Transcript

1

EL LITIGIO ESTRATGICO DE DERECHOS HUMANOS COMO CONSTRUCTOR DE LA DEMOCRACIA EN MXICO Por Ivonne Garza Garza 1El litigio estratgico se ubica en un contexto en el que se reconoce el poder transformador del Derecho y la potencialidad que desde el Poder Judicial existe para que, mediante una sentencia o resolucin, se cambie la realidad. -Amrico Incalcaterra, Representante en Mxico de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

SUMARIO: Introduccin I. Qu es el litigio estratgico? II. Los recursos judiciales y la democracia. III. La experiencia mexicana. Conclusiones. Introduccin En los ltimos aos el litigio estratgico se ha convertido en una poderosa herramienta mediante la cual se hace uso del derecho para construir cambios en las estructuras sociales y polticas de un determinado lugar. La falta de consolidacin del Estado de derecho en Mxico, y por ende de un verdadero Estado democrtico, ha tenido como consecuencia la existencia de canales que abren la posibilidad a la violacin de derechos humanos. De esa misma manera la falta de normatividad interna, la aplicacin de normatividad obsoleta, prcticas institucionales viciadas, la ausencia de mecanismos de control y la deficiencia en la poltica gubernamental2 son slo algunos de los espacios en los que se perpeta el fenmeno. Frente al panorama antes planteado, surge la necesidad de crear soluciones a partir del derecho, que resulten eficaces para remediar las violaciones a los derechos humanos y que sirvan a la vez para provocar los cambios necesarios en las estructuras sociales y polticas que permitan al ciudadano vivir en democracia.

1

Colaboradora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, estudiante de 8vo semestre de la Licenciatura en Derecho matrculada en dicha institucin bajo el nmero 1102.2

Snchez Matus, Fabin y Perlin, Jan. En: OACNUDH. El litigio estratgico en Mxico: la aplicacin de los derechos humanos a nivel prctico. Mxico, OACNUDH, 2007. Disponible en lnea: http://www.hchr.org.mx/files/doctos/Libros/litigioestrategico.pdf . pg. 8.

2

El litigio estratgico representa entonces la herramienta ideal para lograr dichos objetivos. Aunado a lo anterior, el actual contexto de nuestro pas requiere de los profesionales del derecho un rol que se extienda de lo jurdico y que se englobe en ser agentes de cambio. Por tanto, resulta indispensable conocer, aplicar y promover el litigio estratgico dentro de la actividad profesional del derecho. I. Y qu es el litigio estratgico? El litigio estratgico tambin es conocido como litigio paradigmtico, litigio de inters pblico, litigio de impacto o litigio de prueba.3 Segn Marta Villarreal, se le denomina de esta manera ya que sus efectos van ms all de los intereses personales de las partes y tienen injerencia en la esfera del inters de la sociedad. Para su verdadera efectividad, el litigio estratgico debe estar acompaado de acciones sociales y acciones polticas como lo son el apoyo de entidades, amicus curiae, investigaciones, peritajes, sustento jurdico internacional, recaudacin de fondos, campaas en medios, entre otras. A su vez, ste debe superar los obstculos que en la mayora de estos casos se presentan, tal como la falta de apoyo social o meditico, la falta de informacin en el sistema judicial 4, la falta de recursos econmicos, as como la oposicin. Como resultado de lo anterior, la efectividad del litigio depende entonces de la existencia de un sistema judicial fortalecido e independiente, en el que las acciones legales cuenten con viabilidad, y los litigantes sean creativos y capaces de encontrar oportunidades dentro del cuerpo jurdico que permitan ampliar el alcance de los derechos. Al constituir una herramienta que tiene efectos ms all del mbito jurdico, una etapa clave del litigio estratgico la constituye la planeacin del mismo, pues es en esa etapa previa en la que se definen los principales derechos humanos contenidos en el asunto, los objetivos a alcanzar, los medios necesarios para acompaar al litigio as como el momento adecuado para iniciarlo.5 Este ltimo factor no debe pasar desapercibido para el litigante, pues el contexto social y poltico puede ser determinante en el desarrollo del litigio, as como en el fallo que se dicte en virtud del mismo.3

