documento guillermina

41
“V isión y Misión Prospectivas” Proyecto PAPIME No. PE-303711

Upload: nesymar

Post on 09-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1Visin y Misin ProspectivasProyecto PAPIME No. PE-303711

  • 2

  • 3Coleccin dirigida por la Dra. Guillermina Baena PazProyecto PAPIME 303711, "Visin y Misin Prospectivas"

    Direccin General de Asuntos del Personal AcadmicoUNAM

    Guillermina Baena Paz

    Hacia la construccinde una prospectiva para

    el desarrollo regional

    Papers de ProspectivaNo. 3

  • 4Papers de Prospectiva No. 3

    Direccin General de Asuntosdel Personal Acadmico, UNAM

    http://ciid.politicas.unam.mx/[email protected]

    ' Derechos reservados conforme a la leyUniversidad Nacional Autnoma de MxicoMxico, D. F., 2011

    Cuidado de la edicinEnrique Vera Morales

    Hacia la construccin de unaprospectiva para el desarrollo regional

  • 5NDICE

    PRESENTACIN ...............................................................

    INTRODUCCIN ..............................................................

    De la inseguridad a la seguridad humana ..........................

    Seguridad humana con visin prospectiva ........................

    Desarrollo regional con la visin prospectiva.Elementos fundamentales para la visin-accin ...............

    Prospectiva territorial para el desarrollo regional .............

    Enfrentar un desastre .........................................................

    Cohesin social ..................................................................

    Resiliencia ..........................................................................

    REFERENCIAS .................................................................

    6

    8

    9

    13

    21

    26

    27

    33

    33

    38

  • 6PRESENTACIN

    ste nuevo trabajo sobre prospectiva empieza a marcar visio-nes especializadas.Existen pocos trabajos sobre prospectiva territorial y ms

    escasos los que tratan una integracin social en el reordenamientodel territorio.

    Las amenazas del cambio climtico en pocos aos van a serla causa principal de que comunidades completas se tengan quemover de su terruo, de su espacio vital. El problema es algo ma-ysculo, mover poblaciones no es como cambiar una llanta, re-quiere entender la situacin psicolgica y fsica de las personas.Cmo llevarlas lejos de sus recuerdos, su terruo, su espacio vital,sus muertos, sus pertenencias. Estamos frente a todo aquello que leda sentido y significado a la existencia de las personas.

    Por qu en los desastres a mucha gente no le importa su pro-pia vida, por qu caen en depresiones que hacen necesarias las in-tervenciones en crisis, por qu no entendemos que hay enferme-dades mentales colectivas, as como hay pueblos que tienen unavisin diferente, cosmognica del desastre.

    Nos est faltando imaginacin para visualizar las ciudadesdel futuro. No hemos pensado en ciudades flotantes, en ciudadessubmarinas en ciudades pertrechadas en las zonas altas que nospermitan salvaguardar las vidas humanas.

    Estamos guarecidos en el todava, a tiempo para que al suce-der lo impensable no nos sorprenda lo urgente, cuando algo ya seademasiado tarde.

    Para eso nos tiene que servir la prospectiva, para prever, paraplanear lo que deberemos hacer ante sucesos inesperados, para en-searnos que debemos aprender a cuidar de nosotros, de nuestrossistemas inmunolgicos fsico y mental.

    E

  • 7Este texto es un inicio de la preocupacin central que es pa-sar de la visin a la accin. Del discurso a los hechos. Se oye muybien hablar de construir un futuro compartido donde cada uno denosotros tenga la libertad de decidir el suyo y el poder para cons-truirlo primero individual y luego colectivamente.

    La clave del asunto est en los cmos y cmo vamos a ha-cerlo, cmo hacer que la gente lo entienda, vea por su seguridad ypueda planear su vida hacia un futuro deseado. Es la parte mscomplicada y es el reto mayor de la prospectiva.

    Tenemos que enfrentarlo y afrontarlo. Aqu est la provoca-cin.

    Dra. Guillermina Baena PazPrimavera, 2011

  • 8al vez hemos escuchado muy frecuentemente el discursoprospectivo que nos invita a construir un futuro compar-tido, donde todos podamos acceder al futuro deseado. Esto

    puede ser la visin, pero ya no podemos quedarnos ah, tenemosque trasladarnos a la accin.

    Tenemos que pensar colectivamente los procedimientos, for-mas, caminos que nos harn pasar de la visin a la accin.

    No podemos esperar ms, la esperanza activa tiene que hacerque las cosas pasen, la previsin nos enfrenta a lo que debe pasary cmo.

    Esta propuesta habla de algunos cmos y se enfoca a las dia-rias preocupaciones de los seres humanos por su propia seguridady en busca de soluciones para enfrentar los desastres y las per-turbaciones socio-organizativas.

    En un sentido general hablamos de prospectiva social y enuno particular nos referimos al desarrollo regional apuntando ape-nas algunas lneas para la discusin o algunas provocaciones parala accin.

    El texto se inscribe en la visin crtica de la prospectiva y enla preocupacin por la previsin humana y social.

    Los terrenos de la tecnologa y sus avances inesperados yacelerados, casi tortuosos son temas de la corriente de estudios delfuturo que le preocupa conocerlo. La preocupacin de estos plan-teamientos es conocer el futuro para transformarlo y para que to-dos podamos estar conscientes de que podemos construir nuestropropio futuro guiados por dos conceptos que Jouvenel planteabadesde los orgenes de la prospectiva: libertad para decidir el futuroque queremos y poder para construirloqu pasara si lo pen-samos?...por qu no?

    INTRODUCCIN

    T

  • 9os han cimbrado los cambios de la sociedad en la entradadel siglo XXI, ni siquiera habamos cobrado conciencia quesu gestacin inici en la dcada de los setenta y que no pu-

    dimos prepararnos ante lo que vendra.Una turbulencia de crisis, cambios, complejidad, incertidum-

    bre, caos, opacidad, nos cay como tsunami y penetr hasta nues-tras fibras ms sensibles, fsicas, mentales y emocionales.

    Despus del 11 de septiembre, llegaron por los medios de co-municacin la psicosis, la paranoia, las imgenes esquizoides.

    Desde entonces nuevas amenazas a la seguridad humana sepresentaron. El mundo empez a sufrir un conjunto de situacionescrticas que amenazaron su estabilidad y seguridad en todos sen-tidos

    Lo que define a una amenaza como crtica es su trgica pro-fundidad, ms que su sbita aparicin.

