documentación - boletines.secv.esboletines.secv.es/upload/20120509143736.z19721103.pdf · de la...

22
documentación libros Avances en análisis por rayos X: Vol. 14, desarrollo de la 19.'' Conferencia anual sobre aplicaciones de análisis de rayos X. Agosto, 1970, Denver, Colorado. Advances in X-Ray Analysis: Vol. 14, Proceedings of the 19th Annual Conference on Applications of X-Ray Analysis, Aug. 1970, Denver, Colorado. Editado por Charles S. Barrett, John B. Newkirk y Clayton O. Ruud, 1971. Plenum Press, New York 10011. ix + 500 páginas, ilust., 25 dólares. Este último volumen, en la serie continuada sobre el con- tenido de las conferencias anuales celebradas en Denver sobre rayos X, contiene un gran número de trabajos relacio- nados con difracción de rayos X, realizados en años recientes. De los 32 trabajos presentados, 18 están referidos a aplica- ciones de esta difracción.—L. O. G. Cristalografía y Cristalquímica. Una introducción.—Crystal- lography and Crystal Chemistry — an Introduction. F. DO- NALD BLOSS, 1971. Holt, Rinehart & Winston, Inc., New York 10017, 545 págs., ilust., 16 dólares. Espectrocopía de llama.—Atlas de líneas espectrales.Flame Spectroscopy.—Atlas of Spectral Lines. M. L. PAR- SONS y P. M. McELFRESB. 1971. IFi/Plenum Publishing Corp. New York 10011, 96 págs., 11,50 dólares. Este libro es una guía para espectrocopistas, químicos analíticos y en general para trabajadores de la industria y la universidad, que utilicen la técnica de espectrocopía de llama en sus trabajos. Tecnología de albañilería.—V. SAVARY. Prólogo de R. JOLY. Trad, de F. LUIS BORRERO y D. SANTANO, 314 páginas (155 X 40), num. figs. Paraninfo, Madrid, 1971. El libro que nos ocupa está orientado tanto hacia los que se dedican a la enseñanza profesional, como a ios que la reciben, así como a los jefes de equipo y obreros de la cons- trucción. Condensa las modernas técnicas y el empleo de los materia- les actuales, resumiendo hasta donde cabe en la exposición de sus características principales, métodos de empleo y precauciones a tomar tanto en cuanto a seguridad como en durabilidad de las obras. Tras una descripción de las herramientas a emplear, y un estudio de los andamies, pasa a tratar los materiales de cons- trucción tanto naturales como artificiales, deteniéndose espe- cialmente en morteros y hormigones; después de dar una idea de la naturaleza del terreno, las cimentaciones, y los muros, estudia en sendos capítulos las obras de albañilería propia- mente dichas, los enlucidos, los conductos de humo y de ventilación, arcos y bóvedas, las conducciones de agua en edificios y los pavimentos. A continuación indica los proble- mas de la desecación y el importante tema del aislanniento sonoro y térmico, para terminar dando una idea de los ma- teriales plásticos empleados en la construcción, y la prefabri- cación con sus grandes posibilidades. Resumiendo, un tratado sencillo, claro y preciso, de enorme utilidad para la formación profesional de maestros de obras y obreros de la construcción. Introducción a la geotécnica.~M. CAMBEFORT, 368 páginas (160 X 250), 400 figs. Eyrolles, Editeur, París, 1971 Este libro resume y actualiza un curso sobre la materia explicado por el autor durante más de veinte años en la Es- cuela Especial de Obras Públicas de la vecina nación. Se trata, pues, no de un tratado teórico, sino de aplicación a la ingeniería. Así, además de estudiar las propiedades de los suelos, trata de los ensayos de laboratorio que permiten definirlas, con aproximación suficiente, indicando cuáles son más apro- piados para cada caso particular. Proporciona los conocimientos necesarios de otras cien- cias como geología, física, mecánica del suelo, hidráulica subterránea, etc., que convenientemente asociadas permiten al ingeniero la resolución de problemas geotécnicos. Aborda incluso cuestiones tan complejas como el estudio de las fundaciones de construcciones sometidas a vibracio- nes, indicando el camino a seguir para solventar el problema. Complementa el contenido de la obra con una escogida bibliografía sobre las diversas materias, que proporcionará en cada caso la posibilidad de adentrarse hasta donde convenga en el estudio de un tema particular. En resumen, una obra dedicada a los alumnos de ingeniería civil, en la que, los que están ya desarrollando su profesión, encontrarán orientaciones sumamente útiles para sus proyec- tos y realizaciones. El servicio de organización e informática en la empresa.Tomo II. Informática.—CLAUDE SAINT-ANTON IN, 256 páginas (175 x 250) y 34 esquemas. Editores Técnicos Asociados, S. A., Barcelona. En la fase inicial del desarrollo de una nueva ciencia, el dominio práctico de una o varias de las técnicas de base que la sustentan, suele a veces confundirse con la capacidad y aptitud necesarias para proceder a su implantación más racional en la empresa. Así ha sucedido con las técnicas de programación dentro del contexto de informática. Por una simplificación de criterio inadecuada, los prácticos han con- 197

Upload: vandan

Post on 30-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

documentación

libros

Avances en análisis por rayos X: Vol. 14, desarrollo de la 19.'' Conferencia anual sobre aplicaciones de análisis de

rayos X. Agosto, 1970, Denver, Colorado.

Advances in X-Ray Analysis: Vol. 14, Proceedings of the 19th Annual Conference on Applications of X-Ray Analysis, Aug. 1970, Denver, Colorado.

Editado por Charles S. Barrett, John B. Newkirk y Clayton O. Ruud, 1971. Plenum Press, New York 10011. ix + 500 páginas, ilust., 25 dólares.

Este último volumen, en la serie continuada sobre el con­tenido de las conferencias anuales celebradas en Denver sobre rayos X, contiene un gran número de trabajos relacio­nados con difracción de rayos X, realizados en años recientes. De los 32 trabajos presentados, 18 están referidos a aplica­ciones de esta difracción.—L. O. G.

Cristalografía y Cristalquímica. Una introducción.—Crystal­lography and Crystal Chemistry — an Introduction. F. DO­NALD BLOSS, 1971. Holt, Rinehart & Winston, Inc., New York 10017, 545 págs., ilust., 16 dólares.

Espectrocopía de llama.—Atlas de líneas espectrales.— Flame Spectroscopy.—Atlas of Spectral Lines. M. L. PAR­SONS y P. M. McELFRESB. 1971. IFi/Plenum Publishing Corp. New York 10011, 96 págs., 11,50 dólares.

Este libro es una guía para espectrocopistas, químicos analíticos y en general para trabajadores de la industria y la universidad, que utilicen la técnica de espectrocopía de llama en sus trabajos.

Tecnología de albañilería.—V. SAVARY. Prólogo de R. JOLY. Trad, de F. LUIS BORRERO y D. SANTANO, 314 páginas (155 X 40), num. figs. Paraninfo, Madrid, 1971.

El libro que nos ocupa está orientado tanto hacia los que se dedican a la enseñanza profesional, como a ios que la reciben, así como a los jefes de equipo y obreros de la cons­trucción.

Condensa las modernas técnicas y el empleo de los materia­les actuales, resumiendo hasta donde cabe en la exposición de sus características principales, métodos de empleo y precauciones a tomar tanto en cuanto a seguridad como en durabilidad de las obras.

Tras una descripción de las herramientas a emplear, y un estudio de los andamies, pasa a tratar los materiales de cons­trucción tanto naturales como artificiales, deteniéndose espe­cialmente en morteros y hormigones; después de dar una idea de la naturaleza del terreno, las cimentaciones, y los muros,

estudia en sendos capítulos las obras de albañilería propia­mente dichas, los enlucidos, los conductos de humo y de ventilación, arcos y bóvedas, las conducciones de agua en edificios y los pavimentos. A continuación indica los proble­mas de la desecación y el importante tema del aislanniento sonoro y térmico, para terminar dando una idea de los ma­teriales plásticos empleados en la construcción, y la prefabri-cación con sus grandes posibilidades.

Resumiendo, un tratado sencillo, claro y preciso, de enorme utilidad para la formación profesional de maestros de obras y obreros de la construcción.

Introducción a la geotécnica.~M. CAMBEFORT, 368 páginas (160 X 250), 400 figs. Eyrolles, Editeur, París, 1971

Este libro resume y actualiza un curso sobre la materia explicado por el autor durante más de veinte años en la Es­cuela Especial de Obras Públicas de la vecina nación. Se trata, pues, no de un tratado teórico, sino de aplicación a la ingeniería.

Así, además de estudiar las propiedades de los suelos, trata de los ensayos de laboratorio que permiten definirlas, con aproximación suficiente, indicando cuáles son más apro­piados para cada caso particular.

Proporciona los conocimientos necesarios de otras cien­cias como geología, física, mecánica del suelo, hidráulica subterránea, etc., que convenientemente asociadas permiten al ingeniero la resolución de problemas geotécnicos.

Aborda incluso cuestiones tan complejas como el estudio de las fundaciones de construcciones sometidas a vibracio­nes, indicando el camino a seguir para solventar el problema.

Complementa el contenido de la obra con una escogida bibliografía sobre las diversas materias, que proporcionará en cada caso la posibilidad de adentrarse hasta donde convenga en el estudio de un tema particular.

En resumen, una obra dedicada a los alumnos de ingeniería civil, en la que, los que están ya desarrollando su profesión, encontrarán orientaciones sumamente útiles para sus proyec­tos y realizaciones.

El servicio de organización e informática en la empresa.— Tomo II. Informática.—CLAUDE SAINT-ANTON IN, 256 páginas (175 x 250) y 34 esquemas. Editores Técnicos Asociados, S. A., Barcelona.

En la fase inicial del desarrollo de una nueva ciencia, el dominio práctico de una o varias de las técnicas de base que la sustentan, suele a veces confundirse con la capacidad y aptitud necesarias para proceder a su implantación más racional en la empresa. Así ha sucedido con las técnicas de programación dentro del contexto de informática. Por una simplificación de criterio inadecuada, los prácticos han con-

197

siderado durante mucho tiempo que la informática se reduce fundamentalmente a la función de programación.

Actualmente, esta fase de rodaje mental está concluyendo y se ha iniciado la de consolidación. Al llegar a su madurez, los informáticos empiezan a interesarse cada vez más en otros tipos de problemas y en particular en los relativos a la infor­mática de gestión.

El desarrollo de la informática en la empresa depende de la responsabilidad de un servicio de organización e informá­tica; este segundo tomo se dedica al estudio de sus carac­terísticas de estructura y funcionamiento.

En un primer nivel, y directamente unida a las posibilida des de éxito, se sitúa la actividad propia del responsable de organización e informática, al cual se dedica especial consi­deración, precisando sus funciones y responsabilidades.

En segundo lugar, se estudian las características de un equipo de trabajo cuya importancia normalmente se subesti­ma: el de los organizadores-informáticos, que actúan como eslabón entre el personal usuario de la empresa y los técnicos en informática.

Asimismo, se comenta en detalle la organización del servi­cio de análisis. Este capítulo se complementa con algunos anexos de tipo técnico referidos a la previsión de controles, seguridades, etc.

Prescindiendo de comentar los aspectos tradicionales rela­cionados con los lenguajes de programación, en la cuarta parte de este libro se aborda el estudio de la estructura y de los métodos de control del servicio de programación. En particular se mencionan los problemas relativos a la incorpo­ración y mantenimiento del sistema de explotación.

La quinta parte, dedicada a la organización del centro de explotación, se basa esencialmente en la implantación de una documentación adecuada, tanto para la planificación como para el control de actividad, con lo cual se asegura una metodología racional.

En la última parte, el lector hallará algunas consideraciones particulares sobre la coordinación existente entre los proble­

mas de organización y de informática. La informática en la empresa sólo podrá progresar en forma decisiva si se toma conciencia de todos los aspectos que se comentan sobre esta materia.

Geofísica minera.—D. S. PARASNIS. Trad, de E. ORELLANA. 376 págs. (155 X 215), 128 figs. Paraninfo, Madrid, 1971.

Los métodos de prospección se han ido complicando, tanto en el aspecto instrumental como en el teórico e inter pretativo, a pesar de que la prospección geofísica ha tenido un gran desarrollo.

La complejidad de los fenómenos utilizados ha llevado a que, junto a los procedimientos matemáticos clásicos com:) las ecuaciones diferenciales, series de Fourier, sistemas de funciones ortogonales, etc., hayan de emplearse los métodos matemáticos modernos de la Física, como las transformacio­nes de Fourier y de Laplace, las convoluciones y descon-voluciones, la teoría de las distribuciones o la teoría estadís­tica de la comunicación.

Para muchas personas que, en razón de sus actividades, necesitan conocer los fundamentos, aplicaciones, posibilidades y limitaciones de los métodos de prospección geofísica, sin llegar al nivel profesional e incluso sin poseer altos conoci­mientos matemáticos, la presente obra puede ser de gran utilidad al facilitarles cuanta información precisen.

También la obra de Parasnis puede ser muy útil a los que deseen convertirse en geofísicos profesionales al exponer con gran claridad todo cuanto se refiere sobre los complejos fenómenos físicos que intervienen en una prospección.

Destaca en la exposición el gran número de ejemplos prácticos que se presentan y comentan, que ayudan al que la estudia a precisar el alcance de los distintos métodos y de los principios de la interpretación cualitativa.

Aunque la obra se refiere precisamente a la geofísica mine­ra, su contenido puede interesar a otras aplicaciones como hidrología, petróleo, etc.

198

artículos y patentes '

A. CERÁMICA

A.1. Materias primas

72/3/279

La bauxita calcinada.

J. G. LINDSAY, Refractories J. (GB), 46, (1971), 1, 6-20 ( i ) .

El artículo se refiere a la bauxita procedente de la Gua­yana Británica. La bauxita extraída de los yacimientos se muele, lava y calcina en planta antes de exportarse. La cal­cinación elimina la humedad, y transforma la alúmina en co­rindón y mullita. Después de la calcinación, la bauxita no contiene más que un 2 % de óxido férrico y 6,5 % de sílice. La bauxita se emplea como materia prima para refractarios ricos en alúmina (hasta 8 5 % de AI2O3) que poseen buena resistencia mecánica a temperaturas elevadas.

(17 figs., 3 tablas) C. M. J.

72/3/280

Expansión y expansión controlada de arcillas expandibles para la obtención de agregados ligeros.

P. NEUMANN-BENEVERE, Interceram (RFA), 20, (1971), 2, 151-158 ( i ) .

La utilización determina las exigencias de calidad y de propiedades del cemento armado ligero, de textura compacta, para la construcción y aislamiento térmico. Pero con las condiciones del cemento ligero quedan fijadas también las especificaciones que se establecen para cada uno de los adicionantes ligeros que se utilizan para su fabricación. Únicamente es posible satisfacer las condiciones propues­tas, si la elección de las materias primas es correcta y si la preparación de las mismas y la transformación técnica de la arcilla bruta en producto cerámico se efectúa por procedi­mientos acordes correctamente aplicados. El fin de estas explicaciones es describir detalles de las directrices aquí indicadas.

(19 figs., 8 tablas) C. S. C.

72/3/281

La emigración de elementos traza en los perfiles del caolín de la región de Karlovy Vary en Bohemia occidental.

J. BABUREK, Interceram (RFA), 20, (1971), 2, 125-137 ( i ) .

Además de los minerales pesados de reciente formación (Fe+2; Fe+3), es también la presencia de cromo (fijado en medio reductor) y de manganeso (concentrado en un medio rico en oxígeno) el indicador del medio oxidación-reducción de los perfiles del caolín observados. El cobalto, el cobre y el molibdeno se han concentrado en la pirita de reciente forma­ción. Los restantes elementos traza están ligados a los mi­nerales de la arcilla que se han formado por descomposición de minerales poco estables, formadores de rocas.

(7 tablas, 29 refs.) C. S. C.

72/3/282

Agregación y dispersión de arcillas, con referencia particular a las montmorillonitas.

K. G. SANSOM y D. WHITE, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 6, 163-165 ( i ) .

Unas medidas exactas de cambio catiónico han demostrado que las montmorillonitas naturales difieren en su estado de agregación unas de otras, y la ruptura de su estado agrega­do por tratamientos con resinas cambiadoras conduce a un aumento en la superficie específica aparente. También se discute el efecto del tratamiento con resinas sobre otras propiedades. Parece, pues, que el estado de agregación de las arcillas puede suponer una fuente de variaciones en experimentos comparativos, y que, oara poder realizar estos experimentos, las arcillas deben sufrir un pretratamiento para obtener "dispersiones de estado estandard". Se discuten este concepto y los medios de realizarlo.

(4 tablas, 7 refs.) C. M. J.

72/3/283

Impurezas y micropores en ágata.

S. IWAÍ, J. OSSAKA y H. MORIKAWA, J. Ceram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 5, 146-151 ( j ) .

Se estudiaron las impurezas y los micropores de dos tipos de ágata, una japonesa y otra brasileña, por medio de rayos X, análisis químico, ATG y análisis de superficie espe­cífica Al calentar las muestras por encima de 600« C, las impurezas de la muestra de Brasil, con 0,6 % de AI2O3 ocu­paron lugares sustitucionales mientras que en la muestra ja­ponesa, sin AI2O3, ocupan lugares intersticiales. El tamaño de cristalita de las muestras calentadas a 900° C permanece inalterado. Las deformaciones perpendiculares a la dirección (100) de muestras calentadas durante 0,5 horas fueron ma­yores que aquellas mostradas en probetas calentadas durante 24 horas. La energía de activación de deshidratación se estimó en 6-7 kcal/mol, por ATG. Estos valorts pequeños se deben a la presencia de micropores, que se confirmó por la medida de la superficie específica.

