dossier raipillán

18

Upload: daniel-ojeda

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia, descripción e imágenes de la Agrupación Folclórica

TRANSCRIPT

AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA RAIPILLÁN

www.raipillan.com / Facebook Raipillán La Legua

e-mail: [email protected] Teléfono 56 02 5525909

Dirección: Comandante Riesle 371 San Joaquín – Santiago de Chile

PRESENTACIÓN

I. HISTORIA

El grupo de baile RAIPILLÁN fue creado el año 2004 por Fabiola Salinas,

profesora de lenguaje y habitante de la Población La Legua (barrio

emblemático de Santiago). Ese año se constituyó un pequeño grupo de 10

jóvenes legüinos, motivados por participar en una actividad durante la

festividad de Navidad, por medio del baile folklórico.

Actualmente, la AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA RAIPILLÁN cuenta con alrededor

de 200 participantes, incluyendo niños desde los 5 años hasta adultos

mayores, además cuenta con un elenco estable de músicos, de alta calidad,

que acompaña las presentaciones. Su sede de trabajo es la Parroquia San

Cayetano de La Legua, donde se desarrollan los ensayos de baile y música, y

el taller de costura para el diseño y confección de vestuario.

Con el pasar de los años, RAIPILLÁN se fue ganando el reconocimiento de la

comunidad y de innumerables personas e instituciones. Cada año se realiza

una gala anual, donde se presenta el trabajo realizado durante toda la

temporada. En sus galas, el grupo ha contado con la participación de la

comunidad, además de varias autoridades locales, de gobierno y empresarios,

quienes han brindado todo su apoyo a la organización. Este reconocimiento se

cristaliza con la adjudicación del Proyecto Fondart 2011 del Consejo de la

Cultura y las Artes.

RAIPILLÁN ha realizado presentaciones para diversas empresas, tales como

Telefónica Chile, BSBC Chile, Syngenta Chile, entre otras; en instituciones del

Estado como Intendencia de Santiago, Ministerio del Interior y Palacio de La

Moneda; en fundaciones y organizaciones no gubernamentales como Hogar de

Cristo, Fundación Desafío, Comunidad de Organizaciones Solidarias; en el

Municipio de San Joaquín; en múltiples eventos de la Corporación Cultural de

San Joaquín, y en distintas organizaciones sociales, colegios, etc.

Fabiola Salinas

Directora

Centro Cultural San Joaquín, abril 2011

Intendencia de Santiago

Septiembre 2009

Taller de confección de vestuario

Febrero 2011

II. TRABAJO EN LA COMUNIDAD

RAIPILLÁN es una palabra en mapudungún que viene a significar algo así

como “flor de espíritu”, o bien, “flor con una fuerza sobrenatural”.

Vivir en La Legua nos obliga a pensar permanentemente cómo hacer de

nuestro barrio un lugar digno para vivir. Esta es una constante en el quehacer

de nuestra organización, aquí todos buscamos que los niños y niñas crezcan y

se desarrollen en un lugar que les brinde la dignidad humana que a todos

corresponde.

En este sentido, el trabajo de RAIPILLÁN se expresa como un espacio de

acogida para todas aquellas personas que quieran participar en una

agrupación que se dedica a cultivar la danza y la música folklórica, y desde

ese lugar contribuir al desarrollo de las capacidades y talentos.

Las organizaciones de San Joaquín conocen la labor de RAIPILLÁN, y con

varias de ellas se ha trabajado en distintas ocasiones. La comunidad de la

Parroquia San Cayetano de La Legua ha acogido a RAIPILLÁN y ha facilitado

los espacios para realizar los ensayos, reuniones, e instalar el taller de

costura. Del mismo modo, el grupo siempre ha estado disponible para animar

actividades de la parroquia, tales como fiestas religiosas, Te Deum ecuménico

y marchas por la paz.