    Crticas porque amenazan cortar las actividades y funcionesdel centro vital de las vidas humanas

    Dominantes porque son de gran escala.Los lugares que nos hacan sentir seguros, nuestra ciudad,

    nuestra casa, nuestra familia, son ahora amenazados.Nuestras ciudades han sido pertrechadas, fragmentadas, ya no

    son refugio de las comunidades, sino salvaguarda de reas al in-terior donde las calles son cerradas, las casas enjauladas, dondelas fobias estn a flor de piel.

    Se ha dado un proceso de individuacin, donde no cono-cemos ni al vecino, en cambio estamos globalizados, desde el in-ternet nos comunicamos con el mundo y no con nuestra familia.Somos o seremos? Tiempos lquidos dira Zygmunt Bauman.

    DE LA INSEGURIDADA LA SEGURIDAD HUMANA

    N

  • 10

    Cada vez ms ciudades se vuelven ciudades del miedo.Lo que ha convertido a nuestras ciudades en las ms caticas

    e inseguras del mundo no es slo el nmero de asesinatosy atracos, sino la angustia cultural en que vive la mayora

    de sus habitantes (Martin Barbero, 2004).

    Cuando acontecimientos traumticos que implican angustia ydolor, se almacenan en la memoria, sta provoca la reaccin en elpresente como si el trauma estuviera ocurriendo de nuevo. Unaexperiencia posterior que sea similar a un recuerdo traumticopuede ejercer un poder tremendo sobre las emociones y activar lasmismas reacciones de miedo evocadas por el trauma original.

    Tambin existe un trauma vicario, cuando una persona o fa-miliar con el cual nos identificamos ha experimentado un trauma,aunque no lo hayamos vivido de manera directa, s podemos expe-rimentar las sensaciones de esa persona. Las respuestas son simi-lares a las experimentadas por las vctimas. De ah que las per-sonas que trabajan con vctimas pueden padecer profundos efectospsicolgicos, perjudiciales y dolorosos para quien ayuda y persis-ten mucho tiempo despus de trabajar con estas personas. La tele-visin puede provocar traumas vicarios, as pas con el 11/S. Losefectos en la subida de presin y la taquicardia pueden ser resul-tado de ver traumas en televisin.

    Todos somos vctimas en diferentes grados. Adems de lasvctimas directas, los familiares, los vecinos, los habitantes delpas, hasta los periodistas son vctimas Los fenmenos naturalesy socio-organizativos perturbadores nos hacen vivir en constanteestrs, con miedo, la adrenalina fluye intensamente.

    Las enfermedades mentales tambin empiezan su aparicin.Las ms constantes son la depresin, la ansiedad, el estrs pos-traumtico, el terror, la angustia constante, el ataque de pnico.Despus se trasladan a lo social: paranoia, psicosis, miedos, solas-talgia

    Los desastres y las pandemias son ms frecuentes y cada vezcon ms vctimas: En enero de 2010, el terremoto en Hait mat a200 mil personas y dej a millones sin hogar.

    Solamente en el mes de noviembre de 2010 aparecieron demanera simultnea las epidemias, el clera en Hait (ms de 800muertos y 11,125 infectados), la infeccin trasmitida por orina de

  • 11

    ratas en Nicaragua (lep-tospirosis), el dengue en Brasil (592 muer-tos) y en Honduras (65,800 con dengue clsico y 2,821 con hemo-rrgico).

    !"#$% &

    '( )!

    *

    !"+$!",$

    -.(

    !$/

    ' %

    0

    !,

    1*&

    2&**31.45%!!

    %66%.78

    9 1

    %:; 1

    <

    )$

    % 0.

    6%7*

    !!1

    "

    % &%

    DERRAMES PETROLEROS Y EXPLOSIONES NUCLEARES QUE HAN

    AFECTADO ECOSISTEMAS

    FUENTES: Suplemento Medio Ambiente en El Universal, 5 de junio de 2010, p.10; 12 de marzo 2011, p. 1A

    1*&

    2 &**31.45 %!!

    %66% .78

    9 1

    %:; 1

    <

    )$

    % 0.

    6% 7*

    !! 1

    "

    % &%

  • 12

    Un esquema de anlisis de Moty Benyakar organiza las cats-trofes contemporneas en cinco grandes vectores:

    1. Fuerzas de la Naturaleza2. Accidentes de alta magnitud3. Crisis de la Economa4. Violencia y agresin armada5. Colapso de las Instituciones

    Peor an, en un mundo interdependiente ni las catstrofes na-turales son focalizadas, se pueden extender a varios pases y afec-tarlos de diversa manera.

    Como dice Michel Faria, los desastres contemporneos vantrazando una geopoltica del espanto, cuyas coordenadas son cadavez ms inciertas. Desde la tierra que tiembla y las aguas que loarrasan todo, los riesgos econmicos y ecolgicos, hasta las mlti-ples formas de la aniquilacin humana, la humanidad asiste coti-dianamente a la evidencia de su fragilidad.

    Afirma la CEPAL que bajo la amenaza del cambio climtico,el futuro de cada persona est indisolublemente amarrado al futurode todos.

    Nunca como ahora, de cara al calentamiento global, a la des-truccin del medio ambiente y a la crisis en las fuentes de energa,la interdependencia ha sido tan fuerte. De ah que nuestro objetivosea trabajar por la seguridad humana con visin de largo plazo.

    La seguridad humana con visin prospectiva es equiparable ala previsin concebida por Eleonora Barbieri: una actitud, unapostura, un modo de ser, una mentalidad, un modo de concebir lavida, el mundo y los comportamientos sociales e individuales. Unaforma de aprendizaje y de anticipacin del futuro.

    El objetivo de la seguridad humana es salvaguardar el centrovital de las vidas humanas de las amenazas crticas dominantes y,en cierto modo, es consistente con la realizacin humana a largoplazo.

    La nocin de seguridad humana como una comprensin am-plia y multidimensional de la seguridad, centrada en las personas ylas comunidades, ms que en los estados (PNUD, 1994).

    Constituida sobre la base de los derechos humanos y las ca-

  • 13

    pacidades de las personas para dotarse de una vida lo ms plenaposible. Ms all de la presencia de un conflicto armado y delmantenimiento de la ley y el orden en el interior de cada pas, serefiere en su sentido ms bsico, a la vida y a la salud de las per-sonas. De acuerdo con la definicin de la UNESCO (2005):

    Desde una perspectiva tica, la Seguridad Humana debe ser en-tendida como una nocin que promueve el respeto y la proteccin delas personas, que debe ser puesta en prctica con el objetivo que losindividuos no la consideren un concepto elusivo sino fundamental-mente una demanda bsica y un derecho fundamental, adems de unaresponsabilidad personal.