(9 figs., 2 tablas, 12 refs.) C. M. J.

A.2. Operaciones unitarias

72/3/284

El filtro automático bajo presión, un notable avance en la técnica de separación de suspensiones.

P. GERHARD, Interceram. (RFA), 20, (1971), 1, 37-38 ( i ) .

El autor presenta como avance notable en la técnica de separación un aparato filtrante, denominado filtro automático bajo presión, cuya construcción y funcionamiento se describen partiendo del filtro prensa al cual se asemeja más. Frente a éste y, según las propiedades de la suspensión, el rendimiento

* Las personas interesadas en adquirir copias de los textos íntegros de los artículos y patentes cuyos resúmenes aparecen en esta sección, pueden dirigirse a: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Carretera de Madrid a Valencia Km. 24,300. Arganda del Rey (Madrid). La preparación de estas copias se realiza con la colaboración de la Sección de Microfilm del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Los artículos cuyos resúmenes van precedidos de * no pertenecen al fondo bibliográfico habitual de la S. E. C. V., por lo que la adquisición de copias de los correspondientes originales presenta mayores dificultades.

199

es varias veces mayor, siendo la relación rendimiento/peso, más favorable y necesitando menor espacio para su utiliza­ción.

(3 figs.) C. S. C.

72/3/285

l-lidrocíciones y decantadores Bathmos en ía industria del caolín.

T. EDER, Interceram (RFA), 20, (1971), 1, 58-60 ( i ) .

El autor suministra primero una visión de conjunto sobre el desarrollo de los hidrociclones y su utilización en la in­dustria del caolín. Hace especial hincapié sobre la gran im­portancia que tiene la utilización adecuada de los hidrociclo­nes en la técnica de la preparación. A causa del gran desgaste producido por las arenas abrasivas de grano fino, se reco­mienda intercalar decantadores Bathmos, con lo cual se aho­rran las gradaciones de ciclones, e incluso ciclones, obte­niéndose además una notable economía de agua.

(19 reís.) C. S. C.

72/3/286

La importancia de la técnica de mezclado para la preparación de masas cerámicas.

H. RÍES, Interceram (RFA), 20, (1971), 3, 224-230 ( i ) .

En un sistema de mezclado que ha de adecuarse a los diferentes problemas que puedan presentarse en la prepara­ción de pastas cerámicas debe ser posible adaptar la inten­sidad de mezcla y la energía específica de mezcla.

La mayoría de las mezcladoras pueden utilizarse solamente en una área determinada, p. ej. como mezcladora en seco, como amasadora o como sistema agitador. Cada consistencia precisa de una determinada energía de mezcla y cada resul­tado de la mezcla, necesita de un cierto gasto de energía.

Con la mezcladora intensiva en contracorriente de la cual se ocupa el artículo, es posible adaptar la intensidad de mezcla dentro de un área de energía de 0,2 a ^ 15 Kw por 100 kg. de material a mezclar. Por elección de elementos adecuados y utilización de una velocidad determinada del dispositivo de gran rendimiento, formador del remolino, puede obtenerse toda la gama de consistencias, seca, plástica, húmeda y líquida, según las necesidades, con una introduc­ción de energía específica óptima. Introduciendo determinados elementos de mezclado se pueden conseguir efectos secunda­rios, tales como granulado, aglomerado, molienda, e tc . .

La mezcladora intensiva en contracorriente es aplicable a una gama de rendimiento desde 100 kg. hasta unas 100 t. por hora.

(13 figs.) C. S. C.

72/3/287

Preparación de pastas para cerámica fina por medio de secado por atomización y posterior plastificación.

Anónimo. Interceram (RAF), 20, (1971), 2, 147-148 ( i ) .

En la preparación de pastas para cerámica fina por secado por atomización y subsiguiente plastificación se forma una masa plástica, a partir de la barbotina y del grano atomizado, que se puede extrusionar en la galletera. Las ventajas de este proceso se describen tomando como ejemplo la ins­talación de preparación de Schmelitz (Alemania).

(2 figs.) C. S. C.

72/3/288

Secado por atomización en cerámica.

G. W. FENDLER, Interceram (RFA), 20, (1971), 1, 31-33 ( i ) .

Se han desarrollado tipos de secaderos por atomización que están diseñados especialmente para la fabricación de productos cerámicos. Si bien estas instalaciones de secado por atomización comenzaron a utilizarse en la década de los años 50 se impusieron realmente en la década de los años 60, para el secado de alúmina, de ferritas duras y blandas, de titanato bárico, de forsterita, tierras de berilio, esteatita, circonato de plomo, titanato de plomo, vidrio, pastas refrac­tarias, arcillas para porcelana, materias primas para azulejos y para ladrillos de solería y de otros materiales. En las

instalaciones de menor importancia se pulveriza (o atomiza) por medio de inyecciones, mientras que las instalaciones mayores, para cargas grandes, trabajan según el principio de centrifugado, en el cual las barbonitas (o las pastas) se fraccionan utilizando discos giratorios (es decir, mediante fuerza centrífuga). Durante la carga se agregan sustancias aglutinantes, para conseguir la distribución granulométrica deseada y para elevar la densidad de los materiales así como para regular el contenida en humedad y conseguir el adecua­do en último término.

(3 figs.)

72/3/289

O. S. C.

Instalaciones soviéticas de secado por atomización.

M. VONDRACEK, Interceram (RFA), 20, (1971), 3, 215 ( i) .

En el artículo se describen los secaderos por atomización, para el secado de pastas cerámicas, construidos en la URSS, donde ya se encuentran en funcionamiento más de 50 de este tipo. Como fuente calorífica se utiliza gas natural, lo que permite su combustión directamente en la torre de secado. En este aspecto se diferencian las instalaciones soviéticas de secado de todos los demás sistemas. Se utilizan dos tipos básicos de secaderos que se diferencian entre sí en el tamaño de la torre de secado y en el tamaño y cantidad de las vál­vulas de pulverización. Las instalaciones de secado por ato­mización se utilizan para el secado de las pastas utilizadas para azulejos y baldosas. Se encuentran también ya en pre­paración las instalaciones de secado por atomización para el secado de caolín y para la preparación de pastas para por­celana.

c. s. c.

72/3/290

Ensayo de moldes de yeso en el laboratorio cerámico.

U. HOFFMANN, Interceram (RFA), 20, (1971), 3, 216-217 ( i) .

El yeso es un material importante para la fabricación de moldes para el modelo de masas de celaje, de torneado y de prensado en húmedo. Se requieren' tanto propiedades especí­ficas de trabajabilidad como determinadas propiedades de utilización técnica de los moldes de yeso. Los procesos de moldeado modernos exigen especificaciones rigurosas, espe­cialmente con referencia a la duración de los moldes y por tanto a la constancia de las propiedades técnicas a lo largo de un espacio de tiempo de la mayor duración posible. En el laboratorio cerámico se llevan a cabo ensayos de recepción de materias primas y pruebas sobre las propiedades técnicas como material de trabajo, cuyos resultados proporcionan al ceramista indicaciones valiosas sobre la trabajabilidad del yeso a utilizar y sobre el comportamiento en fábrica de los moldes. Sobre los métodos de ensayo que habrían de estable­cerse existen únicamente determinados convenios entre los proveedores de yeso, el comprador y el consumidor. Se care­ce de disposiciones generales obligatorias. Por eso es difícil la comparación entre los valores obtenidos.

Se describen los ensayos más importantes conocidos y los más generalmente utilizados en la práctica y se complementan con los ensayos elaborados últimamente por la comisión de trabajo "Ensayo del yeso y de los moldes de yeso", de la Asociación Alemana de Cerámica (Deutschen Keramischen Gesellschaft). El trabajo indicado debe mover a discusión sobre el ensayo de moldes de yeso, a fin de que se establez­can en breve métodos de ensayo generales y obligatorios, cuyos resultados proporcionen condiciones seguras de trabajo, tal y como lo requiere un sistema de producción mecanizado y automatizado.

(5 refs.) C. S. C.

72/3/291

Nuevas directrices en la automación. Prensado semí-seco en Alemania.

C. EUSTACCIO, Interctram (RFA), 20, (1871), 1, 63-65 ( i ) .

Se describe un método de fabricación para azujelos y la­drillos de construcción no utilizado hasta ahora especial­mente en Alemania y en Europa para la cerámica basta. Se practican nuevas formas de procesos, que a causa de la automatización de la instalación total permiten una continui-

200

dad conexionando entre sí perfectamente todas las etapas de la producción.

(8 figs.) C. S. C.

72/3/292

Nuevos métodos de preparación y moldeado para prensado en semi-seco en una fábrica de ladrillos moderna.

W. HANDLE, Interceram (RFA), 20, (1971), 2, 146-147 ( i ) .

El artículo trata de la problemática del prensado en semi-seco, poco conocido hasta ahora en el medio europeo. Puesto que la utilización de las llamadas máquinas de prensado en húmedo, hasta ahora en uso, no era posible, se concibieron nuevas máquinas. Se concedió un valor especial a la regu­lación y medida exacta de la humedad.

(4 figs.) C. S. C.

72/3/293

Medidas de presión en prensas de choque, de husillo, para la industria cerámica.

G. HOLTJE, Interceram (RFA), 20, (1971), 1, 66 ( i ) .

Informe sobre la introducción de un nuevo aparato para medir la presión en las prensas de choque, de husillo, que puede indicar fuerzas máximas muy breves y que se adapta a la necesidad de los fabricantes de baldosas de utilizar estos aparatos medidores de presión de gran precisión.

(3 figs.) C. S. C.

72/3/294

Fabricación de tubos de gres con galleteras de vacío.

K. LIMBURG, Interceram (RFA), 20 (1971), 1, 69-70 ( i ) .

La prensa de vacío, utilizada ya desde hace unos cuarenta años en la industria de tubos de gres, ha sufrido un desarrollo de acuerdo con las exigencias de las modernas instalaciones. El sistema de evacuación de aire patentado en su momento por el Dr. Diirst, se ha mantenido hasta ahora y ha contri­buido en forma notable a la fabricación de tubos de gres de la mejor calidad.

(5 figs.) C. S. C.

72/3/295

* Acabado de productos cerámicos con lasers de gas.

B. COCKAYNE, y D. B. GASSON, J. Mat Sei (GB), 6, (1971), 2, 126-129 ( i ) .

Se muestran las posibilidades de utilización de laser de gas para cortar y rectificar productos de óxidos cerámicos. Se ha empleado para los ensayos un laser de COa-Na-He. Los ma­teriales trabajados han sido sílice vitrea, circona, alúmina, es­pinela, magnesia y porcelana aluminosa. El procedimiento es válido para materiales totalmente densificados y con una ele­vada presión de vapor, y para materiales prensados y sinte-rizados que pueden densificar después, bajo la acción del calor producido por el rayo laser.

(6 figs., 4 refs.) C. J. M.

A.3. Hornos, combustibles y procesos térmicos

72/3/296

Hornos Trent. Transmisión uniforme de calor a cada partícula de pasta cerámica para sanitarios, en hornos de una sola vía (calentados a gas).

L. HEMPSALL, Interceram (RFA), 20 (1971), 1, 34-36 ( i ) .

El autor cree que la cualidad más destacada de un horno Trent es su capacidad de transmisión del calor durante la cocción y según la curva de cocción deseada, con vistas a consevuir una tievada calidad, de forma económicamente ade­cuada. Existe sin embargo el peligro de que esta capacidad de transmisión pueda perderse a causa de variaciones repe­tidas.

El autor expresa su opinión de acuerdo con el esquema

siguiente: 1) cocción y marcha de la cocción, 2) una con­cepción más amplia, 3) una hipótesis mitolóvica, 4) el con­cepto de horno Trent, 5) variaciones previstas.

(2 figs., 2 tablas, 1 ref.) O. s . C.

72/3/297

Nuevo sistema de cocción útil para cámaras de combustión grandes.

H. BEHREUS, Brick Clay (USA), 158, (1971), 5, 26-27 ( i ) .

El sistema está basado en utilizar quemadores de impulso, situados en el fondo del horno, no enfrentados y dirigiendo su acción horizontalmente, formando pares de circulación de aire caliente. Añadiendo quemadores en los arcos de la bóveda se mejora la cocción, que puede controlarse con errores de temperatura menores de 10« C. Se describe el proceso de transformación de un horno túnel convencional en un horno túnel de impulso.

(5 figs.) C. M. J.

72/3/298

El horno túnel "Package".

N. BARSBY, Interceram (RFA), 20, (1971), 2, 142-145 ( i ) .

La producción en serie de los hornos túnel "Package" fue puesta en marcha por primera vez por una casa inglesa. Los distintos elementos se fabrican en el taller de esta sociedad y pueden montarse en breve tiempo en comparación con los hornos tradicionales. En este artículo describe el autor los métodos de producción de estos hornos, que ya se encuen­tran en funcionamiento actualmente en distintos países.

(11 figs.) C. S. C.

72/3/299

Accesorios de cocción para hornos de cocción rápida.

J. BILAINE y L PENICAUD, Interceram ÍRFA), 20, (1971), 1 83-85 ( i ) .

El subsiguiente artículo pasa revista en primer lugar a los materiales refractarios fundamentales que pueden utilizarse en el sisjtema de cocción rápida y da una información sobre los tipos principales de los productos existentes y sobre sus características propias.

Finalmente se analizan brevemente los resultados según los ciclos de cocción.

(3 figs., 4 tablas) C. S. C.

72/3/300

Método racional de fabricación de baldosas con cocción rá­pida y continua en un horno túnel. Experiencias adquiridas después de un año de fabricación ininterrumpida.

E. EUGMANN, Interceram (RFA), 20, (1971), 3, 211-212 ( i ) .

Desde hace un año funciona en Italia, en la Cerámica Ducale (Módena), una instalación de cocción rápida y con­tinua para baldosas, en régimen de monococción. Se ha visto que de esta forma, se ha alcanzado el camino hasta ahora más racional en la fabricación continua, que exige un mínimo de espacio utilizado, y proporciona calidad excepcional y cons­tante, una buena visión de conjunto y pequeño gasto de energía y mantenimiento. La instalación funciona continua­mente y con ella, se obtiene una producción de 800 m^ cada veinticuatro horas en un espacio de aproximadamente 100 me­tros de largo por 6 m. de ancho, en un tiempo de cocción de cincuenta y cinco minutos y un tiempo total de producción de dos horas.

(6 figs.) C. S. C.

72/3/301

Prensado en caliente de MgO con NaF.

R. W. RICE, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 205-207 ( i ) .

Se describen los resultados de utilizar adiciones de NaF en el prensado en caliente de MgO y se comparan con los resultados obtenidos con LiF. Para obtener una densidad casi teórica, se requieren temperaturas superiores en lOO^C,

201

utilizando NaF sobre las necesarias utilizando LiF. Las pro­betas hechas con NaF son generalmente traslúcidas. El NaF inhibe el crecimiento de grano y puede producir una estruc­tura duplex mientras que el LiF favorece el crecimiento de grano durante el recocido. Ambos fluoruros mojan y lubrican al MgO. El presente estudio, y otros análogos indican que la formación de una fase líquida, que moja y lubrica, es impor­tante, sobre todo en los primeros estadios de la densificación. Se discute la posible disolución de aniones y cationes.

(3 figs., 2 tablas, 20 refs.) C. M. J.

72/3/302

Factores que influyen sobre la deformación crítica de mine­rales de arcilla durante la cocción.

R. O. HECKROODT, Tdans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 5, 187-190 ( i ) .

Una de las propiedades de un material que es necesario conocer para calcular la velocidad máxima de calentamiento admisible de un producto arcilloso es la deformación crítica (razón de módulo de ruptura al módulo de elasticidad). La deformación crítica de los materiales arcillosos en crudo varía considerablemente de un material a otro, y su amplitud depende principalmente de la composición mineralógica. Esta deformación crítica no aumenta de un modo constante a lo largo de la cocción, sino que pasa por máximos y mínimos según las transformaciones mineralógicas ocurridas en el ma­terial arcilloso a medida que la temperatura aumenta.

(3 figs., 11 refs.) C. M. J.

A.4. Análisis y ensayos

72/3/306

Métodos de preparación de cerámicos para examen por mi­croscopía óptica de reflexión.

J. M. HAUSSONNE y C. SAVZEDDE, Ind. Ceram. (FR) 639 (1971), 296-300 (fr).

Se estudian el pulido y el ataque químico de probetas cerámicas para su preparación como probetas de microsco­pía. Se indica la utilización única de un pulido con diamante. Se rechaza el empleo de ataque químico a materiales hete­rogéneos, blandos, y porosos, y el empleo de pulido en mate­riales duros, compactos y homogéneos. Se preconiza un mé­todo de observación que permite prescindir del microscopio metalográfico: el método de réplicas.

A.5. Productos de arcilla

72/3/307

Control de calidad en la industria de cerámica basta.

B. J. Van WILLIGEN, Klti Keram (NL), 21, (1971), 5, 119-126 (h).

Un control de calidad metódicamente aplicado puede con-buir a mejorar las características de un ladrillo de construc­ción. Se describen en el artículo cómo se realiza este control de calidad en algunas fábricas de ladricos holandesas; se mencionan igualmente las propiedades de los ladrillos que reciben una atención prioritaria.

