Transcript
Page 1: El Peso y Sus Fracciones 4

UN PESO 1910-1914METAL: PLATA LEY 0.90027.7 GramosLlamado: Peso CaballitoESTADOS UNIDOS MEXICANOS

UN PESO 1869-1873METAL: PLATA LEY 0.930Llamado: Peso BalanzaREPUBLICA MEXICANA (PRIMER PESO REPUBLICANO)

UN PESO 1869-1909METAL: PLATA LEY 0.930PESO 27 .7 GramosLlamado: Duro o PorfirianoREPUBLICA MEXICANA

UN PESO 1920-1945METAL: PLATA LEY 0.72016.66 GramosLlamado. Peso 0720

UN PESO 1917-1919METAL: PLATA LEY 0.80018.13 GramosLlamado: Peso Resplandor

UN PESO 1947-1949METAL: PLATA LEY 0.50014.00 GramosLlamado: Peso Cachetón

UN PESO 1957METAL: PLATA LEY 0.10016.00 Gramos

UN PESO 1984-1987METAL: ACERO

UN PESO 1950-1967METAL: PLATA LEY 0.10016.00 GramosLlamado: Peso Tepalcate

UN PESO 1970-1983METAL: NIQUEL

50 CENTAVOS 1869-1895METAL: PLATA LEY 0.875

50 CENTAVOS 1905-1918METAL: PLATA LEY 0.80012.5 GRAMOS

50 CENTAVOS 1935METAL: PLATA LEY 0.4207.97 GRAMOS

50 CENTAVOS 1950-1951METAL: PLATA LEY 0.3006.66 GRAMOS

50 CENTAVOS 1955-1959METAL: COBRE

50 CENTAVOS 1964-1969METAL: NIQUELÁguila Gruesa

50 CENTAVOS 1970-1983METAL: NIQUELÁguila Delgada

50 CENTAVOS 1983METAL: ACERO

25 CENTAVOS 1869-1890METAL: PLATA LEY 0.875

25 CENTAVOS 1950-1953METAL: PLATA LEY 0.3003.33 GRAMOS

25 CENTAVOS 1964-1966METAL: NIQUEL

20 CENTAVOS 1870-1905METAL: PLATA LEY 0.825

20 CENTAVOS 1905-1914METAL: PLATA LEY 0.8005.00 GRAMOS

20 CENTAVOS 1919METAL: PLATA LEY 0.8003.62 GRAMOS

20 CENTAVOS 1920-1935METAL: COBRE

20 CENTAVOS 1920-1943METAL: PLATA LEY 0.7203.33 GRAMOS

20 CENTAVOS 1943-1955METAL: COBREÁguila Chica

20 CENTAVOS 1955-1971METAL: COBREÁguila Grande

20 CENTAVOS 1971-1974METAL: COBREÁguila Delgada

20 CENTAVOS 1974-1983METAL: NIQUEL

20 CENTAVOS 1983-1984METAL: BRONCE

10 CENTAVOS 1867-1870METAL: PLATA

10 CENTAVOS 1871-1897METAL: PLATA

10 CENTAVOS 1898-1905METAL: PLATA

10 CENTAVOS 1905-1914METAL: PLATA LEY 8002.5 GRAMOS

10 CENTAVOS 1919METAL: PLATA LEY 0.8001.81 GRAMOS

10 CENTAVOS 1936-1946METAL: NIQUEL

10 CENTAVOS 1955-1967METAL: COBRE

10 CENTAVOS 1974-1980METAL: NIQUEL

5 CENTAVOS 1936-1942METAL: NIQUEL

5 CENTAVOS 1882-1883METAL: COBRE/NIQUEL

5 CENTAVOS 1898-1905METAL: PLATA

5 CENTAVOS 1905-1914METAL: NIQUEL

5 CENTAVOS 1869-1897METAL: PLATA

5 CENTAVOS 1914-1935METAL: COBRE

5 CENTAVOS 1942-1955METAL: COBRE

5 CENTAVOS 1950METAL: COBRE/NIQUEL

5 CENTAVOS 1970-1976METAL: BRONCEAGUILA DELGADA

5 CENTAVOS 1954-1969METAL: BRONCEAGUILA GRUESA

2 CENTAVOS 1882-1883METAL: NIQUEL

2 CENTAVOS 1905-1941METAL: COBRE

1 CENTAVO 1869-1897METAL: COBRE

1 CENTAVO 1882-1883METAL: NIQUEL

1 CENTAVO 1899-1905METAL: COBRE (REPUBLICA MMEXICANA)

1 CENTAVO 1915METAL: COBRE

1 CENTAVO 1905-1949METAL: COBRE (ESTADOS UNID0S MEXICANOS)

1 CENTAVO 1950-1969METAL: BRONCE

1 CENTAVO 1970-1973METAL: BRONCE

HISTORIA DEL PESO Y SUS FRACCIONES.EL PESO MEXICANO. La moneda base de nuestro sistema monetario. A lo largo de su historia ha llevado varios nombres; aunque el oficial desde el principio fue OCHO REALES o REAL DEL OCHO. Sin embargo, poco tiempo después de su creación se le llamo PESO, en los múltiples nombres que ha llevado el peso mexicano podemos anotar los siguientes: peso macuquino, peso de plata, peso circular, peso del cordoncillo, peso colonial, peso de dos mundos y mares, peso columnario, peso de busto, peso de rostro, peso de resplandor, peso de balanza, peso caballito, peso cachetón, peso tepalcate Etc.; pero sin duda los nombres mas generalizados fueron el peso fuerte, y el peso duro o simplemente duro. de la misma manera que le llamamos tostón a la moneda de 50 centavos, peseta a la de 25 centavos, 5 y 10 centavos de hoy en día mentada…Pero veamos primero porque el nombre de Ocho Reales o Real del Ocho. En el siglo XIV la base del sistema monetario en castilla (España) en el real de plata esta moneda fue creada por cedula real del rey, el cruel (1305-1365) debemos agregar que a esta moneda se le dio el valor de 3 maravedís y se le dio el nombre en -latín- de numus regalis, es decir, moneda real. La gente pronto acorto el nombre que se le había dado a esta moneda y en vez de Moneda Real se le llamo real. Un siglo mas tarde Don Fernando y doña Isabel, los reyes católicos, firmaron en Medina del Campo su cedula real fechado el 13 de junio de 1492, la cual incorpora una ordenanza con el titulo –en español arcaico que deseamos respetar. “Quedando de ordenancas de la lavor de la moneda” el objeto de dicha ordenanza era revisar el sistema monetario del reino. La parte que se refiere a las monedas plata dice lo siguiente:

