diversidad de los reptiles de la orinoquÍa colombiana

130
1 DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA: ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y RELACIONES AMBIENTALES GERMÁN ALEXANDER TRUJILLO PÉREZ Cód. 1032361360 Bogotá D. C., 2015

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

1

DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA

ORINOQUÍA COLOMBIANA: ANÁLISIS DE LOS

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y RELACIONES

AMBIENTALES

GERMÁN ALEXANDER TRUJILLO PÉREZ

Cód. 1032361360

Bogotá D. C., 2015

Page 2: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

2

DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA

COLOMBIANA: ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE

DISTRIBUCIÓN Y RELACIONES AMBIENTALES

Posgrado en Ciencias-Biología: Línea Biodiversidad y Conservación

Anteproyecto de tesis para optar al título de Magíster en Ciencias Biológicas-Línea

Biodiversidad y Conservación

Estudiante

Germán Alexander Trujillo Pérez

Código 1032361360

Directores

Dr. J. Orlando Rangel-Ch

Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia

Dr. Juan E. Carvajal-Cogollo

Investigador Asociado Instituto de Ciencias Naturales

Bogotá D.C., 2015

Page 3: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

3

A mi madre y a mis hermanos

Page 4: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

4

AGRADECIMIENTOS

Es difícil empezar a agradecer a quienes ayudaron a la realización de este trabajo tan

importante en mi carrera profesional, difícil porque fueron muchas personas que estuvieron

a mi lado paso a paso en esta gran cruzada.

Primero quisiera agradecer a Dios, que siempre lo sentí a mi lado, encarnado en todas

aquellas personas, que estuvieron junto a mí durante estos dos años.

Segundo mis más grandes agradecimientos a mis directores. Al profe Orlando Rangel, por

darme la oportunidad de pertenecer a su grupo, por sus concejos y sus regaños, por su gran

ayuda, la cual me brindo al paso de estos dos años. A mi Maestro Juan E. Carvajal-Cogollo,

gracias por inspirarme a ser un mejor profesional, a nunca darte por vencido conmigo a pesar

de las rabias, por todos esos momentos de risas, abrazos y tendidas de mano, por todos los

momentos académicos, en donde con una taza de café se aprendía mil veces más que en un

salón de clase.

A la profe Olga Castaño, por permitirme trabajar en su laboratorio, apoyar y aconsejar en

momento cruciales de la investigación. A la oficina 307, a sus integrantes Guido Medina,

Rafael Moreno, Alicia Caro, Miller Castañeda, Gladys Cárdenas, por sus comentarios y a su

ayuda en toda mi enseñanza como Magister.

A Vladimir Bernal y Azarys Paternina, por siempre tenderme una mano en los momentos

más cruciales y por acompañarnos en las trasnochadas y en los mil y un cafés para vencer el

cansancio.

A mi novia Catalina, por siempre apoyarme y estar a mi lado siempre, por su inmenso amor

incondicional.

A mi madre y a mis hermanos, por nunca dudar y apoyarme en todas mis decisiones.

A los directores de las colecciones biológicas, Dra. Martha Calderón del Instituto de Ciencias

Naturales, al Biólogo MSc. Andrés Acosta de la colección de Herpetología del Instituto

Alexander Von Humboldt y al Hermano José Edison Espitia del Museo de Historia Natural

Page 5: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

5

de la Universidad de La Salle, a todos muchas gracias por abrirme las puertas de las

colecciones a su cargo y permitirme realizar las actividades principales para esta

investigación.

Quedo inmensamente agradecido con todas las personas e instituciones que me abrieron las

puertas para realizar mi trabajo de campo. A Miguel Morales y su familia en Paz de Ariporo,

Casanare, al Centro de Investigaciones Carimagua y sus encargados en el Puerto Gaitán,

Meta, a Dexter Drombo y la Reserva Natural La Pedregoza, en el Vichada, a todos los que

en este momento se me olvidan, porque por su gran colaboración puede aprender mucho

sobre la Orinoquia colombiana. A mis colegas y auxiliares campo, infinitas gracias.

Al cuerpo de docentes del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional por

todo el aprendizaje impartido y los espacios permitidos para tal.

Y finalmente a todos aquellos que de una u otra manera colaboraron con la realización de

este trabajo.

Page 6: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

6

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN GENERAL .................................................................................................................. 12

PALABRAS CLAVE ...................................................................................................................... 12

ABSTRACT ..................................................................................................................................... 13

KEYWORDS ................................................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN GENERAL ...................................................................................................... 14

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 17

Comunidades animales a escala regional .................................................................................. 18

HIPÓTESIS Y PREDICCIÓN ....................................................................................................... 19

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 20

General ......................................................................................................................................... 20

Específicos ................................................................................................................................ 20

METODOLOGÍA GENERAL....................................................................................................... 21

ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................. 21

Ubicación geográfica y aspectos físicos ................................................................................. 21

Historia geológica .................................................................................................................... 22

Ecorregiones ............................................................................................................................ 23

Unidades Fisionómicas Vegetales........................................................................................... 24

Tensionantes ambientales ....................................................................................................... 24

ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................................ 26

Recopilación de la información de los reptiles de la Orinoquia colombiana ..................... 26

Recopilación de la información de distribución global y nacional de las especies de

reptiles de la Orinoquia colombiana. ..................................................................................... 27

RIQUEZA DE REPTILES DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA: ANÁLISIS GENERAL

COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN A NIVEL GLOBAL Y

NACIONAL ..................................................................................................................................... 29

RESUMEN ................................................................................................................................... 29

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 30

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 31

Análisis de datos .......................................................................................................................... 31

RESULTADOS ............................................................................................................................ 32

Riqueza por ecorregiones ....................................................................................................... 35

Page 7: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

7

Distintividad biológica: Especies exclusivas en las ecorregiones ........................................ 35

Especies introducidas e invasoras .......................................................................................... 36

Riqueza según divisiones político-administrativas (departamentos) .................................. 37

Especies excluidas .................................................................................................................... 39

Distribución de las especies de la Orinoquia en las regiones naturales de Colombia ....... 42

Especies Exclusivas ................................................................................................................. 43

Riqueza acumulada según familias ........................................................................................ 43

Distribución global de las especies de la Orinoquia colombiana ........................................ 48

DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 50

Riqueza y diversidad a nivel taxonómico .............................................................................. 50

A nivel de departamentos ....................................................................................................... 51

Distribución global de las especies de reptiles de la Orinoquia colombiana ...................... 53

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 54

LITERATURA CITADA ........................................................................................................... 55

PATRONES DE RECAMBIO Y DE DISTRIBUCIÓN DE LAS COMUNIDADES DE

REPTILES Y SU RELACIÓN CON FACTORES MACROAMBIENTALES EN LA

ORINOQUIA COLOMBIANA ..................................................................................................... 64

RESUMEN ................................................................................................................................... 64

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 64

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 67

Descripción de las ecorregiones orinocenses colombianas................................................... 67

Piedemonte ........................................................................................................................... 67

Altillanura ............................................................................................................................ 68

Llanura aluvial .................................................................................................................... 68

Tipos de vegetación ................................................................................................................. 68

Análisis estadísticos ................................................................................................................. 69

Análisis de diversidad Beta ................................................................................................. 69

Análisis de patrones de distribución .................................................................................. 69

Anidamiento .......................................................................................................................... 69

Análisis de redundancia ...................................................................................................... 70

RESULTADOS ............................................................................................................................ 71

Patrones de recambio según la composición de especies de reptiles en la Orinoquia

colombiana ............................................................................................................................... 71

Page 8: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

8

Similitud a nivel de grupos ..................................................................................................... 76

Patrones de anidamiento de reptiles en escala regional y ecorregional en la Orinoquia

colombiana ............................................................................................................................... 79

Patrones de relación con variables fisiográficas y ambientales ........................................... 80

Análisis de recambio e índices de similitud ........................................................................... 84

Patrones de distribución en la región y ecorregiones de la Orinoquia colombiana .......... 85

Patrones de relación de los grupos de reptiles con variables físicas y ambientales ........... 86

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 87

LITERATURA CITADA ........................................................................................................... 88

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 94

AMENAZAS Y ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE

REPTILES DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA .................................................................... 94

AMENAZAS Y ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE

REPTILES DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA .................................................................... 95

ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................ 95

Amenazas ................................................................................................................................. 95

Acciones para la conservación ............................................................................................... 96

Recomendaciones ........................................................................................................................ 98

LITERATURA CITADA ........................................................................................................... 98

CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 102

DISCUSIÓN FINAL ..................................................................................................................... 102

ANEXOS ........................................................................................................................................ 106

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Riqueza de los reptiles de la Orinoquia según grandes grupos .............................. 32

Tabla 2. Riqueza de los reptiles de la Orinoquia según familias .......................................... 32

Tabla 3 Riqueza taxonómica de los reptiles de la Orinoquia colombiana............................ 33

Tabla 4. Riqueza de los reptiles de la Orinoquia según géneros .......................................... 34

Tabla 5. Especies con distribución restringida en las ecorregiones de la Orinoquia

colombiana. .......................................................................................................................... 35

Tabla 6. Patrón de riqueza según familias de reptiles de la Orinoquia y de sus

departamentos. ...................................................................................................................... 37

Page 9: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

9

Tabla 7. Patrón de riqueza según géneros de reptiles de la Orinoquia y por departamentos.

.............................................................................................................................................. 38

Tabla 8. Especies no incluidas en la estimación de la riqueza y composición de reptiles de

la Orinoquia colombiana. ..................................................................................................... 39

Tabla 9. Riqueza de especies, géneros y familias de las regiones naturales de Colombia ... 42

Tabla 11. Valores porcentuales de riqueza acumulada en las familias de reptiles en las cinco

regiones naturales de Colombia. ........................................................................................... 44

Tabla 12. Dominancia de las cinco familias más ricas en las cinco regiones Naturales de

Colombia. ............................................................................................................................. 47

Tabla 13. Distribución en el continente de las especies de reptiles distribuidas en la

Orinoquia colombiana. ......................................................................................................... 48

Tabla 14. Composición de especies de reptiles en las ecorregiones de la Orinoquia

colombiana ........................................................................................................................... 71

Tabla 15. Valores de similitud entre ecorregiones medidos con el Índice de Semejanza

Biogeográfica – CSB (Duellman, 1990)............................................................................... 75

Tabla 16. Valores de índice de similitud entre ecorregiones por grupos de reptiles en las

ecorregiones de la Orinoquia colombiana. Convenciones: Pied.=Piedemonte; Alti.=

Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial. .................................................................................. 76

Tabla 17. Prueba de anidamiento con matrices sitio/especie. Las matrices fueron ordenadas

por riqueza de especies y se incluyeron matrices separadas por grupo y por escala espacial

de análisis, con 1000 simulaciones con el modelo nulo RANDNEST (ver métodos). Los

valores resaltados en gris muestran las matrices con anidamiento significativo. ................. 80

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de la región natural de la Orinoquia colombiana y sus tres ecorregiones.

Tomado de: Grosse, 1964. .................................................................................................... 21

Figura 2. Valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles presentes en

la Orinoquia. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el eje y los valores

porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas ......................................... 44

Figura 3. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de

reptiles presentes en la Orinoquia y en Colombia. En el eje x se presentan las familias más

ricas; en el eje y los valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

.............................................................................................................................................. 45

Figura 4. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de

reptiles presentes en la Orinoquia y la Amazonia. En el eje x se presentan las familias más

Page 10: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

10

ricas; en el eje y los valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

.............................................................................................................................................. 45

Figura 5. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de

reptiles presentes en la Orinoquia y la Andina. En el eje x se presentan las familias más

ricas; en el eje y los valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

.............................................................................................................................................. 46

Figura 6. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de

reptiles presentes en la Orinoquia y la Caribe. En el eje x se presentan las familias más

ricas; en el eje y los valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

.............................................................................................................................................. 46

Figura 7. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de

reptiles presentes en la Orinoquia y el Chocó Biogeográfico. En el eje x se presentan las

familias más ricas; en el eje y los valores porcentuales de la riqueza de especies de las

familias más ricas ................................................................................................................. 47

Convenciones: NA= Norteamérica; CA= Centroamérica; SA= Suramérica; nSA= Norte de

Suramérica ............................................................................................................................ 49

Figura 8. Número de especies pertenecientes a la Orinoquia colombiana con su distribución

en América. Los valores representan la cantidad de especies de la Orinoquia colombiana

que se distribuyen n cada una de las regiones limitadas con las barras. Imagen modificada

del sitio http://www.didacticamultimediacr.com/America_mudo_001_2.php. Visitada el

12/12/2015 ............................................................................................................................ 49

Figura 9. Distribución de la composición de las especies de reptiles pertenecientes de la

Orinoquia colombiana en los países de América.................................................................. 50

Figura 10. Mapa de las ecorregiones dela Orinoquia colombiana. Modificado de Groose,

1964. ..................................................................................................................................... 67

Figura 11. Similitud entre la composición de reptiles de las tres ecorregiones de la

Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard.

Convenciones: Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial .................. 76

Figura 12. Similitud entre la composición de anfisbaenidos de reptiles en las tres

ecorregiones de la Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias

de Jaccard. Convenciones: Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial77

Figura 13. Similitud entre la composición de lagartos de reptiles en las tres ecorregiones de

la Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard.

Convenciones: Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial .................. 78

Figura 14. Similitud entre la composición de grupos de serpientes en las tres ecorregiones

de la Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard.

Convenciones: Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial .................. 78

Page 11: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

11

Figura 15. Similitud entre la composición de grupos de cocodrilos en las tres ecorregiones

de la Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard.

Convenciones: Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial .................. 79

Figura 16. Similitud entre la composición de grupos de cocodrilos en las tres ecorregiones

de la Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard.

Convenciones: Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial .................. 79

Figura 17. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la

presencia de especies de anfisbaenos en la Orinoquia colombiana realizado en el programa

InfoStat. ................................................................................................................................ 81

Figura 18. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la

presencia de especies de cocodrilos en la Orinoquia colombiana realizado en el programa

InfoStat. ................................................................................................................................ 82

Figura 19. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la

presencia de especies de tortugas en la Orinoquia colombiana realizado en el programa

InfoStat. ................................................................................................................................ 82

Figura 20. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la

presencia de especies de lagartos en la Orinoquia colombiana realizado en el programa

InfoStat. ................................................................................................................................ 83

Figura 21. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la

presencia de especies de serpientes en la Orinoquia colombiana realizado en el programa

InfoStat. ................................................................................................................................ 83

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Catálogo de reptiles ..................................................................................................... 107

Anexo 2. Distribución Global de las especies registradas para la Orinoquia colombiana. Uetz et

al. 2014. ...................................................................................................................................... 124

Page 12: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

12

RESUMEN GENERAL

Se presenta el catálogo de las especies de reptiles con registros de localidades de la Orinoquia

colombiana. La información primaria provino de la base de datos del programa Inventario de

la biodiversidad de Colombia (grupo de investigación Biodiversidad y Conservación del

Instituto de Ciencias Naturales), que se enriqueció con la revisión de las colecciones de reptiles

del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, del Instituto Alexander von

Humboldt y los catálogos de las colecciones de las universidades de Antioquia, Industrial de

Santander y de la Salle (Museo). La información obtenida fue presentada en tres capítulos. En

el primer capítulo se muestran de manera descriptiva la riqueza y composición de la fauna de

reptiles en la Orinoquia colombiana y se compara ésta con la riqueza y composición de reptiles

en las demás regiones Naturales del país. Consecuentemente en el segundo capítulo, se

determinaron los valores de recambio en la composición de las comunidades a través de las

ecorregiones que fueron valores bajos, más conspicuos en los grupos con menores riquezas.

Se establecieron los patrones de distribución para los reptiles en general y por grupo, dando

como resultado, que las serpientes y los lagartos presentan patrones de anidamiento

significativos en escalas regionales y ecorregionales y a su vez, los grupos menos diversos

en especies (tortugas, cocodrilos y anfisbaenas), no arrojaron valores significativos para el

anidamiento. Por otro lado los grupos con distribución anidada en cualquier escala espacial

(regional o por ecorregiones), mostraron relaciones en su distribución principalmente con los

montos de precipitación, en contraste con los que no arrojaron valores estadísticamente

significativos de anidamiento. Por último se presenta un capitulo con las amenazas de la fauna

reptiles de la Orinoquia y se presentan una serie de recomendaciones para su conservación.

PALABRAS CLAVE

Comunidades, reptiles, ecorregión, escalas, patrones de distribución, diversidad

Page 13: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

13

ABSTRACT

Catalog of species of reptiles records localities of the Colombian Orinoco is presented. The

primary information came from the inventory database biodiversity program of Colombia

(research group Biodiversity and Conservation Institute of Natural Sciences), which was

enriched with the revision of the reptiles collections of Sciences Institute of the National

University of Colombia, the Instituto Alexander von Humboldt and the catalogs of the

collections of the universities of Antioquia, Industrial de Santander and the Salle (Museum).

The information gathered was presented in three chapters. In the first chapter descriptively

shown the richness and composition of reptile fauna in the Colombian Orinoco and this is

compared with the richness and composition of reptile in other natural regions. Consequently,

in the second chapter, parts values were determined in the composition of communities across

ecoregions were low, most conspicuous in the groups with lower wealth values. Distribution

patterns for reptiles in general and group settled, resulting, snakes and lizards have significant

nesting patterns and eco-regional scales and in turn, the less diverse groups of species (turtles,

crocodiles and anfisbaenas) yielded no significant values for nesting. In addition to

distribution groups nested in any spatial (regional or ecoregions) scale distribution they

showed relations mainly with the amount of precipitation, in contrast to those who did not

had statistically significant nesting values. Finally a chapter is presented with the threats of

the reptile fauna of the Orinoco and a number of recommendations are made for preservation.

KEYWORDS

Community, reptiles, ecoregion, scales, distribution patterns, diversity

Page 14: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

14

INTRODUCCIÓN GENERAL

Los patrones de distribución y diversidad de las especies a diferentes escalas espaciales han

sido un punto focal en estudios ecológicos (Leibold et al. 2004) y se han convertido en una

herramienta para la obtención de información básica para el establecimiento de planes de

manejo y conservación de la biodiversidad. Siguiendo lo anterior, los estudios a diferentes

escalas en la diversidad aportan conocimiento acerca de las especies presentes en un lugar,

los cuales brindan aproximaciones valiosas de los patrones de distribución y cambios de

composición de éstas a través del espacio. En Latinoamérica se han realizado cuantiosos

estudios a escalas regionales y locales, donde se tuvieron en cuenta la diferencia entre

paisajes, latitudes y formaciones vegetales (entre otros) y como estos factores influencian la

distribución y composición de la fauna de reptiles (Duellman, 1979).

En Colombia se cuenta con estudios que han abordado la diversidad de los reptiles a un nivel

regional y/o ecorregional. Bajo este enfoque, se han analizado, principalmente, la

distribución latitudinal de la fauna de reptiles en las planicies y en los gradientes altitudinales

presentes en los macizos de dichas regiones, como el Chocó biogeográfico (Castaño–Mora

et al. 2004) y la región Caribe colombiana (Carvajal-Cogollo et al. 2012). A escala local, se

cuentan con estudios en las cinco regiones naturales del país; todos de forma general, relatan

desde la relación de la presencia de las especies con patrones climáticos, coberturas vegetales,

hasta efectos de las intervenciones antrópicas sobre los reptiles (Castro, 1988; Carvajal-

Cogollo et al. 2007; Carvajal-Cogollo & Urbina-C et al. 2008; Moreno-Arias et al. 2008;

Medina-Rangel, 2013).

Para la región de la Orinoquia existe información acerca de las especies de reptiles presentes

en ésta. La información consignada en colecciones científicas, bases de datos, publicaciones

e información gris está disponible a escala regional y algunas a escala local, representada en

su mayoría por trabajos dispersos en cuanto a listas de especies y algunos, con relaciones de

las coberturas vegetales y variables ambientales con la presencia de diferentes especies de

reptiles (Sánchez et al. 1995; Instituto Alexander von Humboldt, 2004; Acosta et al. 2010;

Rodríguez, 2003; Buitrago-H & Trujillo-Pérez, 2011; Angarita et al. 2013).

Page 15: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

15

Basado en lo anterior, la cantidad de estudios realizados en la Orinoquia es baja en

comparación con otras regiones del país y aún no cuenta con un estudio que analice toda la

información previamente establecida para la fauna de reptiles. Así, es de suma importancia

la realización de un análisis que relacione la distribución geográfica de las especies de reptiles

incluidas en esta información base, con variables de tipo climática y fisiográfica en las

diferentes ecorregiones que componen la Orinoquia, región natural donde se pueden

reconocer a que escala regional ambientes que van desde las estribaciones montañosas de la

cordillera Oriental hasta zonas de transición de biota del componente amazónico hacia las

cordilleras, que alberga una alta heterogeneidad en tipos fisionómicos de vegetación

(morichales, matas de monte, bosques de galería, sabanas, entre otros) que en algunas casos

particulares, generan escenarios de aislamiento naturales y conforman un paisaje único en el

país (Rivero-Blanco & Dixon, 1979; Rangel et al. 1995, McNish, 2007). Además, los Llanos

orientales representa un fuerte papel económico nacional y regional atribuido a las

explotaciones de hidrocarburos y el establecimiento de monocultivos de producción

industrial, como la palma africana (Elaeis guineensis) y arroz (Oriza sativa). Estas últimas

acciones, originan una alta presión antropogénica que puede estar causando pérdida del

capital natural de la Orinoquia. Este conjunto de particularidades, crean un escenario

interesante en donde la Orinoquia colombiana, se convierta en una región ideal para la

investigación de patrones de riqueza, abundancia, distribución y concentración de grupos

sensibles como los reptiles y de la misma manera, como estos se ven influenciados por la

heterogeneidad ambiental y física inherente a cada una de las ecorregiones.

El conocimiento de la biodiversidad y del cómo están organizadas las comunidades, brindan

herramientas valiosas para diseñar e implementar estrategias de manejo y conservación de la

biota (Moreno-Arias et al. 2009), por eso es importante determinar la variación de las

comunidades de reptiles dentro y entre las ecorregiones que componen la Orinoquia

colombiana, región que es objeto actualmente de presiones productivas, que pueden estar

influenciado la pérdida de biodiversidad en esta región.

Page 16: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

16

Por esta razón, es importante generar análisis a escalas regionales, que relacionen patrones

físicos y bióticos con las diferentes distribuciones geográficas y las distintas composiciones

de las comunidades de reptiles a lo largo de la región de la Orinoquia y cada una de sus

ecorregiones (escala regional); esto con el fin de aportar al conocimiento de los reptiles

abordando la diversidad de las especies y la distribución de las mismas, desde diferentes

puntos de vista, ya que éstos brindan conocimientos más amplios de relaciones entre grupos

y así permitir un reconocimiento más amplio y acertado de los patrones de distribución

regionales de la fauna de reptiles de la región.

En esta investigación titulada Diversidad de los reptiles de la Orinoquía colombiana:

patrones de distribución y relaciones ambientales, organizada en tres capítulos, en el cual el

primer aborda un análisis descriptivo de la riqueza de reptiles de la Orinoquia y su

distribución en sus ecorregiones (sensu Jaramillo-J. & Rangel, 2014), así como las afinidades

de ésta con las demás regiones naturales del país y del continente, en especial con la

Orinoquia venezolana. En el segundo capítulo se establecieron los valores del recambio de

especies de reptiles entre el Piedemonte, la Llanura aluvial y la Altillanura, en reptiles en

general y por grupo taxonómico; además se establecieron los patrones de distribución a los

cuales se amoldan las diferentes comunidades de reptiles de la Orinoquia colombiana,

relacionados con factores climáticos (montos de precipitación, unidades climáticas y

complejidad en estructura vegetal) a escala regional. En el tercer capítulo, se identifican las

principales amenazas en las especies de reptiles por grupo taxonómico y se hacen una serie

de recomendaciones y acciones generales para promover la conservación de las poblaciones

de reptiles presentes en la Orinoquia colombiana.

