dossier de prensa - servicio de las tecnologías de la ... · aaalmería,a las once de la mañana,...

25
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 16 de enero de 2010 Domingo, 17 de enero de 2010

Upload: vuongthuan

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 16 de enero de 2010 Domingo, 17 de enero de 2010

4 LA voz DE ALMERIA SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2010

Nueva ruta aérea Reacciones institucionales ~~==~~~=-=-==~~~~~~~==========~

• Acto inaugural de la ruta en el hall del aeropuerto de Almerí. con declaraciones del presidente de la Junta y de otros cargos institucionales, / FRAN MUÑOZ

El aeropuerto recupera un vuelo que se abre a 2,5 millones de ciudadanos El turismo de negocios puede ser uno de los beneficiarios

I M.l. REDACCION

El presidente de la Junta de Anda­lucía, José Antonio Griñán, expre­só ayer la apuesia del Gobierno por la toma de decisiones de compro­miso público como laadoptada para la puesia en marcha de la ruta entre A1mería y Se\illa para "cohesionar y dar. igualdad de oportunidades al territorio".

Acompañado por los consejeros andaluces de Obras Públicas y 'l.faru,1'Ortes, Rosa Aguilar, de Inno­vación, Ciencia y Empresa, Martia Soler, y Turismo, Comercio y De­porte, Luciano Alonso, trasladó su convencimiento en que la Junta de Andalucía ha dado un "importante impulso al compromi'5o de igualar oportunidades vivamos donde vi­vamos para 2,5 millones de perso­nas" al tiempo que sitúa a la región al nivel de otras regiones de la UE y "estimnia el dinamismo de la acti-

OPINiÓN

Ue:k'veriencia que vivimos

ayer medio centenar de per­nas al salir en avión de Se­

. aaAlmería,a las once de la mañana, y estar de vuelta alas tres de la tarde, parece un cuento de cien­ciaficción. Pero no, es una realidad, de laque el lector ya tiene cumplida noticia.

El Presidente de la Junta de An­dalucía, José Antonio Griñán, inau­guró ayer el \~lelo entre las dos ciu­dades andaluzas, y qnien esto escri­be tuvo el honor de fornlar parte del pa&jje integrado por medio centenar de personas entre autoridades, di­putados de los partidos políticos y

,~dad económica y sirve de alicien­te para sectores estratégicos como el turismo",

El líder del E4ecutivo autonómi­co subrayó, en esta línea, el "re­fuerzo de los lazos económicos" que une a A1mería con la capital hispa-

El alcalde de Almeria subrayó el valor de la conexión, "a pesar del retraso"

lense, que "seguro -advirtió- va a incentivar actividades productivas, empresarios y emprendedores que liderarán proyectos que generen ri­queza". Aludió a que la rula "es una obra de unos y de otros, es una obra de todos los andaluces, porque su voluntad es la que la ha conseguido,

Francisco Giménez­Alemán

¡Vamos en una centella!

la ha hecho presente y real", Hizo referencía al "esfuerzo múl­

tiple" al que obllgaalaJunta "la gran extensión nuestro territorio y com­plicada orograña" para que no quie­bren las comunicaciones y agrade­ció la implicación de la secretaria de Estado de 'frarlsportes, Concep­ción Gutiérrez, para materializar el convenio suscrito con el Ministerio de Fomento,

A los representantes de la Junta de Andalucía les acompañaron el delegado del Gobierno en Andalu­cía, Juan José López Garzón, el por­tavoz del PP en la comisión de in­fraestructuras del Parlanlento au­tonómico, Jaime Raynaud, y el al­calde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, entre otras autorida· des. En el aeropuerto de A1mería es­peraba la presidenla del Parlamen­to andaluz, Fuensanta CDves y el al­calde de Almena, Luis Rogelio Ro­dríguez-Comendador.

periodistas. El avión de Air Nostrum, que hará esta nueva conexión, có­modo, sin pretensiones y de navega­ción confortable, tardó exactamen­te 32 minutos desde que despegó de San Pablo hasta tomar tierra en Al­mería, después de sobrevolar el fas­cinante paisaje nevado de nuestras sierras cercanas y de darvistaal Me­diterráneo soleado y como una tabla La vuelta -acaso cuesia aniba- duró 36 minutos.

Por fin los almerienses, y los sevi­llanos, vamos a tener la oportunidad de hacer esos más de cuatrocientos kilómetros en tiempo por deb'lio de lo razonable y evitándonos cuatro ho-

Un reactor CRJ 200 de 50 plazas para unir las dos capitales Air Nostrum operará la nueva ruta pública de una línea que, según su­de Almería con la capita hispa- brayó, es "bien recibida" por Al­lense con un reactor CRJ 200 de mena ya que "va a ser fructífera 50 plazas. La consejera andaluza en términos de comunicación, de de Obras Públicas y Transportes, oportunidad y de desarrollo em· Rosa Aguilar, que tiene su segun· presarlal". Aguilar se refirió al "te­da casa en San José (Nijar), res- són con la que se ha trabajado paldó la convicción del presiden- desde su departamento para res­te andaluz de que la nueva ruta ponder al cOI\Íunto de la sociedad 'será rentable" y "mirará al futu- almeriense" CDn una inversión pú­ro con fortaleza" más allá de 2014, blica de la conexión que alcanza fecha en que vence la declaración los 12 millones de euros.

ACTO INAUGURAL

El portavoz del PP echa en falta a los parlamentarios El portavoz del PP en el Parla­mento andaluz, Jaime Raynaud, significó la importancia del vue­lo Almería-Sevilla, "porque cons­tituye una mejora en la comuni­caciones para estas dos provin~ cías, pero echo en falta a muchos parlamentarios andaluces que debenan haber estado aquí en este acto inaugural". Según Ray· naud esta es una asignatura pen­diente que había que cumplir, "Almena aún es deficitaria en co­municaciones y el tren de alla ve­locidad ya no será tal".

ras de coche y no sé cuántas de fe­rrocarril. Nuestro consejero alme­riense Martia Soler, un hombre lla­mado -creo- a más alias funciones en el futuro, se propuso conectar la ca­pital hispalense con la urcilana y ayer se lúzo realidad el viejo sueño, Nos dieron caféy la prensa del diay cuan­do estaba t~"minando de leer los ar­ticulos de opinión, entre ellos el muy excelente de Amparo Rubiales en El Pais, la voz del piloto nos anunció que aterrizábamos. Thtal, un café, dos páginas del periódico y el inevitable recuerdo del verso de Antonio ];Ja­chado: "Vamos en una centella".

Soy almeriense hasta lo más han-

TURISMO

Soler destaca el revulsivo económico de la nueva ruta El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martia Soler, se refirió a la "nueva fuente para captar turistas" que supone Ja co­nexión aérea, "buena para el co­mercio, la hostelena y el sistema económico a unos precios razo­nables que compiten con la op­ción del ferrocarril". Añadió el consejero almeriense que "Al­mería tiene una importancia es­pecial que permite cohesionar más Andalucía, por lo que las vent'\ia.s de esta conexión son in­numerables".

do de mi ser y elogio todo lo bueno que se haga por mi tierra, lo haga qnien lo haga y gobierne quien go­bierne. Por eso qniero aplaudir sin rese1VllS esia iniciativade la Junta de Andalucía de acercamos A1mería a los almerienses de la Andalucía oc­cidenlaJ. Porque como dijo el torero, A1mería está donde tiene que estar, lo que está lejos es Sevilla ¿Verdad señores Griñán, López Garzón, Mar­tín Soler, Luciano Alonso, Montesei­río y señoras Fuensanta Coves, Con­cepción Gutiérrez, Rosa Aguilar, Pi­lar Navarro? A1mería a media hora de Sevilla: si el poeta levantara la ca­beza ...

LA voz DE ALMERfA SABADa, 16 DE ENERO DE 2010

empresarios acudieron al acto de la inauguración

• Francisco Martínez, Francisco Belmonte, Miguel Rifá, José Antonio Picón, Pedro Manuel de la Cruz, director LA VOZ. Diego Martínez. }osé María Rosell y Miguel Uribe. ! fOTOS JUAN A. SARRIOS

• José Antonio Amate, María del Mar Agüero y Juan Antonio Segura. • Pedro Molina, Sonia Rodríguez, Martín Soler y Juan Callejón.

5

• Juan Carlos Usero, Pedro Manuel de la Cruz, José Antonio Griñán, Diego Asensio y Juan José López Garzón. • Luis R. Rodríguez, Dionisia Martínez y Francisco Escámez.

• Antonio Torres, Jaime Raynaud, Aránzazu Martín y Resalía Espinosa. • Juan Corral, Juan COCeres y lola Hemández.

esaez
Resaltado

LA voz DE ALMERIA SÁBADO. 16 DE ENERO DE 2010

EDUCACIÓN

Suben las matrículas en la UNED de rusas que viven en el poniente La crisis ha favorecido a la Universidad a Distancia que ha incrementado el número de matrículas en un 24 % llegando a los 2.300 alumnos este curso

• las inscripciones de alumnos inmigrantes suponen este año un 19%. I LA voz

1M' CARMEN CERZUELA REDACCiÓN

La UIÚVersídad a Distancia se ha vis­tD favorecida por la crisis económi­ca. Las matriculas en la UNED se han incrementado hasta un 24%, lle­gando hasta los 2.300 alumnos este curso de los 1.800 que habia matri­culados el pasado.

Según el directDr de la Universi­dad a Dist1lIlcia, Trino Gómez, el perfil del alumnado ha cambiado este año. "Se trata de gente joven que no ha encontrado trab'lio a c.a.u­sa de Iacrisis". Mientras que elper­fil ha sido siempre el de alumno roa­yor con obligaciones familiares. Otro dato es el aumentD del nÚffie-

CENTROS

Se inicia el Máster de Secundaria • Cada año se escuchan rumo­res de la llegada del 'nuevo CAP' a la Universidad de Al­mería. Se trata del Máster de Secundaria que vendrá a sus­tituir al actual Curso de Adap­tación Pedagógica (CAP) y que tendrá la duración de un año. Los alumnos de la Universi­dad a Distancia en Almerla podrán realizarlo a partir del próximo curso. La Universidad

Nacional de Educación, a Distancia en Almerla incor­porará durante el curso 2.010-2011 el Máster de Secundaria equivalente al actual Certifica­do de Aptitud Pedagógica. En esta línea, a partir del mes de octubre los alumnos de la universidad a distanciá de AI­mería podrán realizar la matrí­cula para el próximo periodo académico que contará con 500 plazas en Almería.

Denuncian el impago de los desplazamientos a profesores CCOO denuncia que no se les pague el viaje de unos centros a otros a psicólogos, pedagogosy profesores ______ _

I LA voz REDACCION

A lo largo de sujornada laboral, mu­chos docentes tienen que realizar desplazamientos, pues su actividad ha de desarrollarse en disiintos ins­tituto.. •. Según Comisiones Obreras, en muchos casos los profesores se

trasladan para atender alumnado con necesidades educativas espe­ciales o matriculado en zonas rura­Ies donde el docente no tiene carga horaria completa.

Éste es el caso de los miembros de los Equipos de Orientación Edu­cativa, los docentes en Colegios Pú­blicos Rurales o los docentes en di­ferentes secciones de centros de Educación Pennanente, entre otros.

Desde ce. OO. se insisten en Iane­cesidad de que la Consejeria de Edu­cación pague las correspondientes dietas a rodos los docentes que ten­gant}ue desplazarse para at.ender a a Antonio Valdivieso. ! La Voz

ro de matriculados inmigrantes y principalmente de países del Este. En este curso suponen un 19%. En el centro de la UNED en El E;jido se ha producido un anmentD del nú­mero de alumnas rusas¡ que tienen carrera pero no pueden homologar­la en España. "Estas alumnas son muy buenas estudiantes", asegura Trino Gómez.

Derecho Los estudiantes de la Universidad a disUlncia prefieren las letras. La ca­rrera de derecho sigue siendo la más demandada. Este curso tiene un to­ta! de 220_ alumnos matriculados. Le sigue psicología con casi 170 alum­nos. Otras carreras muy demanda­das son trabl\io social y educación social.

Para el próximo curso la UNED oferta el máster de secundaria que sustituye al Curso de Aptitud Peda­gógica, CAP.

Otra de las novedades que va a in­troducir la UNED es la valija de re­tDmo, que va a permitir a los alum­nos conocer la nota del examen en el mismo momentD en el que lo en­treguen. "El estudiante entrará con su c.amet y pasará por un lectDr, en ese momentD su examen saldrá por una impresora", dice Gómez. "Una vez que el alumno haya terminado pasará la prueba por un escáner y conocerá su evaluación de forola in­mediat.a", añade. De esta forma la atención a los estudiantes es indivi­dualizada.

La UNED ha incorporado ya el plan Bolonia, suponiendo ya casi la mitad de la enseñanza. La universi­dad ha incorporado 13 grados.

alumnado matriculado en diferen­tes centros educativos, "pues algu­nos de los citados colectivos do­centes no cobran dietas por el des­plazamiento. Nos consta, por ejem­plo, que algunos de los miembros de Equipos de Orientación Educa­tiva dejaron de cobrar estas dietas a partir del pasado mes de mayo".

Tal y como indica el secretario ge­neral del sindicato de Enseñanza de CC.OO. de Almería, AntDnio Valdi­vieso, "el DecretD que esiablece el pago por los desplazamientos de los empleados públicos que dependen de IaJunta de Andalucía indica que estDs pagos deben efectuarse a todo los trabl\iadores que deben despla­zarse a disiintos centros para reali­zar su labor profesional". "Ya sea este desplazamientD dentro del mis­roo térnúno municipal como en lo­calidades próximas", añade Anto­nio Valdivieso.

UAL

La universidad medita sobre literatura y tecnologías

I LA voz REDACCiÓN

El profesor Miguel Ángel Garri­do, miembro del Consejo Supe­rior de Investigaciones Científi­cas, CSIC, ha reflexionado sobre literaturaynuevas tecnologías de la comunicación en una confe~ renda ofrecida hoy en la Univer­sidad de Almería titDlada "La Ii· teratura en la épocacibemética".

Esta actividad se enmarca en el ciclo 'Escritura y creación', desarrollado por la Facultad de Humanidades en colaboración con el DepartamentD de Filolo­gía y el Proyecto Piloto de im­plantación del Espacio Europeo de Educación Superior en la ti­tulación de Filología Hispánica.

El profesor Garrido, almerien­se de Lubrin y uno de los mayo­res especialisIas españoles en Te­oria de la Literatura Y Literatura Comparada, ha estado acompa­ñado por el Decano de la Facul­tad de Hnmanidades, Manuel Ló­pez Muñoz, y por la profesora de la UAL Isabel Navas.

Navas ha destacado la trayec­toria del conferenciante, cuyos intereses de investigación "lo han

"La literatura nos entrena en la capacidad de la lengua", dice Garrido

llevado a combinar la perspecti­va histórica de la creación con la reflexión sobre el futuro de la Literatura" y su calidad humana.

ActDalmente Garrido es direc­tor del programa de Alta Espe­cialización en Filología Hispáni­ca y de la Cátedra 'Dámaso Alon­so' de cooperación con universi· dades americanas y directDr del Diccionario Español de Térnúnos Literarios Internacionales.

Literatura El investigador ha reiterado du­rante su conferencia, el signifi­cado de la IiteratDra como fun­ción comunicativa, "nos encon­trarnos un hecho universal que se puede describir sencillamente di­ciendo que consiste en que hay personas a las que les gusta co­municar sentimientos o contar histDrlas y hay otras personas a quienes nos gustan que nos los comuniquen y nos las cuenten".

Y ha destacado su lugar en la sociedad contemporánea, "sin li­teratura los hnmanos no podre­mos avanzar en ningún campo, ni ser mejores personas ni obtener nuevos avances científicos") ante el auge de las nuevas tecnologí­as.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

LA voz DE ALMI;RIA SASADO, 16 DE ENERO DE 2010 : 21

Solicitar una beca o una adopción ya es posible desde casa y vía Internet Los vecinos de 94 murúcipios pueden ir al ayuntamiento y obtener su firma digital, con la que realizar un millar de gestiones. 50.683 almerienses ya lo han hecho

I ~~~~~¿~~OBlES Desde pedir autorización para ha, cer una acampada en una zona flu- >

,ial hasta solicitar la adopción de un niño, HasJa hace poco llevar a cabo cualquier gestión o procedi­nuento burocrático exigía mucha paciencia por parte de los ciudada­nos en la cola de cualquier admi­nislración pública Sin embargo, las nuevas tecnologías de la informa­ción están cambiando esta relación entre un ayuntamiento, diputación provincíal, gobierno regional o na-

, ciona! y los ciudadanos, Y para los vecinos de 94 municípios almerien­ses es más fácil gracias a que el ayunlanúento les ofrece la opción de conseguir su finna digital, con la que llevar a cabo cerca de un millar de gestiones administrativas de di, ferente tipo,

Al igual que la finna manuscrita, la digital sirve para identificar a cada persona. En consecuencia, me­diante este sistema para reconocer al 'usuario, las administraciones pú­blicas realizan las gestiones que so­licita el mismo, Además de esos 94 ayuntaImentos, es posible obtener la finna digital en todas las delega­ciones provinciales de la Junta de Andalucía (menos la de Igualdad y Bienestar Social), en la Diputación PrO\incial, en la U¡úversidad de Al, meria y en la Subdelegación del Go­bierno,

Cómo conseguir la firma

Para conseguir la firma digital hay que seguir tres pasos, El primero es solicitarla por hiternet, en la direc­ción wv"w'certfnmtes, mediante la inclusión del n(unero de DNl, El pro­grama otorga al usuario un código numérico exclusivo que servirá para

• Hacer una gestión ya no necesita de la presencia física. i LA voz

Oferta de trámites ordinarios y extraordinarios disponibles

11 El número de trámites y pro­cedimientos telematizados que las administraciones pú­blicas ofrecen a los ciudada, nos es cercano al millar. Y hay de todo tipo. Así, a través de la red de redes se puede cam­biar de médico y de centro de salud, consultar las ofertas de cursos de formación ocupacio­nal, pedir certificaciones tri­butarias, formalizar el pago de la mayor parte de los impues­tos, pedir el carné joven o soli­citar subvenciones o incenti­vos. Estos son los procedi-

mientos quizás más comunes, pero también los hay de otro tipo, Por ejemplo, el usuario puede solicitar el uso de de­tectores de metales para la búsqueda de restos arqueoló­gicos; pedir la inclusión de una obra artística en el catálo­go de la Colección Iniciarte de la Consejería de Cultura; pedir autorización para que un me­nor de 16 años pueda trabajar en un espectáculo público; o para matricular una embarca­ción con la que llevar a cabo labores de pesca continental.

la identificación individualizada. Con ese código de solicitud y el DNI el solicitante debe dirigirse a una Ofi, cina de Acreditación de Certifica, ción Digital, las cuales están situa­das en esos 94 ayuntamientos, dele­gaciones provinciales de la Junta, Subdelegación del Gobierno y UAL, Realmente estas oficinas son fun­cionarios formados para recibir al usuario y) una vez identificado, el so­licitante frrmará el modelo de soli, citud del certificado y sus condicio­nes de utilización) del que se le será entregada una copia.

