donati to

50
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Asociación Pukllasunchis DIPLOMADO EN GESTIÓN Y PEDAGOGÍA INTERCULTURAL MONOGRAFÍA Presentado por: Profesor: Donato Salas Taco 1 Diversidad de saberes de crianza de la variabilidad de la papa en la comunidad de Sencca Chectuyoc (3500msnm) y su incorporación en el plan curricular del segundo grado de la IE N° 56003 de

Upload: mikel-cordova

Post on 29-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuento

TRANSCRIPT

Page 1: Donati To

Universidad Antonio Ruiz de Montoya Asociación Pukllasunchis

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y PEDAGOGÍA INTERCULTURAL

MONOGRAFÍA

Presentado por:

Profesor: Donato Salas Taco

Cusco, enero de 2014

1

Diversidad de saberes de crianza de la variabilidad de la papa en la comunidad de Sencca Chectuyoc (3500msnm) y su incorporación en el plan curricular del segundo grado de la IE N° 56003 de Sicuani-Canchis -Cusco.

Page 2: Donati To

I. INTRODUCCIÓN

La comunidad campesina de Sencca Chectuyoc se encuentra ubicada al

sur este del distrito de Sicuani, provincia de Canchis, región de Cusco, a

una altura de 3 500 msnm. Fue reconocida con la Resolución Suprema

N° 395 del 21 de setiembre de 1964; gracias a la gestión del comunero

Mariano Condori, quien ostentaba el cargo de Personero en aquel

entonces.

Las actividades principales de los comuneros son la agricultura, con

diversidad y variabilidad de especies, y la ganadería. Están organizados

en una Junta directiva democráticamente elegida. En tiempos atrás el

arariwa era el que dirigía con sabiduría y certeza junto a otros miembros

que eran designados de acuerdo a sus características.

Sencca Chectuyoc está a 10 minutos de la capital de la provincia,

Sicuani, y es un factor para que sus niños, niñas y jóvenes emigren y

dejen su comunidad y muchas veces no regresen, por lo tanto los

saberes ancestrales poco a poco van perdiéndose en el olvido. Todo ello

hace que nos preocupemos en recuperar y vigorizar esos saberes.

Mi escuela se encuentra abierta a la diversidad cultural y asume la

responsabilidad de escuchar y satisfacer las demandas actuales de las

comunidades. Estamos dejando atrás la matriz monocultural que nos

imponen los iluminados de Ministerio de Educación. La colonización de

la mente ya no está en nuestra agenda educativa.

A pesar de que los padres y madres, en un porcentaje elevado, se

oponen a través de sus actitudes conformistas y mercantilistas, nuestra

escuela, con el apoyo de padres y madres que aún respetan a la

Pachamama y a sus apus; y que conservan su tradicional forma de

cultivar la chacra, va fortaleciendo y revitalizando, año tras año, los

saberes de nuestras comunidades y los va incorporando a la actividad

educativa superando problemas a través de una construcción social –

participativa.

2

Page 3: Donati To

II. OBJETIVOS.

II.1. OBJETIVO GENERAL.

Mostrar la diversidad de saberes de crianza de la papa y

asociados, la variabilidad criada por los campesinos de la

comunidad de Sencca Chectuyoc y la propuesta de

incorporación de estos saberes al currículo del segundo grado de

la Institución Educativa N° 56003 – Sicuani.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Mostrar mediante un registro de sistematización de información,

la diversidad de saberes de crianza (señas, secretos y prácticas

de cultivo); fiestas y rituales relacionados a la crianza de la papa y

la diversidad de comidas en cada época del año.

Mostrar mediante un calendario agro festivo ritual, el ciclo de la

crianza de la papa en la comunidad de Sencca Chectuyoc.

Desarrollar una propuesta de incorporación de la diversidad de

saberes de crianza de la papa al currículo del segundo grado de

la Institución Educativa N° 56003 – Sicuani.

III. CONCEPTOS REFERENCIALES

III.1. COSMOVISIÓN ANDINA LOCAL.

La civilización andina tiene una forma particular de ver el mundo como

parte de su vivencia en el ande. Esta forma de ver e interrelacionarse

con el mundo se evidencia en las distintas culturas originarias que

componen esta matriz cultural. (Basado en De Paz, Grillo y otros). La

cultura andina local percibe un mundo animado. Todo vive y todo

requiere de una relación de “persona a persona” (todo es persona: agua,

piedra, viento, etc). En un plano afectivo parenteral (respetuoso), en esta

perspectiva no hay lugar para el dualismo espíritu-materia o la

contraposición entre el mundo y un Dios trascendente. Este mundo

siente, sufre y celebra; se ve afectado por lo que ocurre. Se tiene mucha

3

Page 4: Donati To

necesidad de relacionarse y comunicarse permanentemente en un plano

de equivalencia. Los tratos no son jerárquicos sino de acuerdos mutuos

y complementarios. Es un mundo de intercrianza. Todos necesitan ser

atendidos y a la vez atender al otro. Prima el sentido recíproco o el

compromiso de devolver y de otorgar. Nadie es completo y autónomo.

La vida es una trama continua. La interconexión es permanente.

La vida en los andes es una respuesta permanente a las formas de

concebir y cultivar los saberes tradicionales de siempre, favoreciendo así

el rebrote y la subsistencia de sociedades muy particulares que

continuarán propiciando la existencia de una diversidad de culturas

originarias. Es como dice Leonardo Mamani, comunero de Sencca

Chectuyoc:

“Nuestra forma de ver el mundo que nos rodea es simplemente como nos han enseñado nuestros abuelos, a la antigua, aquí nos relacionamos entre todos con mucho respeto y sin mirarnos unos a otros, aunque con el tiempo todo está cambiando, los jóvenes ahora piensan de otra manera y no trabajan la chacra”.

Como se observa, la “Cosmovisión Andina” hace referencia a los modos

de ver y estar en el mundo, de pensar y sentir los latidos y pulsaciones

del “pacha”, de criar y dejarse criar con cada uno de los componentes de

la colectividad natural (humanos, naturaleza y deidades); en concreto, es

el modo holístico y totalizador de percibir vida. Santos Vilca, campesino

aymara dice:

Para nosotros todos los que vivimos en este pacha (mundo) somos personas: la piedra, la tierra, la planta, el agua, granizo, viento, enfermedades, sol, luna, las estrellas; todos somos una familia, para vivir juntos nos ayudamos mutuamente unos a otros, siempre estamos en continua conversación y armonía.(Chambi 1998: 17).