C. M. J.

72/3/303

* Método rápido de análisis de las pastas y de los produc­tos de carburo dt silicio y de carburo de silicio-arcilla.

S. T. BALIUTO, K. E. KAPRAN y O. S. BORISENKO, Ogneu-pory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 62 ( i ) .

Los compuestos CSi, AI^O,, TiOa, fe^O^ y MgO se analizan en cinco o seis horas con una buena precisión. El CSi se pesa como residuo después de un ataque con fluorhídrico. La colo-rimetría, la volumetría y la complexometría se exponen para el análisis de los óxidos. Se presentan los métodos operato­rios de manera detallada.

J. M. G.

72/3/304

Hoiografía: un instrumento de control de calidad para el futuro.

N. L. HECHT y R. L FUSEK, Ceram. Age (USA), 87, (1971), 4, 33-35 y 93-95 ( i ) .

El artículo describe las posibilidades de la hoiografía y de la interferometría holográfica como instrumento de control de calidad. La técnica puede utiizarse para análisis no destruc­tivo de tensiones y defectos. Las posibilidades de la técnica crecen rápidamente y puede alcanzar su desarrollo máximo en la presente década. Se describe el principio de funcio­namiento de la nueva técnica, y su aplicación a un caso particular de control de películas de alúmina depositadas por plasma sobre substratos de acero.

(16 figs., 12 refs.) C. M. J.

72/3/305

Técnica para detectar las transiciones a presiones altas en aisladores.

G. C. VEZZOLI, F. DACHILLE y R. ROY, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 221-222 ( i ) .

La técnica se basa en la detección de los cambios de la resistividad eléctrica, y comprende la medida de la resistivi­dad de una mezcla de azufre y níquel en polvo con una razón 1:1 en volumen. La resistencia se registra como fun­ción de la presión aplicada en un aparato de oposición. Se discuten los mecanismos de transformación que ocurren a presiones elevadas.

(3 figs., 5 refs.) C. M. J.

72/3/308

Características y utilizaciones cerámicas de un silicato mono-cálcico sintético.

A. de PHILIP y M. BINET, Ind. Ceram. (FR), 640, (1971), 401-404 (fr).

El proceso de síntesis permite controlar las propiedades del producto: cristalinidad, estequiometría, granulometría, et­cétera. Los ensayos en laboratorio y en planta indican las posibles siguientes aplicaciones: en baldosas de faenza, mez­clado con cementos aluminosos; mezclado con arcilla permite obtener pastas y barbotinas útiles en la fabricación de gres con disminución de la temperatura de cocción. En estos casos la utilización del silicato calcico ha mejorado las caracterís­ticas de las masas obtenidas: resistencia mecánica, estabili­dad dimensional y resistencia al choque térmico. También muestra buenas características para el prensado en caliente.

(7 figs.) C. M. J.

72/3/309

Elaboración de pastas de gres y de faenza a partir de un silicato monocálcico de síntesis.

R. DUCARRE, Ind. Ceram. (FR), 639, (1971), 283-290 (fr) .

El tstudio se ha enfocado hacia un proceso de cocción rá­pida, por lo que se ha escogido la anortita como material arcilloso que acompaña al silicato monocálcico. Seis compo­siciones básicas han sido sometidas a ensayos en crudo: con­tracción de secado, resistencia mecánica, contracción-dilata­ción hasta 1.050^ C; y ensayos después de la cocción: contracción de cocción, resistencia mecánica, porosidad y dilatación térmica. Se han seleccionado a continuación dos composiciones, una de gres y otra de faenza, para someterlas a un proceso semiindustrial de cocción rápida. Los resul­tados obtenidos permiten encarar con interés la utilización del silicato monocálcico sintético en productos industriales.

(14 figs., 5 tablas) C. M. J.

72/3/310

Colocación automática de pilas de ladrillos en la vagoneta de transporte para el horno.

C. EUSTACCHIO, Interceram (RAF), 20, (1971), 3, 197-198 ( i ) .

En el cuadro de una producción totalmente automática de ladrillos, la construcción de las instalaciones de secado debe

202

responder a exigencias particulares, ya que por una parte el almacenaje debe satisfacer las necesidades de cocción y por otro lado debe ajustarse a las normas internacionales de carga y transporte.

(4 figs.) C. S. C.

72/3/311

Condiciones para la cocción rápida de baldosas de pavimento que eliminan la formación de corazón negro.

superficie específica es de gran importancia en la producción de ladrillos.

(6 figs., 6 tablas, 18 fefs.) C. M. J.

A.6. Cerámica blanca

Glass Ceram. (URSS-Yu. P. KAREEV y P. I. BERENSHTEIN, USA), 27, (1970) 11-12, 672-674 ( i ) .

El corazón de las baldosas obtenidas a partir de las ma­terias primas investigadas después de ser sometidas a una cocción rápida hasta 1.100 °C, tienen un color diferente al usual. La diferencia más sustancial en los tipos de baldosas investigadas consistió en el contenido en Fefi^, y FeO. En las baldosas sin corazón negro, el contenido en FeaOs y FeO fue aproximadamente el mismo que el de la baldosa sin calcinar; sin embargo, aquellas que poseen corazón negro se caracte­rizan por un contenido más alto en FeO y más bajo en FeaOs que el cuerpo inicial. Los datos aportados demuestran que en la formación de corazón negro existen tres períodos diferen­tes: 1) a la temperatura de 400° O, 2) a las temperaturas de 500-800° C y 3) a temperaturas por encima de 800° G; en cada uno de estos períodos juegan un papel importante el conte­nido en materia húmeda y en óxidos de hierro.

Se recomienda el uso de chamota para eliminar el corazón negro sin necesidad de incrementar el tiempo de manteni­miento en el horno. Guando se selecciona la cantidad de chamota adicionada es necesario reducir el tiempo de man­tenimiento a 800-950° G a diez-quince minutos.

(1 fig., 6 tablas, 2 refs.) J. M. G.

72/3/312

Características de dilatación de piezas en veide para mate­riales de construcción, conteniendo cal.

Y. IMOTO, J. Geram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 5, 156-163 ( j ) .

Las características se discuten en función del contenido en cal y de la granulometria. Las curvas de dilatación térmica de los cuerpos con contenidos de cal superiores al 10,5% muestran un cambio brusco, de contracción a dilatación, a los 960° G, continuando la dilatación hasta los 1.050° G; esta dilatación recibe el nombre de "temporal". La dilatación temporal aumenta su intensidad al aumentar el contenido de cal añadida, y al aumentar su tamaño de grano. La discusión de estos resultados experimentales, llevan a la conclusión de que la dilatación temporal se debe a la formación de com­puestos de calcio tales como gehlenita y wollastonita.

(14 figs., 4 tablas, 15 refs.) G. M. J.

72/3/313

Cambios físico-químicos durante la cocción de ladrillos.

L VAN DER PLAS y H. J. TIMMERS, Klei Keram. (NL), 22, (1971), 4, 86-105 (h).

Se estudiaron dos arcillas, una roja y otra amarilla y una serie de ladrillos preparados en laboratorios con ambas ar­cillas, utilizando diferentes técnicas de ensayo. Se realiza­ron determinaciones granulométricas y análisis químicos con­vencionales. Se examinaron, por microscopía, secciones del­gadas de las arcillas sin cocer y de los ladrillos y se determinó la porosidad visible y la cantidad de cuarzo presente, por conteo. Para el análisis mineralógico se empleó difracción de rayos X en frío y en caliente. La arcilla sufrió además los siguientes ensayos: ATD, ATG, medidas del gradiente de den­sidad lineal, microscopía electrónica, superficie específica, adsorción de agua, plasticidad Atterberg y contenido en SOg en relación con el tiempo de cocción. El agrietamiento de los ladrillos de arcilla roja se debe a la gran cantidad de cuarzo y al tipo de distribución de sus tamaños de grano. Los mi­nerales que crecen lentamente durante la cocción son: hema-tita, piroxenos, y plagioclasas anortíticas. La transformación de los feldespatos en fases de alta temperatura también es lenta. Las dos arcillas son muy semejantes, con algunas di­ferencias en la composición mineralógica de la fracción más fina. Las conclusiones del trabajo son que una combinación de análisis químico, granulométrico, dilatométrico y de la

72/3/314

Wollastonita sintética y su utilización en masas cerámicas.

H. G. KURGZYR, Interceram (RFA), 20, (1971), 2, 119-123 ( i ) .

La wollastonita natural se explota principalmente en USA y en Finlandia. En América el 60-70 % de la wollastonita se utiliza en la industria cerámica. En Alemania la wollastonita natural es demasiado cara. De aquí nace la necesidad de fa­bricar wollastonita sintética. Se indican las distintas posibi­lidades de síntesis y los datos característicos físicos y quími­cos de los productos obtenidos. Finalmente se trata de la uttilización de la wollastonita en las masas cerámicas y se describe especialmente la influencia de la wollastonita sobre la dilatación y contracción por humedad, así como su utili­zación en las pastas de cocción rápida.

(12 figs., 4 tablas, 16 refs.) G. 8. G.

72/3/315

Máquina universal de rodillos para tazas y platos.

H. KLAUBERT, Interceram (BFA), 20, (1971), 1, 70-74 ( i ) .

Se describe una máquina hidráulica universal de rodillos para moldeado interno y externo, y se hacen observaciones sobre cadenas de producción para tazas y platos en lo que se refiere a las combinaciones de las correspondientes má­quinas.

(8 figs.) G. S. G.

72/3/316

Producción automática de platos en cadena continua de gran rendimiento.

H. NIFFKA, Interceram (RFA), 20, (1971), 3, 194-196 ( i ) .

Descripción de una cadena de producción de platos total­mente automática con un rendimiento de 1.200 piezas por hora, que puede utilizarse económicamente para cualquier forma y tamaño de plato así como para cualquier pasta normal. En ella encuentran aplicación los conocimientos más nuevos sobre moldeado y secado y se cumplen las múltiples exigencias de la empresa. Gomprende todos los pasos de la fabricación, desde la repartición de la masa hasta el plato perfectamente limpio y seco. El principio de la unidad de construcción que pone en práctica permite su adaptación a todas las eventualidades que pueden presentarse en una explotación.

(5 figs.) G. S. G.

72/3/317

Producción y cocción rápida de porcelana de mesa para hotel.

W. J. FLEIGHMAM, Interceram (RFA), 20, (1971), 1, 80-83 ( i ) .

Se describe una instalación ampliamente automatizada para la fabricación principalmente de piezas de vajilla para hotel, las cuales se cuecen en horno de cocción rápida. Se produ­cen más de 400.000 piezas mensuales, en un espacio peque­ño, con muy pequeño gasto de gas y casi sin accesorios de cocción, utilizando para ello aproximadamente la mitad de la mano de obra necesaria hasta ahora. Gracias a la magnífica flexibilidad de la instalación se consigue una buena adapta­ción a las continuas y variables exigencias del mercado.

(9 figs.) G. S. G.

72/3/318

Problemas en la cocción directa de cerámica sanitaria.

N. LENGERSDORFF, ínttrceram (RFA), 20, (1971), 3, 231 ( i ) .

La cocción directa de la cerámica sanitaria ha llegado a ser una realidad. Sería temerario decir que esta puesta en prác-

203

tica se ha efectuado totalmente libre de problemas En el ar­tículo se ha tratado de hacer la relación más sencilla posible de los problemas apreciados en la introducción de este pro­ceso de cocción, de sus causas y consecuencias, dando también cuenta de las experiencias alcanzadas en la solución de dichos problemas.

En líneas generales se trata también de la construcción del horno, de las exigencias técnicas de aislamiento, de la marcha de la cocción, tanto en sí misma como de las influencias de la irradiación, con ella relacionadas, concernientes a la composición de la pasta, moldeo y vidriado. C. S. C.

72/3/319

El extraño caso de la porcelana dura.

P. RADO, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 4, 131-139 ( i ) .

La porcelana dura se prepara con las mismas materias primas que la mayoría de las porcelanas: arcilla, feldespato y cuarzo con proporciones muy semejantes. La diferencia fundamental es la temperatura de cocción, mucho más eleva­da, y la atmósfera reductora. Esto trae como consecuencias una menor dilatación térmica, mayor resistencia al choque térmico, elevada resistencia a la abrasión, color blanco y gran transmitancia. Todo lo cual hace útil a la porcelana dura para empleo en laboratorios, y en elementos sometidos a gran manipulación. Sin embargo, no puede emplearse en elementos decorativos, pues su aspecto carece de atractivo estético.

(7 figs., 5 tablas, 6 refs.) C. M. J.

A.7. Esmaltes, vidriados y decoración

72/3/320

Máquinas automáticas para esmaltado y decoración de va­jilla.

M. TOUZEAU, Ind. Ceram. (FR), 640, (1971), 405-408 (fr).

Se discuten los elementos que determinan la elección de un proceso y de una máquina de esmaltado. Partiendo de tres procesos tradicionales: de depósito de capa, de inmersión y de pulverización, se describen detalladamente y para cada caso los dispositivos que aseguran su automatización y el montaje de sistemas que permiten realizar cadenas completas "esmaltado-decoración".

(11 figs.) C. M. J.

72/3/321

Esmaltado de sanitarios.

M. DENIAU, Ind. Ceram. (FR), 639, (1971), 267-274 (fr).

El estudio aborda sucesivamente los siguientes puntos: ca­racterísticas de los esmaltes y engobes; suspensión de los esmaltes; diferentes métodos de aplicación; organización de las etapas de trabajo; ventajas e inconvenientes de los di­ferentes métodos y de su puesta en marcha, y defectos de esmaltado y engobado: orígenes y remedios.

(18 figs.) C. M. J.

72/3/322

Estudio de las propiedades ópticas de esmaltes para herra­mientas opacificados con óxido de titanio, en función de la precristalización de las fritas.

N. HAMMOND y H. TIXIER, Ind. Ceram. (FR), 640, (1971), 409-414 (fr) .

El objeto del trabajo es variar las condiciones de precrista­lización de una frita para esmaltes, con un contenido cons­tante de TÍO2, y estudiar las influencias sobre la opacidad, índice de blancura y estabilidad del esmalte. La precristali­zación consiste en formar gérmenes de TÍO2 por precalenta-miento a temperaturas y tiempos diferentes. Un estudio pre­liminar por dilatación, ATD y gradiente térmico ha permitido escoger temperaturas entre 575" y 800« C y tiempos de cinco a veinte minutos. Los diagramas de rayos X han proporciona­do información sobre la naturaleza y proporción de las fases precipitadas (anatasa y rutilo), y sobre su influencia en las

propiedades del esmalte aplicado. La regla de Ostwaid permite explicar el fenómeno de cristalización de las fases. Por de­bajo de 700" C cristaliza rutilo. Por encima de 700« C aumen­ta la cantidad de anatasa, con aumento de rutilo y del índice de blancura y disminución de la opacidad.

(30 figs., 3 tablas, 9 refs.) c. M. J.

72/3/323

* Influencia de la atmósfera de cocción sobre la calidad de los revestimientos de esmalte.

I. WIECZOREK y K. KUFIETA, Szklo. Ceram. (ROL), 22, (1971), 1, 20-24 (pol).

Se discute la influencia de la atmósfera sobre la calidad de los esmaltes. Se muestran los principales defectos pro­vocados por una atmósfera no adecuada. Se indican las concentraciones adecuadas de los diferentes constituyentes de la atmósfera, prestando especial atención sobre las con­centraciones de H2O, compuestos sulfurados y CO2 en los hornos de fritado y de cocción de los esmaltes.

(8 figs., 3 tablas, 21 refs.) O. M. J.

72/3/324

Defectos de los esmaltes: aspectos, orígenes y remedios.

J. P. RAFRAY, Ind. Ceram. (FR), 639, (1971), 275-280 (fr).

Se pasan revista a los defectos que pueden presentarse en un proceso de esmaltado y en la pieza final. Para realizar la revisión se clasifican los defectos en función de las etapas de fabricación y de la naturaleza del esmalte y del soporte. De cada uno de ellos se da una indicación de su origen y de su remedio,

C. M. J.

72/3/325

Siete fuentes de defectos por impurezas en esmaltes de porcelana.

M. S. BUCKLEY, Ceram. Ind. (USA), 96, (1971), 4, 78-79 ( i ) .

Las "impurezas" son probablemente la mayor causa de rechazo de piezas en una industria de esmaltes. Las impurezas pueden provenir del mismo horno, de las herramientas de trabajo o del descamado de los productos finales. Cada una de estas fuentes puede subdividirse en otras varias. El artícu­lo describe brevemente cómo dichas fuentes producen las "impurezas" y la manera de evitar su acción en lo posible.

(4 figs.) C. M. J.

A.8. Refractarios

72/3/326

* Cocción de refractarios de bóveda y apilamiento de los pro­ductos de una sola calidad.

V. G. ABRAKUMOV, G. A. TARAKANTCHIKOS y A. A. CHU-MILIN, Ogneupory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 14-23 ( i ) .

Se exponen los resultados experimentales y los cálculos establecidos con vistas a determinar el modo de apilamiento de refractarios de cromo-magnesia y de magnesia-cromo, que conduce a un mejor rendimiento térmico y a una mejor cuali­dad de los productos. Las cocciones se efectúan en horno túnel. Se exponen una serie de conclusiones prácticas.

(10 figs., 4 tablas, 12 refs.) J. M. C.

72/3/327

Las bases teóricas de la producción de refractarios espe­ciales en Hungría.