El úlrimo paso para obtener la fir­ma digítal es volver al mismo arde, nador desde el que se solicitó y des­cargar el certificado, el cual se man, tiene en fornmto software dentro del equipo inforn1ático, No obstante, el sistenla pem1ite hacer una copia para llevarla de manera portátil en un lápiz de memOl1a y así poder uti, lizarla en cnalq\Úer ordenador.

Validez de tres años

La firma o certificado digital tiene wm validez de tres afias y después hay que renovarla, con 10 que se: cam­bian las selles nwnéric..'1S que se owr­gan aleatóriamente mediante el sis­tema infoffilático. Hasta el momen­to, las administraciones públicas en la prOvincia han a<\iudicado 50,683 firmas digitales,

Los únicos ayuntamientos de la provincia que no disponen de este personal cualificado ni henamien, tas informáticas adecuadas son Ba, yarque, BenizalóIl, Cóbdar, Enix, OIula de Castro, Oria, 'I\millas y Ve, letique, El motivo es, según se afir, ma desde la Delegación de Justicia y Administración Pública, la falta de buena conexión por intenlet debido a su ubicación geográfica.

La teleadministración no llega a todos l. Alas ayuntamientos al, eha, gracias a ill1 convenio de presenlarse en el ayun, y la última es para el uso in, dona, por ejemplo, cuando merienses se les ha echado marco al que se adhirieron t.arniento. Esto en cuanto temo del personal de los se solicita un certlikado de el tiempo encima A parti!' todos ellos, exceptD El ~i, al ciudadano, porque para ayuntaInientos, empadronarniento. ASÍ, en del UllO de enero de este do, que tiene su propio sis- los trabajadores municipa, este registro queda cons-año todos los consistorios tema. les supone una heITanÚen, Para todos tancia de la solicitud y del españoles están obligados ta que agiliza los procesos posterior envio del certifi, por ley a ofrecer alguno de Facilidades administrativos y burocrá- La oficina virtual es la ven, cado al correo electrónico sus servicios a través de la ticos que han de realizar dia tana de acceso para el du- del solicitante, Esta hen'a-teleadministración. El objetivo final de la tele, a día, además de que les dadano a los servicios tele~ mienta es ofrecida por 42

Sin embargo, en la pro' adn1inistración es que ac- permite compartir infor, máticos y está incluida en consistorios almerienses, vincla tan sólo 59 de los 102 dones engorrosas como so- mación de manera más la webnll111ÍC'ipalo a través El tramitador electróni-ayuntamientos tienen ac- licitar un certificado de em, ágil. de la página de la Diputa, ca de expedientes funcio, tuabnente activado este sis- padronanúento, conocer el La teleadmirústración se ción en Internet ActuaI- na como registrador de los tema de comunicaci6n vÍf- estado de Ull expediente desarrolla a través de tres mente hay 42 aY1.mtamien- diferentes trárnites que han tual con el ciudadano, a pe- sancionador o pedir una Ii, áreas: la oficina viltual, el tos que disponen de ella, de realizar las diversas áre, sar de que desde la Diputa, cencia de apertura de lll1 es- registro telemático y el tra, además de El ~ido, as del ayuntamiento cuan-dón se insiste en que todos tablecimiento comercial; mitador electrónico. Las Por s~ parte, el registro do resuelven, por ejemplo, disponen ya de la red pro' puedan ser llevadas a cabo dos primeras son servicios telemático de entrada y sa- un expediente de conee-vincial para ponerlo en mar- vía hit€rnet sin la necesidad de acceso para los vecinos lida de documentos fun, sión de lila licencia"

Tres nuevas zonas arqueológicas protegidas

I ~~~~¿~6~ESS La Consejería de Cultura, a través de la Dirección Gene!al de Bien­es Culturales, protegió durante 2009 un total de 2,030 bienes del patrimoIÚo histórico andaluz, em­pleando para ello las distintas fi­guras de protección que contem, pla la Ley de PatlimolÚD Históri, ca Andaluz, en un año de estre­nos, ya que se utilizaron por pri­mera vez las figuras de Zona de Servidunlbre lI.rqueológica (es­pacios subacuáticos en los que se presume fundadamente la exis­tencia de restos arqueológicos de interés), la de Zona Patrimonial, con la dedaración de Otíñar (Jaén); o la de Lugar de hiterés hi, dustrial, en las minas de Alquile,

En concreto) en el últinlO aüo se declararon 225 bienes liU11ue­bIes, a los que hay que añadir los .JJl e"'Pedientes incoados para su futura insc!ipción en el Catálogo Generdl del Patrinlonio Histórico Andaluz, De los e"'Pedientes re, sueltos a lo largo de este ejercí-

Plmtas Entinas, Cabo de Gata y Carboneras: zonas declaradas BIC

cio cabe destacar la protección de 42 espacios subacuáticos de­fmidos en la ('osta y liberas an­daluzas, con la tipología de Zonas ele Servidumbre Arqueológica -empleándose por primera vez esta figura desde la entrada en \i­gor de la Ley de Patrimonio His­tórico-, y la de 156 bienes sitos en aguas continentales e interiores de Andalucía) como Zonas Ar­queológicas Subacuáticas. Anda­lucía es pionera en la protección juridica de dícho patrilnonio.

Zonas arqueológicas

En relación a las Zonas Arqueo­lógicas, fueron un total de 68 -56 de ellas subacuáticas-las que se insclibieron en el Catalogo Ge­neral bajo la lIgura de máxima

, protección, la de ElC, De éstas cabe se¡'jalar la zona arqueológí, ca subacuática del CabD de Gata la de Carbonera, y la de Punta En, tinas, en Almena; la de Las Mes­tas y los yacimientos de El Con, vento de Montemayory La Ram, bla, en Córdoba; la de los caño, nes del arrecife de Sancti Petri, el celTO del Plomo y el Acuiadero, en Cádiz; la del celTO Gordo y Punja de la Mona,Cueva elel Ja, rro, en Granada; la de Torre de Bujarclliz, en Jaén: o la de las Ca­pacheras y el Cen'o del Colorao, en Málaga

esaez
Resaltado

22

Ij\U:59X ....

PP propone tres medidas contra los derribos

I LAVOZ REDACCiOr'~

El Partido Popular de Albox ha propuesto tres lfueas de trabajo para poder regularizar la situa· ción de las vjvjendas fuera de or· denación amenazada....;;; por una sentencia judicial de derribo tras la anulación de la licencía de obras concedida por el Ayunta· miento y que están habitadas, en su mayona, por residentes britá­nicos.

En primer lugar, Jos populares dicen que "previo inventario, se debe huscar una solución a las vj. viendas existentes de forma con­sensuada y reglada, presidida por el principio de proporcionalidad y atendiendo a cliterios econó­micos y ambienta~es".

Para evitar perjuicios Como segunda propuesta, el PP de Albox considera que "frente a nuevas ilegalidades que se pu· dieran producir, se ha de garan· tizar la legalidad sin distinción de colores políticos, al objeto de que terceros de buena fe no se vuel· van a ver perjudicados por dis­ftrnciones administrativ'8....<;, muni­cipales o autonómicas".

Finalmente, "a la hora de arbi­trar medidasJ se debe procurar evjtar que se pueda dar una ima· gen negativa de la provincía de .Almena para los inversores ex­traJ1jeros" ,

Propuestas de los británicos Por otra parte, el PP se hace eco de las propuestas hechas por los propietarios de las viviendas, como "adquirir terrenos colin­dantes hasta cubrir la superficie necesaria para su legalización y legalizar las ,mendas a través del nuevo PGOD".

Por tantD "el PSOE no se pue. de escudar en que es tma decisión del TSJA, ya que este tribunal re. suelve en función del principio de Justicia Rogada, y es la propia Junta de Andalucía la que instó la demolición".

LA VOZ DE ALMERIA SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010

Pintar más anchas las marcas viales baja la velocidad de los coches un 7% Un proyecto de un estudiante universitario albojense logra el apoyo oficial para ser implantado en una de las vías de acceso al municipio 111 A, PARDO DiAl 11 CORRESPONSAL

José López Sánchez, estudiante uni· versitario de Albox, ha inventado un nuevo sistema paTa reducir la velo­cidad de los vehículos cuando atra· viesan una carretera y está siendo probado en la Averúda de la Liber· tad del municipio. Esta propuesta es un nuevo modelo de marca.", via­les para señalizar tramos donde la velocídad media es excesiva, tramos de concentración de accidentes o ptmtos negros.

Concretamente, el 'invento' con· siste en ampliar el ancho de las cJis.. tintas marcas vjales, Las lfueas de borde de calzada tienen en tomo a lf)..20 centímetros, las que separan los caniles tienen en torno a 10 cen· timetros y las que delimitan los ca· niles de tráfico lento, los carriles de aceleración y desaceleración tienen 30 centímetros. Así, se han pintado todas las marcas a 30 centímetros hacia adentro, q1Útando anchura al carril pero sin hacer obras,

Labor de persuasión De este modo se pretende que el conductor perciba que el canil es más estrecho que en el tramo ante. rioryeso deberiahacerle disminuir la velocidad. Por otro lado, cam· biando la relación entre el ancho y el largo de las marcas viaJes, el con· ductor percibe que éstas pasan más rápido dando sensación de veloci· dad más alta a la que realmente lle. va y ante eso d,isminuye la veloci­dad,

"Las marcas vjales están deflIÚ· das por ley en España y para im· plantar mi modelo he necesitado de

• la Avenida de la libertad acoge las marcas más anchas. f A PARDO

una autorización por parte de la Di· putación de Almena, que me con" cedieron porqué contaba con el ap<r yo de la Delegación de Fomento en Almeria Yo mismo medí las velocí· dades con una pistola láser desde mí coche, por lo que necesitaba una ca· rretera con carril de aparcamiento donde pudiese aparcar mí coche y que no supusiese un elemento ex­traño ante el cual los conductores redujesen la velocidad. Al mismo tiempo necesitaba que ia circulación fuese libre, sin peatones ni semáfo. ros ni con intersecciones. Se im~ plantó en el sentido de entrada para lograr una reducción de velocidad entrando al casco urbano, en el sen· tido de salida, estD no era tan nece. sano, En cualq1Úer carretera con·

vencíonal habria terúdo más efecti· vidad pero se complicaba poder me. dir las velocidades"

logros obtenidos Tras llevar a eMo un control de Ve. locídad sobre más de 1.600 vehícu· los, se ha obtenido unareduccíón de lavelocídaddel7porcientoyelpor· cent4je de conductores que circulan respetando ia señal vertical de 50 Id· lómetros por hora ha subido un 11 por ciento.

Este sistema es consecuencia de un programa a cargo del European Transport Safety Council para reco. ger ideas en materia de seguridad vial entre los estudiantes uníversi· tariosde 10 países, Seseleccíonaron

¡IOLULA DEL Río

: Miles de roscos y carretillas ya están listas para las fiestas Entre el 19 y el 23 de enero se celebrarán

~~~,~--"--

muchas actividades ._~~~~

.unidas a las tradicionales ",eladas y procesiones 11 PEDRO J, SIMÓN 111 CORRESPONSAL

Olula del Río se prepara para cele. brar por todo lo alto sus fiestas pa· tranales. Los días de San Sebastián y San Ildefonso, patrones de la lo· calidad, y sus noches previas, cuan· do tienen lugar las fiestas de las ca· rretíllas; suponen la mayor e"'Pre·

sión del carácter y senlimiento co. lectivo del olulense.

Miles de roscos serán lanzados desde balcones y terrazas las ma· ñanas de los días 20 y 23 de enero, al paso de la procesión con las imá· genes de los patrones, siendo reco. gidos por los participantes de la pro. cesión más avezados en la captura del rosco.

Carretillas para todos Por otra parte, más de 12.000 do· cenas de carretíllas, 10.000 de ",,'las

serán repartidas por la Peña San Se. bastián Y San lldefonso, volar:in lx;jo

el finnamento de Olula durante las veladas de los días 19 y 22, acogidas por el fuego de las hogueras que po. blarán las 5 estaciones que campo. nen el recorrido tradicional de las imágenes de los santos patrones ca· rretilleros y en las que participarán cientos de olulenses que vjven entre pólvora y fuego sus noches más grandes y que al grito de "Viva san Sebastián" Y 'VIva San Ildefonso" se arman del valor necesario para acompañar el lanzamiento de miles de carretíllas por el todo el recorri· do establecido.

En esta edición, la Peña San Se· bastián Y San Ildefonso, en colaJ1o.

a 5 de cada país, entre ellos al estn· diante albojense, a los que se les dio durante una semana un curso en roa" teria de seguridad vial para valorar los accidentes de tráfico desde to. dos Jos puntos de vista Al final de esa semana "expusimos indivjdual· mente nuestra propuesta mejorada con lo que habíamos aprendido y se realizó de nuevo otra selección", La últíma fase conllevaba la redacción del proyecto y a ser posible la im· plantación de cada una de las pro. puestas, ''para 10 que contamos con la ayuda a rdvellíngüístico, técrdco y legal de la fundación Fitas y ellns· tituto de Tráfico Intras. A nivel e& pañol, de las cinco propuestas, mí propuesta es la única que ha sido inl· plantada", concluye el estudiante.

racíón con el Ayuntarulento de Olu· la, ha programado una serie de ac· tividades culturales en las cuaJes los niños y los jóvenes son los princi­pales protagonistas.

Más actividades Entre la oferta preparada por el equJ. po de Gobierno local destacan el Torneo de Padel San Sebasttán, las carretillas infantiles, con la tradi· cional chocoiaiada al final de ia Jan. zada durante las tardes prevjas a las noches de carretillas, el espectácu· lo 'Tus amigos de la tele' y el con· cierto de música disco 'Space Ibiza Dance' el cual contará con la pre· sencia de grandes Disc jockeys na· cionaJes destacan dentro de unaam· plía programación cultural y de· portiva que ocupa las dos semanas previas al últímo día de fiestas pa· tronales.

esaez
Resaltado

32 SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2010 VIVIR

Nuevo Atlas

Los otros rostros que hay detrás de un Atlas de Almería Cuando un lector tiene una obra de estas características en las manos, a veces no se detiene a pensar en los profesionales que han hecho posible que le sea grato el leerla

GUILLERMO FUERTES REDACCI6N

111 Hay algo curioso con los libros, y es que uno de los asp·ectos más ar­duos del proceso que los hace ma­teriales, casi siempre pasa por alto a los lectores. El diseño, la maque­tación, el concebir los espacios y las letras, los formatos, la respiración de cada página, es uno de esos 'de­talles' que puede convertir la lectu­ra de un texto en un gozo que fluye, o amúnaruna edición con trabas vi­suales que, paradójicamente, la gen­te 'nove') conscientemente.

Por ello no es fortuito el afirmar que, detrás de todas las alabanzas que ha recibido el nuevo Atlas Geo­gráfico de la Provincia de Almena, que acaba de editar el Instituto de Estudios Almerienses en colabora­ción conla collS<\leria de Irmovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, está el trabl\io de su di­señador, Nacho López.Gay,

Almeriense de 1963, es diseñador autodidacta "Hice algo en la Escuela de Artes, pero duró poco", relata. En­tró hace 25 años en el Gabinete Al­meriense de Diseño ahora, tras pa­sarporvarias empresas y proyectos laborales, ha decidido que era llega­do el momento de intentarlo solo, y se ha hecho 'free lance'.

Marcar las pautas "Me llamó Andrés García Lorca, el director del proyecto, hace año y medio, yme contó el proYecto", Ex­plica sobre su trabajo en el Atlas. "Me explicó quién era el público oh­jetivodeIAtlas,quétipodelibroque-

Se buscó un diseño limpio, que tuviera blanco, atractivo de estudiar y leer

riahacer .. , Desde el principio estaba claro que eraunAtlasquevalierapa­ra todos, lo mismo para un instituto que para un científico, y que fuera muy legible, muyvisual",

A partir de am empezaron a mar­car las pautas que había que seguir, las exigencias de calidad de ímáge­nes, de la cartografía. "Empezamos a probar hasta dar un poco con la te­cla de unas maquetas de pre diseño, ya partir de ahí yo ímpongo un poco las líneas de diseño, Y hay que de­cir que los autores han hecho un gran trabajo y se han adaptado bien a los Iamaños de teldos, la calidad de imá­genes para la reproducción ... ".

El problema ñmdamental era que el Atlas se estaba haciendo a la vez que se estaba diseñando. "Esto lle­vó a cambios, rectificaciones ... De

• El diseñador Nacho López-Gay, junto al cartel del Atlas en la Diputación Provincial. I HENRY BARRERA,

LOS PROGRAMAS CON QUE SE ELABORAN lOS MAPAS

''Una cuestión fundamental fue deUmitary enfocar la información que querfamos transmitir"

, "Uno de los retos en el desarrollo .. del Atlas Geográfico de Almería, era el manejo, la selección y la inte­gración de las distintas series y fuen­tes de datos territoriales para produ­cir tanto el mapa topográfico general como los diferentes mapas temáti­cos", explica María del Mar Garela, li­cenciada en geografía, miembro de un grupo de investigación de la UAL y consejera delegada de la empresa Geoyter Analistas Territoriales.

"En este sentido, dentro de las Apli­caciones Geomáticas, los Sistemas de Información Geográfica han consti­tuido la herramienta básica de tra­bajo", continúa. "Lógicamente, es ne­cesario disponer de esos datos es­pacialmente referenciados, que para la elaboración del Atlas se han obte­nido por diversos medios, como las imágenes de satélite, fotografías aé­reas digitalizadas y geo-referenciadas, o, sencillamente, por medio de trabajo de campo, donde se han identificado los elementos territoriales y se han geo-referenciado a través de Sistemas Globales de Posicionamiento (GPS)".

"Hay que significar que para este proyecto ha sido inestimable la ayu­da del Instituto Cartográfico de Anda­lucía, de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, que nos ha facilitado gran cantidad de informa­ción territorial digitalizada, así como

• María del Mar Gareía.

también la procedente de la Conse­jería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía", dice.

Una de las cuestiones fundamen­tales a la hora de realizar la cartografía del Atlas "fue enfocar, determinar y delimitar qué información queríamos transmitir para que fuera atractiva para el público en general, y que se configurase como una herramienta eficaz de conocimiento multidiscipli­nar, integral y sectorial, que sirviese tanto a los organismos e instituciones públicas, como a los agentes privados a la hora de tomar de decisiones im­portantes", explica.

LA VOZ comenzará el domingo a distribuir el Atlas por fascículos

ttabajo de ordenador, en totalfue en tomo a un año", dice.

Dobles páginas "Enseguida se me ocurrió que Iapá­gina de la derecha fuera de carto­grafía básicamente, apoyada siem­pre por la información de la izquierda", explica. "En el diseño de un libro, periódico o revista, la pá­gina de la derecha siempre es la ím­portante, y aquilo importante son los mapas. Estabamuy bien enton­ces que todo el libro fuera en dobles páginas. La izquierda informativa, textos, gráficos y demás, y la dere­chasiempreelmapamuypoderoso. El mapa siempre lleva mucho color, con lo que te llena".

A partir de am, se buscó un dise­ño Iímpío, "que tuviera blanco y no se llenara todo, para que fuera más atractivo de ver y leer", dice. "Em­pezamos a diseñar ejemplos de grá­ficos, de dobles páginas, decidimos que los bloques debíamos dividirlos por color: El Medio de azul, Las ac­tividades en verde, y en marrón par­te de La Sociedad".

El resullado, un Atlas fácil de leer, consultar, manipular y estudiar por todos los públicos.

VíCTOR GODOY

Hojear las páginas como en un libro .. Víctor Godoy Sagredo es tam­bién almeriense, y ha sido el en­cargado de realizar el CD-ROM en el que también se ha publica­do esta obra, y que llegará a los quioscos el próximo martes, 19 de enero, acompañando los fascf­culos con los que LA VOZ distri­buirá el Atlas Geográfico de la Provincia de Almerfa.

Especialista en publicidad y Desarrollo Multimedia, Víctor se ha instalado por su cuenta con la empresa VGF Comunicación Cre­ativa, y fue llamado para el traba­jo del Atlas cuando ya estaba. bá­sicamente, el trabajo del libro he­cho. "Desde el principio me expli­caron que lo que se buscaba era que se pudiera visualizar fácil­mente por todo el mundo, desde los especialistas hasta el público en general", explica.

Godoy desarrolló para este pro­yecto un sistema de navegación visual que recuerda el acto coti­diano de pasar las páginas reales de un libro. "Lo hice, básicamen­te, con un lenguaje de programa­ción llamado Action Script, y fue un trabajo total de unas dos se­manas",

Ampliar y descargar en PDF En el CD-ROM no sólo se puede leer el Atlas como si se pasaran las páginas de un libro físico. Ade­más, se puede hacer zoom sobre cualquier página, mapa, gráfico o figura y agrandarla para visuali­zarla mejor.

"Otra opción es que se pueden descargar los contenidos en PDF, y esto es muy útil para las perso­nas con alguna discapacidad, o, realmente, para cualquier lector que quiera detenerse en un tema determinado", agrega, "Además, aunque se puede imprimir desde el mismo CD, si se hace desde un PDF la calidad será mayor".

Otra opción muy atractiva del CD es que se brinda una sección en la que están muchos mapas importantes georreferenciados", añade Godoy, "Y este material, de seguro, será de mucha utilidad para mucha gente, desde científi­cos hasta instituciones que ten­gan, en un momento determina­do, que tomar decisiones".

i I I

esaez
Resaltado

SAN DE VALDEIGLESIAS

Hallan a una familia taiwanesa en un colchón junto a tres cadáveres La policía~seencontró a los suPervivientes--·~ coOvMendo-con los cadáveres en un mismo colch--;óc-n~~~ -~~-~- ~~~--

1~~DRlD Los agentes de policía que el jue­ves descubrieron a los tres miem­bros de lafamilia Lee fallecidos en el interior de una vivienda de San Martín de Valdeiglesias sufrieron un "choque brutal" al encontrar a los SUjl€IVivientes conviviendo con los cadáveres en un mismo col­chón, según explicó este viernes el alcalde de la localidad, Pablo Martín. "Los policías me han 1ranS-­mitido la sensación de haber pre­senciado un hecho inimaginable", aseguró el regidor, quien detalló que los agentes que accedieron al salón del chalet donde residía la familia de origen taiwanés encon­traron en un mismo colchón "a 11-",; personas vívasjunto a tres falleci­dos envueltos en una manta".

Martín relató que la vivienda se encontraba "en perfectas condí-

'¡l61M" lR§.l$t(!3w#%;r~¡tfrd;a!.~ C'ifd:.-oo.1l(MI$,t¡¡;tlt:¡..~a-,~,

~_ ~$.en ~ ~-r.$;" ~> $tmiSMI ~0-ri;¡;-;;:~'&:';;:~ ~tm,~h-;;r~~:i~

~,J'kif~~.~A\.1~¡iV fro,'tr.;li'

:"!:~~~~~~ Sei\«iI~4Sa,~:;G I":.-¡q,"'f,,¡,¡, w;&..-

a¡~i;4$-u:&-.. ~~;r~, ge;-~C::",i;;-31~Xl.A-"'i&a~:

Á-~SMS

e;;;;'~:~;;;;:;~#;-~c) """"ol< Yr :;-;:;$:;",Q V'd

