Transcript
Page 1: 2.41 c. e. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...flo, y a pcar de sr el equipo loas bisoño de los cuatro partid pantes, demostró que era el que 4 staba

CTJAHPA PL MVTf() IfltPflRTtV, Deni1no, 17 c1ejunIo 1. 19

., .porlaManresa. — Fu6 una verdade

ra hstirna que el estado del tiempo, 1Iviosj toda la tuide, desluriera completamente el desarro 110 de la jornada de fútbol juvefil, que Con motivo de hacerlesIcu ticipes de sus Bodas de 010,drganizó e.l C. tic 1). Manresa enel Pujolct.

No faltó la lucha entusiasta8 çue nos tienen acostumbradoslos juVeniles en sus respectivosrncutntros, 1)010 Sí falló la técmm o mejor dicho el control dell)UlÓfl sobre un césped resbaladiO? P01 lo mojado y pesado porsu blandura, lo que obligó a unesfuerzo que acu�iron los participantes al torneo re1ímpago, Ile-pando a quebrantrr las taculta(les de los poco acostumbradosa jugar en tales condiciones.

Asi vinos como en ci referidotojijeo, de los cuatro (‘quipos quelo dputairon, únicamente el C.13. Montsr at estuvo a la alturace las cilcunstancias y el quenenos acusó las caiacterísticasdel pesado piso, tal vez motiva-(10 P) el hecho de que el Pujo-Jet es su campo de opcrawonesy estún más habituados al mis-flo, y a pcar de sr el equipoloas bisoño de los cuatro partidpantes, demostró que era el que4 staba mejor preparado para actuar en teiieno mojado que cxi-iU una seitula Oc movimientostic qu iu uiiu udrecielun,

Vencieron merecidamente 1o, muchachos d1 Montserrat, cii-

fliiniido co primer lugar alOlimpico poC el mínimo tanteo ylueo triunfaron netamente enla final al vencer por un claro4 a ti al Alba 0.A.R.

lil plimer I)artido de la tandaentre OlimpPo y itlonlserrat fuétiria ptina en etremo disputada,con tipeio dominio del Montsefrat, contiarrestado por una masnifica iat)r detenlva del Ohm-lico, que en sus respectivos con-ti aaaques rdsultó además suma-iíidflte peligroso. Ftié el niejorCodUeflijo oc ebte toineo y se ieaolvi eh el segundo tiempo alconseguir Bacaidit el Único trilito (iie regiitró el partido.

La segunda e1minatoria ladspitaroii el Alba O.A.R. y elSan Vicente de Castehlet, vencienco Io manresanos por un tantoa ceroS Resulté un encuentrol1 is y poco relevante ‘y el golcilio decidió el partido lo maicóerdina al resolver un barullo.

A continuación se jugó la finalentre el Montserrat y el Alba,rnanifestóndose clara superlori

. ‘td del Montserrat que venciópor un amplio Cuatro a cero que cpecifica claramente los méritos(el veneedoi , así como la clifeicoCia que CXiStló entre ambos alo laigo de la contienda. Los cmi- ti o goles fuejon marcados porCucurcila, por la propia defensa

MONCADA, 2;, PUEBLO UEVO, 2

Partido jugadó por los localescori bastante deracierto. ya queluego de paSaise los 90 minutosce juego, dominando por cern-l)i(tQ lii sus adver sarios ,y no lo.piar éstos pasar nc medio cahiho, 00 SUPC10fl hacerse con lavictoria: y justo Irs vino, peroruy justo, conseguir el empate,en los últimos segundos Ud en-cci Otro.

No hubo entusiasmo y ligazónen su línea delantera y a pesar Ile sti desacertada actuaciónlogrolon dominar por completo esus antagonistas, los cuales efectual on una labor defensiva muybF n organiiada.

El Pueblo Nuevo batalló incansablemcnté ; JiUSO entusiasmo enla lucha y tirvo mucha más co-lesión entre sus jugadores; perono fumen peligrosos delante delmarco: A pesar de jugar ccn másentusiasmo y con mós ligazón,fueron infeiiotes a los locales ytuVieron suerte do eneontrar aun Moiii lIla desacertado, parano s:ilir ha idos ainp]iamente.

Do los locales, los niás acer-tados fueron lcs componentes delas líneas traperas; y por partedel Puchio Nuevo, Guaxdia, Gonalez y Manresa.

En el pi imer tiempo de ,iiiego, algo más nivelado, existiómiitda mós ligazón en las líricas(id cquipo del Pueblo Nuevo, yaque efoctuaion juego rápido, queno’ fué, sin embaigo, suficientepara inquietar al portero local.i)o tantos lograron en esta prinhtra parte, a los diez y cuarente minutos, por mediación deGuardia y González. Los localesmarcaron ‘O los treinta minutos,Por mediación de Seguer.

Con un 1—2 se inicióel segundo período y, no obstante actuarlos locales sin cohesión, se impusieron a sus antagonistas y éstos, que no podían pasar de me-dio campo, se dedicaron a de-fender el tanteo a su favor, formando frente a su marco unabarrera ile jugadores imposiblede trauasar.

Faltaban unos segundos paraterminar y el resultado seguíacon 1—?. (TOndo ya la partidaroe perdida, pero en última msfancia, T rrnt, aprovechando unl)Ofli0 fento al marco consiguióci elílpeto definitivo.

Am bitió Tuldrá muy regular-men te.

Los equipos fueron:Mnncaco. .-.--. Capehla (Alcazar),

Valero, Bgnages Péllicer, Se-guer, Garriga, Ciuz, Ripoil, Toricrits, Ariflo Y Patau.

Pucblo Nuevo. — L 1 o p art(Arnzinndi), Perpiñá, Manresa,jiqra , gilea, Rodríguez, Pintanell,Iliiesti , (iU3 día, González yiliéidC. — Aimamí.

del Alba, Del Paso y Barnadaspor este orden. Los partidos eh.mínatorios tuvieron una dura-chón de 36 minutos, 18 por parte.y ha final de 40 minutos; 20 encada tiempo.

Arbitraron los tres encuentrosSolá, Sánchez y Basullas respectivamente, cumpliendo ambosacertadamente su labor.

Los equipos litigantes en eltorneo formaron con las alguien-tea alineaciones:

c. de F. San Vicente: Casas,Cuñado, Rodríguez, Molera, Juan,Casals 1, CasáIs 11, Grauvilardell,Corominas, Losa, Pons.

e. D. Ohínipico: Trujillo, Es-pacha, Torres, Mateu, Vilaseca,•Jofre, Vida!, Claret, Gres, Cabezay Esteban., Alba O.A.R.: Fernández, Co-rrons, Comballé, Cuscullola, Col!,García, Canudas, Pujol, squius,Bardina, Perramn tGonzále).

