diversidad funcional - editorial club universitario · recogidas por la real academia española en...

21

Upload: nguyencong

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española
Page 2: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española
Page 3: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

Diversidad funcional: Conceptualización, impacto en el desarrollo e identificación de necesidades en Educación

Infantil y Primaria

Esperanza Bausela Herreras

Universidad Pública de Navarra

Page 4: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

La presente edición ha sido revisada atendiendo a las normas vigentes de nuestra lengua, recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española (2010), Nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005).

Diversidad funcional: Conceptualización, impacto en el desarrollo e identificación de necesidades en Educación Infantil y Primaria

© Esperanza Bausela Herreras

ISBN: 978-84-16704-28-6Depósito legal: A 542-2016

Edita: Editorial Club Universitario Telf.: 96 567 61 33C/ Decano, n.º 4 – 03690 San Vicente (Alicante)[email protected]

Printed in SpainImprime: Imprenta Gamma Telf.: 96 567 19 87C/ Cottolengo, n.º 25 – 03690 San Vicente (Alicante)[email protected]

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 5: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

A mi familia, los que están y los que se fueron.

«Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica.

Esa fuerza es la voluntad»,

Albert Einstein.

Page 6: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española
Page 7: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

Este material ha sido diseñado y aplicado en la asignatura Diversidad y Respuesta Psicopedagógica, sección correspondiente al área de Psicología Evolutiva y de la Educación (Psicología) vinculada al Departamento de Psi-cología y Pedagogía.

Este material ha sido elaborado partiendo de la propuesta docente que fue presentada en el concurso de oposición público para la obtención de la plaza que se detalla a continuación.

Plaza n.º: 4554 Departamento: Psicología y Pedagogía Área: Psicología Evolutiva y de la Educación Fecha: 16/12/2014-30/4/2015Categoría: Profesora Sustituta de la DocenciaComisión de Contratación: Constituida según la Resolución N.º 1558/2014,

de 16 de octubre del Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Univer-sidad Pública de NavarraPresidente: Dr. D. Jesús María Pintor BorobiaVocal 1.º: Dr. D. Pablo Sanchis GúrpideVocal 2.º: Dr. D. José Javier López GoñiVocal 3.º: Dr. D. Javier Fernández MontalvoSecretaria: Dra. Dña. Elsa Milagros Casanova Lamoutte

Page 8: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española
Page 9: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

ÍNDICE

I. Presentación de la asignatura .....................................................................11II. Objetivos, competencias y resultados de aprendizaje (¿para qué enseñar?) ...................................................................................................... 17III. Contenidos téorico-prácticos de la asignatura (¿qué enseñar?) ............. 25IV. Metodología docente (¿cómo enseñar?) ............................................... 131V. Temporalización (¿cuándo enseñar?) .................................................... 145VI. Evaluación (¿qué, cuándo y cómo evaluar?) ....................................... 147VII. Referencias bibliográficas .................................................................. 151VIII. Bibliografía complementaria ............................................................. 161IX. Legislación de referencia ..................................................................... 177X. Anexos ................................................................................................... 179

Page 10: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española
Page 11: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

11

I. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Diversidad y Respuesta Psicopedagógica es una asignatura perteneciente a la materia Socio-psicopedagogía, que forma parte del plan de estudios del Grado de Maestro en Educación Infantil (ver BOE de 13 de agosto de 2013) y Educación Primaria (ver BOE de 13 de agosto de 2013) (ver Tabla I), adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pública de Navarra.

Tabla I. Aspectos que describen la asignatura Diversidad y Respuesta Psicopedagógica en el título de Grado de Maestro en Educación Infantil y

Educación Primaria (elaboración propia).DENOMINACIÓN DE LA

ASIGNATURA DIVERSIDAD Y RESPUESTA PSICOPEDAGÓGICA

Universidad UPNAFacultad Facultad de Ciencias Humanas y SocialesDepartamento al que se adscribe Psicología y Pedagogía

Módulo Formación básicaMateria Psicología y EducaciónÁrea de conocimiento a la que se adscribe Psicología Evolutiva y de la Educación

Grado al que pertenece Maestro en Grado en Educación Infantil

Maestro en Grado en Educación Primaria

Carácter de la asignatura Básica BásicaCurso en el que se imparte 2 2Semestre en el que se imparte 3 1Créditos ECTS 6 6

Page 12: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

12

Diversidad Funcional

DESCRIPTORES Necesidad específica de apoyo educativo, alteraciones del desarrollo, dis-

capacidad, trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad, nece-sidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, dificultades específicas de aprendizaje, trastornos en el desarrollo de la comunicación y lenguaje, condiciones personales o de historia escolar.