Page 17: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

17

MARCO TEÓRICO

Las comunidades se definen como un conjunto de poblaciones, generalmente de diferentes

especies, que interactúan entre ellas y su ambiente y que comparten un área y tiempo

determinados (Begon, 1999; Krebs, 1972, Leibold et al. 2004). Fauth (1996) señala tres

factores que hay que tener en cuenta y que delimita la comunidad en un modo más sencillo.

Además del término de comunidad, Fauth incluye los de ensamblaje y gremio, cada uno con

características determinadas que delimitan de forma efectiva las comunidades para la

facilidad de su definición y estudio. Una comunidad puede ser definida en cualquier tamaño,

escala o nivel de jerarquía de hábitats (Begon, 1999). Por lo tanto, es importante reconocer

que factores influyen en la distribución de las especies que conforman las diferentes

comunidades animales a través del espacio y cuáles de estos son más trascendentales en las

diferentes escalas en las que se observen.

Las comunidades pueden definirse en escalas geográficas regionales, aunque dentro de cada

una de ellas también pueden identificarse comunidades a escalas locales (más pequeñas), lo

importante es tener en cuenta los limites, que pueden ser de tipo natural (ríos, sistemas

montañosos, ecotonos, entre otros) o arbitrarios (sugeridos por el investigador) y dependen

en su mayoría del objeto del estudio que se esté realizando. (Krebs, 1979; Begon, 1999;

Leibold et al. 2004). Whittaker (1972) expuso una manera muy práctica de observar y medir

las comunidades, así, a escala local se puede observar el número de especies presentes en una

localidad (diversidad α), el recambio de las mismas entre localidades presentes en un

gradiente de ambientes (diversidad β) y una evaluación a escalas mayores (regionales)

relacionando la riqueza de las localidades y el valor de recambio a través de la región

(diversidad γ). Se conoce que a diferentes escalas existen diferentes factores que influencian

las distribuciones de las especies y por ende, la conformación de las comunidades. Así, a

nivel regional los factores que más influencian la presencia de las especies, exceptuando a

los históricos (Geología, biogeografía entre otros), son la latitud y los gradientes ambientales

pertenecientes a cada uno de ellos, la temperatura y los niveles de precipitación. A escala

local, tienen gran influencia las coberturas vegetales, la variación microclimática y las

Page 18: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

18

interacciones entre las diferentes especies (Rivero-Blanco & Dixon, 1979; Rodríguez et al.

2003; Verhoef & Morin, 2010).

Comunidades animales a escala regional

A escala regional, los factores físicos más influyentes sobre las comunidades animales son la

temperatura y los regímenes de lluvias. Estos macrofactores físicos, sumados con el tipo y

estructura de los suelos crean una heterogeneidad ambiental que influye directamente en la

conformación de grupos y estructuras de vegetación, que a su vez restringe o facilita la

distribución de una u otra especie animal, moldeando la composición de las diferentes

comunidades animales en un paisaje determinado. Al analizar estas comunidades y los

paisajes que habitan, se pueden reconocer patrones geomorfológicos, climáticos y

tensionantes antropogénicos, que pueden mostrar cierta homogeneidad paisajística (Serey et

al. 2007); que a su vez, no son sistemas cerrados, sino que están en una conexión permanente

o temporal, esta última, dada por la distribución, dispersión y dinámicas como la ocurrencia

y abundancia de las especies que las componen (Leibold et al. 2004), que obedecen a

dinámicas locales que reflejan los procesos regionales y viceversa. Por lo tanto, el enfoque

de estudio de comunidades conectadas a través de escalas regionales ofrece un marco de

conocimiento perfecto para evaluar patrones y procesos de distribución de especies en

espacios geográficos y ambientales a escalas de tipo regional (Leibold et al. 2004; Presley et

al. 2010). Por otra parte, debido a diferencias en los factores físicos a través de una región,

es posible observar una gama de diferentes poblaciones que conforman las comunidades

presentes, generando una heterogeneidad en las comunidades faunísticas de la región

(Rodríguez et al. 2003).

Page 19: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

19

HIPÓTESIS Y PREDICCIÓN

La teoría indica que a escalas regionales, la riqueza y la composición de las diferentes

comunidades bióticas están influenciadas por la heterogeneidad ambiental de los paisajes,

representada en la variabilidad del clima y la fisiografía. Así, los valores de riqueza y de

recambio entre un par de paisajes, dependerá de su variabilidad ambiental, es decir que entre

más diferente en sus características ambientales sea un paisaje de otro, mayor serán los

valores de recambio en la composición de sus especies, siendo más ricos en especies y de

mayor distintividad biológica los paisajes de mayor heterogeneidad ambiental; en paralelo,

resultará un cambio y/o pérdida de especies mientras el gradiente ambiental se va haciendo

más uniforme en sus características ambientales.

De esta manera, es de esperar que en las diferentes ecorregiones de la Orinoquia colombiana,

se presentes mayores valores de riqueza en las ecorregiones más heterogéneas

ambientalmente y un mayor valor de recambio en composición de especies entre aquellas

ecorregiones con mayor diferencia en sus características fisiográficas y climáticas, de igual

manera que se espera que las comunidades vayan disminuyendo su riqueza y su composición

a medida que el gradiente ambiental se va haciendo más homogéneo.

Page 20: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

20

OBJETIVOS

General

Evaluar la riqueza, la composición y los patrones de distribución de las comunidades de

reptiles relacionada con variables fisiográficas y ambientales en las diferentes ecorregiones

en la Orinoquia colombiana.

Específicos

1. Determinar los valores de riqueza y composición a escala regional de la fauna de

reptiles de la Orinoquia colombiana.

2. Establecer el recambio en la composición de las especies de las comunidades de

reptiles en las ecorregiones de la Orinoquia colombiana.

3. Determinar los patrones de distribución de las comunidades de reptiles y su relación

con los factores físicos (fisiografía) y climáticos (precipitación) en la región de la

Orinoquia colombiana.

Page 21: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

21

METODOLOGÍA GENERAL

ÁREA DE ESTUDIO

Ubicación geográfica y aspectos físicos

A escala continental, la Orinoquia colombiana está ubicada en la esquina superior izquierda

del continente suramericano, entre la cordillera Oriental (Andes colombianos) y el escudo

guayanés (Hernández-C, 1992). A nivel local, se ubica al oriente, entre la cordillera Oriental

y el río Orinoco, hacia el norte está limitado por el río Arauca y al sur por el río Inírida.

Geopolíticamente está ubicado entre los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y

Vichada, con coordenadas entre los 5º y 2º Norte y 75º y 67º Oeste y cubre una superficie

total de 154193.2 Km2 (Rangel et al. 1995; 1997, Figura 1). Es una región dominada

principalmente por grandes extensiones de sabana que son el elemento de vegetación más

prominente en esta región, distribuidas a lo largo de un gradiente de humedad y se diferencian

en sabanas secas y en sabanas inundables, con elementos boscosos dispersados en el paisaje

(Rivero-Blanco & Dixon, 1979; Rangel et al. 1995).

Figura 1. Mapa de la región natural de la Orinoquia colombiana y sus tres ecorregiones. Tomado de:

Grosse, 1964.

Page 22: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

22

La Orinoquia colombiana posee suelos que van desde los bien hasta los mal drenados (Rangel

et al. 1995). Las mayores temperaturas se registran en el primer trimestre del año, existiendo

una diferencia de 4° a 5°C entre temperaturas máximas y mínimas. La máxima promedio es

de 33.6 °C y la temperatura mínima es de 19°C, con una isotérmia anual de 25.9°C. La

humedad relativa tienen un promedio alrededor del año de 80.4%. El régimen de distribución

de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional, en la gran mayoría de la región, con una

temporada lluviosa comprendida entre abril y noviembre; julio tiene el registro más alto de

precipitación (370 mm, Rangel-Ch et al. 1997). Los ríos pertenecientes a la cuenca del

Orinoco son el Meta, Casanare, Vichada, Tuparro, Tomo y Bita, los cuales son las principales

subcuencas que pertenecen a la región (Rangel-Ch et al. 1997).Los aspectos físicos y

composición de la vegetación anteriormente nombrados, junto con los aspectos de ubicación,

son determinantes en el comportamiento climático y biótico de la región.

Historia geológica

De manera general, el origen de la Orinoquia sucedió en varias fases. Durante el precámbrico,

el escudo Guayanés y algunos afloramientos de la cordillera Central, por acción de su choque

a nivel submarino levantaron pequeñas masas del escudo hacia la superficie y debido a la

erosión, se empiezan a acumular sedimentos producto de estos levantamientos, en el espacio

que existe entre ellos (Jaramillo-J & Rangel-Ch. 2104). En el mesozoico, la cuenca que existe

entre la cordillera Central y el escudo se llena de sedimentos, las fuerzas entre estas dos

placas levantan estos sedimentos formando la cordillera Oriental. La protocordillera Oriental,

realiza una fuerza contraria a la del escudo, fuerza que promueve una fractura de ésta,

formando la falla del río Meta y una placa ubicada al sur de la falla. En paralelo, una gran

masa proveniente de la cordillera Oriental, empezó a migrar hacia el oriente y formaría la

Serranía de La Macarena (Jaramillo-J & Rangel-Ch. 2014). Además de la formación de las

subregiones, los eventos de levantamiento y fractura de las placas (ej. levantamiento de la

Serranía del Perijá en Colombia y de Mérida en Venezuela, al norte de la cordillera Oriental),

cambiaron el flujo del río Orinoco, el cual desembocaba en Maracaibo, bañando directamente

las zonas de la Orinoquia colombiana actual (Arauca y Casanare) y lo, obligan a que vire su

Page 23: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

23

curso y desemboque en el océano Atlántico, al oriente de Suramérica (Jaramillo-J & Rangel-

Ch. 2104). Estos eventos alteraron a gran escala el paisaje y las dinámicas hídricas de la

región.

Todos estos eventos geológicos contribuyeron a la formación de dos subregiones

principalmente: 1. La Altillanura, con mayor elevación, cuya base es en parte escudo

Guayanés, cubierto de sedimentos de la cordillera Central y superficialmente, sedimentos

combinados del escudo Guayanés y de la cordillera Oriental y 2. La Llanura Aluvial, ubicada

al norte de la falla del Río Meta, con suelos más jóvenes, derivados de la erosión del escudo

y los sedimentos transportados desde el flanco oriental de la cordillera Oriental. Esta última

es menos drenada que la Altillanura debido a la falta de pendiente y a los tipos de suelo que

posee, con porcentajes altos de arcillas (Jaramillo-J & Rangel-Ch. 2104).

Ecorregiones

De acuerdo a lo anterior, la Orinoquia colombiana está dividida en tres Ecorregiones o

unidades de paisaje diferenciadas principalmente por su fisiografía y su clima. El Piedemonte

Llanero está ubicado en las faldas del flanco oriental de la cordillera Oriental con un límite

máximo de 500 m (Jaramillo-J. & Rangel, 2014). La Llanura Aluvial o Abanicos aluviales

son formaciones de sabana que van hasta máximo 130 m de altura y están sujetos a fuertes

inundaciones durante gran parte del año (8 o 9 meses). La Altillanura posee así mismo

grandes formaciones de sabanas, que no están sujetas a inundaciones periódicas y posee

alturas máximas de 250 m, con suelos bien drenados. La ecorregión de Piedemonte tiene un

régimen de precipitación de tipo Bimodal-Tetraestacional (B-Te), a diferencia de la Llanura

Aluvial y la Altillanura que poseen un régimen de precipitación de tipo Unimodal-

Biestacional (U-Be). Algunos autores consideran una cuarta ecorregión dentro de la

Orinoquia, los médanos o llanura eólica que son producidos por el transporte por los vientos

de sedimentos de cuarzo de las zonas de inundación y que se acumulan en las sabanas en

forma de dunas (Jaramillo-J. & Rangel, 2014).

Page 24: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

24

Unidades Fisionómicas Vegetales

Basados en los principales componentes de vegetación, Rangel et al. (1995) reconocen varios

tipos de elementos que son predominantes en la Orinoquia colombiana. Las Sabanas son las

dominantes en la región, que primordialmente constan de grandes zonas cubiertas de

gramíneas, arbustos y en algunas ocasiones con árboles esparcidos, con estaciones marcadas

de sequía y lluvias. También se encuentran las sabanas con restos de bosques, principalmente

ubicados cerca a los piedemontes, que por acción de la tala crean parches de bosques dentro

de las sabanas. Otros elementos de vegetación son los zurales que se ubican en las sabanas,

que están compuestos principalmente por pastos ubicados en montículos que varían de 40 a

70 cm de altura, ubicados en zonas húmedas y son altamente susceptibles a inundación., los

Morichales que son uno de los tipos más vistosos de vegetación en la Orinoquia, están

ubicados cerca a los bajos y caños, sitios altamente húmedos e inundables gran parte del año,

están dominados por la palma Mauritia flexuosa y los bosques de Galería que se ubican en

el borde de caños y ríos y poseen varios estratos con elementos arbóreos que sobrepasan los

20 m de altura. Otras formaciones importantes son las llamadas matas de monte, que son un

elemento de vegetación que asemeja a una isla, ya que son crecimientos en su mayoría

arbustivos, en algunos casos con elementos emergentes de hasta 10 m, todos rodeados de una

matriz de sabana seca o inundable.

Tensionantes ambientales

Muchos de los elementos paisajísticos de la Orinoquia se encuentran actualmente altamente

intervenidos y debido a la fragilidad de éstos frente a las acciones antrópicas, generalmente

causados por actividades como la ganadería, la agricultura, las obras de infraestructura civiles

y la explotación petrolera, también es una zona de importante focalización del conflicto

armado, que histórica y actualmente tiene como consecuencia directa los atentados terroristas

sobre la infraestructura petrolífera, que genera contaminación por el vertimiento de crudo en

los sistemas naturales (Rangel-Ch et al. 1997).También se cuenta históricamente con el

tensionarte de la ganadería extensiva, que tiene varios inconvenientes como la deforestación

de las zonas boscosas para la ampliación de potreros y la posterior degradación del suelo por

Page 25: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

25

la acción del ganado (Rangel-Ch et al. 1997). Además de los tensionantes anteriores,

actualmente se encuentra el fenómeno de los monocultivos de producción industrial, como

los grandes cultivos de arroz (Oriza sativa) y lo cultivos, en auge en los últimos años en la

región, de Palma Africana (Elaeis guineensis) para la producción de biocombustibles.

Page 26: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

26

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Recopilación de la información de los reptiles de la Orinoquia colombiana

Se utilizó como referencia básica la información del programa de inventario de la

biodiversidad del grupo de biodiversidad y Conservación del Instituto de ciencias Naturales

que se enriqueció con los registros del catálogo general de los reptiles de la Orinoquia

colombiana del Instituto de Ciencias y se revisó el material depositado en las colecciones de

reptiles del Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, el Instituto

de Recursos Naturales Alexander von Humboldt y del Museo de Historia Natural de la

Universidad de La Salle, las cuales poseen la mayor representatividad de la fauna de reptiles

de la Orinoquia colombiana. También se revisaron los catálogos de la colección natural de la

Universidad de Antioquia, del Museo de Historia Natural de la Universidad Industrial de

Santander y del laboratorio de zoología de la Universidad del Valle.

Como un insumo adicional y con el objetivo de realizar observaciones generales de las

estructuras de la vegetación y reconocer algunos tensionantes locales para obtener

información con la cual complementar la discusión de los resultados, se realizaron salidas de

campo a localidades tipo en las diferentes ecorregiones en las cuales, además de estas

observaciones, se realizaron búsquedas libres por encuentro visual (Crump & Scott, 1994),

en jornadas de muestreo intensivas, diurnas y nocturnas para cubrir el tiempo de actividad de

las especies de la zona, actividad que permitió encontrar nuevos registros de especies en las

ecorregiones que la matriz inicial no registraba.

El arreglo taxonómico de las especies siguió el presentado por Uetz & Hošek (2014). La

información sobre la distribución de las especies se complementó con las contribuciones

especializadas de Dunn (1944), Medem (1958, 1968, 1981), Alarcón-P. (1979), Ayala &

Harris (1982), Ayala (1986), McCrystal & Dixon (1987), Pérez-Santos & Moreno (1988),

Williams (1992), Dixon et al. (1993), Harris (1994), Ávila-P. (1995), Sánchez et al. (1995),

Vitt & De Latorre (1996), Passos et al. (2009), Campbell & Lamar (2004), Torres-C. et al.

Page 27: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

27

(2011), Caicedo-P. (2012); Páez et al. (2012), Rivas et al. (2012), Angarita et al. (2013),

Colston et al. (2013), Lugo et al (2013a, 2013b) y Ayala & Castro (innéd).

Recopilación de la información de distribución global y nacional de las especies de

reptiles de la Orinoquia colombiana.

Basados en los trabajos de Sánchez et al. (1995), Castaño-Mora et al. (2002), Hernández

(2008), Moreno-Arias et al. 2008, Carvajal-Cogollo et al. (2012) se consolidó la lista de la

riqueza de especies de reptiles de Colombia y de cada una de las regiones naturales del país

para realizar comparaciones en la riqueza de reptiles. Con ayuda del portal

http://www.reptile-database.org/ (Uetz & Hošek, 2014), se construyó una matriz de

distribuciones en el Neotrópico de las especies presentes en la Orinoquia colombiana.

Page 28: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

28

CAPITULO I

RIQUEZA DE REPTILES DE LA ORINOQUIA

COLOMBIANA: ANÁLISIS GENERAL

COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN Y

DISTRIBUCIÓN A NIVEL GLOBAL Y

NACIONAL

Page 29: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

29

RIQUEZA DE REPTILES DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA: ANÁLISIS

GENERAL COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN A

NIVEL GLOBAL Y NACIONAL

RESUMEN

Se presenta la lista de las especies de reptiles con registros de localidades de la Orinoquia

colombiana. La información primaria proviene de la revisión de las bases de datos del grupo

de investigación Biodiversidad y Conservación del Instituto de Ciencias Naturales, que se

enriqueció con la revisión de las colecciones de reptiles del Instituto de Ciencias Naturales,

del Instituto Alexander von Humboldt, de las universidades de Antioquia, Industrial de

Santander y de la Salle (Museo). Se encontraron registros de 128 especies distribuidas en 77

géneros y 24 familias que hacen parte de los órdenes Squamata con los grupos Anfisbaenas

(3 especies), Lagartos (40 especies) y Serpientes (71 especies); Crocodylia (4 especies) y

Testudines (10 especies). Las familias más ricas en géneros y especies fueron Dipsadidae

(Serpientes, 19 géneros/33 especies), Colubridae (Serpientes 12 géneros/18 especies),

Teiidae (Lagartos 5 géneros/10 especies) y Gymnophthalmidae (Lagartos 7 géneros/8

especies). Los géneros con más especies fueron Erythrolamprus (serpientes) con ocho

especies, seguido de Micrurus (serpientes) con siete especies, Anolis y Hemidactylus

(lagartos) con cinco especies cada uno. Las comparaciones de la composición de reptiles de

la Orinoquia a escala continental mostraron que Venezuela, las Guayanas, Surinam,

presentaron la mayor similitud. A nivel de regiones naturales de Colombia, las regiones de

la Amazonia y la Andina son las más similares. Las líneas de tendencia de riqueza por

familias, ubica nuevamente a la Orinoquia como la más baja en representatividad de especies

en Colombia. Se reconocieron patrones de dominancia por cinco familias, donde Dipsadidae

y Colubridae (serpientes) y Gymnophthalmidae (Lagartos) en todas las regiones aparecen

como familias dominantes en el país.

PALABRAS CLAVE

Riqueza, regiones, comparación, diversidad, escala regional

Page 30: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

30

INTRODUCCIÓN

En la Orinoquia colombiana se reconocen tres unidades fisiográficas o ecorregiones, el

Piedemonte, la Llanura aluvial y la Altillanura. La ecorregión de Piedemonte, está ubicada

en las estribaciones de la cordillera Oriental y en la serranía de La Macarena y cubre los

departamentos de Arauca, Casanare y Meta; la Altillanura es la ecorregión de mayor

extensión (Riveros, 1983) y está representada en los departamentos del Meta y Vichada y la

Llanura Aluvial se ubica en los departamentos de Casanare y Arauca. Cada ecorregión

presenta características climáticas, fisiográficas y topográficas distintivas que forman un

escenario de gran variedad de hábitat, entre los que se destacan los bosques húmedos de

piedemonte, morichales, bosques de galería, matas de monte, esteros, sabanas inundables y

secas, entre otros (Rivero-Blanco & Dixon, 1979; Rangel-Ch et al. 1995), ideales para

albergar una alta diversidad de especies de fauna. Las ecorregiones a nivel faunístico han

sido estudiadas con un número diferencial de investigaciones. Los anfibios cuentan con las

contribuciones de Romero et al. (2014), de aves con los trabajos realizados por McNish

(2007); por último, en mamíferos con las contribuciones de Hernández-C et al. (1984) y

Pardo & Rangel (2014) entre otras.

Los reptiles, en comparación con otros grupos faunísticos, presentan un menor número de

estudios a diferentes escalas espaciales (Sánchez et al. 1995; Carvajal-Cogollo et al. 2012),

a pesar de su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas (Moreno-Arias et al.

2009). A lo largo del territorio nacional se han realizado inventarios de la riqueza de reptiles

a escala local, en las cuales se mencionan, de manera general, las especies de la Orinoquia

colombiana. A escala regional se cuenta con los trabajos realizados por Medem (1981) que

registró cinco especies de cocodrilos con anotaciones de su distribución geográfica en la

Orinoquia colombiana. Ayala (1986) y Ayala & Castro (innéd.) registraron 31 y 27 especies

de lagartos respectivamente distribuidos para esta región. Pérez-Santos & Moreno (1988)

registraron 72 especies de serpientes que distribuidas para el Piedemonte, Altillanura y

Llanura aluvial de la Orinoquia. Castaño-Mora (2002) registró siete especies de tortugas para

Page 31: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

31

la región. Para todos los grupos de reptiles, Sánchez et al. (1995) en su compilación

registraron 119 especies para la Orinoquia.

Los estudios de los reptiles en la Orinoquia colombiana a escala local tratan principalmente

sobre diversidad y riqueza; un ejemplo es el estudio realizado sobre los lagartos en el

Piedemonte Llanero por Molano (1998), los registros de campo de la riqueza de reptiles

presentes en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare por Álvarez & Castillo (2010), la

riqueza y composición de lagartos y serpientes presentes en el municipio de Yopal realizado

por Buitrago & Trujillo (2011). Acosta et al. (2010) se refirieron a la riqueza y diversidad de

reptiles de la cuenca del Orinoco; Pedroza-B et al. (2014) y Angarita-Sierra (2014)

caracterizaron las comunidades de reptiles de varias localidades del departamento del

Casanare y compilaron la información general sobre el grupo en este departamento.

En este capítulo se quiere responder a la pregunta sobre la distribución de la riqueza y la

composición de los reptiles en la Orinoquia colombiana y sobre las semejanzas con las demás

regiones naturales de Colombia y países del Neotrópico. Se realizó un análisis descriptivo de

la riqueza y la distribución de la riqueza a nivel taxonómico de las especies de reptiles en al

Orinoquia colombiana y s discriminó la riqueza en cada una de las ecorregiones

pertenecientes a la región. Se comparó la riqueza encontrada de la Orinoquia con las cinco

regiones naturales colombianas y la Orinoquia venezolana, así como la de países cercanos a

estas regiones. También se discutió acerca de la distribución en el Neotrópico de las especies

presentes en la Orinoquia colombiana. Resultados parciales de este capítulo fueron

publicados por Trujillo et al. 2014 en el volumen XIV de la serie Colombia Diversidad

Biótica.

METODOLOGÍA

Análisis de datos

Se registra la riqueza y composición de los reptiles de la Orinoquia colombiana y de cada

una de las ecorregiones. Se realizan graficas de líneas de tendencia de acumulación de

Page 32: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

32

especies por familias, mostrando los patrones de las familias más ricas en las cinco regiones

naturales. Por último se hace un ejercicio donde se esquematiza la distribución de las especies

de la Orinoquia colombiana en los países del Neotrópico.

