doc2

15

Upload: jady-perez

Post on 10-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Doc 2

TRANSCRIPT

El sector privado recibe utilidades1

El abogado laboral Joaqun Viteri habl sobre el pago de esta cantidad. Foto: Archivo /N

AUDIO

FOTO

VIDEO

ENTREVISTA

Hasta el 15 de abril las empresas tenan plazo para pagar las ganancias a los trabajadores.Qu son las utilidades?

Es una parte de las ganancias obtenidas por una empresa, el ao pasado, que se entrega a los trabajadores privados.

A cunto equivalen?Al 15% de las ganancias, sin descuento alguno, dela empresa. El 10% va de forma directa a los trabajadores y el 5% para las cargas familiares (cnyuges e hijos menores/o con discapacidad de cualquier edad).

Cmo sabe la empresa cuntas cargas tiene un trabajador?

El empleado debe indicar, con los documentos respectivos, si es casado y si tiene hijos menores o con discapacidad. Entre los documentos estn acta de matrimonio, partidas de nacimiento o certificaciones del Consejo Nacional de Discapacidades. Debe entregarlos antes de que concluya la liquidacin de ganancias de la empresa.

Desde hace cunto se paga utilidades?

Viene desde tiempos bblicos. En el pas desde la dcada de los 40, en el siglo pasado, se cancela este valor a los empleados de las compaas.

Todas las entidades, sean pblicas o privadas, pagan utilidades?

No. Solo reciben las empresas privadas, siempre y cuando hayan generado ganancias el ao pasado.

Y si las empresas aseguran que no generaron ninguna ganancia?

Si es as deben justificarlo al Ministerio de Relaciones Laborales con los respectivos documentos, como la declaracin del Impuesto a la Renta del ao vencido.Qu pasa si la empresa s tiene ganancias y no paga las utilidades?Recibir una multa de entre tres y 20 salarios bsicos (actualmente, este es de USD 340), segn lo determine la Direccin Regional del Trabajo.

Por qu se paga utilidades en el pas?Este pago representa una reparticin justa de las ganancias de la empresa. Es un reconocimiento de la participacin del trabajador en la produccin.

Cmo le ayuda este ingreso al trabajador?Es un mecanismo estimulante de la produccin. Adems, les permite generar ahorro e, incluso, invertir en sus propios proyectos empresariales.

Hasta qu fecha se pagan las utilidades?Hasta el 15 de abril.

Es posible pasarse de esa fecha?No es posible. El Ministerio fijar una multa.Hay un valor mnimo de utilidades a pagar?No. La cantidad depende de las ganancias que haya generado cada empresa.

Hay alguna condicin para recibir utilidades?La persona debe trabajar en relacin de dependencia; es decir, que tenga contrato de trabajo y est afiliada al Seguro Social.

Pago de Utilidades Ecuador 2016Conoce la fecha en que se debe pagar lasutilidades en este 2016,como se calcula el monto y las respectivasconsultaspor Internet.Recuerda que el pago de utilidades es un derecho que tienen todos los empleados que trabajan en empresas privadas del Ecuador.El Art. 97 delCdigo de Trabajoestablece que el empleador o empresa reconocer en beneficio de sus trabajadores el 15% de las utilidades liquidas de la siguiente manera: El10% de las utilidadesse reparte entre todos los trabajadores de la empresa. El otro5% de las utilidadesse reparte de acuerdo a las cargas familiares (hijos y cnyuge) de los trabajadores.Antes de cobrar las utilidades los trabajadores y ex trabajadores deben justificar sus cargas familiares del cnyuge o conviviente en unin de hecho.Parajustificar las cargaslos trabajadores debern presentar a la empresa la partida de naciendo, partida de matrimonio, declaracin juramente en caso de conviviente ycertificadodel CONADIS de los hijos menores de 18 aos y los hijos minusvlidos de cualquier edad.

