document title: para las 14 juntas circuitales de escrutinio · envio del acta de legisladores ......

32
Date Printed: 04/23/2009 JTS Box Number: Tab Number: Document Title: Document Date: Document Country: Document Language: IFES ID: IFES 68 116 Para las 14 Juntas Circuitales de Escrutinio 1999 Panama Spanish CE01350

Upload: phungtruc

Post on 26-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Date Printed: 04/23/2009

JTS Box Number:

Tab Number:

Document Title:

Document Date:

Document Country:

Document Language:

IFES ID:

IFES 68

116

Para las 14 Juntas Circuitales de Escrutinio

1999

Panama

Spanish

CE01350

ELECCIONES GENERALES DEL 2 DE MAYO DE 1999

~alas

14 Juntas

CiJrcuitales ~~ Escru.tinio

(Parcial para Presidente y

Vicepresidentes de la Republica)

(General para Legisladores en los

circuitos plurinominales)

ATENCION

&~ ute ~ de ta, f1UKta-e~ de &wudilUD-. ~ ~ ~ de 6u ~ "I ~ 4e ewudaIt, 6u. ~ de

flu actad de ffl£444,. pewt. ta, efe«iO". de P'fedc'deItte "I

-P~a'et4 'Reft«dtiea. ( ~ P4Ird4t)

"I patra t4 ~a'e~ {~~.

St dC9&«4· 6u. padO<t ~ iltdicado.t. ~ etIt4 ~ taJM..

i j j

i i

j

i

j j j

i i

j j

:j j j

j

i j

j

j j j

i

: j ( j ! j 'j j

INDICE La Junta Circuital de Escrutinio

Paginas

Concepto, Reunion e Integracion .............................................. .1

Credenciales .................................................................... 2

Impedimentos y Iimitaciones '.

para actuar en la Junta ................................................ 2

Ausencias de los miembros en la Junta (T.E.} .................. 3

Obligatoriedad del cumplimiento del cargo ..................... 3

Funciones de los designados por el

TribW13l Electoral en Ia Junta .................................................. 4

Funciones de la Junta ....................................................... .4-5

Enlace de los partidos politicos ........................................... 6

Fuero Electoral ...................................................................... 6

Recibo de Actas de mesa ....................................................... 6

Cese de funciones ................................................................... 7

Escrutinios ................................................................................ 7

Prohibicion de anulacion de actas ...................................... 7

Escrutinio parcial para Presidente y

VJCepresidentes de Ia Republica. ............................................ 7-8

Forma de Uenar el acta circuital de Presidente y

VJCepresidentes de Ia Republica. ............................................ 8-9

Escrutinio general para Legisladores ................................ 9

Proclamacion de Legisladores .............................................. 1 0

Forma de Uenar eI acta circuital de ,~_~":'< d T "";"100 proc ........ uun e '-"6"' _ores ............................................ 11-12

\.. Signe.. • ..J

Adjudicacion de curules por partido ................ : .................. 13

Empate entre candidatos ......................................... , .................. 13

Adjudicaci6n de suplentes ............................................................. 13

Cantidad y copias del acta circuital de Presidente

y Vicepresidentes de la Republica y de Legisladores ......... 13

Anexos del acta ........................................................................ 13

Envio del acta de Presidente y

Vicepresidentes de la Republica .............. .......................... 14

Envio del acta de Legisladores ... ................................ 14

Sanciones a las que estim expuestos

los funcionarios electorales ................................. 0 ••••••••• 1 4

Ejemplos para la mejor comprension del sistema

de adjudicacion ............................................................. 1 Q-18

Recomendaciones de funcionamiento ............................. 19

'-

La Junta Circuital de Escrutinio.

CONCEPTO.

La Junta Circuital de Escrutinio es una corporaci6n electoral que tiene por objeto escrutar los resultados de todas las actas de mesa de su circuito para la elecci6n de Presidente de la Republica y de Legisladores. Debera anunciar los resultados del escrutinio parcial de la elecci6n de Presidente y Vicepresidentes de la Republica y proclamar los Legisladores y sus suplentes que resulten electos en el circuito.

REUNION.

La Junta Circuital de Escrutinio se reunira por derecho propio tantas veces como 10 dec ida; y el dia de las elecciones, se reunira en su sede, a las dos de la tarde (2:00 p.m.), para recibir todas las actas de mesa pre­viamente indicadas.

La reuni6n de la Junta Circuital de Escrutinio sera publica y de caracter permanente, desde el momenta en que se inicie la reuni6n, hasta la proclamaci6n de los resultados.