RESULTADOS

Riqueza

Se encontraron registros de 128 especies distribuidas en 78 géneros y 24 familias (Tabla 1,

Tabla 2 y Tabla 3, Anexo 1) que hacen parte de los órdenes Squamata con los grupos

Anfisbaenos (3 especies), Lagartos (40) y Serpientes (71); Crocodylia (4) y Testudines (10).

Las familias más ricas en géneros y especies (Tabla 2) fueron Dipsadidae (Serpientes 19

géneros/33 especies), Colubridae (Serpientes 12 géneros/18 especies), Teiidae (Lagartos 5

géneros/10 especies) y Gymnophthlamidae (Lagartos 7 géneros/8 especies). Los géneros con

más especies (Tabla 4) fueron Erythrolamprus (ocho), seguido de Micrurus (siete), Anolis

(cinco) y Hemidactylus (cinco).

Tabla 1. Riqueza de los reptiles de la Orinoquia según grandes grupos

Grupo Familias Géneros Especies

Cocodrilos 1 3 4

Anfisbaenas 1 2 3

Lagartos 10 24 40

Serpientes 8 42 71

Tortugas 4 7 10

TOTAL 24 78 128

Tabla 2. Riqueza de los reptiles de la Orinoquia según familias

Familias Géneros Especies Familias Géneros Especies

Dipsadidae (S) 19 33 Sphaerodactylidae (L) 1 3

Colubridae (S) 12 18 Viperidae (S) 3 3

Teiidae (L) 5 10 Scincidae (l) 1 2

Gymnophthalmidae (L) 7 8 Anomalepididae (S) 1 2

Page 33: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

33

Familias Géneros Especies Familias Géneros Especies

Elapidae (S) 1 7 Testudinidae (T) 1 2

Boidae (S) 4 6 Hoplocercidae (T) 1 1

Dactyloidae (L) 1 5 Iguanidae (L) 1 1

Gekkonidae (L) 1 5 Polychrotidae (L) 1 1

Crocodylidae (C) 3 4 Anilidae (S) 1 1

Tropiduridae (L) 4 4 Typhlopidae (S) 1 1

Podocnemidae (T) 2 4 Kinosternidae (T) 1 1

Amphisbaenidae (A) 2 3 Chelidae (T) 3 3

TOTAL GÉNEROS 77

TOTAL ESPECIES 128

S: Serpientes, L: Lagartos, T: Tortugas, C: Cocodrilos

Tabla 3 Riqueza taxonómica de los reptiles de la Orinoquia colombiana

Amphisbaenidae: Amphisbaena alba, A. fuliginosa, Mesobaena huebneri

Crocodylidae: Caiman crocodilus, Crocodylus intermedius, Paleosuchus palpebrosus, P. trigonatus

Dactyloidae: Anolis auratus, A. bombiceps, A. fuscoauratus, A. ortoni, A. scypheus

Gekkonidae: Hemidactylus angulatus, H. brooki, H.frenatus, H. mabouia, H. palaichthus

Gymnophthalmidae: Alopoglossussp.,Bachia guianensis, Cercosaura argulus, Gymnophthalmus

speciosus, Leposoma hexalepis, Leposoma rugiceps, Ptychoglossus nicefori, Tretioscincus agilis

Hoplocercidae: Enyalioides laticeps

Iguanidae: Iguana iguana

Polychrotidae: Polychrus marmoratus

Scincidae:Varzea altamazonica, V. bistriata

Sphaerodactylidae: Gonatodes humeralis, G. ligiae, G. riveroi

Teiidae: Ameiva ameiva, A. pantherina, Cnemidophorus cryptus, C. gramivagus, C. lemniscatus,

Crocodilurus amazonicus, Kentropyx altamazonica, K. pelviceps, K. striata, Tupinambis teguixin

Tropiduridae: Plica plica, Tropidurus hispidus, Uracentron azureum, Uranoscodon superciliosus

Aniliidae: Anilius scytale

Anomalepididae: Liotyphlops anops, L. albirostris

Boidae: Boa constrictor, Corallus caninus, C. hortulanus, C. ruschenbergerii, Epicrates cenchria, Eunectes

murinus

Colubridae: Chironius carinatus, C. fuscus, Coluber mentovarius, Dendrophidion nuchale Drymarchon

corais, Drymobius rhombifer, Drymoluber dichrous, Lampropeltis triangulum, Leptophis ahaetulla,

Leptophis cupreus, Mastigodryas bifossatus, M. boddaerti, M. melanolomus, Oxybelis aeneus, O. fulgidus,

Spilotes pullatus, S. sulphureus, Tantilla melanocephala

Page 34: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

34

Dipsadidae: Atractus crassicaudatus, A. elaps, A. punctiventris A. univittatus, Clelia clelia, Dipsas

catesbyi, Erythrolamprus aesculapii, E. bizona, E. cobella, E. epinephelus, E. miliaris, E. typhlus, Helicops

angulatus, H. pastazae, Hydrops triangularis, Imantodes cenchoa, Leptodeira annulata, L. septentrionalis,

Lygophis lineatus, Ninia atrata, Oxyrhopus petolarius, Philodryas olfersii, Phimophis guianensis,

Pseudoboa coronata, P. neuwiedii, Sibon nebulatus, Siphlophis compressus, Thamnodynastes dixoni, T.

pallidus, Xenoxybelis argenteus

Elapidae: Micrurus filiformis, M. hemprichii, M. isozonus, M. lemniscatus, M.medemi, M. mipartitus, M.

spixii

Typhlopidae: Amerotyphlops reticulatus

Viperidae: Bothrops atrox, Crotalus durissus, Lachesis muta

Chelidae: Chelus fimbriatus, Mesoclemmys gibba, Phrynops geoffroanus

Kinosternidae: Kinosternon scorpioides

Podocnemididae: Peltocephalus dumerilianus, Podocnemis expansa, P. unifilis, P. vogli

Testudinidae: Chelonoidis carbonarius, Chelonoidis denticulatus

Tabla 4. Riqueza de los reptiles de la Orinoquia según géneros

Género No especies

Erythrolamprus (S) 8

Micrurus (S) 7

Anolis (L) 5

Hemidactylus (L) 5

Atractus (S) 4

Cnemidophorus 3

Corallus (S) 3

Gonatodes (L) 3

Kentropyx (L) 3

Mastigodryas (S) 3

Podocnemis (T) 3

Otros Géneros 81

Total 128

S: Serpientes, L: Lagartos, T: Tortugas, C: Cocodrilos

Page 35: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

35

Riqueza por ecorregiones

En la ecorregión del Piedemonte se registraron 93 especies (72%) distribuidos en 60 géneros

(76%) y 24 familias (100%). En la Altillanura se registraron 106 especies (82%)

pertenecientes a 70 géneros (87%) y 24 familias (100%), en la Llanura aluvial se registraron

69 especies (53,5%), 49 géneros (62%) y 21 familias (86%)

Distintividad biológica: Especies exclusivas en las ecorregiones

De las 128 especies registradas en la Orinoquia colombiana, 40 tienen distribución restringida

a una de las ecorregiones consideradas en este trabajo, así; el Piedemonte se encontraron 15

especies (tres lagartos, once serpientes y una tortuga); en la Altillanura 21 especies (una

anfisbaena, once lagartos, seis serpientes y tres tortugas) y en la Llanura aluvial cuatro especies

(cuatro lagartos). (Tabla 5).

Tabla 5. Especies con distribución restringida en las ecorregiones de la Orinoquia colombiana.

Unidad Fisiográfica Familia Especie

Piedemonte

Gymnophthalmidae Alopoglossus sp. (IAvH-R-321)

Cercosaura argulus

Anomalepididae Liotyphlops albirostris

Colubridae

Dendrophidion nuchale

Oxybelis fulgidus

Spilotes sulphureus

Xenoxybelis argenteus

Dipsadidae

Atractus punctiventris

Erythrolamprus miliaris

Helicops pastazae

Sibon nebulatus

Elapidae Micrurus medemi

Viperidae Lachesis muta

Page 36: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

36

Unidad Fisiográfica Familia Especie

Chelidae Mesoclemmys gibba

Altillanura

Amphisbaenidae Mesobaena heubneri

Dactyloidae Anolis bombiceps

Gekkonidae Hemidactylus mabouia

Gymnophthalmidae

Bachia guianensis

Leposoma hexalepis

Leposoma rugiceps

Tretioscincus agilis

Scincidae Varzea bistriata

Teiidae Cnemidophorus cryptus

Crocodilurus amazonicus

Tropiduridae Tropidurus hispidus

Uracentron azureum

Colubridae

Coluber mentovarius

Drymarchon corais

Drymobius rhombifer

Lampropeltis triangulum

Mastigodryas melanolomus

Atractus crassicaudatus

Chelidae Phrynops geoffroanus

Podocnemididae Peltocephalus dumerilianus

Podocnemis expansa

Llanura aluvial

Gekkonidae Hemidactylus angulatus

Hemidactylus brookii

Sphaerodactylidae Gonatodes ligiae

Teiidae Ameiva pantherina

Especies introducidas e invasoras

Se registraron cinco especies invasoras de hábitats urbanos en la Orinoquia, pertenecientes

al género Hemidactylus; H. frenatus, que se registra en la unidad fisiográfica de Llanura

aluvial, Hemidactylus angulatus, H. brooki, H. mabouia y H. palaichthus presentes en el

Piedemonte y en la Altillanura. Es común encontrar estas especies en las casas y

Page 37: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

37

construcciones humanas abandonadas o habitadas. Son fáciles de observar en las noches,

cerca de los bombillos cazando insectos y otros artrópodos.

Riqueza según divisiones político-administrativas (departamentos)

En la Tabla 6 se muestra el patrón de riqueza de familias en los departamentos de la

Orinoquia. El departamento con mayor riqueza es el Meta (65 géneros / 107 especies); los

valores más bajos se encontraron en Arauca (44/55). Las once familias con el mayor número

de géneros concentran entre el 76% y el 82% de la riqueza y a nivel de especies entre el 76%

y el 84%. Las familias más ricas en todos los departamentos fueron Dipsadidae, Colubridae

y Teiidae. En el departamento del Meta presentaron mayor número de especies las familias

Elapidae, Dactyloidae, Boidae y Gymnophthalmidae. Las familias Tropiduridae y

Podocnemidae presentaron la mayor riqueza en el Vichada. A nivel de géneros se repite el

patrón de riqueza con Erythrolamprus (S), Micrurus (S) y Anolis (L) como los más ricos,

especialmente por los valores que alcanzaron en el departamento del Meta (Tabla 7).

Tabla 6. Patrón de riqueza según familias de reptiles de la Orinoquia y de sus departamentos.

Orinoquia Arauca Casanare Meta Vichada

Familias Gén. Esp. Gén. Esp. Gén. Esp. Gén. Esp. Gén. Esp.

Dipsadidae 19 33 13 17 11 15 18 31 11 12

Colubridae 12 18 7 9 5 6 9 15 7 9

Teiidae 5 10 4 5 3 5 4 8 5 7

Gymnophthalmid

ae 7 8 0 0 2 2 5 5 5 5

Elapidae 1 7 1 2 1 2 1 7 1 2

Boidae 4 6 4 4 4 5 4 5 2 3

Dactyloidae 1 5 1 2 1 2 1 5 1 3

Gekkonidae 1 5 0 0 1 4 1 2 1 1

Crocodylidae 3 4 1 1 3 3 3 4 1 1

Podocnemidae 2 4 1 2 1 2 1 3 2 4

Tropiduridae 4 4 0 0 0 0 2 2 4 4

Amphisbaenidae 2 3 1 2 1 2 2 3 1 2

Chelidae 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 38: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

38

Orinoquia Arauca Casanare Meta Vichada

Familias Gén. Esp. Gén. Esp. Gén. Esp. Gén. Esp. Gén. Esp.

Sphaerodactylida

e 1 3 1 1 1 2 1 2 1 1

Viperidae 3 3 2 2 1 1 3 3 2 2

Anomalepididae 1 2 0 0 0 0 1 2 0 0

Scincidae 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

Testudinidae 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1

Anilidae 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0

Hoplocercidae 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0

Iguanidae 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Kinosternidae 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0

Polychrotidae 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0

Typhlopidae 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1

Suma 11 familias

más ricas

59

(76%)

104

(81%)

32

(73%)

42

(76%)

32

(78%)

46

(81%)

49

(75%)

87

(81%)

40

(82%)

51

(84%)

Suma del resto

de

familias (13)

19

(24%) 24 (19%)

12

(27%)

13

(24%) 9 (22%)

11

(19%)

16

(25%)

20

(19%) 9 (18%)

10

(16%)

Total 78 128 44 55 41 57 65 107 49 61

Tabla 7. Patrón de riqueza según géneros de reptiles de la Orinoquia y por departamentos.

Géneros Orinoquia Arauca Casanare Meta Vichada

Erythrolamprus 8 4 3 8 0

Micrurus 7 2 2 7 2

Anolis 5 2 2 5 3

Hemidactylus 5 0 4 2 1

Atractus 4 0 1 4 0

Cnemidophorus 3 2 2 3 1

Corallus 3 1 2 2 2

Gonatodes 3 1 2 2 1

Kentropyx 3 1 0 3 3

Mastigodryas 3 2 1 3 2

Podocnemis 3 2 2 3 3

Ameiva 2 1 2 1 1

Amphisbaena 2 2 2 2 2

Page 39: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

39

Géneros Orinoquia Arauca Casanare Meta Vichada

Chelonoidis 2 1 1 2 1

Chironius 2 2 1 2 2

Helicops 2 1 2 2 1

Leposoma 2 0 0 1 1

Leptodeira 2 1 2 2 2

Leptophis 2 1 2 2 1

Liotyphlops 2 0 0 2 0

Oxybelis 2 1 1 2 1

Paleosuchus 2 0 1 2 0

Pseudoboa 2 1 1 2 1

Spilotes 2 1 1 2 0

Thamnodynastes 2 2 1 1 1

Varzea 2 1 1 1 1

Otros géneros (51) 51 22 18 39 28

TOTAL 128 54 57 107 61

Especies excluidas

En la Tabla 8 se mencionan especies con registros en áreas de la Orinoquia, pero según varios

autores y colecciones examinadas, no se incluyeron en el presente trabajo.

Tabla 8. Especies no incluidas en la estimación de la riqueza y composición de reptiles de la Orinoquia

colombiana.

Familia Especie

Ecorregió

n Autor Fuente Razón de

exclusión P A L

Gymnophthalmida

e Ptychoglossus brevifrontalis X X

Pedroza

-B et al.

2014

Pedroza

et al

2014.

La especie no tiene

distribución en la

Orinoquia

Gymnophthalmida

e Leposoma percarinatum X

Ayala &

Castro,

innéd.;

Lamar,

Ayala &

Castro,

innéd.;

Lamar,

La especie tiene

distribución en la

Amazonia (Avila-

Pires, 1995)

Page 40: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

40

Familia Especie

Ecorregió

n Autor Fuente Razón de

exclusión P A L

1987;

Ayala,

1986;

Sanchez

et al.

1995

1987;

Ayala,

1986;

Sanchez

et al.

1995

Sphaerodactylidae Pseudogonatodes guianensis X

Ayala,

1986;

Sánchez

et al.

1995

Ayala,

1986;

Sánchez

et al.

1995

La especie tiene

distribución

únicamente en la

Amazonia (Avila-

Pires & Hoogmoed,

2000)

Teiidae Dracaena guianensis X

Ayala &

Castro,

innéd.

Ayala &

Castro,

innéd

La especie tiene

distribución

únicamente en la

Amazonia (Massary

et al. 2000)

Colubridae Mastigodryas pulchriceps X

Pedroza

-B et al.

2014

Pedroza

-B et al.

2014

La especie no tiene

distribución en la

Orinoquia

(D’Agostini et al.

2003)

Dipsadidae Erythrolamprus breviceps X X X

Pérez-

Santo &

Moreno,

1988

Pérez-

Santo &

Moreno,

1988

La especie tiene

distribución al

occidente de los

Andes (Fernandes

et al. 2002)

Dipsadidae Erythrolamprus pyburni X X

Sánchez

et al.

1995

No se encontraron

especímenes para

verificar la

presencia de la

especie

Dipsadidae Helicops polylepis X Pérez-

Santo &

Pérez-

Santo &

La especie tiene

distribución en la

Page 41: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

41

Familia Especie

Ecorregió

n Autor Fuente Razón de

exclusión P A L

Moreno,

1988,

Sánchez

et al.

1995

Moreno,

1988;

Sánchez

et al.

1995

Amazonia (Da Rota

et al. 2005). No se

encontraron

ejemplares de la

Orinoquia en

colecciones para

verificar la

determinación

taxonómica

Dipsadidae Hydrodynastes bicinctus X X

Pérez-

Santo &

Moreno,

1988,

Sánchez

et al.

1995

Pérez-

Santo &

Moreno,

1988;

Sánchez

et al.

1995

La especie tiene

distribución en la

Amazonia (Rivas et

al. 2012)

Leptotyphlopidae Trilepida joshuai X

Pedroza

-B et al.

2014

Pedroza

-B et al.

2014

No está distribuida

en la Orinoquia.

Solo se tienen

registros de la

localidad típica en

Jerico, Antioquia,

Colombia, 1967 m

(Pinto et al. 2010)

Leptotyphlopidae Trilepida macrolepis X

Pedroza

-B et al.

2014

Pedroza

-B et al.

2014

La especie tiene

distribución en el

Caribe (Pinto et al.

2010)

Viperidae Bothrocophias

microphthalmus X X

Sánchez

et al.

1995,

Angarit

a et al.

2013

Sánchez

et al.

1995;

Angarit

a et al.

2013

La especie se

distribuye al

occidente de los

Andes (Carrasco et

al. 2012)

Page 42: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

42

Familia Especie

Ecorregió

n Autor Fuente Razón de

exclusión P A L

Viperidae Bothrops taeniata X

Pérez-

Santo &

Moreno,

1988

Pérez-

Santo &

Moreno,

1988

La especie tiene

distribución en la

Amazonia (Uetz,

2014). No se

encontraron

ejemplares de la

Orinoquia en

colecciones para

verificar la

determinación

taxonómica

Distribución de las especies de la Orinoquia en las regiones naturales de Colombia

En Colombia hay un total de 512 especies de reptiles de las cuales, 274 especies (48%) se

distribuyen en la región Andina, 195 especies (36%) en la región Caribe, 188 especies (35%)

en el Chocó Biogeográfico, 168 de las especies (31%) se distribuyen en la región Amazonia

y 128 (24%) de las especies en la región de la Orinoquia (Tabla 9).

Tabla 9. Riqueza de especies, géneros y familias de las regiones naturales de Colombia

Especies Géneros Familia

Colombia 512 152 32

Andina 274 88 22

Caribe 198 95 32

Chocó Biogeográfico 188 92 23

Amazonia 167 83 23

Orinoquia 128 76 24

Page 43: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

43

Fuente: Sánchez et al. 1995, Castaño-Mora et al. 2004, Carvajal-Cogollo et al. 2012.

Especies Exclusivas

Se obtuvieron registros de 21 especies exclusivas de la Orinoquia, el resto tienen amplia

distribución en las demás regiones naturales del país. La Amazonia presentó la mayor

similitud en composición de especies de reptiles con la Orinoquia, seguidas de las regiones

Andina, Caribe y el Chocó Biogeográfico (Tabla 10).

Tabla 10. Valores de similitud entre las cinco regiones naturales de Colombia según su composición de

especies. Los valores en negrita representan las especies únicas de cada región. Los valores en cursiva

son las especies compartidas entre cada región natural de Colombia.

Riqueza acumulada según familias

Se obtuvo un patrón similar de valores de riqueza acumulada entre las familias presentes en

las cinco regiones del país (Tabla 11), y observando las líneas de tendencias obtenidas (Figura

2 a la Figura 7) se muestra un patrón similar de valores de riqueza por familias. Todas las

regiones presentaron valores de riqueza acumulada muy similares, en donde las primeras

cinco familias más ricas representaron desde el 50% hasta el 70% (Amazonia) del total de

las especies (Tabla 11). La región de la Orinoquia siempre presentó los valores más bajos de

riqueza acumulada por familias de reptiles frente a las demás regiones naturales del país

(Figura 2 a la Figura 6).

Andina Chocó Biogeográfico Caribe Amazonia Orinoquia

Andina 96

Chocó Biogeográfico 108 53

Caribe 103 94 59

Amazonia 32 28 42 76

Orinoquia 57 38 49 76 21

Page 44: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

44

Tabla 11. Valores porcentuales de riqueza acumulada en las familias de reptiles en las cinco regiones

naturales de Colombia.

No Familias Orinoquia Colombia Amazonia Andina Caribe Chocó Biog.

1 26,56 24,12 27,54 27,73 23,08 20,74

5 55,47 64,56 62,87 70,31 60,51 64,89

10 72,66 79,04 76,65 83,98 77,95 81,91

15 81,25 87,57 86,83 90,63 84,10 83,51

20 90,63 93,51 96,41 92,97 89,23 89,89

25 95,31 97,59 97,01 97,66 95,90 96,81

30 99,22 99,44 99,40 99,61 99,49 98,94

Figura 2. Valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles presentes en la

Orinoquia. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el eje y los valores porcentuales de la

riqueza de especies de las familias más ricas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Orinoquia Logarítmica (Orinoquia)

Page 45: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

45

Figura 3. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles

presentes en la Orinoquia y en Colombia. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el eje y los

valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

Figura 4. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles

presentes en la Orinoquia y la Amazonia. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el eje y los

valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Orinoquia Colombia Logarítmica (Orinoquia) Logarítmica (Colombia)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Orinoquia Amazonia Logarítmica (Orinoquia) Logarítmica (Amazonia)

Page 46: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

46

Figura 5. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles

presentes en la Orinoquia y la Andina. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el eje y los

valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

Figura 6. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles

presentes en la Orinoquia y la Caribe. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el eje y los

valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Orinoquia Andina Logarítmica (Orinoquia) Logarítmica (Andina)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35Orinoquia Caribe Logarítmica (Orinoquia) Logarítmica (Caribe)

Page 47: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

47

Figura 7. Comparación de valores de riqueza acumulada de especies por las familias de reptiles

presentes en la Orinoquia y el Chocó Biogeográfico. En el eje x se presentan las familias más ricas; en el

eje y los valores porcentuales de la riqueza de especies de las familias más ricas

Se presentó una dominancia en riqueza por las mismas familias en las cinco regiones

Naturales (Tabla 12). Las familias Dipsadidae, Colubridae (serpientes) y Gymnophthalmidae

(lagartos) fueron las más ricas en especies en todas las cinco regiones naturales. La familia

Elapidae (serpientes de coral) se encontró entre las cinco familias más ricas en las regiones

de la Amazonia, Chocó Biogeográfico y Orinoquia. La familia Dactyloidae (lagartos del

género Anolis) fue dominante en cuatro de las cinco regiones naturales, donde en la Orinoquia

fue reemplazada por la familia Teiidae (lagartos), que aparece dentro de las cinco familias

dominantes únicamente en esta región. La familia Phyllodactylidae (lagartos) domino en la

región Andina y Sphaerodactylidae (lagartos) en la región Caribe.

Tabla 12. Dominancia de las cinco familias más ricas en las cinco regiones Naturales de Colombia.

Andina Caribe Chocó Amazonia Orinoquia

Familias

No

sp. Familias

No

sp. Familias

No

sp. Familia

No

sp. Familias

No

sp.

Dipsadidae 71 Dipsadidae 45 Dipsadidae 39 Dipsadidae 46 Dipsadidae 34

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35Orinoquia Chocó Biog.Logarítmica (Orinoquia) Logarítmica (Chocó Biog.)

Page 48: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

48

Andina Caribe Chocó Amazonia Orinoquia

Familias

No

sp. Familias

No

sp. Familias

No

sp. Familia

No

sp. Familias

No

sp.

