Transcript
Page 1: EDUCAÇÃO COMPARADA

7/21/2019 EDUCAÇÃO COMPARADA

http://slidepdf.com/reader/full/educacao-comparada-56d9f91d00882 1/5

UNIDAD V: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS (CUBA  Y VENEZUELA)Es muy importante saber que es un sistema educativo, ya que de esta forma podremos entender los

diversos sistemas educativos del mundo. Específicamente el sistema educativo de" CUBA Y

VEE!UEA" por tal ra#$n a continuaci$n se plantea una breve definici$n de un sistema educativo en

%eneral.

SISTEMA EDUCATIVO: Es un con&unto or%'nico de elementos interrelacionados con un fin determinado(

en el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos y loselementos principales son) instituciones educti!s " no#$s%*or sistema educacional se entiende la forma en la cual se or%ani#a la educaci$n formal y sus diferentes

niveles en un determinado país. *ara cada nivel se definen las e+i%encia de in%reso y

e%reso, curriculum de cada nivel o se%n lo definido por cada instituci$n.

 Análisis del sistema educativo cubanoEste sistema educativo es un verdadero e&emplo a se%uir debido a que esta altamente sustentado ba&o

ar%umentos y basamentos le%ales que lo acreditan como un sistema educativo muy completo. Es muy

importante destacar que este sistema educativo es muy estricto( pero es uno de los me&ores del mundo ya

que se preocupa por el futuro de los estudiantes cubano de tal forma que el %obierno socialista cubano -a

luc-ado para alcan#ar el +ito en el sistema educativo que -oy en día es visto como un modelo a se%uir.

/. Es obli%atorio la educaci$n primaria y secundaria.0. Es un delito muy %rave que los padres de familia no envíen a sus -i&os a la escuela.

1. El Estado le aplica un e+amen al alumno para determinar la capacidad y aptitud, 2i aprueba

dic-o e+amen recibe todo el apoyo del %obierno y continua sus estudios de bac-illerato y posteriormente

universitarios.

3. 2i el alumno no aprueba el e+amen 2e incorpora a al%una escuela tcnica estatal de dos o

tres a4os para

Especiali#arse en topo%rafía, enfermería, electricidad, etc. para despus

 Alistarse en una empresa estatal, o bien se incorpora al traba&o en al%una f'brica del %obierno o en

al%una

5ran&a estatal.

6. 7odas las escuelas y universidades son propiedad de todo el pueblo.

8. 2olo el %obierno, desde el 9inisterio de Educaci$n, tiene la prerro%ativa de formular losplanes y pro%ramas de estudio. En otras palabras, ni particulares, ni docentes, ni directivos tienen el

derec-o de modificar o establecer lo que los ni4os, &$venes o adultos deben aprender.

:. A los ni4os y &$venes se les educa para que al terminar sus estudios se incorporen como

bur$cratas, funcionarios o traba&adores del Estado.

;. Esta pro-ibido todo tipo de educaci$n que ten%a el ob&etivo de formar profesionistas con

visi$n empresarial o de ne%ocios.

<. 7odo el sistema educativo depende e+clusivamente del financiamiento del %obierno

/=. Esta pro-ibido que al%n individuo ten%a como propiedad al%n plantel educativo.

//. os salarios de los profesores, directivos y personal de apoyo son parte de la n$mina del

Estado y s$lo ste tiene derec-o de modificarlos.

/0. os alumnos est'n su&etos a un r%imen de educaci$n %ratuita, es decir, "el que estudia no

pa%a", pues el %obierno asume todos los %astos./1. os docentes universitarios %anan 00= pesos cubanos >/= d$lares al mes?, pero tienen

derec-o a la Cartilla de @acionamiento y pueden solicitar casa o departamento. > & ci'# no est#e&$ente ctu&id)

/3. a planeaci$n estatal determina la cantidad de profesionistas que debe -aber en

cada disciplina, independientemente de los deseos y preferencias de los estudiantes.