Sin embargo, se podran acordar recesos de corta duraci6n, por motivos justificables.

La sede de la Junta no podrii scr cambiada, salvo que asi 10 disponga el Tribunal Electoral.

INTEGRACION.

La Junta Circuital de Escrutinio estani integrada por un Presidente, un Secretario y un Vocal designados' por el Tribunal Electoral, con derecho a voz y voto y por un representante de cada uno de los partidos politicos que haya hecho postulaci6n para Presidente de la Republica 0 para Legisladores en el respectivo circuito, con derecho a

1

2

voz solamente. Cada miembro tendra un suplente designado de la misma forma. Los suplentes de los partidos politicos solo podran ingresar al recinto de la Junta cuando reemplacen al principal, es decir, que solo habra en la Junta un representante por partido, a la vez.

Los suplentes design ados por el Tribunal Electoral en la Junta Circuital de Escrutinio, deberan permanecer en todo momenta en la sede en que les corresponda fungir, para prestar apoyo a los principales, de acuerdo con las instrucciones de estos y el reglamento de elecciones.

CREDENCIALES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA

Todos los integrantes de la Junta deberan verificar entre si, la autenticidad de sus credenciales, comparandolas con la cedula de identidad personal.

NO SE DEBEN ADMmR CREDENCIALES ALTERADAS,

TACHADAS, BORRADAS 0 DE CUALQUIER MANERAMODIFICADAS.

IMPEDIMENTOS Y L1MITACIONES PARA ACTUAR EN LA JUNTA

Estan impedidos para actuar en la Junta, los funcionarios publicos previstos en el articulo 25 del Cooigo Electoral. salvo que se trate de una circunscripcion distinta a aquella en la que ejercen funciones regulares.

No podran ser designados por el Tribunal Electoral. en una misma Junta Circuital de Escrutinio, quienes tengan entre si la calidad de conyuges ( esposOs ). los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, abuelos, hermanos, hijos 0 nietos ), ni los parientcs hasta el primer grado de afinidad (yernos, nueras y suegros), ni entre estos y los candidatos 0 representantes de los partidos politicos, en la respectiva circunscripcion.

AUSENCIAS DE LOS MIEMBROS EN LA JUNTA

i, Que hacer en caso de ausencias ? A S,i los niiembros principalcs dcsignados por el Tribunal Electoral eSlan auscntcs. semn recmplazados por sus respcctivos suplcntcs.

B Si el Prcsidentc y su suplentc estfln ausentcs. cI Sccretario asumirn )a<; funcioncs de Presidcntc y el Vocal las de Secretario. C Si c) Sccrctario y su suplentc estan 'auscntcs. cl Vocal asumira las funcioncs de Secretario y su Suplentc las de Vocal.

D Si el Vcx:al y su suplentc estan auscntcs. cl suplentc del Prcsidentc asumira las funciones del Vocal.

E Si los micmbros principales y los suplcnlcs est an auscntes. el Tribunal Electoral harii las nuevas dcsignaciones a lraves de los Magislrados. del Director

o Subdircctor General de OrganiZ<lCi6n Electoral. del D~ector Provincial 0 Comarcal de Organizaci6n Electoral. del Coordinador del Circuito a del Coordinador de la Junta Circuital. segun el caso de que sc tnUe.

EI funcionario respectivo extcndcra una crcdcncial. 10 que sc had constar en cl Acta.

La ausl'nd41 dt'los rt.'l}rCSl'nhlnll' .. dt'lu'i partido .. pulitil..'os no ,era ;mpt'dinll'nlu pan Ja inh'gmd,IU ~ lunl'innamicnlu de 141 .Junia.

OBLIGATORIEDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL CARGO EN LA JUNTA.

Los cargos de Presidente. Secretario, Vocal y sus suplentes, una vez aceptados, son de obligatorio cumplimiento y s610 se admitira como excusa la incapacidad fisica, la necesidad de ausentarse urgentemcnte del pais 0 la incom­patibilidad legal seiialada en el punto No.5 de este instructivo. La renuencia en el cumplimiento del cargo. 0 la ausencia injustificada de los funcionarios designados por el Tribunal Electoral. seran sancionadas con veinticuatro horas de arresto inconmutable y con multa de veinte a quinientos balboas. (Art 340 del COdigo Electordl).

Los Gobernadores, Alcaldes. Corregidores y en general, I'L' autoridades nacionales y locales. se abstendran de intervenir en cualquicr fonna en la Junta. salvo que el PRESIDENTE de la Junta solicite su asistencia, la cual deberim proveer sin excusas .