~~~ au«i<l~!-M~' __

CmClÓ!ll: #=.~$'J,t'.=l'~-'$ i-~-':if j&.:¿; $f.<;.¡; Bil! ~-~ :'#.f0 lM*n:llímsfl1$ D~~;'-~3':'¡~ --~*;¡;'; ~ ~:#"'?:;, :;ti.r;~~~ ~", ~~ = ~"<-,,-,..'t,, A'r.4N ~,Sl21l~ SMS -----.~---" ----~

~,:,¡¡}~~~~~F 'K4C'~(}ii","-:'¡-6,ih'Xar;!W;j>;;><;l;

¡'.~~~Il;¡~~k,-'f'.J?r* ~,;lll{¡JSM$

dones"yañadió que "no habíasig­nos de violencia, esta familia se ha­bía recluido a vivir) si a eso se le puede llamarvivir, en el salónlt

El alcalde de la localidad seña­ló por otra parte que los jóvenes fallecidos estaban perfectamente integrados en la vida social y edu­cativa del murúcipio1 caracteri­zándose por ser "niños brillantes, de sobresaliente y de gran inteli­gencia".

Pablo Martín confirmó que aún no hay indicios de la causa de la muerte, aunque sí adelantó que el primero en fallecer fue el padre "con una antelación importante de tiempo" en relación a sus dos Iú­jos. Por otra parte, el regidor san­martineño califícó de "falta de res­peto» las ínfonnaciones apareci­das en las últimas horas que apun­taban a que la familia habría re­currido a un bl1.\Ío para tratar la en­fermedad que podría haber aca­bado con la vida de tres de sus miembros. "Estamos hablando de cuituras diferentes, y tenernos que pensar que tienen sus tradiciones y que ante situaciones similares a las nuestras recurren a métodos diferentes", apostilló.

BREVES GRIPE A

la OMS ve prematuro levantar la alerta

La OMS considera que aún es prematuro dar por concluida la pandemia de gripe A yaque, pese a la aparente remisión de la en­fennedad, su presencia se man­tiene en niveles elevados en un gran número de países, según in­dicó el reaponsable de la mate­ria en la ONU, Xeiji Fukuda, que incidió en que la expansión de la enfermedad sigue vigente en el norte de África, el sureste asiá-. tico y en áreas del este y sures­te de Europa.

PAíSES DESARROLLADOS

los expertos temen una epidemia de VIH Las personas que están infecta­das con variedades del VIH re­sistentes a los fáTInacos pueden infectar más que otras personas por lo exíste la posibilidad de que se produzca una epidemia de VIH resistente a los antlrretrovira1es tradicionales en la mayoría de países desarrollados. Expertos de la Universidad de California publican un artículo que advier­te de la situación.

LA VOZ DE ALMÉRfA I SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2010 ,

FUERZAS ARMADAS

Los nuevos oficiales deberán obtener título universitario Se aprueban las meillaasdepr-o~t~--cl~'ó-n~

de la maternidad ene¡-­ámbito de la enseñanza eOlaSFuerzasAmiac:ias I E,P. . MADRID

i: ~,El Consejo de Ministros ha apro­~ :vi: bado el nuevo Reglamento de In-

• ·c. ,·z greso y Promoción y de Ordena-

ción de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, que crea el marco normativo que garanti­zaJa selección de sus recursos hu­manos sobre la base de los princi­pios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así corno de los demás principios rectores para el acceso al empleo público.

En primer lugar, esta nonnativa pone fin a las tradicionales "opo. siciones' a la Escala de Oficiales de los Cueipos Generales e Infan­tería de Marina, que estaban en vi­gor desde la segunda mitad del si­glo XIX En su lugar, el proceso se­lectivo consistirá en verificar me­diante reconocimientos médicos y pruebas psicológicas yfísicasque

el aspirante posee la necesaria ap­titud psicofísica, y mediante la re­alización de una prueba específi­ca de lengua inglesa se compro­bará que los aspirantes reúnen las capacidades necesarias para su­per.rr los correspondientes planes de estudios.

Además, para el ingreso directo sin exigencJa de titulación univer­sitaria previa, la adjudícación de plazas se efectuará de acuerdo con la nota de admisión prevista en el Real Decreto 189212008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias ofi­ciales de grado y los procedi­mientos de admisión a las univer­sidades públicas eapañolas.

En relación con la igualdad efec­tiva de mlijeres y hombres se des­arrolla la Ley de la Carrera Mili­tar Y se completa lo dispuesto en el Real Decreto 29312009, de 6 de marzo, por el que se aprueban las medidas de protección de la ma­ternidad en el ámbitu de la ense­ñanza en las Fuerzas Amladas.

En este sentido, el reglamento establece medidas específicas para situaciones de embarazo.

Chic;;%~?Ih;:¡:,t...-v.-a~~f*r-s 'a1tz,¡¡--f$;r~"'¡'¡j~W~

tU t/$l>S BlItOO,+~\~ SMS , .. _~ __ ~ c_c"_ _ ,, ____ • __

Chlca,*30wet~;;;:;nJC>;':;::ZiU

;;"v*-Uj;lt';!*"'-"V~;¡";;(l,$V"Mc

~y:~~$-~ ~:...mm5MI 0\k;l&a3:::>i<x. l-:C k:n-,¡¡¡ ~",;N_ b~""% ¿r.J Hkl b~:»<",l-',:* :t-w«o~

a..tÓII.4'Sl»l1SMS

~;;;&~~ ~ ~4~ *--:;; rq¡:-4~V<I<~,,~ <"\)¡::-~~;»,.:o:-fi"

yl1%fA ¡;;i:;'~py'~J'fi.!iVX)r4"~~ %2f;-;$er4J1'6u::h!l,45i1itSM$

SERVICIO DE ATENCiÓN Al. CLIENTE 902 440 140 DE l.UNES A VIERNES DE 9 A 20 HORAS ~s¡¡~ 'htot"W"t!<w;!"~ootHtfu:hti(f!-,!¡t1¡f'w;¡ddf'AiS p~'$-l.tguMt¡-lkt'l~J'j~jfJ & 1('.a,"'{>nfll.~"rál~~ JP*'" (!~~Klflfl'fut"ra, f'¡~iI ¡CCt:Hh 0N$,('Oll f<lttiflUtWiy ¡;¡¡n,clJl;:¡U; Sfi2440 14G

esaez
Resaltado

481 vd BALONCESTO I LOS DOS MEJORES EGUIPOS DEL GRUPO B EN LA LIGA LES PLATA SE MIDIERON AYER EN HUELVA

Todo un golpe de efecto El Promobys vence en la cancha del líder aunque no logra recuperar los cinco puntos de desventaja del partido de ida jugado en Tíjola

SERGIO DOMINGUEZ REDACCiÓN

El Promobys BS Hoteles se impuso por un mar­cador muy ajustado al líder del grupo B en la Liga LEB Plata, des-

pués de uno de los mejores en­cuentros que se recuerdan.

El partido resultó muy igualado desde el primer momento y nin­guno de los dos equipos permitió al otro marcharse en el marcador, por lo que ambos sólo llegaron a disponer de ventajas muy cortas y no se despegaron en el electró­nico del Pabellón de Deportes de Huelva

Los pupilos de Antonio Herrera

salieron muy motivados y con la consigna clara de parar a los hom­bres más determinantes de Huel­va La Luz, los aleros que son de los más anotadores de los dos gru­pos de la Liga LEB Plata, mientras que los locales hicieron especial mención bajo los aros para frenar en seco a los hombres altos del Promobys Tfjola.

Los minutos iban avanzando y parecía claro que se decidiría todo

en el último cuarto del encuentro, donde los locales se mueven un poco mejor como habían demos­trado en ocasiones anteriores, aunque los de Antonio Herrera no estaban por la labor de dejar es­capar la victoria que les podría dar el liderato.

Víctor Pérez fue el mejor parti­do y llevó en volandas a su equi­po a sumar una nueva victoria, aunque no hay liderato.

BALONMANO

El Vícar juega en Santander •• Las chicas de Miguel Ángel Florido se miden esta tarde, a partir de las siete, al Marina Park de Cantabria con la misión de sumar los dos puntos que asegurarían la presencia del cua­dro almeriense en la próxima edición de la Copa de la Reina, una competición en la que estu­vieron a punto de meterse en la final en la pasada edición. Se­guro que las de Miguel Ángel Florido harán todo lo posible por evitar llegar al último mo­mento con la clasificación re­suelta, que es el primer objetivo de la temporada

EL PESCADOR PERTENECIENTE AL CLUB DE PESCA DE ROQUETAS DE MAR TOTALIZÓ 1.340 PUNTOS Y FUE EL MEJOR SUPERANDO A RIVALES MUY DUROS

Manuel Reyes Velázquez se adjudica el XXIX Concurso de Pesca Mar-Costa de Torregarcía IR 11 E! pescador deportivo Manuel Reyes Velázquez, perteneciente a la disciplina del CDP Roquetas, y que totalizó 1.340 puntos, se ruljudicó el XXIX Concurso de Pesca Mar-Cos­ta, evento que se celebro el pasado domingu en lapIayade Torregarcía, con motivo de la Romería de nues­tra Patrona la Vrrgen del Mar a su er­mita

La segunda posición fue para Je­sús Sánchez Fuentes, del CDP An­darax, con 1.330 puntos, mientras que la tercera plaza correspondió a AntOIÚO Jesús Sánchez Ocaña, de A1pe Club, con 1.220.

La competición contó la partici­pación de cuarenta pescadores/as, que representaban a la mayoría de clubes de pesca de la capital Y pro­vincia almeriense. !II Primeros pescadores deportivos clasificados, junto al alcalde de Almería, y otras personalidades: I LA voz

1.330. 3", AntonioJesÚ8 Sánchez Oca­ña (A1pe Club), 1.220. 4", Víctor M. Rodriguez Galafat (CDP Andarax), . 1. 190. 5", Francisco Rodriguez Can­del (CDP Roquetas), 1.185. 6°, Fran­cisco Poncentino Pérez (CDP Ro­quetas), 1.145.7", Juan Ramón Re­yes Baeza(CDP Roquetas), 1.110. 8", Francisco MoralesAl1as (CDPE! Sar­go), 1.105. 9", Manuel Soriano (CDP Los Molinos), Ll05. 10", José Iñígo Gómez (CDPE! Sargo), 1.065. 11", José M' Montoya Reina (CDP An­darax),1.060. 12", José M. Rodríguez Galafat (CDP Andarax), 1.060. 13°, José Manuel Párís Rubio (Polide­portivo Pesca y Caza), 1.055. 144°, Francisco Rodriguez Acosta (CDP Roquetas), 1.050. 15°, Francisco Hi­dalgo Montálvez (CDP El Sargo) y 16", José Corral (CDPRoquetas).

E! alcalde de Almeria, Luis Roge­lío Rodriguez Comendador, junto a la concejala Rebeca Gómez, dele­gadoprovincillldelaFederaciónAn­daluza de Pesca, José Manuel Fei­joó, y el presidente honorario de la'

Andaluza de Pesca, Fernando Roba, asistieron también a la prueba, y fue­ron los encargados de entregar los premios a los primeros deportistas clasiñcados en este coocurso. Se tIa-

ta de una actividad deportiva con muchos practicantes.

Los pescadores que coparon las primeras posiciones en masculino, con indicación del club al que per-

GOLF I SE DISPUTA ESTE FIN DE SEMANA .. ____ ~ ___ ~ _____ _

Alborán Golf y La Envía Golf organizarán un torneo dentro de la modalidad de parejas 1111 A1borán Golf y La Envia Golf han unido sus fuerzas para llevar a cabo un torneo conjunto de pa­rejas, evento que va a tener lugar este fin de semana, concretamen­te hoy sábado y mañana domingo.

Se trata de una competición que, fruto de las buenas relaciones existentes entre ambos clubes, se viene celebrando cada año, y des­de 2005, en Navidad, si bien en

esta ocasión, y debido a las abun­dantes lluvias caídas en esas fe­chas, motivaron su aplazamiento.

La modalidad de juego será 'fourball' -pareja mejor bola-, y el torneo se jugará, hoy sábado en el recorrido de Alborán Golf, con sa­lida simultánea a las nueve horas, y mañana domingo se hará lo pro­pio, pero en el de La Envia Golf

Habrá una única categoría de

juego, la que estará limitada a han­dicap 26'4 en el caso de los caba­lleros, si bien pueden inscribirse jugadores con hándicap superior.

La entrega de trofeos a los gol­fistas primeros clasificados, tendrá lugar en el seno de una comida que se celebrará en el Restaurante de La Envia Golf a la conclusión del juego.