C. 0. Montserrat: Sucarrats(Comellas) , Sellarás, Gimferter,Rubio (Martínez) , Barriadas,Rius, Vázquez (Bacardit), Cucureile, Del Paso, Capdevila, Batantís.

s.sEl plato fuerte de la Sornada

corrió a cargo de los jdvenilesrepresentativos del Badalona yManresa que jugaron todo el en-cuentro bajo pertinaz y constan-te lluvia que deslució las facetas(]t tiueu uegu que pe al ueiwpo y al mal estado del teitenorealizaron,

Fué una pugna de las que gua-tan al espectador y que entendemus es el verdadero sabor delfútbol, dos equipos empleándosea fondo en busca de unvletOrIa,con juego viril, yendo’a todassin desmayo que en conjunto re-sultó un partido vistoso y agra.dable.

Gustó mucho el Badalona, queposee un conjunto bien ordenadotécnica y físicamente bien do-tactos. Demostraron que no enváno efectuaron una brl!lantisima campaña y sentaÑn cátedrade magnífico juego.

El Manresa los dió. adecuadaréplica jugando el mejor partido de la temporada y ante la ex-ceiente actuación de los jugado-res locales sacamos la conclusión de lo necesarios qu son es-tos partidos que obligan, por laclase del adversarfo, a multiplica esfuerzos para el logro deun resultado satisfáctorio.

El partido terminó con enate a cero tafltos que en justiciadebemos afirmar que fué equitativo, pues a las inçurslones máspersistentes de los manresanosen la primera fase, se sucedioun buen rato de constante domifliO badalonds en la egurida, porlo que en junto consideramosque e! empate es fiel reflejo delmagnífico partido que ambosequipos disputaron.

Cuidó del arh!trajúe llbach co-rrcctalnente a estas alineaciones:

líaclalona: Tallada, Gutara, Be-nages, Cordero, Argilés, Gámiz,Morrón, López, Núñez, Carreras,Bcrancos.

Manresa: Gubc, Garriga, Ven-dreli, Heredia, Marsol, Pla, Arroyo, Lupont, López, lioix y Mi-guel. — B. V.

sito DB UROEL,5Con riloflvo de celebrarge el día

13. 14 y 15 la }testa Mayee de Bali.Ver de Cerdaña, M celebró, enu’eotio actos el día 13, ‘estividad deSan Antonio de PadOa Patrón dediCha localidad este Interesante partirio que Como indica el marcadorlué disputadísimo hasta el úitlmonhjnuto en que fuS cuando se decidiO el partido — merecen un aplauso los organizadores de estas fíes.ta al montar este eíctraordlnariopartido con un auténtico PrimeraHcglonal como es la U. D. Seo deUrge!, esi lo ha demostrado y jun.taniente con el equipo local noshan ofrecido un partido que dar-daremos tiempo en olvídar- — más-tima que en les últimos minutosdel encuentro, la lluvl le haya es.tiopado un paco.

El campo presentaba un aspeetoInmejorable a la hora de empezarel encuentro, esto sólo demuestr*la expectACIón que habla desper.lado este mnlstoeo, que lo arbidróbien el señor 8, ane1io y a susórdenes los equipos formaron dela sigulent manera:

U. D. Seo de Urge!. — Oncina;Cerdn, Quintanrr Pone, Pamphiega, Montel, Juste, Lázaro; arunet,Cantos y Ramos.

1-leilver de Cerdaña. — Elías(SanS), Porto, Ortega, Cordero, Za-pata, Arniliz, Diego, Parés, Arle-men4!, A lonso y ‘Mart!.

Empieza el partido con un ligerodominio local, y a lo 10 ni. Diegologra el primer gol — no pasanlo minutos d@l primer gol cuandoZapata de ehut cruzado logra elsegundo, con todo esto los vialtan.tes no se entregan y a los 22 mi-Cditos es Bruflt el que acorta dietundas para que tres minutos mástaide Ramos en magnífica jugada!egr5 el primer empate, a los 7minutos. Arisinendi obtiene nuevaventaja para Jo lOCale5 aun quecreemos que estaba en fuera dejuego cuando rec!bió el halón y unminuto más tarde hiáaarci obtiene elsegundo empate para los visitan-tes y con este resultado ‘finallza es-te tiempo, en que el entusiasmo delos locales les ha permitido man-tener a raya a toda la clare de 1ovisitantes.

En su reanudacidn, la clase, lapreparación y el conjunto del’ Seode Urge! es la mejor arma que ero-plean para imponerse a! entuslasroo de los localeS y no habíantranscurrido 5 nuinutÓs Cuando Ra.n-os de fuerte ciiut cruzarlo lograbaVentaja óara los urgelenses, a los15 minutos, Bninet logra el quinto, a los 27 minutos Zapata logra(‘l cuarto y cuando el pdbilco ero-PeZaba a desfilar a causa de la llu.vis, el árbitro señ1a un penaity yOrtega logra el definitivo empatea cinco goles.

Resumiendo: sin partIdo de Fista Mayor, como hacia años no ha-bíanios presenciarlo.

Arribos equipos nos han ofrecidoun gran partido, aunque tenemosde reconocer qu el vIsitante hajugado más, por el gran conJuntoque posee, destacCdo por el BcO.ver a Sanz, que en el segundotlenio sustituyó a Elías, la mediay Diego, Arisinendi y Alnnc> en ladelantera. L, M. Vliarrrubia

SELECCION REGIONAT 4;REUS DEPORTIVO, 4, EN

PARTIDO DESPEDIDA HOMENAJE A ANTONIO NAVARRO

Reus. — Encuentro que tuvoque aplazarse por la lluvia caídael pasado domingo y que se jugóel miércoles, día Pl, Festividadde San Antonio. ‘Farde pr!maveral y regular concurrencia, queaplaudió calurosamente a Ns-vareo al saltar al terreno de juego y después, al retirarse, a’ mediados del primer tiempo, di-

‘tdendo así adiós a! fútbol y alequipo reusense, que Con tantoentusiasmo ha defendido a lolargo de esta temporada tanaciaga para nuestros colores.

1 partido que enfrentó a una

Mucha incertidumbrepara defender al menos ese vallo-so tanto de ventaja que s traje.lo.: d Sarri el paeado domingo.

lIso en lo que e refiere al lii.gar de concentración Atlético don-de CSGUViBtO.5 hasta las cinco dela tarde. Luego pasaflios por unasconocidas peñas tlélicas y allí srespia n idéndca forma con mu.Chis eepera..zas pero sin que. ira-din haga alarde ae grancee segur!-dadcs

e..