*% +E& t#,-o es un de#ec.o+% os que concluyen sus estudios >un altísimo porcenta&e? tienen

ase%urado su puesto en las oficinas del %obierno, en las %ran&as o empresas estatales o donde

determine el Estado. o se puede e&ercer iniciativa privada para establecer ne%ocios

/8. En Cuba no -ay analfabetas.

/:. El promedio de escolaridad de la isla es de bac-illerato.

/;. Cuba es el país con mayor densidad de certificados universitarios.

/<. El %obierno -a creado una %ran diversidad de asociaciones de profesionistas. *or e&emplo,la Asociaci$n de Economistas de Cuba tiene 00 mil a%remiados.

Page 2: EDUCAÇÃO COMPARADA

7/21/2019 EDUCAÇÃO COMPARADA

http://slidepdf.com/reader/full/educacao-comparada-56d9f91d00882 2/5

 A travs de la esquemati#aci$n antes mencionada es muy oportuno emitir la si%uiente deducci$n) los

estudiantes cubanos se encuentran muy privati#ados de al%unos de sus derec-os, ya que el presidente

-a adaptado al sistema educativo a beneficio del país y de la política. *ermitiendo que los sue4os y

an-elos de cada estudiante cubano se -a%a realidad mediante su esfuer#o personal, es decir que las

personas profesionales o con un titulo deben de estar sometidos >as? a cada re%lamento que decrete el

país sin escusa al%una. *ero aunque e+ista un alto índice de privati#aciones la educaci$n cubana es de

muy buena calidad.

 Análisis del sistema educativo venezolanoEl sistema educativo vene#olano actual, esta estructurado u or%ani#ado para lo%rar la construcci$n del

modelo de la nueva @epblica, donde el Estado e&erce la acci$n de m'+ima rectoría, %aranti#a el acceso

a los derec-os esenciales como principio tico y político. 7ambin con el sistema educativo actual el

%obierno tiene como ob&etivo refundar la @epblica si%nifica construir ese nuevo modelo

de sociedad plasmada en laConstituci$n de la @epblica Bolivariana de Vene#uela( y contar con un pilar

fundamental para lo%rar una educaci$n que admiren todos los países del mundo . Este nuevo sistema

educativo busca %aranti#ar el car'cter  social de la educaci$n ase%ur'ndose que lle%ue a todos los

ciudadanos, sin e+clusi$n al%una( abarcando todas las etapas del ser -umano, desde que inicia

su proceso de formaci$n -asta el momento en que esta listo para desenvolverse como profesional.

uestro sistema educativo actual tiene ciertas seme&an#as con el sistema educativo cubano.• /. El sistema educativo bolivariano esta conformado por subsistemas que buscan cubrir cada

una de la etapas de la vida del nuevo republicano y republicana, desde la educaci$n inicial que va desde

el maternal -asta el preescolar , que tiene por finalidad la formaci$n inte%ral de los ni4os y las ni4as entre

cero >=? y seis >8? a4os de edad, en cuanto a -'bitos, -abilidades, destre#as, actitudes y valores basados

en la identidadlocal, re%ional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno e&ercicio

de su personalidad en formaci$n, atendiendo a la diversidad e interculturalidad del estudiante.

• 0. En nuestro sistema educativo se le brinda atenci$n inte%ral a los ni4os y las ni4as en las

'reas) peda%$%icas, salud, alimentaci$n, recreaci$n, desarrollo físico y cultural.

• 1. Este subsistema comprende dos niveles el maternal y el de preescolar. Esta etapa se concreta

a partir del modelo 2imoncito, el cual es el proyecto bandera del Estado vene#olano, a travs del cual se

busca incluir en el proceso de formaci$n inte%ral que se llevar' a cabo en el 2istema Educativo

Bolivariano a todos los ni4os en edades comprendidas entre los cero >=? y los seis >8? a4os.

• 3. El si%uiente subsistema abarca la formaci$n inte%ral de los ni4os y las ni4as desde los seis >8?

-asta los doce >/0? a4os de edad, apro+imadamente, o -asta concluir el se+to %rado, ltimo de los seis

que comprende la Educaci$n *rimaria.