B. P. LOCSEI, Interceram (RFA), 20, (1971), 2, 138-142 ( i ) .

La acción del fluoruro de aluminio que interviene en la reacción de la caolinita es doble:

1) Hasta un cierto límite el fluoruro de aluminio no pro­duce ninguna variación en el tipo de proceso anterior en la

204

caolinita, únicamente se producen variaciones en la velocidad de la reacción,

2) Por encima de este valor límite, el fluoruro de aluminio origina una variación fundamental en el mecanismo.

La cinética y la estequiometría de la reacción depende del gradiente de temperatura y de la duración del tratamiento térmico.

La mullita se forma en el sistema que contiene fluoruro de aluminio, mucho más rápidamente que en el sistema formado únicamente por los óxidos.

(10 figs., 1 tabla) C. S. C.

72/3/328

* Refractarios de magnesia con un aglomerante de carbón-fos­fato.

I. A. PIROGOV, Ogneupory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 53-57 ( i ) .

El empleo combinado de un aglomerante carbonado y de un aglomerante fosfático permite utilizar pastas refractarias de magnesia en atmósfera oxidante o reductora. El autor ha puesto a punto la fabricación de este tipo de productos mediante mezcla de la parte gruesa de la magnesia impreg­nada de alquitrán o brea caliente, y la parte fina con la adición del aglomerante fosfático. La mezcla se ha humidifi-cado un 6 % con aceite de antraceno, o agua, o una solución de fosfato. La resistencia a la compresión se ha determinado después de la cocción de coquización a 600^ C y de descarbo-natación a 800« C. Se han encontrado valores elevados en las características técnicas. El metafosfato de sodio ha sido el mejor aglomerante fosfático.

(5 figs., 2 tablas, 4 refs.) J. M. C.

72/3/329

* Refractarios de magnesia aglomerados con alquitrán para convertidores de oxígeno.

V. G. BORISOV, A. A. KUGUEHIN y N. I. BOVIN, Ogneupory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 6-11 ( i ) .

Se describe una técnica de mezcla de magnesia molida con alquitrán de hulla. Esta técnica ha mejorado mucho la calidad de los ladrillos empleados hasta el momento. El número de coladas que han soportado ha subido a 624. La resistencia de estos ladrillos a la hidratación y al aplastamiento es ex­celente. Estos productos no muestran más que una ligera tendencia a la escorificación y la ausencia de una "piel" de lechada les deja más sensibles al choque térmico.

(4 figs., 3 tablas) J. M. O.

72/3/330

Propiedades mecánicas de ladrillos básicos. Ill Papel de las fases de silicatos.

G. R. RIGBY, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 5, 151-162 ( i ) .

Los refractarios consisten básicamente en magnesia y es­pinela, cocidos a 1.730° O. La magnesia se introduce de dos tipos en dos series: magnesia de agua de mar y magnesia pura. En ambas series el 30 % de espinela consiste en alu­mínate de magnesio fundido, espinela de cromo sintética, magnesiocromita o mineral de cromo filipino. La resistencia depende de la presencia de películas de silicatos que actúan como adhesivos, enlazando los granos refractarios. La mayor resistencia se obtuvo a la temperatura de enfriamiento que corresponde a la de congelación de la composición eutéctica más baja. Otra serie con magnesia de agua de mar sola, y con 3 0 % de mineral de cromo, se coció a 1.400° y la 1.600<^C. En ella se demuestra la influencia de la coalescen-cia entre la fase de monticellita en la magnesia y la ganga de silicato del mineral de cromo, sobre el módulo de elasticidad a 1.240« C. Una tercera serie estudia las propiedades de pro­betas conteniendo sólo 1 0 % de mineral de cromo filipino con sílice añadida para mantener la relación cal/sílice similar o menor que la obtenida en probetas con 30 % de mineral de cromo. Finalmente se discute el efecto del progresivo reblan­decimiento de las fases de silicatos sobre los módulos de elasticidad y de ruptura de las probetas.

(12 figs., 2 tablas, 7 refs.) C. M. J.

72/3/331

* Producción de morteros silícicos, plastificados y sin polvo.

L A. TSEITLIN, D. I. PANKRATOV y A. P. MOKHNENKO, Ogneupory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 12-13 ( i) .

Los productos se preparan en dos cualidades. Están cons­tituidos por una mezcla de cuarcita, cascos de ladrillos de sílice y arcilla, la cantidad de sílice es superior al 90 % para una de las cualidades y al 92 % para la otra. La cuarcita debe satisfacer una granulometría determinada. La plastificación se efectúa por adición de sulfuro y cloruro de calcio, annbos en solución acuosa. La proporción de esta solución en peso de la mezcla es de 7 a 8 % y la humedad del producto termina­do es de 4 a 5 %. Se utiliza para la elificación de revesti­mientos refractarios en una fábrica soviética.

(2 tablas, 2 refs.) J. M . C.

72/3/332

Preparación y propiedades de algunos cementos básicos alta­mente refractarios.

E. A. EL-RAFEI, M. R. KAMEL y G. M. GAD, Indian Ceram. (IND), 15, (1971), 1, 49-57 ( i ) .

Se describe el método de preparación de tres tipos de cementos diferentes: de magnesita dolomita con cal libre; de periclasa, sin cal libre, y cromo magnesita dolomita, con CaO completamente combinado químicamente. Se determinó la am­plitud de la combinación de la cal libre después de cocer los cementos a 1.200°, 1.300«, 1.400< y 1.550« O, y los valores de combinación de la cal fueron 61,61, 86,66, 86,88 y 100 % res­pectivamente. Se determinó la composición de fases de los cementos. Se midieron para cada cemento las siguientes propiedades tecnológicas: refractariedad, consistencia normal, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión después de curados durante uno, tres, siete y veintiocho días. Todos los cementos superan los 2.000« C de refractariedad. La con­sistencia del cemento de magnesita dolomita fue doble que la de los otros dos. El tiempo de fraguado disminuye en este orden: de periclasa > de cromo magnesita dolomita > mag­nesita dolomita. A los tres días de curado se alcanzó un 90 % de la resistencia a los veintiocho días para todos los cementos. El cemento de cromo magnesita dolomita presentó la mayor resistencia y el de magnesita dolomita la menor.

(1 fig., 9 tablas, 26 refs.) O. M. J.

72/3/333

Utilización de fibras de acero en hormigones refractarios.

D. P. LANKARD y H. D. SHEETS, Amer. Ceram. Soc. Bull. (USA), 50, (1971), 5, 497-500 ( i ) .

De un modo semejante a lo realizado en hormigones para construcción, se ha añadido fibra de acero en la mezcla de fraguado de un hormigón refractario de cemento de alumínate calcico. El hilo es de acero inoxidable para disminuir la oxi­dación y la corrosión a temperaturas elevadas. Se muestran datos de laboratorio y de planta que demuestran los efectos beneficiosos de la fase de hilo disperso sobre la resistencia en frío, en caliente bajo carga y al choque térmico. Se discu­ten las aplicaciones potenciales de este hormigón refractario.

(3 figs., 1 tabla, 7 refs.) O. M. J.

72/3/334

* Desprendimiento de gas por refractarios aislantes de corin­dón calentados en vacío.

A. I. KOVALEV, V. I. PETEHENJSKY y A. A. PIROGOV, Ogneu­pory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 58-61 ( i ) .

La experimentación se ha llevado a cabo sobre refracta­rios de alúmina con un aglomerante de sulfato de calcio, habiendo sufrido un espumado y adiciones de serrín de ma­dera; ningún agente generador de poros se ha incorporado a la pasta. Durante el curso de un calentamiento a bajo vacío los productos muestran un desprendimiento gaseoso, primero entre 200° C y 400° C y después a 1.000° C. La adición de un mineralizador disminuye el volumen del desprendimiento ga­seoso, lo que se explica aparentemente por una mejor recris­talización de la a-alúmina. Los productos cocidos a bajas temperaturas presentan un desprendimiento gaseoso más im-

205

portante que los que han sido cocidos a temperaturas ele­vadas.

(6 figs., 5 réf.) J. M, C.

Â.9. Cerámica para electrónica

72/3/335

Ferroelectricidad de campo reforzado en circonato de plomo aglomerado con vidrio.

BURN. Amer. 501-505 ( i ) .

Ceram, Soc. Bull. (USA), 50, (1971), 5;

Se sometieron condensadores de película delgada de cir­conato de plomo aglomerado con una pequeña cantidad de un vidrio de bajo punto de reblandecimiento a campos eléc­tricos de hasta 400 kv/cm. La observación a temperatura ambiente de las curvas de histéresis y de! pico de capacitan­cia al aumentar el campo polarizador indica que los campos de esta magnitud inducen una transición antiferroeléctrica-ferroeléctrica a temperaturas más de 200" C por debajo de la de Curie. El aumento de la polarización que ocurie en el estado ferroeléctrico, combinado con los elevados campos a los cuales se induce la transición, producen un almacena­miento de energía con densidades de hasta 20 julios/cm^.

(9 figs., 20 refs.) C. M. J.

72/3/336

Propiedades dieléctricas de titanato de bario con niobio y otras adiciones.

J. P. BONSACK, Amer. Ceram. Soc. Bul!. (USA), 50, (1971), 5, 488-492 ( i ) .

Se han determinado la constante dieléctnca y el factor de pérdidas para cerámicos de TiOaBa puro y con adiciones de hasta 0,15 átomos % de niobio como impureza mayoritaria. El factor de pérdidas aumenta exponencialmente de 0,01 a 0,17 con la concentración de niobio. Para una composición con 0,148 átomos % de niobio, se estudió el efecto de adi­ciones de Al, Fe, Li, Mg, Na, Ni, o Zn, con concentraciones de 0,20 a 4,0 átomos %, sobre las propiedades dieléctricas. La adición de Mg, Ni ó Zn, en cantidades tan bajas como 0,20 átomos % reducen tang § de 0,17 a < 0,01, cambiando además la naturaleza del cerámico de semiconductor a aisla­dor con buenas propiedades dieléctricas.

(4 figs., 3 tablas, 20 refs.) C. M. J.

72/3/337

Ventajas de los ferroeléctricos en nuevos empleos: almace­namiento, borrado y alteración de imágenes.

J. R. MALDONADO y L. K. ANDERSON, Cerám. Ind. (USA), 96, (1971), 5, 28-29 ( i ) .

Las propiedades de proyección de imágenes de sistemas fotoconductores-ferroeléotricos polarizados bajo tensión, y preparados a base de titanato-circonato de lantano y plomo, pueden mejorarse haciéndolos trabajar según un modo de reflexión en que la luz lectora se refleja en una intercara opaca entre el cerámico y el fotoconductor. Este dispositivo ofrece una mejor resolución, mejor aislamiento entre la luz lectora y la luz impresora, y mayor flexibilidad en la elec­ción del fotoconductor que no necesita ser transparente a la luz lectora. Se han preparado estructuras de reflexión simple con capas fotoconductoras de CdS o PVK, que presentan una resolución de 100 líneas/cm.

(2 figs.) C. M. J.

72/3/338

El desarrollo de las ferritas magnéticas.

(1971), 4, 101 y A. J. MOUNTVALA, Ceram. Age (USA), 103-106 ( i ) .

Se desarrolla brevemente un estudio del movimiento de las ferritas, de la importancia económica adquirida en la actuali­dad por la industria de fabricación, y de las aplicaciones de estos materiales en cuatro campos fundamentales de acuerdo con sus propiedades: ferritas duras para imanes permanentes

y fuentes de potencia; ferritas blandas para la industria de r.V. y de transformadores de baja potencia; ferritas de microondas, y ferritas con ciclo de histéresis rectangular para computadores.

(3 figs., 9 refs.) C. M. J.

72/3/339

Desarrollo y producción de ferritas por metalurgia de po.vo en la India.

D. E. MORRIS y A. K. BHARGAVA, Indian Ceram. ( IND), 15 (1971), 2, 87-93 ( i ) .

En el artículo se traza el desarrollo de las ferritas desde su origen. Se describen las características y aplicaciones de las ferritas, clasificándolas en blandas y duras. Se realiza un estudio comparativo de varios materiales para imanes permanentes. También se describe el desarrollo de la indus­tria de ferritas en la India y los procesos de fabjcación.

(1 tabla, 5 refs.) Q. M . J .

72/3/340

Ferritas para imanes peimanentes.

R. G. SKELTON, 'ndiam Ceram. (INL), 15, (1971), 1, 39-48 ( i ) .

Se revisa la historia de los imanes permanentes y la termi­nología técnica. La estructura cristalina de las ferritas duras es hexagonal, con una fórmula MeO . GFe^Oa, en donde Me es bario, estroncio, plomo o una mezcla de todos ellos. La característica más notable es una fuente anisotropía magneto-cristalina en la dirección del eje c. La fabricación se realiza por métodos cerámicos convencionales, con una etapa final de magnetización. Las temperaturas de formación y sinteriza-ción oscilan alrededor de los 1.300° C. Los parámetros mag­néticos son de menor valor que los correspondientes a aleaciones metálicas, mientras que su resistividad eléctrica es muy superior. Las aplicaciones pueden desglosarse en dos grupos: utilización estática y utilización dinámica. Se detallan algunas de estas aplicaciones.

(9 figs., 2 tablas, 7 refs.) C. M. J.

72/3/341

Ferritas de níquel-cinc. II Preparación y propiedades de una ferrita estequiométrica con razón 32NiO/68ZnO.

F. G. BROCKMAN y K. E. MATTESON, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 180-183 ( i ) .

En un trabajo anterior se demostró que una ferrita de níquel-cinc de razón 43NiO/57ZnO, con 0,1 mol % de ferrita de cobalto: 1) es muy sensible al contenido en FOsOa; 2) pre­senta un máximo de resistividad y del producto (x^Q para una composición única, y 3) es estequiométrica para dicha composición en el sentido de ser la suma de las fracciones molares de los óxidos divalentes igual a la fracción molar del FOaOa. Para determinar: 1) si estos resultados son únicos para la razón molar 43NiO/57ZnO, y 2) si el cobalto es res­ponsable de la elevada resistividad en el máximo, se preparó una ferrita de razón 32NiO/68ZnO libre de cobalto. Los resul­tados fueron similares, con la sola excepción de que la com­posición única es estequiométrica no sólo respecto a los iones metálicos, sino también respecto al contenido de oxígeno.

(4 figs., 7 refs.) C. M. J.

72/3/342

Ferritas de níquel-cinc: III P/opiedades dieléctricas de ferritas de níquel-cinc estequiométricas.

F. G. BROCKMAN y R. P. WHITE, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54 (1971), 4, 183-185 ( i ) .

Las ferritas de níquel-cinc, estequiométricas respecto del oxígeno y de la fracción molar de óxidos divalentes a FeaOg, tienen unas constantes dieléctricas bajas ( _ 1 5 ) , indepen­dientes de la frecuencia. Este descubrimiento difiere acusada­mente de los resultados anteriores en los cuales la constante dieléctrica de las ferritas de níquel-cinc siempre mostraba una pronunciada dispersión a baja frecuencia. Como las condi­ciones de preparación de estas ferritas son críticas, se con­cluye que el presente descubrimiento se debe a un cuidadoso

206

contrai de la estequiometria. Las pérdidas dieléctricas asocia­das se someten también a discusión.

(2 figs., 13 refs.) C. M. J.

A.10. Productos especiales

72/3/343

Adhesivo para abrasivos revestidos.

W. FUNABASHI, I. KAKITA, y K. NUNOME. Repts. Govern. Ind. Res. Inst (JAP), 20, (1971), 3/4/5, 93-98 ( j ) .

Se comparó la adhesividad de una resina de fenol-formal-dehido condensado, de una cola, y de una emulsión de co-polimeros de acetato de vinilo, ambas irradiadas con rayos v, con la de los mismos productos no irradiados. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

1) El abrasivo revestido hecho con la resina de fenol-formaldeido irradiado, presenta las mejores propieda­des de abrasión sin desgaste.

2) El abrasivo revestido preparado con la emulsión de acetato de vinilo irradiado, tiene inferior capacidad de abrasión.

3) Las propiedades de abrasión del abrasivo revestido con cola ir'-adiada fueron las más inferiores.

(8 figs., 2 tablas, 3 refs.) C. M. J.

72/3/344

Estudio de la microestructura de los diamantes sintetizados en condiciones de temperatura elevada y moderada pre­sión por choque explosivo.

L F. TRUEB, J. Appl. Phys. (USA), 42, (1971), 2, 503-510 ( i ) .

La síntesis del diamante se ha realizado por un método de choque explosivo, a partir de cobre y grafito compactados. La presión varió entre 250 y 450 Kbars, la duración se estimó de 10-30 microsegundos y la temperatura de equilibrio des­pués del choque, fue del orden de 1.100° C. El diamante ob­tenido ha sido examinado por microscopio y difracción elec­trónicos. Las partículas de diámetros inferiores a 5 ii consis­ten en una matriz de cristalitos de 10-40 A diferentemente orientados, conteniendo un grupo de cristalitos de 100-1.600 A sin orientación preferencial. Las partículas de diámetro supe­rior a 4-5 |i están constituilas por agregados de estas mismas partículas.

(9 figs., 9 refs.) J. M. C.

72/3/345

* Tecnología de la fabricación de piezas cerámicas a partir de alúmina sinterizada.

