boletin epidemiologico-la punta 01-2012

8
1 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19-2012 MINISTERIO DE SALUD DR. CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA MINISTRO DE SALUD GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DR. HÉCTOR FLORES HINOJOSA GERENTE GENERAL RED DE SALUD ISLAY DR. WHALTER OPORTO PEREZ DIRECTOR EJECUTIVO MICRORED LA PUNTA CLAS VALLE DE TAMBO DR. LUIS POLANCO ALVAREZ GERENTE EQUIPO DE EPIDEMIOLOGIA MD. JOSE GABRIEL BACA HERREROS ENF. NERY CUTIPA HUAMANTUMA VOL. 001 Nº 001 Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Las IRA constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo. La neumonía es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de muertes. Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental, datos individuales y sociales: Ambientales: Acción ambiental dentro o fuera del hogar, tabaquismo pasivo, deficiente ventilación de la vivienda, cambios bruscos de temperatura, asistencia a lugares de concentración o públicos, contacto con personas enfermas de IRA. Individuales: Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año, bajo peso al nacimiento, ausencia de lactancia materna, desnutrición, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación, carencia de vitamina A. Sociales: Hacinamiento, piso de tierra en la vivienda. Agentes causales de las IRA: En los menores de 5 años, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las complicaciones otitis media y neumonía se agrega la etiología bacteriana. Rinofaringitis y Faringoamigdalitis Congestiva: VIRUS: influenza, Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus. Faringoamigdalitis Purulenta: Adenovirus, S. pyogenes Otitis media: Influenza, Parainfluenza, H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis1 Neumonía: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus, S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, K. pneumoniae. Clasificación: Según sus signos y síntomas. IRA sin neumonía: Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre, Otalgia, otorrea, disfonía y odinofagia. IRA con neumonía leve: Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de 60X', de 2 a 11 meses más de 50 x' y de 1 a 4 años más de 40 x') IRA con neumonía grave: Se agrega: aumento de la dificultad respiratoria, tiraje, cianosis y en los menores de 2 meses hipotermia. Errores más frecuentes en el diagnóstico de las IRA relacionados: Inadvertencia de signos tempranos de neumonía, solicitud excesiva o inadecuada de exámenes de laboratorio, clasificación equivocada Factores de mal pronóstico: Niño menor de dos meses, presencia de alguna inmunodeficiencia, muerte de un menor de 5 años en la familia, madre analfabeta o menor de 17 años, dificultad para el traslado al médico si se agrava el niño, menor de un año con antecedentes de bajo, peso al nacer, desnutrición moderada o grave. Medidas Preventivas: Incrementar ingesta de líquidos, mantener la alimentación habitual, no suspender la lactancia al seno materno, instruir a la madre en el reconocimiento de los signos de alarma, revisar el esquema de Vacunación del paciente y aplicar las dosis faltantes, evaluar el estado nutricional, registrar peso y talla, Cartilla Nacional de Vacunación, evitar cambios bruscos de temperatura, en época de frío, mantenerse abrigados, comer frutas y verduras que contengan vitaminas "A" y "C" , ventilar las habitaciones y fomentar la atención médica del niño sano. C.S. LA PUNTA DE BOMBON CONTENIDO Tema de revisión Notificación Individual Notificación Consolidada Enfermedad Respiratoria Aguda Enfermedad Diarreica Aguda Otras Notificaciones

Upload: jose-gabriel-baca-herreros

Post on 19-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletin Epidemiologico de la Micro Red La Punta de Bombon