3

4

FUNCIONES DE LOS DESIGNADOS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL.

Funciones del Presidente:

EI PRESIDENTE debe adoptar las medidas conducentes para permitir el libre acceso del publico a la sede de su Junta, de acuerdo con el espacio que para ella tenga disponible.

EI Tribunal Electoral prohibe obstaculizar las' vias de acceso a la Junta de Escrutinio. EI PRESIDENTE tomara las medidas necesarias para que no se realicen actividades masivas de caracter festivo en las areas adyacentes ( 100 mts) a la Junta, que puedan entorpecer el proceso de escrutinio.

Funci6n del Secretario: EI Secretario tendra a su cargo la elaboraci6n del acta, la expedici6n, distribuci6n y autenticaci6n de las copias y todo 10 relacionado con el manejo de las mismas.

Funci6n del Vocal: Las que Ie designe el PRESIDENTE.

Funci6n del Supervisor 0 Coordinador:

Habra un Supervisor.o Coordinador en cada Junta, designado por el Tribunal Electoral, quien prestara apoyo a la misma segun las instrucciones que Ie sean impm1ida, por el Coordinador del Circuito y las solicitudes del PRESIDENTE de la Junta. Actuan\ como enlace entre el Coordinador de Circuito y la Junta y recibira las actas correspondientes al Tribunal Electoral.

FUNCIONES DE LA JUNTA.

La Junta debera:

a) Aprobar reglas intemas de funcionamiento sin contravenir este Instructivo, para 10 cual se asesorara con el Tribunal Electoral.

b) Solicitar personal adicional al Tribunal Electoral para cumplir funciones especificas que se detallaran en su petici6n y este 10 facilitara, si' cuenta con los recursos para ello.

c) Recibir de las mesas de votaci6n de su circuito, las Actas No.1 (de color celeste), correspondientes a la elecci6n de Presidente; y las Actas No.2 (de color amarillo), correspondientes a la elecci6n de Legisladores. La Junta se organizara intemamente para agilizar la recepci6n de actas.

d) Escrutar los resultados de todas las actas de mesa hasta conc1uir con la ultima, permitiehdole a los representantes de los partidos politicos, las verificaciones del caso.

e) Sumar en primer lugar, los resultados de todas las actas de mesas de votaci6n para Presidente y Vicepresidentes de la Republica.

n Elaborar el acta con el resultado parcial del escrutinio para la elecci6n de Presidente y Vicepresidentes de la Republica.

g) Anunciar de viva voz del Presidente de la Junta, el resultado del escrutinio parcial para la eleccion de Presidente y Vicepresidentes de la Republica, tan pronto concluya.

h) Remitir a la Junta Nacional de Escrutinio, por intermedio del Presidente de la Junta, el acta con los resultados parciales de la elecci6n de Presidente y Vicepresidentes de la Republica de su Circuito, con las respectivas actas de mesa que la respaldan, tan pronto concluya con la elaboraci6n del acta circuital; y al Tribunal Electoral, por conducto del Coordinador de la Junta.

i) Colocar en un lugar visible, una copia del acta con los resultados de la elecci6n parcial de Presidente y Vicepresidentes de la Republica.

j) Sumar los resultados de las actas de las mesas de votaci6n del Circuito para la elecci6n de Legisladores.

k) Elaborar el Acta con el resultado general del escrutinio para Legisladores y suplentes.

I). Anunciar de viva voz del Presidente de la Junta, el resultado del escrutinio de Legisladores, tan pronto conCluya.

m) Efectuar la proclamaci6n de los que resulten electos como Legisladores y sus suplentes.

5

6

0) Colocar en un lugar visible, una copia del acta con los resultados de la eleccion de Legisladores.

0) Remitir al Tribunal Electoral, un original del acta de proclamacion de Legisladores y sus suplentes, con las aetas de mesa que la respaldan, por intermedio del Coordinador de la Junta.

ENLACE DE LOS PARTIDOS POLITICOS.

Los partidos politicos tienen derecho a nombrar, para el dia de las elecciones y durante los escrutinios, un enlace 0 capitan en la respectiva Junta Circuital de Escrutinio. Este no es miembro de la Junta pero tiene derecho a presenciar el escrutinio, ademas de denunciar las anomalias de la Junta que considere necesarias, ante el representante de su res­pectivo partido.