    Constituida sobre la base de los derechos humanos y las ca-pacidades de las personas para dotarse de una vida lo ms plenaposible. Este concepto se ampla ms all de la presencia de unconflicto armado y del mantenimiento de la ley y el orden en elinterior de cada pas, para referirse en su sentido ms bsico, a lavida y a la salud de las personas.

    Seguridad humana con visin prospectiva

    Seguridad para las personas, no slo para los territorios. Seguridad para los pueblos, no slo para las naciones. Seguridad con calidad de vida, no slo como vigilancia. Seguridad para el equilibrio fsico y emocional, no para te-

    nerle miedo al miedo. Seguridad con desarrollo, no con fuerzas armadas. Seguridad para el medio ambiente, no slo proteccin con-

    tra la contaminacin. Seguridad en los hogares, en los espacios pblicos, no vivir

    enrejados y amurallados. Seguridad en la alimentacin, el empleo, la justicia, la

    salud, la vivienda, no slo discursos del poder.

    La Seguridad Humana es un concepto que surgeno de las doctas escrituras de los eruditos, sino de las

    diarias preocupaciones del pueblo.Mahbub ul Haq (1998)

  • 14

    Seguridad econmica, no paliativos a la pobreza. Seguridad sin violencia, sin discriminacin, sin adicciones,

    no slo buenos deseos.

    En los siglos XIX y XX la seguridad estuvo dirigida a prote-ger los territorios. Eso explica que el Estado tuviera el control leg-timo de la violencia y la represin.

    En el siglo XXI con las neoguerras, los intereses de las gran-des corporaciones estn en ambos lados de las trincheras, se pre-sentan afectaciones en todos los sentidos a los civiles, incluyendola muerte. Esto nos lleva a complementar el concepto estatocn-trico con el concepto humanocntrico, donde la prioridad es sal-vaguardar la vida de las personas.

    Los tortuosos e intensos acontecimientos que hemos vividoen estos pocos aos del siglo como el 11/9 y las guerras en MedioOriente han llevado a reconceptualizar el concepto de seguridad.Hoy se habla de seguridad ampliada cuando ha tenido que tras-pasar las fronteras de la seguridad nacional y la seguridad pblica,cuando la muerte y desamparo de civiles ha aumentado con lasneoguerras y cuando la tipologa de las catstrofes ha cambiadoprofundamente.

    La seguritizacin como la ha bautizado la escuela de Copen-hague tiene como condicin sine qua non, la preservacin de lapaz. Nuestro sentido por la vida es la construccin de la paz y lalucha contra el conflicto.

    Hoy en da se ha seguritizado el desarrollo nacional, as elagua limpia, la salud, la alimentacin, la educacin, el cuidado delmedio ambiente, las nuevas tecnologas, se empiezan a introduciren la agendas de seguridad nacional, regional y global. De nuevoesto nos sorprende sin previsiones y los soldados, formados parapreservar la seguridad nacional, tienen que ir a las calles sin haberdefinido su papel frente a la seguridad pblica, con las consecuen-cias que han tenido que afrontar.

    La Seguridad Humana es, esencialmente, adoptar medidasque contribuyan a evitar el sufrimiento, que nos proporcionen al-gn nivel de proteccin frente a las principales amenazas a la vidahumana que se suceden en situaciones cada vez ms impensables.

    Es por ello que el Informe del PNUD (1994) seala:

  • 15

    Actualmente, para la mayora de las personas, el sentimiento deinseguridad se debe ms a las preocupaciones acerca de la vida coti-diana que al temor de un cataclismo en el mundo. La seguridad en elempleo, la seguridad del ingreso, la seguridad en la salud, la se-guridad en el medio ambiente, la seguridad respecto al delito: sonstas las preocupaciones que estn surgiendo en el mundo acerca dela seguridad humana.

    La seguridad humana es una de las claves estratgicas queperfilan el desarrollo regional.

    Cmo conservar la paz sin que cada uno de nosotros forta-lezca sus sistemas inmunolgicos mental y fsico?

    Qu es ms terrible, lidiar con la guerra fsica o con la gue-rra mental de una sociedad enferma?

    Cmo manejar los desrdenes mentales de una sociedad en-ferma producto del miedo, a la violencia, a la muerte, a las afecta-ciones a la familia?

    La incompetencia de un gobierno por su miopa cortopla-cista, puede arrastrar en el futuro hacia una sociedad criminal. Estatarea de fomentar una slida base tica implica integrar las emo-ciones en una concepcin completa de un ser humano, capaz deamar, rer y conmoverse ante las tragedias diarias de nuestra agi-tada vida actual. Pero la clave radica en poder enfrentar los proble-mas y salir exitoso, o sea, en desarrollar la capacidad resiliente.

    Los gobiernos han de tener claros: los antagonismos, las pol-ticas de accin ante ellos y las reas de impacto o afectacin en elpas. Dentro de los antagonismos se deben identificar:

    Amenazas RiesgosAmbos afectan la seguridad nacional

    Vulnerabilidades Factores desestabilizantesAmbos afectan al desarrollo nacionalSegn Lpez Gutirrez (2010), quien elabora una conceptua-

    lizacin de los antagonismos y refiere los que seran para Mxico,considera que los antagonismos pueden afectar simultneamente, alos tres niveles de seguridad, los cuales tienen sus propios instru-

  • 16

    mentos para enfrentar a un mismo antagonismo, el caso que loejemplifica es el crimen organizado y el narcotrfico.

    Las amenazas y riesgos son agentes hostiles a la seguridaddel Estado Mexicano, porque su objeto es desobedecer las reglasde la convivencia social y buscar el logro de un objetivo ilcitoviolando las leyes y reglamentos del fuero comn y fuero federal.

    Las vulnerabilidades son propias de las instancias de seguri-dad porque son internas, representan puntos dbiles que puedenser explotados por las amenazas y los riesgos. Existen muchos fac-tores que contribuyen para que un organismo sea vulnerable, co-mo su organizacin, su fuerza, partes aisladas, sus autoridades, susreglas, corrupcin, etc.