Esta cosmovisión tiene aproximadamente 10 mil años de existencia

en los andes.

4

Page 5: Donati To

III.2. SABER Y YACHAY.

Existen otros caminos para el saber. Otros seres enseñan, dan

habilidades y también aprenden (los sentidos, órganos y partes del

cuerpo, ingesta de plantas, plantas, las deidades, los sueños, la

naturaleza, la chacra, etc) el saber está corporizado. La mente es uno

más. El saber está en permanente recreación. La interpenetrabilidad es

una cualidad de introducirse a otro ser y viceversa. Existen otras

escrituras y otras lecturas, otras formas comunicativas que difieren de

los representacional / simbólico y lo fonético y alfabético. El saber

abarca un ámbito mayor que el de los humanos. El mundo mismo, en

tanto constituye una red de relaciones, tiene carácter sapiencial conoce

y manifiesta su saber en la crianza, el ritual y la celebración. La vivencia

ritual es la forma fundamental del saber. El saber es vida i ritual antes

que teoría.

El mantenimiento de los saberes y tecnologías es in situ y circunstancial que se recrea en relación con el entorno natural y el de las deidades y la cultura educativa local e intergeneracional, circunstancial, afectiva, en relación directa entre “personas” y ayllus (hombres, naturaleza y deidades). (CEPROSI) 2011: 17).

III.3. MUNDO VIVO Y DE FAMILIA.

Para las comunidades humanas del ayllu andino todas las cosas de su mundo tienen vida. Los cerros son apreciados como deidades o wacas tutelares que al igual que cualquier miembro de la comunidad humana: hablan, crían y son autoridades. De igual modo la tierra… es apreciada como la Pachamama, un ser vivo que posee la particularidad de ser madre de todo cuanto existe, incluso de los miembros de la comunidad humana, y así se podría decir igual del viento, la piedra, el granizo, los ríos. (Rengifo 2004.: 1-18)

Así es, en el mundo andino todo lo que existe en el “pacha” participa del

atributo de lo vivo, concepción que no solo es encaminada por la razón

sino por la percepción de los sentidos y del corazón. Muchas de estas

presencias son observadas y reparadas de manera circunstancial, según

como se presenten en el momento, respetando la espontaneidad y la

simplicidad del hecho, sin buscarle ninguna explicación razonable o

científica.

5

Page 6: Donati To

III.4. CRIANZA.

Para el hombre andino la vida gira alrededor de la crianza, de criar y

dejarse criar con cada uno de los componentes de la colectividad natural

(humanos, naturaleza y deidades); en concreto, es el modo holístico y

totalizador de percibir vida.

La crianza no es un atributo exclusivo del hombre, sino que cada

comunidad natural necesita ser atendidos y atender en forma recíproca.

Para ello se debe compartir un mismo lenguaje con la finalidad de

regenerar la naturaleza y regenerarse a sí mismos.

III.5. AGROCENTRISMO. (Chacracentrismo).

El campesino concibe la chacra como un modo de vida y no como un

medio de vida, entonces todas las relaciones de crianza que se dan

entre los seres del “ayllu” son vivenciadas en la chacra. Esta se

convierte en el centro primordial de la vida. Es el espacio donde se

recrea, se regenera y se da continuidad a la vida. Espacio donde las

colectividades andinas concurren con el propósito de hacer florecer la

vida dulce, a través de las prácticas agro-festivas y rituales.

La práctica agrícola en este contexto, no sólo es atributo humano, sino

es una característica de todos los entes que habitan el pacha o

naturaleza. Una chacra es completamente diferente de otra, tiene

propiedades diferentes que permitirán criar la diversidad de semillas de

manera distinta.

“El agrocentrismo hace referencia a la agricultura como el centro y eje articulador de las relaciones del runa con la naturaleza. En efecto, las prácticas andinas están referidas a la actividad agrícola, lo mismo se puede decir de las artesanías, del lenguaje y de la vida ceremonial” (Rengifo 2004: 24).

En suma, se llama chacra a todo escenario de crianza donde se

conservan todas las formas de vida.

6

Page 7: Donati To

III.6. EQUIVALENCIA

La equivalencia en los andes se da en dos sentidos, de ida y vuelta entre

los humanos y las deidades, donde el humano también puede hablar y

conversar con la naturaleza y sus deidades en un plano equitativo y

circunstancial, buscando sintonizarse con el flujo de la ciclicidad andina.

La relación es horizontal, es equivalente o igual a otras comunidades

naturales sin que uno sea más que el otro.

En la visión moderna, el hombre es trascendente a la naturaleza, esto

quiere decir que se excluye y se aleja de ella, no hace partícipe de sus

atributos a otras especies diferentes a él, solo se siente en un plano

similar y equivalente con sus semejantes.

III.7. RITUAL.

“Los rituales andinos son ceremonias de profundo contenido

agrocéntrico. La vida andina tiene como centro primordial a la chacra”.

(Rengifo 2004: 24). La sacralidad es propia de la cosmovisión andina,

donde todo lo que existe es sagrado. La vida se sintoniza y armoniza en

permanente conversación a través de la ritualidad con la intervención

protagónica de toda la colectividad natural. Rituales que permiten

enhebrar y armonizar cariñosamente el tejido de la vida en los andes.

“Los rituales son el medio de armonización (canales comunicativos) en espacios/tiempos sagrados o de relación dialógica para ponerse de acuerdo, “asustar” o hacer volver al otro.” (CEPROSI: 2011: 16)

III.8. BIODIVERSIDAD Y VARIABILIDAD.

Los andinos, para conservar con la verticalidad y la horizontalidad

diversa de los andes y la variabilidad de sus climas, actualmente,

utilizan diversas estrategias. Con ellas se aseguran la producción de sus

pequeñas parcelas y sus hatos de ganado. Esto implica la crianza de

diversas especies y variedades de plantas y animales en constante

diálogo y sintonía con los períodos climáticos que presenta el ande y sus

pisos ecológicos. La Biodiversidad hace alusión a todas estas especies

7

Page 8: Donati To

y variedades de plantas y animales nativos y otros que se crían y

cultivan en los andes. En este sentido, esta biodiversidad no es logro de

la ciencia ni la técnica moderna, sino por la crianza de los pueblos

originarios desde hace diez mil años.