• 6. En el sistema educativo actual desde esta edad se -ace necesario formar a los ni4os y ni4as

con sentido crítico, refle+ivo, -acer de ellos seres participativos, se%uros de sí mismo, independientes,

consientes de la corresponsabilidad que tienen de su actuaci$n en el entorno en que se desenvuelve, sea

en la escuela, familia o la comunidad( con sentimientos de amor  y respeto en sus diferentes

manifestaciones -acia la *atria, sus compa4eros>as? y el ambiente, entre otros( tambin cualidades tales

como la de ser responsables, -onrados, -onestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus -'bitos

de -i%iene individual y colectiva y todos aquellos que favore#can su salud preventiva e inte%ral, que los

prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV.

• 8. Analíticamente tambin se puede acotar que la formaci$n inte%ral de los y las adolescentes y

 &$venes en edades comprendidas entre los doce >/0? y diecinueve >/<? a4os de edad le corresponde alsubsistema de Educaci$n 2ecundaria Bolivariana, la cual tiene como ob&etivo principal formar ciudadanos

con conciencia -ist$rica e identidad vene#olana, continuando con el proceso del desarrollo de las

capacidades críticas, refle+ivas, liberadoras del pensamiento, que les permita a los estudiantes ser

investi%adores, pioneros en la creaci$n de nuevas formas de soluci$n para

los conflictos y problemas sociales comunitarios.

• :. Este subsistema busca dar continuidad a los estudios primarios de los y las adolescentes,

pero tambin busca su incorporaci$n al proceso productivo social, orient'ndolos a la prosecuci$n de

estudios superiores. *or eso este subsistema comprende el iceo Bolivariano y la Escuela 7cnica

@obinsoniana y !amorana.

• ;. uestro 2istema Educativo Bolivariano busca la inclusi$n de todas y todos los ciudadanos,

aun de aquellos que presentan necesidades educativas especiales fomentando su formaci$n y desarrollo

inte%ral, con la finalidad de %aranti#arles su inte%raci$n plena en lo educativo, laboral y social. e i%ualforma les %aranti#a atenci$n especiali#ada, es una educaci$n fundamentada en la *revenci$n y Atenci$n

nte%ral 7emprana, en la educaci$n y el traba&o, así como en la inte%raci$n social.

Page 3: EDUCAÇÃO COMPARADA

7/21/2019 EDUCAÇÃO COMPARADA

http://slidepdf.com/reader/full/educacao-comparada-56d9f91d00882 3/5

• <. Este subsistema respeta la caracteri#aci$n de la poblaci$n con necesidades educativas

especiales( revela sus potencialidades, su diferencia individual, su ritmo de aprendi#a&e y asume

científicamente, que la diversidad es enriquecedora para la convivencia -umana.

• /=. El 2istema educativo Bolivariano entre los subsistemas que los comprenden tiene el de

Educaci$n ntercultural que se encar%a de atender la educaci$n inte%ral de los pueblos y comunidades

indí%enas y afro descendientes, desde los conte+tos de coe+istencia de diversidad cultural, teniendo

como punto de partida la educaci$n propia. @espetando la cultura, reli%i$n, creencias, len%ua&e y territoriode estos pueblos, concedindoles el derec-o a educarse en su len%ua nativa, siendo esta el primer

idioma para fortalecer su e+presi$n oral y escrita( pasando a ser el castellano la se%unda len%ua de

estudio, tambin se da sin perturbaci$n de su entorno natural, permitindoles conservar su identidad

tnica y cultural, sus valores, fortaleciendo la conciencia -ist$rica y la unidad de la aci$n vene#olana.

• //. El desarrollo de este subsistema trae consi%o el respeto de los modelos propios

de sociali#aci$n colectiva de cada pueblo y comunidad ori%inaria, la educaci$n se centra en la familia y

viene dada desde ella, de sus padres, madres, abuelos, y abuelas, este aprendi#a&e se desarrolla de

acuerdo a la cosmovisi$n de cada pueblo y comunidad, al espacio %eo%r'fico >espacios territoriales

indí%enas, afro descendientes, rurales, urbanos y fronteri#os?, calendario de tradiciones culturales y

actividades de recreaci$n.