    Dinmicas Migratorias. Degradacin del Medio Ambiente. Desastres Naturales yantropognicos. Pobreza. Preservacin Democracia. Defensa de los DerechosHumanos. Mantenimiento del OrdenConstitucional. Fortalecimiento de las InstitucionesDemocrticas de Gobierno. Inflacin. Corrupcin. Trfico de personas. Pandemias y epidemias. Conflictos polticos y sociales. Actos contra personal diplomtico. Trfico ilegal de materiales nucleares, de armas qumicas, biolgicas y convencionales de destruccin masiva. Bajo crecimiento econmico. Desertificacin. Deforestacin.

    Antagonismos citados indistintamenteen la normatividad

    Garantizar la Integridad,Independencia y Soberana delterritorio Nacional. Defensa Nacional. Garantizar la Seguridad Interiordel pas. Inteligencia y contrainteligencia. Combate al Crimen Organizado. Narcotrfico. Grupos Armados. Terrorismo. Espionaje, sabotaje, terrorismo,rebelin, traixcin a la patria ygenocidio. Seguridad de navegacin area ymartima. Destruir o inhabilitar lainfraestructura de carcterestratgico o indispensable para laprovisin de bienes o serviciospblicos. Actos contra las accionesque realice el gobierno paragarantizar la seguridad. Perdida de cohesin social. Prdida de competitividadinternacional. Escasez de agua.

  • 17

    Los Factores desestabilizantes forman parte de la organiza-cin y funcionamiento del Estado, de las actividades que realizanlos integrantes del Estado, pero con externalidades negativas, quepueden a llegar a convertirse en amenazas o riesgos internos, quecausan daos graves, porque se insertan en patrones de convi-vencia (pp.162-163).

    Lpez los agrupa en cuatro clasificaciones de antagonismos:

    Amenazas El crimen organizado (trfico de armas, trfico de personas,

    trfico ilegal de materiales nucleares, de armas qumicas, biolgi-cas y convencionales de destruccin masiva, lavado de dinero).

    Narcotrfico. Grupos Armados.

    Riesgos Intervenciones Armadas que atenten contra la integridad, in-

    dependencia y soberana de la nacin. Desastres Naturales y antropognicos. Actos de espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelin, traicin a

    la patria, genocidio, contra personal diplomtico. Epidemias y pandemias. Atentados contra la navegacin area o martima.

    Vulnerabilidades La corrupcin. La impunidad. Debilidad de la Instituciones democrticas del Estado. Inconsistencias y debilidad en la normatividad. Polticos y servidores pblicos sin vocacin buscando el be-

    neficio propio. Polticos y servidores pblicos incompetentes y desleales.

    Factores desestabilizantes Dinmicas Migratorias. Degradacin del Medio ambiente. La pobreza.

  • 18

    Desempleo. Preservacin de la Democracia. Violacin de los derechos humanos. Transgresiones al orden constitucional. Bajos patrones de educacin. Inflacin. Conflictos polticos. La oligarqua poltica. Conflictos sociales. Perdida de cohesin social. Desintegracin familiar. Bajo crecimiento econmico. Prdida de competitividad internacional. Desertificacin y deforestacin. Escasez de agua (pp 162-164).

    En la sociedad del siglo XXI con una globalizacin que nosvuelve interdependientes, dice Bauman sociedad lquida, es impo-sible obtener y menos garantizar la seguridad de un solo pas o deun grupo de pases, no al menos por sus propios recursos y pres-cindiendo de lo que acontece en el resto del mundo.

    Nunca como ahora y a pesar de que no lo queramos, estamosunidos como pases y como regin y tenemos que pensar cual ce-rebro colectivo cmo enfrentar las catstrofes cotidianas y los wildcards (eventos inesperados).

    Daniel Innerarity (2009) comenta que el futuro debe ganarpeso poltico e insertarse de nuevo en la agenda de las sociedadesdemocrticas. No se puede desconectar el presente del futuro.

    El futuro se ve afectado por las decisiones y omisiones delpresente. Tomar el futuro en serio, exige introducir el largo plazoen las consideraciones estratgicas y en las decisiones polticas.

    El actor pblico no acciona, reacciona. Es posible estar para-lizado en movimiento; no hacer nada a toda velocidad, moversesin desplazarse, ser vago muy trabajador, afirma Innenarity.

    Los actores polticos estn continuamente apagando fuegos yno formulan objetivos de largo plazo. Deciden sistemticamente enfavor del corto plazo y en contra del largo, renunciando a la ideade que les corresponde arbitrar entre ambos. Se sobrevalora la res-

  • 19

    puesta inmediata como antdoto para la incertidumbre.Las falsas urgencias de multiplican y se extiende la presin

    de actuar inmediatamente.Una civilizacin dinmica requiere previsin. La que se atie-

    ne a lo que pasa, no comprende ni siquiera lo que pasa.El panorama actual nos enfrenta a retos nuevos y cada vez

    ms difciles. El futuro debe ser la construccin poltica de la espe-ranza colectiva. No es espera, es esperanza

    En el momento presente donde todos los escenarios futurosimposibles son posibles, nos obliga a penetrar en la incertidumbrey a entender cada vez con nuevos y multiplicados instrumentosmetodolgicos todo aquello que est pasando. Debemos pasar dela visin a la accin. Ahora deben estar definidas y ms claras quenunca las funciones que cada uno de los actores del mercado,Estado y sociedad debemos tener.

    La complejidad ha llevado a una brecha profunda entre pol-tica y poder. El poder se ha diluido. Antes era la estrella, todo bajocontrol, hoy es la red, donde el poder poltico tiene que ser lo sufi-cientemente hbil para llevar al consenso a los otros grupos quedetentan poder y conciliar a quienes se mueven en los huecos de lared

  • 20

    El Estado ha pasado del centro del poder a coordinacin quese ocupa de gestionar las interdependencias sociales.

    Penetrar en la incertidumbre y gestionarla para identificar losescenarios posibles, los que pueden ser imposibilidades y buscarlos deseables y probables es el esfuerzo de transformar la fatalidaden la responsabilidad que tenemos para el futuro y con las genera-ciones venideras, an aquellas que no han nacido.

    En ese sentido manejamos el concepto de prospectiva socialpara el desarrollo regional.

    Un desarrollo regional sin visin prospectiva parecera desentido comn y sin embargo, muchos de nuestros pases puedentener en la normatividad o en el discurso la visin de futuro, perono concretarla, ni llevarla a la prctica. He aqu algunas reflexio-nes que pudieran ayudarnos a realizar un desarrollo regional conseguridad humana.