III.9. LAS SEÑAS

Son indicios de lo que sucederá en determinada circunstancia, el

hombre, en su vida en el pacha, se acompaña de sus diferentes

parientes (naturaleza y deidades), estos familiares le ayudan

permanentemente a criar sus chacras. Estas “personas” son las que le

comunican lo que sucederá. Por lo tanto el campesino tiene que

conversar con todos para armonizar la crianza de los cultivos, de la vida

de la naturaleza y del cariño de los apus.

III.10. LOS SECRETOS

Son saberes que solo conocen los campesinos “curiosos” o los que

“tienen mano” para realizar una actividad específica. Mayormente, estas

habilidades se guardan en secreto y se usan solo cuando las

circunstancia los requieren. Este testimonio da cuenta de ello.

“Si bien los insectos comen las plantas, son caballeros. Al ver las plantas ensuciadas con ceniza se retiran. A ellos hay que saber entenderlos y convivir con ellos para conocer sus maneras de ser. Se

dejan criar cuando se les entiende”. (Machaca: s/a.63).

III.11. EL AYLLU

En el ande se hace difícil delimitar la noción de ayllu debido a que es

relativamente amplia. La vivencia en las comunidades campesinas se

realiza bajo el amparo de todo el conjunto de personas que habitan el

pacha. Entre ellos están los parientes consanguíneos y espirituales que

acompañan al hombre a transcurrir por los caminos de la vida en los

andes.

8

Page 9: Donati To

IV. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD SENCCA CHECTUYOC.

La comunidad campesina de Sencca Chectuyoc se encuentra ubicada al

sur este de la capital del distrito de Sicuani, provincia de Canchis, región

de Cusco, a una altura de 3 500 msnm. Fue reconocida con la

Resolución Suprema N° 395 del 21 de setiembre de 1 964; gracias a la

gestión del comunero Mariano Condori, quien ostentaba el cargo de

Personero en aquel entonces. Su nombre se debe a la presencia de los

apus que lo rodean, los cuales como característica principal presentan

una pendiente similar a una nariz (Sencca) que los comerciantes

foráneos distinguen fácilmente para llegar a la capital de la provincia de

Canchis a realizar sus actividades comerciales.

La comunidad cuenta con 280 comuneros debidamente empadronados,

considerando como empadronado solamente al jefe de familia. Sus apus

tutelares son: El apu Jururu como deidad principal, el Yanaqaqa como

deidad hembra y el Sondori como su pareja.

Límites.- Por el norte con la comunidad de Hercca y Trapiche, por el

este con las comunidades de Utscupata y Chauchapata, por el oeste

con la comunidad de Hercca y por el sur con la comunidad de

Chectuyoc.

Área.- Tiene una superficie de 694,85 hectáreas debidamente

registradas conforme a ley.

Acceso.- tiene dos vías de comunicación: 1) la carretera panamericana

que une las regiones de Cusco y Arequipa. 2) la línea férrea que

también une las regiones de Cusco, Arequipa y Puno.

Servicios.- La comunidad cuenta con los servicios de educación, sólo

en el nivel de educación inicial.

La población de la comunidad de Sencca Chectuyoc se dedica

mayormente a la agricultura y a la ganadería. En la agricultura cultivan:

papa, maíz, habas, trigo, cebada, quinua; en los terrenos temporales:

tarwui, oca, olluco, en verduras: zanahoria, cebolla, ajo, repollo,

betarraga.

9

Page 10: Donati To

En cuanto a la ganadería, se cría: ganado vacuno, ovino y en animales

menores, cuy y aves de corral. En la temporada de lluvias se nota la

presencia de animales silvestres como el mayu sonso y patos silvestres.

En la comunidad, se celebran y festejan dos fiestas religiosas

importantes: La festividad de la mamacha Rosario como patrona de la

comunidad, esta fiesta se realiza el 07 de octubre de todos los años.

Asimismo, otra fiesta es la de San Isidro Labrador que se realiza el 15

de mayo en forma imperdonable.

Organización Social.- Antes existía el arariwa, que era una persona

con características muy especiales, lo seguían los personeros. En la

actualidad es la siguiente: Presidente y su junta directiva, elegida en

forma democrática con voto directo o mano alzada. Esta directiva tiene

como prioridad hacer justicia en lo que a problemas de terreno se

refiere. El teniente gobernador se encarga exclusivamente de las

rencillas, peleas entre familias, robos y muertes. El teniente auxiliar tiene

como función principal el de notificar a los implicados en alguno de los

casos antes mencionados.

División política.-La comunidad está dividida políticamente en dos

barrios definidos: Chacapata y oqquechupa.

V. METODOLOGÍA.

V.1. METODOLOGÍA PARA EL RECOJO DE LA INFORMACIÓN

Nuestro trabajo se ha basado en la participación directa y vivencial en

las diferentes actividades agro-festivas y rituales de la crianza de la papa

en la comunidad de Sencca Chectuyoc. Tenemos la ventaja de ser

profesores y tener en nuestras aulas a niños y niñas cuyos padres son

de la comunidad en mención.

Al inicio coordinamos con la autoridades políticas (ya no hay

autoridades tradicionales) para hacer conocer los propósitos de la

recolección de datos y no tengan ellos ninguna suspicacia y nos

permitan un acercamiento abierto hacia la comunidad.

10

Page 11: Donati To

Iniciamos un acercamiento de afecto y cariño a las personas y a la

comunidad para hacer posible una relación respetuosa, empática y

horizontal.

Realizamos un registro de las personas que aún conservan

sabidurías propias de la comunidad.

Asimismo tuvimos mucha cautela con las personas que fueron las

indicadas para obtener información. Evitamos transgredir sus reglas

y normas que practican en su comunidad.

V.2. RECOPILACIÓN DE SABERES Y TESTIMONIOS.

Para esta parte de la elaboración del Calendario Agro-festivo y Ritual de

la comunidad de Sencca Chectuyoc, diseñamos los siguientes

instrumentos y técnicas: (conversación no estructurada, guías de

observación, cuestionarios elementales y conversación guiada); que

nos ayudaron a compilar de manera sistemática y ordenada la

información recibida de los hermanos campesinos.

a. Conversación no estructurada.-

A través de la conversación logramos que nuestros informantes se

recreen al darnos la información puesto que esta no altera su manera de

ser en su esencia misma. No seguimos un orden estructurado, sino al

contrario dejamos que nuestro “actor” se explaye, amplíe y profundice

su información en forma libre y recreada.