13.- PAGO DE UTILIDADES EN EL SECTOR PUBLICO:Publicado el 2011/04/04 por AGN28

CENSERVI: Asesora Legal Integral INFORMACION LEGAL No. 936UTILIDADES LQUIDAS ANUALES (IV) Eugenio Fernndez Vintimilla13.- PAGO DE UTILIDADES EN EL SECTOR PUBLICO:La Constitucin Poltica vigente dice: Las personas trabajadoras del sector privado tienen derecho a participar de las utilidades lquidas de las empresas, de acuerdo con la ley. La ley fijar los lmites de esa participacin en las empresas de explotacin de recursos no renovables. En las empresas en las cuales el Estado tenga participacin mayoritaria, no habr pago de utilidades. Todo fraude o falsedad en la declaracin de utilidades que perjudique este derecho se sancionar por la ley (Art. 328, Inc. 6 CRE).La Ley Orgnica del Sector Pblico, Disposicin General Dcima Quinta, dice: Ninguna servidora o servidor de las contempladas en el Art. 3 de esta Ley, podr percibir utilidades en la entidad donde labora. Los servidores de la administracin pblica son: 1. Los de los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Justicia Indgena, Electoral, Transparencia y Control Social, Procuradura General del Estado y la Corte Constitucional. 2. Los de las entidades que integran el rgimen autnomo descentralizado y regmenes especiales. 3. Los de los organismos y entidades creados por la Constitucin o la Ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestacin de servicios pblicos o para desarrollar actividades econmicas asumidas por el Estado. 4. La de las personas jurdicas creadas por acto normativo de los gobiernos autnomos descentralizados y regmenes especiales para la prestacin de servicios pblicos. 5. La Ley Orgnica de Empresas Pblicas , Art. 25, dice: Ninguna utilidad excedente ser objeto de reparto entre el talento humano que labore en las empresas pblicas y mixtas. El Art. 37 de la misma Ley dice: La administracin del talento humano en las empresas de economa mixta se sujetar a las disposiciones de esta Ley y a la Codificacin de Cdigo del Trabajo en lo que corresponda. En estas empresas no habr pago de utilidades conforme lo seala el ltimo inciso del artculo 328 de la Constitucin de la Repblica.11.1. TRABAJADORES DEL SECTOR MINERO Y DE LA ACTIVIDAD HIDROCARBURIFICA:Los trabajadores del sector minero recibirn el 3% del porcentaje de utilidades y el 12% restante ser pagado al Estado, que lo destinar, nica y exclusivamente a proyectos de inversin social en salud, educacin y vivienda, a travs de los organismos seccionales del rea donde se encuentra el proyecto minero. Los trabajadores del rea hidrocarburfica recibirn el 3% del porcentaje de utilidades y el 12% restante ser pagado al Estado, que lo destinar nica y exclusivamente,a los proyectos de inversin social en salud y educacin, a travs de los Gobiernos Autnomos Descentralizados.14. EJEMPLO:Determinado el 15% de utilidades lquidas a favor de los trabajadores, este porcentaje se distribuir de la siguiente manera:a) El 10% se dividir para todos los trabajadores. Si algn trabajador no hubiere laborado el ao completo, recibir la parte proporcional al tiempo de servicios. b) El 5% restante: El nmero de cargas familiares de cada trabajador se multiplica por el nmero de das trabajados. Se obtiene la suma de todas las multiplicaciones anteriores. El monto total del 5% de utilidades se dividir para la suma obtenida, teniendo como resultado un coeficiente. El coeficiente se multiplica por el resultante de tiempo y de cargas familiares de cada trabajador.Apliquemos la metodologa de distribucin del 5 % de utilidades a un ejemplo concreto: una empresa que tiene 3 trabajadores y el 5% de utilidades es USD 800,oo.Trabajador Juan Naula: 3 cargas por 200 das laborados = 600 Trabajador Antonio Neira: 2 cargas por 200 das laborados = 400 Trabajador Luis Buele: 2 cargas por 150 das laborados = 300 Sumatoria total de cargas por das laborados = 1.300Calculamos el coeficiente dividiendo el valor del 5% de utilidades a distribuir (800,oo) para la sumatoria total obtenida (1.300): 800/1.300= 0,61538; este valor es el coeficiente de distribucin.Para obtener el valor que corresponde a cada trabajador, multiplicamos el coeficiente de distribucin por el respectivo valor resultante del producto del tiempo laborado por el nmero de cargas familiares:Trabajador Juan Naula: 0,61538 x 600 = USD 369,23 Trabajador Antonio Neira: 0,61538 x 400 = USD 246,15 Trabajador Luis Buele: 0,61538 x 300 = USD 184,6215 . INFORME EN LINEA SOBRE PAGO DE UTILIDADES:Desde el 25 de marzo del 2011 el Ministerio de Relaciones Laborales ha implementado el Sistema de Legalizacin del Informe Empresarial Sobre Participacin de Utilidades en Lnea, obligando a las Empresas, Personas Naturales, Jurdicas e Instituciones de Carcter Social, a ingresar a la pgina Web del Ministerio: www.mrl.gob.ec. y dar los datos sobre el pago de las utilidades liquidas anuales a sus trabajadores. ([email protected])