Las direcciones de ambos clubes han previsto una cuota de inscrip­ción muy popular, las que pueden formalizarse en A1borán Golf, te­léfono 950-208583, correo electró­nico alborá[email protected], o en La Envía Golf, teléfono 950-559646, dirección de correo elec­trÓIÚCO: javiermartin@laenviagolf. com. ~ la Voz

tenecen, y correspondiente pun­tuación, fueron los siguientes:

1'. Miguel Reyes Velázquez (CDP Roquetas), 1.340 puntos. 2", Jesús Sánchez Fuentes (CDP Andarax),

En el apartado femenino, destacar que la Victoria fue para Isabel M" García Martínez, del CDP Los Moli­nos, que sumó 340 puntos, seguida de María Mercedes (CDP E! Sargo), con 120. ~ la Voz

El líder e invicto UAL-Unicaja juega esta tarde en Alhaurin 1111 El equipo Universidad de Almería-UIÚcaja, líder invicto de la liga, disputará hoy sábado el encuentro correspondiente a la sexta jornada de la Primera Di­visión Nacional Femenina de Vo­leibol, que disputará a partir de las 19'45 horas, en el Pabellón Municipal de A1haurin, y que le enfrentará al Tour 10 de dicha localidad.

Tras su apurado triunfo del pa­sado fin de semana en el tie-bre­ak, ante su máximo rival¡ Uni-

versidad de Granada, las chicas almerienses deben hacer paten­te hoy la superioridad que en la clasificación general tienen so­bre sus rivales.

La expedición, al mando del técnico Batista, la conforman las siguientes jugadoras: Raquel Hermoso, Ana Pérez, Maria del Mar y Rocío Rívílla, Mar Guillén, Mar Gámez, Élena Escámez, Va­nesa Abad, EUa Barranco, Ana do Campo, Mari Fi Aparicio, y Alba Cañas. ~ La Voz

esaez
Resaltado

38 TOROS Sábado 16.01.10 IDEAL

Enrique Ponce, antes de comenzar a pronunciar su conferencia en el Aula Taurina de la Universidad de Almería, que llenó por completo el salón de actos de Cajamar. :: J. J. MULLOR

La tauromaquia según Enrique Ponce

El acto dejó pequeño el Salón de Actos de Caja mar en una jornada «importante», según el torero, por la presencia de las instituciones

:: JUANJO AGUILERA

%~LME~1iA< Enrique Ponee puso el cartel de 'no hay billetes' en el salón de actos de Cajamar, lugar escogido para que el diestro de Chiva, que esta temporada cumple sus veinte años de alternativa, hablara del toreo bajo su particular visión. Fue en el entor­no del Aula Taurina que organiza la Universidad deAlmería. Ponce, que se mostró agradecido por la presen­cía en la mesa, obviamente, del Rec­tor de la VAL, Pedro Molina, también destacó en su intervención la de Juan Carlos Usero, presidente de la Dipu­tación, y de Rodríguez-Comenda­dor, alcalde A1mería, así como la de Óscar Martínez 'Chopera' -el 'gran culpable' del éxito del Aula Taurina-. La de los politicos motivó que expli­cara que «si en Cataluña existiera el apoyo que hoy -por el jueves- estoy viendo aquí no habría debate», dijo, argumentando también que los to­ros «son arte y el arte no ha necesi­tado de defensa nunca».

Lo cierto es que la presencia de Ponce en el Aula Taurina sirvió para ver su particular visión del toreo a través de la lectura de la conferencia de ingreso que hizo el de Chiva en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba cuando fue investido académico.

Ponce habló de cultura y de arte. Argumentó con nombres de escul­tores, pintores y literatos que el to­reo «(es el arte entre las artes>}, tam­bién habló de técnica y de su forma de entender la tauromaquia. «El toro es el que marca la pauta. Al toro no hay que enfadarle, sino convencer­le. Yo he visto toros a los que le ha cambiado la expresión de su IlÚIada. Torear es hacerlo a favor del toro». Discrepó de los que piensan que hay que ponerse donde los toros cogen y explicó que «el arte sin la técnica ha­ría imposible o dificil explicar lo que el corazón dicta. Cada toro es dife­rente y pide una lidia distinta. Dicen que la técnica se aprende y que con el arte se nace. No estoy tan seguro porque la técnica la mayoría de las veces surge como si fuera innata. A veces sin pensaD).

y no dudó justo antes de comen­zar su conferencia cuando habló de A1mería, de los recuerdos de su paso por el coso de la Avenida de Vilches, donde debutó sustituyendo a César Rincón allá por agosto de 1990 y don­de encabeza el escalafón de matado­res que han pisado su albero como 'doctores'.

y por lo menos que la gente sepa de primera mano las sensaciones, lo que los toreros sentimos y laque es el to­reo, realmente. Muchas veces el des­conocimiento de esto hace que se den opiniones y versiones que mu· chas veces van más lejos de la reali­dad», comentó.

Ponce se sintió esperanzado por la presencia de muchos jóvenes en el acto. «Creo que el futuro de la fies­ta está en la gente joven, en una afi­ción también nueva como la hay, que se interese por los toros, por esta fies­ta que es tan nuestra y que forma par­te de la cultura y de la tradición de este país. Es importante que en las universidades se hable de toros y des-

Enrique Ponce <¡Ofer(.

«El toreo va más allá de que un hombre mata a un animal» La presencia de Ponce sirvió tam­bién para ver sí es real el rumor de un posible 'encuentro' con José Tomás en IaMonumental de

La experiencia Barcelona, lo que sería un 'espal­Son ya 20 años de carrera, una larga darazo' importante en este pro­experiencia que ha servido para su '" ceso 'antitaurino' que se vive en presencia en el Aula Taurína. «Ha- cataluña. «Pusibilidades Iaspue­blar de toros siempre es positivo. y de haber. De cierto todavía no es muy bonito e importante que en hay nada. No ha habido una co­una universidad como es la de A1me- municación directa de este tema. ría exista un aula taurina y el interés podía ser algo muy importante, por la fiesta de los toros y que se ten- pero no creo que eso sea lo que ga una información real de lo que es vaya a salvar la fiesta, ni mucho la fiesta, de lo que supone el toreo

pués que cada uno pueda tirar para donde quiera. Puede que le guste o que no, pero es importante que se­pan la base real de lo que es la fiesta taurina}}, destacó.

El de Chiva, que llegó a A1mería casÍ directamente desde Colombia, donde el domingo cerró su campaña americana, recordó su paso por Al­mería y hasta su debut en el año no­venta. «Fue mi primer triunfo en Al­méría y uno de los importantes, por­que me sirvió mucho aquella tar­de. Me acuerdo que el primer toro mio me quitó el capote lanceándole y me cogió feísimo. Al llegar a la ba­rrera cedió la puerta, no pude saltar y me pegó un volteretón tremendo.

menos. Hay otras cosas mucho más importantes, pero sería bo­nito y bueno para el toreo. Move­ría muchísimo y sería importan­te. No tenemos ningún inconve­niente que eso se pueda hacer. Todo depende del entendimiento que haya entre todas las partes.

En este debate, el diestro afir­ma que «muchas veces se habla desde la ignorancia. Es importan­te que la gente sepa qué es la fies­ta, los fundamentos, por qué se hace y que va mucho más allá de que un hombre mataaun ani­nial. Va más allá de ese tema, pero ante todo esta gente que a veces piensa que porque qniten las co­rridas de toros están salvando a un animal o a seis toros que van a morir esos días en la plaza no se

Tengo presente lo que pasó aquella tarde porque esas tardes no se olvi­dan en la vida. Normalménte los to­reros no olvidamos e198% de esas tardes, pero cuando son de unos prin­cipios y suponen tanto se olvidan muchos menos. Aquella cotrida para nú fue una de las grandes de mi vida en aquellos momentos».

Además, añadió que en el ese 2% de olvido no estáAlmería. «EnAlme­ría tengo unos recuerdos muy boni­tos. Me encanta torear enAlmería. Creo que he sido el torero que más veces ha toreado enAlmeria y pue­do preSUIlÚI que aqui se me quiere y tengo una afición que es muy parti­daria a mh), concluía.

dan cuenta que lo que están ha­ciendo es sepultar una especie que es el toro bravo, que existe gracias a las corridas. De no ser por ellas ningún ganadero va a criar el toro bravo. Es un inicio de por qué la fiesta puede existir. Me parece egoísta que se qniera prohibir algo tan tradicional como la fiesta de los toros. Algo que ha existido durante siglos. cataluña, que siempre ha presu­mido de la libertad en todos los sentidos, no entiendo por qué pide la prohibición. Debe respe­tar a esa gente a la que le puede gustar y de hecho le gustan los to­ros. Elqu~ noqniera que no vaya Es el principio de lo que es el res­peto y los derechos humanos», concluía.

4

EnPoriada

lEN PRIMEIiA:PERSONA

JOSE LUIS AGUILAR : "Ahorqa que por : fin ha llegado, lo . utilizaré mucho"

Como parlamentario andaluz y miembro de la Mesa del mismo, será uno de los usuarios más que habituales de esa línea aé­rea. "Para el PSOE, cuando go­bierna, 10 años son 6 meses y cuando está en la oposicíón, 6 meses son 10 años", sentenció.

ALFREDO SÁNCHEZ ·"Como gerente del IFA he hecho viajes muy malos" Fue uno de los 'nostálgicos' que recordó sus "tiempos como geren­te delIFA, cuando iba constante­mente a Sevilla en viajes incomo­dísimos y de muchas horas. Tam­poco Binter supuso una mejora importante de las cosas y ahora estoy muy contento".

Una oportunidad para fomentar los contactos entre los empresarios La línea aérea con Sevilla supondrá incrementar el flujo de proyectos emprendedores entre Almería y la capital andaluza

Óscar Lezameta ! ALMERíA

Si hay alguien que celebró de una manera especial la puesta en fun­cionamiento de los vuelos con Sevilla, fueron los empresarios. Así, la 'pareja de hecho' formada por Diego Martínez Cano como presidente de la Cámara de Co­mercio y Miguel Uribe, en Asem­pal, eran de los más contentos "no sólo por las oportunidades que se abren para los almerien­ses en Sevilla, si no por la que tendrán los sevillanos de llegar hasta Almena",

Uno de los pocos 'peros' que se escucharon en las instalaciones de el Alquián fue la del manda­más de los empresarios alme­rienses.: "los qlle vivimos fuera de la provincia, lo tenemos un poco más complicado, ya que hay que levantarse a las 4 de la mañana para poder llegar a las siete a co­ger el avión",

También un nombre surgía en casi todas las conversaciones: Binter fue un proyecto malogra­do en el año 1992 con motivo de

EN PRIMERA PERSONA

ANTONIO CANTÓN "Es un ejemplo de consolidación económica" Como gerente del Patronato de Turismo se mostró "encantado de las enormes posibilidades que se abren para Almería, tanto en el campo económico, como en el social. No se trata de fuegos de artificio, si no que es un proyecto muy serio para todos".

la celebración en la capital sevi .. llana de la Expo. Aquella expe­riencia fue un 'querer y no po­der'; aviones incómodos, caros, malos horarios para poder reali­zar gestiones en la capital anda­luza y, lo que es más grave, un plazo de finalización que coinci­dió con el mismo año que se puso en marcha. La idea transmitida por todos es que en esta oportu­nidad, "no se va a repetir", La apuesta de la Junta de Andalucía y el ser la tercera línea declarada de interés público de todo el país, parecen garantías más que sufi­cientes para augurarle un futuro que deberá ir más allá de los cua­tro años iniciales.

Este turismo de negocios es el que se quiere potenciar, a pesar

NEGOCIOS

El turismo empresarial ha registrado una caída con motivo de la crisis que ..

esta línea podrá paliar

de que el consejero delegado de la compañia aérea Air Nostrum, Carlos Bertoméu, hizo referencia a la marcha de las otras rutas que opera desde el aeropuerto alme­riense, que une con Madrid y Barcelona y la igualó a la situa­ción del resto de sus líneas donde la "tónica no es buena", Berta­méu avanzó, en esta linea, que Air Nostrum registró en 2009 un descenso de entre el 15% y el 20% en el número de pasajeros, porcentaje de pérdida que se in­crementa hasta el 30% en los in­gresos previstos.

"El segmento de turismo de negados es el que más se ha re­sentido al existir poco que moti­ve las visitas entre empresas. La líneas con Madrid y Barcelona, tiene un componente de nego­cios tan importante que supone un 40% de los pasajeros que las usan, por lo que el descenso ha si­do claro" por lo que la puesta en funcionamiento de la línea con Sevilla, puede ayudar a paliar en gran parte esta bajada fruto de la crisis económica generalizada,

JAIME RAYNAUD "Hemos hecho hasta 16 acciones en el Parlamento" El responsabre popular en el Parla­mento Andaluz, quiso destacar el trabajo de su grupo en aras a la consecución de la apertura de esta línea aérea: "hasta 16 interpelacio­nes hemos hecho en el Parlamen­to", aunque no hay que ocultar que "es una gran satisfacción",

SÁBADO, 16 DEENERO DE 2010 • ~iario de Almería

MIGUEL URIBE "Los sevillanos también se acercan a Almería" Es uno de aquellos que se apuntó a una vertiente que pocos con­templaron: "no sólo es importante para que los almerienses vayan a Sevilla, si no para que los sevilla­nos se puedan acercar a Almería, lo cual beneficiará a las dos ciuda­des y a toda Andalucía".

JUAN MEGINO "Había una cierta necesidad de tener algo así" El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, recordó las "intentonas fallídas de estable­cer una línea aérea como esta" y "como aimeríense no puedo otra cosa, nada más que felicitarme por el éxito. Hemos tardado diez años pero ha merecido la pena".

Diario de Almerfa • SÁBADO, 16 DEENERO DE 2010

MARAGÚERO "Sólo hay que lamentar los diez años de retraso" La senadora del PP recordó la es­pera "de otros diez años que tuvi­mos con la A-92" pero lo que tam­poco le dolieron prendas en reco­nocer es que "sea muy bienvenido y que dure en el tiempo, a precios económicos y con unos horarios coherentes y que vengan bien",

J. CARLOS USERO "Destaco el trabajo de la Junta y el Gobierno" El binomio Gobierno-Junta ha sido lo más destacado para el presi­dente de la Diputación de Almería, algo que ha supuesto "la consecu­ción de un logro muy importante para el conjunto de la sociedad al­meriense. Es un momento de una felicidad muy grande",

DIEGO Mez. CANO "Es un regalo para relanzar la economía almeriense" Desde la Cámara de Comercio se quiso "felicitar" a quienes han he­cho posible el establecimiento de la línea aérea ya que supone "abrir nuevas rutas para el crecimiento económico de la provincia que abrirá su área de influencia a luga­res cada vez más amplios",

, JUAN CALLEJÓN "Supone completar las comunicaciones de Almería" El parlamentario socialista Quiso señalar el trabajo "realizado desde la Junta y el Gobierno en la Unión Europea, lo Que nos ha permitido llegar hasta aqúL A pesar de que el Estado no debe intervenir en la vida económica, en este caso está más que justificado",

5

En Portada

esaez
Línea

12 SÁBADO, 16 DEENERO DE 2010 • Diario deAlmeria

Almería

Tres meses de olor a alquitrán para dejar las calles a punto El área de Servicios Urbanos intensifica los trabajos de pavimentación durante el primer trimestre del año. Ya se ha iniciado carretera de Ronda y Manuel Azaña

Josefina Guerrero / AlMERíA

A partir del próximo mes de abril la capitaL disminuirá al mírúmo los baches. Ese es el objetivo de los trabajos que acaban de co­menzar en distintos barrios de la capital y han sustituido el tráfico habitual por maquinaria de pavi­mentación. La actuación iniciada a través del Plan Especiai de Ba­cheo v Asfaltado de Calles cuenta con ún presupuesto aproximado de 400.000 euros.

Las dos primeras semanas está previsto actuar sobre las calles con mayores deficiencias y sobre aquellas que acumularon baches debido a las lluvias de las pasadas semanas. Entre ellas, el bacheo ya completado en la carretera Sierra Alhamilla, una actuación que por sí sola ya supone una in­versión de cerca de 20.000 euros, según las cifras ofrecidas por par­te del área que dirige Francisco Amizian.

el Granada, 16 Tif: 950 241 509

Almer!a

ctra, Torrecárdenas, 150 TIf: 950 851 544

Huérca! de Almeria

La mejoras llegan a las entradas de la capital, RG Las maquinarias se desplazarán a todos tos barrios. R G

"Sólo llevamos un 20% de las obras que vamos a realizar"

Se avecina unas semanas de im· portante trabajo en materia de mejora de la pavimentación de las calles. Así lo confirma el con­cejal de Servicios Urbanos de la capital, Francisco Amizian, que cifra tan sólo un 20% los traba­jos concluidos. "Hacía falta as­faltar y bachear calles y para eso es lo que estamos trabajando", mantiene el edil popular, quien señala que realizará un impor~ tante seguimiento de todos los trabajos que se realicen. Ya se ha actuado<en la carretera del Doctoral, carretera de Ronda o Manuel Azaña. Desde la capital también se intervendrá en algu­

_nos espacios comunes que no son viales, como un solar en las inmediaciones de Manuel Aza-

ña, Los trabajos se sucederán y durante "casi todo el primer tri­mestre del año seguiremos as­faltando", como punto final a muchas reurbanizadones que se realizan en los barrios de la ciu· dad y antes de nuevas obras.

Para realizar la priorización de las intervenciones, un grupo de operarios se ha dirigido "calle por calle y barrio por barrio", según el propió concejal, localizando los baches para hacer desaparecer las irregularidades que se han produ­cido en el firme como consecuen­cia de las precipitaciones.

INCONVENIENTES

Las obras originan pequeñas retenciones de tráfico sobre t9do a primera hora del día

Ayer, los trabajos se dispusieron en la carretera de Ronda que tam­bién recibirá una nueva pavimen­taciÓn para mejorar la circulación de este importante cruce de cami­nos. También está pendiente el as­faltado de una veintena de calles en Los Molinos.

Movilización en Plaza Pavía para exigir la mejora de servicios MERCADO, Los comerciantes de la zona de Plaza PaVía no ceja­rán hasta conseguir los servi­cios demandados de forma histórica. Así, anunciasmovili­zaciones y piden la ayuda de OtroS colectivos para pedir ser­vicios mÚlÍmos y el desarrollo de la norma aprobada para la plaza durante la alcaldía de Juan Megino. La Asociación de Comerciantes de la Plaza de Pavía pone en marcha una campaña para recuperar el mercado de la plaza, el más antiguo de la capital.