MONEDAS DE PLATA. Otro si. Ordenamos e mandamos que en cada una de las dichas casas nuestras de moneda se labre otra moneda de plata que se llame reales de talla e peso de sesenta e siete reales en cada marco. E no menos e de ley de onze dineros e cuatro granos. E no menos. E que destos se labren reales y medios reales e cuartos de reales de e echavos de reales. Los quales todos sera salvados una a uno. Porque sean de igual peso. E que de la plata se labre el un tercio de reales enteros. E el otro tercio de medios reales. E lotro tercio se labre de cuartos o chavos por mitad.

Debemos referirnos por un momento a la parte de la ordenanza citada porque tiene información numismática interesante que deseamos ampliar . Vemos que se ordena “sesenta e siete reales en cada marco” el vocablo marco se deriva de la voz alemana mark. Se usaba como unidad ponderal de metales preciosos y era equivalente a media libra de colonia (alemana) con un peso de 230.0465 gramos actuales.Vemos que solo se mencionan monedas fraccionarias, no se hace ninguna mención a monedas de mayor denominación a la de un real. La necesidad de mayores denominaciones obligo a que se acuñara de dos, cuatro y eventualmente de ocho reales. Es así como fue acuñada y paulatinamente y empezó a circular la moneda de ocho reales. Esta moneda nunca fue creada por cedula real; nació de la necesidad de monedas de mayor denominación.En contra de la opinión de muchas personas que tienen la impresión de que por siglos ha habido muchas monedas con la leyenda de un peso. Debemos manifestar que no hubo moneda con la leyenda de un peso sino hasta el XIX. La primera moneda que en América que ostento la leyenda de un peso fue la pieza de plata acuñada en chile en el año de 1817, seguida por Uruguay en 1844,Colombia acuño su primera moneda con la leyenda un peso en 1855, Bolivia y Guatemala siguieron cuatro años después. En 1859, hubieron de pasar varios años de pues para que argentina acuñara su primer peso en 1851 y Paraguay en 1889. en la ultima década del siglo XIX el numero de monedas con la leyenda de un peso aumento. Tenemos a el salvador en 1882. un poco después, 1895 puerto rico aun con posesión española. Dos años mas tarde 1897republica dominicana acuño su primer peso. Ese mismo año los revolucionarios cubanos acuñaron en estados unidos de norte América una “moneda” con la leyenda souvenir. En el año siguiente 1898, la misma pieza fue acuñada con la leyenda un peso.

En México la leyenda de un peso apareció por primera vez en la moneda acuñada en 1866 durante el imperio Maximiliano. Y la primera moneda republicana con la leyenda de un peso esta fechada en 1869. debemos aclarar, sin embargo, que Maximiliano no trajo a México el sistema monetario decimal pues ya había sido instituido en México antes de su llegada. El presidente don Ignacio Comonfort, desde 1857 había creado la dirección de pesos y medidas y el 15 de marzo del mismo año, decreto el sistema métrico decimal en la republica mexicana. Poco mas tarde, se incorporo el sistema métrico decimal.Debido a la situación política de que entonces prevalecía en nuestro país –invasión francesa de 1862- no fue posible acuñar moneda republicana de un peso hasta 1869. el gobierno de la republica solamente pudo acuñar monedas decimales de un centavo de cobre y de 5 y de 10 centavos de plata en las casas de moneda de la ciudad de México y San Luis Potosí.

ACLARACION: Respecto al uso de la leyenda de “UN PESO” En México. Este trabajo nos hemos referido exclusivamente a la moneda metálica. (Numismática Harvest Malinche 29 Col. Malinche delg- M. Contreras C.P. 10010 Mex. DF. Tel. 62972399

HISTORIAL DEL PESO Y SUS FRACCIONES

UN PESO 1950METAL: PLATA LEY 0.30013.33 Gramos

50 CENTAVOS 1918-1919METAL: PLATA LEY 0.8009.06 GRAMOS

50 CENTAVOS 1919 - 1945METAL: PLATA LEY 0.7208.33 GRAMOS

10 CENTAVOS 1915-1935METAL: PLATA LEY 0.7201.66 GRAMOS

10 CENTAVOS 1919-1935METAL: COBRE

20 CENTAVOS 2011-2012METAL: BRONCE

UN NUEVO PESO 1992-1995METAL: ACERO/ A BRONCELlamado Nuevo Peso

UN PESO 1996-2013METAL: ACERO/BRONCE

50 CENTAVOS 1992-2009METAL: BRONCE

20 CENTAVOS 2010-2012METAL: ACERO

10 CENTAVOS 1974-1980METAL: ACERO

10 CENTAVOS 1974-1980METAL: ACERO

5 CENTAVOS 1992-2002METAL: ACERO

50 CENTAVOS 2010-2012METAL: ACERO

Top Related