EN NINGUN CASO PODRA ESTORBAR NI INTERFERIR ENEL TRABAJODELAJUNTA. NI PARTICIPAR EN LAS

DISCUSIONES DE LA MISMA.

FUERO ELECTORAL.

Los funcionarios electorales ( Presidente, Secretario, Vocal y sus Suplentes, y el Coordinador de la Junta), los represen­tantes de los partidos politicos y enlaces 0 capitanes no pod ran ser detenidos, arrestados 0 procesados sin autoriZflci6n ex­presa del Tribunal Electoral: durante el ejercicio de sus cargos, excepto en caso de flagrante delito. Esto se aplica desde la expedicion de las credenciales y hasta tres meses despues de cerrado el proceso electoral.

RECIBO DE ACTAS DE MESA.

Al recibir las actas de las mesas, la Junta entregara un recibo en el formulario diseiiado por el Tribunal Electoral, el cual sera firmado por el Secretario de la Junta 0 por la persona previamente designada para tal efecto. EI Tribunal Electoral suministrara a cada Junta una lista de las mesas de votaci6n del respectivo Circuito.

CESE DE FUNCIONES.

La Junta no puede cerrar ni poner termino a sus funciones, hasta que haya anunciado y proclamado los resultados, 'para 10 cual debera recibir todas las actas de mesa de Presidente y Vicepresidentes de la Republica y de Legisladores de su circuito. La Junta s610 podra dejar de escrutar actas correspondientes a las mesas en donde no haya habido elecci6n, 0 donde las actas hayan desaparecido, cuando asi se haya establecido conjuntamente con el Tribunal Electoml.

ESCR UTI NIOS.

Los escrutinios se haran sumando separadamente los resultados contenidos en las actas No.1 de color celeste y No.2 de color amarillo, provenientes de las mesas de votaci6n del circuito, para cada panido, alianza y candidato. segun sea el caso.

PROHIBICION DE ANULACION DE ACfAS.

La Junta no esta facultada para anular actas de mesa, pero puede abstenerse de considerar una 0 mas actas, si del contenido de las mismas resulta imposible determinar el resultado de la votaci6n. Para este efecto, la Junta esta obligada a realizar las investigaciones necesarias a fin de precisar debidamcntc el contenido de las mismas y consignar en el punto de incidcncias del acta. tal evcn­tualidad.

ESCRUTINIO CIRCUITAL PARA LA ELECCION DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DE LA REPUBLICA.

EI escrutinio circuital de la elecci6n de Presidente y Vicepresidentes de la Republica. se hara sumando

7

8

los resultados contenidos en las Actas No. I. de color celeste, de las mesas de votacion del circuito electoral, para cada partido y alianza. Terminado este escrutinio, se levantar'l el Acta Circuital correspondiente .

FORMA DE LLENAR EL ACfA ORCUITAL DE PRESIDENTE Y VlCEPRESIDENTES DE LA REPUBLICA.

La primera acta circuital que debe elaborarse es la de Presidente y Vicepresidentes de la Republica. la que tendr'l el No. I. es de color celeste y en ella deber'l consignarse 10 siguiente:

En el encabezado se identificanl eI circuito. corregimiento­sede, distrito y provincia.

~ En el punto No. I, sobre la reunion de la Junta: nombres. apellidos. cedula y firma de los miembros de la Juntadesig­nados porel Tribunal Electoral. que se cncucntren presentes a la hora de inicio de la reunion formal de la Junta.

~ En el punto No.2, fecha y hora de inicio de la reunion formal de la Junta.

~ En el punto No.3, fecha y hora en que termino,la reunion formal de la Junta.

~ En el punto No.4, los totales correspondientes como aparecen en el siguiente ejemplo:

4. ESCRUTINIO (Totates) E:'IO :-iL:.\IEROS i-;i\ LETR.-\S

AeTAS ESCRUTADAS -.~O 1- ·TRES-CERO~UNO·

PERSONAS QUE V(}TARON -75.:'95- -SIETE-C1NCO-TRES-NUEVE-CINCO·

VOTOS VALIDOS '" -70.159· -SIEIT·CER()-UNO·qNCO-NUEVE-

VOTOS EN HLANCO -1.S25- ·UNO·()("HO·IXlS·C1NCO·

VOTOS NULOS -.1.411- -TRES-CUATRO·UNO-UNO-

* S'e desglosa por partido en el punto 5.

" En el punto No.5: total de votos viilidos por candidatos, partidos y alianzas, en niimeros y en letras.