TRANSCRIPT

1 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

SEMANA EPIDEMIOLOGICA

19-2012 MINISTERIO DE SALUD DR. CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA MINISTRO DE SALUD

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DR. HÉCTOR FLORES HINOJOSA GERENTE GENERAL

RED DE SALUD ISLAY DR. WHALTER OPORTO PEREZ DIRECTOR EJECUTIVO

MICRORED LA PUNTA CLAS VALLE DE TAMBO

DR. LUIS POLANCO ALVAREZ GERENTE EQUIPO DE EPIDEMIOLOGIA MD. JOSE GABRIEL BACA HERREROS ENF. NERY CUTIPA HUAMANTUMA

VOL. 001 Nº 001

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Las IRA constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo. La neumonía es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de muertes. Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental, datos individuales y sociales: Ambientales: Acción ambiental dentro o fuera del hogar, tabaquismo pasivo, deficiente ventilación de la vivienda, cambios bruscos de temperatura, asistencia a lugares de concentración o públicos, contacto con personas enfermas de IRA. Individuales: Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año, bajo peso al nacimiento, ausencia de lactancia materna, desnutrición, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación, carencia de vitamina A. Sociales: Hacinamiento, piso de tierra en la vivienda. Agentes causales de las IRA: En los menores de 5 años, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las complicaciones otitis media y neumonía se agrega la etiología bacteriana. Rinofaringitis y Faringoamigdalitis Congestiva: VIRUS: influenza, Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus. Faringoamigdalitis Purulenta: Adenovirus, S. pyogenes Otitis media: Influenza, Parainfluenza, H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis1 Neumonía: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus, S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, K. pneumoniae. Clasificación: Según sus signos y síntomas. IRA sin neumonía: Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre, Otalgia, otorrea, disfonía y odinofagia. IRA con neumonía leve: Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de 60X', de 2 a 11 meses más de 50 x' y de 1 a 4 años más de 40 x') IRA con neumonía grave: Se agrega: aumento de la dificultad respiratoria, tiraje, cianosis y en los menores de 2 meses hipotermia. Errores más frecuentes en el diagnóstico de las IRA relacionados: Inadvertencia de signos tempranos de neumonía, solicitud excesiva o inadecuada de exámenes de laboratorio, clasificación equivocada Factores de mal pronóstico: Niño menor de dos meses, presencia de alguna inmunodeficiencia, muerte de un menor de 5 años en la familia, madre analfabeta o menor de 17 años, dificultad para el traslado al médico si se agrava el niño, menor de un año con antecedentes de bajo, peso al nacer, desnutrición moderada o grave. Medidas Preventivas: Incrementar ingesta de líquidos, mantener la alimentación habitual, no suspender la lactancia al seno materno, instruir a la madre en el reconocimiento de los signos de alarma, revisar el esquema de Vacunación del paciente y aplicar las dosis faltantes, evaluar el estado nutricional, registrar peso y talla, Cartilla Nacional de Vacunación, evitar cambios bruscos de temperatura, en época de frío, mantenerse abrigados, comer frutas y verduras que contengan vitaminas "A" y "C" , ventilar las habitaciones y fomentar la atención médica del niño sano.

C.S. LA PUNTA DE BOMBON

CONTENIDO Tema de revisión Notificación Individual Notificación Consolidada Enfermedad Respiratoria Aguda Enfermedad Diarreica Aguda Otras Notificaciones

2 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

Notificación Individual

No se ha tenido notificación de casos sujetos a vigilancia epidemiológica individual, hasta la semana 19-2012.

Notificación Consolidada

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 1019283746 3 1221334251 8 18273645 1 1019283746 3 1221303948 5 1423324150 7 16

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tendencia Ira < 5 años, Microred La Punta, semana epidemiológica 19-2012

EE.SS. / S.E. 15 16 17 18 19 Total

C.S.LA PUNTA DE BOMBON 20 28 50 43 49 190

P.S.ALTO ENSENADA 17 7 7 21 12 64

P.S.EL ARENAL 3 7 5 7 5 27

C.S.LA CURVA 10 14 14 8 12 58

Total general 50 56 76 79 78 339

casos de Ira < 5 años por semana epidemiologica, Microred La Punta 15-2012

La tendencia de casos de Ira en menores de 5 años, en la Micro red La Punta de Bombón ha disminuido en relación a la semana anterior , teniendo un rango hasta esta semana de 58 casos con un valor máximo de 79 casos, mínimo de 21 casos y una moda de 53 casos. Al comparar con el año anterior se mantiene una tendencia similar. La Incidencia semanal de casos de Ira en menores de 5 años es de 930 casos por 10000 niños en el Distrito de Punta de Bombón y 550 casos por 10000 niños en el Distrito de Deán Valdivia.