• /0. En el sistema educativo actual, tambin respecta destacar que los maestros son estudiantes

al mismo tiempo, ya que ellos>as? tienen la tarea de fomentar el proceso de aprendi#a&e como uncompartir de saberes, teniendo como bandera la defensa de su propia cultura.

• /1. El ltimo subsistema que atiende la educaci$n vene#olana actualmente es el de las personas

mayores de /; a4os siempre y cuando estas no se encuentren incorporadas a otro subsistema. En este

subsistema encontramos varia modalidades entre ellas est'n) presencial, semipresencial o por

encuentros y 9isiones >@obinson, @ibas, 2ucre, Universidad Bolivariana de Vene#uela?.

• /3. En esta etapa se busca favorecer el desarrollo cultural, social y laboral de los adultos y las

adultas, la formaci$n de conocimientos científicos y tecnol$%icos, -abilidades, destre#as y valores que le

permitan interactuar con el medio, identificarse con su naci$n, actuar con conciencia social y participar

activa y or%ani#adamente en la construcci$n de una nueva sociedad, capaces de insertarse al proceso

productivo social. Con este subsistema se busca darle m's -erramientas al nuevo republicano para la

formaci$n de la sociedad que queremos.

• /6. a poblaci$n atendida en este subsistema es -etero%nea, socialmente y por edades, ya que

en el participan %rupos de mu&eres traba&adoras o no traba&adoras de la poblaci$n urbana, rural o

indí%ena, adultos vinculados o no al mundo del traba&o, poblaci$n penal y personas adultas con

necesidades educativas especiales. Es decir en este subsistema se incluyen a todos los ciudadanos sin

e+clusi$n al%una al 2istema de Educaci$n, %aranti#'ndoles la prosecuci$n de estudios superiores

d'ndoles la oportunidad de tener una carrera, en muc-os casos de poder  -acer realidad un sue4o que

por muc-as causas no pudieron lo%rar en otra etapa de sus vidas como lo es poder estudiar en una

universidad y obtener un profesi$n que les brinde la oportunidad de me&orar su calidad de vida y poder

incorporarse al proceso productivo social o si ya est'n en el me&orar su calidad profesional.

• /8. En el, se abordan procesos convencionales y no convencionales) en los primeros se

encuentran) alfabeti#aci$n >comprende alfabeti#aci$n en castellano y en len%uas aut$ctonas? y en

postalfabeti#aci$n >primaria, secundaria, bac-illerato y menciones tcnicas?( y en los se%undos,

pro%ramas inte%rados para el desarrollo rural, formaci$n sociolaboral, pro%ramas

de capacitaci$n profesional, formaci$n tcnica empresarial y formaci$n de personal docenteespeciali#ado. Comprende las 9isiones @obinson, @ibas, 2ucre, Universidad Bolivariana de Vene#uela.

• /:. 7odas las personas mayores de /; a4os que -ayan culminado el bac-illerato pueden

continuar los estudios universitarios.

• /;. El 2istema Educativo Bolivariano sur%e como respuesta al clamor del pueblo ante la

imperiosa necesidad de reformar la educaci$n en Vene#uela, y la necesidad ur%ente de transformaci$n

que todas y todos los vene#olanos para darle soluci$n a los problemas sociales que enfrentamos.

• /<. El 2istema educativo Bolivariano tiene un enfoque -umanista social, reconoce a la familia y a

la comunidad como parte importante y fundamental en el lo%ro de los ob&etivos de la educaci$n, busca la

formaci$n de un ser inte%ro, m's -umano, solidario, capa# de sentir el dolor a&eno.

• 0=. El 2istema Educativo Bolivariano tiene sus líneas orientadoras or%ani#ativas entre las que

encontramos la unidad en la diversidad.

• 0/. El 2istema Educativo Bolivariano comprende dentro de sus subsistemas e&es inte%radores

como) Ambiente y 2alud nte%ral, nterculturalidad, las 7ecnolo%ías de

la nformaci$n y Comunicaci$n >7C? y 7raba&o iberador.