RAIPILLÁN también ha trabajado muy estrechamente con la Municipalidad de

San Joaquín, la Corporación Cultural de San Joaquín, Escuelas de la comuna,

la Comisaría de San Joaquín, Juntas de Vecinos de la comuna, Casa de la

Cultura de La Legua, Previene San Joaquín, y muchas otras organizaciones de

locales. Por supuesto, uno de los más nobles trabajos que realiza RAIPILLÁN,

es la participación en actividades de beneficio, así, cuando un vecino o una

familia están pasando por necesidades, el grupo ofrece su arte y solidaridad.

III. GALAS

Las Galas son presentaciones que ofrece Raipillán una o dos veces al año, en

donde se muestra el trabajo de toda una temporada. Entre éstas:

Gala Toda La Piel de América – Abril 2009

En esa ocasión se presentó un recorrido por lo más representativo del folklore

latinoamericano, pasando por Perú, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia,

República Dominicana, México y Chile.

Autoridades comentando la gala. Entre ellos la ex-ministra de Educación, Mónica Jiménez junto al Alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría

México

Perú

Isla de Pascua

Ex-ministra de educación, Mónica Jiménez, Alcalde Sergio Echeverría y Fabiola Salinas

Gala América Morena – Diciembre 2009

La gala tuvo como objetivo rendir un homenaje a grandes artístas chilenos, y

los cuadros fueron representaciones de algunas de las obras de Violeta Parra,

Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Víctor Jara.

Gala Todos Juntos – Abril 2011

Esta gala tuvo por objetivo presentar danzas y música del mundo entero.

Consistió en un conjunto de coreografías con bailes típicos de los cinco

continentes.

Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke, Diputada Ximena Vidal y Alcalde Sergio Echeverría

Corea

Paraguay

Polinesia

España

Rusia Italia

Chile

IV. FOLKLORE CHILENO

Si bien RAIPILLÁN posee coreografías con danzas de múltiples paises, su

especialidad es el folklore chileno. La música y bailes nacionales son la

característica que ha dado mayor fama a la calidad del grupo.

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur

Isla de Pascua

V. ORGANIZACIÓN

El grupo RAIPILLÁN esta organizado por distintas áreas:

1. Área Artística

1.1 Danza

De acuerdo al grupo etáreo y el potencial de cada integrante.

Los distintos sub-grupos son:

Elenco Gabriela Mistral: niñas y niños de entre 5 y 7 años

Elenco Lalo Parra: niñas y niños de entre 8 y 12 años

Elenco Marcela Paz: niñas y niños de entre 10 y 14 años

Elenco Charo Cofré: niñas y niños de entre 12 y 14 años

Elenco Víctor Jara: adolescentes de entre 14 y 17 años

Elenco Violeta Parra: jóvenes de entre 18 y 30 años (*)

Elenco Pablo Neruda: adultos de entre 30 y 60 años

Taller de Acogida: clases permanentes para los nuevos integrantes (todas

las edades)

Jhon Duarte – Coreógrafo

1.2. Música

Elenco Musical: jóvenes y adultos de entre 18 y 30 años (*)

Taller de Música: clases de instrumentación musical (todas las edades)

Carlos Carrión – Director musical

1.3. Diseño y confección de vestuario

La gran mayoría son mamás de los niños que bailan, que aportan al grupo a

través de su oficio de costurera.

María Ubilla – Encargada de taller

(*) Estos grupos son quienes participarán en el Festival de Teatro de

Almada 2011.

2. Área Gestión

Posee una directiva que constituye la Representación Legal del grupo, y

además un equipo directivo que se encarga de la gestión interna, liderado por

la fundadora de RAIPILLÁN, Fabiola Salinas.