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Ira < 5 años, Microred La Punta, Semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012

AÑO / S.E. 15 16 17 18 19 Total general

2006 61 66 72 50 42 291

2007 47 52 65 79 66 309

2008 44 65 72 67 83 331

2009 61 84 122 75 46 388

2010 57 61 52 61 104 335

2011 36 53 50 95 120 354

2012 50 56 76 79 78 339

casos de Ira < 5 años por semana epidemiologica, Microred La Punta 15-2012

El canal endémico Ira < 5 años de la Micro red La Punta de Bombón, nos ubica en la semana epidemiológica 19-2012 en la zona de alerta, la anterior estuvimos en la zona de epidemia, como se aprecia el cambio de estación e incremento de frio, incrementa los casos en esta época del año.

EPIDEMIA

3 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

050

100150200250300350400450500

C.S.LA PUNTA DEBOMBON

C.S.LA CURVA P.S.ALTOENSENADA

P.S.EL ARENAL

Pareto Ira < 5 años, Microred La Punta, Semana epidemiológica 19-2012

CASOS % ACUM.

EE.SS. / S.E. CASOS % % ACUM.

C.S.LA PUNTA DE BOMBON 521 56,20 56,20

C.S.LA CURVA 211 22,76 78,96

P.S.ALTO ENSENADA 111 11,97 90,94

P.S.EL ARENAL 84 9,06 100,00

Total general 927 100,00 0

MICRO RED LA PUNTA DE BOMBON - SEM. EPI. 19-2012

.

En el grafico de Pareto se puede apreciar que los establecimientos que notifican el 80 % de los casos, son el C.S. La Punta y el C.S. La Curva. El total de casos notificados en lo que va del año son 521 casos de Ira en menores de 5 años.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Neumonia < 5 años, Microred La Punta, semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Ira< 5 a SOB < 5años Microred La Punta, semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012 En el canal endémico de neumonías < 5 años de la Micro red La Punta de Bombón, no tenemos casos reportados de neumonía hasta la semana epidemiológica 19-2012. En el canal endémico de SOB < 5 años de la Micro red La Punta de Bombón, no tenemos casos reportados de neumonía en la semana epidemiológica 19-2012, la última notificación positiva (5 casos) fue en la semana epidemiológica 18-2012.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Ira< 5 a C.S. La Punta, semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Ira< 5 a C.S. La Curva, semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012 En el canal endémico de Ira < 5 años del C.S. La Punta de Bombón, en la semana epidemiológica 19-2012, tenemos 49 casos notificados, que nos ubican en la zona de epidemia. En el canal endémico de Ira < 5 años del C.S. La Curva, en la semana epidemiológica 19-2012, tenemos 12 casos notificados, que nos ubica en la zona de seguridad.

EPIDEMIA

EPIDEMIA EPIDEMIA

EPIDEMIA

4 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Ira< 5 a P.S. Alto Ensenada, semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Ira< 5 a P.S. El Arenal, semana epidemiológica 19-2012

ALERTA SEGURIDAD ÉXITO 2012 En el canal endémico de Ira < 5 años del P.S. Alto Ensenada, en la semana epidemiológica 19-2012, tenemos 12 casos notificados, que nos ubican en la zona de epidemia. En el canal endémico de Ira < 5 años del P.S. El Arenal, en la semana epidemiológica 19-2012, tenemos 5 casos notificados, que nos ubica en la zona de seguridad.

Hasta la semana epidemiológica 19-2012 se tiene, 521 casos de Ira en menores de 5 años en el Distrito de Punta de Bombón y 406 casos en el Distrito de Deán –Valdivia. La incidencia de casos de Ira en menores de 5 años es de 9849 casos por 10000 niños en el Distrito de Punta de Bombón y de 7704 casos por 10000 niños en el distrito de Deán Valdivia, en ambos casos mas del 70 % de los niños ha tenido mas de un episodio de Ira en el año.