Y çucdamos en franca disposi.ctón de esperar la llegada Inminen.ie del euipo del Español que co.mao ya lutbamas anticipado cfec.tUab el viaj i por carretera y apao lenta. Ejectivamente. eranmas de las ocho de la tarde cuan-do llegaron al hotel Balboa, Za-mora y todos løs suyos. No eraocasión prc.ptcia para e4]tahler lar.gas convaraacioned porque a pe.sar de la cumodidnid del desplaza.miento con frecU8fltea paradas Yalmuerzo durante el camino acu.rahan un cierto cansancio mu-chas ganas de pasar por la docas.

Pelo Wcardo nos atendió duran.te nqs minutos y una vez m5 se.có a relucir el tema del entuslasano, d a moral y dg la gana.ide batalla de sus blanquiazulea.

En prircipio rica asguró qusus deseo.5 son loe de secar moña.ria en el terreno atlético el mis-nao equipe qu jugó el pasado do.mingo en iSarrlá, pero que no po-dia dar una seguridad total, porque trae un jugador enerrno y aidiima hora ici muy posible tengaque sustitutilo.

Como ce de suponer tuvimos unmuy speclai triter5 en saber daque jugador se trataba ; pero Rl.cardo se encerró en tablas y nohubo manera de que nos descl.frara el misterio.

Lntoflces nosotros le «pincha.mos» para ver si este jugador era.Eexravídez .v Zamora se mostró ter.(-o y ño saltó prenda, Nos dijo queLeiravidez mañana, st jugaba, se-ns up elemento muy digno deatnoión a pesar de su lentitudporque cueltta con que BarrIos nosacará a relucir l cerrojo que ex-

DISTIiFANOcaracteres de auténtico duelo DiStefano - Kopa, que los máshabían concedido a este choque.

Un triunfo en toda la línea elconseguido en París, por Alfredo Di Stefano, que sadamos a co-ladón en ñuestra charla en elvestíbulo del Hotel Astor, míen-tras la cnlbajada deportiva ma-drldista esperaba la hora del re-greso a Espa’ia.

—En verdad, viejo, creo quese ha exagerado un poco —nosdijo mirando los destacados ti-tulares de toda la prensa pansiria el triunfo correspondeior igual a todos los que en esaocasión vestíamos la camisola delclub. Los partidoS los gana y lospierde el equipo.

—Sin embargo semp-e hayfactores de influencia decisivacii el resultado ,lno crees?

—Desde luego, y esta vez, elfactor más influyente fué la mo-nal de todos nosotros y excelerite preparación física que ha de-mostrado el equipo. Porque coniprenderá que tal como estaba lasituación con el doe a cero. a losdiez minutos tIc juego, la desmoralización estaba a un paso,de mio haber existido una totalseguridad en nuestras propiasfuerzas.

—Cuál crees que frió el mo-mento crucial del, partido?

—AQuél, Cii que a raíz de unajugada todo vir’ilida’d y pundonon de Marquitos, conseguimosempatar a tres, entonces es cuan-

El Anuario Intórnacicnal’adIvinar potnía llegar a ser enfuturas edicIones. Ampliado sucontenido, mejoradas las caracterísdicas de sus datos estadístieo, profusa la parte gráfica y(‘00 una presentación gencralque le sitúa a la altur-a de laspublicaciones similares del ex-tranjero, el Herakles i956, ofrece estC año, además, la partí-cularidad de Iiabei sl(lo puestoa la venta al precio de 2ó pese-tas.

Además de los historiales completos de las principales pruehas, records nacionales, europeosy mundiales, resultados de campeonatos mundiale, etc., de Ca-da depolte, en el nulflio s ai

Otro astro de nueva pz-oamoción de los sO1obatrotters, eøAndy Johnson, un .angelIU, d1 iii. 98, otto jugador- magnífica-mente dotado y que sabe combi.05V debidanmnte la eflcacl* çrnla mtl exuberante ffltasí, IAIdO, también, el joven Sauidsberry, qu toldo 1 m, 9 el hábil(‘ati Creen. con 1 as. 03; ademásdo Erneat Wagner (ini, Sb), BenJacksun (1 mo. 93) y Ohiver Rollilis (1 m. 90).

En Londres, el día de su pie.stación, estos jugadores mar-caron la friolera de 43 puntos endieciséis minutos reales de juego. In proniedio que equivaie atinos 112 puntos pa’a un par-ti-do noirnial. Véase, pues. cómo ala hora de meterlas dentro, -loseti’otamundos» se pintan solos

hay algo que los «lobetrotter-as conservar! intacto, como elprimer día; la famosa t ueda decntn criamiento pr eliminar. En tocias sus actuaciones, la primera(,leada de aurniraeión Imada elal-te sifl par oc eStu brujos dcibmuloinçesto se pi’oduce cuando,foimaneo un círculo en mitadde la -písta, y sobre las sbieopdas notas del «Georgia SweetBrown», se entregan a unos invn osímiles ejercicios cuyo con-junto podría definírse cosno unauténtico y delicioso ebailet». Es.le ague siendo el comienzo ob’li.gado de las actuaciones del «Hasiemti, La primera ovación ha deeslallar Inevitablemente ante es-te alando de vIrtuosismo, de vmdadora magia.

4, L.

con-no uno de los mrs completosgrecori-omannstas hastS el puntouit haber sido seleccionado endiversas ocasiones para represen-tan a su país en los Juegos Pa-narner-icanos. F’alta sólo saber,hasta qué punto tau magnificoatleta Seiá capaz de encajar es-te noche esos fulminante cabe-zazos tan camactetísticos en PeperIarrés que forzosamente íaabrán(it’ sor-prender al sudamericano.Circunstancia ésta que debe aprovcchar, antes de que Shuehlmanssíiue a relucir un cstilo paraflOSOtl’Os ignorado.

Oh-os dos choques internadomales ofrecen la reunln de estani(iclne en la Monumental, el queen ten’cer lugar disputarán el alo-lento y siempre censurable Eche--i arría y el francés Straub. quetan grata impresión ha causadocrí sus salidas anteriores. Chequeéste, alque precederá el quepor su parte librarán el tambiénluchador galo, Lafeuille,y Matcu.Figurando como complemento lapelea Roy-Ripoll.