    Futuros posibles e imposibles

    Deseables Probables

  • 21

    ebemos cuestionar la manera en que se ha tratado el desa-rrollo regional, y es que tal vez no hemos realizado las pre-guntas correctas. Las preguntas que empujan el futuro se

    acercan ms a:

    QU EST` PASANDO? QU PODRA PASAR? QU VAMOS A HACER SI PASA?

    La prospectiva social no es slo un proceso de visin quepueda reducirse a la planeacin.

    Va ms all, hacia la accin, a responder al qu vamos a ha-cer si pasa. De ah que trabaje con la sociedad en la mitigacin yadaptacin ante los cambios del medio ambiente, que construyauna resiliencia para enfrentar exitosamente lo que vendr, que stapueda fomentar la cohesin social y facilite el aprendizaje social.

    El ordenamiento de un pas se da sobre tres ejes de recono-cida complejidad: 1. Geogrfico-ambiental (territorial); 2. tnico-cultural (humano); 3. Poltico-administrativo (Estado). El eje terri-torial es la base. El territorio es el piso de la nacin, el lote dondese asienta la poblacin, el escenario donde discurre la historia. Elpunto de partida es la regin, concebida como entidad territorial.El eje humano es particularmente complejo. Conforma un mosaicocultural necesario de tomar en cuenta, donde existen agrupacioneshumanas identificables. El eje poltico-administrativo lo forman,subdivisiones como los municipios, departamentos, resguardos,distritos y el mayor de todos, el Estado (Mendoza).

    DESARROLLO REGIONAL CON LA VISINPROSPECTIVA. ELEMENTOS

    FUNDAMENTALES PARA LA VISIN-ACCIN

    D

  • 22

    Pasar de la planeacin a la accin requiere de un trabajo conla gente que implica varios procesos nuevos y complejos quenunca antes se haban presentado.

    Territorio

    PoblacinDesarrolloRegional

    PatronesCulturales

    CrecimientoEconmico

    Cambioclimtico

    De acuerdo con Lucio Mauricio Henao (2010), tres elemen-tos son fundamentales en la configuracin de un reordenamientodel territorio:

    1. Convergencia de cuencas hidrogeogrficas. Necesarias parala instalacin de todo tipo de comunidades

    2. Afinidad cultural. Cuando varias comunidades pueden in-tegrarse tendrn que ser por las afinidades culturales de las mismas

    3. Construccin de polos de desarrollo Necesariamente sernpolos de desarrollo para no depender de ciudades grandes.

    VARIABLES DEL DESARROLLO REGIONAL

  • 23

    La Estrategia Metodolgica sugerida para pasar de una situa-cin insatisfactoria (presente) a una deseada (futura) es la si-guiente:

    Identificacin de tendencias. Generacin de un sistema de inteligencia colectiva. Planeacin/Mapa de ruta. Identificacin de los involucrados. Problemas, objetivos, alternativas. Estrategia (ideas de transformacin profunda, cuellos de

    botella, acciones concretas). Acciones inmediatas Sistema de evaluacin y seguimiento Sistema viga

    FUNDAMENTOS PARA CONSTRUIRLA PROSPECTIVA SOCIAL

    Aprendizajesocial

    Resiliencia

    Seguridadhumana

    Cohesinsocial

    Mitigacin

    Adaptacin

    De laVISIN

    a laACCIN

  • 24

    ARBOL DE PROBLEMAS

    ARBOL DE OBJETIVOS

    ARBOL DE ALTERNATIVAS

    ACTORES INFLUENCIA TIPOS DE VNCULOS

    MAPAS DE REDES

    ESTRATEGIAS

    CUELLOSDE BOTELLA

    ACCIONES INMEDIATAS

    EVALUACIN Y SEGUIMIENTO

    SISTEMA VIGA

    ACCIONESCONCRETAS

    TRANSFORMACINPROFUNDA

    ESTRATEGIA METODOLGICA

  • 25

    Una prospectiva regional tiene que garantizar los mnimos quea continuacin se enlistan.

    Fsica

    Mental

    Emocional

    Seguridadhumana

    TICS

    Mediosde

    comunicacin

    Gobernanza

    Resiliencia

    Participacinciudadana

    Gobiernonecesario

    Ecosistemas

    Personas

    Gobierno

    FUERZASMOTORASPARA EL

    DESARROLLOREGIONAL

    Comunicaciones

    Las Fuerzas Motoras para el Desarrollo Regional con Se-guridad humana son las siguientes:

  • 26

    Las ciudades del futuro que debern redisearse han decontemplar ciertas caractersticas y garantizar algunos requerimen-tos. Este terreno es el de la prospectiva territorial.

    Prospectiva Territorial para el Desarrollo Regional

    Para Lucio Mauricio Henao (2010), la planificacin prospectiva enfuncin del territorio tiene la tarea de promover el ejercicio deanticipacin para accin, de consolidar y movilizar los interesescolectivos y proponer en clave de futuro objetivos coherentes ypertinentes de largo plazo.

    REQUERIMENTOSCIUDADES

    Regionales:reordenadaspor reas

    Conectadase integradas

    Sustentables

    En zonas altas

    Seguras

    Agua limpia

    Conciencia desustentabilidad y

    sostenibilidad

    Cultivosy zonas verdes

    Vivienda

    Servicios: abasto,escuelas, hospitales,energa, seguridad

    pblica

    Transportesy

    telecomunicaciones

  • 27

    La prospectiva territorial genera las condiciones para la for-mulacin ordenada de polticas pblicas, que permitan la construc-cin (manejo) de un futuro donde la sustentabilidad y equidad parael bienestar puedan generar las condiciones de desarrollo y convi-vencia pacfica.

    Estamos conscientes de que las acciones humanas y las inter-venciones que hemos tenido sobre la naturaleza, como sistema so-cio-ecolgico, han modificado los ecosistemas profundamente, elfantasma de hoy es el cambio climtico

    ENFRENTAR UN DESASTRE

    A pesar que los gobiernos han entendido que los desastres tienenaltsimos costos y que cuando algo ya es urgente, es demasiadotarde, persisten en no atender los asuntos prioritarios, y peor anno se han ocupado de prepararnos fsica y mentalmente a pesar deque cotidianamente tenemos que enfrentar desastres o fenmenosperturbadores socio organizativos.

