dolor torÁcico(1)

5
04/03/2012 1 GINA PAOLA CADENA EDNA LUCÍA CHILATRA ORTÍZ Crisis paroxística y recurrente de dolor torácico retroesternal o precordial debido a isquemia miocardica transitoria sin llegar a necrosis (Infarto). Estable (asociada al ejercicio) Prinzmetal (en reposo) Inestable (en reposo, ruptura y trombosis parcial de la placa) PROCESO ATEROMATOSO DE BASE EN ARTERIAS Estímulo: Esfuerzo, Emociones Corazón Taquicardia Aumento en la demanda de oxigeno Sensación de opresión Corta duración 2-3 minutos Localización: Retroesternal, Precordial o Epigástrico Irradiación: Hombro derecho, Nuca y/o Espalda Se alivia con tto NTG SIGNO DE LEVINE AREA DE NECROSIS ISQUEMICA DEL TEJIDO CARTIACO DEBIDO A OBSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN ARTERIAL. AGUDO CRONICO Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m

Upload: jesus-coral

Post on 22-Oct-2014

110 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOLOR TORÁCICO(1)

04/03/2012

1

GINA PAOLA CADENAEDNA LUCÍA CHILATRA ORTÍZ

Crisis paroxística y recurrente de dolor torácicoretroesternal o precordial debido a isquemiamiocardica transitoria sin llegar a necrosis(Infarto).Estable (asociada al ejercicio)Prinzmetal (en reposo)Inestable (en reposo, ruptura y trombosisparcial de la placa)

PROCESO ATEROMATOSO DE BASEEN ARTERIAS

Estímulo: Esfuerzo, Emociones

Corazón Taquicardia

Aumento en la demanda deoxigeno

Sensación de opresiónCorta duración 2-3minutosLocalización:Retroesternal, Precordialo EpigástricoIrradiación: Hombroderecho, Nuca y/oEspaldaSe alivia con tto NTG SIGNO DE LEVINE

AREA DE NECROSIS ISQUEMICA DEL TEJIDOCARTIACO DEBIDO A OBSTRUCCIÓN DE LAIRRIGACIÓN ARTERIAL.

AGUDOCRONICO

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 2: DOLOR TORÁCICO(1)

04/03/2012

2

Sensación de dolorseveroDuración: mas de 20minutosIntensidad: inicioprogresivoNo responde atratamiento con NTGAcompañado de:Nauseas, Vómito,Ortopnea, estertoresalveolares, palidez,diaforesis, taquicardia.

SINTOMAS: Disnea, Angina de pecho Palpitaciones

Signos Centrales: Latido Diagonal (patognomónico de HVI seorigina por el desplazamiento hacia afuera del área precordial ydel área lateral izquierda con depresión simultanea de lossegmentos anterosuperiores y laterosuperior del hemitóraxderecho) Apex Hiperdinámico Extenso

Signos Periféricos: Por aumento de la Presión Diferencial-Pulso de Corrigan ( Celer )-Signo capilar de Quincke: pulso capilar subungueal-Signo saltatorio de Musset: movimientos oscilantes de la cabeza,sincronico con el pulso.-Signo de Hill: cuando la presión sistólica de miembros inferiores esigual o superior en 60 mm de Hg. a la de los miembros superiores. Esun signo de severidad

Localización: similar a anginaIntensidad inicial SUBITA tipo desgarroIrradiación: Cuello, Espalda, flancos,Miembros InferioresAcompañado de sincope, cuadrosneurológicos.

Aumento del diámetro anteroposterior porpresencia de aire en la cavidad pleuralCausas:Herida penetranteRuptura espontanea de la superficiepulmonar

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 3: DOLOR TORÁCICO(1)

04/03/2012

3

Comienzo súbitoSensación de dolor opresión en el hemitórax afectadoCon síntomas asociados : Disnea y Cianosis

EXAMEN FÍSICO:

INSPECCION: Asimetría del hemitórax

PALPACION: Vibraciones vocales abolidas

PERCUSION: Aumento de la resonancia hasta el timpanismo

AUSCULTACION: Sonido respiratorio o soplo vocal deresonancia vocal.