Reunión de gran gala inteianacional, con desfile de destacadasfiguras del «catch» sudamericano y europeo, la de esta noche enla Monumental. — SANDA

llantemente a LacomaANOChE, EN EL IRIS

Otro paso hacia su consagración como «catcher» de catego.i-hi, dió anoche Gustavo, la iaueva revelación que cuenta poréxitos sus combates, y eso quesus ucozatriticantes han sido rudos,violentos y temibles, pero al Igualque con los primeros, tambiéna Lacoma hizo morder el polvode la derrota, al ponerle de es-paldas, dcspus de brava pelea.1, o triunfo más a cargo de Cus-tuvo, que le coloca de golpe yçorrazo en la antesala de los luchadores de privilegio.

Anteriormente, Guti se Impuso a Abelil, tras gran combate porparte de ambos, que supo resol-ver el primero hábilmente.

iluch y Cebrián realizaron lamejor pelea de la noche, que que-(ló 5111 vencedor, y después decuatro agotadores asaltos, en losque ambos dieron buena pruebade sus facultades fisicas.

Oteles venció a Bocelo porabandono, mlrntras que el rna-llorquíri Miret, que se va afianzendo, logró la victoria ante Silo.cheiz. — Josephus

- a

hazaña de superarlos a los cuatro.

En fin: sólo unas horas, y yalo sabremos.

En la prueba por equipos, nue-amente Inglaterra parte favorita, también gracias al poder desus tres caballos Irlandeses, magníficos saltadores.

FERNANDO FORNELLS

EL GRAN PREMIO DE DOMAEstocolmo, 16. — Esta mañana

se inició el segundo día del GranI’remio de Dorna, correspondientea los Juegos Olímpicos.

Al iniciars las priebas, diezmil espectadores llenaban el ea-ludio olímpico.

Los resultados obtenidos en laprueba de ho)’, fueroñ los iguientes:

Borg (E. (3.), sobre B1U Bid-dlc». 720.

Bodil Rusa (Noruega), sobreiCorona», 572.

Sagadin (Austria) , sobre «Cyprus», 513. -

Tm’achset (Suiza), sobre eKUrsus», 807.

Person (SucI5), sobreeKnaust», 821.

Lis Fiar-tel (Dinamarca), so-bre «Jubile», 850.

Biau (Francia), sobre cAmour»C48.

Marcoci (Rumania), Sobre(‘orvfna, 516.

Liselott Linsenhoff (Alema-oía), sobre Adular», 823

Filato (Rusia), sobre «Ingas»,74 1.

Chamartin, sobx-e «Wochier»,789.

Else Chr!stopherseñ (Norue..ga). sobre eDiva», 739.

Henry Saint Cyr, sobre .Juha, 800.

Jusseaume (Francia), sobretHarpagon», 814.

Lis Harrel, la brillante amrrzonc danesa, de 35 años de edad,ha realizado una magnífica ex-hiibiciómi de técnica r habilidad.

Antes dé que la señorita Hartel iniciara suactuación, los obre-rosianzaron cepiza sobre la pisfa y repararon la llnea de mar-ración del centro de la misma. Lajoven logró una medalla de plate en HeL—inhi y es conocida,tarifo en Londres como en losEstadOs L’ntdoaRESRI ST. CYÍi REVALIDO

EL TITULO OLLMI’tCOEstocolmo, 113. — Suecia ha

triunfado en el Gran Premio deDuma, en la prueba por equipqs,correspondiente a los JuegosOlímpicos. También obtuvo unamedalla de oto Iienr St. Cr,

j Inste l€CO que rea1lz a moactii4ji indiviclmj.

¿90$ tres mpbl-Q$ del equiposueco, St. Cyr -Gehnsell Pex-ssony Gost iolensrfl log-aronUn total 2.41 pUno. $t Ç’rlogró fIO.

La señora Ugt Hart-l, de Di.namnrca, tía olgsificó ami segundolugur•on $lQ puntos y LisOlOttLinérihoff, de leinanIa, en ter-cero, con 832.

En á prueba por equipos,Alemánia y Suiza consiguieron2.346 pUntos. AlemanIa reclbirála medalla de plata y Suiza lache bronce.

Los reglamentos et1pulan queen caso deempate, el equipo quetenga uno de sus miembros conmejor clasificación obtendçá pdo-ridad sobre el otro.

La clasificación por equiposen el Gran Pi’emlo de la Duma,es la siguiente: -

Suecia, 2.475 puntos: Alemania,2346; Sutza, 2.346; Rusia, 2170;Dinamarca, 2.187; Francia, 2.010;Noruega. l912’5; Rumania,1.62 puntos. -

la clasificación final en elGran Pn-cniio de Dome es la al.uicnte: 1 rbI CRONOMETRAJEOMEGA

flenr-i St. Cyr (Suecia), sobi’eeJuli», 8t;0 puntos.

Lis Hart& (Dinamarca) , sobre.TóbiO,. sao

Lieselott- Linsonhoff (Alema.Ola). sobre Aduiar». 832.

Gelmael Petasori (Suecia), so-bre «Knausts, 821.

Andre Rene JousseaufllO (Francia), sobre el-lam-pagon 814.

J ROCJd%MAC!ON DELCAMPEON

Tres amazonas salieron-al Es.tadio Olímpico minutos despuésque el último jinete, St. C-r,completó su plueba. ?ortaban lastres medallas mdi viduales. Des-pués salieron los jinetes, que sealinearon en medio de la pista,fiente al paico r-cal.

St. Cyr se hallaba en el centroy a sus lacios Lis Ram-tel y Lies-selott Lins’enhoff. -

Avcry Brundage, presidentedel Comité Olímpico internadonal, higo entrega de las medahas.

I)espués los jinetes dieron unavuelta de honor, siendo acogidoscon grandes ovaciones por partede los espectadores.

En el palco real se hallaban

Madrid, 17. (Crómiica telefónicade nuestr’o enviado especial MA-NUEL ESPIN.)

Aismalibar y Real Madrid re-aultaron vencedores en las senil-finales y serán en consecuencialos que esta tarde luchen por1-a adjudicación del título nadorial. Los campeones de Catalufía vencieron a Estudiantes enel primer- partido de la noche por60—dl. En el primer’ tiempo eltanteo fué 30—2-1.

Contra lo que puede indicarel margen de quince puntos quesacó Aisrnalibar de su ehoqueque contra el subcampeón, delCentro, el triunfo de los campeo-nos de Cataluña tuvo una debo-ración particulórmente difícil.