>- En el punto No.6, incidencias y observaciones: Se consignariin las incidencias que hubiesen ocurrido en el

transcurso de la sesi6n de la Junta.

Las quejas, reclamaciones 0 protestas de los representantes de los partidos politicos pod ran ser presentadas en hojas numeradas, 10 cual se anotani en el acta, en el punto de incidencia, y observaciones. EI original se remitira al Tribunal Electoral con el acta Circuital de Presidente y las copias senin autenticadas y devueltas al que las hubiere presentado.

>- En eI punto No.7: cierre del acta: niimero de cedula, nombres y apellidos, firma y huella digital del pulgar derecho, de los miembros presen\es en la Junta al momenta de concluir sus funciones (Representantede los partidos politicos, el Presidente yel Vocal ).

>- En el punto No.8: certificaci6n del contenido del acta: nombres, apellidos, firma, cedula y huella digital del pulgar derecho del Secretario de la Junta, quien ademas, dejara cons­tancia en el acta de las enmiendas y correcciones si las hubiere.

AI final colocara el sello de las elecciones de 1999.

los representantes de los panidos politicos en la Junta tendran derecho a una co pia del acta, si asi 10 sOlicitan. £1 miembro Que rehuse .irmar el acta [ original v copiasJ no tendra derecho a copia de la misma.

ESCRUTINIO GENERAL PARA LA ELEcaON DE LEGISLADORES.

EI escrutinio general para Legisladores del circuito se iniciara tan pronto como concluya el escrutinio para Presidente y una vez se haya enviado el acta circuital con las respectivas actas de mesa, a la Junta Nacional de Escrutinio. EI escrutinio general para Legisladores se hara suman do los resultados contenidos en las Actas No.2, de color amarillo, provenientes de las mesas de votaci6n del circuito.

9

10

PROCLAMACION DE LEGISLADORES EN CIRCUITOS PLURINOMINALES.

La proclamacion de los Legisladores se realiza en base al sistema de cuociente, medio cuociente y residuo, de acuerdo al siguiente procedimiento.

Cuociente:

I. Se determinara el total de votos validos emitidos en el circuito para la eleccion de Legisladores.

2. Tomando en cuenta la cantidad de Legisladores que se eligen en el circuito, se hara el calculo para obtener el cuociente electoral del circuito. Este resultado se logra dividiendo el total de los votos validos, entre la cantidad de Legisladores que se eligen en el circuito, 10 cual determina el cuociente electoral del circuito. Medio Cuociente:

3. EI medio cuociente se obtiene dividiendo el cuociente elec­toral del circuito entre dos (2). 4. Si algun partido obtuvo un numero de votos igual 0

superior al cuociente electoral, se determinara cuantas curules Ie corresponden. Para ello, se dividinln los votos del partido entre el cuociente electoral, y la cifra entera que resulte sera el numero de curules que se Ie adjudicanln al partido. 5. Si luego de la operacion anterior no se cumple con la totalidad de las adjudicaciones, y quedan curules por asignar (que es 10 mas probable), se identificaran los partidos que tengan un total de votos igual 0 superior al medio cuociente, siempre que no hayan sac ado el cuociente. Los partidos que obtengan curules por cuociente no partici­pan de la adjudicacion por medio cuociente.

(Para mayor comprension yea los ejemplos de los recuadros No.29, No. 30 y No. 31).

Para proclamar a los candidatos electos por cuociente y medio cuociente, hay que identificar al candidato principal mas votado en el partido que Ie corresponda las curules.

Aqui no se contabilizan los votos que los candidatos obtengan en otro partido como producto de listas comunes.

Residuo:

Luego de la asignaci6n de curules por cuociente y medio cuociente, si quedan cargos por adjudicar (que es muy probable), se procedeni a realizarlo por residuo, pero en este caso, los votos que cuentan son los obtenidos por los candidatos (no por los partidos) sumandole todos los votos obtenidos en cada partido que 10 hubiere postulado. As), se adjudicanin los cargos que queden a los candidatos mas votados que no hayan sido favorecidos con una curul por cuociente 0 medio cuociente. independientemente del partido al que pertenecen, tomandose en consideraci6n para ello los votos obtenidos por los candidatos en todos los partidos que los postularon.

En ningun caso la Junta se abstendra de hacer la pro­clamaci6n, sin perjuicio del recurso de nulidad que pue­da anunciarse 0 interponerse.

FORMA DE LLENAR EL ACfA CIRCUITAL DE PROCLAMACION DE LEGISLADORES.