Villarreal, Marta. OACNUDH. El litigio estratgico en Mxico: la aplicacin de los derechos humanos a nivel prctico. Mxico, OACNUDH, 2007. Disponible en lnea: http://www.hchr.org.mx/files/doctos/Libros/litigioestrategico.pdf . pg. 18. 4 Al menos en Mxico me atrevera a sealar la falta de conocimiento en el sistema judicial especialmente de los criterios internacionales. 5 Graciela Rodrguez y Luis Miguel Cano se refieren a este aspecto como uno que no es indiferente. En relacin a este factor y otros que forman parte del litigio estratgico vase OACNUDH. Ob. cit. pgs. 139 - 161.

3

En cuanto al resto de las etapas del litigio, stas pueden variar de caso en caso, por lo que los involucrados en la defensa del asunto deben estar preparados para agotar todas las instancias, incluyendo aquellas del mbito internacional.6 II. Los recursos judiciales y la democracia Anteriormente se crea que el litigio estratgico era una herramienta efectiva slo en los pases con sistemas jurdicos anglosajones. Sin embargo, dicha concepcin qued obsoleta cuando este tipo de litigio demostr el alto impacto que tena en temas que no eran exclusivos de los pases con sistemas de common law. Fue as como se integr en los pases latinoamericanos, siendo especialmente exitoso en Argentina y Colombia,7 donde se logr la reparacin de las vctimas frente a las violaciones a sus derechos humanos y obteniendo a su vez cambios sociales y polticos estructurales que dieron lugar a la entrada de la democracia y su permanencia. Reconocer el rol central que juega el Poder Judicial en el desarrollo del litigio estratgico es tambin relevante, dado que implica aceptar que acta como creador del derecho y por tanto, los efectos del litigio se fortalecen, pues los cambios estructurales que surgen del litigio derivan de un proceso de consenso, en el que los rganos del Estado y la sociedad civil construyen acuerdos frente al alcance de un tema especfico. El resultado de la combinacin de actores trae a su vez una mayor legitimacin para el Estado y por ende, de la democracia en l. El anterior argumento pone en los reflectores la urgente necesidad de que los litigantes implementen esta herramienta, pues como bien apuntan Rodrguez y Cano, la democracia no es responsabilidad nica de los gobernantes, sino de todos los ciudadanos y como tal, cada vez que se pone en prctica uno de estos ejercicios se colabora en el mejoramiento de nuestra democracia, una democracia participativa, razonada y sustantiva.8 III. La experiencia mexicana Si bien es cierto que el desarrollo del litigio estratgico no ha alcanzado an los niveles deseados en la prctica jurdica mexicana, tampoco puede pasar6

Este es otro de las caractersticas del litigante a la cual hacen referencia Graciela Rodrguez y Luis Miguel Cano en el texto antes mencionado.7

Para mayor detalle vase Cardoso, Evorah. Luchas (Trans)constitucionales: redes de litigantes estratgicos. Mxico, UNAM, s/f. Disponible en lnea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3063/11.pdf. 8 Rodriguez, Graciela y Cano, Luis Miguel.OACNUDH. Ob.cit. pgs. 141 y 161.

