diversos sentidos: 1. etapa histórica que se inicia en el renacimiento (siglos xv y xvi) 2....

10
Modernidad

Upload: leonor-garcia

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Modernidad

Page 2: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Origen del concepto• Diversos sentidos:

• 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI)

• 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven a los hombres de la filosofía, cultura y de las ciencias para entender el mundo presente.

Page 3: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Modernización, modernidad y modernismo• Modernización: proceso de transformación que se inició

en el Renacimiento y que perdura hasta la actualidad.Se manifiesta en diferentes campos: grandes descubrimientos, proceso de industrialización, alteraciones demográficas, crecimiento urbano, sistema de comunicación de masas, cambios en el poder de los Estados.

• Modernidad: experiencia histórica, experiencia vital de los individuos frente a los cambios producidos por el proceso de modernización.

• Modernismo: conjunto de conceptos, conocimientos valores y creencias que nos permiten entender el mundo moderno y operar en él, adaptarnos u oponernos.

Page 4: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Siglos XVI y XVII: orígenes de la ciencia moderna• Renacimiento período en el cual los hombres comienzan a

plantearse una búsqueda del conocimiento, libre de las ataduras de la religión y la autoridad.

• Conocimiento a partir de la observación y experimentación.

• Avances en áreas como: medicina, astronomía, filosofía.

• La aplicación de nuevos inventos produjo el crecimiento de la confianza en las ventajas del usos de nuevos inventos.

• Avances en la ciencia con Copernico, Galileo Galilei, Kepler, Decarte, Newton.

Page 5: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Fines del siglo XVII• Se establecen los fundamentos de la “revolución

científica”• Rasgos esenciales de la ciencia moderna:1. Finalidad: comprender cómo se comporta la naturaleza

y por qué suceden los hechos.2. Objetivo: encontrar leyes universales que rigen las

causas de esos fenómenos.3. El método científico es la experiencia.4. Vía de conocimiento es la razón.

El mundo es un mundo “desencantado” no hay lugar al azar o sorpresa. Está determinado por leyes generales que pueden ser descubiertas.

Page 6: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Siglos XVIII y XIX• XVIII se construyen las ideas del mundo moderno. Siglo

del “iluminismo” Los pensadores de esta etapa querían disipar las tinieblas de la Edad Media.

• Siglo XIX: la ciencia se asocia a la RAZÓN Y EL PROGRESO.

• La modernidad se asocia a la etapa económica de la expansión del capitalismo.

• Desarrollo de la industria trae consecuencias: crecen las ciudades, problemas de higiene y deficitarias condiciones de vida.

• Urbanismo• Difusión de las ideas del liberalismo económico:

protección de la propiedad privada y libertad de intercambio.

Page 7: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

• Burguesía: crece y se afianza en los principios de éxito económico y posesión del capital.

• Plano político: democracia representativas y monarquías constitucionales.

• Surgen nuevos espacios de sociabilidad: clubes. Cafés y asociaciones civiles.

• Aumento de la escolarización y del alfabetismo

• Crecen los medios de comunicación: periódicos

• Se delimitan dos clases sociales: burguesía y el proletariado (lucha de clases)

Page 8: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Creencias de la modernidad• Creencia en el poder de la razón ordenadora como

la capacidad humana que funda valores, saberes y certezas. Establece pautas para la acción y la reflexión, para la crítica y la esperanza fija, denominadores comunes para el acceso al conocimiento y códigos para interrogar sobre las cosas y los fenómenos.

• Posibilidad del hombre de acceder al conocimiento por medio de la razón.

• Concepción de la vida de la humanidad como un progreso irreversible en lo tecnológico, industrial y social.

Humanidad evoluciona hacia LIBERTAD, LA SOBERANÍA Y LA IGUALDAD.

Page 9: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Fines siglo XIX, principios siglo XX• Triple revoluciones:

1. Industrial (1780 - 1790)

2. Francesa (1789)

3. Científica.

Page 10: Diversos sentidos: 1. Etapa histórica que se inicia en el Renacimiento (siglos XV y XVI) 2. Conjunto de relatos, representaciones y pensamientos que sirven

Modernidad: etapa de profundos cambios

• Económicos: desarrollo del mercado, diversificación de bienes de consumo, avances tecnológicos, surgimiento de trabajos especializados y expansión del mercado laboral.

• Culturales: debilitamiento de lazos de parentesco y de identidad comunitaria, incremento y difusión de la información y conocimiento

• Sociodemográficos: urbanización, migraciones internas, movilidad social y diversificación laboral.

• Políticos: democratización, consolidación de los Estados – Nación, elección de autoridades por voto, aumento de la participación ciudadana, incorporación de nuevos grupos sociales.