La segunda acta circuital que debe elaborarse es la de Legisladores, la que tendra el No.2. ser" de color amarillo y en ella debera consignarse 10 siguiente:

En el encabezado se identifieara el Circuito, Corregimiento­Sede, Distrito y Provincia.

:.- En el punto No. I, sobre la reuni6n de la Junta: nombres, apcllidos, cedula y tinna de los miembros desig­nados por el Tribunal Electoral, que se eneuentren pre­sentes a la hora de inicio de la reuni6n formal de la Junta.

:.- En el punto No.2. feeha y hora de inicio de la reuni6n fomml de la Junta.

, En el punto No.3. !'ccha y hora en que telmin6 la reuni6n fomlal de la Junta.

II

12

~ En el punto N°.4, los totales correspondientes como aparecen en el siguiente ejemplo'

4. ESCRUTINIO (Totales) E:'Ii l'\U~EROS E;o.o LETRAS

AeTAS ESCRUTADAS ~30 1- -TRES-CERO-UNO-

PERSONAS QUE VOTARON -75,395- -SIETE-CINCO-TRES-NUEVE-CINCO-

VOTOS VALIDOS '" -70.159- ~SIETE-CERO-UNO-CiNCO-NUEVE-

VOTOS EN BLANCO -1.825- -UNO-OCHO-OOS-CINCO-VOTOS NULOS -3.411- -TRES-CUATRO-UNO-UNO-

* Se desglosa por partido en el punto 5.

~ En el punto No.5, para la elecci6n de Legisladores, se anotan:i el total de votos validos por partido, en numeros ~ en letras.

~ En el punto No.6, se anotara el total de votos validos po\ candidatos, en numeros y en letras.

I

~ En el punto No.7, de adjudicaciones, se anotani la proclamaci6n de Legisladores electos, con sus'res; pectivos suplentes, y para cada uno, si sali6 por cuociente, medio cuociente 0 residuo; indicandose los VOlOs de los candidatos, en numeros y en letras y lo~ partidos que 10 postularon.

~ En el punto No.8. incidencias: se consignarim las incidencias que hubieren ocurrido en el transcurso de la sesi6n de la Junta.

I

Las quejas. reclamaciones 0 protestas de los representantes de los partidos politicos podnin ser presentadas en hojas numeradas, 10 cual se anotani en el acta, en el punto de incidencias. EI original se remitira al Tribunal Electoral con el acta de proclamaci6n y las copias seran autenticadas y devueltas al que las hubiere presentado.

~ En el punto No.9, cierre de Acta: numero de cedula, nombres y apellidos, firma y huella digital del pulgar derecho de los miembros presentes al momento de concluir el escrutinio (Representantes de los partidos politico~, el Presidente y el Vocal de la Junta).

;;. En el punto No.IO, certificaci6n del Secretario: nombres, apellidos, firma, cedula y huella digital del pulgar derecho del Seeretario de la Junta, quien adem{lS, dejarf' cons­tancia en el acta de las enmiendas y correciones, si las hubiere.

AI final colocar{, el sello de las elecciones de 1999.

loS representantes de los partldos politicos en la Junta, tendrlln derecbo a una copia del acta. si asi 10 solicitan. EI mlembro Que rebuse Ilrmar el acta ( original V cop las) no tendril derecbo a copla de la misma.

ADJUDICACION DE CURULES POR PARTIDO. Si a un paJ1ido Ie corresponde una 0 mas curules, se declarar:'n eleetos los candidatos principales, con sus respectivos suplentes. que hayan obtenido la mayor cantidad de votos dentro del respectivo partido. Si a un partido Ie corres­pondiesen dos 0 mas adjudicaciones por cuociente y no tuviese el numero de candidatos principales a proclamar, se pierde ese derecho. y se continuara asignando las curules de acuerdo a 10 establecido en el Sub punto 5 del No. 19 ( medio cuociente).

EMPATE ENTRE CANDIDATOS.

Si los candidatos mas votados estuviesen empatados, asi se hanl constar en el acta y se proclamanl el em pate correspondiente ( Sin dirimirio).

ADJUDICACION DE SUPLENTES.

No hay adjudicaci6n independiente de suplentes. Los suplentes son adjudicados con sus respectivos principales que resuiten proclamados. en el orden en que hayan sido postulados ..

13

14

CANTIDAD Y COPIAS DEL ACTA CIRCUITAL DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES

DE LA REPUBLICA Y DE LEGISLADORES.