Estudiantes sacó de salida un8—2 que situó al cuadro cataIdo en la siempre difícil posturade tener que remontar’, cosa másdifíeil acaso cuando que Estudiantes jugaban con mucha sol-turS y en sus rápidos ataquesdemostrabanm uña gran dosis deeficacia. Aismalihar, sitj embargo, pudo equilibrar la balanzacefi el empate a 8 y. a pan-tin- deaquí y hasta mitad del segundotiempo marchó siempm-e por de-Pinte cori ventajas de 4 y 6 tan-tos. -

En este primer tiempo y enlos dos tercios del segundo, Es-tudiantes Constltuyd un serioobstáculo al equipo de Moncada.Su facilidad en el tiro de lejos,en el que Abreu, Perea y Labor.da destacaron sobremanera, hizoinoperante la ordenada refensaen zona del Aismalíbar y fué pie-riso que en los últimos diez mi-iMiteS saliesen los catalanes conun marcaje más cerrado paraque el índice de tiro cte los madr-ileños bajace considerablemente.Sólo entonces pudo el Aismalíbardespegan-se resueltamente.

El temile del equipo catalán,puesto a prüeba en tan difícilCircunstancia y gracias a la ve-teranía de Kucharski y a unoaoportunos encestes de AlfonsoMartínez y Riera, el Alamalíbarpudo recuperar su vehtaja y ilonscr’vanla e incrementarla inclusohasta el final.

Un gran triunfo del Alsmalibar resumiendo al que todos losjugadores prestaron una brillan-te colaboración. Merece capítuloapante el gran acierto del vete-rano iiKuchi» en los tires a me-dia distancia, sobre todo en losmomentos difíciles en que el Es-tudiantes logró la Igualada a n9,así como también, la formidableactuación tic Alfonso Martínez,que tanto en su tablero como enel del aclversan’ie, aprovechó losrebotes par-a introducit- el balónal aro, siendo tino de los jugado.res que más influyeron en el re-rultado final por sus numerosospuntos; 3. L. Martínez tambiéntuvo una magnífica actuación,siguiéndole en orden de méritos,Itiera y Coello,

En reSumen, el Alama libar,tanto cii el terreno indIvidualcomo en el de equipo, derqostróuna comripleta homogeneidad,llevado por la mano maestra deKucharski , cerebro iealmentemagnífico del equipo. aran triunfo del Aismatíbar tanto por sutanteo fillol, como por el brillan-te juego desplegado,.

Estudiantes también ha reahisedo tina gran actuación. Erjteequipo ce de una irregularidaddesconcertante, dando a vecesuna de cal y otra de arene. Enesta ocasión nos ha dado una decal por lo que el triunfo delAismalíbar todavía adquiere másmérIto. -

Han rl-ltrado aceptablementetuci»flo y Rivdenelra, de Vallado-lid.

el rey Gustavo y la reina Luisade Suecia.

,Vnos tioscientos fotógrafos acudieron a la piste para turnar re-togrmifígs,

svii:u vcio PoR EgVfl’O’COX’PffiMADO EL iOXOl

TICO-, Eseo1mo.’ l. .5uecia ha cefleC$tt1o of,Otalmapte el Oran Pm*mio de Domo Olmpica.

Alemania ea Clasificó en cegundo 1ugr y en tercero, t3ulza.Ah.!. -

DOS AMAZONAS, LIS LIARTET(DLNAMtCA) y LISSaLO’1L11iIt’HOFF (ALii.MAMA), CONQUISTARON LAl

MIfbtLLAS DE PLATAY COBRa]

sfoce’mo, 18,. — Los jinetes fa-Voftós le Su:cia en los Juego.Olirapicos, coparon hoy los prImeDita pue:to-s en el Grail Premiode Doma y lograren la.» doe eme-lIna de 010. Cri la prueba mdlvi.oua! y en la de equipps.

hcn.t St, lá’yr. coñman’dan decaezhlara, de 52 años de edad, en.cabá a loe micmbnvrs dvi equi.po seco crí la victoria, al lograruna pufltt ación do 860 puntos pa.za la SS figuras d cuCla

‘n Oyr y duecla fueron campenea ohíflplcos en Helsinki, Ahoranep.tleron ‘su actuación de 1952,.,iendo uno do ls casos míe rarosque se isn registrarlo en la- hiato.nis de la.» Juegos Olímpicos, ca.tamíclo los campeones fl igual ormt que cuatro años antes

‘if se ira dado el Casó de quelos subcampeones tamblén fueroalc mt naos que »e proclamaron1j CUlillo anua il £LdlJhilhll,

El segundo puesto para la prue.ba inatvdual, correspondió a Lis-hantel, de Dinamarca, que ya ha.bis obtenido la medalla de plata.también o Helsinki,

Lis IIan’tel ca madre de das agjcs. cuenta 3 Sños de edad’ yaun padece penalista Infantil, porlo que TuS ayudada a montar ydesmontar su cabalgadura. Logró850 pUntee

El tercer puesto correspondió aotra de La once. amazonas inacri1 -a para la prueba, la señoritaLisaelott Linenhotl, de Anemania.de 2i afice de edad.

, CRONOMETRAE1TOMEG14!

Eh la cmpetición por equipos,Alemania y uia empataron a.puntos. Alemania e clasificó de-lante por haber logrado mejor puntuaciin uno de los componente.de su equipo, conforme acflala eLregamen tO. —

La Jtrnada d3 fútbDl -11w3n11, enManres:, resulti des1ucda -

lluvh

LOS VIRTUOSOSpotente selección catalana de Se C, D. VENDRELL, 1;gunda y Tercera ivIsión y elC, P. flRiiL %tLLAtiVA, Oprimer conjunto del Reus De Mucho interés había despertaportivo, con ía inclusión de al- do este encuentro, correspondiengdn jugador del Reddis que se te a la final del Torneo d Fnsumó así también al homenaje, maveíL Tiofeci Mobylette IAC.fué mqy entretenido y briUa A pesar del mal tiempo, el mate en algunas fases del mismo. ravilloso estadio vendrellense seha vista bastante concur!do co-La falta de nervios que lleva menzando el partido a las cuaaparejada la disputa de los dos tío media en punto.juntos, permitió a los veintidósjugadores jugar un fdtbol de cx- Los primeros minutos son defuer’t (iofliiniO local, cuya de-hibic!ón y guante blancc, deici- lantera obliga al mcta visitantetando a los cspectadores en mu- a lucirse en algunas intCrvenchas jugadas y sombinaciones clones Pasados los dte primerosque se efectuaron soble el césped minutos, los forasteros van pocodel estadio. El resultado de cm- a poco deshaciéndose del acosopete a cuatro tantos, fu lógico vendrehlerise, haciendo peligrosasta como transcurrió el partido, internadas a la mcta defendidaya que ambos equipos se repirtle- por Fha, Dentro tic las clificultacIes que ofrece el controlar elron e! dominio territorial y los balón, empapado de agua por lamerecimientos sobre el terreno constante llovizna que no ccsa,de juego. Así pudimos disfrutar se ve un juego bastante lucidode una magnífica tarde de fút- por ambos lados. Los minutosbol, y despedir de manera iig- finales de esta primera parte,nR a uno de los más pudonor•j. vuelven a ser de domInio loca!,sor; jugadores que esta tempora- la segunda [cine el dojimi

