Download - Document47

Transcript

G. Hernndez y C Jaramillo La educacin sexual de nias y nios de 6 a 12 aos SECRETARA GENERAL TCNICA, 2006FICHA CRITICACapitulo dos La sexualidadPginas de 18-27

La identidad sexual y la socializacin de la sexualidad se da dentro de un contexto familiar y social, en donde se ensea sin querer ensear, no solamente es un proceso fisiolgico o cognitivo si no relacional y de enseanza no formal, de enseanza no directiva, en donde los padres juegan y estn jugando un papel sumamente importante, el concepto ni masculinidad y feminidad sano se extrae en un inicio para la persona, del concepto que padre y madre tienen introyectados y por consecuencia viven el da a da, luego se ve validado o invalidado por los constructos sociales y culturales en donde se puede ver la hegemona de un sexo sobre otro.

La diferencia sexual se ha utilizado atreves de la historia como una forma de alienacin, discriminacin y deshumanizacin objetivando a la mujer y relajndola a un segundo plano, este concepto es importante para nuestro contexto guatemalteco puramente machista, que aunque ha ido cambiando, no lo ha hecho del todo, pues s, a la mujer se le ha dado un papel en la sociedad, pero esto se le agregado a un trabajo de ama de casa, pues muchas mujeres salen a trabajar pero al regresar a casa siguen siendo las amas de casa antes explotadas. La educacin y la educacin sexual especficamente fue una forma de mostrar este control, permitindosele al hombre hablar y manifestar libremente su sexualidad y a la mujer a ser algo privado y que se deba callar.


Top Related