Para el logro de nuestro objetivo respetamos los horarios que rigen las

actividades habituales y de carácter especial (ritos, fiestas, etc) de la

vida comunal, porque cada hecho cultural que realiza el comunero tiene

su momento, lugar y tiempo.

b. Observación participación en actividades vivenciales.-

Esta técnica nos ha permitido involucrarnos en forma directa en las

actividades centrales del barbecho, junta y traslado del guano, siembra

11

Page 12: Donati To

con participación de los niños y niñas, padres de familia y comuneros,

en la primera lampa, segunda lampa y posteriormente participaremos en

la respectiva cosecha y preparado de las ricas watias y otros platos en

base a la papa. Estos hechos de involucrarnos en las actividades

vivenciales nos permitieron aproximarnos a la esencia misma de la

acción y de la información puesto que los momentos del aprender no

están separados del vivir.

Asimismo, con la participación de los padres de familia (unos comuneros

de otras comunidades y otros que ya no practican las actividades

agrícolas) pudimos registrar el modo de iniciar las actividades: bromas,

chistes, en referencia generalmente a las mujeres jóvenes y todo ello

contagia la alegría y genera la fertilidad de la chacra.

c. Cartillas de recopilación de saberes locales.

Nuestra experiencia directa nos ha permitido generar cartillas como

documentos sencillos y breves donde se cuentan saberes de nuestros

campesinos y que son un medio para fortalecer y difundir lo andino.

Estas cartillas que contienen información de actividades específicas en

base a testimonios y prácticas probadas nos han ayudado a elaborar

nuestro calendario comunal en forma pertinente, contextualizada,

completo y ordenado. (ANEXOS)

d. Uso de la tecnología.

Hicimos uso de la tecnología occidental (cámaras fotográficas y

grabadoras) para poder registrar evidencias de nuestra participación y

de toda la información recibida de nuestros informantes.

VI. RESULTADOS.

VI.1. MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN.

12

Page 13: Donati To

CUADRO DE REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE SABERES, SEÑAS Y SECRETOS RELACIONADOS A LA CRIANZA DE LA PAPA EN LA COMUNIDAD SENCCA CHECTUYOC, DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE

CANCHIS, REGIÓN DE CUSCO.

PERIODO

CLIMATICO

MESES

PRÁCTICA DE CRIANZA SEÑAS SECRETOSFIESTAS

RELIGIOSAS

RITUALESCOMIDAS TÍPICAS

CAMINO DEL SOL Y

LA LUNA

JULIO

Limpieza de los canales de riego en faenas.

Riego de la chacra. Barbecho. Junta y preparado de

guano

Cielo totalmente despejado para que caiga una helada fuerte.

El viento viene de sur a norte para que caiga helada fuerte.

Ofrenda al agua con arreglo de una mesada o despacho.

Fiambre de chuño, habas y maíz.

13

Page 14: Donati To

ÉP

OC

A

SEC

A

AG

OS

TO

Siembra temprana (Mahuay)

Traslado del guano para la siembra grande.

Mirar las cabanillas.

Miran las nubes. Mirar las algas del

río, puquios, sequias

Ofrendas a la Pachamama y apus por la apertura de la fertilidad. cocaChicha, vino.

Merienda de habas uchú y sara pela con quinua.

EP

OC

A

LLU

VIO

SA

SEP

TIE

MB

RE Inicio de la siembra

grande. Última semana.

Aniversario de la comunidad. (21)

Ch’alla a la semilla con chicha vino, flores y saumeo.

Merienda con cuy y su fiambre.

OC

TU

BR

E

Riego de la chacra. Siembra grande. Primer aporque de la

papa maway.

Aullido del zorro.Florecimiento del t’ankar.

Ch’alla de la semilla.

Merienda con cuy o carne y fiambre.

14

Page 15: Donati To

NO

VIE

MB

RE

Celebración de todos los santos

Continuación de la siembra grande.

Segundo aporque de la siembra maway.

Visita al cementerio

Panes, tanta wuawa, lechón de chancho, cordero y cuy.Escabeche de gallina.

DIC

IEM

BR

E

Última siembra. Primer aporque de la

siembra grande.

Presencia de sapo. Ch’alla con chicha

Fiambre. Consumo de yuyo haucha.

EN

ER

O

Segundo aporque de la siembra grande. Medición de la

temperatura.

El arariwa comunica corriendo, gritando “suwan hamushan” y hagan humear.Revientan cohetes.

Fiambre de chuño, habas, phuspu y sara, mut’i con ají.

15

Page 16: Donati To

FEB

RER

O

Escarbe de la primera siembra.

Cuando se carga las nubes con ruidos y se ponen color negro oscuro, caerá granizada.

Soplar con el humo del cigarro para espantar el granizo.

Hacer bendecir los primeros productos.Virgen de purificación y candelaria

Ch’alla con chicha y sahumear.

Papa sancochada con ají y huacatay.

MA

RZ

O

Chacramuyuy, con serpentinas, misturas y flores.

Echan durazno y manzana para que haya bastante producción de papa.

Compadres. Comadres, carnavales y cortamonte.

Ofrenda a la Pachamama con chicha, vino, coca y sahumeo.

Thimp’u o puchero.

ÉP

OC

A S

EC

A

AB

RIL

Corte del follaje de la papa para que maduren y para evitar el ingreso de la rancha.

Recolección de hierbas.

Semana santa.

Preparación de papa sancochada con la primera producción.

16

Page 17: Donati To

MA

YO

Cosecha de la papa.

Si al toro amarras el yugo y arma en la fiesta de San Isidro lo bendecirá como toro masa maestro y siempre trabajará bien. Huanllay.

Fiesta de la cruz.San Isidro Labrador. Patakay

Watias con habas verdes, oca y otros.

JUN

IO

Selección de la papa, para semilla, consumo y chuño.

Elaboración del chuño y moraya.

Día del campesino. Guardado de la

semilla.

Se mira el qutu.

Se almacena la semilla con muña para que no entre la polilla.

Sahumeo.

Preparación y consumo de q’achi chuño.Watias.

17

Page 18: Donati To

VI.2. CUADRO DE VARIABILIDAD DE LA PAPA.

NOMBRE DE LA VARIEDAD

CARACTERÍSTICAS USOS

Q’ompis

Color rosado, redonda, con bastantes ojos, de diverso tamaño, harinosa, es precoz (rápido madura) delicado a las enfermedades.

Se come sancochada y en todo potaje, caldos, sirve para chuño.

Chask’a

Color amarillo con ojos azules, es el resultado de otras papas nativas.

Muy apreciada en sancochado, chuño, en frituras, especialmente en papa rellena.

Sica

Color azul, con ojos, redonda, muy resistente, tiene hojas anchas con nervaduras gruesas.