    Sismos Incendios (urbanos, sin

    propagacin o generalizadosy rurales)

    Ciclones tropicales Inundaciones (desbordes,

    erosin de riberas) Tsunamis Incendios Forestales Volcanes Sequas Heladas, inviernos fros Deslizamientos de tierras

    (aluviones, derrumbes,hundimientos)

    Marea roja Explosiones, amenazas de

    bomba (sabotaje y otros)

    Contaminacin Riesgos o accidentes qumicos

    (gases txicos, radiacin atmica) Guerra bacteriolgica Epidemias o pandemas (sida,

    gripe aviar) Actos trerroristas (en medios de

    transportes colectivos, en gaseras,gasolineras, plantas de petrleo)

    Crimen organizado (secuestrso,trata de personas, trfico derganos)

    Narcotrfico Accidentes terrestres, areos,

    martimos, fluviales Plantones y manifestaciones

    Mxico tiene alta recurrencia de factores perturbadores,unos por alteracin de la naturaleza y otros por el ser humano

  • 28

    De ah que la propuesta sea generar un aprendizaje socialhacia una capacidad adaptativa, con mitigacin, de carcter susten-table y donde la resiliencia sostenida sea el punto clave. Sin lugara dudas tenemos enfrente un largo proceso de aprendizaje socialque se dar ms rpido en la medida en que la gente cobre con-ciencia de la necesidad urgente de poder enfrentar los fenmenosperturbadores con mayor informacin para su seguridad humana.Los procesos culturales aqu tambin son decisivos en tanto estnimbricados en las profundas estructuras de formacin de nuestrospueblos, nuestras tradiciones y nuestras costumbres.

    En el momento actual se habla ya no slo de ecosistemas re-lacionados con el medio ambiente, sino tambin de recuperar launidad que los sistemas sociales tienen que imbricar con los ecol-gicos. De ah que ahora reciban el nombre de sistemas socioe-colgicos

  • 29

    AccionesIntervenciones que modifican

    Bienes ecosistema(combustible, alimentos otros)

    servicios del ecosistema, tratamiento

    `

    `

    `

    `

    ecosistemaestructura y

    FUENTE: Assessing and Managing Resilience in Social-ecological Systems, vol. 2,Supplementary notes to the practitioners workbook, June 2007, p. 8.

    sistemahumano

    individuos,grupos,

    De la preocupacin hemos de pasar a la ocupacin. La uni-dad hombre naturaleza ser incompatible con la visin homocn-trica, cuando el ser humano se crea el centro del mundo y quientena primaca sobre todos los seres vivos.

    Cuando nos pensamos como unidad integrada, como parte dela naturaleza, el tratamiento a los problemas que nos aquejan sevuelve diferente hacia la armona.

    La complejidad de abordar los temas se agudiza.

    >

    Sin lugar a dudas tenemos enfrente un largo proceso de apren-dizaje social que se dar ms rpido en la medida en que la gentecobre conciencia de la necesidad urgente de poder enfrentar los fe-nmenos perturbadores con mayor informacin y seguridad. Losprocesos culturales aqu tambin son decisivos en tanto estn im-bricados en las profundas estructuraras de formacin de nuestrospueblos, nuestras tradiciones y nuestras costumbres.

    Segn Bussey et al. (2010, p. 47), los procesos sociales son:

    El aprendizaje social incrementa exponencialmente el queocurra una mayor colaboracin, redes e informacin compartida

    El aprendizaje social disminuye cuando la informacin estencerrada en unidades administrativas o disciplinarias

    La administracin efectiva de la adaptabilidad incluye la eva-luacin de estructuras corporativas y transparencia en la rendicinde cuentas.

    Depender de un camino compromete la imaginacin social.Posponer el dolor disminuye la capacidad adaptativa.La seguridad de corto plazo puede compromete la sustenta-

    bilidad de largo plazo.Rodrguez, Havidn, Quarantelli, Enrico Dynes, Russell, edi-

    tores (2007), Handbook of disaster research, USA, Springer Scien-ce + Bussiness media.

    Smil, Vaclav, Global Catastrophes and trends. The next fifityyears (2008), USA, MIT.

    Adaptacin

    Sustentabilidad

    Mitigacinreducir

    emisionesde gas

    Cohesinsocial

    pre-requisitopara

    desigualdades

    En algunos casosse usa

    sustainability

    Pobreza = baja resiliencia

    Resilienciasostenida alargo plazo

    >

    >

    >

    >>

  • 30

    El asunto no es fcil, hay un conjunto de factores que de-bemos tomar en cuenta ya que son determinantes de lo que poda-mos hacer. Aqu una serie de cuadros que han partido de estudioselaborados en Australia, de los pocos pases que estn preocupa-dos por el tema.

    Determinantes internos y externos(Marcus Bussey et al., p. 43)

    Determinantes de la capacidad adaptativa (Marcus Bussey et al., , p. II)

  • 31

    Sin lugar a dudas tenemos enfrente un largo proceso de apren-dizaje social que se dar ms rpido en la medida en que la gentecobre conciencia de la necesidad urgente de poder enfrentar los fe-nmenos perturbadores con mayor informacin y seguridad. Losprocesos culturales aqu tambin son decisivos en tanto estn im-bricados en las profundas estructuraras de formacin de nuestrospueblos, nuestras tradiciones y nuestras costumbres.

    Segn Bussey et al. (2010, p. 47), los procesos sociales son:

    El aprendizaje social incrementa exponencialmente el queocurra una mayor colaboracin, redes e informacin compartida

    El aprendizaje social disminuye cuando la informacin estencerrada en unidades administrativas o disciplinarias.

    La administracin efectiva de la adaptabilidad incluye la eva-luacin de estructuras corporativas y transparencia en la rendicinde cuentas.

    Depender de un camino compromete la imaginacin social.Posponer el dolor disminuye la capacidad adaptativa.

    Mapa de los Determinantes de la capacidad adaptativa (Marcus Bussey et al., , p. II)

  • 32

    La seguridad de corto plazo puede compromete la sustenta-bilidad de largo plazo.

    Corto placismo poltico e institucional crea inercia institu-cional.

    Cortoplacismo poltico e institucional crea amnesia institu-cional.

    La amnesia institucional ve el pasado como el futuro, com-promete a lo tendencial business as usual.

    Las adicciones sociales constrien las selecciones.El liderazgo del pueblo necesita un grado de congruencia con

    el liderazgo externo.Las estructuras del pueblo necesitan un grado de congruencia

    con el liderazgo externo.Los recursos disponibles determinan la capacidad adaptativa.Las instituciones estructuran la lgica y valores de una situa-

    cin, as como la capacidad adaptativa requiere un nexo continuocon la lgica institucional.

