infección por hongos. Aunque Wagner (1940) divulgó que la gravedad de oidio [powdery mildew] del pepino se redujo por el suministro de Si a las plantas, no se generó interés en este fenómeno hasta mediados de la década de 1980, cuando se informó que la incidencia de oidio se reducía en pepinos cultivados en solu-ción cuando se incluía Si en la alimentación. (Adatia and Besford, 1986; Miyake and Takahashi, 1983).

En manzanas, resultados del estudio de Hailey y Percival 2014 muestran que un producto de silicio y fosfito reduce la severidad de sarna o roña en las hojas y frutas en 68% y 92% respectivamente. Luke E. Hailey and Glynn C. Percival. Comparative Assessment of Phosphite Formulations for Apple Scab (Venturia inaequalis) Control. Arboriculture & Urban Forestry 2014. 40(4): 237–243

El papel exacto que desempeña el silicio en el mejoramiento de la resistencia a enfermedades en mono-cotiledóneas está aún por determinar, pero depósitos localizados de Si se han encontrado en el tejido huésped que rodea los haustorios de los hongos. (Kunoh and Ishizaki, 1976; Sargent and Gay, 1977).La reducción de la cenicilla [powdery mildew] del pepino con la suplementación de Si también se ha de-mostrado que es coincidente con una acumulación de Si en las hojas (Menzies et al., 1991a). Igual resul-tado encontraron Naidoo et al en la caña por aplicación de silicato de potasio foliar.

Trabajos realizados por Piedrahita en el Urabá antioqueño en banano también mostraron acumulación foliar de silicio y un efecto protector sobre la sigatoka negra. En este caso las fuentes de silicio fueron derivados acidulados de serpentinita y roca fosfórica.

El ácido monosilícico acumulado se polimeriza en el ácido polisilícico y después se transforma en silice amorfa, que forma una membrana más gruesa y resistente de SilicioCelulosa (Hodson, M.J., and Sangster, A. G. 1988. Silica deposition in the influence bracts of wheat (Triticum aestivum). 1 Scanning electron microscopy

and light microscopy. Can. J. Botany 66:829-837). Por este medio, una capa cuticular doble protege y conso-lida mecánicamente las plantas.

La química del silicio es compleja y generalmente en los reportes científicos no se ha sido suficiente-mente estricto en el reporte de las condiciones de uso de las fuentes de silicio. El silicato de potasio es normalmente comercializado en soluciones con un pH demasiado alto que podría producir efectos fi-totóxicos; por esta razón se neutraliza con un ácido. Bajo estas condiciones de pH entre 5 y 6 el silicio ya no estará soluble como silicato sino que producirá una gel de silicio (Silica gel)

La Sílica Gel es no tóxico, no inflamable y no reactiva y es estable con el uso ordinario. Polvo de sílice cristalina puede causar silicosis, pero la gel de sílice amorfo sintético no causa silicosis. El Silicio aumenta la resistencia a de patógenos

La deposición de silicio en las células epidérmicas de las plantas actúa como una barrera contra la pene-tración de hongos como el oidio y Pythium. Después de una infección micótica, depósitos de silicio se encuentran alrededor del tejido de la planta afectada muestra que el silicio se acumula selectivamente en el sitio. Silicio es también depositado en las paredes celulares de las raíces donde actúa como una barre-ra contra la invasión de parásitos y patógenos. El Silicio también estimula la producción de compuestos polifenólicos que forman parte de las defensas naturales de la planta contra la infección por hongos y ataque de insectos.

INGREDIENTE ACTIVO g/l

Fósforo como fosfito (P2O5) 150

Potasio soluble en agua (K2O) 127,5

Calcio (CaO) 20

Cobre (Cu) 10

Cinc (Zn) 10

Manganeso (Mn) OPCIONAL

Hierro (Fe) OPCIONAL

Silicio activo (SiO2 Gel) 150

PARÁMETRO

pH en solución al 10 % 6,5+/- 0,5

Densidad a 20ºC 1,35

Soluble Silicon Sprays Inhibit Powdery Mildew Development on Grape Leaves. P. Bowen, J. Menzies, D. Ehret, L. Samu-els y A.D.M. Glass. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 117(6):906-912. 1992.

La aspersión foliar con Si utilizada en este estudio fue

preparada con Si, K y PO3 en concentraciones de 17, 10

y 5.5 mM, respectivamente. Las fuentes fueron solu-

ción de silicato de potasio neutralizado con ácido fosfó-

rico.

DISPOSICION DEL EMPAQUE

Los envases vacíos de fertilizantes deben tener un manejo ambientalmente cuidadoso y controlado para evitar im-pactos negativos sobre el ambiente.

Campo Limpio tiene mecanismo de recolección de empaques vacíos en todo el país.

El triple lavado es una práctica que descontamina los envases que permite que el agricultor utilice la totalidad del producto con beneficios económicos para él, asegurando un control efectivo de las plagas y enferme-dades porque la dosis adecuada se mantiene.

El triple lavado se debe realizar al momento de la preparación de la mezcla a aplicar.

Inutilizar los envases de plaguicidas, perforándolos o rompiéndolos, evita su reutilización o su venta a falsifi-cadores de producto o recicladores informales.

Todos los envases de plaguicidas deben ser devueltos con triple lavado e inutilizados. Esta es una obligación impuesta por el Ministerio de Ambiente.

Los envases de fertilizantes, después del triple lavado, pueden ser reutilizados, especialmente para el manejo de fertilizantes.

Nuprec recibe los empaques vacíos de sus productos.

Top Related