Se prepara sancochada, sirve para hacer chuño, frituras especialmente con pollo a la brasa.

Huayru

Es híbrida, de color rojo, harinosa, de forma alargada y redondeada con muchos ojos. Es resistente a todas las inclemencias del tiempo.

Sirve bien en las ricas watias, en sancochado y en la papa a la huancaína.

PeruanitaColores rojo y amarillo, harinosa de rápida cocción. Es híbrida.

Se la aprecia para la harina de papa (papa pan) y en sancochado.

Canchan

Color rojo, es híbrido, tiene cáscara gruesa. Su tallo es resistente y de follaje un poco raleado.

Sirve para frituras, sancochado para diferentes menús y apreciada en las pollerías.

Yana imilla

Color negro, resistente a las inclemencias del tiempo, es redonda, tiene muchos ojos, cáscara lisa.

Exclusivamente sirve para hacer chuño y moraya. También en sancochado.

Mariba

De color blanco, aplanada, aguanosa, de cocción rápida, de fácil pelado y con pocos ojos.

Sirve para frituras y diversos potajes.

Yungay Color azul clarísimo, cáscara gruesa, resistente a los microorganismos, de aclimatación rápida, cocción

Se le aprecia en toda actividad de la cocina, preferida de las amas de casa en diversos

18

Page 19: Donati To

rápida y de buena producción. platos.

Lomo blanco

Color blanco, alargada, no tiene ojos, se parece al olluco, de fácil cocción, es poco cultivada.

Se prepara en sancochados y en diversidad de platos.

Alianza

De color blanco azulino, es híbrida.

Muy preferida para preparar carapulcras, sirve bien para hacer chuño y moraya.

Micaela

De color blanco azulino, es híbrida.

Sirve bien en diversidad de platos de la región, también para chuño.

Llama Sencca nativa

Parecida al hocico de la llama, resistente a los microorganismos, medicinal para heridas, tiene muchos ojos, siempre es considerada en la diversidad.

Se la utiliza exclusivamente en el sancochado y también en la watias.

VI.3. CALENDARIO AGROFESTIVO DE LA COMUNIDAD DE SENCCA CHECTUYOC.

19

Page 20: Donati To

VI.4. DESCRIPCIÓN DEL CALENDARIO AGRO-FESTIVO Y RITUAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SENCCA CHECTUYOC.

Para comprender de manera efectiva este tema, primero comprenderemos

los términos utilizados desde una concepción andina.

a) Calendario.- Es el binomio tiempo-espacio en el que la colectividad

natural cría la chacra. Tiempo en referencia a los períodos cíclicos de

las épocas productivas (meses del año, épocas de lluvia y épocas

secas) de las comunidades andinas y espacio como el lugar en el que

acontece el trabajo agrícola.

b) Agrario.- Es agrario porque lo agrícola hace referencia a la chacra como

el escenario de crianza de toda forma de vida.

c) Festivo.- Hace referencia al hecho de juntar a la colectividad natural

(naturaleza, deidades y humanos) con el propósito de alegrarse,

celebrar, conversar, bailar, cantar, etc. Para criar de manera armónica y

colectiva la chacra.

d) Ritual.- Un ritual es una ceremonia andina con profundo contenido

agrocéntrico, la vida andina tiene como centro primordial a la chacra.

En síntesis, el Calendario Agro-festivo y ritual es un conjunto de

actividades y vivencias (agrícolas, ganaderas, rituales, festivas,

preparado de comidas, lenguas, historias, pensamientos, sentimientos,

percepciones, etc) que practican las comunidades campesinas en una

interrelación complementaria de cariño, respeto y equidad, los cuales se

desarrollan en un tiempo y un lugar específico.

JULIO.

Este mes se caracteriza por el inicio del ciclo regenerativo de la crianza

de la papa en la comunidad de Sencca Chectuyoc. Los comuneros se

organizan en faenas para el arreglo y limpieza de los canales de riego.

Luego se inician las actividades del barbecho, antiguamente se

20

Page 21: Donati To

utilizaban las chaquitacllas, pero estas han sido cambiadas por el toro

masa o yunta de bueyes, estos a su vez han sido reemplazados por la

maquinaria agrícola que es el tractor. A decir de los propios campesinos,

con la chaquitaclla la profundidad en la tierra es más que el arado, pero

más lenta y requiere de mayor participación de la gente. El toro masa es

más rápido pero de poca profundidad, en cambio el tractor agrícola hace

el trabajo a mayor profundidad y más rápido esto favorece el exterminio

de las malezas a causa de las heladas. El comunero Leonardo Mamani

dice:

“En este mes también se realiza la junta de toda clase de estiércol de animales, estos residuos se hacen descomponer hasta que esté blanquito, este proceso dura unos tres meses aproximadamente, luego se traslada a la chacra para la siembra y el primer aporque”

En este mes se realiza la ofrenda al agua con arreglo de una mesada o despacho y se prepara fiambre de chuño, habas y maíz.

AGOSTO

Este mes es demasiado importante, en el mundo andino la madre tierra

se encuentra dispuesta a recibir “tiene hambre” las ofrendas de los

runas, quienes en agradecimiento a la crianza recíproca, a la

convivencia armónica y al trato equivalente, sirven con mucho respeto

los mejores productos de su chacra para asegurar la permanente

conversación y crianza mutua. El Yachac es la persona privilegiada y

señalada por las deidades para efectuar las ofrendas, previa ceremonia

ritual en el momento y lugar circunstancial más apremiante.

En este mes se realiza la siembra temprana de la papa (maway), se

observan las diversas señas que nos comunican los animales, las

plantas, apus; ellos conversan con quienes pueden entenderlos sobre

un buen o mal año. El comunero Luis Condori nos manifiesta:

21

Page 22: Donati To

“Las cabanillas” comunican una relación de los días del mes de agosto con los meses del año. El 1° representa al mes de agosto, el 2 al mes de septiembre, el 3 a octubre y así sucesivamente”.

“Las algas” del río, de los puquios, de los manantes si están de color verde oscuro con bastante follaje significa una buena producción, si está amarillenta y deformada, será de poca producción”

También se traslada el guano a la chacra para la siembra grande.

SEPTIEMBRE

La última semana de este mes se da inicio a las actividades de la

siembra grande. Este mes es demasiado importante para la comunidad

de Sencca Chectuyoc, el 21 es el día de su aniversario y los campesinos

lo celebran con todo entusiasmo. Se realiza una ceremonia con desfile

incluido, donde participa todos los integrantes de la comunidad y

algunos invitados.