A. SZCZEPEK, Szklo Ceram. (POL), 22, (1971), 1, 14-16 (pol).

Se desarrollan métodos de fabricación de piezas cerámicas a partir de alúmina sinterizada polaca de gran calidad. Se ha establecido la posibilidad de eliminar la presenterización de la alúmina a 1.450-1.700« C, puesto que la transformación de la v-alúmina en g-alúmina se efectúa en el curso de la sinterización. Esta transfo""^'^'"''^'^ ^vovoca cna contracción de cocción más elevada (26-28%).

(2 figs., 1 tabla, 7 refs.) C. M. J.

72/3/346

Proceso simplificado para fabricar tubos de alúmina traslúcida a partir de polvo de boehmita.

C. H. BATES, C. J. DREW y R. C. KELL, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 4, 128-130 ( i ) .

Se ha preparado alúmina traslúcida totalmente densificada a partir de polvo de boehmita, eliminando las etapas de mo­lienda y mecanizado, y realizando la presinterización a tan sólo 400« C. La adición de magnesia en forma de solución de nitrato de magnesio produce buenos resultados; una adición excesiva contamina el horno de sinterización, reteniéndose en la alúmina y produciendo decoloración. Las muestras obte­nidas presentan un 90 % de transmitancia en espesores de 0,75 mm. después de sinterizar a 1.725° C durante cinco horas.

(1 flg., 3 tablas, 11 refs.) C. M. J.

72/3/347

Cerámicos de espinela de MgALO, ricos en magnesia.

J. T. BAILEY y R. RUSSELL Jr., Amer. Ceram. Soc. Bull. (USA), 50, (1971), 5, 493-496 ( i) .

Los cerámicos de espinela estequiométrica, preparados por prensado en frío y sinterización, foí-man cuerpos monofásicos muy susceptibles a un crecimiento de grano discontinuo du­rante la cocción, lo cual produce una baja densidad final y la existencia de granos grandes con porosidad interna. Un exceso de MgO constituye una ayuda excelente para la sinte­rización, actuando como inhibidor del crecimiento de grano. Excesos menores de un 10 % bastaron pa'-a disminuir el tama­ño de grano desde 20 a 3 tt, y para aumentar la resistencia mecánica en más de un 50 %.

(6 figs., 1 tabla, 6 refs.) C. M. J.

72/3/348

* Piezas cerámicas reforzadas con fibras metálicas.

A. CYUNCZYK y M. RA2NIEWSKA, Szklo Ctram. (POL), 22, (1971), 1, 17-20 (pol).

Se describen las bases teóricas ael refuerzo, las propieda­des y los métodos de fabricación de la cerámica reforzada. Se dan ejemolos de cerámica reforzada con fibras metálicas y sus dominios de aplicación. Se discute finalmente la apli­cación de revestimientos de circona reforzada en los inter­cambiadores térmicos de aire purificado, funcionando a 1.540^0.

(8 figs., 1 tabla, 8 refs.) C. M. J.

72/3/349

* Propiedades de los revestimientos cerámicos que contienen un fosfato.

E. M. VERENKOVA, M. G. TROFIMOVY y A. S. FROLOV, Ogneupory (URSS-USA), 12, (1971), 1, 48-52 ( i) .

Se da cuenta de las investigaciones sobre los revestimien­tos cerámicos, constituidos por ALO,, y ZrOa con adiciones de orto o metafosfato de aluminio. Estos revestimientos están destinados a proteger las piezas metálicas contra la oxidación a altas temperaturas. Sus propiedades (adherencia, resisten­cia al choque térmico, resistencia al impacto) se mutiplican por un factor comprendido entre 1,5 y 3, con respecto a las de los revestimientos constituidos solamente por ALO,, y ZrO.. Todos estos revestimientos se aplican con ayuda de soplete de llama o de plasma.

(4 fig., 6 tablas, 3 refs.) J. M. G.

72/3/350

Desarrollo de compuestos aluminio-grafito.

R. C. ROSSI, R. T. PEPPER, J. V. UPP y W. O. RILEY, Amer. Ceram. Soc. Bull. (USA), 50, (1971), 5, 484-487 ( i) .

Se ha preparado un compuesto consistente en una matriz de aleación de aluminio reforzada con fibra de grafito, que presenta resistencias que exceden la calculada de 91 kpsi. El compuesto no se degrada por tempearturas de hasta 550^0, ni por ciclados térmicos entre —193^ y 500^0. Se discuten la importancia de varias técnicas de preparación y los efectos de ciertas variables del proceso sobre las pro­piedades. Estas variables incluyen la limpieza de la super­ficie de las fibras, la composición de la aleación y la tem­peratura y presión durante la preparación.

(9 figs., 4 refs.) O. M. J.

A.11. Física y química del estado sólido

72/3/351

Tamaños de flocules en caolinita floculada con poliacrilamlda.

D. DOLLIMORE y T. A. HORRIDGE, Trans. J. Brit Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 5, 191-194 ( i) .

Se utiliza el método de la sedimentación retardada para determinar las dimensiones de los flocules de caolinita

207

floculada por poliacrilamidas catiónicas, iónicas y no iónicas. Se encuentra una relación entre la dimensión de los flocules, la naturaleza iónica del floculante y el volumen final de sedimentación de la suspensión floculada. Se estudia el me­canismo de la floculación.

(4 figs., 4 tablas, 13 refs.) C. M. J.

72/3/352

* Nota sobre los límites estequiométricos.

R. W. DRAKEOFORD y C. M. QUINN, J. Mat. Sei. (GB) (1971), 2, 175-176 ( i ) .

6,

El autor cita los diferentes óxidos de hierro y de níquel que han podido ser obtenidos hasta el momento. Los ensayos se han dirigido hacia la puesta en equilibrio del monóxido de níquel y del sexióxido de hierro a 500' y 700° C, durante una semana. Solamente los óxidos NIO y Fe^O^, se han detectado por rayos X.

(11 refs.) J. M. C.

72/3/356

Cambios químicos en el BaTiO^ cocido en N. en presencia de carbón.

T. NITTA, K. NAGASE, H. SASAKI y S HAYAKAWA, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 220 ( i ) .

Se describe la formación de TiN durante la sinterización del BaTiOa en N^ en presencia de carbón, y los cambios químicos que comprende esta formación. Cuando se cuece una mezcla de BaTiOg y carbón en polvo a 1.380« C durante dos horas en N2, el producto contiene sólo Ba2T¡04 monoclínico y una fase cúbica de TiN de tipo NaCI. Cuando se cuece en las mismas condiciones una probeta densa, la fase de TiN apa­rece en los límites intergranulares de la superficie y es con­tinua. Esta fase pasa a T1O2 cuando se calienta la probeta en oxígeno entre 500^ y 1.400« C. Los cambios químicos pueden representarse por la reacción:

N2 BaTi03 + C >T¡ (CN) -f BaJiO,

(3 refs.) C. M. J.

72/3/353

Descomposición térmica de oxalates de amonio y potasio.

H. A. PALAZIAN, P. J. PIZZOLATO y J. A. PATRICK, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 5, 250-254 ( i ) .

Se ha realizado el estudio mediante ATD, ATG y AGE (análisis de gas evolvente) simultáneo. De los oxalates simples el de potasio es más estable que el de litio, aná­logamente a lo que ocurre con los carbonates y sulfates. El oxalate de amonio es mucho menos estable que cual­quiera de los oxalates a^lcalino^. El oxalate titanilo de potasio es menos estable que el oxalate de potasio, mientras que el oxalate titanilo de amonio es más estable que el oxalate de amonio.

(7 figs., 1 tabla, 5 refs.) C. M. J.

72/3/354

Proceso de vaporización de CaO a partir de cuerpos de circona estabilizada con CaO.

T. SATA y Y. UEHIDA. J. Ceram. Soc. Japan (J), 79, (1971), 4, 110-118 ( i ) .

Se han preparado probetas de circona estabilizada con CaO' (5-25 mol % de CaO) por sinterización a 2.100^0, ex­puestas a libre evaporización en vacío a temperaturas de 1.900° a 2.100° C. Solamente a estas temperaturas hubo vapo­rización y la concentración de Ca en la superficie aumentó con el tiempo. A partir de los resultados de las medidas de la concentración de Ca en secciones de 7 a 8 ¡ji de profundidad, realizadas por medio de análisis por fluorescencia de rayos X, se observó que la concentración aumenta con la profundidad desde la superficie hasta 20-60 {JL. Este hecho revela que el proceso de vaporización está controlado por el proceso de difusión de los iones Ce?+ en el cuerpo policristalino. El coeficiente de difusión del ion Ca, calculado a partir del mé­todo de Crank, se representa como sigue: Dea = 0,0116 exp ( _ (82.100 — 440C)/RT), donde C = mol % de CaO.

(20 figs., 2 tablas, 27 refs.) J. M. C.

72/3/355

Efecto de los componentes radicales de las sales alcalinas sobre la corrosión de muílita y circón por vapores alcalinos.

A. YAMAGUCHJ, J. Ceram. Soc. Japan (JAP), 79, (1971), 4, 124-131 ( j ) .

En la corrosión de mullita o zircon por carbonates alcalinos, sulfates alcalinos y vapor de cloruros alcalinos, hay diferen­cias en los productos de corrosión y en sus mecanismos. Las diferencias se pusieron de relieve a partir de los componentes de radical ácido de los sulfates alcalinos y cloruros alcalinos.

Esto es, en la primera etapa, del proceso de corrosión, el componente de óxido alcalino (NaaO ó K2O) reacciona con la mullita o el circón y seguidamente el componente radical ácido descompone los productos de reacción formando un vidrio y otros compuestos.

(9 figs., 4 tablas, 7 refs.) J. M. C.

72/3/357

Reacción de CCI4 con superficies de SiO^.

M. SHIMIZU y M. J. LOW, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 5, 271-272 ( i ) .

Durante un estudio por ir de SÍO2, se observó un efecto espúreo causado por contaminación por trazas de CCI^. Los efectos indican que la superficie del SiO^ sufre modificaciones sustanciales durante la reacción con el CCI4. Se prepararon ensayos de adsorción de CCI4, H2O y D2O por polvos pren­sados de SÍO2. A presiones pequeñas de CCI, aparece una banda de Si-OH a 3.710 cm—1, al aumentar la presión, la banda se desplaza a 3.747 cm—^ y disminuye de intensidad. Un comportamiento análogo aparece cuando los grupos de enlace son Si-OD. Estos efectos se atribuyen a una pertur­bación en la intensidad de los enlaces Si-OH superficiales, de débil intensidad, causada por una transferencia de carga, cuyo mecanismo se explica en otro artículo citado.

(2 figs., 6 refs.) C. M. J.

72/3/358

Sobre la razón de grosor de dos capas de espinela formadas por reacción en estado sólido.

M. NAKANO, G. YAMAGUCHI y K. SAITO, J. Ceram. Soc. Japan (JAP), 79, (1971), 4, 119-123 ( j ) .

Se investigó la razón de grosor de dos capas de espinela formadas por reacción en estado sólido, en el sistema MgO-AI2O3, considerando la composición de las dos capas y el flujo de difusión de cationes. La reacción se examinó bajo las siguientes condiciones: 1) la composición de espinela iVlg/sn + 1 Alg^ /sj + 1O4 ( = MgO . nA!20,) está en equilibrio con el AI2O3, 2) las concentraciones de iones Mg2+ y Al^+ en la capa de espinela son funciones lineales de la distancia a la interfase, y 3) el coeficiente de interdifusión de Ug^+ y Al^+ es aproximadamente constante en la capa de espinela. Como resultado de dichas condiciones la razón de grosor 1:R resultó ser R = 3(7n -f 1) / (3n + 5). Los resultados experimenta­les de las razones de grosor se compararon con los valores teóricos en función de la temperatura y se comprobó que están de buena concordancia. La relación entre la constante de velocidad y el coeficiente de interdifusión D, viene dada por la expresión:

K 256 (n .1) (3n —1)2

D 2(n-t- 11) (3n + 5) (7n + 1)

(4 figs., 2 tablas, 10 refs.) J. M. C.

72/3/359

Soluciones sólidas en la red cristalina de la keatita.

SATYBRATA RAY, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 213-215 ( i ) .

Se estudia la cristalización y estabilidad de soluciones sólidas de keatita de composición básica LÍ2O. .AI2O3. nSiO^ con sustituciones de Li por Mg y de Al por B o Ga. Se cris­talizó keatita (SS) con > 40 mol % de LÍ2O sustituido por

208

MgO y 3,7 < n < 5,7. La estabilidad de la fase decrece con el incremento de MgO y/o SÍO2. Una solución sólida meta-estable de esta composición exsuelve cordierita a altas tem­peraturas. Se cristalizó también keatita (SS) estable con 25 mol % de AÍ2O3 sustituido por B2O3 y 3 < n <5 . Cuando n = 3, la red acomoda más iones Li + . El sesquióxido de galio puede sustituir al AI2O3 exclusivamente en una red de keatita estable para n > 4. Con n = 4, > 50 mol % de AI2O3 pueden ser sustituidos por GaaOs- Los vidrios con concentraciones altas en Ga tienden a cristalizar. Los parámetros de la keati­ta (SS) no muestran cambios apreciables como resultado de las sustituciones.

(1 fig., 3 tablas, 6 refs.) J. M. C.

72/3/360

Efectos de deformación sobre la formación de soluciones sólidas en una pasta de Ag-Pd.

G. A. WALKER, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 215-217 ( i ) .

Una pasta de Ag-Pd en un vidrio de ortosilicato, cuando se calcina, constituye un conductor útil para la industria de los semiconductores. Se estudia la interacción de la Ag y el Pd durante el calentamiento. La pasta y el conductor calcinado se estudiaron por difracción de rayos X. Un completo análisis estructural de las pastas de 80 % de Ag-20 % de Pd y de la Ag y el Pd de partida, revela que la estructura inicial del Pd controla la forma de la solución sólida en el conductor cal­cinado. Pastas hechas a partir de Pd con deformación interna y defectos, dan soluciones sólidas inhomogéneas. Se han realizado estudios cinéticos en un esfuerzo por entender el mecanismo de la reacción Ag-Pd para diferentes tipos de estructura del Pd. Se propone un modelo mecánico y se hacen notar los posibles efectos sobre las características físicas de las pastas.

(3 figs., 1 tabla, 10 refs.) J. M. C.

72/31/361

* Unión en estado sólido del níquel a la alúmina.

C. A. CALOW e I. I. PORTER, J. Mat. Sei. (B), 6, (1971), 2, 156-163 ( i ) .

Los autores estudian el efecto de la atmósfera de sinteriza-ción (argón, hidrógeno, vacio), de la temperatura de sinteri-zación (700" a 1.300« C), de la presión y del tiempo de sinte-rización sobre la resistencia a la cizalladura, a temperatura ambiente, de los compuestos formados entre polvos de níquel compactados y monocristales de alúmina. Se ha detectado la presencia de la espinela NiALO, en la interfase níquel/alú­mina. Un tratamiento térmico de 300 h. a 1.100" C provoca un ataque químico importante, pero sin disminución en la resis­tencia de los compuestos. Se discuten las variaciones de resis­tencia a la cizalladura en función del tamaño de los granos de níquel así como de la porosdad y del análisis térmico diferencial de los dos compuestos.

(7 figs., 5 tablas, 6 refs.) J. M. C.

72/3/362

Defectos puntuales y sinterización de circonato-titanato de plomo.

R. B. ATKIN y R. M. FULRATH, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 5, 265-270 ( i) .

Se discute la cristaloquímica de los defectos puntuales en titanato-circonato de plomo. Los resultados se han utilizado para interpretar el proceso de sinterización y crecimiento de grano. Las vacantes de la red son creadas térmicamente por medio de impurezas sustitucionales con valencias incorrectas y por cambios en la estequiometría. Se introducen vacantes de oxígeno cargado cuando A^+ sustituye a Ti*+ y vacantes de Pb cargado cuando Nb''+ sustituye a Ti*+. Estas vacantes tienden a asociarse con los iones de impurezas y a causa de ello son absorbidos en los límites de grano. Esto retarda el crecimiento de grano y con ello acelera la densificación. La sinterización sigue el modelo de Coble de difusión volumé­trica de vacantes desde los poros al límite de grano. La compensación AI:Nb se ha confirmado por medidas ferro-eléctricas. Cuando se dopa con AI, disminuye la movilidad de los dominios ferroeléctricos, mientras que aumenta con Nb.

(10 figs., 30 refs.)

72/3/363

Estadio final de densificación en el prensado en caliente.

T. SHIMOHIRA, J. Ceram. Soc. Japan (JAP), 79, (1971), 4, 132-138 ( j ) .

Se propone un modelo geométrico para obtener una nueva ecuación de densificación representativa de la etapa final de la sinterización bajo presión; este modelo está basado en suponer un empaquetamiento de cuerpos poliédricos con poros en sus esquinas. La velocidad de incremento de densi­dad se representa por una ecuación diferencial que se da en el texto.

(7 figs., 1 tabla, 7 refs.) J. M. C.

72/31/364

Difusión de oxígeno en el límite de grano en MgO.

D. R. MCKENZIE, A. W. SEARCY, J. B. HOLT y R. H. CONDIT, J. Amtr. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 188-190 ( i ) .

Se han combinado el protón activado y la radiografía para medir la difusión de oxígeno en el límite de grano en bicris-tales de MgO dopados con hierro y sin dopar. Adiciones de 7.000 ppm de Fe mejoran la difusión de O en los límites inter­granulares a 1.700° C en un factor de 5 por encima de las muestras que contienen un total de Ca y Al de 1.000 ppm. A partir de estos resultados se estimó la importancia de la difusión en los límites de grano y en volumen de O en poli-cristalinos densos de MgO a 1.700 °C.