El PSOE pide mejoras para Barrio Alto, sobre todo tras las lluvias VISITA. El Grupo Municipal $0-cialista ha vuelto hayal Barrio Alto para comprobar su situa­ción general, agravada por las fuertes lluvias y vientos de es­tas semanas. Los concejales socialistas han recorrido ca­lles, plazas y espacios públicos de esta céntrica y degradada parte de la ciudad en compa­ñía de representantes vecina­les y de algunos residentes. "La situación general del Barrio Alto sigue empeorando pese a los parches del Ayuntamien-

\.to", explica PérezNavas.

El bus del reciclaje llega hasta la UAL el próximo martes AYUNTAMIENTO. A través de la petición del área de Desarrollo Económico, que gestiona la Agenda 21 en la capital, la Jun­ta de Andalucía traslada el próximo marte del bus del re­ciclaje al campus de La Caña­da. El proyecto itinerante pre­tendía llegar a la capital antes de Navidad aunque unos pro-blemas obligaron al autobús a trasladarse al mecánico antes de reiniciar su camino. El obje­tivo es dar a conocer todos los procesos de reciclaje y sus re­sultados ambientales.

Nueva Andalucía cierra campaña con la entrega de regalos CENA. La Asociación de Comer­dantes y Empresarios de Nue­va Andalucía y Regiones ha entregado los regalos de la campaña de Navidad, que se ha desarrollado durante los meses de diciembre y enero entre los miles de comprado­res en los más de 100 comer­cios asociados. Entre los rega­los, una televisión de plasma, diez cámaras fotográficas y 300 cheques regalo por valor de 1.000 pesetas, que Se sor­tearon entre los miles de clien­tes del barrio.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmeria _ SÁBADO, 16 DEENERO DE 2010

Envienos una foto original del homenajeado con sus datos y el mensaje que quíere que aparezca a A!merfa Actualidad. Agenda. el Conde Ofalia. 21. 04001. Almería o bien a [email protected]. Recuerde que debe adjuntar una fotOClljlia completa del ONI del remitente y un número de teléfono de contacto.

La Legión conmemora hoy la Acción de Edchera de 1958 En la formación de 'Sábado Legionario', presidida por el general Varela, se llevará a cabo la jura de Bandera de 170 civiles

José Manuel Quesada / ALMERíA

La Base Militar Álvarez de Soto­mayor, sede de la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XlII', acoge esta mañana una formación de 'Sábado Legionario' en conme­moración de la Acción de Edche­ra, hechos de armas acaecidos en enero de 1958 en la antigua pro­vincia española de ¡fui-Sáhara. El acto será presidido por el general jefe de la Brileg, Francisco Javier Varela, y en el mismo se llevará a cabo la jura de Bandera de 170 ci­viles que desean mostrar o reno­var su compromiso con la Patria.

Los hechos históricos de la de­nominada Acción de Edchera se remontan al 13 de enero de 1958, durante la realización de un reco­nocimiento sobre la zona de Edchera - Seguía El Hamra- por parte de la XIU Bandera. La 2' Compañía, que marchaba en van­guardia al mando del capitán Jáuregui, encontró al enemigo establecido y con un plan de fue­gos perfectamente organizado, produciéndose un violento com­bate que se prolongó hasta la no­che, durante la cual el enemigo rompió el contacto ante el enor­me quebranto sufrido.

En esta acción murieron heroi­camente, al acudir en ayuda del

capitán Jáuregui y su Plana Ma­yor, el brigada Francisco Fadrique Castromonte, y e!legionario Juan Madera! Oleaga, pertenecientes ambos a la l' Sección de la 2' Compañía. Por ello, les fue conce­dida la Cruz Laureada de San Fer­nando' siendo los dos últimos laureados de La Legión y del Ejér­cito de España.

En junio de 1956 se creó la XlII Bandera para operar en el enton­ces conocido como territorio del África Oriental Español. La pre­sencia legionaria enla antigua co-

ÚLTIMOS LAUREADOS

El brigada Fadrique y el legionario Maderal fueron reconocidos con la Cruz Laureada de San Fernando

loniase inició el 1 dejuliode 1956 con el desembarco de esta Bande­ra en Hasi Aounan, en las inme­diaciones de El Aaiún. La XIII Bandera se creó específicamente para prestar servicio en esta pro­vincia, en la que permaneció has­ta su disolución enjunio de 1969, pasando sus componentes a pres­tar servicio en los Tercios Saha­rianos.

La Bandera participó en estos 13 años en numerosas acciones, siendo la más destacada la de Edchera, la más cruenta de cuan­tas tuvieron lugar en la campaña, sufriendo 37 muertos y 50 heri­dos.

La Brigada de La Legión cuenta con una estatua de Maderal Olea­ga, donada por suscripción popu­lar del pueblo de Erandio, su loca­lidad natal. La familia Maderal también sufriría la muerte de otro hijo, José Maria, asesinado por la banda terrorista ETAen 1979.

Como es tradicional, al acto asistirán numerosos representan­tes de las hermandades de anti­guos caballeros legionarios de to­da España y reservistas volunta­rios de nuestra provincia. Precisa­mente, y en colaboración con la Hermandad de Antiguos Caballe­ros Legionarios de Almeria, que preside el teniente coronel Mi­guel Ángel Pugnaire, el Grupo Rase Dx de radioaficionados ha puesto en marcha el 1 Diploma 'Homenaje al Veterano legiona­rio'. Sus miembros estarán en el aire hasta el próximo día 24 otor­gando las letras necesarias para completar dicha frase, y la esta­ción AM7LE estará en frecuencia como estación especial oficial del evento.

Almería 'Malas Compañías' rinde homenaje a Sabina

16 DE ENERO Justo Mullor lidera una banda que recorre en sus conciertos el repertorio del cantautor jienense Joaquín Sa­bina. En Studio Cafe (Edificio Genoveses) a'las 22:00.

Actuación de Color Brasil en la sala Classijazz

16 DE ENERO La veterana banda, que fundamenta su repertorio en la música brasileira con bossa nova y mezcla de blues y jazz cuyos componentes son miembros de la asociación, da­rá un nuevo concierto. Classi­jazz, Plaza Puerto Puino (en Nueva Almería) a las 22:00.

Mar ColI en el encuentro con directores de cine

I 18 Y19 DE ENERO los encuentros I con directores de cine presen­I tan 'Tres días con la familia' en

.1", el teatro cine Cervantes. A par­~ tir de las 20:30 horas.

I Islam y Occidente: el I encuentro cultural

22 DE ENERO Taller-seminario en la UAl a las 19:00 horas y con­ferencia de José María Muñoz.

Versiones de los 80 con MP4 en el Geographic

22 DE ENERO La banda almerien-se presenta las canciones más emblemáticas de la movida es­pañola. Una buena opción para empezar la tarde del viernes. A partir de las 17:00 horas, en­trada libre.

Arturo Fernández y 'La Montaña rusa'

23 DE ENERO El conocido actor estará en el Auditorio Maestro Padilla a las 19:00 y 22:00 ho­ras presentando su obra 'La montaña rusa'. Entradas a 20 y 24 euros.

'Naturaleza, luz y fantasía' en Unicaja

31

Vivir en Almería

IlASl'AEL29 DE ENERO El pintor Emilio Sánchez Guillermo presenta una selección de obras bajo este título. En el aula de Cultura de Unicaja, visitas de 19:30 a 21:30, Paseo de Almería 69. Hasta el 29 de enero.

Recital de piano y violín 'Clásicos por la paz'

30 DE ENERO Con motivo de la cele­bración del Día de la No Violencia y la Paz, ",1 día 30 de enero a las 19:00 horas tendrá lugar un Reci­tal en el Museo de Almería (Ca­rretera de Ronda, 91) a cargo del Dúo Amarantine - Marta Fernán­dez, violín y Christopher Stokes, piano. La entrada es libre.

Fotografías de Nouguet en la Torre del Homenaje

ENERO Miguel Nauguet expone sus obras en la Torre del Homenaje del Conjunto Monumental de La Alcazaba en horario de visita de mañana y tarde.

Exposición 'Colección Alcobendas'

IIASI'A EL 7 DE FEBRERO Una selección muy cuidada de 150 fotografías de un total de 58 artistas españo­les, entre los que se incluyen to­dos los Premios Nacionales de fo­tografía, que van desde 1939 has­ta la actualidad.

Acuarelas de Jose Mario Arabia en el Museo

IIASI'A R12 DE FEBRERO Coincidiendo con la celebración. de la fiesta de San Antón en Casco Histórico, se presenta en el Museo de 'Almería una exposición de acuarelas de José Mario Sarabia. De 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 19:30 horas de martes a sábado.

Roquetas de Mar 'Flamenquines', nacidos del mar, teatro infantil

23 DE ENERO La compañía Deje Fla­menco pone en escena la historia de Marino y Mariola, que juegan con el flamenco y la historia de un mar que se abre y que ellos, hasta el momento, desconocían. Teatro Auditorio de Roquetas de Mar a partir de las 10:00.

ASESo¡¿eS, N't. ¡$A~ CoN . [7", tXí'~Jó fN \AS liNfAS 'í eL De (;;'i,1iT4R. .J.\\'f'R>?o AL. ASUNTo

esaez
Resaltado

Diario de Afmerfa e SÁMDO, 16DEENERO DE 2010

Unicaja acaba su travesía en Los Pajaritos El equipo almeriense llegó directamente desde Kazán a Soria y hoy juega (19:15)

Tito Sánchez Núfiez / AlMERfA

El Unicaja Almería termina su tra­vesía semanal (salió de la capital almeriense el domingo por la tar­de para jugar el miércoles en Ka­zán el. partido de la CEV Indesit Champions League) con un nue­vo encuentro de la Superliga mas­culina, en esta ocasión en Soria, en un Pabellón de Los Pajaritos en el que los almerienses, histórica­mente, han pasado apuros.

Sin embargo, esta vez las previ­siones soltmuy diferentes, ya que el conjunto soriano no está reali-

20 PUNTOS Soria y Unicaja están separados por un abismo en esta temporada, con los almerienses como líderes

zando una buena temporada. Tras un mal inicio de competi­ción, parece haberse entonado al­go en las últimas semanas, aun­que su potencial está muy alejado del que, hoy en día, muestra el equipo ahorrador. La diferencia está en 20 puntos entre ambos equipos_

CIIJDAI) DEl MEDIO AMBmITE SORIA: sras, Casilla, DimitroIt Flores, Dos Santos Y Salas -posible seis íniciaI-, De Miguel (Ibero), Xavi foIgue¡a, Salvador, Mateo, Moreira y Hemández. UNICAIA AlMEI!fA: ~ Sevillano,

00"""" llem1a!I. Soonias Y ~-posibIe seisínicial-, Valido (Ibero), Vidarn, Yoyo, Delgado, Salvador y ósc.r Rodrigu& ÁriIIIros;OIeay!ve:;.

Ilota: 19:15. Pabellón de los Pajaritos (Soria).

TIEMPO TÉC:mé:O

I 1 Luchar contra el I cansancio Será el gran , enemigo de Unicaja hoy;

ya que los almerineses llegan después de toda una semana en avión

2 Sólo una sesión de entrenamiento El

equipo ahorrador sólo i dispondrá de una sesión

I1 antes del partido para

adaptarse a la pista

I

3 Soria no está en un buen momento Los

de Carreño intentarán aprovechar que su rival no está completando una buena temporada

r~=r::::~~;::::~:~I::: ·11 :: ::::z~~!e:e ;O~~~: ~~~30 I viaje pero los jugadores están bien"

1

I Carlos Cárreño, técnico del Uni-caja Almería, comentaba en la

1

I,

previa que "afrontamos este par-tido con un largo viaje a nuestras

1 espaldas, pero los jugadores se encuentran bien y están mante­niendo un buen tono físico". Ca­rreña lamentó que "sólo tendre­mos un entrenamiento antes del partido" aunque confía en que "no haya problema y podamos sacar el encuentro adelante".

I El encuentro de la ~xta jornada de la CEV Indesit Champions

Ileague entre el Unicaja Almería

I

yel Tours vB, en el que los alme­rienses se jugarán sus opciones de clasificarse para la siguiente fase en la máxima competición

I continental, lo jugarán almerien­i ses Y franceses en el Pabellón

Moisés Ruiz el miércoles día 20. i Unicaja cambia así de día para i esta última jornada, ya que sus

encuentros de casa los suele disputar el jueves y en esta oca­sión será el miércoles. Eso sí, pa­ra cuando Unicaja y Tours salten a la pista del Moisés Ruiz sabrán ya el resultado del partido entre el CSKA Sofía y el Zenit Kazán, un partido al que también habrá que estar atentos ya que una victoria de los búlgaros dejaría ya sin opciones reales al equipo de Carlos Carreña.

7

Deportes

Brillante remontada del Tijola ante el líder Perdía de catorce en el primer cuarto y acabó llevándose la victoria en la cancha del Huelva

Árbitros: Palomo y Martín-Coladas. Incidencias: Palacio de Deportes (Hue!~ va). 1.200 espectadores.

Redacción I ALMERíA

El PBS Tfjola completó una brillante remontada en la can­cha del líder Huelva y, aunque no pudo ganar el basket avera­ge con los onubenses, sí que se llevó una victoria importante de cara a la segunda fase.

La salida a pista fue terrible para los almerienses, con va­risa pérdidas y un parcial ini­cial de 8-0 que le puso el parti­do muy cuesta arriba (27-13)_ El equipo de Antonio Herrera no opuso resistencia en este primer cuarto, pero mejoró en el segundo hasta meterse de nueva en el partido y llegar al descanso cuatro abajo (37-33), para completar la remon­tada ya en el tercero (39-40) y hacer que se abriese un nuevo partido, en el que los tijoleños se mantuvieron firmes en un final muy ajustado.

Desplazamiento a la cancha del Alhaurin para el Ual Unicaja

Tito S. / ALMERíA

El Universidad de Almería­Unicaja, líder del Grupo C de la 1 a División Nacional femenina de voleibol, se enfrenta esta tarde al Alhaurín malagueño, equipo que cuenta con dos vic­torias y dos derrotas, en un partido en el que el conjunto de Alex Batista parte como fa­vorito para llevarse el triunfo. El encuentro se disputa a las 19:00horaseneIPabellónMu­nicipal alhauríno.

esaez
Resaltado

ENTREVISTA

LA VOZ DE ALMERiA DOMINGO. 17 DE ENERO DE 2010 15

Delegado Provincial de Educación importante su patticipación en la educación de sus hijos. La educa­cióu empieza en la funúlia luego vie­ne la enseñanza, pero la calle tam­bién debe educar. Los padres tienen mucho que decir y deben de saber si su hijo en la habitación está es­tudiando o no; o si está conectado a Internet y, en lugar de estar bus­cando in!onnación para el trab'\io de Matemáticas, está metido en­otros temas.

"Los conflictos en los centros han descendido" M' CARMEN CEREZUELA REDACCION

--------Antes de ser delegado era conocido como el 'maestro'. El delegado de Educación, Francisco Maldonado, no descarta volver a ejercer como profesor, ya que su pasión es ense­ñar a los niños.

P. ¿Se le resistla alguna asignatura cuando era usted estudiante?

Si, había alguna que se me resís­tía y se me sigue resistiendo, es la música Si me pides que cante algo puede ser que llueva. Pero que no sepa cantar no quiere decir que no me guste, me encanta escuchar can­ciones de Sabina, Serrat, o Nino

Los padres deben de saber si su hljo en la habitación está estudiando o no

un centro? R. No descarto que en un futuro pue­da volver a ejercerde profesor. Cada vez que voy a un centro voy como profesor no como delegado. Me gus­t:aría volver a la enseñanza, mis ra­tos más felices son ver cómo traba­jan mis niños.

P. ¿Cómo ve el sector educativo ac­tual? Los profesores se quejan de que no pueden dar clase ... R.Intentamos mejorar cada dia más la conviv€llciadentro de los centros. Cada vez son menos los conflictos que tenemos en los institutos. Nos­otros tenemos un programa en el que todas las faltas graves y leves se tienen que ir gravando. Cada vez te­nemos más centros en nuestra red Escuela Espacio de Paz, cercadelos 200 ya. Pero a partir de abora po­drán crear unas aulas de conviven­cia para el trstaruiento individuali­zado del alumnado.

P. En el Decreto de Organización de los Centros se ha reconocido a los pro­fesores la autoridad magistral, pero ellos piden la pública.

• Francisco Maldonado analiza el sector educativo. ILA voz

Bravo¡ pero no sé cantar, me gusta­ría.

P. ¿Era usted buen estudiante? R. No puedo decir si era bueno o malo. Aprobaba todos los cursos. Empecé a estudiar en una escuela en El E{jido, luego mis padres deci­dieron venirse aAlmería, e hice Ma­gisterio y Filosoñay Letras. He ejer­cido como profesor en Pulp~ Cue­vas o Almena.

P. ¿Le apeteceria volver a ejercer en

SUCESOS

R. Lo que pedimos en el Decreto es el reconocimiento de su autoridad magistral y académica, con lo que van a recibir el respeto de toda la so­ciedadylafamilia, de la comunidad educativa y de la sociedad. La con­sejería va a proporcionar asistencia psicológica y graiUita al personal do­cente por hechos que se deriven de su ejercicio profesional.

P. ¿Qué ventajas tendrá para un pro­fesor la creación de la autoridad ma-

giSlral y académica? R. Se pueden poner sanciones y de hecho ya se está haciendo. La vio­lencia física o verbal hacia un pro­fesor se va por la vía penal, nosotros nos comprometemos a ponerle todo el asesoramiento jurídico, así como un leírado irunediatamente.

P. ¿Cómo se pueden resolver los con­flictos en los centros? R. Yo siempre digo que las norn1as .de convivencia no se imponen, hay

Muere en el barrio de Pescadería un joven a causa de un tiroteo

111 LA voz 11 REDACCiÓN

Unjoven resultó ayer muerto en un tiroteo en la calle San lldelfonso del bartio almeriense de La Pescade­ría, aledaño al conjunto monu­mental de La Alcazaba.

La Policía Nacional de Almería ha identificado aljoven fdHecido en el tiroteo por anna blanca COlno KA, de 29 años y nacionalidad ma­rroquÍ.

El móvil que ha niesrfO no se se realicE' la correspondiente au-

topsia. En este sentido, la Subde­legación del Gobierno en Almería ha concretado en un comunicado que la Policía Nacional tuvo cono­cimiento de los hechos a las 15,53 horas) cuando se recibieron en la Sala del 091 varias llamadas aler­tando de que en la calle Cruces Ba­jas. confluencia con calle San llde­fonso, SE' encontraba una persona hf'rida pOI arma de fuego.