CONOCIMIENTOS PREVIOSPara acceder a esta asignatura, no hay requisitos previos más allá de los

necesarios para cursar el Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOSEs una asignatura básica y fundamental en los estudios conducentes a la

obtención del Grado en Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educa-ción Primaria y al posterior ejercicio profesional.

Está relacionada con los contenidos que se abordan en otras asignaturas que constituyen el plan de estudio de los Grados en Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria:

∙ Bases psicológicas: individuo y medio social (1.er curso, 1.er semestre).∙ Desarrollo evolutivo y del aprendizaje (1.er curso, 2.º semestre).∙ Sociedad, familia y escuela inclusiva (2.º curso, 1.er semestre).

MENCIÓN PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA O EDUCACIÓN ESPECIALEs una asignatura básica que pretende desarrollar competencias básicas,

generales, específicas y transversales que serán de especial relevancia para los estudiantes que opten por cursar la mención en Educación Especial (Pe-dagogía Terapéutica), que incardina con las siguientes asignaturas de dicha mención:

∙ Técnicas psicológicas de intervención en la escuela (3.er curso, 5.º se-mestre).

∙ Necesidades psicológicas en la escuela (4.º curso, 7.º semestre).∙ Prácticas escolares (4.º curso).

Page 13: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

13

Esperanza Bausela Herreras

TRABAJO FIN DE GRADOEs una asignatura básica que pretende desarrollar competencias básicas,

generales, específicas y transversales que serán de especial relevancia para los estudiantes que opten por cursar el Trabajo Fin de Grado en relación a esta asignatura:

∙ Funciones ejecutivas en Educación Infantil y Educación Primaria. Por ejemplo:o Funciones ejecutivas en niños de Educación Primaria con trastor-

no específico de lenguaje.o Funciones ejecutivas en niños de Educación Infantil con trastorno

específico de aprendizaje.o Desarrollo de las funciones ejecutivas (memoria de trabajo e inhi-

bición de respuestas automáticas) en escolares de Educación In-fantil.

Ejemplo de TFG tutelado en el curso académico 2014-2015:- «Desarrollo emocional en alumnos y alumnas escolarizados en aulas

inclusivas de Educación Primaria/ Lehen hezkuntzako gela inklusiboe-tako ikasleen garapen emozionala», del Grado de Maestro en Educación Primaria (Sandra Domínguez Burgués).

PERFIL DE EGRESO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Se sintetiza en la Tabla II el perfil de egreso de estudiantes de Grado de Maes-tro en Educación Infantil y Educación Primaria.

Page 14: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

14

Diversidad Funcional

Tabla II. Perfil de egreso (elaboración propia).GRADO DE MAESTRO EN

EDUCACIÓN INFANTILGRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Ha de ser quien organice la interacción de los alumnos y las alumnas con los objetos de conocimiento, según los ámbitos de de-sarrollo y experiencia (0-3 años) y las áreas (3-6 años) del currículo de Educación Infan-til.

Ha de ser quien organice la interacción de los alumnos y las alumnas con los objetos de conocimiento, según las áreas (6-12 años) del currículo de Educación Primaria.

Ha de ser quien utilice recursos y estrategias para garantizar una educación inclusiva, que atienda a las necesidades de todo el alumna-do favoreciendo el aprendizaje entre igua-les, independientemente de sus condiciones personales, sociales, étnicas o culturales, incluidos quienes presenten discapacidad o enfermedad.

PROFESOR REPSONSABLE DE LA ASIGNATURA (perfil castellano)Dra. EspEranza BausEla HErrEras

Formación académica:∙ 2005: Doctora cum laude en Psicología y Ciencias de la Educación.

Universidad de León. León. ∙ 2000: Licenciada en Psicopedagogía. Universidad de León. León. ∙ 1998: Maestra Especialista en Educación Especial. Universidad de Va-

lladolid. Valladolid.

Formación postgrado:∙ 2016: Máster en Educación Inclusiva y Atención a la diversidad. Uni-

versidad de Valencia.∙ 2016: Posgrado en Planificación y Gestión de Proyectos de I+D por

la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e INGENIO (CSIC-Universidad Politécnica de Valencia).