(3 figs., 1 tabla, 17 refs.) J. M. C.

72/3/365

Medida del coeficiente de interdifusión del Mg^+ y del AF+ en la espinela MgO . nAl203, y análisis de la velocidad de reacción en la formación de espinela.

G. YAMAGUCHI, M. NAKANO y R. UCHICERA, J. Ceram. Soc. Japan (JAP), 79, (1971), 5, 139-145 ( j ) .

La técnica utilizada fue el acoplamiento de dos piezas de espinela Mg0.1,1Al203 y MgO . 1,6Al203. Se aplicó la ley de Fick a la concentración medida, y se obtuvo el coeficiente de interdifusión, con una energía de activación de 73 Kcal/ mol. El valor experimental se comparó con los valores calcu­lados a partir de las fórmulas de Wagner y de Yamaguchi y Nakano, concordando mejor con la última. La velocidad de formación de la espinela se calculó por la fórmula de Yama­guchi y Nakano y también estuvo en concordancia con la determinada experimentalmente.

(13 figs., 3 tablas, 8 refs.) C. M. J.

72/3/366

Difusión en clinker de cementos de tres componentes.

N. H. CHRISTENSEN y O. L. JEPSEN, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4,208-210 ( i) .

Se dan los datos experimentales sobre la reacción inter­facial a 1.500« C entre dos clinker de cemento de tres com­ponentes, indican la existencia de un mecanismo de reacción en el cual la difusión en el fundido intersticial es el factor que controla la velocidad del proceso. Se calculó un coefi­ciente de difusión para el CaO en este fundido a partir de la cinética del movimiento de límites de grano.

(3 figs., 8 refs.) J. M. C.

72/3/367

Cálculo de las entropías de desorden teórico de las fases intermedias formadas durante las transformaciones térmi­cas de minerales silicoaluminosos.

K. J. D. MACKENZIE y J. F. DUNKAN, Trans J. Bht Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 5, 181-186 ( i ) .

Se intenta realizar un cálculo de la entropía de desorden posicional de varias fases intermedias de la transformación térmica de minerales de caolinita que pasan a mullita y cris­tobalita. A partir de hipótesis sobre la contribución de las vibraciones a la entropía, se comparan las entropías calcu­ladas para varios modelos estructurales con las entropías experimentales, y se sugiere la posibilidad de una evolución

209

mecánica de la reacción. Se discute la naturaleza de! estado de transición en la reacción.

(5 figs., 6 tablas, 14 refs.) C. M. J.

72/3/368

* Equilibrios de fase del sistema NaoO-CaO-AI Oa-SiO .

R. DINESCU y M. CERCHEZ, Chim. Ind., 104, (1971), 3, 298-308 (fr).

Se ha delimitado el sistema cuaternario NasO-CaO-AIaO« analíticamente deduciendo los subsistemas siguientes con la sílice: 1) NASeCAS2-A3S2-S; 2) NASe-CAS^-CS-S; 3) NAS^-NC, Sg-CS-S; 4) NC3S6-NS2-CS-S. Se ha determinado la superficie cuaternaria divariante que separa el volumen de cristaliza­ción primaria de la mullita del de la sílice, considerando las soluciones sólidas completas de feldespatos-plagioclasas. Se establecen las relaciones cuantitativas para la determinación de la composición de fases, entre 1.100-1.600° C, de los materiales silicoaluminosos, teniendo un contenido variable de mullita, de sílice y de fase vitrea. Se propone a continuación un sistema modular para la correlación de las condiciones de paragénesis con las propiedades de las masas silicoalu-minosas.

(6 figs., 6 tablas, 27 refs.)

72/3/369

J. M. C.

Medidas de la curva da iiquidus del sistema ZrO.-MgO con el horno solar.

T. NOGUCHI y M. MIZUNO, Reports. Goven. Ind. Res. Inst. (JAP), 20, (1971), 1, 23-28 ( i ) .

Se investigó la curva de Iiquidus del sistema ZrOa-MgO, utilizando un horno solar de tipo heliostático. Las curvas de enfriamiento de una composición se estudiaron por el método de reflexión especular, con un pirómetro de brillo. Las probe­tas congeladas a partir del fundido se examinaron por rayos X y microscopía petrográfica. Se hallaron anomalías en la curva de Iiquidus para 7,5, 12,5 y 17,5 mol % de MgO. La com­posición con 12,5 mol % de MgO congeló mostrando una fase pseudocúbica, con un ángulo óptico 2v = —74°, que descompuso fácilmente en dos formas, tetragonal y monoclíní-ca, por recalentamitnto a 1.300° C.

(5 figs., 4 tablas, 11 refs.) C. M. J.

la red cristalina inducidas por tensiones. Se discuten final­mente las aplicaciones prácticas de la espectroscopia IR y Raman a la tecnología de la circona.

(6 figs., 1 tabla, 22 refs.) J . M. C.

72/3/372

Infrarrojo lejano de calcogenuros de arsenio.

H. J. WHITFIELD, Aus. J. Chem. (AUS), 24, (1971), 4 697-701 ( i ) .

Se publican los espectros del infrarrojo lejano de los com­puestos AsS, AS2S3, AS4S3 y ASaSOg, en el intervalo 15-400 cm—1. Para las moléculas de As^Sg, de simetría Cg^, apare­cen bandas intensas a 370 cm—^ y 340 cm—^ correspondien­tes al enlace simétrico As-S, y una banda intensa a 176 cm—^ correspondiente al enlace S-As-S, degenerado de clase E. Para el ASaSOg se han identificado bandas correspondientes a los modos Se-As-Se en la región de 90 a 130 cm—^ y bandas entre 200 y 280 cm--^ debidos a los modos As-Se.

(1 fig., 1 tabla, 17 refs.) C. M. J.

72/3/373

Espectro de absorción óptica de Cr^+ en espinelas de MgO. AI Oa-MgO . Z,5M,0,.

J. S. REED, J.. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 202-204 ( i ) .

Se han sintetizado cristales de espinela del sistema MgO . n Al203:Cr3+ (1,04 ^ n < 3,51) por fusión en llama; su es­pectro de absorción fue medido por transmisión desde 400 a 50.000 cm—^ El spectro de la banda 0-H sugiere la presen­cia de protones en lugares vacantes octaédricos, los cuales aparecen para n > 1. El espectro para el Cr3+ indica clara­mente que estos iones ocupan solamente lugares octaédricos. Sin embargo, el campo trigonal efectivo, el cual varía con n, causa las mayores bandas de absorción desdobladas en for­ma de un hombro de baja energía sobre una componente de alta energía. La ti-ansición rojo-verde en estas espinelas se elaboró teóricamente y se observó que se produce a partir de un mecanismo diferente al de los otros óxidos en los que los radios de lugares cristalográficos y la concentración de Cr^+ varían considerablemente.

(3 figs., 4 tablas, 15 refs.) J. M. C.

72/3/370

Medidas de la curva de Iiquidus del sistema ZrO -Y^O», con el horno solar.

T. NOGUCHI, M. MIZUTO y T. YAMADA, Reports Govern. Ind. Res. Inst. (JAP), 20, (1971), 1, 29-31 (¡).

Se investigó la curva de Iiquidus del sistema ZrOa-YaO , utilizando un horno solar de tipo heliostático. Las curvas de enfriamiento de una composición se estudiaron por el método de reflexión especular con un pirómetro de brillo. Las pro­betas congeladas a partir del fundido se examinaron por rayos X y microscopía gráfica. Se hallaron anomalías en la curva de Iiquidus para 7,5, 15,0 y 20,0 mol % de Y2O3. La composición con 15,0 mol % de Y2O3, congeló mostrando una fase pseudocúbica, con un ángulo óptico 2v = — 80°. Se comparan estos resultados con los obtenidos para los siste­mas ZrO^-CaO^ y ZrO^-MgO.

(3 figs., 3 tablas, 8 refs.) O. M. J.

72/3/374

* Nota sobre el estudio por rayos X por el método del ensan­chamiento de bandas y microscopio electrónico de los efectos de una molienda y un recocido sobre los polvos de alúmina.

B. K. SARKAR y J. M. TOWNER, J. Mat. Sel. (GB), 6, (1971), 2, 182-185 ( i ) .

Se han molido granos de ^^-alúmina de alrededor de 1 [i en un molino de choques. Los polvos se han examinado por rayos X por el método de ensanchamiento de bandas y por microscopio electrónico. Se ha estudiado el efecto de un recocido a temperaturas comprendidas entre 300< y 1.200° O, sobre el tamaño de cristalitos y su deformación. La deforma­ción comienza a disminuir a 700^0 para ser casi nula a 1.300° O, mientras que el tamaño de las partículas queda prácticamente idéntico.

(4 figs., 1 tabla, 9 refs.) J. M. O.

72/3/371

Espectro de infrarrojo y Raman de las formas polimorfas de la circona.

O. M. PHILIPPI y K. S. MAZDIYASNI, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 5, 254-258 ( i ) .

Se han establecido las frecuencias del infrarrojo y Raman de la circona monoclínica, tetragonal estabilizada y meta-estable cúbica. El espectro de infrarrojo se examinó por las técnicas de transmisión en polvo de pastillas de Csl y refle­xión superficial. Se determinaron los efectos del calentamien­to, molienda y adición de óxidos estabilizadores sobre el es­pectro de infrarrojos. El espectro desarrolla bandas adicio­nales cuando la simetría del cristal disminuye. Algunas de estas bandas son altamente sensibles a las distorsiones de

72/3/375

Microscopía electrónica de barrido de caolinita cocida.

E. R. SEGNIT y O. A. ANDERSON, Amer. Ceram. Soc Bull. (USA), 50, (1971), 5, 480-483 ( i ) .

La microscopía electrónica de barrido de caolinita cocida y sin cocer, muestra claramente los cambios en la estructura morfológica que tienen lugar durante la cocción. Los cambios de estructura cristalina a metacaolín y a espinela de silicio no afectan la morfología, pero la recristalización de la cris­tobalita y la formación de mullita, por encima de 1.200^0 causan cambios radicales, que comprenden además comien­zos de sinterización.

(9 figs., 1 tabla, 5 refs.) C. M. J.

210

72/3/376

Microestructura de esteatita determinada con un microscopio electrónico.

K. SCHUELLER, Amer. Ceram. Soc. Bull. (USA), 50, (1971), 5, 511-515 ( i ) .

Se describe la preparación de réplicas. Se discuten algunos resultados sobre las variaciones de microestructura debidas al modo de preparación y a las condiciones de cocción de cada hornada Se muestra la cristalización de la protoensta-tita y la formación de la fase vitrea en función de los pará­metros mencionados. Se discuten algunas propiedades, como la resistividad eléctrica, respecto de su dependencia de la microestructura y de las condiciones de preparación y cocción.

(10 figs., 2 tablas, 10 refs.) C. M. J.

dratschek y Nippli: todo par de representación irreductible real de dimensión uno, de un grupo G, está asociado a un grupo con doble antisimetría isomorfo de G. El método prevée el número máximo de operaciones antisimétricas independien­tes que se puede definir para un grupo formado. Se revisan algunas propiedades cristalográficas, a saber: construcción de grupos magnéticos puntuales a partir de grupos propios, simetría de tensores, estructuras magnetoeléctricas, maclas y dominios magnéticos.

(5 tablas, 10 refs.)

72/3/381

J. M. C.

La estructura cristalina del boro-germanato de litio Li.O . B,03 . 2GeO,.

72/3/377

* Topografía de sólidos amorfos obtenidos por bombardeo iónico.

G. GARTER, J. S. COLLIGON y M. J. NUBES, J. Mat. Sei. (GB), 6, (1971), 2, 115-117 ( i ) .

Se analiza el bombardeo iónico de un sólido amorfo y se dan las ecuaciones que expresan las modificaciones topo­gráficas de una superficie. Se resuelven las ecuaciones para demostrar que el estado estable sólo se alcanza si la topo­grafía superficial consiste en planos alineados, paralelos o perpendiculares a la dirección del bombardeo.

54, (1971), 5, 240-246 ( i) . O. M. J.

72/3/378

Efecto de la microestructura sobre la deformación de MgO policristalino.

T. G. LANGDON y J. A. PASK, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 5, 240-246 ( i ) .

Se han estudiado seis tipos de MgO policristalino, uno totalmente denso y los restantes con porosidades oscilando entre 1 y 2 % , apoyándolos a compresión hasta 1.400^0. A 1.200^0 comienza la deformación plástica de todos los materiales; dos de ellos porosos, también presentan flujo plás­tico a 800< C, un tercero a 1.000^ O. Un análisis cualitativo de sus microestructuras indica que las diferencias de com-potamiento se deben sobre todo a las variaciones en el tama­ño y distribución de los poros y la concentración de impurezas en los límites intergranulares. Se sugieren los siguientes factores que colaboran al flujo plástico por debajo de los 1.000° C: 1) Los límites intergranos intensos, sin muchas im­purezas, permiten el aumento de tensiones y la nucleación de fallas en el sistema (100), con extensión de dichas fallas a través de los límites; 2) el arracimamiento de poros muy finos dentro de los granos permite algo de acomodación de masa.

(7 figs., 2 tablas, 28 refs.) C. M. J.

72/3/379

Aluminatos aicalínotérreos y sus hidratos.

L. S. D. GLASSER, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 5, 167-169 ( i ) .

Se revisan las estructuras de los aluminatos aicalínotérreos y de sus hidratos. Parece ser que la razón oxígeno/aluminio es la que gobierna ampliamente el grado de condensación de los poliedros AI-0 y el número de coordinación del aluminio. Se sugiere que las estructuras de estos aluminatos, que cristali­zan a partir de soluciones, pueden suministrar evidencias acerca de la naturaleza del ion alumínate en disolución.

(1 fig., 25 refs.) C. M. J.

72/3/380

Grupos cristalográficos con simple, doble y múltiple antisi­metría.

J. SIVARDIERE. Bull. Soc. Fr. Mineral. (FR), 94, (1971), 1, 30-37 (fr) .

Se ha utilizado un método simple de construcción de gru­pos cristalográficos con doble antisimetría, debido a Won-

M. IHARA, J. Ceram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 5, 152-155 ( j ) .

Se obtuvieron pequeños cristales de borogermanato de litio por fusión de una probeta de estequiometría adecuada. Se ha determinado su estructura aproximada a partir de datos de rayos X de tres dimensiones. Es ortorrómbica (pseudo te­tragonal), con dos unidades de fórmula en la celdilla unidad, de dimensiones a = 6,371 ± 0,008, b = 6,365 ± 0,008, c = 6,885 ± 0,009 Â- El grupo espacial es Fmm2. La red de germanato puede describirse como una cadena bidimensional de tetraedros boro-oxígeno y tetraedros germanio-oxígeno. Cada tetraedro de boro está ligado a un solo tetraedro de germanio, y viceversa. Los atamos de litio rellenan las redes a través de su coordinación con el oxígeno.

(3 figs., 3 tablas, 20 refs.) C. M. J.

72/3/382

Parámetros de la red de soluciones sólidas de N(U, Pu).

V. J. TENNERY y E. S. BOMAR, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 5, 247-249 ( i ) .

Se han medido a 25° C los parámetros de red de soluciones sólidas cúbicas pertenecientes al sistema N(Uj_xPu^). La constante de red, ao, del NU fue de 4,88918 ± 0,00017 Â y ia del NPu de 4,90476 ± 0,0008 Â- El parámetro de la solución sólida no depende linealmente del parámetro de composi­ción X. Las probetas para rayos X contuvieron un total de 600 a 1.2000 ppm. de O + C como impurezas, de forma que estas muestras tienen un nivel de impurezas más bajo que el dado por anteriores investigadores. Las composiciones de las pro­betas para rayos X fueron corroboradas por análisis químico cuantitativo. Las desviaciones significativas de la relación de Vegard y las pequeñas variaciones observadas para ao en este sistema, se discuten en función de la fuerte hibridación de las bandas f-d electrónicas que han sido calculadas para estos compuestos.

(1 fig., 1 tabla, 15 refs.) J. M. C.

72/3/383

Transformación del CaO . ALOy. IOH2O en 3CaO . AI2O3. BH^O.

P. K. MEHTA y G. LESNIKOFF, J. Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 4, 210-212 ( i ) .

Se estudiaron, por microscopía electrónica de barrido, los cambios morfológicos que acompañan la transformación de la fase hexagonal CaO. AI0O3. IOH2O en la fase cúbica 3CaO . AI2O3 . 6H2O. Las reacciones de hidratación y transfor­mación se controlaron por análisis de difracción de rayos X. A partir de las micrografías se infiere que los cambios en la estructura de poros y la presencia de cristales cúbicos gran­des con bajos valores de cohesión son las causas probables de la pérdida de resistencia en las pastas de cementos de alumínate calcico transformado.

(5 figs., 5 refs.) C. M. J.

211

noticias

reuniones y conferencias

Coloquio sobre materias primas feldespáticas.

La Sección de Cerámica Blanca de la S. E. C. V., a peti­ción de numerosos socios y en colaboración con la Feria Monográfica de Cerámica, Vidrio y Elementos Decorativos, ha celebrado en Valencia, durante los días 13 y 14 de abril, un coloquio sobre materias primas feldespáticas cuyos fines fun­damentales han sido, por una parte, el exponer a los sumi­nistradores de estas materias primas las dificultades que hasta el momento han tenido que salvar los diferentes consu­midores, como conseccencia de la variabilidad en el suminis­tro de estos materiales, y por otra, el establecer unas condi­ciones a las cuales deberían ajustarse los productores, para el suministro y recepción de los feldespatots en el futuro.