Dactyloidae 46 Colubridae 30 Dactyloidae 31

Gymnophthal

midae 22 Colubridae 17

Gymnophthal

midae 35 Dactyloidae 25 Colubridae 26 Colubridae 16 Teiidae 10

Colubridae 22

Gymnophthal

midae 14

Gymnophthal

midae 16 Dactyloidae 11

Gymnophthal

midae 8

Phyllodactyli

dae 9

Sphaerodacty

lidae 10 Elapidae 10 Elapidae 10 Elapidae 7

Distribución global de las especies de la Orinoquia colombiana

Se observaron a nivel global, diferentes tendencias de distribución global de la riqueza de las

especies presentes en la Orinoquia colombiana (Tabla 13, Anexo 1). Un 56% de las especies

tienen distribución en Suramérica, un 22% de las especies tienen distribución geográfica que

va desde el sur de los Estados Unidos, pasando por Centroamérica y llegan hasta la zona

austral de Suramérica, el 5% tiene distribución únicamente en Norte y Centroamérica, el 13%

de la riqueza total tienen una distribución exclusiva en Panamá, Colombia y Venezuela y se

registran cuatro especies (3%) con distribución exclusiva para Colombia (Figura 8).

Tabla 13. Distribución en el continente de las especies de reptiles distribuidas en la Orinoquia

colombiana.

Distribución No. especies

Suramérica 73

Norte y Suramérica 27

Restringidas Pan-Col-Vzla 17

Norte y Centroamérica 7

Exclusivas Colombia 4

Page 49: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

49

Convenciones: NA= Norteamérica; CA= Centroamérica; SA= Suramérica; nSA= Norte de Suramérica

Figura 8. Número de especies pertenecientes a la Orinoquia colombiana con su distribución en

América. Los valores representan la cantidad de especies de la Orinoquia colombiana que se

distribuyen n cada una de las regiones limitadas con las barras. Imagen modificada del sitio

http://www.didacticamultimediacr.com/America_mudo_001_2.php. Visitada el 12/12/2015

A nivel de patrón de similitud en composición de las especies de la Orinoquia colombiana

con aquellos países más cercanos a Colombia como Venezuela, Brasil, Guyana Francesa,

Guyana, Ecuador y Perú. (Figura 9; Anexo 1).

Page 50: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

50

Figura 9. Distribución de la composición de las especies de reptiles pertenecientes de la Orinoquia

colombiana en los países de América.

DISCUSIÓN

Riqueza y diversidad a nivel taxonómico

La Orinoquia colombiana, con 128 especies de reptiles representa el 25% de la riqueza del

país (512 especies). Los valores, en comparación con las otras regiones naturales

especialmente la Andina y el Caribe, son bajos, lo cual puede estar relacionado con el

muestreo que ha sido relativamente pobre y no ha cubierto áreas con diversidad de hábitat

como buena parte de la Serranía de La Macarena o la región del Sur del Vichada.

A nivel de grandes grupos se repite el patrón que se encontró en otras regiones naturales

extrandinas como en el Chocó Biogeográfico (Castaño-M. et al. 2004) y en el Caribe

(incluyendo la franja tropical de la Serranía de Perijá, Carvajal-Cogollo et al. 2012). No se

incluyó a la Amazonía en las comparaciones debido a que no se dispone de un inventario al

menos semidetallado. Las serpientes son más diversificadas (mayor número de géneros y

especies) que los lagartos. La riqueza de cocodrilos de la Orinoquia es mayor que la de las

otras dos regiones, mientras que la de tortugas es ligeramente inferior. La riqueza del grupo

de anfisbaenas (tres especies) es similar a la mencionada para otras regiones del país, ya que

0

20

40

60

80

100

120

140

No

. d

e es

pec

ies

Page 51: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

51

al ser especies de hábitos fosoriales (Bellairs & Altridge, 1975), las observaciones de

individuos de este grupo son poco comunes (sin la metodología particular para ubicarlas).

El patrón de riqueza en las familias muestra a Dipsadidae, Colubridae, Teiidae y

Gymnophthalmidae como las más diversificadas. Valores importantes en el número de

especies en la Orinoquia mostraron las familias Elapidae, Boidae, Tropiduridae,

Crocodylidae y Chelidae. Las serpientes son el grupo más diversificado (mayor número de

géneros y especies) seguido de cerca por los lagartos, comportamiento que puede estar

relacionado con que las serpientes son más diversas en cuanto a la consecución de recursos,

formas y maneras de usar los ambientes, en especial del recurso alimentario, donde so más

especializadas que los lagartos, que tienden a ser más generalistas (Rivero-Blanco & Dixon,

1979; Lancini, 1986; Greene 1997).

A nivel de género, los más ricos en la Orinoquia fueron Erythrolamprus (ocho especies),

valor superior a los del Caribe y Chocó, Micrurus (siete) superior al valor del Caribe pero

inferior al del Chocó y Atractus (cuatro) y Cnemidophorus (tres), valores superiores a los del

Caribe y Chocó. Anolis con seis especies en la Orinoquia está muy pobremente representado

cuando se le compara con los valores del Chocó (Castaño-Mora et al., 2004) y del Caribe

(Carvajal-Cogollo et al., 2012). Es posible que en localidades de la serranía de La Macarena,

se encuentren otras especies, ya que por su altitud y las condiciones climáticas en este macizo

con bosques húmedos se dan las condiciones ambientales para una mayor diversificación del

género como lo mencionaron Ayala & Castro (innéd) y Castaño-M. et al. (2004).

A nivel de departamentos

El departamento con mayor riqueza es el Meta (64 géneros / 100 especies); los valores más

bajos se encontraron en Arauca (39/47). Para el departamento del Casanare se encontraron

registros de 60 especies 45 géneros y 20 familias. Por grandes grupos, las serpientes

presentaron 34 especies de 26 géneros y 6 familias, de las cuales las más ricas fueron

Dipsadidae (14 géneros / 20 especies), Boidae (4/4) y Colubridae (4/4). Los lagartos

presentaron 16 especies de 11 géneros y 8 familias, de las cuales las más ricas fueron Teiidae

Page 52: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

52

(3/4) y Dactyloidae (1/3). Para el Casanare, Pedroza-B et al. (2014) refiere a las serpientes

como el grupo mejor representado y entre las familias más ricas figuraron Dipsadidae (15

especies) y Colubridae (6). En los lagartos las familias más ricas fueron Teiidae (cuatro

especies) y Gekkonidae (tres).

La Orinoquia de Colombia con aproximadamente 155.000 km2 (30% de la gran región del

Orinoco) tiene un mayor número de especies que la biorregión de los llanos deVenezuela,

que cuenta con registros de 102 especies (Rivas et al. 2012), de las cuales comparten 67,

dando como resultado valores altos de semejanza (60%), dado por la división parcial de

ambas regiones, por barreras geográficas tales como los ríos Arauca, Meta y Orinoco, que

permiten el flujo de las especies de reptiles entre una región y otra, en especial las de hábitos

acuáticos como los cocodrilos (excepto Paleosuchus trigonatus) y las tortugas que se

comparten en su totalidad, al igual que otros grupos de reptiles terrestres como representantes

de la familia Teiidae. También se puede considerar como causa del menor valor de riqueza

de especies de reptiles en Venezuela, a que Rivas et al. (2012) no incluyeron localidades por

encima de 160 m. como si se hace en el presente estudio.

A nivel de especies, la Orinoquia presentó valores de riqueza más baja de las regiones

naturales y la mayor similitud en composición de especies con la Amazonia. La gran similitud

observada puede ser abordada desde diferentes puntos. El primero es que debido a que la

Orinoquia y la Amazonia son regiones continuas, que comparten un ecotono de bosques al

sur de los departamentos del Meta y Vichada, ambientes que permiten un flujo constante de

las poblaciones Amazónicas hacia la Orinoquia y viceversa. Este patrón de composición se

amolda al encontrado por Rivero-Blanco & Dixon (1979) en donde para la herpetofauna de

zonas secas del Suramérica, la composición de los reptiles que existen en estas zonas,

confluyen igualmente en los bosque húmedos de tierras bajas contiguas a estos ambientes

secos, así, más o menos un 50% de las especies que existen en los bosque secos, igualmente

concurren en los bosques húmedos, pero conviene tener en cuenta que muchas de las especies

que se comparten, tienen hábitos fosoriales (anfisbaenas), hábitos acuáticos (tortugas y/o

cocodrilos) o poseen amplias tolerancias a las condiciones ambientales ( lagartos y

serpientes).

Page 53: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

53

Distribución global de las especies de reptiles de la Orinoquia colombiana

A nivel global, las especies de la Orinoquia colombiana mostraron varios patrones así: una

amplia distribución por el continente americano, con distribución que va desde el

Norteamérica hasta Suramérica, que los representan 28 especies. Las especies que

pertenecieron a este grupo en su mayoría son del orden Squamata, especialmente familias de

lagartos y serpientes ampliamente distribuidas en tierras bajas (0-1000m), que debido a su

alta plasticidad y tolerancia a diferentes condiciones ambientales, soportan alta

heterogeneidad de hábitats. A este grupo pertenecen especies como Cnemidophorus

lemniscatus, Clelia clelia, Iguana iguana, Imantodes cenchoa y Leptophis ahaetulla, patrón

de distribución de reptiles que Rivero-Blanco & Dixon (1979) identificaron en Suramérica.

Se encontró distribución de algunas especies restringida a Panamá, Colombia y Venezuela

(17 especies), así mismo cuatro especies que están solo para Colombia. El endemismo y las

especies restringidas en los paisajes de sabana secas, como el de la Orinoquia colombiana,

han mostrado un comportamiento similar al encontrado por Sarmiento (1976 en Rivero &

Dixon, 1979) en vegetación de bosques secos del norte de Suramérica, donde se presentaban

endemismos bajos, debido principalmente a la calidad de los ambientes y a la particularidad

geográfica y climática que poseen estas zonas, que al ser flaqueados geográficamente al

occidente por los Andes, y hacia el sur por los bosques húmedos amazónicos (exeptuando

factores históricos), tendrían una dinámica mucho más cerrada y aislada que sus análogos en

Centroamérica y el Cerrado en el Brasil; así, los reptiles de la Orinoquia colombiana, y en

general de los llanos orientales, se acomoda a este tipo de riqueza y distribución.

Page 54: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

54

CONCLUSIONES

La región de la Orinoquia con una riqueza de 128 especies, 77 géneros y 24 familias ocupa

la quinta posición en riqueza de especies de reptiles en Colombia.

Las familias más representativas de la Orinoquia colombiana fueron Dipsadidae, Colubridae,

Teiidae, Gymnophthalmidae y Elapidae, todas pertenecientes al orden Squamata.

La ecorregión de la Altillanura aparece con la más rica en especies, seguida del Piedemonte

y la Llanura aluvial.

Gran porcentaje de la riqueza de especies de reptiles de la Orinoquia se encuentra distribuida

ampliamente por el continente americano. Se encontraron cinco tendencias de distribución

de las especies, distribución en todo el continente, distribución en Norteamérica y

Centroamérica, restringida en Suramérica y restringida a Panamá-Colombia-Venezuela. De

las especies registradas, cuatro de ellas son endémicas para Colombia.

Se registró una mayor similitud en la composición a nivel de especies en los países que

comparten tanto distancia geográfica, como tipos de ambientes, en especial aquellos que

contienen paisajes de sabana y bosque amazónicos, como Venezuela y Brasil.

La región de la Amazonia es la región con mayor similitud con la región e la Orinoquia. Esto

puede deberse principalmente a la cercanía entre las regiones, así como el comportamiento

de la distribución de las especies de zonas secas en bosques húmedos.

Los porcentajes de riqueza acumulada por familias en la Orinoquia colombiana sigue un

patrón similar a la tendencia registrada para Colombia y sus demás regiones naturales.

La dominancia de familias en la Orinoquia colombiana sigue el mismo patrón encontrado en

las demás regiones naturales colombianas, donde Dipsadidae, Colubridae y

Gymnophthalmidae están entre las cinco familias más representativas en las cinco regiones.

Page 55: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

55

LITERATURA CITADA

ACOSTA-GALVIS, A. R., J. C. SEÑARIS, F. ROJAS-RUNJAIC, D. R. RIAÑO-PINZÓN.

2010. Anfibios y reptiles. Capítulo 8. Pp. 258-289. En: LASSO, C. A., J. S. USMA, F.

TRUJILLO Y A. RIAL. 2010. Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para

la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la

biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,

WWF Colombia, Fundación OMACHA, Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la

Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D. C., Colombia.

ALARCÓN, H. 1979. Los reptiles depositados en la colección de herpetología del Instituto

de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural de la universidad Nacional de Colombia,

ICN. Primera Parte: Sauria y amphisbaenia. Scientiae. I. Junio.

ÁLVAREZ, M. A. & CASTILLO, L. M. 2010. Composición de la fauna de reptiles en el

municipio de Paz de Ariporo, Casanare-Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Distrital

Francisco Jóse de Caldas. Bogotá D. C.

ANGARITA- SIERRA T., OSPINA-SARRIA J., ANGANOY-CRIOLLO M., PEDROZA-

BANDA R., LYNCH J.D. 2013. Guía de campo de los Anfibios y Reptiles del departamento

de Casanare (Colombia). Serie Biodiversidad para la Sociedad No. 2. Universidad Nacional

de Colombia, Sede Orinoquia; YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en

Biodiversidad y Conservación. Bogotá-Arauca.

ANGARITA-SIERRA. T. 2014. Diagnosis del estado de conservación del ensamble de

anfibios y reptiles presentes en los ecosistemas de sabanas inundables de la cuenca del río

Pauto, Casanare, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 38(46): 53-78.

Page 56: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

56

ÁVILA-P., T.C.S. 1995.Lizards of Brazilian Amazonian (Reptilia: Squamata). Zoologische

Verhandelingen. M.S. Hoogmoed, Ed. National Natuuthisrisch Museum.Alblasserdam-

Netherlands.706 pp.

AYALA & CASTRO, innédito. Lagartos de Colombia.

AYALA, S.C. & D.M. HARRIS. 1982. Una nueva especie de microteido (Sauria: Teiidae)

del oriente de Colombia. Caldasia 3(63):467-472.

AYALA, S. 1986. Saurios de Colombia, lista actualizada y distribución de ejemplares

colombianos en los museos. Caldasia.

BELLAIRS, A. & J. ALTRIDGE. 1975. Los reptiles.H. Blume, Ed. Madrid, España. 263 pp.

BUITRAGO-H, A. L. & TRUJILLO-PÉREZ, G.A. 2011. Descripción preliminar del

ensamblaje de reptiles y caracterización ecológica de los lagartos Gonatodes riveroi y

Cnemidophoruslemniscatus (Squamata) en diferentes ambientes presentes en el municipio

de Yopal, Casanare, Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

CAICEDO-P., J.R. 2012. Búsqueda y evaluación de caracteres morfológicos de posible

utilidad filogenética y taxonómica del género Mabuya (Squamata: Scincidae) con base en

especies presentes en Colombia. Tesis de Magister en Ciencias-Biología. Facultad de

Ciencias. Universidad Nacional de Colombia

CAMPBELL, J. A. & LAMAR, W. W. 2004. The Veomous reptiles of the western

hemisphere. Vol I and II. Cornell University Press. Ithaca, New York. USA:

CARVAJAL COGOLLO, J.E., CARDENAS AREVALO, G. & CASTAÑO MORA, O.

2012. Reptiles de la región Caribe de Colombia. 791-812 pp En: RANGEL CH., J. O. 2012.

Page 57: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

57

Colombia Diversidad Biótica XII, Universidad Nacional de Colombia-CorpoCesar. Bogotá.

1018 Pp.

CASTAÑO-MORA, O., CÁRDENAS AREVALO, G., HERNÁNDEZ, E., & CASTRO, F.

2004. Reptiles en el Choco Biogeográfico – Catálogo -. 599-632 Pp. En: RANGEL CH., J.

O. 2004. Colombia Diversidad Biótica IV El Chocó Biogeográfico/ Costa Pacífica. Instituto

de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 997 Pp.

CASTAÑO-MORA, O.V. (Ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de

Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente,

Conservación Internacional-Colombia. Bogotá, Colombia.

COLSTON, T.J., F.G. GRAZZIOTIN, D.B. SHEPARD, L.J. VITT, G.R. COLLI, W.

ROBERT, R.W. HENDERSON, S.B. HEDGES, S. BONATTO, H.C. ZAHER, P. BRICE,

B.P. NOONAN, F.T. BURBRINK. 2013. Molecular systematics and historical biogeography

of tree boas (Corallus spp.). Molecular Phylogenetics and Evolution 66: 953–959.

CRUMP, M. L. N. J. & SCOTT, J. 1994. Visual encounter surveys. In: HEYER, W., M. A.,

DONNELLEY, R. A., MCDIARMID, L. C., HAYEC & M. C., FOSTER. (ed.) Measuring

and monitoring biological diversity: standard methods for amphibians. Washington D.C.:

Smithsonian Institution Press.

DIXON, J., J.A. WIEST, J.M. CEI. 1993. Revision of the Neptropical Snakes Genus

Chironius Fitzinger (Serpentes, Colubridae). Museo Regionale De Scienze Naturali. Torino,

Italia. 279 pp. Dunn 1944

DUNN, E. R. 1944. Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, III. Tercera Parte:

Reptiles, orden de serpientes. Caldasia 3: 55-224.

GREENE, H.W. 1997. Snakes. The evolution mystery in nature. Universidad de California

In press. USA. 597 pp.

Page 58: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

58

HARRIS, D.M. 1994. Review of the teiid lizard genus Ptychoglossus. Herpetological

Monographs 8: 226–275.

HERNÁNDEZ-C., J. 1992. Caracterización geográfica de Colombia. En: HALFFTER, G.

(Comp). 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Programa Iberoamericana de

ciencia y tecnologia para el desarrollo. México D. C. 388 pp.

JARAMILLO-J., A. & RANGEL, J. O. 2014. Los sistemas fluviales de la Orinoquia

colombiana (Llanura de inundación y Altillanura). En: RANGEL-CH- J. O. (Ed.) 2014.

Colombia Diversidad biótica XIV La Región de la Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

LANCINI, A. R. 1986. Serpientes de Venezuela. Caracas, Venezuela. 262 pp

LUGO, M., C. A. LASSO, A. CASTRO & M.A. MORALES-B. 2013a. Paleosuchus

palpebrosus (Cuvier 807). En: M. A. MORALES-B., C. A. LASSO, J. V. DE LA OSSA &

A. FAJARDO-P. (eds). VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie

Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia: 87-99. Instituto

de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,

Colombia.

LUGO, M., C. A. LASSO, A. CASTRO & M.A. MORALES-B. 2013b. Paleosuchus

trigonatus (Schneider). En: M. A. Morales-B., C. A. Lasso, J. V. De la Ossa & A. Fajardo-P.

(eds). VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial Recursos

Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia: 20-209. Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.

MCCRYSTAL, H. K. & J. R. DIXON, 1987. A new species of Cnemidophorus (Sauria

Teiidae) from the llanos of Colombia and Venezuela.Journal of Herpetology 2(4): 245-254.

Page 59: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

59

MCNISH T. 2007. Las aves de los Llanos de la Orinoquia. Colombo Andina de ImpresosS.A.

Bogotá, Colombia. 302 p

MEDEM, F. 1958. Informe sobre los reptiles colombianos III. Investigaciones sobre la

anatomía craneal, 7distribución geográfica y ecología de Crocodylus intermedius (Graves),

en Colombia. Caldasia 8 (37).

MEDEM, F. 1968. El desarrollo de la Herpetología en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc.

Exact. Fis. Nat 3 (50): 49-99. MEDEM, F. 1969.Estudios adicionales sobre los Crocodylia y

los Testudinata del Alto Caqueta y Rio Caguán. Caldasia (48): 33353.

MEDEM, F. 1974. Orinoco crocodile survey. Proyect 748. World Wildlife Yearbook 973:

74, 975: 76.

MEDEM, F. 1981. Los Crococylia de Sur América. Vol I. Los Crocodylia de Colombia.

Colciencias. Bogotá. 354 Pp.

MEDEM, F. 1983. Los Crocodylia de Sur América. Volumen II. Los Crocodylia de

Suramérica. Colciencias. Bogotá. 406 pp.

MEDINA-RANGEL, G. F. 2013. Cambio estacional en el uso de los recursos del ensamblaje

de reptiles en el complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Cesar (Colombia) /

Seasonal change in the use of resources of the reptilian assemblages in the Zapatosa wetland

complex, departamento del Cesar (Colombia).Caldasia ISSN: 0366-5232 ed: Unibiblos

Publicaciones Universidad Nacional De Colombia v.35 fasc.1 p.103 – 122.

MELO, A. I. & PINO, E. 2008. ESTRUCTURA Y ABUNDANCIA POBLACIONAL

DE Ameiva ameiva Y Cnemidophorus lemniscatus (SAURIA: TEIIDAE) EN EL SECTOR

NORORIENTAL DEL EMBALSE EL GUÁJARO, LA PEÑA, DEPARTAMENTO DEL

ATLÁNTICO, COLOMBIA. Herpetotropicos, 4, 31-37.

Page 60: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

60

MOLANO, J. B. 1998. Diversidad, riqueza y abundancia de Saurios (Reptilia: Squamata)

entre los elementos de un paisaje fragmentado en el Piedemonte Llanero. Trabajo de grado

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia

MORENO-ARIAS. R. A MEDINA-R. G F., CARVAJAL-COGOLLO J.E & CASTAÑO-

MORA O.V.. 2009. Herpetofauna De La Serranía De Perijá. En: Rangel-Ch. 2008. Colombia

diversidad Biotica VIII Media y Baja montaña de la Serranía del Perijá. Instituto de Ciencias

Universidad Nacional. Arfo Editores708.pp

PÁEZ, V. P., M. A. MORALES-BETANCOURT, C. A. LASSO, O. V. CASTAÑO-MORA

Y B. C. BOCK (Editores). 2012. V. Biología y conservación de las tortugas continentales de

Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,

D. C., Colombia, 528 pp.

PARDO, A. & RANGEL-CH, J. O. 2014. Mamíferos de la Orinoquia colombiana. En:

RANGEL-CH- J. O. (Ed.) 2014. Colombia Diversidad biótica XIV La Región de la

Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Colombia.

PASSOS, P., J. C. ARREDONDO, R. FERNANDES & J. D. LYNCH. 2009. Three New

Atractus (Serpentes: Dipsadidae) from the Andes of Colombia. Copeia 2009(3): 425–436.

PEDROZA-B., R., OSPINA-S. J., ANGARITAS.T., ANGANOY-CRIOLLO M., LYNCH,

J.D. 2014. Estado del conocimiento de la fauna de anfibios y reptiles del departamento de

Casanare, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 38(46): 7-34

PÉREZ-SANTOS, C. & A.G. MORENO. 1988. Ofidios de Colombia. Monografía VI.

Museo Regionale di Scienze Naturali Torino. 57 pp.

Page 61: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

61

RANGEL-CH, J. O., AGUILAR PUENTES, M., LOWY & CERÓN, P. D. 1995. Colombia

diversidad biótica I, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias

Naturales.

RIVAS, G.A., C.R. MOLINA, G.N. UGUETO, T.R. BARROS & C.L. RIO-A. 2012.

Reptiles of Venezuela: an updated and commented check list. Zootaxa 32: -64.

RIVERO-BLANCO, C. & DIXON, J. 1979. Origin and Distribution of the Herpetofauna of

the Dry Lowland Regions of Northern South America. En: DUELLMAN, W. (Ed.) 1979.

The South American herpetofauna: its origin, evolution, and dispersal. monograph of The

Museum of Natural History, the University of Kansas number 7. USA. 478 pp.

RIVEROS, S. 1983. La Orinoquia colombiana. Boletín de la sociedad geográfica de

Colombia. Número 118, volumen 36:1-9.

ROMERO, H. & CARVAJAL-COGOLLO, J. E. 2014. Anfibios de la Orinoquia colombiana.

En: RANGEL-CH- J. O. (Ed.) 2014. Colombia Diversidad biótica XIV La Región de la

Orinoquia. Insttituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Colombia.

SÁNCHEZ, H., O. CASTAÑO-M. & G. CÁRDENAS-A. 1995. Diversidad de los reptiles

en Colombia. En: J.O. Rangel-Ch, (ed). Colombia diversidad biótica I: 277324. Bogotá,

Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.

