Transcript
Page 1: Análisis de Factores Externos

ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS4.1. Análisis PESTE4.1.1. Entorno EconómicoAl cierre del primer semestre del año 2008, el Perú acumuló uncrecimiento de 10.35% en su Producto Bruto Interno (PBI), al cerrar el mes de Junio con una expansión del 11.52%. Por otra parte el crecimiento anualizado (Julio 2007-Junio 2008, alcanzó la cifra de9.87%, según información del Instituto Nacional de Estadística (INEI).Con las cifras anteriormente expuestas se suman 84 meses decrecimiento ininterrumpido, ya que desde agosto del año 2001, el Perúno ha dejado de crecer ni un solo mes.De acuerdo al cuadro anterior se puede ver que el sector comerciolideró el crecimiento con una tasa de 18.86%, seguido por el sectorconstrucción con una tasa de 16.45%. El sector minero e11hidrocarburos, tuvo una expansión del 12.53%, mientras que el sectoragropecuario lo hizo con una tasa del 10.82%.El sector Otros Servicios, que incluye una extensa gama deactividades, creció 10.30%, en tanto que la Manufactura lo hizo en7.53%. El sector pesca sólo creció 0.66%, siendo el sector menosdinámico.El motor de la Economía Peruana radica principalmente en laexplotación, procesamiento y exportación de recursos naturales,principalmente mineros, agrícolas y pesqueros; los cuales dependende los precios internacionales. No obstante, en los últimos años seobserva una muy importante diversificación y un notable crecimientoen servicios e industrias ligeras.En los últimos tiempos los precios internacionales mostraron un auge,siendo responsables de una buena parte del crecimiento de lasexportaciones y del producto bruto interno; sin embargo cada vez semuestra una menor dependencia y el crecimiento actual comienza aser liderado por sectores asociados a la demanda interna como elcomercio y la construcción.La proyección de crecimiento para los próximos 3 años es auspiciosa.Según fuentes del MEF (Marco Macroeconómico Multi anual 2009-11)


Top Related