Este contenido ha sido publicado originalmente porDiario EL COMERCIO en la siguiente direccin:http://www.elcomercio.com/actualidad/utilidades-telefonica-cnt-ecuador.html. Si est pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.ElComercio.com

Art. 4.- DEFINICIONES.- Las empresas pblicas son entidades que pertenecen al Estado en los trminos que establece la Constitucin de la Repblica, personas jurdicas de derecho pblico, con patrimonio propio, dotadas de autonoma presupuestaria, financiera, econmica, administrativa y de gestin. Estarn destinadas a la gestin de sectores estratgicos, la prestacin de servicios pblicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes pblicos y en general al desarrollo de actividades econmicas que corresponden al Estado.

Luis Delgado opina que los empleados de la CNT tambin merecen el 3% de utilidades 10018 Vocal Principal del Fondo de Cesanta de los Trabajadores de la Corporacin Nacional de Telecomunicaciones (CNT) Foto: EL COMERCIO Luis Delgado, vocal Principal del Fondo de Cesanta de los Trabajadores de la Corporacin Nacional de Telecomunicaciones (CNT) Foto: EL COMERCIO Compartir 366 valorar articulo Indignado 91 Triste 0 Indiferente 28 Sorprendido 112 Contento 1 estefania-velasco 8 de agosto de 2014 12:09 Luis Delgado, vocal Principal del Fondo de Cesanta de los Trabajadores de la Corporacin Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y vocero de los empleados de esta empresa pblica, pide que la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones, enviada por el Ejecutivo a la Asamblea, incluya a la CNT, para que la telefnica estatal pague el 3% de utilidades a los trabajadores. Ese es el tratamiento que el Gobierno quiere dar a las operadoras privadas, que actualmente cancelan a sus trabajadores el 15%. El Fisco quiere llevarse el 12% restante. Pero al ser una empresa pblica no pueden recibir utilidades Hasta el 2008, CNT S.A, con la fusin de las tres compaas: Allegro, Andinatel y Pacifictel, pas a conformarse la CNT Empresa Pblica. Antes recibamos utilidades. Pero a raz de los Mandatos en el 2008 nos suspendieron el pago de utilidades. Hoy viendo esta famosa Reforma a la Ley de Telecomunicaciones solicitamos al Gobierno Nacional que se incluya tambin al sector pblico de las telecomunicaciones y que se nos d la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con la empresa privada. Porque no es lo mismo seguir un proceso de comprar equipos a travs del portal de compras pblicas, que tener el dinero y comprar los equipos enseguida como lo hace Claro y Movistar. Si ustedes piden utilidades no sera justo que tambin se pague a las dems empresas pblicas? Vamos a realizar un pedido, no es que exigimos, vamos a hacer un pedido al Gobierno Nacional. Si hasta el 2008 tuvimos ese beneficio cmo es que hoy no podemos tenerlo. La CNT y sus antecesores, desde que yo conozco: Ietel, Emetel, Andinatel, tuvimos ese beneficio. Nosotros nos hemos autofinanciado esos presupuestos, no hemos necesitado de dinero del Estado. De hecho, hasta hemos aportado en algunas ocasiones. Por eso, creo que se debe devolver un derecho al trabajador del sector de las telecomunicaciones, como cualquier trabajador del sector pblico donde demuestren que al tener utilidades sean partcipes de las mismas. No est fuera de Ley que solo el sector privado tenga derecho al Buen Vivir. El Buen Vivir es para los 15 millones de ecuatorianos. Las 10 empresas con ms utilidades en el Ecuador Utilidades de las telefnicas sern debatidas en Comisin de los Derechos de los Trabajadores Este mes se pagar la reliquidacin de utilidades a extrabajadores de Claro Ese es el sentir de todos los trabajadores de CNT? S es el sentir de todos los trabajadores. Es ms, en la actualidad hay un proceso de extrabajadores del 2007 que no se les ha pagado todas sus utilidades, cuando era Andinatel. Cmo les afecto el retiro de sus