Transcript
Page 1: Banco de Patologà a Puro CUCS 2 Parcial

BANCO DE PATOLOGÍA: 2° PARCIALBANCO DE PATOLOGÍA: 2° PARCIALBANCO DE PATOLOGÍA: 2° PARCIALBANCO DE PATOLOGÍA: 2° PARCIAL PURO CUCS, PURO CORAZÓN

1. ¿Cuál es el tipo de nefritis lúpica más leve?

• Mesangial mínima (clase I) 2. Principal sitio de metástasis en cáncer de

mama. • Pulmones

3. ¿A la metástasis de ovario de un adenocarcinoma originado en una glándula mamaria, colon, estómago, se le conoce como tumor de?

• Krukenberg 4. Genes asociados al cáncer de mama.

• BRCA1, BRCA2, p53, PTE,

LKB1/STKL1 y CHEK2 5. Neoplasia de células plasmáticas que

destruye hueso. • Mieloma múltiple

6. ¿En qué edad y sexo es más frecuente el osteosarcoma?

• Menores de 20 años y frecuentemente varones. Y El osteosarcoma secundario se da en personas mayores.

7. Ubicación anatómica del osteosarcoma • las metáfisis de fémur distal y

tibia proximal son los sitios más comunes, el húmero es el sitio en 15% de todos los casos

8. Tipo de linfoma de Hodgkin más agresivo. • Con depleción linfocitaria.

9. Enfermedad oportunista que afecta pulmón en VIH.

• 10. ¿Qué efecto tiene gp120 al unirse al linfocito

CD4. • Fusión del virus con la célula

anfitriona. 11. ¿El término “in situ” significa?

• Que la neoplasia está confinada al espesor del epitelio, o sea, que no ha rebasado la membrana basal.

12. Vía principal de trasmisión del VIH. • Sexual

13. Virus del Papiloma Humano de alto grado:

• 16 y 18 14. Clasificación de linfoma de acuerdo a su

ubicación. • Anne-arbor

15. Tipo de linfoma de que afecta principalmente a mujeres jóvenes.

• Esclerosis nodular 16. El maltoma tiene su origen en las células

• Compuesto de celulas de varios estadios

de diferenciacion B, la poblacion

predominante se parece a las celulas B normales de la zona marginal

17. El efecto de piel de naranja en el cáncer de mama es debido a:

• Permeación de los linfáticos superficiales de la piel.

18. Cuando hablamos del término podagra nos referimos a:

• Ataque agudo de gota, que suele presentarse en la articulación metatarsofalángica.

19. La intensa acumulación de tejido fibroso en el cáncer de mama se conoce como:

• Desmoplasia

20. ¿Cuáles son los criterios mayores de Jones? • Carditis, poliartritis, Corea de

Sydenham, nódulos subcutáneos y eritema marginado.

21. Órgano que afecta el lupus eritematoso y que lleva a la muerte.

• Corazón 22. Clasificación de la glomerulonefritis lúpica.

• Mesangial mínima (clase I) • Proliferativa mesangial (clase II) • Proliferativa focal (clase III) • Proliferativa difusa (clase IV) • Membranosa (clase V)

23. Linfoma cutáneo de células T. • Micosis fungoide / Síndrome de

Sezary 24. Tipo histológico de linfoma de Hodgkin más

frecuente. • Esclerosis nodular

Page 2: Banco de Patologà a Puro CUCS 2 Parcial

25. Lesión histopatológica patognomónica de gota.

• TOFO: Cristales de urato rodeado por reacción inflamatoria (macrófagos, linfocitos, celulas gigantes).

26. Glomerulonefritis lúpica con mejor pronóstico.

• Mesangial mínima (clase I) 27. En la biopsia de cérvix para identificar

cáncer, encontramos los: • Perlas córneas

28. Después de la articulación de la rodilla cual es la que más se afecta por osteosarcoma

• Articulación coxofemoral 29. ¿El 85% de los cánceres de cérvix se

originan en? • Zona de transformación

30. ¿Una displasia en clasificación de Bethesda es?

• In situ – bajo grado • Leve, moderada o grave son de

alto grado 31. Lesión histopatológica patognomónica de

fiebre reumática. • El nódulo de Aschoff

32. Cuadrante anatómico con mayor incidencia de cáncer de mama.

• Cuadrante superior externo 33. Variedad histológica más frecuente de

cáncer de cérvix. • Epidermoide

34. Tropismo del virus del VIH. • Linfocitos CD4

35. Características del cáncer de mama escirroso.

• Ductal. Son firmes o duros, de borde irregular, debido al estroma denso de tejido fobroso. Al corte o raspado tiene sonido arenoso.

36. Tumor de ovario que produce masculinización. Androblastomas o tumores de células esteroides. (Sertoli-Leyding)

37. Válvula cardiaca que se afecta principalmente en la fiebre reumática.

• Válvula mitral 38. ¿A la endocarditis lúpica también se le

conoce cómo?

• Endocarditis valvular o de Libman-Sakcs

39. Ejemplo de una enfermedad por hipersensibilidad tipo I.

• Anafilaxia, alergias, asma bronquial (formas atópicas)

40. ¿El término de leucemia lo utilizamos para? • Para las neoplasias que se

presentan con afectación extensa de la médula ósea y (normalmente, pero no siempre), de la sangre periférica.