TEP masivoDolor opresivo retroexternal poco diferenciabledel IAMMarcada cianosisDisneaPuede ocasionar shock

Examen físicoR2 reforzado en el foco pulmonar

Dolor tipo ardorLocalizado epigastrio y en la región inferiorretroestrernalExacerba : acostado

inclina hacia adelantese alivia : ingesta de comida

antiácidosacuesta con la cabecera levantada

Causas:Infección orofaringeComplicación de una perforación

los síntomas son:Dolor torácico retroesternal de aparición súbitaFiebretaquicardia

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 4: DOLOR TORÁCICO(1)

04/03/2012

4

DOLOR SÚBITO ENUN HEMITORAX ENNIÑOS O JOVENES,POSTERIOR A UNACCESO DE TOS, OMANIOBRA TIPOVANSALVA

DOLOR MEDIOESTERNAL EN UNADULTO CONFACTORES DERIESGOCARDIOVASCULAR

DOLOR SUBITO ACOMPAÑADODE DISNEA EN PACIENTEJOVENY SANO

DOLOR PUNZANTECOSTAL ENPACIENTE DE EDADAVANZADA, ENCAMA CONFRACTURA DECADERA(POSTOPERATORIO)

DOLOR PUNZANTECOSTAL ENPACIENTE DE EDADAVANZADA, ENCAMA CONFRACTURA DECADERA(POSTOPERATORIO)QUE PRESENTE TOSCONESPECTORACIÓN YFIEBRE

DOLOR QUE SEINTENSIFICA,POST-TRAUMA YQUE IMPOSIBILITALA RESPIRACIÓN,SIN REFERENTE DEEDAD O SEXO

DOLOR QUE SEINTENSIFICA CON LARESPIRACIONPROFUNDA, TOS YDEGLUCIÓN Y QUESE MODIFICA CONLOS CAMBIOS DEPOSICION, QUE SEALIVIA AL SENTARSE,O INCLINARSE HACIAADELANTE

DOLOR TIPOPUNZADA DECOSTADO, TOS YFIEBRE, CONANTEDEDENTE DECUADROINFECCIOSO.PUEDE O NO ESTARACOMPAÑADO DENEUMONIA.

MUJER JOVEN CONDOLOR TIPOPUNZADA DECOSTADO, FIEBRE YARTRALGIA.COLAGENOPATIASDE LES O AR

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 5: DOLOR TORÁCICO(1)

04/03/2012

5

DOLOR URENTEASCENDENTERETROESTERNALQUE SERELACIONA CONLA INGESTA DECOMIDA O ERGE

DOLOR URENTEASCENDENTESÚBITORETROESTERNALQUE SE RELACIONACON EL VOMITOVIOLENTO(INCOHERSIBLE) ENPACIENTEALCOHOLICOSINDROME DE BOERHAAVER

DOLOR QUE CEDEPOR LA RELAJACIÓNMUSCULARPRODUCTO DEL USOANTIESPASMODICOSY/O NTG

DOLOR URENTE CONLOCALIZACIONRETROESTERNALDESENCADENADO OEXACERVADO PORTOS GENERALMENTESECA EN CONTEXTODE INFECCION DE VIASAEREAS ALTASASOCIADO A DISFONIA

Cediel R. Semiología Médica. Quinta ed. Bogotá:Celsus; 2002. Capítulo SEMIOLOGIA DEL DOLOR.Fauci AS. Harrison's principles of internal medicine /editors, Anthony S. Fauci ... [et al.]. 17th ed. New York:McGraw-Hill Medical; 2008Horacio A. Argente, Marcelo E. Alvarez, Semiologíamédica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica,enseñanaza basada en el paciente. SecciónTres:interpretación Clínica y enfoque Diagnostico, ElPaciente Con Dolor Toracico (Jorge G. Peralta)Editorial Panamericana Pag: 640-643.

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com