2.1 Equipo Directivo

Fabiola Salinas – Directora

Patricio Fernández – Coordinador General

Ana Rebolledo – Secretaria

María Almonacid – Encargada de formación

2.3 Directiva (Representación Legal)

Juan Hernández – Presidente

Ana Espejo – Secretaria

Alfonso Muñoz – Tesorero

VI. PROYECTOS ADJUDICADOS

Fondo concursable del PREVIENE San Joaquín (2007-2008-2009-2010)

Fondo concursable de la Corporación Cultural de San Joaquín (2006-2007)

Fondo Especial del CONACE (2009)

Fondo del 2% de Cultura del Gobierno Metropolitano de Santiago (2010)

Fondo para la Cooperación de la Embajada de Suiza en Chile (2011)

Fondo para el Desarrollo de la Cultura y las Artes – FONDART (2011)

VII. RAIPILLAN EN LA PRENSA

Opiniones de algunas autoridades

“...Entonces es una forma maravillosa que ha descubierto la Fabiola, la profesora, para interesar a los niños por el estudio, y al mismo tiempo para motivarlos en el uso del tiempo libre”

(Ex-ministra de Educación, Mónica Jiménez, en noticiero central Canal 13, abril 2009)

“Raipillán hace visible el esfuerzo de la comunidad de La Legua y da cuenta de la importancia del arte en comunas vulnerables, y de cómo a través de la cultura, es posible cambiar la vida de las personas y comunidades completas”

(Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke en Meganoticias y Diario La Cuarta, 01 de abril de 2011)

“Detrás de Raipillán hay más de 200, 300 familias que están apoyando la labor que realizan, por lo tanto, yo como alcalde de la comuna de San Joaquín, le quiero decir a todos ustedes, la familia Raipillán, dar las gracias; Raipillán es el orgullo de la comuna de San Joaquín, y hoy estamos aquí para celebrar su gran gala”

(Alcalde San Joaquín, Sergio Echeverría, en TV San Joaquín, abril 2009)

Raipillán en diarios

Grupo “Raipillán” combate la droga con folclore

En pleno corazón de La Legua, mientras los narcos se baten a duelo a balazos,

un grupo de 200 jóvenes ensaya música y bailes folclóricos. Son los miembros

del conjunto Raipillán, que ya tiene cuatro años de vida y que se ganó un

Fondart por 12 palitos para contribuir a la cultura y el desarrollo de los

habitantes de la estigmatizada población.

Además de la música tienen monitores para sus integrantes y apoyo sicosocial

para las familias. También realizan las “Marchas por la Paz”, que consisten en

caminatas con oraciones y bailes por poblaciones en riesgo como La Legua, la

José María Caro, La Bandera y algunos sectores de La Pintana.

Hoy realizarán una Gala en el Centro Cultural San Joaquín, dónde uno de los

invitados será el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, quien habló con La

Cuarta sobre el grupo.

“Raipillán hace visible el esfuerzo de la Comunidad de La Legua y da cuenta

de la importancia del arte en comunas vulnerables, y de cómo a través de la

cultura, es posible cambiar la vida de las personas y comunidades completas”,

comentó.

Archivo: Diario La Cuarta, 01 de abril de 2011

Espectacular Presentación de Agrupación Folclórica Raipillán de la

Legua en Teatro Municipal de San Joaquín

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Alcalde de

San Joaquín, Sergio Echeverría, el Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke, y

los diputados Ximena Vidal y Felipe Salaberry, ante más de 400 invitados, el

Ballet Folclórico Raipillán realizó exitosamente el viernes 01 de abril, su

tradicional gala artística, en el teatro municipal de San Joaquín

Raipillán en Televisión

Canal 13

1. Programa Chile Responsable (Noviembre 2007)

http://www.youtube.com/watch?v=FZFOYU30Co0

2. Programa Teletrece, reportaje “Están cambiando Chile” (Abril 2009)

http://www.youtube.com/watch?v=vr8iUhFK4zM

Canal 7 TVN

3. Programa 24 horas

http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=112713&tipo=27

San Joaquín TV

4. http://www.youtube.com/watch?v=KZuYFXwRVWk

5. http://www.youtube.com/watch?v=0Qmx6r-P-

3k&playnext=1&list=PLFC1BE15B89EE17E9

(Extracto Diario comunal de San

Joaquín, abril 2011)