EPIDEMIA EPIDEMIA

5 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

Hasta la semana epidemiológica 19-2012 se tiene, 7 casos de SOB en menores de 5 años en el Distrito de Punta de Bombón y 6 casos en el Distrito de Deán –Valdivia. La incidencia de casos de SOB en menores de 5 años es de 113 casos por 10000 niños en el Distrito de Punta de Bombón y de 133 casos por 10000 niños en el distrito de Deán Valdivia. CASOS DE IRA EN MENORES DE 5 AÑOS, REPORTADOS POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

EE SS / SEM.EPI. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

C.S.LA PUNTA DE BOMBON 29 34 27 26 29 18 23 31 27 21 14 15 21

P.S.ALTO ENSENADA 4 4 1 9 2 6 6 1 1 3 2 3 3

P.S.EL ARENAL 5 5 8 3 7 6 5 1 3 0 2 1 5

C.S.LA CURVA 6 8 17 15 15 13 11 8 22 5 11 2 12

ENERO FEBRERO MARZO

EE SS / SEM.EPI. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

C.S.LA PUNTA DE BOMBON 16 20 28 50 43 49

P.S.ALTO ENSENADA 2 17 7 7 21 12

P.S.EL ARENAL 6 3 7 5 7 5

C.S.LA CURVA 8 10 14 14 8 12

MAYO JUNIOABRIL

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

0

10

20

30

40

50

60

1 9 1728364452 8 1725334149 4 122028364452 8 1624324048 4 122028364452 8 16

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tendencia de Eda<5 años, Micro Red La Punta, Semana

Epidemiologica 19-2012

AÑO/SEM.EPI. 15 16 17 18 19 TOTAL

2007 6 8 8 14 11 47

2008 11 9 10 6 9 45

2009 8 9 12 8 7 44

2010 7 13 8 5 4 37

2011 8 6 11 4 4 33

2012 5 6 5 4 8 28

TOTAL 45 51 54 41 43 234

CASOS DE EDA < 5 AÑOS, MICRO RED LA PUNTA, SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19-2012

La tendencia de casos de Eda en menores de 5 años, en la Micro red La Punta de Bombón se ha incrementado en relación a la semana anterior, teniendo un rango hasta esta semana de 18 casos con un valor máximo de 21 casos, mínimo de 3 casos y una moda de 12 casos. Al comparar con el año anterior se tiene un incremento de casos. La Incidencia semanal de casos de Eda en menores de 5 años es de 133 casos por 10000 niños en el Distrito de Punta de Bombón y 19 casos por 10000 niños en el Distrito de Deán Valdivia.

6 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Eda<5 años Micro red La Punta,

Semana Epidemiologica 19-2012

Q3 Q2 Q1 2012

AÑO/SEM.EPI. 15 16 17 18 19 TOTAL

C.S.LA PUNTA DE BOMBON 3 3 3 1 7 17

P.S.ALTO ENSENADA 1 0 1 0 0 2

P.S.EL ARENAL 1 1 0 1 1 4

P.S.LA CURVA 0 2 1 2 0 5

TOTAL 5 6 5 4 8 28

CASOS DE EDA < 5 AÑOS, MICRO RED LA PUNTA, SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19-2012

El canal endémico Eda < 5 años de la Micro red La Punta de Bombón, nos ubica en la semana epidemiológica 19-2012 en la zona de alerta, la anterior estuvimos en la zona de seguridad, como se aprecia el cambio de estación e incremento de frio, incrementa los casos en esta época del año.