Las actas se levantaran en cuatro originales iguales. de color celeste ( Presidente ) y amarillo ( Legisladores), que firmaran los miembros de la Junta. Cada juego original tendra cuatro copias para los representantes de los partidos politicos representados en la Junta Circuital y una para que sea fijada en la parte exterior de la sede de la Junta.

La copia en el exterior de la Junta no se puede retirar hasta despUl!s de 24 horas de haber sido fijada.

ANEXOS DEL ACTA.

Los representantes de los panidos politicos podran presentar cualquier queja, incidencias (j reclamos que tuvieren respecto al escrutinio de las Actas, en hojas numeradas que para tal efecto suministrara el Tribunal Electoral, 0, a falta de estas, en cualquier pape!. En el Acta original y en las copias, se seiialara si hay anexos, que partidos los presentan y de cuantas hojas constan.

ENVIO DEL ACTA DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DE LA REPUBLICA.

Los cuatro ejemplares originales del acta de Presidente y Vicepresidentes de la Republica, seriin enviados de la siguiente forma: Un ejemplar sera entregado a la Junta Nacional de Escrutinio por conducto del Presidente de la Junta, ad juntandose todas las actas de mesas que se hubiesen escrutado. Dos ejemplares los conservaran el Presidente y el Secrelario (uno para cada uno). Otro ejemplar se entregarii al Tribunal Electoral, por conducto del Coordinador de la Junta.

ENVIO DEL ACTA DE LEGISLADORES.

Los cuatro ejemplares originales del acta de Legisladores ser{m enviados de la siguientc fomlu:

Tres ejemplares los conservaran el Presidente, el Secretario y el Vocal ( uno para cada uno). Otro ejemplar se entreganl al Tribunal Electoral, por conducto del Coordinador de la Junta, adjuntandose todas las actas de mesa que se hubiesen esctrutado y los anexos.

SAN ClONES A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS FUNCIONARIOS ELECTORALES.

Se sancionara con pena de prision de ocho meses a cuatro anos y suspension de los derechos ciudadanos e inhabilitacion para el ejercicio de funciones publicas por dos a cinco anos, a los funcionarios que se apropien, retengan, oculten o destruyan documentos electorales necesarios para ellibre ejercicio del sufragio 0 para los resultados de la eleccion, y los que incurran en dolo 0 negligencia grave en el cumplimientode su deber, durante el proceso electoral. ( Articulo 335 del Codigo Electoral ).

15

EJEMPLOS DE LAS ELECCIONES DE 1994, PARA LA MEJOR COMPRENSION DEL SISTEMA DE ADJUDICACION.

28,033

Total de volOS

valido5 en el circuito

ARNULFISTA

7,755

EJEMPLO No.1

Circuito 9·1

Se adjudican 2 curules - las dos por medio cuociente

2

Numeros de curulcs por adjudicar

14,016 2

cuocienle

Los cuatro partidos mas votados fueron

P.R.D.

7,637 MOLIRENA

3,398

7,008

media cuociente

P.D.C.

2,534

Los candidatos postulados por dichos partides y los votos que obtuvieron:

ARNULFISTA P.R.D. MOLIRENA

I. Juan Aguilar ( 5.221)

2. Carlos Santana (5.824)

I. Adolfo Name (7,071)

2. Ricardo Fc-rnandez (5,144)

I. Gerardino Batisla(2,978) 2. Jose 00n050 (1.857)

Las curules se adjudicaron asi:

P.D.C.

I. Vicente Caballero (1.630)

2. Cesar Tejedor (2.012)

a) Una curul por media cuocicntc al Partido Arnulfista con 7,755 votos. que se Ie asign6 al candidato Carlos Santana quien obtuvo 5,824 votos.

b) Una curul par medio cuociente al Partido Revolucionarfo Democratico con 7.637 votos. que se Ie asign6 al candidato Adolfo Namc quicn obtuvo 7,071 votos.

E}EMPLOS DE LAS ELECCIONES DE 1994, PARA LA ME}OR COMPRENSION DEL SISTEMA DE AD}UDICACION.

27,235

TOlal de VOIOS

... :ilidos en cI circuilO

PARTIDO LlHERAI.

5,434

EJEMPLO No.2 Circuito 2-1

Se adjudicaron 2 curules - las dos por residuo

2

Numcro de curules por adjudicar

Los cuatro P.R.D.

5.074

13,6r7 2

cuociente

partidos mas votados fueron : MORENA

4,056

6,808

media cuodeme

ARNULFISTA

3.701

Toda vez que ninguno de los parlidos alcanz6 cl cuocientc ni el media cuociente, establcccrcmos los cuatro candidatos mas YOlados. sumandolc los votos que obwvieron en lOdos los partidos que los postularon.