da ha vestido la camiseta roji- vendrellense rs abrumador,negra. pero no malean; ello Producenerviosismo co ambos beocIos,Los goles se marcaron a los legistranilose algunas jugadasveinte minutos, por mediaciór anlinreglamentanius que el cole-tIc Valls, empatando Vailet a los giado de turno no sabe col-lar.cuarenta y tres y desempatar Epi la delantera local, bien apoya.u:, minuto más tarde. En la se- da por la media, está realizandogarida parte, Raúl corislgr.pi el Un juego precioso, pero la yo-Empate a bis 5 minutos; Ceibo- lutad de la zaga adversaria yrell a los 15 se adelanta ile ‘ale- la seguridad del portero, desbayo por parte de la selección; a ratan los planes de marcar. Por

fin, a los veintiún minutos, unalos 20 Martí tras sortear a varios falta que saca Bonsoms, en so-contrarios, larga un tirlizo desde berbia estirada es despejada porfuera del área que se cuela jun- Itufete; su rechace es aprovecha-te a la misma escuadra, ernpr- do por ‘1 oldró ciue. de excetentetando a fi- cinco minutos más punterazo envía el cuero al fon

tarde, vaiit oportuno congue UO cte i Ñ(S, otnienuo e el 4—O y a ls 20, Roca, rema- forma el único gol de la tarde.tando una pelota que no pudo Dospués tip estp go!, todavíab!oc González, marca el defi- contmnda dominando e! equipo lo-nitivo empate. cal, alternando con aisladas jo-

Arbitró sin ninguna dificultsi cardones forasteras que no ‘ lo.Miró ayudado por los uniera giaui alterar el marcador.loe el Vendrehl cabe remarcarflarefa y Abrego y los equipos la labor de Pie; por el Vida-fueron: nueva. Rufete y Calved.

S. Regional. — Del Amo; Va- Jl árbitro, Caballero, deficienllés, Sadurní, Roch; Peralta, Tri- te, formando a estos equipos:lla; Roca, Carbonehl, Epi, Valls C. LI. Vendrell. — Pie, Monte Irún. serrat, Bonsoms, Lope, Gra, Mi-

Fi. Deportivo (combinado). — ravcrit, hluiz, Nin, tJrgchi. ‘Tel-C,onzáiez; Navarro (Blas), Bul- drá y Alfaro.C. P. Berkel de Villanueva.tó, Martí; Blas (Romero), Se- Bufete Calvet, Gar-cla, Rovira,rrQt; Arimany, Valiet, Raúl, An- hluiz, Rieart, Pujol, Tremadas,drade y Rolán (Odena). Soriano, Lloveras y Tripiana.

Marsalla II José idal

cepcionaleg, Como jugadores y co.mo «clowoas,

Pqr una sencilla regla de tres,de consiguiente, hemes de ile-gar a la conclusión de que lo quelos «Goblef$otter,» van a depai’arnos este año ha de superarabiertamente lo que eSta forma-chin nos ofreció en sus visitasanteriores,

Tenernos el pleno conveneimiento de que, en efecto, los«ti lobetrotters» se mostrarán , (‘flmuchísimos aspectos, sensible-mente e a ni b i a d o s , Obligan acreerlo as!, los nuçhos relevosque Abc Saperstein, en su afanoc renovar el equipo -- y e! es.pcctácu!o — ha ido fmponietnnlnDe los antii’uos. sólo se conscn-van tres jugador-ca: leon Hillard,el famoso driblirdor; ClarenceVilson. con su prodigiosa habi.lidad, elevado al cargo de capi.tun ; ‘y e Rookies Bi’owri, elapuesto galán que protagonizó elfilio «Canll)eoncs de Ebanor.

1.05 reslantes jiigauores sonnuevos . . para nosotros. Dr ellos,hay que destacui- a Meadows«Lanka Loman, jugador excepelena! y un cómico inimitable.Lemon asume el papel que ti-a.(hcionalmente desempeñó cCoo.Se» Tatum, pero sin plagiario.pc)rque esta nueva estreila poseeune pereonalidad acusaclislnia. Sunlímica incomparable, su mismofísico — una auténtica araña ne•gra, con unos brazos que nro ter.minan nunca — y su onginali.dad, tracen de él uno de los pirsonajes na descoiluates del e’auI1 tfl

Stove Mor gan;1]

s’- ;0]

personalidad del mej icano 5 eveMorgan, cuyo inminente combateCII la Monumental, constituye almismo tiempo su presentación enEuropa, por deseo ex profeso, co-nocetior a fondo de cuánto sig.nifica en iS (‘arren a de un lucha-don- la conqudta del fa-or de laalición barcelonesa.

Y domo 110 podía por menosque suceder, por aquéllo de cagran señor, tal honor», otligadodel todo era el desigrlanle en es-te su primera opontunidud, Urs ad‘ersanio de la talle necesaria,cuya designación ha recaído congran acierto, nada más y nadamenos, que en el actual campeónele Europa, del p pesadoligeno, I’edro Q. Bengoechea, cliii loque se rros asegura por todo lo-alto un cheque de gran signilicación y resonancia.

Otro gran atractivo de la re-unión de esta ndche, es sin dudaalguna, la también presentacióndel chileno Schuellrflan, luchadordó excepcionales condiciones fi-sicas y planta de gran atleta, ile-gado a este depon’te después dehaberse consag’ado en su país

CATLLJR, O GDTNASTICO DET1LfitíGONA, O

Tras su despiaamicnto a lavilla de Cathlar continúa imbatido el (Jiinriástico amateur en elToineo de Primavea que se estádkputanbo en la provincia taiTa-con en se.

El encuentro entre ambos equipcs resuitó árduamente dis- BELLVER, íutado y muy interesante, no lo-ituido las líneas de ataqde abrirbiecha en las defensivas, dando

-€11o como resultado que no seLid IC aia ningún gol a lo largodul partido, desperdiciando a losLi minutos de la segunda parteel Gimnastico un penalty quese señaló al Catilar y que lanzol!oj Asenído deteniendo el puar-daiieta del Catilar el balón ymanteniendo la irilbatibilidad deu maico.

