Transcript
Page 1: esos que tú dices yo sólo tengo una respuesta: una corrida ... · problemas con las pezuñas de los toros, y va - rios las perdieron, entre ellos el cuarto, “Bo - chornoso”,

196toros6 / nº 1.180 / 7 de febrero de 2017

esos que tú dices yo sólo tengo una respuesta:“Cobradiezmos”. De hecho, él ha venido a co-brar esos diezmos de las habladurías y las tonte-rías que se han dicho. Muchas de ellas dichascon mala intención, porque vienen de gente quesabe perfectamente que yo llevo más de treintaaños tomando decisiones en la ganadería. Yo nohe sido un heredero que se lo haya encontradotodo hecho, como algunos “pillos” pretendenhacer ver, sino que llevo tres décadas luchandocodo a codo con mi padre. Pero bueno, “ladranSancho, luego cabalgamos”, así que es algo a loque no doy mayor importancia. —Por cierto, ¿cómo está “Cobradiez-

mos”?—Me parece que encantado, aunque un po-

quito flaco, porque claro, teniendo que atendera treinta hembras y todas novillas, pues…—Y de Sevilla a Vic-Fezensac, donde lle-

vas un corridón de toros. ¿Quizá la más se-ria de la camada?

—Sí, y cinqueña entera. En esa feria huboproblemas con las pezuñas de los toros, y va-rios las perdieron, entre ellos el cuarto, “Bo-chornoso”, que a pesar de eso no hizo ni ungesto de dolor y fue uno de los animales másimportantes de la temporada en el conjunto de

una corrida seria, correosa, dura. Una pruebade verdad. —Ese día sale un toro, el segundo, “Mece-

nas”, que es el único negro cerrado en la ca-mada. Ya no salen tantos como antes. Y la le-yenda urbana decía que la corrida en la queiba uno negro ya no embestía.

—Salen, salen, no te vayas a pensar. Y encuanto a la leyenda… bah, bah. Sí es cierto quehabía un torero, Pepín Liria, que no queríauno negro de esta casa por nada del mundo, ysin embargo cada vez que había uno siempre selo llevaba en los sorteos. —La corrida de este año en Madrid fue

poco pesadora, sobre todo en los tres últi-mos toros. Hace años recuerdo que vino unamás vareada y llegaron a protestar algunosde salida.

—Eso fue en 1995. Y mira que el reglamen-to dice que el mínimo son 460, así que lo queno habría que hacer es confundir trapío concarne. Recuerdo una anécdota de aquella corri-da que me contó Javier Vázquez. Al acabarme dijo: “Hay que ver, la gente protestando yyo es el día que más miedo he pasado en mi vi-da”. Claro, como los toros estaban tan ágilesembestían con demasiado brío. La alimenta-

ción de aquellos animales fue mucho más a ba-se de pastos, pero comprendimos que no era elcamino, porque si encima del miedo que pasa-ban los toreros la gente no le daba importancia,pues no era cuestión. A lo mejor a mí, como ga-nadero, me gustaría el toro más vareado, no tanpesador, pero también hay que reconocer quenos debemos a un público y tenemos que adap-tarnos a él. —Este año en Las Ventas sale un quinto

toro llamado “Alevín”. Pocos he visto en tuganadería cuyo nombre comience con la le-tra “A”.

—Es que hay ocasiones en que empezamosuna familia nueva en la ganadería y, claro, te-nemos que darle un nombre que no se hayapuesto antes. —¿Y cómo se crean esas nuevas reatas?—Se hace cuando aprobamos una vaca que

presenta unas características muy determina-das que la separan de su familia, porque su for-ma de embestir es una evolución en la ganade-ría. Por ser gráficos, si “Cobradiezmos”hubiera sido hembra, su comportamiento ha-bría hecho que se creara una nueva reata. —La temporada prosigue con una vuelta

al ruedo en Plasencia, un indulto en Calas-

VICTORINO MARTIN_Maquetación 1 03/02/17 13:20 Página 19

Top Related