Mario Quiel

Partido Liberal AUlenlico .. 5,434 volOS

Char Pardo Heclor Tito Alvarez

P.R.D ... .1.906 VOIOS P.R.D ... 3.947 VOlos

PALA - 459 votos PALA - .~84 va lOS

LlBRE .. :n VOIOS LlBRE .. 28 votos

TOlal 4 . .197 val os Total 4 . .159 volos

Las curules se adjudicaron asi:

Aracelys Gonzalez

MORENA .. ].824 VOIOS

a) Una curul por residua al candidato Mario Quicl del Partido Liberal quien obtuvo 5.434 votos.

b) Una curul par residuo 31 candidato Cesar Pardo del Partido Revolucionario Democratico. que al estar postulado par tres partidos. obtuvo un total de 4.397 votos.

EJEMPLOS DE LAS ELECCIONES DE 1994, PARA LA MEJOR COMPRENSION DEL SISTEMA DE ADJUDICACION.

EJEMPLO No.3 Cireulto 8-10

Se adjudicaron 5 curDles, asi: 2 por cuociente. 2 por medio cuocieole y 1 por residua

82,620 Total de VOIOS

v;ilidos en eI circuilo

P.R.D. 18,893

I 5 Numero de curules

por adjudicar

Los cualro MOLIRENA 16,802

16,524 cuociente

partidos mas votados fueron: ARNUi.FISTA

11,660

2 8,262 media cuocienle

PAPA F.GORO 9,197

Los candidalOs postulados par dichos partidos y los vOIOS que obluvieron fueron:

P.R.D. MOLIRENA ARNULFISTA PAPA EGORO

1. Gerardo Gonzalez (]4, [84) 1. Arturo Vatlarino (13.330) 1. Daniel Arias (8.627) 1. Georgina Osorio (7.9D) 2. Donato Rosales (14. nO) 2. Rodrigo Denis (10.489) 2. Alfredo Castillo (8,437) 2. Roberto Will (7.964)

3. Luzmila Angulo (12.681) 3. Luis Moreno (7.935) 3. C"rlos Morales (7.135) J. Jose Rios (7.746)

4. Aura De Leon de Smith (12,J751 4. Joaquin Jacome (8,]45) . 4. Silveria Navarro (7,471) 4. xxxxxx 5. Edith de Bethaneourt (IJ.7961 5. Maria Elena Jurado (7.735) 5. Guillermo Carrera (7.249) 5. xxxxxx

Las curules se aujudicaron asi:

'.\) Una curul pur l'Ulxieme al P.R.D. que omuvo 18.893 Volos. que sc Ie adjudic6 al candidato Donato Rosales, quien obtuvo 14,730 votos.

b)Una curul por cUlx'iente al MOLIRENA que obtuvo 16,802 volos. que ~ Ie adjudico al candidato Arturo Vallarino, quicn obtuvo 13,330 votos.

c) Una curul por media cUlX'icntc al PartidoAmullisla, que obtuvoll,(I:IJ votos, que sc Ie adjudico al candidato Daniel Arias. quicn obtuvo 8.627 votos.

d) Una curul par medio cuociente at Movimiento Papa Egoro,que obtuvo 9,197 VOIOS, que se Ie adjudico al candidato Roberto Will, quien obtuvo 7.964 volOs.

e) Una curul por residua al candidato Gerardo GOn7;alcz, del Partido Reyolucionario Democnhico. quien obtuvo 14,184 votos. siendo el candidalO mas votado. luego de las adjudicaciones por cuociente y medio cuocicnle.

RECOMENDACIONES DE FUNCIONAMIENTO

],9

COSAS QUE DEBO RECORDAR

20

PREGUNTAS USUALES

21

22

23

I

-

-

-

-

I

24

25

ID#: ____ -= ____ ~------------------Country Rloamo. Year Igqa, Language -"'~"1"'-~i",;:,n",-,-______ __ Copyright(~Other)Intended Audience(Adultl~

Election type ~iS\o.:h'\le.. Md txeC! ITI \Je, Material type~\Je< 6'u1d,e ?co}<lei­Notes Groerr:tl Pf·mci pies ~ IpnlGb vot:$ ace- .se..n..cnmxfd 10.:1 14 Co.)"" 1'* Sr n..d-to!;::1 ~.

'--" - - ----- - - - - ~ - - -- - - -- - --- - - - - ---"