Se jugó el encuentro de reerencia bajo la lluvia constante,destacaiiclo Cii el Cutóar su guarcharneta muy seguro tiila la ter-de, el central ‘Mo ld y los dos yo-botes blías y Blasco y en el(; fl1flÚStC() el pollero Marqués,1 irgfli, Asencio y Alegiet.

Rpalizó un buen arbitraje elcolegiado s flor Fraga.

Los C(1U1I)0i3 formaron asi:Ca(llai’: García; Viigili, MorId,Maroto; l-3laeco, Elías; Sanjosé,Calil, Reinais, García y Foich.

Gtmiii;stico (amateur). — Mar.‘quts; Sa]ado, irgili, Ferié;Ascusio, Alegret; Valls, Freixas111, Martofehl, Navarretq y Solé.. ROCA GARCíA.

ANOCIC EN EL FIESTA ALEGRE hE MADRID

a • u. 1 1 .11G]stlvo vanció bu- Rismailuar vanceoor ae Estuurnntes,‘

(66.51) y Real MdrkI

W1Á1y Maitin venclia Myái

ANOCHE EN EE CAMPO DLEUBOPA

- La ‘Vctaria conseguida por WI“y Martin sobre oyfl, por pues-ta de spaldaa a los 10 m. 50 a.fué a todas luces inmerecida, pues-to que el vencedor’ abusó d una serie de marruller1a dasde el prineipio basta el final del combate,que le aIttron me d una repuisa,miflcricio poco a pOco la resietentlade Moy&l.n, beata conseguir la lo-mereelda victorta.

El veterano Heras . el joven 3-món, nos depararon una verdad.-ra lucha callejera y al bien es ver-carl que el primero de los citadosabusó de sus conocidas artimañas,l segundo no se quedó atrita. porlo cual loe dos contendientes Sueron drscaliLCad0- a los 13 n: 20 .

por mutuo cabezazo 40 Guilleny Karter los doe qtudaron fuetade combate en un Loa! muy euro-Cionan ‘.

Las marrullerlas de Rublo e sucombate cor Vallés hicieron de-cretar su dcscaliflcaciófl e0 eltranscurso del teecer asalto

En el qme abrió la reunión, Ary_-mu pu-o de espaldas a. los ti nr.‘2 a. a Mello,

tTna agradable reunión que fuóaeulda cori gran interés por elnumercso públIco qtie llenaba elcampo del Eumpa. — OROMI.

venció

La Olimpíada Ecuestre

hilbió en la Ida de la semifinal ypor lo tan,o ,B-navidez podrá jugarr SUS anchas.

Y asi quedamos. En que los at‘íética3 no ea á dispuestos a naoctillcar su ‘al,lieaclón y tienen laduda da Collar mientras los capa.ño j.stas ce manfiestan en Idénti,cos teriniinor y también tienen unaduda que en estos momentos no1ierno3 podido aclarar.

Por o tanto es de esperar quela alineaciones aa nialiazia 1air1guines : -

Al. Madrid. — Pazos; Martín,Herrera, Ven-de ; XIernndoz, Cobo;Migud, Peiró, Jtscudero Rala yCejar.

spañoI. Vicente; Argilés, Ca.fa, )aura ; Osvaldo, Oasanuitjana;Arcas, Marcet, Benavldez o X, Ph- -

quín y Mlflloz -Este s el estado actual del am-

bien .e de tina última homa eri Ma.di’td Mucho tntercs el partido demarrana h.stg el punto de que yapud5 mpy bien antrelparse un llaO tutal pero seamos justos y re-conozcamos que el. pan.ido de Bu.bao entre el Madrid y el AtiSticoblibsino interesa acOl tanto o rná5como el que a-e 1i de jugar ez elMatrooltano. -

Ahora se abre el marcador y nos-Ot1-Oi juzgaremod a tenor del mis-¡no. -

COMO SERA ELEGIDO -EL Alt.BITRO DE LA FINAL DE LA

COPA DE SU EXCELENCIAEL GEN EIIALISIMO

Madrid, 10. —— Los equipos queen las semifinales de mañana seclasifiquen para la final de la Co-pa de 5. E. el Generalísimo, cli.girán el árbitro que ha de dingir el definitivo encuentro deldía 24, en el Estadio Bernabeu.Para ello, la Federación Espaflola de Fútbol, les dará a elegirentre los cinco colegiados con me-jor puntuación en la temporada‘actual, y los dos equipos fina-listas señalarán, de mutuo acuerdo, el que les convenga. .-.-.. Alfil

(lo vi el partido resuelto a nuestn’o favor,’ porque me percaté delestado fíico de los jugadores delReims, contrastando con la supe-ración de que en la segunda mi-trol, estábamos dando prueba nos.o líos.

—-lCompartes la teoría de labaja fon-ma del fútbol actual enEspaña? -

.—Por Dios, viejo, qué dice!Baja forma en el fútbol español,en modo alguno, al contrario, soyde los convencidos de que elfútbol español que aquí se practice es de lo mejórcito de Emropa. Tal vez influyan en esa creen-cia log últimos resultados ínter-nacionales y ciertos partidos con-tra equipos que juegan un fút.bol destructivo por sistema. Peroya se vió en el campo dii Parcdes Pninces, de lo que ca eñoazunequipo español cuando entrente tiene un adversario que saloobsesionado con la victoria, sinlirnitarse a ese tan poco prácticoresultado de una derrota mínimao por dos goles, que en definitiva no conduce a otra cosi quea pco-der los doe puntos igualmente y a aburrir al público.- Poco más nos dijo ya AlfrcdoDl St ‘1’ eco, la ordn de embarcar- en el autocar dirección al neropuerto estaba dada, por cuyomotivo frió preciso dar por terminada la entrevista con la «Sen-sacióni de Paris».

E. L. JIMENO

un completo resumen de losgrandes acontecimientos depor—tlvoet del año 1955, con los me-sultados completos de los Juegos Panamericanos, Juegos Me-ditcrrán Ces, Juegos interaccione-1”( Universitarios. etc. Ija decir,las IS1 púginas tle que coren a,conahituyrn Ufl verdadero «vade.mécum» clcI que el deportista es’paPel puede servirse para encualquier momento tener- plenoconociniiento de cualquier resol-tado qui’ le interese conocer.‘ Es, en resumen, una obra degran utilidad, que hace honor ala importancia editorial de Es-palie, e el campo del deporte.

quaal Juventud (73.63)

cflsputa;’ái ‘e3ta tarde la finaldel Cempeonato de Esp3fa

El triunfo del Real MadrId so.br. el Jwmentud se tradujo por eltanteo de 73—OS El primer tiara-po sefial una tóntca de neta «u-perloridad de los madridistas. El4—28 con que finalizó el primerperiodo ilagó a expresar la diferir.cia de juego tic uno y otro equipo.Brillantez por el cuadro am-hrengue» con gran orden y facilidaden el tiro extraordinarias destacan-da podei-ormimnrnte la magistral la.bor de Herndndez, figul’a que brilló co luz p:op’a, Los demjs jugaci ras también bCo catado a igualalt ui-a.