TORRES-C., O., R. ETHERIDGE & K. DE QUEIROZ. 2011. A systematic revision of

Neotropical lizards in the clade Hoplocercinae (Squamata: Iguania). Zootaxa 2752: -44.

TRUJILLO, G. CARVAJAL-COGOLLO J. & RANGEL-CH. J. O. 2014. Reptiles de la

Orinoquia colombiana. En: RANGEL-CH. J.O. (Ed,). Colombia Diversidad Biótica XIV. La

Región de la Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá D. C.

Page 62: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

62

UETZ, P. & J. HOŠEK (EDS) 2014. The Reptile Database, http://www.reptile-database.org.

visitada 24/11/2014. uicn. 2014.

VITT, L. J. & S. DE LA TORRE. 1996. Guía para la investigación de las lagartijas de

Cuyabeno. A research guide to the lizards of Cuyabeno. Museo de Zoología (QCAZ), Centro

de Biodiversidad y Ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador,

65 pp.

WILLIAMS, E. 1992.New or problematic Anolis from Colombia VII. Anolis lamari, a new

anole from the cordillera Oriental of Colombia, with a discussion of tigrinus and punctatus

species group boundaries. Breviora 495: -24.Zug, 1993.

Page 63: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

63

CAPÍTULO II

PATRONES DE RECAMBIO Y DE

DISTRIBUCIÓN DE LAS COMUNIDADES DE

REPTILES Y SU RELACIÓN CON FACTORES

MACROAMBIENTALES EN LAS

ECORREGIONES DE LA ORINOQUIA

COLOMBIANA

Page 64: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

64

PATRONES DE RECAMBIO Y DE DISTRIBUCIÓN DE LAS COMUNIDADES DE

REPTILES Y SU RELACIÓN CON FACTORES MACROAMBIENTALES EN LA

ORINOQUIA COLOMBIANA

RESUMEN

Basados en las listas de composición de reptiles de la Orinoquia colombiana, se determinaron

los valores de recambio de especies entre las ecorregiones de Piedemonte, Altillanura y

Llanura Aluvial. Se determinó que las ecorregiones más similares fueron el Piedemonte y la

Altillanura. Los patrones de distribución dieron como resultado que en general los reptiles

presentan patrones de anidamiento significativo a escala regional y ecorregional. A nivel de

grupos, únicamente las serpientes y los lagartos presentaron anidamientos significativos,

mientras que las tortugas, los cocodrilos y las anfisbaenas no lo presentaron. Estos resultados

es posible que se deban a las características ecológicas propias de cada grupo en particular.

Las correlaciones de las especies con las variables fisiográficas y climáticas en escala

ecorregional, demuestran que los lagartos y las serpientes poseen una asociación detectable

a la variable fisiográfica de la ecorregión del Piedemonte y la Altillanura, independiente de

las unidades climáticas; los grupos de las tortugas, los cocodrilos y los anfisbénidos no

presentaron asociaciones marcadas con las variables climáticas y fisiográficas, lo cual nos

ayuda a inferir que los patrones de distribución anidados en la Orinoquia tienen relación con

las variables climáticas y fisiográficas a escala regional y ecorregional.

PALABRAS CLAVE

Recambio, ecorregión, patrones de distribución, anidamiento, características ambientales.

INTRODUCCIÓN

El estudio de la biodiversidad a grandes escalas permite de manera general, observar la

manera como está distribuida la biota y en paralelo evaluar la heterogeneidad los paisajes. El

primer componente a tener en cuenta al hablar de biodiversidad, en cualquier escala de

Page 65: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

65

observación, es la riqueza, que se define comúnmente como el número de especies presentes

en una unidad espacial determinada (Whitakker, 1960) y es la medida más usada en múltiples

análisis de biodiversidad (Ficetola et al. 2014). Para tener un escenario completo a escala de

paisaje, además de la riqueza local, se debe medir la riqueza regional (Halffter et al. 2005).

Así, el número de especies presentes, debe ir acompañado de una medida del cambio en la

composición de las comunidades a nivel regional, ya que estas medidas complementan los

datos de riqueza y brindan estimaciones más completas acerca de la diversidad de una región,

se facilita conocer (cuantitativa y cualitativamente), las diferencias en las comunidades

faunísticas a través de un gradiente cualquiera, y a la vez, nos permite inferir sobre la

heterogeneidad ambiental presente, representada en escalas regionales en la disponibilidad

de hábitats, gradientes climáticos y fisiográficos (Harrison et al. 1992, Halffter et al. 2005,

Koleff, 2005).

Además de tener en cuenta el origen geográfico y la ecología de las especies que componen

las comunidades presentes en escalas espaciales amplias, es necesario tener en cuenta las

dinámicas espaciales de las poblaciones conformantes, dinámicas que generalmente son

representadas en las conexiones entre diferentes poblaciones y las comunidades a las cuales

pertenecen. Este tipo de dinámicas modifican e influencian la estructura del conjunto de

comunidades distribuidas a lo largo del paisaje, comunidades que se encuentran

interconectadas por el solapamiento en las distribuciones de las poblaciones que hacen partes

de ellas, creando una sola “comunidad de comunidades”(Leibold & Mikkelson, 2002;

Presley et al. 2005).

El conjunto de comunidades que se encuentran en escalas espaciales grandes, presentan

distintos patrones de distribución, patrones bien establecidos y con un marco conceptual

amplio (Leibold & Mikkelson, 2002; Holyoak et al. 2005; Presley et al. 2009). La estructura

de este conjunto de comunidades se evalúa según dos aproximaciones. La primera describe

la estructura de las metacomunidades a partir de las dinámicas espaciales que presentan con

el efecto de masa, el efecto fuente-sumidero (Leibold & Mikkelson, 2002; Presley et al. 2005)

y la segunda determina la estructura de la metacomunidad con base en la forma en que se

distribuyen las especies a través de un gradiente ambiental (Leibold & Mikkelson, 2002).

Page 66: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

66

Este segundo enfoque cuenta con tres elementos que al ser evaluados, brindan un marco por

el cual se puede identificar el patrón de distribución de una metacomunidad estudiada (Ríos-

Blanco, 2013). Los tres elementos son la coherencia, que hace referencia a la secuencia de

aparición de las especies a través del gradiente; el recambio, que se mide como la sustitución

de especies en las localidades presentes en el gradiente y por último el agrupamiento que es

determinado como el grado en que los límites de distribución de las comunidades se agrupa

(Leibold & Mikkelson, 2002). Estas tres características arrojan una serie de cuasi-estructuras

(Rios-Blanco, 2013) en las que la metacomunidad estudiada se puede ubicar en las

condiciones tablero de ajedrez, aleatoria, anidado, clementsiano, glesioniano y gradientes

uniformemente espaciados (Leibold & Mikkelson, 2002; Presley et al. 2010). Cada

aproximación posee un marco conceptual y una metodología específica para determinar la

estructura de la metacomunidad, aunque las dos son complementarias y ayudan a entender la

variación espacial de la composición de la metacomunidad (Ríos-Blanco, 2013).

La comprensión de los procesos de selección de las especies que van a ser parte de las

comunidades locales y su distribución en el espacio, son temas en los cuales la teoría de las

metacomunidades ayuda a visualizar y relacionar las conexiones entre la dispersión y los

factores ambientales que determinan la coexistencia regional de estos conjuntos de

poblaciones. La teoría de metacomunidades brinda las herramientas teóricas para el análisis

de los patrones de distribución de numerosas especies a través de un gradiente ambiental,

identificando procesos bióticos y abióticos.

Con base en lo anteriormente expuesto, surge la pregunta que se trata de responder en este

capítulo ¿cuáles son los patrones de recambio de la riqueza y los de distribución de los reptiles

en la región de la Orinoquia y su relación con el gradiente climático y fisiográfico presente

en la región? Teniendo en cuenta que las ecorregiones de la Orinoquia colombiana poseen

características ambientales y físicas que las diferencias y permiten el asentamiento de

diferentes tipos fisionómicos de vegetación que a su vez, moldean la riqueza y composición

de las especies de reptiles presentes allí, se esperaría que aquellas ecorregiones que presenten

mayor heterogeneidad en sus factores físicos y ambientales, por ejemplo diferentes tipos de

vegetación, exhibirán mayor heterogeneidad en la composición de sus comunidades y

Page 67: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

67

tendrán más especies exclusivas en sus territorios. También es de esperar que presenten

mayores diferencias en la composición de su fauna de reptiles por un recambio mayor en la

composición de sus comunidades y mostrarán cambios graduales en su composición en el

gradiente. En este capítulo se abordará el análisis de los cambios en la composición de las

comunidades de reptiles y sus patrones de distribución y la relación de estas dos

características con los factores climáticos y fisiográficos regionales y ecorregionales en la

Orinoquia colombiana.

METODOLOGÍA

Descripción de las ecorregiones orinocenses colombianas

En la Orinoquia colombiana se reconocen las siguientes ecorregiones (Figura 10).

Figura 10. Mapa de las ecorregiones dela Orinoquia colombiana. Modificado de Groose, 1964.

Piedemonte

Incluye a las estribaciones del flanco oriental de la cordillera Oriental, cuya altitud llega hasta

máximo 550m y sectores asociados a la Serranía de la Macarena (Jaramillo-J, 2014). Angosta

zona al pie de la cordillera Oriental, donde se depositaron en forma de abanicos aluviales los

Page 68: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

68

materiales acarreados por los ríos. Estos depósitos son anchos y tomaron forma de mesas-

terrazas similares a las terrazas aluviales del sur de la Orinoquia (Rangel et al. 1997).

Altillanura

Zonas que no están sujetas a inundaciones periódicas. Es una de las regiones más antiguas

de la región llanera. Está formada por depósitos de materiales procedentes de la erosión de

la cordillera Oriental. La altillanura quedó separada de la cordillera por el hundimiento de la

región de la llanura aluvial de desborde. Se encuentra en la margen derecha de los ríos Meta

y Metica, extendiéndose hacia el sur más allá del río Guaviare, el cual forma el límite

meridional de los llanos (Rangel & Minorta, 2014, Jaramillo-J & Rangel, 2014).

Llanura aluvial

Con alturas máximas a 250 m, que están sujetas a inundaciones estacionales y se presentan

diques y bajos. En esta unidad se puede considerar a los aluviones recientes distribuidos a lo

largo de caños y ríos, vegas y vegones de los grandes ríos y a la llanura eólica, región baja e

inundable que se extiende en forma de cuña entre la llanura aluvial de desborde, por el Oeste

y el río Meta y la altillanura por el Este. Los médanos ocupan un 10% de toda la región y se

formaron por la acción del viento sobre las arenas de las playas descubiertas de los ríos

principales. (Rangel et al. 1997).

Tipos de vegetación

Las que se encuentran caracterizadas por Rangel & Minorta (2014) incluyen:

Bosques altos: con un estrato de árboles mayor de 20 m de altura y un estrato inferior con

elementos entre 10-15 m de altura.

Bosques bajos: con un estrato de arbolitos de 8-12 m de altura.

Matorrales: Vegetación arbustiva, con predominio de elementos leñosos.

Page 69: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

69

Pastizal-pajonal: Vegetación herbácea dominada por gramíneas.

Rosetales: Vegetación con un estrato arbustivo emergente conformado por las rosetas de

Vellozia o de especies de Bromeliaceae.

Herbazal: Vegetación baja dominada por especies diferente a los pastos (como Xyridaceae,

Eriocaulaceae, Rapataceae, Bromeliaceae, Cyperaceae). Son muy frecuentes en los

afloramientos rocosos del escudo Guayanés.

Análisis estadísticos

Análisis de diversidad Beta

Se organizó una matriz de presencia-ausencia de especies para cada una de las ecorregiones,

y a partir de ésta se realizó un análisis con el Coeficiente de semejanza biogeográfica

(Duellman, 1990), complementado con un análisis Cluster por el método de Ward con

distancias de Jaccard (Catena et al. 2003), cuyos datos fueron graficados en el programa Past

Program. Se establecieron las similitudes entre las riquezas encontradas en cada una de las

ecorregiones.

Análisis de patrones de distribución

Anidamiento

El arreglo metodológico para estimar los patrones de distribución de la comunidad de reptiles

en las ecorregiones de la Orinoquia colombiana, siguió el enfoque expuesto por Carvajal-

Cogollo (2014), así: Para la ordenación de las matrices y para estimar el grado de anidamiento

de los datos registrados se siguió el enfoque metodológico expuesto por Berglund & Jonsson

(2003). Las localidades y las especies fueron ordenadas en una matriz localidad-especie, con

las localidades ubicadas en las columnas y las especies en las filas (Berglund & Jonsson

2003; Fisher & Lindenmayer 2005). Se tuvo en cuenta dos niveles de análisis: 1. Se

ordenaron las matrices desde el sitio con más riqueza hacia el de menor riqueza, analizando

Page 70: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

70

todo el conjunto de reptiles, y separándolos por grupos y 2. Las matrices de análisis se

separaron en las tres ecorregiones, igualmente para todo el conjunto de reptiles y por grupo.

Las matrices resultantes fueron: Reptiles-Orinoquia, Cocodrilos-Orinoquia, Anfisbaenas-

Orinoquia, Lagartos-Orinoquia, Serpientes-Orinoquia, Tortugas-Orinoquia, Reptiles-

Piedemonte-Altillanura-Llanura aluvial, Cocodrilos-Piedemonte-Altillanura-Llanura

aluvial, Anfisbaenas-Piedemonte-Altillanura-Llanura aluvial, Lagartos-Piedemonte-

altillanura-Llanura aluvial, Serpientes-Piedemonte-Altillanura-Llanura aluvial y Cocodrilos-

Piedemonte-Altillanura-Llanura aluvial. Las 24 matrices fueron de presencia/ausencia,

representada por “1” y “0” respectivamente. A cada especie de las matrices ordenadas se les

calculó la discrepancia (d, Brualdi & Sanderson 1999), definida como la suma de las

ausencias de las especies (espacios en blanco o con “0”) en las matrices ordenadas. Esta

métrica utiliza el número de ocurrencias que necesitan ser cambiadas para crear una matriz

perfectamente anidada a partir de la matriz observada (Brualdi & Sanderson 1999; Jonsson

2001). Además de los cálculos de las discrepancias para cada especie, también se calculó una

discrepancia global para cada matriz de presencia/ausencia (Fisher & Lindenmayer 2005).

La significancia estadística de la matriz de discrepancias calculadas, se estimó por medio de

comparaciones de 1000 matrices simuladas aleatoriamente, derivadas del modelo nulo

RANDNEST, por medio de una prueba de T (Jonsson 2001). Este modelo es una prueba

relativamente conservadora de anidamiento, ya que tiene en cuenta las diferencia entre

especies raras (característica propia de los ensamblajes de reptiles) y comunes (Carvajal-

Cogollo, 2014). Las estimaciones se realizaron en una hoja de cálculo programada con

macros en Visual Basic (RANDNESTEST.xls-TESTA.xla, Jonsson 2001).

Análisis de redundancia

Para determinar si existe relación entre las diferentes distribuciones de las especies de reptiles

con variables fisiográficas (ecorregión) clima (unidad climática y montos de precipitación) y

complejidad en estructura vegetal en cada una de las ecorregiones, se realizó un análisis de

redundancia (RDA). Para las varialbes de unidad climática, se usaron la información obtenida

de Minorta & Rangel (2014) donde cada registro posee las unidades climáticas que van

principalemnte de la “D” hasta la unidad “G”. De la misma manera, los montos de

Page 71: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

71

precipitación de cada registro depende de la localidad, de estamanera, las localidades de la

altillanura estuvieron en un intervalo que va desde 1592 mm a 3100 mm, el Piedemonte

desde 1637 mm hasta 4664 mm y la Llanura aluvial con montos de 1460 mm hasta 3033 mm.

Por último, los resultados se representan gráficamente en un espacio bidimensional,

observando las variables de mayor influencia en la distribución de las especies.

RESULTADOS

Patrones de recambio según la composición de especies de reptiles en la Orinoquia

colombiana

De las 128 especies de reptiles registradas, el Piedemonte se establecen con 93 especies, de

las cuales, 15 son exclusivas. En la Altillanura se registraron 106 especies, con 21 especies

exclusivas y la Llanura aluvial un total de 69 especies, con cuatro especies exclusivas (Tabla

14).

Tabla 14. Composición de especies de reptiles en las ecorregiones de la Orinoquia colombiana

ESPECIE ECORREGIÓN

Piedemonte Altillanura Llanura Aluvial

Ameiva ameiva X X X

Amerotyphlops reticulatus X X X

Amphisbaena alba X X X

Amphisbaena fuliginosa X X X

Anilius scytale X X X

Anolis auratus X X X

Anolis scypheus X X X

Atractus univittatus X X X

Boa constrictor X X X

Bothrops atrox X X X

Caiman crocodilus X X X

Chelonoidis carbonarius X X X

Chelus fimbriatus X X X

Page 72: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

72

ESPECIE ECORREGIÓN

Piedemonte Altillanura Llanura Aluvial

Chironius carinatus X X X

Chironius fuscus X X X

Clelia clelia X X X

Cnemidophorus gramivagus X X X

Cnemidophorus lemniscatus X X X

Corallus hortulanus X X X

Crocodylus intermedius X X X

Crotalus durissus X X X

Erythrolamprus aesculapii X X X

Erythrolamprus epinephelus X X X

Eunectes murinus X X X

Gonatodes riveroi X X X

Gymnophthalmus speciosus X X X

Helicops angulatus X X X

Hydrops triangularis X X X

Iguana iguana X X X

Kinosternon scorpioides X X X

Leptodeira annulata X X X

Leptophis ahaetulla X X X

Leptophis cupreus X X X

Lygophis lineatus X X X

Mastigodryas bifossatus X X X

Mastigodryas boddaerti X X X

Micrurus isozonus X X X

Micrurus lemniscatus X X X

Ninia atrata X X X

Oxybelis aeneus X X X

Oxyrhopus petolarius X X X

Paleosuchus trigonatus X X X

Philodryas olfersii X X X

Podocnemis unifilis X X X

Podocnemis vogli X X X

Polychrus marmoratus X X X

Pseudoboa neuwiedii X X X

Page 73: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

73

ESPECIE ECORREGIÓN

Piedemonte Altillanura Llanura Aluvial

Ptychoglossus nicefori X X X

Spilotes pullatus X X X

Tantilla melanocephala X X X

Tupinambis teguixin X X X

Varzea altamazonica X X X

Anolis fuscoauratus X X

Atractus elaps X X

Chelonoidis denticulatus X X

Corallus caninus X X

Dipsas catesbyi X X

Drymoluber dichrous X X

Enyalioides laticeps X X

Erythrolamprus bizona X X

Erythrolamprus cobella X X

Erythrolamprus typhlus X X

Imantodes cenchoa X X

Kentropyx altamazonica X X

Kentropyx pelviceps X X

Liotyphlops anops X X

Micrurus filiformis X X

Micrurus hemprichii X X

Micrurus mipartitus X X

Micrurus spixii X X

Paleosuchus palpebrosus X X

Plica plica X X

Pseudoboa coronata X X

Uranoscodon superciliosus X X

Xenodon severus X X

Erythrolamprus melanotus X X

Erythrolamprus reginae X X

Hemidactylus frenatus X X

Corallus ruschenbergerii X X

Epicrates cenchria X X

Gonatodes humeralis X X

Page 74: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

74

ESPECIE ECORREGIÓN

Piedemonte Altillanura Llanura Aluvial

Hemidactylus palaichthus X X

Kentropyx striata X X

Leptodeira septentrionalis X X

Phimophis guianensis X X

Siphlophis compressus X X

Thamnodynastes dixoni X X

Thamnodynastes pallidus X X

Alopoglossus sp. X

Anolis ortonii X

Atractus punctiventris X

Cercosaura argulus X

Dendrophidion nuchale X

Erythrolamprus miliaris X

Helicops pastazae X

Lachesis muta X

Liotyphlops albirostris X

Mesoclemmys gibba X

Micrurus medemi X

Oxybelis fulgidus X

Sibon nebulatus X

Spilotes sulphureus X

Xenoxybelis argenteus X

Anolis bombiceps X

Atractus crassicaudatus X X

Bachia guianensis X

Cnemidophorus cryptus X

Coluber mentovarius X

Crocodilurus amazonicus X

Drymarchon corais X

Drymobius rhombifer X

Hemidactylus mabouia X

Lampropeltis triangulum X

Leposoma hexalepis X

Leposoma rugiceps X

Page 75: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

75

ESPECIE ECORREGIÓN

Piedemonte Altillanura Llanura Aluvial

Mastigodryas melanolomus X

Mesobaena heubneri X

Peltocephalus dumerilianus X

Phrynops geoffroanus X

Podocnemis expansa X

Tretioscincus agilis X

Tropidurus hispidus X

Uracentron azureum X

Varzea bistriata X

Ameiva pantherina X

Gonatodes ligiae X

Hemidactylus angulatus X

Hemidactylus brookii X

Se presentó una alta similitud en la composición de especies de reptiles de las ecorregiones

analizadas utilizando el Índice de Semejanza Biogeográfica de Duellman (1990), siendo

mayor entre las ecorregiones Piedemonte-Altillanura, seguidas de Altillanura-Llanura aluvial

y por último Piedemonte-Llanura aluvial (Tabla 15). Este resultado es congruente con el

análisis Cluster realizado, ya que las ecorregiones más similares son el Piedemonte y la

Altillanura (>60%), y la composición de los reptiles de la Llanura aluvial forman un grupo

aparte (<50%; Figura 11).

Tabla 15. Valores de similitud entre ecorregiones medidos con el Índice de Semejanza Biogeográfica –

CSB (Duellman, 1990).

Piedemonte Altillanura Llanura aluvial

Piedemonte

Altillanura 0,75

Llanura aluvial 0,68 0,71

Page 76: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

76

Figura 11. Similitud entre la composición de reptiles de las tres ecorregiones de la Orinoquia

colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard. Convenciones:

Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial

Similitud a nivel de grupos

Por grupos de reptiles dentro de cada ecorregión también se presentó una alta similitud (Tabla

16).Los valores más altos de similitud se presentaron para las anfisbaenas, las tortugas y los

cocodrilos (Tabla 16, Figura 12 a la Figura 16).

Tabla 16. Valores de índice de similitud entre ecorregiones por grupos de reptiles en las ecorregiones de

la Orinoquia colombiana. Convenciones: Pied.=Piedemonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura

aluvial.

Ecorregión Anfisbaenos Lagartos Serpientes Tortugas Cocodrilos

CS

B

Pied.-Alti. 0,8 0,46 0,78 0,75 1

Pied.-Ll. Alu. 1 0,44 0,66 0,83 0,86

Alti. - Ll. Alu. 0,8 0,51 0,76 0,71 0,86

Page 77: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

77

Figura 12. Similitud entre la composición de anfisbaenidos de reptiles en las tres ecorregiones de la

Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard. Convenciones:

Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial

Page 78: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

78

Figura 13. Similitud entre la composición de lagartos de reptiles en las tres ecorregiones de la

Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard. Convenciones:

Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial

Figura 14. Similitud entre la composición de grupos de serpientes en las tres ecorregiones de la

Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard. Convenciones:

Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial

Page 79: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

79

Figura 15. Similitud entre la composición de grupos de cocodrilos en las tres ecorregiones de la

Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard. Convenciones:

Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial

Figura 16. Similitud entre la composición de grupos de cocodrilos en las tres ecorregiones de la

Orinoquia colombiana obtenida a partir de análisis cluster con distancias de Jaccard. Convenciones:

Pied.=Piedmonte; Alti.= Altillanura; Ll. Alu.= Llanura aluvial

Patrones de anidamiento de reptiles en escala regional y ecorregional en la Orinoquia

colombiana

Los resultados al analizar las matrices organizadas desde las localidades de mayor a las de

menor riqueza, por ecorregión y región de los reptiles en general y por grupos, se encontró

que la mayoría de matrices en las dos formas de análisis especiales, mostraban anidamientos

significativos, en todos los niveles. Los grupos de Anfisbaenos, Tortugas y Cocodrilos (a

excepción de la matriz Cocodrilos-Llanura-aluvial) no mostraron anidamientos

significativos. La discrepancia aumento al cambiar la escala de análisis, siendo mayor en la

escala regional que en la ecorregional, pero en general se mantuvo el anidamiento

significativo (Tabla 17).