    La tecnologa tiene una dimensin social.La capacidad adaptativa tiene dimensiones poltica, legal, eco-

    nmica y tecnolgica.El liderazgo necesita estar claramente alineado con el apren-

    dizaje adaptativo.El mismo Bussey et al.(2010) habla de los procesos cultu-

    rales: Cambio de valores e instituciones. Cuando los valores estn slidamente estructurados la ac-

    cin y la creatividad se incrementan. La capacidad adaptativa est directamente relacionada con

    un deseo colectivo de aprender. La creatividad y la toma de riesgos son elementos signifi-

    cativos en el aprendizaje social. El deseo colectivo y la capacidad institucional son inhibidas

    por la necesidad de control y por la necesidad de seguridad/esta-bilidad.

    La imaginacin es un recurso cultural, puede ser pasivo ocomprometido y auto-consciente.

    La actividad holstica y multidisciplinaria incrementa la re-siliencia.

  • 33

    El deseo colectivo y la capacidad institucional son inhibidaspor la necesidad de control y por la necesidad de seguridad/esta-bilidad.

    La imaginacin es un recurso cultural, puede ser pasivo ocomprometido y auto-consciente.

    La actividad holstica y multidisciplinaria incrementa la re-siliencia.

    Tomar riesgos facilita la resiliencia Mltiples estructuras de tiempo generan reflexin sobre

    estrategias adaptativas Recursos imaginativos determinan la capacidad adaptativa Historias locales y nacionales definen grupos, generan iden-

    tidad y esto estructura posibles soluciones a un problema mientrasmargina otras soluciones.

    Cohesin socialCohesin social es la promocin del dilogo, la negociacin, laconstruccin de consensos, el establecimiento de pactos sociales.

    Es el camino para la gobernanza, de ah que todos los miem-bros de una comunidad deben tener acceso a un contexto espe-cfico y participativo, ser parte de la planeacin y de los procesosde gobierno.

    La cohesin social es un pre-requisito para la resiliencia ypara evitar las desigualdades.

    ResilienciaLa resiliencia tiene su origen como concepto en la ingeniera y re-fiere una estructura sometida a una fuerza de la cual surge intacta.La metfora es de un colchn al que le pasa encima una aplana-dora y sale intacto.

    Posteriormente el concepto fue observado por los psiclogos,cuando individuos que vivan en ambientes adversos y negativospodan salir adelante y con xito en su vida, a diferencia de mu-chos que se hundan en las situaciones negativas.

    En la visin ecolgica se emple la palabra para referirse a lacapacidad de un ecosistema de regenerarse a pesar de su depre-dacin.

  • 34

    Luego fue retomada la expresin en el rea de proteccincivil para conseguir que la gente pudiera salir sin problemas frentea desastres naturales o fenmenos perturbadores, es en este sentidoque en trminos de construir una prospectiva social, se debeenfocar al apoyo del aprendizaje social tener sus fundamentos en lacohesin social y coadyuvar a proteger la seguridad humana.

    La resiliencia es, entonces, una manera de fortalecerse en loindividual, las relaciones, la comunidad, lo cultural, lo fsico-eco-lgico.

    En lo individual resiliencia es la habilidad de sobreponerse ala adversidad y continuar un desarrollo normal (navigation) .

    En lo colectivo negociar para que estos recursos sean puestosen formas culturales significativas (negotiation).

    Las caractersticas de la resiliencia son:

    1. La cantidad de cambios que puede sufrir el sistema ytodava puede retener los mismos controles en su funcin y suestructura.

    2. El grado en el cual el sistema es capaz de auto orga-nizarse.

    3. La habilidad de construir e incrementar la capacidad deaprendizaje y adaptacin.

    La resiliencia en los ecosistemas es la capacidad de tolerarperturbaciones sin colapsar hacia un estado cualitativamente dife-rente que se controla a partir de un conjunto de procesos distintos

    La resiliencia en los sistemas sociales tiene, adems de loanterior, esto es, enfrentar una situacin difcil, como condicin esel salir exitoso. Adems agregamos a ello, la capacidad que comohumanos tenemos para anticipar y planear para el futuro.

    La resiliencia se ha vuelto una clave estratgica del cambio.Anteriormente se hablaba de resistencia, pero la resiliencia es unfenmeno activo donde se incrementa nuestra capacidad para mo-vernos hacia adelante sin detenernos para buscar las fallas o lasculpas. Manejar la resiliencia requiere aprender a trabajar con ele-mentos perturbadores (o disruptores de un sistema). Estos puedenser ecolgicos, econmicos o sociales y se caracterizan por su fre-cuencia, duracin, severidad y predictibilidad.

  • 35

    La construccin de la resiliencia requiere de perspectivas so-ciales, ecolgicas y econmicas.

    Nueva visin-accin

    La nueva visin-accin ya no se resuelve en la hlice de actores :sociedad, mercado y Estado.

    Con ello tenamos pocas opciones y dejbamos en manos deun solo actor o dos la responsabilidad de resolver los problemas.

    El mercado bien poda apoyarse en el Estado para hacer queste financiara aquello que al mercado no le interesara. El mercadopoda confabularse con la sociedad en un intercambio recproco deofertas-demandas. El Estado, a su vez, podra apoyar a la sociedadfrente al mercado.

    Sociales

    Econmicas Ecolgicas

    Para nuestra seguridad humana tenemos que desarrollar la in-teligencia emocional para manejar nuestras emociones en el tiem-po necesario, en el lugar necesario, con la persona adecuada. Re,abraza, canta, archiva imgenes agradables en tu mente las nece-sitars todo el tiempo cuando venga a ti la angustia, los miedos,las situaciones difciles.

    Desarrollar la inteligencia resiliente para enfrentar los proble-mas y salir exitosos de ellos.

    Todo esto fortalecer nuestro sistema inmunolgico mental yestaremos preparados para enfrentar los improbables que se suce-dern con mayor frecuencia cada vez

  • 36

    El cambio se ha de dar no a partir del liderazgo de actoressino de tareas en las que se deben involucrar todos los actores enel mismo objetivo.

    Las nuevas problemticas son visiones integradoras acerca devarios problemas que se deben considerar de manera transversal.