∙ 2014: Posgrado en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (Ministerio de la Presi-dencia). Madrid.

∙ 2006: Curso de Aptitud Pedagógica, Universidad de Valladolid.∙ 2004: Máster en Terapia de Conducta. Aster psicólogos. Oviedo.

Page 15: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

15

Esperanza Bausela Herreras

Línea de investigación:∙ Funciones ejecutivas en Educación Infantil y Educación Primaria.∙ Rendimiento en competencia lectora, matemática y científica en estu-

dios PISA.

Publicaciones más relevantes afines a la asignatura:∙ (2002). «Atención a la diversidad en educación superior». Profesorado.

Revista de Currículum y de Formación del Profesorado, 6, 1-2. ∙ (2004). «Entrenamiento a padres: ayuda en casa». Periódico Comunidad

Escolar (sección Experiencias en el Aula), 756.∙ (2005a). «Desarrollo evolutivo de la función ejecutiva». Revista Gale-

go-Portuguesa de Psicoloxia e Educación, 10 (12), 85-93.∙ (2005b). «Servicios de atención á diversidade en Educación Superior»

[Servicios de atención a la diversidad en Educación Superior]. Quinesia, 35, 17-36.

∙ (2007a). «Función ejecutiva: evaluación y rehabilitación neuropsicoló-gica». XXI. Revista de Educación, 9, 291-300.

∙ (2007b). «Estudio de un caso: alteraciones en la función ejecutiva y tras-tornos de personalidad». Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 7 (1), 69-79.

∙ (2010a). «Función ejecutiva y desarrollo en la etapa preescolar». Bole-tín de Pediatría, 50, 272-276.

∙ (2012b). Estudio de validación de la batería neuropsicológica Luria-Ini-cial en niños que presentan algún tipo de déficit cognitivo en el contexto de San Luis Potosí (México). Madrid: Sanz y Torres.

∙ (2012c). «Estrategias de comprensión lectora: programa I. O. E. S.». Comunidad Escolar, 907 (Experiencias en el Aula).

Page 16: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española
Page 17: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

17

II. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

(¿PARA QUÉ ENSEÑAR?)

Diversidad y Respuesta Psicopedagógica es un asignatura de formación básica que tiene como fin contribuir al desarrollo de las competencias que permitan al futuro graduado maestro en Educación Infantil y Educación Pri-maria conocer qué es la diversidad funcional y las posibles respuestas y pro-puestas de intervención para dar respuesta a estas en un contexto lo más nor-malizado posible.

El concepto de necesidades educativas especiales es un concepto muy dinámico que ha ido evolucionando, así en el Informe Warnock de 1979, pasó de centrase en el alumno a centrarse en el contexto. En el momento actual con la reciente aprobación de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciem-bre, para la mejora de la calidad educativa) y anteriormente en la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), se han producido cambios importantes en la atención a la diversidad que se han reflejado en los planes de estudios de formación de los futuros maestros.

Uno de estos cambios está relacionado con el propio concepto de necesi-dades educativas especiales de apoyo educativo (Título II: Equidad en la Edu-cación, de la LOE, 2006 y artículo único de la LOMCE, 2013) que engloba desde las necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad y tras-torno graves de conducta a estudiantes que se han incorporado tardíamente en el sistema educativo español (ver página siguiente).

Page 18: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

18

Diversidad Funcional

Figura 1. Concepto de equidad en educación (elaboración propia, partiendo de: LOE, 2006 y LOMCE, 2013).

OBJETIVOS Diversidad y Respuesta Psicopedagógica pretende contribuir al desarrollo

de las competencias transversales (instrumentales, personales y sistémicas), generales y específicas de formación disciplinar y profesional establecidas para el graduado maestro en Educación Infantil y Educación Primaria según las Órdenes ECI/3854/2007 y ECI/3857/2007.

COMPETENCIAS ESPECÍFICASEsta formación básica se orienta a desarrollar competencias específicas

para el futuro ejercicio profesional del:i) Maestro de Educación Infantil, definidas en la Orden ECI,3854,2007,

de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de maestro en Educación Infantil.

ii) Maestro de Educación Primaria, definidas en la Orden ECI,3857,2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de maestro en Educación Primaria.

Según se recogen en la memoria verificada (2013) del Grado de Maestro en Educación Infantil y del Grado en Maestro en Educación Primaria, señala-mos las competencias específicas:

Page 19: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

19

Esperanza Bausela Herreras

Competencias específicas (CE) del Grado de Maestro en Educación Infantil:∙ CE3: Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en

espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades sin-gulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad y el desarrollo de los derechos humanos.