utilidades? A nosotros nos quitaron de la noche a la maana todos los que llamaban privilegios del sector pblico o contratacin colectiva. Nos quitaron el bono de mayo, bono de julio y las utilidades. Tambin nos decan que tenamos un sueldo elevado. Yo creo que un sueldo de USD 1 000 no es elevado actualmente. Ese es el promedio de los trabajadores antiguos, restando el valor de la antigedad, que est sumado al sueldo. Es decir, USD 950 a 1 100, ms 600 700 de antigedad: 1 700. Pero, cmo impact el retiro de las utilidades? Lo mismo que estn pasando los trabajadores de las telefnicas privadas. Se endeudaron en casas, carros, medicina prepagada, estudios para los hijos en escuelas privadas, maestras. Eso a nosotros nos quitaron de la noche a la maana. No solo afect a los trabadores, sino a todas las familias de los 2 700 que ramos en esa poca. Algunos perdieron vehculos, otros no pudieron pagar las cuotas de las casas. Por utilidades, en el 2005 nos dieron USD 2 999, en el 2006: 2 499, en el 2007 fueron USD 3 313. No era una grandeza como ahora se sienten perjudicados los de Claro. Cul es la situacin salarial actualmente? Hay tres tipos: el 70% de los trabajadores llega en promedio a los USD 700; el resto hasta ms de 1 200, los antiguos y los cargos directivos por sobre los 2 000. Dnde se gana ms? Movistar, Claro, CNT? Nosotros ganamos un poquito ms. Cuntos trabajadores tiene CNT ahora? 5 500 empleados. Cmo se compensa el no pago de utilidades en el sector pblico? La nica manera es ajustarse el pantaln y la cintura para no comer. Tenamos la oportunidad de contar con un seguro mdico, ahora ya no. Tenemos que ir al seguro social, a pasar ese va crucis en el seguro social. Esas son las cosas que los trabajadores hemos tenido que sortear. Qu beneficios tienen ahora los trabajadores de la CNT? Beneficios? Ninguno, ningn beneficio. Todo es lo que manda el Cdigo Laboral, no tenemos ningn beneficio laboral. A los antiguos, incluso, no nos dan ni transporte ni alimentacin. Cmo ven el manejo de la empresa los trabajadores? El manejo de la empresa no nos podemos quejar, es eficiente. Pero la relacin obrero-patronal es la que falla. Administracin: 100%; seguridad industrial: 100%, todos los uniformes: 100%, ropa de trabajo: 100%. No nos podemos quejar de esas cosas. Por qu cree que el servicio de CNT no ha repuntado igual que Claro y Movistar? Es como que quisiramos comparar el servicio de telefona fija de la CNT con el servicio de telefona fija de Claro. Nosotros tenemos mucha experiencia en telefona fija, nosotros damos 100% un mejor servicio en telefona fija que Claro. Para mala suerte de Andinatel y CNT EP, tuvieron la visin de entregar la telefona mvil a Alegro. En ese lapso logramos tener 100 000 abonados, mientras la competencia 6 millones. Ahora Claro tiene el 80%, 17% Movistar y el 2,5% la CNT. A pesar de que tenemos la plataforma 4G, pero no la sabemos utilizar. Quin no la ha sabido aprovechar? Las autoridades y el mismo Gobierno. Porque si tenemos esa plataforma, aprovechemos. Entonces cree que no ha sido bien aprovechada la banda 4G? Falta promocin. Pero tambin otros problemas. Por ejemplo, si la CNT pide unos 10 000 telfonos a la Samsung, por ejemplo, para que funcionen 4G, y Claro pide 1 milln de equipos a quin cree que van a dar preferencia? Al pedido ms grande, y a nosotros nos hacen esperar meses. Por eso es mi pedido que a Claro no so le debe concesionar el espectro 4G. Pero a CNT le dieron dos aos de ventaja con el 4G Esa es mi posicin personal, que no le den 4G a Claro. Cundo esperan entregar una propuesta formal al Gobierno? La prxima semana, entre martes o mircoles espero entregar el pedido al Presidente Correa.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente direccin: http://www.elcomercio.com/actualidad/utilidades-telefonica-cnt-ecuador.html. Si est pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com