El Jqventud se presentó en lacancha sin la cola-bonachón de Ca-naln, lesionado, sin Fajeda y, pa-rs colmo de desdicmnas, cuando elmarcador- seCalaba una - dilei’encl-rdiscreta a favor del riladnid, su ca-pltán, Bnuaet, tuvo que abandonarla .-aneha por lcsión en la nariz,sufriendo una fuerte hemorragia,siendo asisthdo fuera de ha pistapor -espacio de ni-la de cinco nr!nuto.. A partir de entonces, elMadrid pudo campar a sus anchasanta un Juventud desconocido,tanto por las ausencias y lesio-ne.-sComo por el poco juego desplegado,

La primera parte finelzó con laVentaja del Madrid por 42—25. Eneeta fose inicial el Juventud etala sombra de aquel equipo que tanmagníficos resultados .00siguiera,y temimos cine en la segunda, da-das las características, su deI-ruta«em’la catastrófica,

Par-o en la segunda parte cmii-bló por completo la decortelón.Aquel temor de dSbacle arr las filasde los badaloneae. desapareció y,coincidiendo con que en Madrid ha-Jó un tanto en su acción, el Jo-ventud fué creciéndose en magni..Br-os contraataques, siendo Casnelía quien tuvo en esta segunda fa-se gi-codes inter-venciones, logran.do muchos punnos, tanto dCsdc curca como a media ddtancfia. l3alles-ter también cooperO a que el par.tldo dísccnrniera bajo un prisma deemotividad, sl cono Ensefrat, hegando en un momento dado, a loi15 minutos de la segunda pat-te,que el resultado era de 32—59

8’e ha mantenido la misma tónica durante el resto del punidoy en los tres minutos finales eltanteo era de 58—64, Y como lasdasgracias nunca vi€nrn solas Ea-lkater i-uo que abandonar la pus-ta pon’ cinco personales y su ausv-nu-la se notó de ñiatien’a ost’enstble.

Pese a tecle ‘el juventud ha lo-grado un resultado honorable cotufta.rado con el tanteo en que fina.lizo la primera.

Equipos: -

Aismahibar. — J. L. Martínez,12; Kuchar-slti, 9; Coello, 12;Riera, 11; A. Martines, 22.

Estudiantes. Díaz Miguel,:t3; Pérez, 8; Presten, 2; Ahreu,20; Martínez Art-oye, 2; Labom’de, 6; Laguna, Salaverría, 2.

Juventud. — Ballester, 12;Brunet, 10; Gombau, 4; Casteila,8; Enseñal, 1i; Bassó, 11; Ro.ca, 2. -

Madrid. — Trujillanó, 13; Be-net, 11; Imedio, 11; Hernández,25; Codina, 2; llenera, 7; Al-cántara, 1.

En el palco presidencial eSta-han el delegado nacional de De-portes, señor Etola, el preiidente de la Pederaiuión Española deBalo ncesto, general tuerejeta, elprbsldente del Madrid, don San.tiago l3ernabeu, aporta, señorAlmela, presidente de la Fede.n’aelón Catalana y oil-as persona-hida des.

Hoy se disputará la final entreel Madrid y el Alsmnalibar. En-cuentn-o de gran emoción por eljuego de variedad de ambos equlpos y en el cual es difícil el pr-o-nostlcar con aciento cuál será elequipo que logr’aró el tan apdte.cido titulo.

de Denia, posiblemente no lo se-md nienos Cli la Copacle las Naclones, que se disputa hoy, comocolofón ríe los Juegos OlímpicosEcuestres.

Bu esta pruéhai tna joven ybella anrazona inglesa, Pat Smythe, de veintiocho años, y sumagnifico saltador irlandés, sEla-nagán» — quizás substituido por€1 menos seguro aEarlsrath 11am-blers», si se confirma la india.ponihihidad ud primero —, comlicite Con los grandes ases deeste deporte el pronóstico de loscríticos. Y también el de susgrandes rivales.

FrancIsco Goyoaga en una encuesta celebrada entre los gn’andes favoritos, ha manifestadoque desde hace varios años Pattoma pacte cnt los mismos con-euisos que los hombres con cha-sificacionca rivales, y que tillitopor sus dotes de caballista, comopor el poderío de «Flanagan», nole sorprendería una victon la dela deimita inglesa.

El italiano Piero d’Inzeo, cuyocaballo, cMcrani),>, es considera-(lo el mejor saltador, OI)lnó quela mujer rcíiulta más dulce man-dando el caballo y, por lo tarifo,n’csulla más difícil clue lo enerve.Añadió que como Pat ha denirostiado su clase en otros Concun’sos de gran dificultad, no en-tiende por qué rro puede garrarmerecidanlein te en Estocolmo, yque la teme tanto cuino a GOyOiiga, a Jeaquemes «Oi-iola u a ‘Viokien.

h{ans Vinkler, campeón ale-mán, ha asegurado que no sesentiría en absoluto veja(io sitniunfaia Pat , a posar de su ti’ttilo de ianmrpeóni (lii rnuiulo, inusPat Smythe, por clase. debe sereoiisichirada como un jinete toda.

Tan solo ci actUal campeónolímpIco, P 1 e r r e JonqueresdOriola, el franco-Catalúnr de PerlgrCii , ha dicho que hay pum.l,_) nmdlios diez jinetes mascuinnos iiiejolcS que Pat, y que cabuena lógica, ella debería quedarclasificada detrás de todos &los.Pero añadió que en «jtpirngi>,la lógica es nauchas veces suba-titulda por la fuerza. Y ten-minómanifestando que no entendíaporque st en atletismo, en nata-t’ión, en girnniacia y en todos losdeportcs, se llevaban clasiíicacloncs sel)aIadaS pan a inonlibies ymujeres. en el (leporte ecuesti etet-tian que adido 1’ coníjuntainca te.

Eni suma, entrC los cinco favo-ritos, Pat Smythe ha obtenidotreS galantes votos en su favor,y uno en contra. Cierto que, enalgunos concursos, Pat ha tt-iunfado de los mismos jInetes quehoy ser’átr sus adversarios, pelo6t15&t& tul puco creer consiga la

Top Related