∙ CE6: Conocer la evolución del lenguaje en la etapa infantil e identificar posibles disfunciones. Adquirir técnicas que estimulen el desarrollo del lenguaje, expresarse oralmente y por escrito, y dominar diferentes técni-cas de expresión.

∙ CE9: Conocer la organización de las escuelas de Educación Infantil y su funcionamiento en colaboración con los distintos sectores de la comuni-dad educativa y del entorno social.

∙ CE10: Fomentar la cooperación, la convivencia, la motivación y el de-seo de aprender, participar activamente en los proyectos de centro y cuidar las relaciones con las familias.

∙ CE11: Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los sabe-res, los valores y las instituciones implicadas en la educación.

Competencias específicas (CE) del Grado de Maestro en Educación Primaria:∙ CE2: Diseñar, planificar y evaluar los procesos de enseñanza y de apren-

dizaje atendiendo a criterios interdisciplinares y disciplinares con otros profesionales.

∙ CE4: Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversi-dad, multiculturales y plurilingües. Atender las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, el respeto y los dere-chos humanos.

∙ CE5: Profundizar en los contextos de aprendizaje y de convivencia es-colar, la aceptación de normas, la constancia, la disciplina personal y el respeto a los demás.

∙ CE6: Conocer la organización de los centros de educación primaria y su funcionamiento en colaboración con los distintos sectores de la comuni-dad educativa y del entorno social.

∙ CE10: Reflexionar en relación a las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, y referirlas al funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, a los modelos pedagógicos y a los criterios disci-plinares de la etapa.

Page 20: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

20

Diversidad Funcional

∙ CE13: Desempeñar las funciones de tutoría, de orientación y de reso-lución de conflictos con el alumnado y sus familias. Saber observar y validar el trabajo bien hecho.

∙ CE14: Contextualizar la acción docente ante los cambios políticos, sociales y pedagógicos, fomentar la educación democrática y el de-sarrollo de una ciudadanía activa para la consecución de un futuro sostenible.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)Se espera que el estudiante al finalizar la asignatura sea capaz de: ∙ RA1: Comparar el desarrollo típico y el desarrollo alterado en las dis-

tintas discapacidades (sensorial, motora, psíquica, intelectual) y en los trastornos en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

∙ RA2: Examinar los aspectos psicoevolutivos de las diferentes alteracio-nes del desarrollo y discapacidad en alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria.

∙ RA3: Identificar el impacto que las diferentes discapacidades, trastor-nos graves de conducta, dificultades específicas de aprendizaje y altas capacidades intelectuales tienen sobre el desarrollo cognitivo, psicomo-tor, socioemocional y lingüístico del alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria.

∙ RA4: Explicar las alteraciones del desarrollo y discapacidad desde el enfoque neuroconstructivista como un proceso en el que interactúan múltiples factores (cerebro, genes, mente, contexto físico, contexto so-ciocultural…) haciendo posibles trayectorias evolutivas distintas.

∙ RA5: Describir las necesidades específicas de apoyo educativo deriva-das de: necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectua-les, incorporación tardía al sistema educativo, dificultades específicas de aprendizaje y condiciones personales o de historia escolar1.

∙ RA6: Valorar la diversidad del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo como un enriquecimiento personal y profesional; y el papel que tiene la familia en las primeras etapas del desarrollo en relación a la detección precoz.

1. Se han incluido los trastornos de la comunicación, lenguaje y el habla con el objetivo de proporcionar unas nociones básicas a todo el alumnado con independiencia de que posterior-mente se curse la mención de Educación Especial o Pedagogía Terapéutica.

Page 21: Diversidad funcional - Editorial Club Universitario · recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2014), Ortografía de la lengua española

21

Esperanza Bausela Herreras

En su elaboración, nos hemos apoyado en tres documentos:∙ Real Decreto 1027,2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco

Español de Cualificaciones para la Educación Superior.∙ Guía de la ANECA de apoyo para la elaboración de memorias de grado

y máster.∙ Guía de la ANECA de apoyo para la redacción, puesta en práctica y

evaluación de los resultados de aprendizaje.En la Tabla III, en página siguiente, se relacionan los resultados de apren-

dizaje con los contenidos, actividades formativas e instrumentos de evalua-ción utilizados para su consecución.