Page 4: EDUCAÇÃO COMPARADA

7/21/2019 EDUCAÇÃO COMPARADA

http://slidepdf.com/reader/full/educacao-comparada-56d9f91d00882 4/5

• 00. uestra educaci$n es bidireccional es un compartir de saberes.

e esta forma podemos comprender el maravilloso sistema educativo con el cual contamos -oy en día,

claro que esta muy relacionado con el al%unos componentes del sistema educativo cubano, como por

e&emplo que ambos %obiernos conciben a la educaci$n como un elemento de %ran valor  para el desarrollo

del país, adem's la educaci$n tanto cubana como vene#olana es atendida a travs de

variados recursos como) alimentaci$n, salud, inte%ridad psíquica, entre otros factores.

Financiamiento de la educación en Cuba y VenezuelaCUBA) El costo per c'pita asumido totalmente por el Estado, por e&emplo, de cada ni4o matriculado en los

círculos infantiles es de <:: pesos >i%ual cantidad en d$lares al cambio oficial?, cifra que pasa a 18; en el

caso de primaria( 0;/ en la secundaria b'sica( 0;6 en los preuniversitarios( 61= en las escuelas tcnicas(

/;3; en los institutos de deportes( /=:< en otras escuelas especiales y <:: en los institutos peda%$%icos.

En la universidad se eleva a casi 0=== pesos.

Cu, /st cd 0o csi un 1 2 de su P#oducto Inte#no B#uto en est es'e#%En el curso /<<<0=== se lo%r$ un ciento por ciento de escolari#aci$n en la ense4an#a primaria, el <6 por

ciento en secundaria y m's del <; por ciento en la media superior. a retenci$n escolar es del <<,/ por

ciento.

n%resan en la Educaci$n 2uperior  todos aquellos &$venes que -ayan concluido la ense4an#a precedente

y -ayan aprobado los e+'menes de in%reso. Este nivel cuenta con 6= centros en el país y entre sus

prioridades fi%ura la elevaci$n de la calidad de la educaci$n que se imparte, vista no solo desde el punto

de vista docente sino -umanista. 7ambin el perfeccionamiento del post%rado, la investi%aci$n científico

Page 5: EDUCAÇÃO COMPARADA

7/21/2019 EDUCAÇÃO COMPARADA

http://slidepdf.com/reader/full/educacao-comparada-56d9f91d00882 5/5

tcnica que se reali#a en nuestras universidades y centros ad&untos a la educaci$n superior, así como la

actividad de e+tensi$n universitaria.

Una ve# concluidos los estudios universitarios cada e%resado tiene %aranti#ado un puesto de traba&o

acorde con el título que -a recibido.

VENEZUELA: El financiamiento de la educaci$n pblica en Vene#uela es responsabilidad del Estado,

siendo el

9inisterio de Educaci$n el ente encar%ado de reali#ar toda la tramitaci$n necesaria para la asi%naci$ndel presupuesto anual correspondiente a este concepto.

3ASTO TOTAL EN EDUCACI4N%El %asto total en educaci$n, se determina a travs de la asi%naci$n que el estado otor%a a este en

relaci$n al presupuesto nacional, y el aporte o participaci$n de otros or%anismos. 2ector en relaci$n al

presupuesto nacional, y el aporte o participaci$n de otros or%anismos. Así tenemos, que el *resupuesto

acional en el a4o /<<6, se situ$ en el orden de los

0.:;8.38<.===.=== bolívares, del cual le fueron asi%nados al 9inisterio de Educaci$n la cantidad de

63;.660.=68./;; bolívares, lo que representa el /<,8<D del total del *resupuesto acional

5INANCIAMIENTO REALIZADO POR EL 3OBIERNO PARA LA EDUCACION: (CI5RA ESTIMADA)

eer m's) -ttp)FFF.mono%rafias.comtraba&os;:analisisdelsistemaeducativocubay

vene#uelaanalisisdelsistemaeducativocubayvene#uela.s-tmlGanalisisdbGi+##1t&HIVmJ


Top Related