Page 80: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

80

Tabla 17. Prueba de anidamiento con matrices sitio/especie. Las matrices fueron ordenadas por riqueza

de especies y se incluyeron matrices separadas por grupo y por escala espacial de análisis, con 1000

simulaciones con el modelo nulo RANDNEST (ver métodos). Los valores resaltados en gris muestran

las matrices con anidamiento significativo.

Reptiles Cocodrilos Tortugas

Ori Pied. Alti.

Ll.

Alu. Ori. Pied. Alti.

Ll.

Alu. Ori. Pied. Alti.

Ll.

Alu.

d. Obs. 682 213 285 143 19 8 8 1 54 12 32 11

Media

Aleatoria 899,56 306,21 361,93 194,74 25,59 8,04 10,09 5,38 58,72 13,24 27,32 12,5

DS

Aleatoria 27,23 15,69 16,78 10,9 4,67 2,7 2,9 2,3 6,77 3,31 4,38 2,77

Máx.

Aleatoria 990 354 430 229 40 18 21 12 85 26 44 21

Mín.

Aleatoria 809 261 301 164 13 0 1 0 34 3 12 4

Test p

6,8347

4E-16

1,4105

9E-09

2,2591

5E-06

1,0377

9E-06 0,0793 0,4949 0,2361 0,0282

0,242

6

0,353

7 0,8571 0,2949

Anfisbaenos Lagartos Serpientes

Ori Pied. Alti.

Ll.

Alu. Ori Pied. Alti.

Ll.

Alu. Ori Pied. Alti.

Ll.

Alu.

d. Obs. 11 4 4 3 189 11 83 32 341 118 136 70

Media

Aleatoria 12,85 4,10 2,86 3,05 256,96 80,89 118,40 44,37

476,9

3

173,7

8 171,95 104,26

DS

Aleatoria 3,06 1,87 1,96 1,48 14,17 7,81 9,44 5,25 20,32 11,77 11,78 8,07

Máx.

Aleatoria 23 11 12 8 311 107 152 61 540 212 212 130

Mín.

Aleatoria 4 0 0 0 220 57 87 28 420 136 137 79

Test p 0,2719 0,4783 0,7202 0,4865 8,0437

2E-07

1,7908

9E-19

8,9004

E-05

0,0092

6169

1,131

E-11

1,077

E-06

0,0011

4391

1,0956

E-05

Patrones de relación con variables fisiográficas y ambientales

Las relaciones encontradas, así como la de los patrones de distribución mencionados

anteriormente, variaron dependiendo el grupo de reptiles analizado. Así, en las tortugas, los

Page 81: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

81

cocodrilos y los anfisbaenas (Figura 17 a la Figura 19) no se presentaron relaciones evidentes

con los factores climáticos ni de estructura vegetal; al contrario de los lagartos y las

serpientes, que si mostraron realción cada una de las comunidades de cada ecorregión de

estos dos grupos, en especial con los factores montos de precipitación (lagartos, figura 18) y

unidad climática (serpientes, figura 19). La variable complejidad en estructura vegetal parece

estar influenciado en alguna manera la distribución de las comunidades de serpientes y

lagartos en la Altillanura y Llanura aluvial (figuras 20 y 21).

Convenciones: Est. Veg.= Complejidad en estructura vegetal; Mon. Prec.= Montos de precipitación.

Figura 17. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la presencia de

especies de anfisbaenos en la Orinoquia colombiana realizado en el programa InfoStat.

Page 82: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

82

Convenciones: Est. Veg.= Complejidad en estructura vegetal; Mon. Prec.= Montos de precipitación.

Figura 18. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la presencia de

especies de cocodrilos en la Orinoquia colombiana realizado en el programa InfoStat.

Convenciones: Est. Veg.= Complejidad en estructura vegetal; Mon. Prec.= Montos de precipitación.

Figura 19. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la presencia de

especies de tortugas en la Orinoquia colombiana realizado en el programa InfoStat.

Page 83: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

83

Convenciones: Est. Veg.= Complejidad en estructura vegetal; Mon. Prec.= Montos de precipitación.

Figura 20. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la presencia de

especies de lagartos en la Orinoquia colombiana realizado en el programa InfoStat.

Convenciones: Est.

Veg.= Complejidad en estructura vegetal; Mon. Prec.= Montos de precipitación.

Figura 21. Gráfica de análisis de redundancia de variables fisiográficas y climáticas con la presencia de

especies de serpientes en la Orinoquia colombiana realizado en el programa InfoStat.

Page 84: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

84

DISCUSIÓN

Análisis de recambio e índices de similitud

En general, la comunidad de reptiles de la región de la Orinoquia colombiana presentó un

alto valor de similitud entre sus ecorregiones (CSB= 0,68 – 0,75). Esto puede deberse a la

homogeneidad fisiográfica de tipos de vegetación y de su área de distribución (vegetación

boscosa y de pastizales). En estos últimos, con coberturas de porte bajo y poco complejas,

que se encuentran especies de reptiles generalistas, que son capaces de soportar este tipo de

hábitats extremos, patrón igualmente observado en los paisajes de sabanas secas e inundadas

del norte de Suramérica (Rivero-Blanco & Dixon, 1979; Carvajal-Cogollo, 2014). El par de

ecorregiones con mayor valor de similitud, el piedemonte y la altillanura (CSB=0,75, Tabla

No. 6), repitiéndose este mismo patrón cuando se compararon los diferentes grupos de

reptiles en las ecorregiones, Serpientes (CSB=0,78) y Cocodrilos (CSB= 1.0). Los resultados

reflejan que la fauna de reptiles tiene un flujo constante de una ecorregión a otra, dinámica

que concuerda con lo expuesto por Carvajal –Cogollo (2014) en escalas en reptiles de las

planicies del Caribe colombiano.

Por otra parte, el Piedemonte y la Altillanura poseen las coberturas vegetales más complejas

de la región (Rangel & Minorta, 2014) como es el caso de los bosques piedomontanos y más

húmedos, ubicados al sur de la ecorregión y los bosques dentro del ecotono Orinocense-

amazónico, ubicado al Sur del departamento del Meta del departamento del Vichada, áreas

que facilitan el flujo de la fauna tanto de la Amazonia como de la Orinoquia, que podría ser

responsable de la alta similitud entre estas dos ecorregiones. Este tipo de patrón también se

ha encontrado en otros estudios a escalas geográficas regionales (Cardona-Botero et al. 2013;

Carvajal-Cogollo, 2014) en donde aquellas áreas más húmedas, tienen una mayor riqueza de

especies, y si comparten dos áreas colindantes, esta característica, van a presentar un mayor

valor de similitud entre sus biotas.

Estos resultados apoyan los postulados propuestos por Rivero-Blanco & Dixon (1979) que

los reptiles de las tierras bajas y secas del norte de Suramérica comparten en gran medida su

riqueza con los bosques húmedos aledaños a éstas (Amazonia), en donde se encuentra con

Page 85: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

85

una gran riqueza que va decreciendo a medida que se va disminuyendo el gradiente de

humedad (Carvajal-Cogollo, 2014, Carvajal-Cogollo et al. 2012; Carvajal-Cogollo et al.

2007; Carvajal-Cogollo & Urbina-Cardona, 2008). Este tipo de resultados se ha encontrado

en otros grupos de vertebrados como los mamíferos, las aves y los anfibios (Ceballos, 1995).

Otro aspecto importante es que el Piedemonte y la Altillanura presentaron el más alto

porcentaje de especies exclusivas para cada ecorregión (15 y 21 especies respectivamente,

Tabla No 5). Este resultado también responde al grado de complejidad de la vegetación

(Rangel & Minorta, 2014), porque al ser los sitios que ofrecen una mayor heterogeneidad de

recursos representados en variabilidad de hábitats, con un mayor espectro de variables

ambientales y recursos alimenticios, posean una mayor diversificación de las especies de

reptiles.

La fauna de reptiles de la llanura aluvial es la que menos se parece a la de las otras

subregiones, probablemente esto se deba a la influencia fuerte de los pulsos de inundación

que modulan la ocupación de los hábitats. La fauna de reptiles de esta ecorrregión en su

mayoría está conformada por especies generalistas (Trujillo et al. 2014).

Patrones de distribución en la región y ecorregiones de la Orinoquia colombiana

Las serpientes y los lagartos a escala regional y ecorregional, presentaron anidamientos

significativos en sus comunidades. En el caso de los lagartos, se encontraron condiciones

similares a las que rigen el anidamiento en el Caribe encontrado por Carvajal-Cogollo (2014)

en los bosques secos estacionales del departamento del Cesar (región Caribe colombiana),

donde se menciona que los lagartos cumplen con las condiciones para que ocurra anidamiento

en este grupo (Patterson & Brown, 1991) como la historia biogeográfica del grupo, los

ambientes contemporáneos similares, en este caso como por ejemplo, los relictos de áreas

boscosas de los bosques piedemontanos y la vegetación boscosa en general, restringidas hacia

zonas particulares

Las serpientes, presentaron un patrón anidado, a diferencia de lo encontrado por Carvajal-

Cogollo (2014). Este resultado puede deberse a la dinámica de los ambientes y a la

disponibilidad de los hábitats de la Orinoquia especialmente al sur y oriente de la región. El

Page 86: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

86

Piedemonte, con sus restos de bosque, especialmente en el departamento del Meta, la

Altillanura, en su parte sur, comparte un gran ecotono con los bosques húmedos amazónicos,

lo cual puede explicar la riqueza de especies de serpientes que se encuentran en este lugar.

Los anfisbaenos, las tortugas y los cocodrilos (a excepción de los Cocodrilos de la Llanura

aluvial), no presentaron anidamientos significativos en ninguna de las escalas de análisis. En

el caso de las tortugas y cocodrilos, son grupos de reptiles con exigencias de hábitat amplias,

que demandan hábitats acuáticos. Estos grupos encuentran ampliamente distribuidos en el

territorio nacional y continental, asociados a la disponibilidad de hábitats acuáticos (Rivero-

Blanco & Dixon, 1979, Castaño-Mora, 2002). Así, la Orinoquia colombiana, con una red

hídrica variada y compleja, con los ríos Meta, Guaviare, Cravo Norte y Arauca, que

convergen en el Orinoco y sus drenajes van en dirección Oeste-Este (Jaramillo-J & Rangel,

2014) regando toda la planicie orinocense y creando hábitats propicios para estos dos grupos

de reptiles. Los anfisbaenidos por el contrario, presentan patrones de distribución no anidados

(en este trabajo) que pueden deberse principalmente, a la baja riqueza de este grupo que está

estrechamente relacionada con los hábitos fosoriales que hace difícil las recolectas de estos

reptiles.

Patrones de relación de los grupos de reptiles con variables físicas y ambientales

Los grupos de anfisbaenas, cocodrilos y tortugas, no parecen tener ninguna relación fuerte

con ninguna de las variables ni físicas ni climáticas inherentes a cada ecorregión. Esto puede

deberse a su dependencia de los hábitats acuáticos (Acuña-M et al. 1993; Castaño-Mora,

2002; Forero-Medina et al. 2007; Berry et al. 2012) hábitats con gran oferta en gran parte del

año en toda la región. En el caso de las anfisbaenas, los registros son dispersos a través de la

región, al parecer no presentan ninguna relación fuerte con ninguan variable en particular y

por lo tanto se encuentran distribuidos ampliamente por la región.

Las serpientes y los lagartos evidenciaron relaciones evidentes, en especial con los montos

de precipitación y las unidades climáticas, lo cual puede ser indicativo de que la riqueza este

asociada a la variabilidad de sus factores físicos y climáticos en cada una de las ecorregiones,

Page 87: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

87

lo cual puede igualmente ser observado en la diferencia de especies distintivas, de alguna

manera adapatadas a cada particularidad cfísicas y bilológicas de las ecorregiones.

CONCLUSIONES

Los valores de recambio bajos encontrados entre las ecorregiones de la Orinoquia

colombiana son producto de la alta homogeneidad entre éstas en la región. Los valores entre

más bajos de similitud fueron dados entre las ecorregiones que difieren más paisajísticamente

(Piedemonte-Llanura aluvial).

Los valores de similitud de los diferentes grupos de reptiles entre las ecorregiones fueron

altos, donde generalmente los valores fluctúan dependiendo de las ecorregiones comparadas

y el grupo analizado, siendo el mayor grado de similitud entre los grupos de cocodrilos,

tortugas y anfisbaenos en la región y los valores más bajos entre serpientes y lagartos en toda

la región.

En general, las comunidades reptiles de la Orinoquia presentaron anidamientos significativos

en escalas regionales y ecorregionales. Estos datos sugieren que la mayoría de especies de

las comunidades de reptiles se concentran en ambientes que ofrezcan ambientes de variedad

de recursos, y solo las especies generalistas se ubican a lo largo del territorio.

Las comunidades de lagartos y reptiles en escala regional y ecorregional arrojaron patrones

de anidamiento significativos, relacionándose este tipo de distribución de estas especies a las

características históricas y ecológicas propias de estos grupos.

Los grupos de anfisbaenas, las tortugas y los cocodrilos no mostraron anidamientos

significados, resultados que pueden deberse a los hábitos acuáticos de las tortugas y los

cocodrilos, que en la región de la Orinoquia son proporcionalmente altos, y en el casos de las

anfisbaenas que este grupo en particular posee baja riqueza en especies y a la dificultad del

registro de estas poblaciones en localidades de muestro.

Los diferentes grupos de reptiles mostraron respuestas diferenciales a los factores

fisiográficos y climáticos regionales. Así, los cocodrilos, las tortugas y los anfisbaenas no

mostraron asociaciones significativas con ninguno de los factores macroambientales

Page 88: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

88

analizados. Por el contrario, las serpientes y los lagartos si mostraron, en la mayoría de sus

especies, tener asociaciones significativas, tanto por los factores físicos y climáticos,

asociándose en mayor medida con las ecorregiones más heterogéneas, en este caso, el

Piedemonte y la Altillanura.

Los patrones de anidación a los que se amoldan los grupos de reptiles en la Orinoquia

colombiana parecen responder los factores climáticos y fisiográficos que presenta la región,

siendo más asociadas a estas variables, las serpientes y los lagartos.

Gran parte de esta riqueza distribuida en estas zonas de sabanas secas e inundables, también

se distribuye en los bosques húmedos aledaños, en este caso de la Amazonia (Rivero-Blanco

& Dixon, 1979) donde se observa tanto en la similitud de la composición de especies de

reptiles con los países vecinos que poseen componente amazónico, como la gran similitud

que posee ya en escalas de regiones, con la región de la Amazonía colombiana (Capítulo I).

Las especies de los llanos son en su mayoría de tipo generalista, en especial los lagartos, las

especies de serpientes por historia natural (Greene, 1997; Lancini, 1986; Zug, 1993) tienden

a especializarse, lo que evita la competencia intraespecífica y así aprovechar todos los

recursos.

Las especies de tortugas y los cocodrilos registrados para la Orinoquia colombiana

presentaron amplia distribución en la región, posiblemente debido a la alta oferta de hábitats

acuáticos en la región (Rivero-Blanco& Dixon, 1979), esto se complementa con los patrones

de distribución y bajas asociaciones a las variables fisiográficas y climáticas encontradas para

estos grupos.

LITERATURA CITADA

ACUÑA-M., R. A. 1993. Las tortugas continentales de Costa Rica. Editorial ICER, San

Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. 58 pp.

BERGLUND, H. & B.G. JONSSON. 2003. Nested plant and fungal communities; the

importance of area and habitat quality in maximizing species capture in boreal old-growth

forests. Biol. Conserv. 112: 319-328.

Page 89: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

89

BERRY, J F., J.B. IVERSON & G. FORERO-MEDINA. 2012. Kinosternon scorpioides. En:

PÁEZ, V. P., M. A. MORALES-BETANCOURT, C. A. LASSO, O. V. CASTAÑO-MORA

Y B. C. BOCK (Editores). 2012. V. Biología y conservación de las tortugas continentales de

Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,

D. C., Colombia, 528 pp

BRUALDI, R.A. & J.G. SANDERSON. 1999. Nested species subsets, gaps, and

discrepancy. Oecologia 119: 256-264.

CARDONA-B, VIÁFARA-V., E., VALENCIA-Z. R. A. ECHEVERRY-B. A,

HERNÁNDEZ-C. A, JARAMILLO-M. O. D., GALVIS-C. A. F., GUTIÉRREZ-Z. R,

CASTRO-H, F. 2013. Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un

enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida Biota Colombiana,

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Bogotá,

Colombia. vol. 14, núm. 156-233 pp.

CARVAJAL –COGOLLO, J. C. 2014. Evaluación a múltiples escalas de los efectos de la

transformación del paisaje sobre los ensamblajes de reptiles en localidades de la región caribe

colombiana. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Colombia.

CARVAJAL-C., J. E., O. V. CASTAÑO-MORA, G. CÁRDENAS-A. & J.N. URBINA-C.

2007. Reptiles de áreas asociadas a humedales de la planicie del departamento de Córdoba,

Colombia. Caldasia 29 (2): 227-238.

CARVAJAL-C., J.E., G. CARDENAS-A. & O. CASTAÑO-MORA. 2012. Reptiles de la

región Caribe de Colombia. En: J. O. RangelCh. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XII. La

región Caribe de Colombia: 7982. Universidad Nacional de ColombiaCORPOCESAR.

Bogotá

Page 90: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

90

CARVAJAL-COGOLLO, J.E. & J.N. URBINA-C. 2008. Patrones de diversidad y

composición de reptiles en fragmentos de bosque seco tropical en Córdoba, Colombia. Trop.

Conserv. Science 1: 397-416.

CASTAÑO-M., O.V. (Ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de Ciencias

Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente, Conservación

Internacional-Colombia. Bogotá, Colombia.

CATENA, A., RAMOS, M. & TRUJILLO, H. 2003.Análisis multivariado. Un manual para

investigación. Biblioteca Nueva Universidad.Manuales y obras de referencia. Madrid

España. 206 pp.

CEBALLOS G. 1995. Vertebrate diversity, ecology and conservation in neotropical dry

forests. Pp. 195214. In S. Bullock, H. Mooney & E. Medina (eds). Seasonally dry tropical

forests. Pp. 459. New York.

DUELLMAN, W.E. 1990. Herpetofaunas Neotropical Rainforest: Comparative composition

history, and resource use. En: A. H. Gentry (ed.), Four Neotropical

Rainforest.Yale University Press. New Haven. 627 pp.

FICETOLA G. F., M. CAGNETTA. E. PADOA-SCHIOPPA, A. QUAS, E. RAZZETTI, R.

SINDACO & A. BONARDI. 2014 Sampling bias inverts ecogeographical relationships in

island reptiles. Global Ecol. Biogeogr. Digital Version.

FISCHER, J. & D.B. LINDENMAYER. 2005A.Perfectly nested or significantly nested - an

important difference for conservation management. Oikos 109: 485-494

FISCHER, J. & D.B. LINDENMAYER. 2005B. Nestedness in fragmented landscapes:

a case study on birds, arboreal marsupials and lizards. Journal of Biogeography, 32, 1737–

1750.

Page 91: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

91

FORERO-M., G., O. V. CASTAÑO-M. Y O. MONTENEGRO. 2007. Abundance,

population structure, and conservation of Kinosternon scorpioides albogulare on the

Caribbean island of San Andrés, Colombia. Chelonian Conservation and Biology 6: 163-169.

GREENE, H.W. 1997. Snakes. The evolution mystery in nature. Universidad de California

In press. USA. 597 pp.

HALFFTER, G., SOBERÓN, J., KOLEFF, P. & MELIC, A. 2005.Sobre diversidad

biológica: el significado de las diversidades alfa, beta y gamma. Comisión Nacional para el

conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). México D.F.Ed. SEA. Vol.

4.Zaragoza, España.

HOLYOAK, M., LEIBOLD, M.A., MOUQUET, N.M., HOLT, R.D., HOOPES, M.F., 2005.

Metacommunities: A Framework for Large-Scale Community Ecology. In: Holyoak, M.,

Leibold, M.A., Holt, R.D. (Eds.), Metacommunities: Spatial Dynamics and Ecological

Communities. The University of Chicago Press, pp. 1-32.

JARAMILLO-J., A. & RANGEL, J. O. 2014. Los sistemas fluviales de la Orinoquia

colombiana (Llanura de inundación y Altillanura). En: RANGEL-CH- J. O. (Ed.) 2014.

Colombia Diversidad biótica XIV La Región de la Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

JONSSON, B. G. 2001. A null model for randomization tests ofnestedness in species

assemblages. Oecologia 127: 309-313

KOLEFF, P. 2005. Conceptos y medidas de la diversidad beta. En: HALFFTER, G.,

SOBERÓN, J., KOLEFF, P. & MELIC, A. 2005. Sobre diversidad biológica: el significado

de las diversidades alfa, beta y gamma. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la

Biodiversidad (CONABIO). México D.F.Ed. SEA. Vol. 4.Zaragoza, España.

LANCINI, A. R. 1986. Serpientes de Venezuela. Caracas, Venezuela. 262 pp

Page 92: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

92

LEIBOLD, M.A., MIKKELSON, G.M., 2002. Coherence, species turnover and boundary

clumping: elements of metacommunity structure. Oikos. 97: 237-250.

PATTERSON, B.D. & J.H. BROWN.1991. Regionally nested patterns of species

compositionin granivorous rodent assemblages. Journal of Biogeography 18, 395-402.

PRESLEY, S.J., HIGGINS, C.L., WILLIG, M.R., 2010. A comprehensive framework for the

evaluation of metacommunity structure.Oikos. 119: 908-917.

PRESLEY, S.J., WILLIG, M.R., CASTRO-ARELLANO, I., WEAVER, S.C., 2009.Effects

of Habitat Conversion on Temporal Activity Patterns of Phyllostomid Bats in Lowland

Amazonian Rain Forest.Journal of Mammalogy. 90: 210-221

RANGEL-CH, J. O., AGUILAR PUENTES, M., LOWY & CERÓN, P. D. 1995. Colombia

diversidad biótica I, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias

Naturales.

RANGEL-CH, J. O & MINORTA, V. 2014. Los tipos de vegetación de la Orinoquia

colombiana. En: RANGEL-CH- J. O. (Ed.) 2014. Colombia Diversidad biótica XIV La

Región de la Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá, Colombia.

RANGEL-CH, J. O., PUENTES, M., LOWY & CERÓN, P. D. 1997. Colombia diversidad

biótica II, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.

RÍOS-BLANCO, M. C. 2013. Estructura del metaensamblaje de murciélagos en un paisaje

antropogénico (ecorregión eje cafetero-Colombia). Tesis de Maestría. Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

RIVERO-BLANCO, C. & DIXON, J. 1979. Origin and Distribution of the Herpetofauna of

the Dry Lowland Regions of Northern South America. En: DUELLMAN, W. (Ed.) 1979.

Page 93: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

93

The South American herpetofauna: its origin, evolution, and dispersal. monograph of The

Museum of Natural History, the University of Kansas number 7. USA. 478 pp.