OCTUBREEste mes se inicia con el riego de la chacra, se pide el correspondiente

permiso al “tomero” (autoridad del agua) para regar en forma ordenada.

La circunstancia es propicia para la siembra grande, antes de ello se

ofrece una Ch’alla con chicha y coca para pedir permiso a la

Pachamama. Se realiza el yapuska que consiste en suavizar, con el

toro masa, la tierra que ha quedado dura. A media mañana se realiza la

primera hallpa o descanso donde el chaqrachiquq o dueño de la chacra

ofrece chichita y coquita; en este momento se nombran las autoridades

de la siembra: el q’ollana como primera autoridad y el qayawa como

segunda. También se eligen a las que ponen las semillas (mujeres

fértiles) no se permiten mujeres con su ciclo menstrual, así como dice

Martina Huaman García:

“Las mujeres que están menstruando no deben poner las semillas en la tierra, porque la planta no va a prender fácilmente y si prende fácilmente lo agarrarán las enfermedades”.

22

Page 23: Donati To

En este mes, se observan las señas del aullido del compadre zorro, sobre

eso opina Ceferino Hancco Lacuta:

“El compadre zorro en este mes nos comunica con su aullido. Si es

sonoro, alargado y bonito será un buen año, si es interrumpido será

mal año”.

Sobre el florecimiento del T’ankar, comenta la comunera: Melchora Ccama

Samata de Condori:

“Si florece antes en este mes será para siembra antes, si florece en

noviembre será para la siembra media y en diciembre será para la

siembra tardía”.

Asimismo, en este mes se realiza el aporque de la papa maway.

NOVIEMBRE

En el mes de los tanta wawas, continúa la siembra grande y también se

realiza el segundo aporque de la primera siembra (maway). Las familias

van al cementerio para visitar a sus almitas. Llevan ofrendas: panes en

forma de caballo, de wawas, bizcochuelos, maicillos, lechón de chancho y

cordero, chicha y todo aquellos que le gustaba comer y beber a sus seres

queridos.

DICIEMBRE

Se realizan las últimas siembras de la papa y el primer aporque de la

siembra grande. En este aporque se nombran autoridades de la chacra

para realizar el trabajo de manera ordenada, esta actividad tiene tres

descansos, el primero a media mañana para la halpa, el segundo para el

almuerzo y el último para el picchu. Antes de empezar las actividades

23

Page 24: Donati To

siempre se realiza una Ch’alla, se prepara fiambre y se comparte entre

todos.

En este mes se ven señas como manifiesta: Santiago Cuti.

“Si hay sapos grandes en chacra significa que va a producir papas grandes, si hay sapos pequeños la producción será poca y el tamaño de las papas serán pequeños”

ENERO

Se realiza la última siembra, como menciona: Luis Condori Mamani:

“La última siembra en nuestra comunidad se realiza el 6 de enero, con la bajada de los reyes magos, esta papita es sana, menuda y sirve para hacer chuñito. Fácil no le entra la gusanera”.

También manifiesta la comunera Ana Huanca:

“Los comuneros esperamos el resultado de la carrera de los reyes magos que se realiza en otros pueblos, si gana el misti habrá dinero pero poca producción, si gana el indio habrá buena producción agrícola, si gana el negro habrá hambruna”

Asimismo, en este mes se realiza el segundo aporque de la siembra grande

de la papa. Se comparten señas y secretos como el del arariwa que

comunica corriendo y gritando “suwan hamushan kosñichiychis” hagan

humear, esto ahuyenta la granizada. También se preparan fiambres en

base a chuño, habas y maíz. También no dicen que cuando la temperatura

es alta (quema el sol) seguro caerá granizada más tarde.

FEBRERO

Este mes es importante porque se debe cuidar la chacra de los fenómenos

climatológicos (granizada, helada, exceso de lluvia, nevada, etc.). Se

realiza el escarbe de la primera siembra (maway). Se festeja a la virgen de

la Purificación (2 de febrero) patrona de la comunidad. A ella se le pide que

bendiga los primeros productos. Se realiza siempre el ritual de la ch’alla con

24

Page 25: Donati To

chichita y saumeo. En esta ocasión se prepara la papa sancochada con ají

y huacatay.

También se ahuyenta a la granizada con el humo del cigarro.

MARZO

Época de carnaval, en este mes se alcanza la ofrenda a la Pachamama

(cada familia en su casa) en agradecimiento por la buena producción de las

chacras y de los animales. Se realiza el chaqra muyuy con un ritual de

ch’alla con chicha, vino, coca. Esto consiste en dar vueltas a las chacras

ataviadas de vestimentas típicas de la comunidad, de serpentinas, misturas,

polvos de colores, al son del tradicional pinkuyllo y al canto vivo de mujeres

y varones. En este mes se prepara el tradicional puchero que consiste en

papa, carne, chuño, durazno, yuca, moraya, repollo, zanahoria, ají

encebollado y es la delicia de todos los presentes.

ABRIL

Mes de la Semana Santa. Se preparan potajes de acuerdo a sus alcances,

mayormente con productos de la zona. Sí es imprescindible el mate de

hierbas. En este mes se aprovecha para cortar el follaje de planta para que

esta madure y evite el ingreso de la rancha y otras enfermedades. Se

preparan comidas con los primeros productos.

MAYO

Mes de la cosecha grande de nuestra papa. Se realiza la fiesta de la Cruz

(cruz velacuy). Hay un carguyoc que se encarga de llevar a la cruz a una

iglesia para hacerle escuchar misa, luego atiende a todos los presente con

ponches y comida.

En este mes se festeja al patrón de la comunidad, esta fiesta sucede el 15

de mayo. Los comuneros escogen a los toros para ponerles el yugo y la

25

Page 26: Donati To

arma, esta actitud es bendecida por San Isidro, los toros serán maestros

para el trabajo agrícola.

También se realiza el “patakay” a decir de Melchorita:

“Preparamos un campito de terreno en el medio de la chacra, allí amontonamos nuestras papitas y llamamos su ánima de la papa que se ha ido por culpa de la granizada eso hacemos con el saumeo, ch’allamos con chichita, con coquita y vino, los minkas se sientan alrededor tomando su chicha y chacchando coca, después de esto recién escarbamos”

Después del escarbe, se preparan las sabrosas watias, si es con habitas

verdes mejor. Antes de comer las watias las primeras papas se ofrecen a

los apus y a las almas en señal de compartir con ellos la crianza recíproca.