41. Variedad de osteosarcoma que produce vasos sanguíneos.

• Telangiectásico 42. Edad en los niños en la afecta

principalmente la leucemia. • 4 años

43. Linfoma de Hodgkin más frecuente hasta en un 70%.

• Esclerosis Nodular 44. El 10% de los pacientes con gota fallecen

por complicaciones en: Insuficiencia renal

45. Es un tipo de reacción por hipersensibilidad tipo III.

• Lupus Eritematoso Sistémico 46. Gen supresor de tumores que se encuentra

en el núcleo celular. • RB1, p53, BRCA1 y BRCA2,

WT1, p16/INK4a 47. Genes relacionados con Ca de mama

hereditario. • BRCA1 y BRCA2

48. El déficit de HGPRT ligada al X es una manifestación de:

• Gota (vía de novo) 49. Principal órgano que se ve afectado aparte

de los ganglios en el Linfoma de Hodgkin en los primeros estadíos.

• Hígado 50. Tumor más frecuente que desarrollan los

pacientes con VIH. • Sarcoma de Kaposi

51. Es un gen supresor de tumores. • p53

52. En cáncer de cérvix, cuando existe una modificación de más de 2mm de profundidad y 3 de extensión se considera

Page 3: Banco de Patologà a Puro CUCS 2 Parcial

• Microinvasor

53. La hipersensibilidad tipo III se caracteriza por:

• Depósito de complejos antígenoanticuerpo en los tejidos e inflamación

54. Las citocinas en la inmunidad tiene por actividad:

• Ser mediadores solubles de acción corta.

55. Linfoma de Burkitt que se encuentra afectando ganglios de la región subclavicular y axilar derechas se encuentra en estadío:

• II 56. El linfoma de Burkitt es un linfoma de origen.

• Linfocitos B periféricos57. Enfermedad de carácter autoinmune que

puede afectar a todos los órganos del cuerpo pero que principalmente afecta articulaciones, piel, riñones y membranas serosas:

• Lupus Eritematoso Sistémico58. Son criterios de diagnóstico clínico del

linfoma de Hodking fiebre, sudores nocturnos y:

• Pérdida de peso. 59. ¿Qué otro nombre recibe el osteocondroma?

• Exóstosis cartilaginosa

60. En la siguiente imagen se identifica:

• Desmoplasia, células en nidos, cordones

y láminas, pérdida de la arquitectura

glandular.

La hipersensibilidad tipo III se caracteriza

Depósito de complejos antígeno-tejidos e

Las citocinas en la inmunidad tiene por

Ser mediadores solubles de acción

Linfoma de Burkitt que se encuentra afectando ganglios de la región subclavicular y axilar derechas se encuentra

Burkitt es un linfoma de origen. Linfocitos B periféricos

Enfermedad de carácter autoinmune que puede afectar a todos los órganos del

te afecta y membranas

Lupus Eritematoso Sistémico Son criterios de diagnóstico clínico del

odking fiebre, sudores

¿Qué otro nombre recibe el osteocondroma? cartilaginosa

En la siguiente imagen se identifica:

Desmoplasia, células en nidos, cordones

láminas, pérdida de la arquitectura

61. La imagen observada tiene como diagnóst

• Cáncer de cérvix intraepitelial

62. La patología de la imagen observada,

corresponde a un proceso de tipo:

• Invasor, neoplásico.

63. En la siguiente imagen, se

• Linfoma de Burkitt

La imagen observada tiene como diagnóstico:

Cáncer de cérvix intraepitelial

La patología de la imagen observada,

corresponde a un proceso de tipo:

Invasor, neoplásico.

En la siguiente imagen, se identifica:

Linfoma de Burkitt

Page 4: Banco de Patologà a Puro CUCS 2 Parcial

64. En la siguiente imagen, su diagnóstico es:

• Linfoma Hodgkin

65. La siguiente patología tiene su origen en las

células:

• Células germinales

66. En el siguiente corte usted identifica:

• Cistadenocacinoma papilar seroso

En la siguiente imagen, su diagnóstico es:

La siguiente patología tiene su origen en las

En el siguiente corte usted identifica:

Cistadenocacinoma papilar seroso

67. En la siguiente imagen, se observa un proceso

de tipo:

• Inflamatorio

68. De la siguiente imagen,

patológico es:

• Cistadenoma seroso

69. El patrón histopatológico observado se conoce como:

• Perlas córneas

siguiente imagen, se observa un proceso

Inflamatorio

De la siguiente imagen, su diagnóstico

Cistadenoma seroso

El patrón histopatológico observado se

Perlas córneas

Page 5: Banco de Patologà a Puro CUCS 2 Parcial

70. En la siguiente imagen usted observa

• Células neoplásicas con discariosis,

hipercromasia, atigramiento de la

cromatina; membrana basal epitelial sin

invasión.

71. La imagen observada tiene como diagnóstico:

• Tofo gotoso

72. El origen celular de la siguiente patología es:• Estroma ovárico/cordones sexuales

73. El patrón celular predominante en la siguiente imagen es:

En la siguiente imagen usted observa:

neoplásicas con discariosis,

hipercromasia, atigramiento de la

cromatina; membrana basal epitelial sin

La imagen observada tiene como

El origen celular de la siguiente patología es: Estroma ovárico/cordones sexuales

celular predominante en la

• De cielo estrellado

74. El diagnóstico y origen celular de esta imagen es:

• Células germinales

75. El tipo celular encontrado para el diagnóstico de esta imagen es

• Células de Reed

De cielo estrellado

El diagnóstico y origen celular de esta

Células germinales

El tipo celular encontrado para el diagnóstico de esta imagen es:

Células de Reed-Stemberg


Top Related