Hast" la zona se desplazaron di­Vf:>rsas dotaciones policiales que ('omprolJaron qUE' 1<1 \ictima era ill1 varón joven que había recihido va~

rios disparos. Así, los agentes rea­lizaron a continuación la corres­pondiente inspección técnico-poli­cial, a la vez que se iniciaron las pli­meras gestiones para detenuinar lo sucedido.

Investigación La ínvestigación está síendo segui­da por agentes de la Urúdad de De­lincuencia Especial y Violenta de la Comisada de PolicÍa, en coordina­ción con Policía Científica y el Ser­\icio Fonmse. DC'sde que tuvif'Ion

que trab'\iar día a dia con el alumno y decirle que los conflictos se pue­den resolver de una fonna pacífica. Tenemos demostrado que aquello que es imPUestD a muy corto pla20 no hemos conseguido nada.

P. ¿Participan los padres en la edu­cación de sus hijos o cree que dejan toda la responsabilidad a los profe­sores? R. Cada vez más los padres que se están concienciando de que es muy

conocimiento de lo sl1cedido ini­ciaron las correspondientes ins­trucciones para el esclareciruiento de los hechos, identificación de los autores y su posterior detención.

Asistencia Del mismo modo, y según infor­maron a Europa Press fuentes de los Servicios Sa.ultarios de Emer­gencias del 061, facultativos se tras­ladaron al lugar del sirúestro y tu­vieron que asistir a una persona en la Ui¡l Mó,11 aunque no pudieron hacer nada por la vida del pacien­te y sólo certificaron su falleci­rruento.

que S0 ha cobrado la vida de una

P. ¿Qué les dlrla a los padres que po­nen a sus hijos a estudiar en colegios privados pensando que la educación está mejor? R. Cada familia puede elegir el cen­tro que crea converúente, pero yo voy a defender la enseñanza públi­ca. Los resultados los dice la propia universidad en las pruebas de se­lectividad. No hay diferenclaen los resultados de un centro público y uno privado. El rendimiento en los

No hay diferencia entre los resultados de un centro público y un privado

centros públicos es excelente. En la mayoría de los institutos públi­cos han aprobado el cien por cien.

P. ¿Ha comenzado el reparto de los portátiles? íl,. En Almería ya han empezado.

p, ¿CCDO criticana que no se priori¡¡e en otros asunlos como infraettructu­ras? !I.No entiendo la crítica de CCOO. Lo que yo no puedo decir es qUQ hasta que no tenga un colegio en perfectas condiciones no voy a dar inglés. Pues no. yo voy a dar inglés y me tengo que exigir a mí mismo ir reformando todas las estructuras y si abora tengo la oportunidad de que el Ministerio cofinancie los or­denadores y recibimos un 50%, no mire usted dejo pasar esa oportu­rúdad y hasta que no tenga todo no implanto .

UNIVERSIDAD ----------Presentan el programa Erasmus del próxhno curso

I El vicelTectorado de Internacio­nalización y Cooperación al Des­arrollo presenta el próxirilo lunes) en la sala de remúones del Ree­rorado de la Universidad de 1\.1-melÍa, el prograrna de becas Era_-Y-

11.

pafia informativa sobre d pro­grama de becas Era.slYtUS.

esaez
Resaltado

ULIlYII'''.>U, 17 DE ENERO DE 2010 VIVIR 45

125 AÑOS ENSEÑANDO A LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA -------------------------

El colegio se abre a la ciudad para celebrar su siglo y cuarto La comunidad educativa pretende hacer partícipes del aniversario a profesores, alumnos, antiguos alumnos, instituciones y al conjunto de la sociedad almeriense con numerosos actos a lo largo de todo el año.

A. FOEZ REDACCiÓN

11 A lo largo de los últimos 125 años generaciones enteras de alnlerien­ses han pasado por las aulas de la Compañía de María, personas que se convertirían en parte esencial de la sociedad almeriense, Por esa ra­zón los actos con los que el centro va a celebrar este -aniversario se quieren hacer llegar al cofliunto de esa sociedad, a la que los respon­sables del centro lanzan una invita­ción a participar,

Esos aclos se ponen en marcha el próximo viernes 22 de enero con una ceremonia de apertura del 125 aniversario del nacimiento de la Compañia de María en Almena que tendrá lugar en el Auditorio Maes­tro Padilla de la capital, ante la pre­sencia de los alrededor de mil invi­tados que completan el aforo, aun­que la dirección del centro hubiera querido ampliar ese número a otros muchos miles de almerienses,

En esa ceremonia de inauguración intervendrán los representantes de

la Compaí'íía de María, entre ellos la Reverenda Madre Provincial de Es­paña, y de otras inatituciones como el alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, que se en­cargará de la clausura del acto,

La presidenta del Club interna­cional de Prensa (y antigua alunma del colegio) Carmen Enríquez, pe­riodista de TV'E, pronunciará una conferencia bqjo el titulo "Evolución de la educación de lam\\Íer", Y para cerrar el acto habrá una actuación del Gmpo Folclórico Vrrgen del Mar, que í'inaIizará con la interpretación del himno del colegio.

Ese acto será el plaloletazo de sa­lida para un programa de activida­des que ha sido dis,eñado con es­mero y que se prolongará a lo largo de todo el año. Los más inmediatos serán los que se desarrollarán en el mes de febrero, consistentes en una convivencia escolar y un t0111eO po­lideportivo 'lntercentros' en el que participarán alunmos de otros co­legios de la provincia de Almería y de otras provincias y se desarrolla­rá los dias 12 y 13 de febrero,

Historia de un proyecto La Compañía de María empezó a construírse en el año 1882 en la que ahora 'le conoce como Rambla del Obispo Orberá, Este obispo tuvo una intervención decisiva en la llegada de la InstitUCión a la capital almeriense, El edificio ha resistido las embestidas del tiempo y los elementos, como las inundacione, que afectaron a Almería en 1891 y que produjeron graves daños (fotografía superior derecha) al edificio construido por Enrique López Rull. Abajo a la izqUierda, Pedro Mena Enciso, actual director del cOlegio, ; Ja.1 L4 voz

En la semana del 22 al 26 de ese mismo mes se celebrarán unas jor~ nadas de 'Oríentación acadénííca y profesional' en el mismo colegio que cuentan con la colaboración de la Universidad de A1mería, Será pre­cisamente en el Auditorio de la Dal) y con la presencia del rector, Pedro Malina, donde se clausuren.

El Día de Andalucía, 28 de febre­ro, se presenta con dos actividades ya clásicas, celebrándose el:XX A1ú­versaría del Club de Baile Compa­roa de María) el IV Concurso Gas­tronónííco, organizado por la Aso­ciación de Padres y ]\fadres de Alum­nos del centro.

Ya en el mes de marzo, el día 6, tendrá lugar el 'Pregón del Costale­ro', organizado en la iglesia del CO~ legio por la Cofradía de la Virgen de las Angustias y el Cristo de la Bue­na Muerte l que entronca con la tra­dicional celebración de la Semana Santa por prute de la comunidad re­ligiosa y educativa del centro. Eljue­ves 18 de ese mes se celebrará una mesa redonda bqjo el titulo 'Juven­tud y Deporte, con la presencia de

El colegio quiere la participación del mayor número de almerienses posible

Los actos oficiales arrancan el próximo viernes y se alargan hasta diciembre

destacados deportL,ras y antiguos alurrmos del colegio, tul evento or­ganizado también en colaboración con la U,úversidad que tendrá lugar en el salón de actos de Ca jamar.

Abril y mayo llegarán cargados de actividades de todo tipo, desde con­vivencias escolares a presentacio­nes de libros, preparación de la Cruz de Mayo, misa rociera o una sema­na de la astronomia¡ entre otras mu­chas, Amediados de mayo el centro recibirá una placa corunemorativa porparíe del alcalde, como 'colegio más antiguo de Almena',

y durante el resto del año más ac­tDS con los alunmos actuales y con los que han pasado por el colegio a lo largo de los años, homenajes, pre­sentación de illla caseta en la Feria de A1méría y un largo etcétera que se ha otgru1izado a lo largo de los úl­timos meses por el equipo de direc­ción del centro. La clausura tendrá lugar ailá por el día 9 de diciembre con lUla 'Solemne Misa de Clausu­ra' a la que asistirán el presidente de la Diputación y el obispo de A1me­ría, Adolfo Gonzalez Montes,

/

esaez
Resaltado

DIariodeAlmerfa.OOMINGO,17DEENERODE2010

L A primera vez que una encuesta pronosticó una posible victoria del partido Popular en las elec­ciones andaluzas fue en esta ca­sa, en el Barómetro de Otoño

del Grupo Joly. Hablo de encuestas serias, no esos sondeos que hacen los partidos sin

con el fracaso. Quien llegue a los comicios asumiendo la derrota ya está derrotado.

salir de sus sedes y sin preguntar más que a militantes, incondicionales y adheridos.

Otro grupo de comunicación ofreció más tarde un resultado parecido. No hay dos sin tres: un nuevo barómetro, el del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (lESA), confirmó el viernes la tendencia, con la circunstancia de que partía de una

EIPPpuede ganar

La tela aún por corrar es extensa, pero no es previsible que la situación que explica el avance de los populares dé un vuelco. Mu­cho habrian de modificarse los principales términos de la ctisis económica (cierre de empresas, paro, colapso de la construcción, endeudamiento) para que los andaluces vol­vierana confiar en quienes les han goberna­do, no en los dos últimos años, sino en los úl­timos treinta. Mucho habría de recuperarse la imagen de Zapatero, que ahora mismo es el elemento que más deteriora la hegemonia electoral de los socialistas de la Junta de An­

base mucho más amplia que los anteriores (3.645 entrevistas de media hora de duración, realizadas personalmente). Según lESA, si hubiera elecciones autonómicas en este momento, el PP obten­dría eI43,2% de los votos y el PSOE el 41,6%. Ya no quedan dudas de que ha habido un cambio.

Que e! PP puede ganarse lo ha creído al fin el PP en los últimos me­ses, y el PSOE ha terminado creyéndose lo también. Desde que An­dalucia se constituyó en comunidad autónoma nunCa han coincidi­do al mismo tiempo estas dos impresiones subjetivas de las dos orga­nizaciones políticas más relevantes. Impresiones que por sí mismas ya empujan en la dirección anundada: la primera condición para una victoria electoral es pensar que se va a ganar, y lo mismo ocurre

E gustó escuchar el pa­sado jueves al maestro de la tauromaquia Enri­que Ponce. Me gustaron sus reflexiones sobre la

dalucía. (Griñán debe estar pensando en convocar, al fin, las eleccio­nes por separado). Y todavia existe Un factor de desgaste que va más allá de la crisis de la economia: que mucha gente, yno sólo conserva­dora,estáhartadeversiemprelasmismascarasyescucharelmismo discurso. Hagan la prueba: ¿cuánta gente conocen que han votado socialista más de una vez y que ya no está dispuesta a hacerlo de nue­va? Muchos no simpatizan con el pp, pero antipatizan con el conti­nuismo estancado que representa este PSOE andaluz.

El mejor barómetro antes de las autonómicas serán las municipa­les de 2011. Y no debe olvidarse que decidir quién va a gobernar no dependerá sólo de lo que avance el PP yretroceda el PSOE, sino tam­bién de lo que pase con IU, PAy el partido de Rosa Díez.

historia del toreo, sobre el devenir de la fiesta, sobre la pretensión que tienen aque­llos quienes aspiran a prohibir en determi­nados lugares una de las representaciones artísticas más importantes del mundo y más arraigadas en nuestra cultura. Ponce nos acompañó ese día como. invitado del Aula Taurina de la Universidad de Alme­ría, la iniciativa qUe hace apenas unos me-

Enrique Ponee, la elegancia

del toreo

cuantos aficionados hablando de tal o cual faena o de tal o cual torero. De ahí su res­paldo a nuestra iniciativa que, también hay que decirlo, está encontrando un fuer­te sostén institucional tanto desde la Dipu­tación provincial como desde el Ayunta­miento de A1mería. Juan Carlos Usero y Luis Rogelio Rodríguez-Comendador -ambos grandes y buenos aficionados- nos acompañaron el otro día y, tanto uno como otro, defendieron la idoneidad de fomen­tar el estudio sobre el mundo de los toros y hacerlo sin complejos, como acertada-

ses puso en marcha el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria como foro de debate y discusión sobre el mundo taurino, y SU presencia vino a refrendar el éxito que están teniendo estas sesiones.

Un prestigio y reconocimiento al que también contribuye, sin duda, el apoyo generoso y desinteresado que nos está prestando el empresario taurino Óscar Martinez "Chopera"; él fue, el pasado noviembre, nuestro primer invitado y ya entonces pudo compro­bar que la Universidad de Almena quería que el Aula Taurina fuera (evidentemente, como no podía ser de otra manera tratándose de la institución académica) un punto de encuentro donde reflexio­riary analizar siempre desde la seriedad y el rigor la fiesta de la to­ros, que no se trataba en absoluto de una reunión iníormalde unos

mente dijo uno de los asistentes el otro día. Decía antes que me gustó escuchar las

reflexiones de Enrique Ponce. Educadoyatento, respondió con só­.lidos argumentos y sincera amabilidad a cuantas preguntas quisie­ron plantear los asistentes que abarrotaron el salón de plenos de Ca jamar, lugar en el que celebramos el encuentro de nuestro Aula Taurina. Como ya dije durante su presentación, de él los críticos han dicho siempre cosas hermosas: que es el dominio total del ofi­cio, la hondura de la lidia, la juventud experta, e!conocimiento ca­bal de todas las suertes, el temple y el valor, a lo que añado que es indudable que tras más de 20 años ininterrumpidos como figura del toreo es parte viva y distinguida de la historia de la tauroma­quia. Fue gratificante escucharle y aprender, de su mano, un poco más sobre lo que es y significa la fiesta de los toros.

5

Opinión

Revisión moral del . comerCIO

A propiedad privada constituye un robo, y el comercio es su instrumen ~ to". Precisar tanto como fuere po­sible quiénes, cómo, por qué y en qué contextos históricos han soste-

nido o refutado tan polémico aserto, es el objetivo primordial que, según el propio autor, Antonio Escohotado aborda ensu li­bro "Los enemigos del comercio" publica­do por Espasa, con el que he disfrutado, aprendido y lidiado largas horas del pasa­do estío. Desde la Introducción de las más de 550 páginas con que cuenta el Tomo I publicado, ya se advierte que estamos ante una ingente faena recopiladora de datos históricos, doctrinas morales y prácticas mercantiles cuya esmerada exposición y análisis impide al lector ausentarse. Con el marchamo propio de los grandes libros, te secuestra la atención, en exclusiva, al mar­gen ya de que vayas combinando punzadas de interés, por lo mucho que enseña, con otras zozobras e incteduiidad por lo inson­dable del reto que se propone y los confines difusos entre'los que se esfuerza, casi nun­ca eh vano. Pero quizá justamente por ge­nerar tal puzzle de percepciones, quede la huella de que el colosal ensamble históríco de religiones, economias y políticas, nata­das desde que la memoria lo permite, no defraudará a ningún lector interesil.dO en la;; raíces culturales de éSUI modcmidlld,

l/Lo::; enemigos del ,omer,io" aporta un mat@rial pr&iso y crítico para que elleetor eolmt\ o varíe su propio diagnóstico sobre la legitimidad del capitalismo

Acaso porque aporta un material preciso y critico para que elleedorcolme o varIe, en­tre coincidencias y contraStes, su propio diagnóstico sobre la legitimidad del capita­lismo y la sociedad de consumo, surgidos ya a final del siglo XX, casi de repente y tras varios mileníos de modelos sociales no solo diferentes sino a veces refractarios. Desde las arcaicas sectas judías, pasando por el triunfo arrollador de! pobrismo cristiano, en cuya fe los primeros creyentes ponían sus bienes a pies de sus apóstoles previen­do un Juicio Final donde los comerciantes aguardarían la tortura llorando y gimien­do, en una doctrina atenuada luego por otros modelos gremiales y trufado todo por multitud de herejías medievales, hasta el rebrote, ya a finales del XIX, de un comu­nismo tratado aquí como una ideologia conservadora dentro de una arengaruptu­rista. Desde luego, se esté de acuerdo o no con sus teorías, sí comparto con el autor su visión final de que él tras componerlo, y otros muchos tras leerlo, podamos hoy atestar que entendemos mejor qué es Occi­dente y qué es nuestra cultura. Solo por eso, y el mérito que lo justifica, ya es una buena obra. Con la curiosidad añadida de hallarse luego una copia íntegra del texto dellíbro colgada en Internet, que incluye capítulos del Tomo II aún sin publicar, bajo licencia copyfreedom del propio ensayista. Inaudito.