JUNIO

Solsticio de invierno. Se mira la seña de q’utu para el siguiente ciclo

regenerativo de la chacra. Se selecciona la papa: para semilla, luego para

consumo y para la elaboración del chuño y moraya. El guardado de la

semilla es sagrado: Se hace el troje con adobe, cama de paja y muña

(secreto) para que no entre la polilla ni el gusano.

En este mes se consume al agradable plato de q’achi chuño con queso y

charqui.

VI.5. CARTILLAS DE SABERES.

El hombre a través de los tiempos ha querido dejar huellas para que los que

vinieran después las sigan. Estas huellas han tenido diversidad de formas

de enviar mensajes: pinturas rupestres, cantos, danzas, señas, saberes,

lenguajes iconográficos (mantos, cerámicos, tejidos, etc.) literatura popular

y sabidurías folklóricas.

Estos saberes han sido compartidos, no por cualquiera, sino por los

elegidos, los designados, los que reunían las características idóneas, los

que tenían mano, para transmitir los mensajes generalmente sagrados.

26

Page 27: Donati To

Las cartillas que presentamos contienen información de primera mano

(fuente original) recogidos en los momentos propicios y en los lugares

señalados. El participar vivencialmente de las actividades de la chacra nos

ha permitido ganar confianza y recibir en conversación amena y de respeto

estos saberes para poderlos compartir y que no se pierdan por la desidia

de algunos y por la colonización de occidente.

Anexos.

27

Page 28: Donati To

VI.6. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN CURRICULAR.

MESESUNIDADES

DIDÁCTICASTEMAS

MA

RZ

O

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Vigoricemos la convivencia armónica en el aula y las relaciones con las entidades del Pachamama. (naturaleza, hombre y deidades)”

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Importancia, crianza, uso y cuidado del agua. Valor nutritivo de los primeros productos del maway.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Ofrenda a la Pachamama. (chacra muyuy). Elaboración de afiches sobre el cuidado. Elaboremos textos: narrativos e instructivos. Planteamos problemas referidos a la compra y venta

de productos.

AB

RIL

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Conozcamos mejor y cuidemos a la madre tierra o Pachamama que nos cría”

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Registro de saberes de la Semana Santa. Día mundial de la tierra. Preparamos platos típicos con la producción de la

temporada.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Recolectamos hierbas en el Viernes Santo. Corte del follaje de la papa para su maduración. Elaboración de recetas con las plantas medicinales.

MA

YO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Cosechemos, comamos y conservemos la kausay mama que nos brinda la Pachamama”.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Vivenciamos el cruz velacuy, la fiesta patronal de la IE virgen “Fátima”.

Día de la Madre. Nos organizamos para la cosecha de la papa.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Recolección de saberes sobre el Cruz Velacuy. Participamos en la cosecha de la papa. Papa allay. Producen textos descriptivos.

JUN

IO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

o “Revitalicemos nuestra identidad cultural, consumamos los nuestro y agradezcamos a nuestra madre tierra”.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

o Visita vivencial al watunakuy.o Congreso ecológico a nivel de la provincia de

Canchis.o Registramos el proceso de la elaboración del chuño.o Selección de la papa y ritual del guardado de la

semilla.o Nos organizamos para fortalecer nuestra unión con

nuestros padres.o

28

Page 29: Donati To

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

o Elaboramos cartillas sobre la elaboración del chuño.o Elaboración de cartillas sobre la observación de q’utu.

(pléyade).o Registro anecdótico del Congreso ecológico.

JUL

IOUNIDAD DE APRENDIZAJE

“Construyamos nuestra identidad institucional, local y nacional “

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Vivenciemos la faena del arreglo y limpieza de los canales de riego.Celebremos el aniversario de la patria y de nuestra institución.Iniciamos el barbecho de nuestra chacra.Acopio de estiércol de diferentes animales para elaborar el guano.

MODULOS DE APRENDIZAJE

Festival de platos típicos tradicionales.Construyamos nuestras banderas.Organizamos nuestra ambientación de aulas.Dibujamos los símbolos de la patriaDanzamos nuestros bailes típicos.

AG

OS

TO

UNIDAD DE APRENDIZAJE - “Respetemos nuestra costumbre y tradiciones de

nuestra localidad.PROYECTO DE APRENDIZAJE

- Participamos en el ritual de agradecimiento a la madre tierra.

- Organizamos y participamos en el Día del Logro.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

- Registramos los saberes de la observación de las cabañuelas. (Cada día representa un mes).

- Elaboramos materiales para nuestra participación en el día del logro.

SE

PT

IEM

BR

E

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Cuidemos y protejamos nuestra familia y el medio ambiente”.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Participemos en las diferentes actividades por el aniversario de la comunidad de Sencca Chectuyoc.

Preparamos nuestras meriendas con productos nuestros.

Participemos en una visita guiada a un pueblo vecino.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Nos organizamos en grupos para exponer nuestras vivencias.

Elaboramos afiches sobre la conservación del medio ambiente.

O

CT

UB

RE

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Establecemos sintonía para la conversación con la Pachamama para la siembra ritual de la papa”.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Registramos señas y secretos para la siembra de la papa.

Participamos en el ritual de la siembra de la papa Nos organizamos para conocer la historia de la

provincia de Canchis.

29

Page 30: Donati To

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Producimos textos sobre la creación de la provincia de Canchis.

Elaboramos cartillas sobre las señas y secretos para la siembra de la papa.

Elaboramos textos expositivos.

N

OV

IEM

BR

EUNIDAD DE APRENDIZAJE

“Criemos a nuestros niños y niñas para el buen comer, el buen vivir en nuestro Sicuani querido”.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Elaboramos t‘anta wawuas, bizcochuelos y vianda para nuestras almitas y para compartir en familia.

Conocer el valor histórico y cultural de nuestra tierra. (Sicuani)

Participamos en el 2do Día del Logro.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Producimos textos instructivos y argumentativos. Organizamos nuestros equipos de trabajo para

exponer nuestras producciones. Elaboramos dibujos y/o maquetas del 2do Día del

Logro.

DIC

IEM

BR

E

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Armonicemos la unión de las familias creando un ambiente de amor, comprensión y solidaridad”

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Participamos en el primer aporque de la papa, junto a nuestros padres y hermanos.

Revitalicemos las formas de trabajo ancestrales: ayni, minka.

La navidad como fiesta religiosa.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE

Investigamos sobre las formas de trabajos ancestrales.

