documento uta

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Primer Semestre Carrera de Economía Modalidad Presencial Informe “Vulgarismos” DOCENTE: MERCEDES ACOSTA

Upload: lizeth-nolivos

Post on 27-Jul-2015

1.017 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento uta

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Primer Semestre

Carrera de EconomíaModalidad Presencial

Informe

“Vulgarismos”

DOCENTE: MERCEDES ACOSTA

Ambato - Ecuador

septiembre 2009 – enero 2010

Page 2: Documento uta

INTEGRANTES

Álvarez Inés

Martínez Luis

Nolivos Lizeth

Pilla María Elena

Page 3: Documento uta

INTRODUCCIÓN

El vulgarismo ha ido creciendo en el transcurso del tiempo especialmente en los

jóvenes puesto que por el simple motivo de sentirse en la moda ha cambiado el

orden y sentido de las palabras sin saber el significado.

Un vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en

lugar de la palabra correcta, son palabras deformadas exceso. Estas expresiones

atentan de algún modo a las reglas gramaticales del idioma.

La manera de expresarse es muy importante para el ser humano porque a

través de este se da a conocer su personalidad y muy a menudo su autoestima.

Es habitual que las innovaciones sean tenidas por menos prestigiosas y las

formas más conservadoras tengan más prestigio; Incluso en el caso de que la

forma innovadora sea usada en la práctica por la totalidad de los hablantes.

Un vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en

lugar de la palabra correcta, son palabras deformadas exceso. El propósito de

este trabajo es hacer notar las falencias de la lengua castellana, para luego ser

corregidas.

Existe mucha información sobre este tema en el Internet, pero uno de los

problemas encontrados fue la poca información que existe en los libros, esto de

algún modo afecta al correcto empleo del idioma, incrementando el uso de

vulgarismos en la lengua castellana, pues la sociedad ha ido perdiendo el hábito

de leer, ya que solo se limita a buscar en el internet información que ni siquiera

leen.

Page 4: Documento uta

JUSTIFICACIÓN

El presente informe se lo ha realizado para conocer a profundidad los vulgarismos

del idioma castellano, y de ese modo poder conocer como se lo ha ido

deformando con el transcurso del tiempo.

Por lo tanto existe la necesidad de contar con un soporte para buscar una

manera de mejorar la forma de expresión y aplicar de manera correcta la lengua

castellana, de ese modo incrementar la calidad de vida de la población y que ésta

pueda integrarse con facilidad en la sociedad en la que se desenvuelve.

En las sociedades en las que existen instituciones especiales dedicadas a

controlar el uso correcto de la lengua castellana suelen tener gran influencia en la

forma de expresión de los hablantes. Por otro lado, las diferentes regiones o

países pueden tener distintas formas lingüísticas. Los vulgarismos no son signo de

incultura, sino que dependen del contexto en el que se halle el hablante.

Este estudio es importante porque ayudará a mejorar la forma de expresión, pues

en la actualidad es sumamente necesario expresarse con propiedad, ya sea para

una entrevista de trabajo, o para una exposición en el aula de clase, y aunque se

dijo anteriormente que los vulgarismos no son signo de incultura, esto no quiere

decir que esté bien utilizarlos en las charlas cotidianas, más bien, se debe tratar

de erradicar esas palabras del vocabulario colectivo, y de esa manera poder

expresarse correctamente.

Page 5: Documento uta

OBJETIVOS

General

Contribuir al desarrollo de la sociedad utilizando una manera de expresarse

correctamente para reducir de forma considerable el mal empleo de la lengua

castellana.

Específicos

Establecer un hábito para el uso correcto de las palabras ya sea de forma oral o

escrita.

Mejorar el carácter expresivo de la sociedad con el fin de disminuir el uso

incorrecto de las palabras.

Page 6: Documento uta

DESARROLLO

Vulgarismo

Son palabras deformadas en exceso. Estas expresiones atentan de algún modo a

las reglas gramaticales del idioma. Es una expresión morfológica, fonética o

sintáctica empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de

la llamada lengua culta. Los vulgarismos más usuales son los morfológicos.

Ejemplos:

Correcto Incorrecto

Donde Onde

Prestar Emprestar

Haya Haiga

Jugar Juegar

Panteón Pantión

Teatro Tiatro

Peor Pior

Arañar Aruñar

Cizañero Cizañoso

¿Dónde estás? ¿Ontás?

Page 7: Documento uta

Características

Aspiración o pérdida de la –s y –z final de la sílaba.

Pérdida de consonantes finales.

Aspiración de la h inicial.

Pérdida de consonantes intervocálicas: d.

Pronunciación relajada de la j.

Vulgarismos más usados en nuestra conversación

Se dice Se debe decir

Estoy pior en la Universidad. Estoy peor en la Universidad

Mi mamá está más mejor. Mi mamá está mucho mejor

Porai a de estar la carpeta. Por ahí está la carpeta

¿Ontás ve? ¿Dónde estás?

Vele la televisión. Mira la televisión

Quiotra opción tenemos. Qué otra opción tenemos

El futbol estuvo fuertísimo El futbol estuvo fortísimo

Nadie de nosotros hizo el trabajo de lenguaje.

Ninguno de nosotros hizo el trabajo de lenguaje

Subiras para arriba el domingo. Subirás el domingo

Delante de mí es la Andrea. Delante de mí se sienta Andrea

Nocierto que ayer lluvió. ¿No es cierto que ayer llovió?

CONCLUSIONES

Page 8: Documento uta

Los vulgarismos son expresiones deformadas que tiene su origen en una

lengua y varían según la región o país.

Los vulgarismos no son un signo de incultura, pero tampoco son parte de la

lengua culta.

Los vulgarismos tienden a suprimir consonantes en las palabras o sílabas.

RECOMENDACIONES

Aunque los vulgarismos no son signo de incultura, esto no quiere decir que esté

bien utilizarlos en las charlas cotidianas, más bien, se debe tratar de erradicar

esas palabras del vocabulario colectivo, ya sea creando el hábito de la lectura,

viendo los noticieros entre otras actividades que enriquezcan el vocabulario y de

esa manera poder expresarse correctamente.