STEVEN, R. D. & WILLIG, M. 2002. Geographical ecology at the community level:

perspectives on the diversity of new world bats. Ecology, 83(2), 2002, pp. 545–56

TRUJILLO, G.A., CARVAJAL-COGOLLO, J. E. & RANGEL-CH., J. O. 2014. Los reptiles

de la Orinoquia colombiana. En: RANGEL-CH- J. O. (Ed.) 2014. Colombia Diversidad

biótica XIV La Región de la Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

WHITTAKER, R. H. 1972. Evolution and Measurement of Species Diversity. Taxon, 21,

213-25172

WILSON, L. D & McCRANI J. R. 1998. The Biogeography of the heretofauna of the subhumid forest

of middle America (Isthnus of Tehuantepec to Northwestern Costa rica).Royal Ontrio Museum

Publications in life Sciences. Academic editorial board. Ontario, Canada

Page 94: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

94

CAPÍTULO III

AMENAZAS Y ACCIONES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LAS

POBLACIONES DE REPTILES DE

LA ORINOQUIA COLOMBIANA

Page 95: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

95

AMENAZAS Y ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES

DE REPTILES DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

ASPECTOS GENERALES

Con base en el inventario de las especies de reptiles en la Orinoquia colombiana, se

identificaron seis especies que se encuentran en una categoría de amenaza nacional y/o

global, de las cuales cinco son tortugas y un cocodrilo. Podocnemis expansa y Crocodylus

intermedius están En Peligro Crítico (CR) en categoría nacional y global (UICN, 2014). En

la categoría global Vulnerable (VU) se encuentran las tortugas Chelonoidis denticulatus,

Podocnemis unifilis y Peltocephalus dumerilianus. En las listas nacionales aparecen

Chelonoidis carbonarius y Podocnemis unifilis En Peligro Critico (CR); el morrocoy

Chelonoidis denticulatus En Peligro (EN) y las tortugas, Chelus fimbriatus, Peltocephalus

dumerilianus y Podocnemis vogli en la categoría Casi Amenazada (NT).

Amenazas

Es posible reconocer varios tipos de amenazas para las especies de reptiles de la Orinoquia

colombiana, especialmente en los grupos de las tortugas y los cocodrilos. Las tortugas en la

Orinoquia están representadas por doce (12) de las 27 especies reconocidas para el país (Páez

et al. 2012). De las doce especies registradas para la Orinoquia colombiana, cinco (42%) se

encuentren amenazadas (Castaño-Mora, 2002; UICN, 2014), situación que hace urgente el

estudio de las poblaciones llaneras y su articulación con planes de conservación en Colombia

y países vecinos. Las tortugas son muy apreciadas en la Orinoquia y en otras regionesdel país

y son cazadas para el consumo de su carne y sus huevos (Morales-B. et al. 2012) y también

son comercializadas en el mercado de mascotas (Rueda-A., 1999; Castaño-Mora, 2002;

Carvajal-Cogollo et al. 2007). Es posible que con nuevas investigaciones y muestreos se

incremente el registro de poblaciones de especies como Podocnemis expansa, una de las tres

especies en categoría Peligro Crítico en la región. Esta especie era muy abundante en las

grandes cuencas del Orinoco y Amazonas (Medem, 1969), pero ha sido altamente presionada,

es muy apetecida debido a su gran tamaño y la cantidad de sus posturas, en comparación con

Page 96: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

96

las otras tres especies amenazadas de la Orinoquia (Chelonoidis carbonarius, Chelonoidis

denticulatus y Podocnemis unifilis). El comercio ilegal de su carne y huevos, así como de sus

crías para mascotas en toda su área de distribución (Castaño-Mora, 2002) la ha diezmado y

por eso actualmente solo es posible encontrarla en pequeños tributarios de grandes ríos

(Castaño-Mora, com. pers).

En el grupo de los cocodrilos, la Orinoquia junto con la Amazonia, son las regiones más

ricas. De las seis especies presentes en Colombia, la Orinoquia cuenta con cuatro (67%),

encontrándose una especie, Crocodylus intermedius categorizada En Peligro Crítico a nivel

nacional e internacional (Castaño-Mora, 2002; UICN, 2014). Esta especie sufrió una fuerte

disminución de sus poblaciones en la primera mitad del siglo pasado, producto de la cacería

legal e ilegal por la alta calidad de su piel, muy apetecida en los mercados internacionales

(Rueda-A., 1999, Morales-B. et al. 2013), donde sus poblaciones llegaron a niveles críticos

de tan solo 500 individuos (Medem, 1974,1983). Actualmente, el caimán del Orinoco, es

objeto de grandes esfuerzos enfocados en la investigación parala recuperación y conservación

de sus poblaciones, guiada por varias instituciones, en especial por la Universidad Nacional

por medio de la Estación Biológica Tropical Roberto Franco, líder en la investigación ex situ

e in situ de esta especie (Morales-B. et al. 2013). Para los cachirres Paleosuchus palpebrosus

y P. trigonatus, la información es muy reducida o no existe. Datos acerca de su biología y

ecología, como tamaños y densidades poblacionales no se han establecido (Lugo et al. 2013a,

2013b). Las dos especies de Paleosuchusno son usadas con fines comerciales, y su uso está

restringido al consumo de su carne y huevos por parte de las comunidades indígenas de la

Orinoquia y la Amazonia, actividad que no representa gran riesgo para las poblaciones. Sin

embargo, la destrucción y contaminación de sus hábitats, principalmente por la exploración

y explotación petrolífera, si se considera un riesgo indirecto que podría afectar a las

poblaciones Paleosuchus (Lugo et al. 2013a, 2013b).

Acciones para la conservación

Uno de los principales resultados fue el que la Altillanura represento la ecorregión con mayor

riqueza de reptiles, asi mismo, la ecorregión con mayor número de especies de

Page 97: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

97

reptilesdistintivas para la Orinoquia, que en comparación con otros grupos de vertebrados,

en donde ya sea el Piedemonte (anfibios y mamiferos) o la Llanura aluvial (aves) representan

las ecorreigones con mayor riqueza, en este caso se suma la ALtillannura como de vital

importancia para la fauna de reptiles, brindándonos información y sustentando la importancia

de la protección de ecosistemas y especies en toda la región.

Las acciones adelantadas para la conservación de las especies de reptiles con algún grado de

amenaza en Colombia, incluyen estudios sobre poblaciones, en especial de cocodrilos y las

especies de tortugas, sobre distribución geográfica, de genética molecular y de reproducción

ex situ e in situ (Medem, 1974, 1981, 1983; Páez et al. 2012, Morales-B. et al. 2012). En el

caso de la Orinoquia, es necesario conjugar esfuerzos con Venezuela, ya que en las listas

rojas de la fauna venezolana (Rodríguez & Rojas-S. 2008) figuran tres especies que se

comparten con Colombia (Peltocephalus dumerilianus, Podocnemis expansa y P. unifilis;

Rivas et al. 2012) y es imprescindible la cooperación binacional para la recuperación de las

poblaciones de estas especies. Los esfuerzos deben encaminarse hacia la recuperación de las

poblaciones y la protección de los hábitats en la Altillanura y la Llanura Aluvial, que tienen

presiones muy fuertes en la actualidad como los monocultivos industriales, la ganadería y la

explotación petrolera. Es de vital importancia enfocar los esfuerzos en la protección de la

especie endémica de la región Crocodylus intermedius altamente amenazada y que

afortunadamente en la actualidad, cuenta con planes para la recuperación y conservación de

las poblaciones silvestres (Morales-B. et al.2013).

Una de las especies de tortuga más conocida en el país y presente en la Orinoquia, es el

morrocoy Chelonoidis carbonarius, con categoría de amenaza CR (Castaño-Mora, 2002),

con poblaciones muy reducidas y de difícil localización silvestre (Castaño-Mora, 2002).

Chelonoidis carbonarius no cuenta aún con planes de seguimiento y conservación de po-

blaciones naturales (Gallego-G. et al. 2012). Es urgente conocer las poblaciones llaneras de

la especie, su distribución en la región y además realizar la caracterización genética. Es

importante identificar las amenazas locales y las presiones a las cuáles las poblaciones

llaneras de morrocoy están expuestas (Trujillo et al. 2014).

Page 98: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

98

Es vital determinar con precisión el estado de las poblaciones de la anacoda (Eunectes

murinus) y la babilla (Caiman crocodilus) para lo cual se requiere conocer la abundancia y

la estructura de las poblaciones para determinar las amenazas a nivel local y regional.

Recomendaciones

Realizar exploraciones biológicas a zonas que debido a sus características fisiográficas, clima

y vegetación, representan fuentes potenciales de nuevos registros de especies, como la

serranía de La Macarena y zonas al Sur del departamento del Vichada. Son necesarios los

estudios sobre poblaciones que incluyan tasa de natalidad y mortalidad, estructura y

composición de las comunidades, ya que brindan información ecológica copara consolidar

un buen conocimiento de la fauna de reptiles de la región.

Es necesario incrementar el conocimiento sobre la riqueza de reptiles en la Llanura Aluvial,

ya que se detectaron vacíos de información en cuanto a localidades extensas sin registros de

reptiles.

Es importante tener en cuenta el caso de las especies con alta capacidad invasora del lagarto

casero del género Hemidactylus (Caicedo-P. & Dulcey-C., 2011). Sería muy interesante

comprobar si existen relaciones de competencia, realizar estudios de poblaciones, de aspectos

ecológicos en la región y establecer las relaciones de competencia intraespecífica e

igualmente con otras especies de reptiles que tienen hábitos y ocupan hábitats similares como

las del género Gonatodes (Trujillo et al. 2014).

LITERATURA CITADA

CAICEDO-P., J.R. 2012. Búsqueda y evaluación de caracteres morfológicos de posible

utilidad filogenética y taxonómica del género Mabuya (Squamata: Scincidae) con base en

especies presentes en Colombia. Tesis de Magister en Ciencias-Biología. Facultad de

Ciencias. Universidad Nacional de ColombiaCampbell & Lamar 2004

Page 99: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

99

CARVAJAL-C., J. E., O. V. CASTAÑO-MORA, G. CÁRDENAS-A. & J.N. URBINA-C.

2007. Reptiles de áreas asociadas a humedales de la planicie del departamento de Córdoba,

Colombia. Caldasia 29 (2): 227-238.

CASTAÑO-MORA, O.V. (Ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de

Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente,

Conservación Internacional-Colombia. Bogotá, Colombia.

GALLEGO-G., N., G. CÁRDENAS-A. & O. V. CASTAÑO-MORA 2012. Chelonoidis

carbonaria. En: V.P. Páez, M.A. MoralesB., C.A. Lasso, O.V. Castaño-M. & B.C. Bock

(eds). Biología y conservación de las tortugas continentales de Colombia: 407-4. Serie

Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,

Colombia

LUGO, M., C. A. LASSO, A. CASTRO & M.A. MORALES-B. 2013a. Paleosuchus

palpebrosus (Cuvier 807). En: M. A. Morales-B., C. A. Lasso, J. V. De la Ossa & A. Fajardo-

P. (eds). VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial

Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia: 87-99. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,

Colombia.

LUGO, M., C. A. LASSO, A. CASTRO & M.A. MORALES-B. 2013b. Paleosuchus

trigonatus (Schneider). En: M. A. Morales-B., C. A. Lasso, J. V. De la Ossa & A. Fajardo-P.

(eds). VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial Recursos

Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia: 20-209. Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.

MEDEM, F. 1958. Informe sobre los reptiles colombianos III. Investigaciones sobre la

anatomía craneal, 7distribución geográfica y ecología de Crocodylus intermedius (Graves),

en Colombia. Caldasia 8 (37).

Page 100: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

100

MEDEM, F. 1968. El desarrollo de la Herpetología en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc.

Exact. Fis. Nat 3 (50): 49-99. MeDeM, F. 1969.Estudios adicionales sobre los Crocodylia y

los Testudinata del Alto Caqueta y Rio Caguan. Caldasia (48): 33353.

MEDEM, F. 1974. Orinoco crocodile survey. Proyect 748. World Wildlife Yearbook 973:

74, 975: 76.

MEDEM, F. 1981. Los Crococylia de Sur América. Vol I. Los Crocodylia de Colombia.

Colciencias. Bogotá. 354 Pp.

MEDEM, F. 1983. Los Crocodylia de Sur América. Volumen II. Los Crocodylia de

Suramérica. Colciencias. Bogotá. 406 pp. Melo & Pino, 2008.

MORALES-BETANCOURT, M. A., C. A. LASSO, J. DE LA OSSA V. Y A. FAJARDO-

PATIÑO (Editores). 2013. VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia.

Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto

de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,

Colombia, 336 pp

PÁEZ, V. P., M. A. MORALES-BETANCOURT, C. A. LASSO, O. V. CASTAÑO-MORA

Y B. C. BOCK (Editores). 2012. V. Biología y conservación de las tortugas continentales de

Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,

D. C., Colombia, 528 pp

RIVAS, G.A., C.R. MOLINA, G.N. UGUETO, T.R. BARROS & C.L. RIO-A. 2012.

Reptiles of Venezuela: an updated and commented check list. Zootaxa 32: -64.

RODRÍGUEZ, J.P. & F. ROJAS-S. 2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Tercera

edición. Provita y Shell Venezuela S.A. Caracas, 364 pp.

RUEDA-A., J.V. 1999. Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia. Rev.

Acad. Colomb. Cienc. 23: 475-498.

TRUJILLO, G. CARVAJAL-COGOLLO J. & RANGEL-CH. J. O. 2014. Reptiles de la

Orinoquia colombiana. En: RANGEL-CH. J.O. (Ed,). Colombia Diversidad Biótica XIV. La

Page 101: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

101

Región de la Orinoquia. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá D. C.

UICN. 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 20.2. <www. iucnredlist.org>.

Page 102: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

102

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN FINAL

Page 103: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

103

DISCUSIÓN FINAL

Los reptiles de la Orinoquia colombiana presentaron la riqueza más baja del país, resultados

atribuidos principalmente a las características ambientales de la región. Así mismo, esta

región obtuvo valores altos de similitud entre sus ecorregiones y patrones de anidamiento

significativos en los grupos con mayor riqueza de especies a escalas regionales y

ecorregionales. La riqueza a nivel de la región de la Orinoquia responde a un número variado

de factores. Primero, la mayoría de las especies de reptiles presentes en la región son de tipo

generalista y se encuentran distribuidas en gran parte del continente americano, en especial

en Suramérica, donde se concentran las distribuciones más abundantes del grupo de especies.

Segundo, el conjunto de especies de la Orinoquia parece representar un conjunto de las

especies presentes en los bosques húmedos aledaños, en especial del Amazonas (Capítulo I),

región con la cual se presentaron las mayores similitudes de composición de reptiles, patrón

reconocido en escala regional por Rivero-Blanco & Dixon (1979) para la herpetofauna de las

formaciones secas bajas del norte de Suramérica, y en escala local por Carvajal-Cogollo

(2014) en los bosques secos del Caribe colombiano. Estos resultados generan preguntas

acerca de si este tipo de patrones en la riqueza, la composición y la distribución de las

comunidades de reptiles de las zonas secas y bajas del Neotrópico están sujetos a los mismos

fenómeno; fenómenos que influencian su distribución como nuestros resultados sugieren,

moldeándolos de igual manera a distintas escalas.

La composición de la Orinoquia colombiana presentó gran similitud tanto en riqueza como

en composición de especies de reptiles con los llanos venezolanos. Este resultado puede ser

atribuido al continuo paisajístico que comparten estas dos regiones, aunque los llanos

colombianos presentan mayor riqueza, al parecer y según nuestros resultados, poseemos una

mayor heterogeneidad regional, representada en las tres ecorregiones, que en el caso

venezolano, su paisaje se asemeja más a nuestra llanura aluvial.

Así mismo este tipo de distribución de la riqueza y la composición de las comunidades de

reptiles en esta región presentó dos modos de comportamiento. El primero, la diversidad beta

Page 104: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

104

encontrada, nos demuestra que la región a pesar de reconocerse un gradiente fisiográfico,

representado en sus tres ecorregiones, presenta altas similitudes entre éstas, lo que hace

parecer, que a escala regional, no existen diferencias muy significativas en cuanto a la fauna

de reptiles en las ecorregiones y al mismo tiempo, parece que algunos grupos, las serpientes

y los lagartos, pueden estar respondiendo no a escala regional, sino una escala más local, a

formaciones vegetales y a diferencias climáticas en escalas más reducidas, que hacen que

estos exhiban patrones de distribución como los encontrados en este trabajo, que demuestra,

que a pesar que a escala regional hay un homogeneidad en fisiografía y clima, a nivel local

las especies se asocian a alguna variable de este tipo, prefiriéndola e influenciando los

patrones de distribución y la asociaciones aquí expuestas.

Otro aspecto que fue reconocido fue el bajo endemismo encontrado (cuatro especies

registradas para los llanos colombianos, únicamente cuatro tienen distribución única en

Colombia, Capítulo I). Los endemismos en este tipo de paisajes son muy bajos, debido

principalmente a la edad de los llanos orientales como los conocemos hoy en día (menos de

un millón de años, Rivero-Blanco & Dixon, 1979), tiempo relativamente corto para que

existan fenómenos de especiación dentro de las especies que se distribuyen en la zona. Esto

nos indica que muchos de los componentes faunísticos de reptiles están distribuidos gracias

a las mismas tendencias ecológicas de las especies, aquellas que han sido capaces de soportar

las condiciones extremas de muchas de las zonas del llano, especies que históricamente se ha

distribuido en un rango geográfico muy amplio (continental), que se han adaptado a las

condiciones de las extremas temperaturas, las estructuras simples de la vegetación y los

pulsos de inundación y déficit de agua, son las que actualmente componen la fauna de reptiles

en esta región. Como se expuso en el Capítulo I, una gran parte de la riqueza de la Orinoquia

colombiana proviene de Centroamérica, aunque la mayoría de su composición es propia del

componente Suramericano y está ampliamente distribuida por el continente (Rivero-Blanco

& Dixon, 1979; Wilson & McCrenie, 1995).

Page 105: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

105

Basados en lo anterior, los resultados nos dispone a la idea de que los reptiles en las zonas

bajas y secas del continente pueden estar respondiendo de igual manera condiciones

ambientales, que se relacionan estrechamente con la riqueza y la composición y moldean las

comunidades de reptiles de con patrones similares a través del continente. Estos resultados

hacen evidente la necesidad de levantar información a escalas locales, con estudios que

persigan información acerca los efectos locales de las variables físicas y bióticas sobre la

composición y la riqueza de las comunidades de reptiles, en especial en zonas como la

Llanura aluvial y la Altillanura del Vichada. Es importante contrastar estos resultados con

estudios de tipo filogenético, que ayuden a trazar las posibles líneas de aparición,

movimientos y dispersión a través del paisaje de los llanos, datos que ayudaría mucho a

determinar los posibles orígenes de la biota de reptiles de esta región.

Otros estudios necesarios en esta región tiene que ver con la investigación acerca de los roles

que cada una de las poblaciones tienen dentro de las comunidades, que tipode usos de

recursos y nicho poseen y si es posible reconocer que tipos de interacciones permiten que las

poblaciones coexistan dentro de cada comunidad, en ambientes tan agrestes, cuyas zonas de

bosques están muy relegadas a sitios puntuales dentro de los paisajes de sabana de la

Orinoquia colombiana.

Page 106: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

106

ANEXOS

Page 107: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

107

ANEXO 1. CATÁLOGO DE REPTILES CROCODILIA

COCODRILOS

CROCODYLIDAE

Caiman Spix, 1825

C. crocodilus Linnaeus, 1758

Arauca: Cravo Norte. Río Cinaruquito. Llanura Aluvial. 96 m. Medem, 1956. Casanare: Aguazul. Piedemonte. 369 m.

Angarita et al., 2013. Hato Corozal. Llanura Aluvial. 250 m.

Angarita et al., 2013. Maní. Vereda Chevinave. Llanura Aluvial. Obs. Pers. Nunchía. Piedemonte. 379 m. Angarita et

al., 2013. Orocué. Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al.,

2013. Paz de Ariporo. Vereda Normandia. Llanura Aluvial. Obs. Pers. Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. Pore.

Llanura Aluvial. 250 m. Angarita et al., 2013. Sabanalarga.

Piedemonte. 450 m. Angarita et al., 2013. San Luis de

Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura

Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014. Trinidad. Llanura

Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013. Villanueva. Llanura Aluvial. 400 m. Angarita et al., 2013. Yopal. Piedemonte. 350

m. Angarita et al., 2013. Meta: Fuente de Oro. Laguna Anzuelo. Altillanura. 363 m. ICN-R-1829. La Macarena. Río

Cafre. Altillanura. 214 m. Medem, 1956. Puerto Gaitán.

Carimagua. Altillanura. Obs. Pers. Puerto Lleras. Caño Acacias. Altillanura. 264 m. Medem, 1981. Puerto López.

Altillanura. 184 m. ICN-R-1841. San Juan de Arama. Laguna

del Diablo. Piedemonte. 434 m. ICN-R-1790. Laguna Mata

Redonda. Altillanura. 227 m. ICN-R-1783. ICN-R-1831.

Quebrada Honda. Piedemonte. 516 m. ICN-R-1793. Vereda

Angostura. Altillanura. 384 m. Medem, 1981. Piedemonte. 434 m. ICN-R-1782. ICN-R-1788. San Martín. Laguna de Los

Arrendajos. Altillanura. 183 m. ICN-R-1835. Villavicencio.

Finca de San Antonio. Altillanura. 238 m. MLS-R-20. MLS-R-26. MLS-R-32. Vereda Apiay. Piedemonte. 372 - 467 m.

MLS-R-12. MLS-R-19. MLS-R-22. Vichada: Puerto

Carreño. Vereda La Esperanza. Altillanura. Obs. Pers.

Crocodylus Laurenti, 1768

C. intermedius Graves, 1819

Casanare: Orocué. Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al.,

2013. Paz de Ariporo. Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al.,

2013. Meta: Bocas del Río Ariari. Altillanura. 211 m. ICN-R-1854. La Macarena. Alto Río Guayabero, Finca El Refugio.

Piedemonte. 462 m. ICN-R-1848. ICN-R-1853. Alto Río

Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-1851. Río Güejar. Altillanura. 297 m. ICN-R-1860. Puerto Gaitán. Río Planas.

Altillanura. 164 m. ICN-R-6633. Puerto Rico. Río Ariari.

Altillanura. 211 m. ICN-R-1849. ICN-R-1852.

Paleosuchus Gray, 1862

P. palpebrosus Cuvier, 1807

Meta: La Macarena. Río Güejar. Altillanura. 297 m. Medem,

1956. Puerto López. Caño Pachaquiarito, Arriba de

Peralonzo, Carretera de Villavicencio a Puerto López. Altillanura. 207 m. MLS-R-29. MLS-R-30. Restrepo. Cerca a

Restrepo. Piedemonte. 488 m. Medem, 1956. Villavicencio.

Caño Pachaquiarito, Arriba de Peralonzo, Carretera de Villavicencio a Puerto López. Altillanura. 207 m. ICN-R-2199.

ICN-R-2201.

P. trigonatus Schneider, 1801

Casanare: Orocué. Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al.,

2013. San Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m.

Angarita et al., 2013. Meta: La Macarena. Chorro Cabra, La

Macarena S, afluente del Río Guayabero. Altillanura. 206 m. ICN-R-2206. Río Cafre. Altillanura. 214 m. ICN-R-1804.

ICN-R-1807. Puerto López. 1 Km al E de casco urbano.

Altillanura. 185 m. MLS-R-16. Puerto Rico. Caño La Cabra,

Arriba de Río Guayabero. Altillanura. 206 m. CNHM 81980.

Medem, 1956. Río Cafre. Altillanura. 214 m. ICN-R-1803.

Restrepo. Piedemonte. 488 m. Medem, 1956. Villavicencio.

Alrededores de Villavicencio. Piedemonte. 452 m. Medem,

1956. MLS-R-28. Vereda Vanguardia, Quebrada Pozo Azul.

Piedemonte. 467 m. ICN-R-8299.

SQUAMATA

ANFISBAENOS

AMPHISBAENIDAE

Amphisbaena Linnaeus, 1758

A. alba Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Llanura Aluvial. 155 m. Fotografiada. Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal. Llanura

Aluvial. 137 m. IAvH-R-1781. IAvH-R-2872. Saravena. Isla

del Charo. Llanura Aluvial. 187 m. MLS-R-1088. Casanare:

Nunchía. Piedemonte. 379 m. Angarita et al., 2013. IAvH-R-

5173. Meta: La Macarena. Altillanura. 233 m. Gremone et

al., 1985. IAvH-R-3839. IAvH-R-4315. Puerto Gaitán. El Porvenir, Camatarigua. Altillanura. 189 m. UVC-5188. Puerto

Lleras. Finca La Rivera. Altillanura. 250 m. ICN-R-6098.