esaez
Resaltado

30

Provincia

~~~~~ ~Ei ~Ei&55P~1.3~~~I()r'N ~~ e.NIII.S ~E 'Y'~&5®

DOMINGO, 17 DUNERO DE 2010 • DiariodeAlmerla

Almería

Sorbas 'revitaliza' sus sierras Dos empresas actúan en 14 hectáreas del paraje de Los Feos plantando 120.000 vegetales tras su explotación. El yeso de los yacimientos de Almería es sumamente puro y está considerado como ecológico

RedacciQn I AlMERíA

Son muchos los trabajos de in­vestigación minera -que han puesto de manifiesto durante es­tos últimos años que los yaci~ mientas de yeso de Almería son 10& má& importantes del mundo, tanto por ~u ""ntidad eomo por su calidad, Las reservas de estos yQ:~imieutQ¡j $Qn ~uatro veces M'¡~ gf~I\M~ 4u~ 1M r~gervag de yeso de los EE, UD, El yeso de 105 yachnientos de Almeria es su­marmmte puro, y, por sus carac­terística¡; de cri&tali~adón, está considér"do " ni"él Mundi"l M­

mo un yeso ecológico, ya que no origina nins&n tipo de contami­nación por polvo en su transpor­te, Además, su cercanía a la cos­ta y la existencia de puertos hace que sean la fuente de abasteci­miento del futuro para las fábri­cas de yeso de la Unión Europea,

Las explotaciones de yeso en Almería son a cielo abierto, por ello, aparece una contradicción

A CIELO ABIERTO

Las explotaciones de

yeso en la provincia se ejecutan sobreJa superficie terrestre

entre la riqueza ambiental su­perficial y la afección de esos va­lores ambientales por actuación de las explotaciones sobre la corteza terrestre. El desarrollo técnico y científico alcanzado por nuestra sociedad, las actua­ciones políticas en relación con el Medio Ambiente puestas en marcha por la Junta de Andalu­cía y la voluntad empresarial de realizar explotaciones mineras sostenibles se han convertido en todo un referente en nuestra provincia.

En términos generales las ope­raciones extractivas deben con­siderarse como un uso transito­rio del suelo, por lo que es nece­sario, después de su utilización, acondicionar los terrenos afec­tados, para que así, los impactos negativos corregidos, se equili­bren con el desarrollo económi­co que genera la minería.

Los efectos negativos, que las actividades extractivas tienen sobre el medio natural, afectan al medio físico (morfología del terreno, recursos hídricos, at­mósfera), al medio biológico (fauna y flora) y al medio social

la provincia, sede mundial para las compañías de yeso

En Almería se encuentran pre­sentes las mayores compañías mundiales dedicadas a la pro­ducción de yeso: la British Plaster Board (BPB), ahora propiedad de la compañía francesa Saint-Gobain (Gyproc), Lafarge y Knauf, así como el Grupo de Empresas Torralba que es el mayor pro­ductor de yeso español. la producción de la provincia de Almería supone unos cinco millones de toneladas, es decir el 40 % de la producción es­pañola, el 20 % de la produc­ción del continente europeo y el 5 % de la producción mun­dial, Ningún producto de los generados en España tiene tanto peso porcentual en el mercado mundial como el ye­so producido en Almería,

(patrimonio histórico). En Al­mería se está desarrollando un caso concreto en el que conflu­yen los factores necesarios y su­ficientes para que pueda enten­derse como una explotación mi­nera modelo, Se trata de la ex, plotación que las empresas de Lafarge y el Grupo Torralba rea­lizan en la concesión minera Hornos Ibéricos situada en el pa­raje de Los Feos, dentro del tér­mino municipal de Sorbas.

Lafarge y el Grupo Torralba, sensibilizadas ante la repercu­sión que la minería tiene sobre el medio ambiente, han considera­do que es preciso conjuntar to­dos los factores posibles para so­lucionar el problema, dentro del mundo desarrollado de hoy día, Para ello, al margen de la deci­sión de dedicar los recursos eco­nómicos suficientes a esta labor, y siguiendo las recomendacio­nes de la Junta de Andalucía, han establecido convenios de colaboración científico- técnicos con la Universidad de Almería, concretamente con el Departa-

mento de Biología Vegetal y Eco­logía, orientados a que la res­tauración minera se realice de acuerdo con la mas experta ase-

PLANTAS

Es la cantidad de especies i vegetales de todo tipo que i plantarán las empresas en I cada una de las hectáreas

soría y el mayor y mejor conoCÍ­miento científico sobre las plan­tas gipsófilas, que son las que vi­ven en los afloramientos de ye­so.

Además han contratado, para diversas tareas relativas a la res­tauración, a la empresa Biointe­gra Medioambiental, experta en restauraciones ecológico paisa­jísticas y en producción de plan­tas endémicas.

En la actualidad, Lafarge y el Grupo Torralba están actuando

sobre más de catorce hectáreas afectadas en esta concesión mi­nera, en las que se ha realizado una restauración geomorfológi­ca y en la que se están plantando unas 8,500 plantas por hectá­rea, lo que supone plantar un to­tal de 120.000 plantas, con su consiguiente control y segui­miento hasta tener su propia au­tonomía. Nunca se había reali­zado un trabajo de esta enverga­dura en Almería,

Para poder disponer de estas plantas, Lafarge y el Grupo To­rralba han construido una inver­nadero en Cuevas de Almanzo­ra, en donde se dispone de agua de la calidad necesaria para po­der producir los miles de planto­nes necesarios para la restaura­ción, y donde se producirán también aquellas plantas nece­sarias para extender estas nue­vas tecnologías de restauración a las otras explotaciones mine­ras de estas empresas en Almerla que se extienden por toda la co­marca de los Filabres-Tabernas,

esaez
Línea
esaez
Resaltado

DiariodeAlmería .. DOMINGO, 17 DE ENERO DE20JO 31

Almería Provincia

Invernadero ubicado en Cuevas del Almanzora donde se producen las miles de plantas necesarias para la restauración,

Terrenos que restaurarán las empresas con especies vegetales.

La Junta da su apoyo y califica de IImodélicas" las actuaciones Clemente García considera que. estos trabajos son "la forma de desarrollar la minería sostenible"·

Redacción! AlMERIA

El delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Al­mería, Clemente Garda Valera, ha señalado que "lo que se está realizando en Sorbas constituye el ejemplo a seguir por las em­presas productoras de yeso que operan enAlmería".

"La conjunción del trabajo de tlos científicos de nuestra Uni­

versidad con las empresas de servicios técnicos especializa­dos, y la clara voluntad de las empresas mineras de realizar una restauración modélica, es el camino de materialización del desarrollo sostenible", ha expli­cado a este diario.

Para Garda~ "de esta manera, se está yendo hacia los. hechos concretos, es decir, a devolver

Clemente Gorda Delegado de Medio Ambiente

seguir por las empresas productoras de yeso que operan en Almería"

los terrenos a su situación am­biental original".

"Así es como se compatibiliza desarrollo económico y medio

ambiente", ha añadido. Garda sostiene también que

"las empresas tienen todo el apoyo de la Junta de Andalucía a la hora de realizar este tipo de actuaciones'), ya que a su juicio son trabajos respetuosos con el medio ambiente.

"Afortunadamente, estas dos empresas disponen de la respon­sabilidad social necesaria para acometer trabaios e inversiones de esta natural~za, con las que, aparte de generar riqueza en nuestra provincia en estos mo­mentos de crisis, están abriendo la senda de la innovación en la restauración minera de las ex­plotaciones de yeso a nivel mun­dial".

En este sentido, Clemente García, ha remarcado para con­cluir que "la valoración que rea­lizamos de lo que se está ponien­do en marcha es totalmente po­sitiva porque ésta es la manera de desarrollar la minería soste­nible".

esaez
Resaltado

Diario de Almena o DOMINGO, 17 DEENERO DE 2010

Una apuesta firme por revitalizar el Casco Histórico de la ciudad Una mesa redonda con gran participación de vecinos incide en la necesidad de darle más vida a esta zona de Almería, que se siente bastante abandonada

D. M. / ALMERIA

El pasado jueves se celebró en el Salón de Actos de la UNED, la Me­sa Redonda titulada Aproxima­ción a la situación actual del patri­monio artístico del Casco Histórico de nuestra ciudad. El moderador de esta fue Antonio Andrés Can­tón, interviniendo José María Campos Casquet, abogado y Her­mano Mayor de la Hermandad de Angustias, Alfonso Ruiz, historia­dor de Arte, y Antonio Sevillano Miralles, documentalista e histo­riador local. Estaba prevista la asistencia y participación de un representante de Patrimonio de la Diócesis de Almería que no se presentó.

La mesa fue organizada por la Asociación de Vecinos del Casco Histórico dentro de los actos or­ganizados en la Semana Cultural con motivo de las Fiestas de San Antón, patrón del barrio. Dentro de la línea de esta asociación de convocar debates sobre e patri­monio, el estado del Casco Histó­rico y las infraestructuras de las que se carecen, esta convocatoria tenía un carácter más global, orientado a la totalidad de los ve­cinos de la ciudad, ya que "de to­dos nosotros es este patrimonid', dijo la secretaria de la Asociación, Julia de Bustos,

El debate comenzó en un tono de pesimismo suave, matizado por las esperanzas que los ciuda­danos tienen puestas en el Plan Urbano Todos los participantes coincidieron en el hecho de que los almerienses vivimos de espal­das a nuestro Casco Histórico, "la mayoría no lo conoce, no 10 ha VÍ-

sitado jamás" comentó Ruiz_ Se babló de la necesidad de instalar en estas calles, servicios que ge­neren vida y movinúento de per­sonas' tanto cultura1es como ad­ministrativos. Campos comentó, también, la falta de infraestructu­ras, como aparcamientos o zonas peatonales que fomenten el paseo lúdico y sereno por la historia de la ciudad.

Antonio Sevillano destacó que los ahnerienses no se movilizan por su Patrimordo, carecemos de iniciativas en este sentido y no so­mos reivindicativos, es por ello que considera que la iniciativa

la ermita de San Antón, a debate El tema que más dio a comentar fue la actual situación de la Er­mita de San Antón. El Hermano Mayor de Angustias, tras hablar de San Juan, la parroquia aborda el tema del expediente 61/2006 concediéndosele una ayuda de 50. 000 euros, insuficientes pa­ra la rehabilitación que esta pre­supuestada en 110.000 euros, el resto será abonado por el pro­pietario de la ermita, el Obispa­do. la obra se abordará en breve

ya que hace tan solo unas sema­nas que ha sido concedido el permiso de obras, pocos días antes de su vencimiento. El Her­mano mayor de las Angustias reconoció en este acto celebra­do el jueves que en un principio recogieron la posibilidad de una intervención estructural para usarla como lugar para sacar sus pasos, pero que el propietario del inmueble, el Obispado, no dio sus permiso.

((] Miguel A Garrido: "Sin literatura los humanos no podremos avanzar en ningún campo" Este almeriense, nacido en Lubrín y miembro del CSIC, dio una charla en la UAL

Redacción / ALMERfA

El profesor MiguelÁngel Garrido, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, refle­xionó sobre literatura y nuevas tecnologías de la comunicación en una conferencia ofrecida el viernes en la Universidad de Al­mería titulada La literatura en la época cibernética.

Esta actividad se erunarcaba en el ciclo Escrituray creación, desa­Hollado por la Facultad de Huma­nidades en colaboración con el

Departamento de Filología y el Proyecto Piloto de implantación del Espacio Europeo de Educa­ción Superior en la titulación de Filología Hispánica.

El profesor Garrido, almerien­se de Lubrín y uno de los mayores especialistas españoles en Teoría de la Literatura y Literatura Com­parada, estuvo acompañado por el Decano de la Facultad de Hu­manidades, Manuel López Mu­ñoz, y por la profesora de la UAL Isabel Navas.

El investigador reiteró durante su conferencia, en una sala reple­ta de estudiantes y profesores, el significado de la literatura como función comunicativa, "nos en-

contramos un hecho universal que se puede describir sencilla­mente diciendo que consiste en que hay personas a las que les gus­ta comunicar sentimientos o con~ tar historias y hay otras personas a quienes nos gustan que nos los comuniquen y nos las cuenten".

y destacó su lugar en la socie­dad contemporánea, "sin litera­tura los humanos no podremos avanzar en ningún campo, ni ser mejores personas ni obtener nue­vos avances científicos'), ante el auge de las nuevas tecnologías.

Pero lejos de dar la espalda a la comunicación audiovisual, Garri~ do dejó claro que toca, para los que se dedican a la Teoría de la Li- Miguel Ángel Garrido.

61

Cultura y Ocio

privada y particular es la que, has­ta ahora, está salvando el Casco Histórico y nuestro Patrímordo, casos como la rehabilitación de la Casa Hermandad de Prendimien­to, o el Hotel Catedral son claros ejemplos de ello.

Además esta iniciativa privada se realiza en tiempos correctos, na tardan años, ni décadas, "co­mo ha sido el caso alguna vez", como sucede con la obras respon­sabilidad de laAdmínistración.

Proyectos abandonados yolvi­dados fueron también tema de debate, como el Cerro San Cristó­bal, o el Cuartel de la Misericor­dia. La Mesa estuvo de acuerdo en que esta falta de capacidad políti­ca y ciudadana provoca pesimis­mo y que la inexistencia de pro­yectos claros y globales con un se­guimiento de su función y adap­tación ha situado a la ciudad en el punto en el que nos encontramos.

Alfonso Ruiz destacó la impor­tancia del turismo cultural, y sus infraestructuras, en tiempos de crisis, para generar trabqjo y ri­queza, algo que las administra­ciones parecen no tener en cuen~ ta en nuestra ciudad.

r ! TURISMO CULTURAL

Alfonso Ruiz destacó el turismo cultural y sus infraestructuras en tiempos de crisis

Sevillano echó en falta "la vo­luntad de entidades concretas, como el Ayuntamiento", para li­derar planes globales y de enver­gadura, mientras que «parece, que barrios como este y algún otro, están castigados por la ad­ministración local".

Durante toda la conferencia se habló del Patrimonio inmueble de la ciudad, la situación del Hos­pital Provincial y sus posibles fu­turos, el abandono del caso del Cuartel de la Misericordia, EL Pa­lacio de las Puras, La Catedral y sus reciente rehabilitación del claustro, la Casa Hermandad de Prendimiento, la Alcazaba, etc.

teratura, abrir horizontes y "tta­tar, claro} la literatura, pero tam­bién los fenómenos no estricta­mente concretado en letras, así como todo aquello que hasta el si­glo XVIII se llamaba poesía".

Otra cosa, dijo este experto na­cional, "sería desconocer el hecho empírico de que hoy los niños abren sus sentidos contemplando dibujos animados en la televisión antes que oyendo cuentos a sus abuelas"

En cuanto al futuro, MiguelÁn­gel Garrido pronostic6 que leer un libro, ("la literatura no es ma­terial, lo es su soporte: ellíbro") será una decisión importante, «se recategorizará y habrá una nueva relación comunicativa cualitati­vamente distinta a la etapa ante­rior a la existencia de la comuni­cación audiovisual y del ordena­dar", como ocurre ahora entre ver una película en casa o verla en el cine.

esaez
Resaltado

2 EL PAfs, domingo 17 de enero de 2010

"Hay mucho recelo y desconfianza" Ordenamiento garantista para alcaldes en prisión

El rechazo del alcalde de El Ejido a dimitir dificulta la gestión del Ayuntamiento ROSABEL ROORíGUEZ Almena

"Algunos han pedido mi dimi­sión y a ellos quiero decirles que no", Con esta contundencia rOIDN

pió el alcalde de El Ejido, Juan Enciso, su silencio en la víspera de que se cumplan tres meses de su detención y posterior en­carcelamiento como parte impli~ cada en la trama de corrupción que dcwalijó el municipio que lidera desde 1991. "Uno dimite con cargo demo,trado", agrega­b<l <,n Unll declaración desde la cárcel emitida por Ejido TV en la que, tra.$ insistir en su inocen­cia, advertia: "Soy fuerte y tengo ganas de seguir luchando por mi pueblo".

La resistencia de los alcai­des a renunciar a su cargo cuando ingresan en prisión preventiva no es un fenóme­no inaugurado por el primer edil de El Ejido (Almería), Juan Enciso. Antes que él se movieron con soltura por es­ta senda regidores como Jo­sé Martínez Andreo, que si­gue al frente del Ayunta­miento de Totana (Murcia) tras pasar un mes entre re­ja" o el propio Jesús Gil que, pese a ser encarcelado dos veces durante su etapa co­mo alcalde de MarbeHa (Má­laga), se amarró a un cargo del que sólo se apArtó cuan­do planeaba sobre él la con­dena firme por el caso Cami­setas,

y es que es. precisamen­te, una condena irrevocable

El rechazo de Hnciso a renun­ciar a su acta de coucejal es fir­tne y ajeno a las distorsiones Que ocasiona en el Consistorio de la segunda dudad de Alme­ría. En ella, sus secuaces, Que tratan de manejar las riendas

del Consistorio, se esfuerzan por neg;ar las anomalías y defi­ciencias en la gestión que se de­rivan del órdago de su líder> sin parangón en España, de mante­nerse como alcalde tras g6 días entre rejas, "El trabajo avanza con normalidad puesto que no pesa ninguna imputación sobre el resto del equipo de gobierno. Tenemos mayoría suficiente pa­ra garantizar la gobernabili­dad", afirma la portavoz, Adela Cantón, desde un Consistorio en el que la máxima "oír, ver y Ca­llar" dificulta las cosas hasta el extremo de quebrar la aparien­cía de normalidad que se trata de difundir.

"Soy fuerte y tengo ganas de seguir luchando por mi pueblo", dice Enciso

El Ejido funcionará todavía va­rias semanas con el remanente de 2009, cuyos presupuestos se presentaron semanas antes de iniciarse ese año.

Además de advertir la inac­ción del equipo de gobierno, los trabajadores dan fe del ambien­te enrarecido quec,envuelve un Consistorio en el que, afirman, la tónica sigue siendo el "aisla­miento" de aquellos que no son incondicionales de Enciso. "Hay mucho silencio, recelo y descon­fianza. Miedo a hablar con quien no debes", relatan los tra­bajadores, entre quienes campa la inquietud ante posibles difi­cultades para el cobro de sus nó­minas a partir de abriL

mana ha vivido la ciudad son la punta de un iceberg. "No hay dí­nero ni para bolsas de basura. Los trabajadores la depositan di­rectamente en contenedores, lo que contraviene las ordenan­zas", explican los representan­tes de los trabajadores de Elsur y sus subcontratas.

la única causa para la que la legislación prevé la pérdida de la condición de eone<'jat "Privar de sus derechos a al­guien que puede ser luego-

C

absuelto es un riesgo que, en general. no asumen los orde­namientos juridicos moder­nos", -explica Pedro Martí- '­nez Ruano, profesor de Dere­cho Constitucional en la Uni­versidad de Almeria, "Se op-ta por una solución garantís­ta", agrega sobre casos como el de Enciso, para el que abo­ga por "decisiones judiciales rápidas".

"Hay miedo a hablar con quien no debes", relatan los trabajadores

Pese al silencio en el que han optado por instalarse los funcio­narios del Ayuntamiento desde la operación Poniente, "terna ta~ bú del que nadie se atreve a ha­blar", un trabájador, que prefie­re no ser identificado, sostiene que el equipo de gobierno sigue noqueado. "Faltan las dos úni­cas personas que tenían capaci­dad de gestión", argumenta en alusión a Enciso y al interventor accidental, José Alemán. Apun­ta para reforzar su afirmación al

hecho insólito de que El Ejido haya arrancado el 2010 sin tan siquiera manejar un borrador de sus presupuestos para el ejer­cicio.