Dialogamos sobre la navidad y obtenemos conclusiones sobre su realización actual.

Realizamos dibujos y pinturas sobre nuestra chacra.

30

Page 31: Donati To

A. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° O8 – OCTUBRE DE 2013

DENOMINACIÓN:

“ESTABLECEMOS SINTONÍA PARA LA CONVERSACIÓN CON LA PACHAMAMA PARA LA SIEMBRA RITUAL DE LA PAPA”

JUSTIFICACIÓN:

En este mes se efectúa la siembra grande de la papa con participación

activa de los padres de familia, niños, niñas y el profesor; para lo cual es

imprescindible contar con la participación de un Yachaq que establecerá

sintonía con la Pachamama y los apus.

TEMA TRANSVERSAL: Interculturalidad

VALORES: Respeto a la diversidad cultural.

DURACIÓN: Del 01 de octubre de 2013

B. PROYECTO DE APRENDIZAJE

TÍTULO:

“Participamos en el ritual de la siembra de la papa”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Vivenciar las costumbres y tradiciones de nuestra localidad y respetar la diversidad cultural.

Agradecer a la Pachamama por la crianza mutua.

PRODUCTO:

Sistematizar el proceso ritual de la siembra de la papa.

TEMPORALIZACIÓN: Del 01 de octubre de 2014

31

Page 32: Donati To

PRE – PLANIFICACIÓN

¿Qué haremos?¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

Organizaremos con la participación de los estudiantes y padres la siembra ritual de la papa.

Conversaremos con el Yachac.

Organizaremos un cuadro de responsabilidades.

Invitar al Yachac para su orientación.

Papelotes y plumones.

Averiguaremos qué herramientas se utilizan.

Preguntaremos a nuestros papás y abuelos.

Herramientas como: allachu, mantas, chaquitaclla, costalillos.

Participaremos en el ritual de la ch’alla a la semilla.

Escuchando y viendo al Yachac.

Escogiendo y poniendo nuestros k’intus.

Orientación del Yachac.

Coquita, flores, chichita, vino.

Participaremos en el proceso de la siembra.

Desterronando los terrones.

Recogiendo las malezas

Maruna. Allachu. Mantas. Costalillos

32

Page 33: Donati To

C. Sesión: “Siembra de la papa”

Momentos

Estrategias metodológicas IndicadoresIN

ICIO

Elaboramos nuestras normas para la siembra. Presentación del Yachac a los niños. Recibimos las recomendaciones del Yachac y del

chaqrayoc.

Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.Propone con ayuda de un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

PR

OC

ES

O

Observamos y participamos en el ritual de permiso de los apus para realizar la siembra.

Participamos en el yapuy de la chacra (voltear la tierra con el toromasa). Los niños participan desterronando y recogiendo las malezas.

Observamos y participamos en la hallpa. Observamos y participamos en el nombramiento

de las autoridades de la chacra y en el ritual de la ch’alla a la semilla.

Participamos en el proceso de siembra de la papa poniendo guano a los en los surcos y algunas niñas poniendo la semilla.

Participamos de la merienda preparada para esta ocasión.

F

INA

L

Aseguramos nuestras herramientas y nos alistamos para nuestro retorno.

Describen el proceso de la siembra ritual de la papa.

33

Page 34: Donati To

VII. CONCLUSIONES.

El haber vivenciado en forma directa gran parte de todas las actividades

dedicadas a la agricultura en cuanto a la crianza de la papa nos ha

permitido llegar a las siguientes conclusiones:

El registro de sistematización de información evidencia la existencia de la

diversidad de saberes de crianza: señas, secretos, prácticas de cultivo,

fiestas y rituales relacionados a la crianza de la papa, que se mantienen

vivas, son practicadas en la conversación y crianza recíproca de los

integrantes del ayllu y que deben ser revitalizadas para mantener la

diversidad y variabilidad al interior de la chacra.

El calendario agro festivo ritual, respecto al ciclo de la crianza de la papa

en la comunidad de Sencca Chectuyoc, muestra y evidencia la riqueza de

la sabiduría ancestral en cada una de las actividades de crianza de la

diversidad de la papa. Y que aún son practicadas y compartidas dentro de

un marco de cariño y respeto.

La incorporación de la diversidad de saberes de crianza de la papa al

currículo del primer grado de la institución educativa N° 56003 de Sicuani

es posible, debido a que las experiencias vivenciales realizadas por los

niños, niñas, padres de familia y profesores, establecen el camino hacia el

buen vivir, que es característica de nuestra cultura

34

Page 35: Donati To

VIII. RECOMENDACIONES.

Recomendamos de todo corazón a todos los que tengan a bien dar lectura de nuestro alcance.

Interiorizar la cosmovisión andina hasta lo más recóndito de sus

corazones para poder sentir y realizar todas las actividades

orientadas a ella, respetando las circunstancias y con cariño sincero,

sin escatimar tiempo ni presupuestos.

Es necesario seguir criando nuestros saberes de generación en

generación para seguir cultivando nuestras chacras en nuestros

ayllus en completa armonía, con respeto a la naturaleza y a nuestros

apus.

Ser partícipe directo, vivencial, inmiscuirse sin hipocresías a las

diferentes actividades de la comunidad para llegar al corazón de las

personas, principalmente de los sabios, para recibir de ellos la

información que buscamos. No olvidemos acercarnos con “cariños”

especialmente la coquita.

Crear un ambiente de armonía y equivalencia para sintonizar e iniciar

una conversación tratando siempre de que sea en su lengua y

formular las preguntas de tal manera que las entiendan bien y

puedan ser certeros en su información. No cortar cuando están

hablando.

A los maestros decirles que existe un camino de doble vía: ir-venir,

dar-recibir, criar-hacerse criar y que eso deben inculcar a sus niños,

niñas y padres de familia, porque si no queremos y aceptamos

nuestra propia cultura de origen que otra cultura vamos a querer y

aceptar, sería como negarnos a nosotros mismos.

A los padres de familia, que echen una mirada a su alrededor, se van

a dar cuenta de que cada vez más no existimos en este mundo,

35

Page 36: Donati To

porque este mundo está dejando de ser nuestro y eso los estamos

permitiendo sin importarnos el futuro que será de nuestros hijos.

IX. BIBLIOGRAFÍA. RENGIFO VASQUEZ, Grimaldo. GRILLO FERNANDEZ, Eduardo.

X. ANEXOS.X.1. REGISTRO DE ENTREVISTAS.X.2. REGISTRO DE FOTOS.

36