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

0

20

40

60

80

100

C.S.LA PUNTADE BOMBON

P.S.LA CURVA P.S.EL ARENAL P.S.ALTOENSENADA

Pareto Eda< 5 años, EESS Micro Red La Punta Semana Epidemiologica 19-2012

casos % ACUM

ESTABLECIMIENTOS casos % % ACUM

C.S.LA PUNTA DE BOMBON 102 59,30 59,30

P.S.LA CURVA 43 25,00 84,30

P.S.EL ARENAL 17 9,88 94,19

P.S.ALTO ENSENADA 10 5,81 100,00

TOTAL 172 100,00

En el grafico de Pareto se puede apreciar que el establecimiento que notifican el 80 % de los casos, son el C.S. La Punta. El total de casos notificados en lo que va del año son 172 casos de Eda en menores de 5 años.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Eda<5 años C.S. La Punta,Semana Epidemiologica 19-2012

Q3 Q2 Q1 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Eda<5 años C.S. La Curva,Semana Epidemiologica 19-2012

Q3 Q2 Q1 2012

En el canal endémico de Eda < 5 años del C.S. La Punta de Bombón, en la semana epidemiológica 19-2012, tenemos 7 casos notificados, que nos ubican en la zona de epidemia. En el canal endémico de Eda < 5 años del C.S. La Curva, en la semana epidemiológica 19-2012, no tenemos casos notificados, ubicándonos en la zona de seguridad.

EPIDEMIA

EPIDEMIA EPIDEMIA

7 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

Canal Endemico Eda<5 años P.S. Alto Ensenada,Semana Epidemiologica 19-2012

Q3 Q2 Q1 2012

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253

Canal Endemico Eda<5 años P.S. El Arenal,Semana Epidemiologica 19-2012

Q3 Q2 Q1 2012

En el canal endémico de Eda < 5 años del P.S. Alto Ensenada, en la semana epidemiológica 19-2012, no tenemos casos notificados, que nos ubican en la zona de seguridad. En el canal endémico de Eda < 5 años del P.S. El Arenal, en la semana epidemiológica 19-2012, tenemos 1 casos notificados, que nos ubica en la zona de alerta.

Hasta la semana epidemiológica 19-2012 se tiene, 102 casos de Eda en menores de 5 años en el Distrito de Punta de Bombón y 70 casos en el Distrito de Deán –Valdivia. La incidencia de casos de Eda en menores de 5 años es de 1935 casos por 10000 niños en el Distrito de Punta de Bombón y de 1328 casos por 10000 niños en el distrito de Deán Valdivia, en ambos casos mas del 10 % de los niños ha tenido mas de un episodio de Eda en el año. CASOS DE EDA EN MENORES DE 5 AÑOS, REPORTADOS POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

EE SS / SEM.EPI. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

C.S. LA PUNTA 7 7 10 8 1 5 14 8 4 7 6 4 3

P.S.LA CURVA 3 7 2 3 1 6 4 1 4 0 2 2 2

P.S.EL ARENAL 1 0 2 0 1 0 0 3 2 0 1 0 2

P.S.ALTO ENSENADA 1 1 0 0 1 1 3 0 1 0 0 0 0

ENERO FEBRERO MARZO

EPIDEMIA EPIDEMIA

8 MICRORED LA PUNTA – PUNTA DE BOMBON, Calle San Isidro s/n, teléfono 054-553062

EE SS / SEM.EPI. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

C.S. LA PUNTA 1 3 3 3 1 7 0 0 0 0 0 0 0

P.S.LA CURVA 1 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0

P.S.EL ARENAL 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

P.S.ALTO ENSENADA 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ABRIL MAYO JUNIO

Oportunidad de Notificación

C.S.LA PUNTA DE BOMBON;

100%

P.S.LA CURVA; 100%

P.S.EL ARENAL; 100%

P.S.ALTO ENSENADA;

100%

Oportunidad de notificación, Micro red La Punta,

semana epidemiológica 19-2012

La Oportunidad de notificación epidemiológica hasta la semana 19-2012, es del 100% en los cuatro establecimientos de la Micro red La Punta de Bombón.

“Desde su nacimiento como disciplina moderna, una premisa fundamental de la epidemiología ha sido la afirmación de que la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar, y sus investigaciones tienen como propósito identificar claramente las condiciones que pueden ser calificadas como “causas” de las enfermedades, distinguiéndolas de las que se asocian a ellas únicamente por azar.”