Alemán, "que estaba por enci' ma de cualquier edil", asumía ca­da año la tarea de elaborar las cuentas, explica otro funciona­rio. que aventura que este año

La situación viciada que se vi­ve entre las cuatro paredes del Consistorio se torna en absoluto caos de puertas para fuera. Los dos días sin servicios de mante­nimiento y limpieza que esta se-

Transcurrida una semana del temporal que causó estra­gos en el municipio, los desper­fectos persisten y los pocos so­bre los que se ha actuado se han reparado con tierra a falta de hormigón. "El Ejido presta los servicios peor que en los años sesenta", espetan desde ¡as fir­mas que se sitúan en el epicen~ tro de la trama corrupta que el pasado 20 de octubre motivó el arresto del todavía alcalde, quien, a la luz de sus últimas declaraciones seguirá aferrado al cargo que desempeña desde hace 19 años.

El jurista no descarta ade­más que,cdentro de la batería de medidas existentes para luchar contra la corrupción, se establezcan mecanismos por los que, dentro de la nor­mativa legal, se pueda privar a un regidor de su acta de concejal. La opción, sin em­bargo, "no sería fácil de ar­ticular" al entrañar no pocos riesgos, El principal de ellos es que la gobernabilidad de los municipios acabara en manos de los jueces si una imputación implicara la pér­dida de la condición de conce­jal.

El acercamiento

No gobernaría el PP la Junta de Andalu­cía, aunque fuera certero el vaticiIlio de que, si hoy se celebraran elecciones al Parlamento, ganaria el pp, El fnstituto de Estudios Sociales Avanzados (lESA), de­pendiente del Centro Superior de Investi­gaciones Cientificas (CSIC) y de la propia Junta, pronostica una diferencia exigua del pp, 43,2% de los votos, sobre el PSOE, 41,6%. Se atiene a una encuesta a 3.645 ciudadanos, en noviembre de 2009. Lo que el PP considera· por anticipado un triunfo inapelable, para el PSOE sólo es un empate. Pero, contando con que el mis­mo sondeo concede a IU algo más de un 7%, y que IU seguramente apoyaría la in­sistencia del PSOE en el poder, el PP ten-

dría que ganar las elecciones por mayoría absoluta si quiere gobernar.

Lo importante de esta enc ... esta es que por primera vez hace verosímil la victoria del PP en Andalucía, aunque se trate de una victoria vana. Para que el PP ganara de verdad, es decir, consiguiera la presi­dencia de la Junta, habría de ser absoluta­mente mayoritario. Hasta ahora el PP no se ha quitado de encima una sombra de franquismo residaal, que, a mi juicio, le restaba en Andalucía los votos necesarios para conquistar una mayoria absoluta, e incluso para ganar por los pelos. El PP tiene vocación de partido posfranquista que nunCa practicó el antifranquismo. Pe­ro hoy les resultaria más fácil espantar su mala sombra. No les haria falta una cam­paña publicitaria como la que convirtió a Aznar en triunfador dos veces, en 1996 y 2000, cuando pasó por vasquista, catala­nista y devoto depositario y guardián de la bandera republicana que perteneciÓ al presidente Azaña. Una mascarada de ese tipo ahora le quitaría votos al PP.

Más que la distancia en votos, se han reducido entre el PSOE y el PP las diferen-

cias de temperamento y mentalidad. Los dos grandes partidos asumen con la gran mayoria de la población votante "la defen­sa de nuestras tradiciones, nuestra cultu­ra y nuestra fiesta nacional", como dijo Javier Arenas, del PP, hace un mes, en el papel ocasional de fervoroso aficionado a los toros frente a la Cataluña antitaurina. Parecía un ministro de Información y Tu­rismo de Franco. El PSOE fnmediatamen­te reaccionó: el PSOE es más torero que el PP. Hoy los dos partidos comparten ideas en educación: creCn en la autoridad y la disciplina sobre todas las cosas. Los dos profesan el culto a los creadores de rique­za, los empresarios. Los dos Creen en el liderazgo, en el jefe, y propician un presi­dencialismo que contradice la Constitu­ción y el Estatuto. En los momentos ma­los de la crisis, aquí o en Madrid o en Valencia, los jefes del PSOE y del PP se consideran víctimas impotentes de las cir­cunstancias, exactamente igual que se consideraban responsables absolutos de los éxitos cuando la economía iba bien.

Asi que el PP aún podria pedirle votan­tes prestados al PSOE y robarle la mayo-

ría, si demostrara prudencia, si se mode­rara, si no tropezara en algunos asuntos en los que la derecha se embarra con em­pecinamiento. Pongo un ejemplo del ex­tranjero: la francesa y ultraganadora UMP (Unión por un Movimiento Popular, el partido de Sarkozy) ha abierto en Inter­net una red social. El Partido Socialista ha hecho lo mismo, todos a la busca de votos. Los socialistas prohiben a los usuarios de su red insultar a la izquierda y sus diligen­tes. Los derechistas sólo eliminan lo que proscribe la ley: el racismo, la aversión hacia los homosexuales. Creo que la UMP conoce perfectamente las fobias de algu­nos de sus partidarios extremos. Hay mili­tantes, cargos medios y altos cargos del PP proclives al desliz en cuestiones de racismo o clasismo económico, cultural, religioso y sexuaL Ya se controlan, pero el PP para ganar aquí debería vigilar entre sus filas, como hacen sus compañeros franceses de la UMP, esas manías perver­sas que desacreditan a los derechistas an­te posibles votantes más centrados. Es és­ta, todavía, una diferencia entre izquier­distas y derechistas,

esaez
Resaltado

Lunes, 18 de enero de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN CULTURA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SALUD

RSS

El Almería Cultura Miguel A. Garrido: "Sin literatura los humanos no podremos avanzar en ningún campo"

Miguel A. Garrido: "Sin literatura los humanos no podremos avanzar en ningún campo" Este almeriense, nacido en Lubrín y miembro del CSIC, dio una charla en la UAL

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 17.01.2010 - 05:00

El profesor Miguel Ángel Garrido, miembro del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas, reflexionó

sobre literatura y nuevas tecnologías de la

comunicación en una conferencia ofrecida el viernes

1 voto

en la Universidad de Almería titulada La literatura en

la época cibernética.

Esta actividad se enmarcaba en el ciclo Escritura y

creación, desarrollado por la Facultad de Humanidades

en colaboración con el Departamento de Filología y el

Proyecto Piloto de implantación del Espacio Europeo

de Educación Superior en la titulación de Filología

Hispánica.

El profesor Garrido, almeriense de Lubrín y uno de los

mayores especialistas españoles en Teoría de la

Literatura y Literatura Comparada, estuvo

acompañado por el Decano de la Facultad de

Humanidades, Manuel López Muñoz, y por la profesora

de la UAL Isabel Navas.

El investigador reiteró durante su conferencia, en una sala repleta de estudiantes y profesores,

el significado de la literatura como función comunicativa, "nos encontramos un hecho universal

que se puede describir sencillamente diciendo que consiste en que hay personas a las que les

gusta comunicar sentimientos o contar historias y hay otras personas a quienes nos gustan que

nos los comuniquen y nos las cuenten".

Y destacó su lugar en la sociedad contemporánea, "sin literatura los humanos no podremos

avanzar en ningún campo, ni ser mejores personas ni obtener nuevos avances científicos", ante

el auge de las nuevas tecnologías.

Pero lejos de dar la espalda a la comunicación audiovisual, Garrido dejó claro que toca, para los

que se dedican a la Teoría de la Literatura, abrir horizontes y "tratar, claro, la literatura, pero

también los fenómenos no estrictamente concretado en letras, así como todo aquello que hasta

el siglo XVIII se llamaba poesía".

Otra cosa, dijo este experto nacional, "sería desconocer el hecho empírico de que hoy los niños

abren sus sentidos contemplando dibujos animados en la televisión antes que oyendo cuentos a

sus abuelas"

En cuanto al futuro, Miguel Ángel Garrido pronosticó que leer un libro, ("la literatura no es

material, lo es su soporte: el libro") será una decisión importante, "se recategorizará y habrá

una nueva relación comunicativa cualitativamente distinta a la etapa anterior a la existencia de

la comunicación audiovisual y del ordenador", como ocurre ahora entre ver una película en casa

o verla en el cine.

1 voto

Miguel Ángel Garrido.

ENVÍA TUS PREGUNTAS A...

Javier Úbeda y Ana Márquez Miss y Mister Almería 2010

ENCUENTRO DIGITAL Viernes 22 de Enero, 11:00 h.

ALMERÍA EN CORTO '09 Del 4 al 12 de diciembre

ANDALUCÍA DE MODA Todo sobre la VI edición del certamen

VENTANA POP Una visión de la música, por Blas Fernández.

UN BLOG DE TEBEOS

EL CINE HA MUERTO Blog sobre series de TV

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Despedidas Soltero - Soltera Freukman Cosmetics Album digital Venca.es conecta con la moda Apuestas Deportivas stanjames.es Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería coches de

alquiler Almería Revelado de Fotos Vuelos Baratos jamon bellota Cursos oposiciones Empleo Organización eventos – organización fiestas Hoteles de Granada Casinos Internet

Hoteles Ofertas de empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Hoffman

Page 1 of 1El Almería - Miguel A. Garrido: "Sin literatura los humanos no podremos...

18/01/2010http://www.elalmeria.es/article/ocio/608057/miguel/garrido/quotsin/literatura/los/hum...

Lunes, 18 de enero de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN OPINIÓN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SALUD

RSS

El Almería Opinión Enrique Ponce, la elegancia del toreo

REFLEXIONES

Enrique Ponce, la elegancia del toreo PEDRO MOLINA | ACTUALIZADO 17.01.2010 - 01:00

ME gustó escuchar el pasado jueves al maestro de la

tauromaquia Enrique Ponce. Me gustaron sus reflexiones sobre la historia del toreo, sobre el

devenir de la fiesta, sobre la pretensión que tienen aquellos quienes aspiran a prohibir en

determinados lugares una de las representaciones artísticas más importantes del mundo y más

arraigadas en nuestra cultura. Ponce nos acompañó ese día como invitado del Aula Taurina de

la Universidad de Almería, la iniciativa que hace apenas unos meses puso en marcha el

Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria como foro de debate y discusión sobre el

mundo taurino, y su presencia vino a refrendar el éxito que están teniendo estas sesiones.

Un prestigio y reconocimiento al que también contribuye, sin duda, el apoyo generoso y

desinteresado que nos está prestando el empresario taurino Óscar Martínez "Chopera"; él fue,

el pasado noviembre, nuestro primer invitado y ya entonces pudo comprobar que la Universidad

de Almería quería que el Aula Taurina fuera (evidentemente, como no podía ser de otra manera

tratándose de la institución académica) un punto de encuentro donde reflexionar y analizar

siempre desde la seriedad y el rigor la fiesta de la toros, que no se trataba en absoluto de una

reunión informal de unos cuantos aficionados hablando de tal o cual faena o de tal o cual torero.

De ahí su respaldo a nuestra iniciativa que, también hay que decirlo, está encontrando un fuerte

sostén institucional tanto desde la Diputación provincial como desde el Ayuntamiento de

Almería. Juan Carlos Usero y Luis Rogelio Rodríguez-Comendador -ambos grandes y buenos

aficionados- nos acompañaron el otro día y, tanto uno como otro, defendieron la idoneidad de

fomentar el estudio sobre el mundo de los toros y hacerlo sin complejos, como acertadamente

dijo uno de los asistentes el otro día.

Decía antes que me gustó escuchar las reflexiones de Enrique Ponce. Educado y atento,

respondió con sólidos argumentos y sincera amabilidad a cuantas preguntas quisieron plantear

los asistentes que abarrotaron el salón de plenos de Cajamar, lugar en el que celebramos el

encuentro de nuestro Aula Taurina. Como ya dije durante su presentación, de él los críticos han

dicho siempre cosas hermosas: que es el dominio total del oficio, la hondura de la lidia, la

juventud experta, el conocimiento cabal de todas las suertes, el temple y el valor, a lo que

añado que es indudable que tras más de 20 años ininterrumpidos como figura del toreo es parte

viva y distinguida de la historia de la tauromaquia. Fue gratificante escucharle y aprender, de su

mano, un poco más sobre lo que es y significa la fiesta de los toros.

0 votos

0 votos

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Despedidas Soltero - Soltera Freukman Cosmetics Album digital Venca.es conecta con la moda Apuestas Deportivas stanjames.es Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería coches de

alquiler Almería Revelado de Fotos Vuelos Baratos jamon bellota Cursos oposiciones Empleo Organización eventos – organización fiestas Hoteles de Granada Casinos Internet

Hoteles Ofertas de empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Hoffman

Page 1 of 1El Almería - Enrique Ponce, la elegancia del toreo

18/01/2010http://www.elalmeria.es/article/opinion/608108/enrique/ponce/la/elegancia/toreo.html

Portada Local Deportes Economía Gente y TV Ocio Participa Blo gs Buscar IR

Andalucía España Mundo Cultura Sociedad Tecnología Noticiascadadía

CULTURA-ALMERIA

La tauromaquia según Enrique Ponce El diestro valenciano participa como conferenciante en el Aula Taurina de la Universidad de Almería 16.01.10 - 02:05 - JUANJO AGUILERA | ALMERÍA.

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Más Actualidad > Noticias Cultura > La tauromaquia según Enrique Ponce

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad Club hoyvino.com: descubre los mejores VINOS + rega lo

Enrique Ponce puso el cartel de 'no hay billetes' en el salón de actos de Cajamar, lugar escogido para que el diestro de Chiva, que esta temporada cumple sus veinte años de alternativa, hablara del toreo bajo su particular visión. Fue en el entorno del Aula Taurina que organiza la Universidad de Almería. Ponce, que se mostró agradecido por la presencia en la mesa, obviamente, del Rector de la UAL, Pedro Molina, también destacó en su intervención la de Juan Carlos Usero, presidente de la Diputación, y de Rodríguez-Comendador, alcalde Almería, así como la de Óscar Martínez 'Chopera' -el 'gran culpable' del éxito del Aula Taurina-. La de los políticos motivó que explicara que «si en Cataluña existiera el apoyo que hoy -por el jueves- estoy viendo aquí no habría debate», dijo, argumentando también que los toros «son arte y el arte no ha necesitado de defensa nunca».

Lo cierto es que la presencia de Ponce en el Aula Taurina sirvió para ver su particular visión del toreo a través de la lectura de la conferencia de ingreso que hizo el de Chiva en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba cuando fue investido académico.

Ponce habló de cultura y de arte. Argumentó con nombres de escultores, pintores y literatos que el toreo «es el arte entre las artes», también habló de técnica y de su forma de entender la tauromaquia. «El toro es el que marca la pauta. Al toro no hay que enfadarle, sino convencerle. Yo he visto toros a los que le ha cambiado la expresión de su mirada. Torear es hacerlo a favor del toro». Discrepó de los que piensan que hay que ponerse donde los toros cogen y explicó que «el arte sin la técnica haría imposible o difícil explicar lo que el corazón dicta. Cada toro es diferente y pide una lidia distinta. Dicen que la técnica se aprende y que con el arte se nace. No estoy tan seguro porque la técnica la mayoría de las veces surge como si fuera innata. A veces sin pensar».

Y no dudó justo antes de comenzar su conferencia cuando habló de Almería, de los recuerdos de su paso por el coso de la Avenida de Vilches, donde debutó sustituyendo a César Rincón allá por agosto de 1990 y donde encabeza el escalafón de matadores que han pisado su albero como 'doctores'.

La experiencia

Son ya 20 años de carrera, una larga experiencia que ha servido para su presencia en el Aula Taurina. «Hablar de toros siempre es positivo. Y es muy bonito e importante que en una universidad como es la de Almería exista un aula taurina y el interés por la fiesta de los toros y que se tenga una información real de lo que es la fiesta, de lo que supone el toreo y por lo menos que la gente sepa de primera mano las sensaciones, lo que los toreros sentimos y lo que es el toreo, realmente. Muchas veces el desconocimiento de esto hace que se den opiniones y versiones que muchas veces van más lejos de la realidad», comentó.

Ponce se sintió esperanzado por la presencia de muchos jóvenes en el acto. «Creo que el futuro de la fiesta está en la gente joven, en una afición también nueva como la hay, que se interese por los toros, por esta fiesta que es tan nuestra y que forma parte de la cultura y de la tradición de este país. Es importante que en las universidades se hable de toros y después que cada uno pueda tirar para donde quiera. Puede que le guste o que no, pero es importante que sepan la base real de lo que es la fiesta taurina», destacó.

El de Chiva, que llegó a Almería casi directamente desde Colombia, donde el domingo cerró su campaña americana, recordó su paso por Almería y hasta su debut en el año noventa. «Fue mi primer triunfo en Almería y uno de los importantes, porque me sirvió mucho aquella tarde. Me acuerdo que el primer toro mío me quitó el capote lanceándole y me cogió feísimo. Al llegar a la barrera cedió la puerta, no pude saltar y me pegó un volteretón tremendo. Tengo presente lo que pasó aquella tarde porque esas tardes no se olvidan en la vida. Normalmente los toreros no olvidamos el 98% de esas tardes, pero cuando son de unos principios y suponen tanto se olvidan muchos menos. Aquella corrida para mi fue una de las grandes de mi vida en aquellos momentos».

Además, añadió que en el ese 2% de olvido no está Almería. «En Almería tengo unos recuerdos muy bonitos. Me encanta torear en Almería. Creo que he sido el torero que más veces ha toreado en Almería y puedo presumir que aquí se me quiere y tengo una afición que es muy partidaria a mí», concluía.

Más de 200 vecinos 'responden' a Enciso...

Andalucía sutura su brecha digital...

Un ex paracaidista almeriense cobrará t...

Largo recorrido de espera para los micr...

La marea naranja llega al campo celeste...

«¿Esto es un juicio político?»...

Exteriores asegura que el cadáver halla...

Verde sobre negro...

Lleva al juez las fotos con su 'amiga'...

La Junta estudia devolver al cajón su p...

Derrota dolorosa sin opciones...

Después de la tormenta siempre llegan l...

NOTICIAS RELACIONADAS

«El toreo va más allá de que un hombre mata a un animal»

NOTICIA

BUSCAR EN IDEAL.ES

Buscar

LO MÁS LEIDO

LO MÁS COMENTADO

LO ÚLTIMO DE IDEAL

Más Actualidad

0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

VIDEOS DE PANORAMA más videos [+]

Enrique Ponce, antes de comenzar a pronunciar su conferencia en el Aula Taurina de la Universidad de Almería, que llenó por completo el salón de actos de Cajamar. :: J. J. MULLOR

Versión móvil |Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar | 18 enero 2010

tu televisión online...

Hoy / | Mañana / |9.5 16.5 9.7 16.9

Servicios

Bienvenido a

Accede directamente si tienes cuenta enActividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra [+]información

Page 1 of 2La tauromaquia según Enrique Ponce. Ideal

18/01/2010http://www.ideal.es/almeria/20100116/cultura/tauromaquia-segun-enrique-ponce-201...