4

desapercibido el alto impacto que han tenido en nuestro pas los casos litigados bajo este modelo.9 Entre los casos relevantes se encuentran:10 el caso del Consejo de ejidos y comunidades opositoras a la presa La Parota contra la Comisin Federal de Electricidad y el Estado de Guerrero, el caso de CEMDA contra el Gobierno de Mxico, el caso de Comunidades afectadas contra el Municipio de Xalapa, el caso de Flora Guerrero Goff contra Costco y Comercial Mexicana, el caso del proceso de Eleccin del Obudsman de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos contra el Senado de la Repblica, el caso de las Boletas Electorales contra el Instituto Federal Electoral, entre otros. Todos ellos litigados a nivel interno y otros incluso en trmite ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Por otra parte, los siete casos contra el Estado mexicano que han sido resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos han sido determinantes en la historia del litigio estratgico en Mxico 11. El caso Radilla Pacheco es quizs el que ms ha marcado al pas, puesto que tuvo como consecuencia la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos y de Amparo, misma que se dio en junio del 2011 y el reconocimiento por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin del control de convencionalidad que deben ejercer todos jueces del pas. El sistema jurdico mexicano se encuentra an en un proceso de ajuste, lo anterior aunado a la reforma ha construido una plataforma en la que la interpretacin de los derechos se ve sujeta a un panorama abierto y por tanto, el litigio estratgico resulta idneo. Como ejemplo de lo anterior, actualmente se encuentra en trmite un amparo mediante el cual se estudia la constitucionalidad de la licencia otorgada a la alcaldesa de un Municipio para contender en las elecciones, toda vez que se alega que el acto vulnera de manera directa el derecho a la igualdad entre gobernado y gobernante, as como el derecho a la democracia. En un hecho sin precedentes en el pas, el amparo fue admitido para su estudio y la suspensin del acto reclamado ha sido otorgada, lo cual tiene como consecuencia que la alcaldesa no sea candidata en las prximas elecciones y se le obliga a terminar el periodo de tiempo que constitucionalmente se regula para su mandato.

9

La mayora de los casos a los que se hace mencin en este texto siguen en trmite. Ob. cit. pgs. 204 209 y

10

Vase Rodrguez Bribiesca, Priscila. OACNUDH. http://www.litigaole.org.mx/web/web/Causas.html11

Para el estudio de las sentencias visitar http://www.corteidh.or.cr/pais.cfm?id_Pais=20 .

5

El litigio es estratgico pues va ms all de la bsqueda por resarcir una vulneracin a los derechos, y tiene como fin ltimo el de regular un fenmeno poltico que se vive cada tres aos y que no ha sido contemplado por la legislacin vigente en Mxico. La creatividad de los litigantes involucrados en el asunto, en conjunto con el contexto jurdico y la voluntad social y de los jueces por consolidar cambios trascendentales para el pas, han propiciado un momento idneo para la tramitacin del juicio y su favorable desarrollo. Conclusiones En conclusin, son muchos los aspectos a tomar en consideracin cuando se pretende dar inicio a un litigio estratgico, sin embargo la potencialidad que tiene esta herramienta para ampliar el alcance de los derechos y para consolidar la democracia en un Estado de derecho la convierten en un atractivo para todos aquellos que dedican su vida la abogaca. En Mxico especficamente, el contexto actual permite que el litigio estratgico se convierta en el protagonista del libro de la historia jurdica, en el que todo es posible para los derechos humanos y la tan anhelada consolidacin de la democracia est en proceso de escribirse.

6

BIBLIOGRAFA

Cardoso, Evorah. Luchas (Trans) constitucionales: redes de litigantes estratgicos. Mxico, UNAM, s/f. Disponible en lnea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3063/11.pdf CELS. Litigio estratgico y derechos humanos: la lucha por el derecho. Buenos Aires, Siglo XXI, 2008. OACNUDH. El litigio estratgico en Mxico: la aplicacin de los derechos humanos a nivel prctico. Mxico, OACNUDH, 2007. Disponible en lnea:http://www.hchr.org.mx/files/doctos/Libros/litigioestrategico.pdf

Villarreal, Marta y Courtis, Christian. Enseanza clnica del derecho: una alternativa a los mtodos tradicionales de formacin de abogados. Mxico, CLIP/ITAM, 2007. Disponible en lnea: http://derecho.itam.mx/publicaciones/ITAMCLIP/ENSENANZA_CLINICA_DEL_DERECHO.pdf


Top Related