    Los conceptos transversales nos ayudan a ver la complejidad,con pensamientos sincrtico, holstico y heurstico. Nos ayudantambin, y esto es muy importante, a ver la realidad fuera de lashoras de oficina. Lo cual permite en la accin ver nuestrascapacidades reales y nuestras limitaciones para construir futuros.

    La concepcin de una nueva forma de hlice que se consi-dere de manera holstica permitir trabajar sobre la tarea y en elladeben involucrarse todos los actores, la responsabilidad ser colec-tiva y los resultados e intereses tambin sern colectivos.

    La CEPAL sugiere tres conceptos claves en esta nueva visin:La igualdad, el crecimiento econmico y la sostenibilidad ambien-tal abarcadores de los problemas cruciales que tenemos en el mun-do y en cada uno de nuestros lugares de origen.

    En ese sentido no hay un actor que se haga totalmente res-ponsable de la solucin de los problemas porque cada uno protegesus intereses o se apoya en otro recprocamente para lo mismo.

  • 37

    La nueva hlice hacia el futuro.Responsabilidades de los tres actores

    Finalmente qu es lo que persigue el ser humano, cul es sumeta como humanidad?, ser feliz y realizarse, diran algunos. Y sino para qu la ciencia, para qu la tecnologa, para que esforzarseen conseguir una mejor calidad de vida. Tal vez toda la visin deuna sociedad hacia el futuro se pudiera resumir en la bsqueda dela felicidad.

    La felicidad como emocin es un sentimiento, una esperanza,un estado subjetivo que no tiene referente en el mundo fsico

    el futuro tampoco

  • 38

    Referencias

    Baena Paz, Guillermina (2005), La seguridad humana comobase de anlisis y planeacin de futuro de la seguridad hemis-frica, Da de la Prospectiva, Universidad del Rosario, Bogot,Colombia, Septiembre 22 de 2005.

    Baena Paz, Guillermina (2006), Seguridad humana como de-recho emergente, Ctedra UNESCO de Derechos Humanos, La Uni-versidad ante los paradigmas de los derechos humanos en el sigloXXI, Noviembre 8 de 2006.

    Baena Paz, Guillermina (2007), Las neoguerras y la pros-pectiva del conflicto, Desafos futuros de Iberoamrica La pros-pectiva como herramienta para planear el desarrollo sustentableregional, ENCUENTRO INTERNACIONAL 2007 DE PROSPECTIVISTASIBEROAMERICANOS, Ciudad del Carmen, Campeche, noviembre5-8, 2007.

    Baena Paz, Guillermina (2007), El derecho humano a la pazfrente a las neoguerras, Reunin de expertos sobre la Declaracindel Derecho humano a la paz, Mxico D.F., 5 de diciembre.

    Baena Paz, Guillermina (coordinadora)(2006), Seguridad hu-mana e infraestructura emocional, Mxico, UNAM, en lneawww.wfsf-iberoamerica.org.

    Baena Paz, Guillermina (coordinadora) (2007) Seguridad hu-mana y capital emocional, Mxico, UNAM, en lnea:www.wfsf-iberoamerica.org.

    Baena Paz, Guillermina (coordinadora) (2009), Seguridad hu-mana. Posibles soluciones a un conflicto, Mxico, UNAM, en lnea:www.wfsf-iberoamerica.org.

    Baena Paz, Guillermina (2009), Seguridad humana para eldesarrollo urbano, un enfoque de foresight, Ponencia Magistral,Prospecta Per 2009, Cusco, Per, 16 de septiembre.

    Baena Paz, Guillermina (2009), Prospectiva de las relacionesestado-sociedad, Videoconferencia Guatemala con el Centro Paz yUniversidad Rafael Landvar 23 de octubre.

    Baena Paz, Guillermina (coordinadora) (2010), Seminario deestudios Prospectivos, Mxico, UNAM, en:http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva

  • 39

    Baena Paz, Guillermina (2011), Hacia la construccin deuna prospectiva social, Videoconferencia, 25 de febrero, Semi-nario Iberoamericano de Formacin prospectiva.

    Bussey, Marcus, Carter R.W., Carter J, Mangoyana R.B., Ma-tthews J, Nash D., Oliver J, Richards R, Thomsen D., Sano M, We-ber E, Smith TF (2010), Societal Responses to Significant Change:An Historical Analysis of Adaptive Capacity, Universidad of Sun-shine Coast, Australia, www.uq.edu.au

    CEPAL 2010, La hora de la igualdad. Brechas por cerrar,caminos por abrir, Sntesis ejecutiva

    Cooper Ramo, Joshua (2009), The age of the Unthinkable.Why the new world disorder constantly surprises us and what wecan do about it, USA Little, Brown and company.

    Gore, Al (2007), El ataque contra la razn, Mxico, RandomHouse Mondadori.

    Henao, Lucio Mauricio (2010), Prospectar el territorio. Pla-nificacin prospectiva de ordenacin y manejo territorial, Confe-rencia magistral para la inauguracin de la Agenda 2020 en Quito,Ecuador, en el IAEN, diciembre.

    http://www.resalliance.org/576.phphttp://www.cognitive-edge.com/blogs/dave/2010/05/

    from_robustness_to_resiliance_1.phpInnenarity, Daniel (2009), El futuro y sus enemigos. Una de-

    fensa de la esperanza poltica, Barcelona, Paids.Lpez Gutirrez, Jos Juan (2010), Contribucin del Ejrcito

    y fuerza Area Mexicanos para garantizar la gobernabilidad delestado Mexicano a travs de la Seguridad interior y la seguridadnacional, Tesina de maestra, INAP.

    Mendoza, Alberto, Arquitecto-Planificador. Presidente de laSociedad Geogrfica de Colombia), Ordenamiento territorial:oportunidad para organizar a Colombia como un estado regional,en Ordenamiento Territorial, p. 65.

    Oswald Spring, Ursula y Gnter Brauch, Hans (edit.) (2009),Reconceptualizar la seguridad en el siglo XXI, Mxico, UNAM-Senado de la Repblica.

    Resilience Alliance, Assessing and managing resilience insocial-ecological systems, Volume 2, Suplementary notes to thepractitioners woorbook, Versin 1.0, junio del 2007.

  • 40

    Rodrguez, Hadivn, Quarantelli, Enrico Dynes, Russell, edi-tores (2007), Handbook of disaster research, USA, Springer Scien-ce + Bussiness media.

    Smil, Vaclav, Global Catastrophes and trends. The next fiftyyears (2008), USA, MIT