De la importancia de los temas tratados da fe el ran nú­mero de asistentes, quienes a través de numerosas interven­ciones pusieron de manifiesto la gran importancia que tiene para ellos el lograr un suministro constante y uniforme de las materias primas feldespáticas que emplean.

Ante la súbita indisposición sufrida por el Sr. Ballvé, pre­sidente de Moltumi, S. A., sólo los representantes de las firmas Lorda Roig, S. A. y Aislamic, S. A., representadas res­pectivamente por los Sres. Lorda y Pizarro, pudieron exponer ante los numerosos asistentes las razones por las cuales los suministros no se habían realizado últimamente como hubiera sido de desear, y al mismo tiempo dieron a conocer sus nuevas líneas de trabajo, ampliaciones y organizaciones en­caminadas a resolver lo más rápidamente posible las dificul­tades existentes hasta el momento, e informando sobre los análisis químicos de las materias primas que ofertadían de inmediato a los consumidores.

Por su parte las industrias consumidoras pidieron que existan stocks suficientes para asegurar un suministro regular durante un mínimo de tiempo, que se informase con antela­ción suficiente sobre cualquier cambio de las materias primas y que, junto con cada lote suministrado y factura, se adjunta­sen unos certificados de fiabilidad al igual que hacen otras empresas extranjeras.

Con este motivo se entabló una animada discusión sobre cuáles deberían ser las condiciones para el suministro y recepción de feldespatos que deberían figurar en el certifica­do de fiabilidad. Dado que no todos los consumidles re­quieren las mismas especificaciones, se acordó que los dife­rentes consumidores enviarían al Secretario de la Sección de Cerámica Blanca las especificaciones que estimaban más adecuadas y que éste, una vez recibidas, las pondría en conocimiento de los suministradores.

En forma general resumida, se acordó que los consumido­res deberían informar a los productores de materias primas feldespáticas acerca de los siguientes puntos:

1. Reservas de mineral. 2. Estado de su explotación. 3. Aviso previo de cualquier modificación.

4. Entrega en sacos de papel. 5. Peso constante de los sacos {50 Kg. ± 1 % ) . 6. Certificado de fiabilidad a la entrega del mineral.

En lo que concierne al certificado de fiabilidad, éste debe­ría contener las siguientes especificaciones:

A) Análisis químico del lote y sus tolerancias admisibles. B) Cono equivalente de fusión (Seger), indicando velo­

cidad de calentamiento. C) Granulometría: Molienda hasta 60 mieras con un re­

chazo máximo del 3 %. El rechazo no debe ser nunca superior a 100 mieras.

D) Color en cocido, indicando temperatura y grado de molienda.

E) Ausencia de prodcctos extraños y con un contenido de hierro metálico nulo.

Acabado el coloquio, celebró reunión la Sección de Ce­rámica Blanca de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.

El Sr. Jaureguizar pidió que se solicitase de la Dirección General de Minas que en el nuevo Proyecto de Ley de Minas, queden libres las zonas dentro de las concesiones de explo­tación de minerales, donde existan minerales no metálicos de interés cerámico (caolines, feldespatos, cuarzo, etc.) que no sean explotadas por los titulares.

En respuesta a esta solicitud, la Ponencia del Coloquio acordó exponer este deseo al Secretario General de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio para ver si ello era factible de realizarse.

Con miras a la próxima reunión de la Sociedad en Pamplo­na, se pidió la colaboración de los asistentes para confec­cionar el programa de conferencias de la Sección.

Dada la ausencia de normas españolas en los productos de Cerámica Blanca se acordó exponer en Pamplona este asunto por considerarlo de gran importancia, al tiempo que se daría cuenta de los logros conseguidos en este período de tiempo en el suministro de los feldespatos.

CERAMEX 72 Exhibición de plantas cerámicas, maquinaria y materiales.

Trentham Gardens Stoke-on-Trent

Del 19 al 21 de septiembre de 1972

Inglaterra.

Coincidiendo con el "Año de la Seguridad Industrial" se va a celebrar en Stoke-on-Trent (Inglaterra) la exhibición de material y maquinaria cerámica, Ceramex 72.

En la exhibición se mostrarán: maquinaria para la prepara-

212 BOL. SOC. ESP. CERÁM. VIDR., VOL. 11 - N.° 3

ción de pastas y piezas, secaderos, hornos, instrumentación y sistemas de celaje, materias primas, colores, calcas, mate­riales de enhornamiento, etc., y todo aquello relacionado con todo tipo de materiales cerámicos.

El programa de actos y conferencias anunciados es el si­guiente:

Martes, 19 de septiembre:

10 horas: Apertura de la exhibición e inscripción de dele­gados.

12 horas: Ceremonia inaugural.

14,30 horas: Seminario Europeo. "Salud y Seguridad en la Industria Cerámica".

IVIiércoles, 20 de septiembre:

Visitas a fábricas de cerámica blanca:

Josah Wedgwood and Sons Ltd.

Allied English Potteries Ltd.

Picards Tiles Ltd.

10 horas: Apertura de la exhibición.

10,30 horas: Sesiones sobre productos de arcilla.

Presentada por H. W. H. West, Jefe de la División de

Productos de Arcilla, de la Britis Ceram Research

Association.

20 horas: Cena de Gala y Baile.

Jueves, 21 de septiembre:

Visitas a fábricas de productos de arcilla:

G. H. Downing and Co. Ltd. Nottingham Patent Brick Co. Ltd.

Donington Pipe Works of Hepworth Ceramic Holdings

Ltd.

10 horas: Apertura de la exhibición.

10,30 horas: Sesiones sobre cerámica blanca. Presentada por el Dr. W. L. Berman, Jefe del Departa­

mento de Cerámica, del North Staffordshire Poly­technic.

18,30 horas: Recepción a los Delegados a las conferencias. La admisión a la Exhibición es libre. Las cuotas para las

Conferencias serán:

CERAMEX. Conferencias £ 10 (excluido el Seminario Europeo) Seminario Europeo £ 3

Los boletines de inscripción a las conferencias pueden obtenerse escribiendo a:

British Ceramic Plant & Machniery Manufactures'Association P. O. Box 9, Sunbury, Middlesex, Gt. Britian.

VII Asamblea Técnica Nacional de la Asociación Técnica Española del Pretensado.

Sevilla, 14-18 noviembre, 1972

La Asociación Técnica Española del Pretensado (A.T.E.P.), integrada por la mayor parte de cuantos, tanto en España como en Hispanoamérica, desarrollan su actividad profesional en el campo del pretensado o están interesados en esta técnica, celebra cada tres años una Asamblea, en la que da a conocer los últimos avances conseguidos en el pretensado y las más reciente obras realizadas en España.

En estas Asambleas (las anteriores tuvieron lugar en Ma­drid, Barcelona, Bilbao y Valencia), cuyo lema de trabajo

es "siempre hay ocasión de aprender algo nuevo", se estu­dian aquellos temas que se consideran de máxima actualidad. Durante las sesiones de trabajo, cada cual comenta lo que sabe, los problemas con que ha tropezado y cómo los ha resuelto o intentado resolver.

Además de las sesiones de trabajo se celebra una expo­sición de fotografías, maquinaria, dispositivos materiales, et cetera, relacionados con la técnica del pretensado y sus aplicaciones; se proyectan películas documentales; se dan conferencias a cargo de especialistas, y se organizan visitas a fábricas y obras, y una serie de actos sociales tanto para los Asambleístas como para sus acompañantes.

La Vil Asamblea se celebrará este año en Sevilla, durante los días 14-18 de noviembre, con la colaboración de la Escue­la Técnica Superior de Arquitectura de dicha ciudad y en los locales de la citada Escuela.

Para una más amplia información dirigirse a:

Asociación Técnica Española del Pretensado Instituto Eduardo Torreja Apartado 10.002 Teléfono 202 04 40 Madrid-13.

Instrumentaría 72 y II Jornadas de Instrumentación.

Entre los días 4 al 11 del próximo mes de diciembre, se van a celebrar en el Palacio de Congresos de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, las II Jornadas de Instrumentación Científica y Técnica. Simultáneamente a estas reuniones se celebrará una exposición monográfica, Instrumentalia 72, donde centros científicos, así como las edi­toriales de este sector, tanto nacionales como extranjeras, tendrán la oportunidad de mostrar los últimos avances en un campo en el que, como en el de los Instrumentación, tan impresionante desarrollo se ha experimentado en los últimos años.

Este certamen está organizado por la Agrupación de Ins­trumentación Científica y Técnica del FOCITEC y está patro­cinado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y el Patronato "Juan de la Cierva", del C. S. I. C.

Habida cuenta de la importancia que el III Plan de Des­arrollo presta a los temas de investigación, enseñanza y desarrollo tecnológico — y que es fácil presumir se verá in­crementada en planes futuros—, se espera que las manifesta­ciones anunciadas despierten el máximo interés.

La secretaría del certamen ha sido establecida en la sede de la Agrupación, Serrano, 150, Madrid-6, adonde pueden dirigirse aquellas entidades o personas que deseen recibir mayor información.

I Centenario de la Deutschen Keramischen Gesellschaft (D. K. G.).

La Sociedad Alemana de Cerámica (D. K. G.), ha hecho público que la celebración del I Centenario de la Sociedad tendrá lugar en Goslar durante los días 2 al 6 inclusive del mes de octubre próximo.

El programa completo de actos, así como las invitaciones, serán enviadas en el transcurso del próximo mes de agosto.

Para más información pueden dirigirse a:

Deutschen Keramischen Gesellschaft e. V. D-5340 Bad Honnef 1 Mensenberger Str. 47 Postfach 129 Alemania

213

vil Symposium Internacional sobre Reactividad de Sólidos.

University of Bristol, Inglaterra

Julio, 17-21, 1972

PROGRAMA GENERAL

Domingo, 16 de julio:

17 a 22 horas: Inscripción en Hiatt Baker Hall.

18 a 20 horas: Cena fría para los participantes residentes en Hiatt Baker Hall.

Lunes, 17 de julio:

9 a 18 horas: Inscripción en los locales del Symposium, School of Chemistry University of Bristol.

9,30 horas: Sesión de apertura. 10 a 11 horas: Conferencia Presidencial. 11,30 a 12,30 horas: Conferencia Plenaria 1. 14,30 a 18 horas: Sesiones I y II. 20 horas: Recepción en la Universidad de Bristol.

I\/Í artes, 18 de julio:

9,30 a 10,30 horas: Conferencia Plenaria 2. 11 a 12,30 horas: Sesión III. 14,30 a 18 horas: Sesiones IV y V. 20 horas: Recepción por el Ayuntamiento de Bristol.

Miércoles, 19 de julio:

9,30 a 10,30 horas: Conferencia Plenaria 3. 11 a 12,30 horas: Sesión VI. 14,15 a 18,30 horas: Visita de Turismo.

Jueves, 20 de Julio:

9,30 a 10,30: Conferencia Plenaria 4. 11 a 12,30 horas: Sesión Vil. 14,30 a 18 horas: Sesiones VIII y IX. 19,30 horas: Banquete de Clausura.

Viernes, 21 de julio:

9,30 a 10,30 horas: Conferencia Plenaria 5. 11 a 12,30 horas: Sesión X. 14,30 a 17,30 horas: Sesiones XI y XII. 17,30 a 18 horas: Sesión de Clausura.

CONFERENCIA PRESIDENCIAL

Profesor J. S. Anderson (University of Oxford, U. K.). "Reaction Paths and Microstructure in Crystals".

CONFERENCIAS PLENARIAS

1. Dr. B. G. Hyde (University of Westrn Australia). "Coherence in Reacting Solids: Some Causes and Con-secuences".

2. Profesor P. B. Hirsch (University of Oxford, U. K.). "The Role of Dislocations in Solid State Reactions".

3. Profesor M. D. Cohen (The Weizmann Institute of Scien­ce, Israel). Structuraly Controlled Reactions in Organic Crystals".

4. Profesor T. N. Rhodin (Cornell University, U. S. A.). "Recent Approachets to Models of Atom-Surface Inter­actions".

5. Profesor H. Scholze (Institut für Silicatforschung, Würzbur, Germany). "Reactions in Vitreous and Amorphous Öolids".

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

1. GROSS DEPARTURES FROM STOICHIOMFTRY AND ORDEN IN CRYSTALS:

(a) The oxidation of NbisO,,,: an electron microscope assessment of the role of extended defects. J. S. Anderson, J. M. Browne & J. L. Hutchison (University of Oxford, U. K.).

(b) Theory and experiments on the aligned lamellar eutectoid t'-ansformation. F. M. A. Carpay (N. V. Philips Gloeilampenfa-brieken, Eindhoven, The Netherlands).

(c) Recent work on ionic transport in solids with tunnel and layer structures. R. A. Huggins & M. S. Whittingham (Stanford University, California, U. S. A.)-

(d) Formation, stoichiometry and properties of l-lll-VÎ2 semiconducting crystals. H. M. Kasper (Bell Telephone Laboratories Inc., New Jersey, U. S. A.)

(e) Energetics of vacancy formation and interaction in nonstoichiometric pyrrhoite. G. G. Libowitz (Kennecott Copper Corporation, Massachusetts, U. S. A.).

(f) Clustering of divalent ions in alkali halide crystals. E. Lilley & J. E. Strutt (University of Sussex, U. K.).

(g) Distribution of the defects in VO^ and related transtion metal mono-ocides. M. Nakahira & M. Saeki (National Institute for Researches in Inorganic Materials, Tokyo, Japan),

(h) An e. s. r. study of defects in DO.. A. J. Tench, J. Kibblewhite & V. Wheeler (A. E. R. E., Harwell, U. K.).

2. REACTION PROCESS IN BULK SOLIDS.

(a) The formation and interconversion of chromium oxy-hydroxide and dioxide in chromium oxide gel systems. M. A. Alario-Franco, J. Fenerty & K. S. W. Sing (Brunei University, Uxbridge, U. K.).

(b) Formation process of central cavity during the growth of thick layers of metallic sulphides. P. Barret & J. C. Colson (Laboratoire de Recher­ches sur la Réactivité des Solides, Dijon, France).

(c) On the mechanisms of formation and growth of nuclei in the thermal decomposition of ammonium salts. V. V. Boldyrev, Y. P. Savintsev & T. V. Mulina (Institute of Chemical Kinetics & Combustion, Novosibirsk U. S. S. R.).

(d) Chemistry and reactivity of compounds with layer ed structures in the ternary heterogeneus systems rare earth oxides — CO2-H2O. P. Caro, H. Dexpert & Lemaitre-Blaise (C. N. R. S., Laboratoire de Bellevue, France).

(e) Hexagonal nickel formed from decomposition of nickel carbide. J. L. Dorémieux (Ecole Nationale Supériure des Mines, Paris, France).

(f) Phase relations and optical studies in the systems CaO-Cr^Os-Al^Os and OdO-Cr^Oa-AI^Oa. H. P. Fritzer (Technische Universität, Graz, Aus­tria).

(g) Nucleation and growth of particles of nickel during the thermal decomposition of nickel formate, A. K. Galwey, M. E. Brown & M. J. McGinn (Queen's University, Belfast, U. K.).

214

(h) Mössbauer studies of diffusion line broadening in Fe.^^O at 1074 K and 1173 K. N. N. Greenwood (Univeisity of Leeds, U, K.) a* A. T. Hove (University of Oxford, U. K.).

(i) Mechanism of solid state processes in the CO3O4-M0O3 system. J. Haber & J. Zoilkowski (Polish Academy of Sciences, Krakow, Poland),

(j) A study of the incorporation of niobium pentoxide into the PbTiOa perovskite lattice. D. Hennings (Philips Fo.schungsiaboratorium, Aachen, Germany).

(k) Quantitative correlation between dislocation con-ceniration and thermal decomposition kinetics m ammonium percniorate crystals. P. J. Herley & P. W. Levy (Brookhaven National Laboratoty, New York, U. S. A.).

(I) A study of the thermal decomposition of ammo­nium percnioiate using computer modelling. P. W. M. Jacobs ik W. L. Ng (university of Western Ontorio, London, Canaca),

(m) Debye-riijckel effects on the somoility of divalent ions m alkali halide crystals. E. Lilley (University of bussex, U. K.).

(n) The properties OT tne metastaDle phase of barium carbonate (/^-BaCO.,). T. Nishino, T. Kubo & S. Nishiyama (Musashi Institute of Technology, Tokyo, Japan),

(o) Experimental study of phase transformations in bik ionic crystals. P. L. Pratt, A. P. Bannaghan & D. R. Hayman (Im­perial College, London, U. K.).

(p) Existence region of calcium hydroxyapatite and the equilibrium with coexisting phases at elevated temperature. M. J. H. Seuter (N. V. Philips'Gloeilampenfa-bjeken, Eindhoven, The Netherlands).

(q) Electron microprobe analysis of reactions between BaCOa and R Oa (R = AI, Fe). J. H. Sharp, C. M. Wilson, G. C. Bye, C. R. Howard, D. M. Tinsley & S. A. Wentworth (Uni­versity of Sheffield, U. K.).

(r) Kinetics of the decomposition of Ag^O, AgO, AgaO/BaOa and AgO/BaO in nitrogen and ethy-lene/air atmospheres. T. Spath, H. G. Winkler & K. Torkar (Technische Universität, Graz, Austria),

(s) Examination of rapid mass transport processes associated with solid state electrochemical cells. B. C. H. Steele (Imperial College, London, U. K.).

(t) Cation diffusion paths in metallic oxides. F. S. Stone (University of Bath, U. K.) & R. J. D. Tilley (University of Bradford, U. K.).

(u) Formation of modulated structures in some oxide systems V. C. Stubican (Pennsylvania State Uni­versity, Pennsylvania, U. S. A.).

(v) Controlled ceramic microstructures by solidifi­cation from melts. V. C. Stubican, F. L. Kennard & R. C. Bradt (Pennsylvania State University, Pennsylvania, U. S. A.).

(w) Reaction between carbon and oxyacid salts. Z. G. Szabó & M. Gabor (Eötvös University, Bu­dapest, Hungary).

(x) Diffusion of anion impurities in some transition metal oxides. J. Wagener, Jr. (Northwestern University, illionis, U. S. A.).

3. REACTIONS IN THE ORGANIC SOLID STATE:

(a) Model reactions of solid polymers, T. H. K. Ba. ron (University of Bristol, U. K.) & E. A. Boucher (University of Sussex, U. K.).

(b) Thermal oxidation kinetics in polyaciylonitrile. A. M. Deane & I. G. Stephen (A. E. R. E., Harwell, U. K.).

(c) Kinetic and structural studies of the degradation of some solid polymers.

D. H. Everett, E. A. Boucher, P. L. Milla, d & K. R. Sharma (University of Bristol, U. K.).

(d) Solid state thermochromy. E. Hadjoudis & M. Voudouris (Nuclear Research Center "Democritos", Athens, Greece).

(e) Delineation of microstructures in crystalline po­lymers.

G. Mayer, & M. W. Taylor (North Carolina State University, U. S. A.) .

(f) A study of the reactions and luminescence of aromatic compounds dissolved in photo-inert organic solids induced by photon and high energy irradiation.

D. J. Morantz & C. Singh (Thames Polytecnic, London, U. K.).

(g) Diffusion in organic solids. J. N. Sherwood (University of Strathclyde, Glas­gow, U. K.).

(h) Electron-and optical-microscopic studies of photo-induced reactions in organic solids. J. M. Thomas & J. O. Williams (University College of Wales, Aberystwyth, U. K.).

(i) Investigation of the transition of monmer to poly­mer phase during solid-state polymerization of diacetylenes.

G. Wegner & J. Kaiser (University of Mainz, Germany).

4. REACTIONS AT SOLID SURFACES;

(a) The influence of surface properties on kinetics ot dehydration.

M. C. Ball & L. S. Norwood (Loughborough Uni­versity of Technology, U. K.).

(b) Paramagnetic defects at the surface of magne­sium oxide.

M. Bourdat, E. G. Derouane, V. Indovina & A. B. Walters (Stanford University, California, U. S. A.).

(c) Electron microscopy studies of the surface struc­ture of KCl crystals vaporized under near-equili­brium conditions. P. W. Gilles & J. R. Castles (University of Kansas, U. S. A.).

(d) Silicon nitride and oxynitride held in an oxidising atmosphere at high temperatures. P. Gousat, P. Lortholary, D. Têtard & M. Billy (Université de Limoges, France).

(e) Self-heating during the superficial oxidation of pyrophoric iron.

P. Gray (University of Leeds, U. K.) & A. K. Gal-wey (Queen's University of Belfast, U. K.).

(f) A controlled atmosphere electron microscopy study of the graphite-oxygen reaction: the influen­ce of silver.

P. S. Harris & F. S. Feates (A. E. R. E., Harwell) & B. G. Reuben (University of Surrey, U. K.).

(g) Computer simulation of crystal dissolution. M. B. Ives & C. S. Kohli (McMaster University, Ontario, Canada).

215

(h) Formation of silicon dioxide from silicon nitride. W. Langheinrich & I. Franz (AEG-Telefunken Forschungsinstitut W, Germany),

(i) Molecular beam studies of the interaction of clean silicon and germanium surfaces with O2, CI2 and Br^. R. J. Madix (Stanford University, California, U. S. A.).

(j) A model for anatase TiO^ surfaces: interpretation of some interface processes. G. Munuera, F. Moreno & F. González (Univer­sity of Seville, Spain).

(k) Irregular thermal decomposition of pentahydrated copper sulphate; investigations far from the equi­librium state by means of microscopy and X-ray diffraction. G. Watelle & G. Betrand (Université de Dijon, France).

(I) The reactivity of tungsten oxides and bronzes. M. S. Whittingham (Stanford University, California, U. S. A.),

(m) The rate of growth of VN on V^N at 1.500° C. W. L. Worrell & S. K. Yyer (University of Pennsyl­vania, Philadelphia, U. S. A.).

5. REACTION IN VITREOUS AND AMORPHOUS SOLIDS:

(a) Texture development in glass ceramics. T. I. Barry, D. J. Clinton & L. A. Lay (National Physical Laboratory, Teddington, U. K.).

(b) Diffusion rates and solubilités of noble gases in some conventional and "invert" silicate glasses. W. W. Brandt & M. Abe (University of Wisconsin-Milwaukee, U. S. A.).

(c) Termal observations on the nature of zirconia gels. C. D. Desforges (Fulmer Research Institute, U. K.) & H. B. Streck (Union Carbide Research Institute, U. S. A.).

(d) Self-diffusion processes in different glasses. G. H. Frischat (Technische Universität Clausthal, Germany).

(e) Structural defect equilibria in vitreous oxides based upon the structron model. R, A, Huggins (Stanford University, California, U. S. A.).

(f) Characterization and phase transformation of amorphous ferric hydroxide. S. Okamoto & H. Sekizawa (Institute of Physical & Chemical Research, Saitama, Japan),

(g) Defect structure and irradiation behaviour of non­crystalline SiOa. A. G. Revesz (Comsat Laboratories, Maryland, U. S. A.).

(h) Co-ordination changes in glasses: a study of the effects of thermal history on magnesium alumino-silicate glasses by X-ray emission spectroscopy. S. Scholes (Jobling & Co. Ltd., Co. Durham, U. K.).

6. SOLID STATE REACTIONS IN TECHNOLOGY:

(a) The reactivity of sodium oxide in the solid state and in solution in liquid sodium with some trans­ition elements. M. G. Barker & D. J. Wood (University of Not­tingham, U. K.).

(b) New preparative processes for mixed oxide and alloy powders. R. M. Dell (A. E. R. E., Harwell, U. K.).

(c) Tentative classification of the mechanism of action of foreign inclusion in reactions involving solids. B. Delmon (Université Catholique de Louvain, Belgium).

(d) Mechanisms of solid state reactions in alloys and oxides in technology. S. Prakash & E. R. Domingo (Universidad Central de Venezuela, Venezuela).

(e) Texture and reaction mechanism in the formation of barium hexaferrite. H. Stablein & J. Willbrand (Krupp Forschungsin­stitut, Essen, Germany).

216

procesos y productos

EL LASER EN CERÁMICA

La elaboración de los materiales cerámicos con el laser está encontrando numerosas aplicaciones especialmente en el sector de los substratos por circuitos impresos de alúmina sinterizada. Para estas elaboraciones está particularmente indicado el laser de gas de CO2 cuya radiación de longitud de onda igual a 10,6 |x es absorbida casi totalmente por los materiales cerámicos y, por tanto, tienen un alto grado de eficacia en el trabajo. El mecanismo de absorción de la energía y su eliminación del material es el siguiente: el rayo laser viene localizado en una zona muy reducida de la superfi­cie del material para obtener una alta densidad de energía del orden de MWl/cmf, con la consiguiente elevación local rápida de la temperatura que provoca la fusión y/o la vapori­zación de los átomos del material en el punto golpeado sin que las zonas adyacentes sufran por este proceso.

Actualmente los espesores máximos de material cerámico susceptibles de corte completo u horadables con rayo laser son de 0,2 cm.

Se pueden realizar formas complicadas de corte sobre espesores ligeros, por ejemplo, de 0,2 cm., mientras la di­sipación de calor por conductividad térmica del material no consienta una acción de corte eficaz para espesores superio­res a r^ 0,25 cm. como consecuencia de la aparición de fracturas o de cortes incompletos.

También la precisión en la realización del corte, perfora­ción e incisión depende en gran parte del espesor del mate­rial. Si se hace referencia a un espesor típico de 0,040 cm. son mantenidas las siguientes tolerancias:

— agujeros hasta 0,007 cm. de diámetro: -f 0,0005; — agujeros hasta 0,028 cm. de diámetro: + 0,0015; — agujeros e incisiones de forma diversa, de dimensiones

lineales mayores de 0,028: + 0,005, independientemen­te de las dimensiones y de la forma;

— dimensiones externas de los trozos: corte: + 0,0020, incisión:-j- 0,0025;

— tolerancia de posición: menor de 0,0025.

La velocidad de elaboración en los materiales cerámicos cocidos varía normalmente alrededor de 0,40 cm/seg. para el corte de cerca de 15 cm/seg. para la incisión. En crudo las velocidades pueden ser casi 10 veces superiores, como consecuencia de la conductividad térmica más baja y de la presencia de ligantes fácilmente vaporizables.

Está en estudio el perfeccionamiento de estas metodo­logías con vistas a su aplicación en:

— incisiones de las superficies a velocidades superiores a 15 cm/seg;

— corte de sustratos cerámicos: en cocido hasta 60 agu-jeros/seg.; en crudo hasta 400 agujeros/seg.;

— elaboración de utensilios de torno; — corte de tubos de material cerámico; — recocido del revestimiento vitrificado y su evacuación

local; — corte mediante fractura por choque térmico a elevada

velocidad; — empleo del rayo laser en los últimos estadios de mo­

lienda.

El mayor incentivo económico en el empleo del laser se deriva sustancialmente de la posibilidad de conseguir eleva­das producciones con una reducción de los costes a los que debe unirse la posibilidad de trabajar indiferentemente en

crudo o en cocido y la rica variedad de las configuraciones. Sin embargo, a estas ventajas se opone un gravamen de

empleo muy elevado respecto al coste de un laser de potencia útil para estas aplicaciones entre los 15 a 45 millones de liras. Parece, sin embargo, que en breve plazo se podrá disponer de un nuevo tipo de laser de gas de CO^ (Tea-Transversely-Excited Atmosferic) que requiere para su construcción com­ponentes menos sofisticados y que por tanto supondrá una notable reducción en el costo para una potencia unitaria de salida.

La energía producida por este nuevo laser tendría que ser de un tamaño superior al de los modelos precedentes, y así también la frecuencia de los impulsos, de forma que tam­bién la velocidad de trabajo tendría que resultar diez veces duplicada.

En la literatura técnica se ha narrado recientemente velo­cidades de incisión de 10 cm/seg. y laser capaces de 1.000 impulsos/seg. Se prevé que en el corriente año se podrán poner a punto dispositivos laser capaces de efectuar 400 y 75 agujeros/seg. respectivamente en materiales ceránnicos crudos y cocidos. Está también en estudio la posibilidad de proceder al trabajo con laser sobre material en el curso de la cocción, eventualmente en la zona del horno en la que ya se ha verificado en el material una buena parte de la contrac­ción, por ejemplo, del 9 0 % . Esto conferiría una velocidad mayor de trabajo y haría posible obtener tolerancias dimen­sionales más satisfactorias.

(Extraído de "Ceramurgia", núm. 1, 1972.)

UN MATERIAL ABRASIVO PARA EL ACABADO DE PIEZAS

En el uso de abrasivos, el coeficiente de desgaste de estos materiales es un factor determinante del precio de coste de una operación. Un nuevo material abrasivo, fino, ha sido especialmente estudiado para el acabado de metales duros. Se presenta bajo la forma de prismas con base triangular. Tiene una densidad aparente de 1,5 y su nivel medio de desgaste no es más que de 0,15 a 0,30 % de su peso por hora de trabajo.

Este bajo coeficiente de desgaste disminuye su precio de costo y su textura fina permite el obtener piezas perfecta­mente acabadas.

(Extraído de "L'Industrie Céramique", abril, 1972, núme­ro 650.)

NUEVOS PRODUCTOS A BASE DE CARBURO DE SILICIO

La casa Norton, Worcester, Mass, ha lanzado al mercado una nueva familia de productos derivados del carburo de silicio sinterizado y recristalizado. La denominación comer­cial con que se encuentran en el mercado es bajo el nombre de Cry star. ~ •:

Sus características principales son las siguientes:

— Densidad, 2,6 gr /cml — Contenido en CSi, superior al 99 %. — Calor específico a temperatura ambiente, 0,15 y a

1.700° C, 0,35. — Resistividad eléctrica a la temperatura ambiente, 100

ohm. cm. — Resistividad eléctrica a 600° C, 0,3 ohm. cm.

217

— Módulo de Young, 207 . 10 ° dinas/cm^. -— Resistencia a la flexión a la temperatura ambiente, 2.000

Kg/cm^. — Resistencia a la flexión a 1.500 ^ C, 1.200-1.400 Kg/cm-. — Coeficiente de dilatación térmica entre 30« y 1.500« C,

4,8.10--V«C.

La serie de productos Crystar tiene un indudable interés cara a la industria. En efecto, dada la temperatura máxima de empleo en atmósfera oxidante, de unos 1.700« C, permite emplear piezas de este material, recubiertas con circonia u otros revestimientos refractarios, en hornos a elevadas tem­peraturas y atmósferas agresivas.

(Extraído de "Técnica Cerámica", marzo-abril, 1972.)

REFRAX FS

La División de Electrónica y Refractarios de la Carborun­dum, Co., ha puesto a punto un nuevo material refractario constituido por sílice fundida aglomerada con nitruro.

Proyectado inicialmente como un componente de motores de turbina, dicho material resulta ser de una aplicación extraordinaria en aquellas partes que estén sometidas a la oxidación, corrosión por vidrio fundido, cloro y muchos otros agentes químicos.

El nuevo material está particularmente indicado para tra­bajar hasta 1.230« C con buena resistencia mecánica, al choque térmico y a la abrasión.

(Extraído de "Ceramurgia", núm. 1, 1972.)

UN PROTOTIPO DE HORNO PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS MUY RÁPIDOS A 1.700° C

Un horno de laboratorio previsto para trabajar a 1.700« C en atmósfera oxidante, ha sido puesto a punto por la Union Carbide. Dicha temperatura puede ser alcanzada en cinco minutos, y puede ser enfriado a 300« C en cerca de veinte minutos.

El aislamiento del horno está constituido por fibra de cir­conia, siendo el elemento calefactor de siliciuro de molib-deno. Las dimensiones de la cámara de cocción son de 14 X 14 X 14 cm.

(Extraído de "Ceramurgia", núm. 1, 1972.)

PYRO-TECH PT-300

La Ultra Carbon Corporation ha introducido en el mercado un nuevo tipo de grafito recubierto con carburo de silicio de alta dureza y de elevada inercia química.

Este material, denominado Pyro-Tech PT-300, es particular­mente indicado en la fabricación de susceptores epitaxiales y de semiconductores. Está dotado de una gran resistencia al desgaste, bajo coeficiente de fricción, insensible al ataque

químico y de extraordinaria resistencia al choque térmico. La superficie externa de carburo de silicio es producida por un proceso rápido que convierte e! grafito en CSi, y no presenta ninguna tendencia al resquebrajamiento al someterlo a soli­citaciones mecánicas. La temperatura máxima de aplicación del mismo es de 1.600« S.

(Extraído de "Ceramurgia", núm. 1, 1972.)

VENTAJAS PARTICULARES DE LOS PLATOS DIVISORES ÓPTICOS DE ZEISS-JENA

A la elevada exactitud angular de los platos divisores óp­ticos OKT 500 y OKT 800 le corresponden la pianeidad dei plato, su balanceo y su paralelismo a la superficie de apoyo (véase las características técnicas). La posición angular ajus­tada se conserva incluso bajo la acción de fuerzas de ma­quinado elevadas en sentido horizontal y vertical.

Sobre la pantalla aparecen en forma cuasi-digital los valores angulares de 1«; 1'; 1 " , La indicación cuasigital es alta­mente exenta de errores de lectura subjetivos.

El centraje de los platos divisores con respecto al útil de la máquina-herramienta se facilita no solamente por vía mecá­nica, sino utilizando una marca de centraje —también por vía óptica.

Características técnicas OKT 500

Diámetro del plato 500 mm. Dimensiones exteriores (en

milímetros) 636x500x165 Peso total 152 Kg. Carga máxima admisible

(sentido vertical) 500 Kg. Carga máxima admisible 30 m. Kgf ó

(sentido horizontal) ... 300 Kg. Pianeidad del plato cón­

cavo = 3 / ^ Balanceo del plato —'^ ¡^ Error de paralelismo má­

ximo entre el plato y la superficie de apoyo ... ^ 6 / x

Valores escalarlos 1^ V 1 " Error máximo entre dos po­

siciones angulares cua­lesquiera ^ 6 ' '

Límite de reversibilidad ... ^ 2 ' ' Desviación standard = 0 , 8 ' ' Conexión a la red 110; 127; 220,

240V; 50 a 60 Hz

OKT 800

800 mm.

970X800X220 500 Kg.

1.000 Kg. 60 m. kgf ó 500 Kg.

^ 5 / i ^ 4 / x

^ 1 2 / x 1« V V

^ 6 ' '

^ 0,8" 110; 127; 220; 240; 50 a 60 Hz

Fabricante: VEB Cari Zeiss JENA, DDR-69 Jena, Carl-Zeiss-Strasse 1, Rep. Dem. Alemana.

218