Puerto López. Alto de Laguna Menegua. Altillanura. 205 m. ICN-R-5733. La Argentina, S de Puerto López. Altillanura.

221 m. MLS-R-434. MLS-R-435. San Juan de Arama. Finca

Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-1593. IAvH-R-895.

Vereda El Rosal. Piedemonte. 434 m. ICN-R-6678. San

Martín. Llanura Aluvial. 427 m. MLS-R-672. MLS-R-673.

Villavicencio. Laguna Quenane, S de Villavicencio. Llanura Aluvial. 204 m. MLS-R-436. MLS-R-437. Piedemonte. 467 m.

ICN-R-1874. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro.

Altillanura. 97 m. IAvH-R-1510.

A. fuliginosa Linnaeus, 1758

Arauca: Arauca. Llanura Aluvial. 127 m. MLS-R-441. MLS-R-442. MLS-R-443. Casanare: Paz de Ariporo. Vereda La

Colombina, entre Finca El Porvenir y El Baile. Llanura

Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. Meta: La Macarena. Alto Río

Page 108: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

108

Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-513. Villavicencio.

Alrededores de Villavicencio. Piedemonte. 452 m. Vanzolini,

1951. Barrio La Grama. Piedemonte. 467 m. ICN-R-2683. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-4173. ICN-R-1864. ICN-R-506.

MLS-R-928. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro.

Altillanura. 97 m. ICN-R-6576.

Mesobaena Mertens, 1925

M. huebneri Mertens, 1925

Meta: La Macarena. Río Guayabero. Altillanura. 221 m.

Castano-Mora Obs. Per.

LAGARTOS

DACTYLOIDAE

Anolis Daudin, 1802

A. auratus Daudin, 1802

Arauca: Cravo Norte. Región del Río Casanare, Campamento indígena del grupo Cuíva. Llanura Aluvial. 105

m. ICN-R-2151. ICN-R-2152. Sistema SPICA. Casanare:

Aguazul. Vereda Cupiagua, quebrada Aguaimara. Piedemonte. 369 m. Pedroza-B et al., 2014. Nunchía. Piedemonte. 379 m.

Angarita et al., 2013. Paz de Ariporo. Llanura Aluvial. 275 m.

Angarita et al., 2013. San Luis de Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al.,

2014. Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Llanura

Aluvial. 270 m. Buitrago & Trujillo, 2010. Meta: La

Macarena. Alto Río Guayabero, Finca El Refugio.

Piedemonte. 462 m. Sistema SPICA. Río Güejar. Altillanura.

297 m. ICN-R-6536. Mesetas. Caño Moyas. Piedemonte. 508 m. ICN-R-744. Sistema SPICA. Puerto López. Remolino,

cercanías a Cafam Llanos. Llanura Aluvial. 197 m. Ávila-

Pires, 1995. San Juan de Arama. Piedemonte. 433 m. IAvH-R-651. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97

m. IAvH-R-2518. IAvH-R-2519. IAvH-R-2520. IAvH-R-

2521. IAvH-R-2522. IAvH-R-2523. IAvH-R-2524. IAvH-R-2525. IAvH-R-2526. IAvH-R-2527. IAvH-R-2528. IAvH-R-

2529. IAvH-R-2530. IAvH-R-2531. IAvH-R-2532. IAvH-R-2533. IAvH-R-2534. IAvH-R-2535. IAvH-R-2536. IAvH-R-

2537. IAvH-R-2538. IAvH-R-2539. IAvH-R-2540. IAvH-R-

2541. IAvH-R-2542. IAvH-R-2543. IAvH-R-2544. IAvH-R-2545. IAvH-R-2546. IAvH-R-2547. IAvH-R-2548. IAvH-R-

2549. IAvH-R-2550. IAvH-R-2551. IAvH-R-2552. IAvH-R-

2553. IAvH-R-2554. IAvH-R-2555. IAvH-R-2556. IAvH-R-

2557. IAvH-R-2558. IAvH-R-2559. IAvH-R-2560. IAvH-R-

2561. IAvH-R-2612. IAvH-R-2613. IAvH-R-2614. IAvH-R-

2615. IAvH-R-2616. IAvH-R-2618. IAvH-R-2619. IAvH-R-2620. IAvH-R-2621. IAvH-R-2622. IAvH-R-2623. IAvH-R-

2625. IAvH-R-2626. IAvH-R-2627. IAvH-R-2628. IAvH-R-

2629. IAvH-R-2630. IAvH-R-2631. IAvH-R-2632. IAvH-R-2633. IAvH-R-2634. IAvH-R-2635. IAvH-R-2637. IAvH-R-

2638. IAvH-R-2639. IAvH-R-2640. IAvH-R-2641. IAvH-R-

2642. IAvH-R-2643. UVC-65. UVC-66. UVC-67. Altillanura. 166 m. IAvH-R-447. IAvH-R-453. Puerto Carreño. Reserva

La Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers.

A. bombiceps Cope, 1876

Casanare: Aguazul. Piedemonte. 536 m. IAvH-R-5176.

Meta: San Juan de Arama. Finca Saravita. Piedemonte. 435

m. IAvH-R-3255. Vichada: Puerto Carreño. PNN El Tuparro, Caño La Hormiga. Altillanura. 44 m. IAvH-R-274.

IAvH-R-280.IAvH-R-284.

A. fuscoauratus D’Orbigny, 1837

Meta: Acacías. Piedemonte. 523 m. ICN-R-4451. La

Macarena. Altillanura. 233 m. ICN-R-4453. Restrepo.

Piedemonte. 488 m. ICN-R-6571. San Juan de Arama.

Piedemonte. 433 m. Ayala y Castro, en prensa. Villavicencio.

0.5 Km N de Estación UNILLANOS. Llanura Aluvial. 385 m. ICN-R-4486. Bosque de Bavaria. Piedemonte. 442 - 467 m.

ICN-R-7268. IAvH-R-1592.

A. ortonii Cope, 1868

Meta: La Macarena. PNN Serranía de La Macarena.

Piedemonte. 536 m. IAvH-R-338.

A. scypheus Cope, 1864

Arauca: Cravo Norte. Región del Río Casanare, Campamento indígena del grupo Cuíva. Llanura Aluvial. 105

m. ICN-R-2150. Sistema SPICA. Casanare: Monterrey.

Quebrada La Nuya. Piedemonte. 303 m. Sistema SPICA. Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Llanura Aluvial.

270 m. Buitrago & Trujillo, 2010. Piedemonte. 270 m. LBH

011. LBH 017. LBH 024. LBH 040. Meta: La Macarena.

PNN Serranía de La Macarena. Piedemonte. 536 m. Ávila-

Pires, 1995. Sánchez-C et al., 1995. Paz de Ariporo. Vereda

Normandia. Llanura Aluvial. Obs. Pers. Puerto Gaitán.

Centro de Investigación Agropecuaria Carimagua. Altillanura.

Obs. Pers. Altillanura. 30 m. Sistema SPICA. Puerto Lleras.

Laguna Lomalinda. Altillanura. 247 m. ICN-R-5971. Puerto

López. Río Guayuriba. Altillanura. 197 m. UVC-42. San

Martín. Llanura Aluvial. 427 m. Sistema SPICA.

Villavicencio. Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. Sistema SPICA. Finca El Buque.

Piedemonte. 389 - 467 m. ICN-R-8335. ICN-R-8337. ICN-R-

8340. ICN-R-8349. ICN-R-8354. ICN-R-8358. ICN-R-8360. ICN-R-3984. ICN-R-774. ICN-R-775. ICN-R-813. ICN-R-

814. O85. Sistema SPICA. Río Ocoa. Piedemonte. 473 - 467 m. Sistema SPICA. MLS-R-266. MLS-R-821. MLS-R-822.

MLS-R-896. Sistema SPICA. UVC-40. UVC-41. UVC-6548.

Vichada: Puerto Carreño. Reserva La Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers.

GEKKONIDAE

Hemidactylus Gray, 1825

H. angulatus Hallowell, 1854

Casanare: Paz deAriporo.Pedroza et al. 2104. Llanura

Aluvial

H. brooki Gray, 1845

Casanare: Yopal. Veredas Sirivana y Palomas, Llanura

Aluvial.

Page 109: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

109

H. frenatus Schlegel, 1836

Casanare: Paz de Ariporo. Vereda El Totumo. Llanura

Aluvial. 275 m. MUJ-1316. San Luis de Palenque. Casco Urbano. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Trinidad.

Hotel El Porvenir, Casco urbano. Llanura Aluvial. 166 m.

MUJ-1322. Villanueva. Casco Urbano. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Palmeras del Oriente. Llanura Aluvial.

Pedroza-B et al., 2014.

H. mabouia Moreau de Jonnés, 1818

Meta: Villavicencio. CORPOICA La Libertad. Llanura

Aluvial. 339 m. UVC-12459. Piedemonte. 467 m. Sistema SPICA.

H. palaichthus Kluge, 1969

Casanare: San Luis de Palenque. Vereda Guaracura, Colegio

Emaús. Llanura Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014.

Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 - 166

m. IAvH-R-264. IAvH-R-2800. IAvH-R-319. IAvH-R-327.

IAvH-R-3390. UVC-4. UVC-5. IAvH-R-4506. IAvH-R-4507. IAvH-R-4508. IAvH-R-4509. IAvH-R-4510. IAvH-R-4511.

IAvH-R-4512. IAvH-R-4513. IAvH-R-4514. IAvH-R-4515.

IAvH-R-5130. IAvH-R-5131. IAvH-R-5132. IAvH-R-5153. Puerto Carreño. PNN El Tuparro, Caño La Hormiga.

Altillanura. 44 m. IAvH-R-308. Residencias Mami.

Altillanura. 51 m. Sistema SPICA.

GYMNOPHTHALMIDAE

Alopoglossus Boulenger, 1885

Alopoglossus sp.

Meta: La Macarnea. Serranía de La Macarena. Piede monte. 412 m.IAvH-R-321

Bachia Gray, 1845

B. guianensis Hoogmoed & Dixon, 1977

Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 - 166 m. IAvH-R-1485. IAvH-R-5154. IAvH-R-674. IAvH-R-675.

IAvH-R-719.

Cercosaura Wagler, 1830

C. argulus Peters, 1863

Meta: Villavicencio. Piedemonte. 467 m. MLS-R-376. MLS-

R-377.

Gymnophthalmus Merrem, 1820

G. speciosus Hallowell, 1861

Casanare: Aguazul. Vereda Salitre, Finca Brisas del Llano.

Piedemonte. 369 m. MUJ-777. Paz de Ariporo. Vereda La

Colombina, entre Finca El Porvenir y El Baile. Llanura Aluvial. 275 m. ICN-TAS-184 Pedroza-B et al., 2014. San

Luis de Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura

Aluvial. ICN-TAS-230 Pedroza-B et al., 2014. Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Llanura Aluvial. 270 m. Buitrago

& Trujillo, 2010. Piedemonte. 270 m. LBH 021. Meta: Puerto

Gaitán. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria Carimagua. Altillanura. 169 m. ICN-R-5454. Via Cabionas, El

Porvenir. Altillanura. 162 m. ICN-R-5459. Vichada:

Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 - 166 m. ICN-R-5452. ICN-R-5453. IAvH-R-5390.

Leposoma Spix, 1825

L. hexalepis Ayala & Harris, 1982

Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. ICN-R-5478. Puerto Carreño. Altillanura. 51 m. ICN-R-

5479. ICN-R-5480.

L. rugiceps Cope, 1869

Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462

m. ICN-R-634. ICN-R-635. ICN-R-636. ICN-R-638. ICN-R-639. ICN-R-640. ICN-R-641. ICN-R-642. ICN-R-643.

Altillanura. 233 m. Sánchez-C et al., 1995.

Ptychoglossus Boulenger, 1890

P. nicefori Loveridge, 1929

Casanare: Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas.

Piedemonte. 270 m. LBH 005. LBH 007. LBH 043. LBH 045.

Meta: Puerto López. Altillanura. 184 m. IAvH-R-4123. San

Juan de Arama. Piedemonte. 433 m. ICN-R-6538. San

Martín. Vereda El Merey. Altillanura. 254 m. Harris, 1994.

Villavicencio. Hacienda Furatena. Altillanura. 296 m. ICN-R-11087. Km 7 vía a Acacías, Transmisores de radio Macarena.

Piedemonte. 369 - 467 m. ICN-R-6871. MLS-R-338. MLS-R-

339. MLS-R-340. MLS-R-341. MLS-R-342.

Tretioscincus Cope, 1862

T. agilis Ruthven, 1916

Vichada: Altillanura. Ayala & Castro, en prensa.

HOPLOCERCIDAE

Enyalioides Boulenger, 1885

E. laticeps Guichenot, 1865

Meta: Cumaral. Vereda Juan Pablo II. Llanura Aluvial. 412

m. ICN-R-7255. La Macarena. Río Guayabero. Altillanura.

221 - 233 m. ICN-R-4230. IAvH-R-4019. IAvH-R-4020. IAvH-R-4021. IAvH-R-4022. IAvH-R-4034. Villavicencio.

Page 110: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

110

Vereda La Argentina, ceca de Bosque de Bavaria. Piedemonte.

467 m. MC 7574. Vista Hermosa. Caño Sardinata, 30 Km SW

de Vista Hermosa. Altillanura. 178 m. IAvH-R-287. UTACV 2798. UTACV 3379. UTACV 3380. UTACV 3381. UTACV

3938. La Macarena N, Caño Guapaya. Llanura Aluvial. 263 m.

ICN-R-677.

IGUANIDAE

Iguana Laurenti, 1768

I. iguana Linnaeus, 1758

Arauca: Arauca. Hato El Desvare. Llanura Aluvial. 126 m.

IAvH-R-2430. Hato El Venero. Llanura Aluvial. 126 m. IAvH-

R-1107. IAvH-R-1108. Arauquita. Llanura Aluvial. 155 m.

ICN-R-6816. Casanare: Aguazul. Vereda Salitre, Finca

Brisas del Llano. Piedemonte. 369 m. MUJ-759. Maní.

Márgen izquierdo del Río Cusiana. Llanura Aluvial. 176 m. ICN-R-2837. Vereda Chevinave. Llanura Aluvial. Obs. Pers.

Orocué. Vereda Mucucuana, hato El Yopal, Casa del Río.

Llanura Aluvial. 131 m. MUJ-833. Trinidad. Vereda La Cañada, finca El Mirador. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al.,

2014. Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Llanura

Aluvial. 270 m. Buitrago & Trujillo, 2010. Piedemonte. 350 m. Angarita et al., 2013. Meta: Cumaral. Vereda Chepero.

Piedemonte. 376 m. ICN-R-2417. La Macarena. Alto Río

Guayabero, Finca El Refugio. Piedemonte. 462 m. Ávila-Pires, 1995. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-7187.

ICN-R-848. ICN-R-849. ICN-R-850. Caño Losada.

Altillanura. 221 m. ICN-R-1322. ICN-R-1323. Sistema SPICA. Villavicencio. Finca El Buque. Piedemonte. 389 - 467

m. ICN-R-8336. MLS-R-1184. Vichada: Cumaribo. Laguna

Danta, Río Vichada. Altillanura. 129 - 166 m. ICN-R-2299.

ICN-R-2300. ICN-R-2301. IAvH-R-5277. IAvH-R-5278.

IAvH-R-5279. IAvH-R-5280. Puerto Gaitán. Reserva La

Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers.

POLYCHROTIDAE

Polychrus Cuvier, 1817

P. marmoratus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Los Angelitos. Llanura Aluvial. 126 m.

IAvH-R-1988. Cravo Norte. Región del Río Casanare,

Campamento indígena del grupo Cuíva. Llanura Aluvial. 105 m. ICN-R-2142. Sistema SPICA. Tame. Altillanura. 320 m.

IAvH-R-492. Casanare: Orocué. Vereda Mucucuana, hato El

Yopal, Casa del Río. Llanura Aluvial. 131 m. MUJ-832. Meta:

La Macarena. PNN Serranía de La Macarena. Piedemonte.

536 m. ICN-R-821. Altillanura. 233 m. IAvH-R-4024. Puerto

Gaitán. El Porvenir, Camatarigua. Altillanura. 189 m. ICN-R-4257. Villavicencio. 0.5 Km N de Estación UNILLANOS.

Llanura Aluvial. 385 m. ICN-R-9756. ICN-R-9757. ICN-R-

9758. Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-2192. ICN-R-2908. ICN-R-4251.

Sistema SPICA. Finca El Buque. Piedemonte. 389 m. ICN-R-

4252. ICN-R-4253. ICN-R-8345. ICN-R-8348. Finca las Orquídeas. Llanura Aluvial. 314 m. ICN-R-8344. ICN-R-8347.

Hacienda El Rodeo. Altillanura. 184 m. ICN-R-11086.

Hacienda Sebastopol. Altillanura. 369 m. ICN-R-11085. Piedemonte. 467 m. MLS-R-100. MLS-R-101.MLS-R-

102.MLS-R-103.MLS-R-108.MLS-R-109.MLS-R-570.MLS-

R-571.MLS-R-572.MLS-R-573.MLS-R-931.MLS-R-

934.MLS-R-941.MLS-R-960.MLS-R-98. MLS-R-99.

SCINCIDAE

Varzea Hedges & Conn, 2012

V. altamazonica Miralles, Barrio-Amoros, Rivas, Chaparro-

Auza, 2006

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2884. Casanare: Aguazul.

Piedemonte. 369 m. Angarita et al., 2013. Nunchía.

Piedemonte. 379 m. IAvH-R-5174. Paz de Ariporo. Llanura

Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. Villanueva. Llanura

Aluvial. 400 m. Angarita et al., 2013. Meta: La Macarena.

Altillanura. 233 m. IAvH-R-4026. IAvH-R-4027. Puerto

Rico. Caño La Cabra, Arriba de Río Guayabero. Altillanura.

206 m. IAvH-R-1508.

V. bistriata Spix, 1825

Vichada: Cumaribo. Altillanura. 166 m. IAvH-R-5161. IAvH-R-5162.

SPHAERODACTYLIDAE

Gonatodes Fitzinger, 1843

G. humeralis Guichenot, 1855

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6811. ICN-R-6812. ICN-R-6814. Estero del Lipa.

Llanura Aluvial. 144 m. ICN-R-6810. ICN-R-6813. Meta:

Villavicencio. Hacienda Furatena. Altillanura. 296 m. ICN-R-11088. Vichada: Cumaribo. Altillanura. 166 m. IAvH-R-

5150. IAvH-R-5151. IAvH-R-5385. IAvH-R-5386.

G. ligiae Donoso-Barros, 1967

Casanare: Paz de Ariporo. Vereda Normandia, Finca La

Florida. Llanura Aluvial. Obs. Pers.

G. riveroi Sturaro & Avila-Pires, 2011

Casanare: Aguazul. Vereda Cupiagua, quebrada Aguaimara. Piedemonte. 369 m. Pedroza-B et al., 2014. Vereda Salitre,

Finca Brisas del Llano. Piedemonte. MUJ-756. Nunchía.

Finca Piedecuesta, finca Las Canarias. Piedemonte. 379 m.

IAvH-R-4759. IAvH-R-4760. IAvH-R-4764. IAvH-R-4765.

IAvH-R-4766. IAvH-R-5230. IAvH-R-5231. Orocué. Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al., 2013. Paz de Ariporo. Vereda

La Colombina, entre Finca El Porvenir y El Baile. Llanura

Aluvial. 275 m. Pedroza-B et al., 2014. Sabanalarga.

Piedemonte. 450 m. Angarita et al., 2013. San Luis de

Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura

Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Vereda Palestina, finca la Lucha. Llanura Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014.

Angarita et al., 2013. Trinidad. Finca San Miguel. Llanura

Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Vereda La Cañada, finca El Mirador. Llanura Aluvial. 166 m. Pedroza-B et al., 2014.

Vereda San Vicente, Finca Candalayes. Llanura Aluvial.

Pedroza-B et al., 2014. Villanueva. Casco Urbano. Llanura

Page 111: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

111

Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Palmeras del Oriente. Llanura

Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Yopal. Hospital Regional.

Piedemonte. 350 m. Duellman, 1978. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Llanura Aluvial. 270 m. Buitrago & Trujillo,

2010. Piedemonte. 270 m. LBH 009. LBH 010. LBH 014.

LBH 018. LBH 022. LBH 023. LBH 027. LBH 037. LBH 039. LBH 042. LBH 047. Meta: Acacías. Piedemonte. 523 m.

ICN-R-3186. ICN-R-3187. ICN-R-3188. La Macarena. En la

Macarena y en el Duda. Piedemonte. 506 m. ICN-R-2255. Estación las Dantas. Altillanura. 332 m. ICN-R-6533.

Altillanura. 233 m. IAvH-R-4028. IAvH-R-4029. Mesetas.

Piedemonte. 549 m. IAvH-R-5378. Puerto Gaitán. El Porvenir, Camatarigua. Altillanura. 189 m. ICN-R-3175. ICN-

R-3176. ICN-R-3177. ICN-R-3178. ICN-R-3179. ICN-R-

3180. Puerto Rico. Caño Cafre. Altillanura. 200 m. IAvH-R-3017. Caño La Cabra, Arriba de Río Guayabero. Altillanura.

206 m. IAvH-R-1503. Restrepo. Piedemonte. 488 m. ICN-R-

6839. San Juan de Arama. Estación del INDERENA, Río Güejar. Altillanura. 332 m. ICN-R-6520. Estación La Curia,

Orilla Río Güejar. Altillanura. 263 m. ICN-R-6523. ICN-R-

6541. Piedemonte. 433 m. ICN-R-3181. ICN-R-3182. ICN-R-3183. ICN-R-3184. ICN-R-3185. UVC-27. UVC-28. 434 m.

ICN-R-3190. ICN-R-3191. Villavicencio. Bosque de Bavaria.

Piedemonte. 442 m. MC 7603. O50. Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-3189.

Hotel Los Llanos. Piedemonte. 467 m. ICN-R-3193. ICN-R-

3194. Puente sobre Río Ocoa a 10 Km de Villavicencio. Piedemonte. 473 m. UVC-25. Río Ocoa. Piedemonte. 473 m.

ICN-R-3192. Llanura Aluvial. 322 m. ICN-R-2447.

Piedemonte. 467 m. IAvH-R-5563. ICN-R-2382. ICN-R-2383. ICN-R-2386. ICN-R-2389. ICN-R-2391. ICN-R-2393. ICN-R-

2394. ICN-R-2395. ICN-R-2397. ICN-R-2399. ICN-R-2403.

ICN-R-2410. ICN-R-2422. ICN-R-2425. ICN-R-2426. ICN-R-2427. ICN-R-2428. ICN-R-2429. ICN-R-2430. ICN-R-2441.

ICN-R-2443. ICN-R-2444. ICN-R-2446. ICN-R-2448. ICN-R-

2449. ICN-R-2450. ICN-R-2451. ICN-R-2452. ICN-R-2453. ICN-R-2454. ICN-R-2455. ICN-R-2456. ICN-R-2458. ICN-R-

2459. ICN-R-2463. ICN-R-2464. ICN-R-2468. ICN-R-2470.

ICN-R-2471. ICN-R-2472. ICN-R-2484. O48. Vista

Hermosa. Caño Sardinata, 30 Km SW de Vista Hermosa.

Altillanura. 178 m. IAvH-R-320. Altillanura. 430 m. ICN-R-6525.

TEIIDAE

Ameiva Meyer, 1795

A. ameiva Linnaeus, 1758

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2885. IAvH-R-3149. IAvH-R-3150. Casanare: Maní. Vereda Chevinave. Llanura

Aluvial. Obs. Pers. Monterrey. 24Km al SE de Monterrey.

Piedemonte. ICN-R-4738. Nunchía. Vereda Sirivania. Piedemonte. Pedroza-B et al., 2014. Paz de Ariporo. Vereda

Normandia. Llanura Aluvial. Obs. Pers. San Luis de

Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Yopal. Vereda Sirivana y

Vereda Palomas. Llanura Aluvial. 270 m. Buitrago & Trujillo,

2010. Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero, Finca El Refugio. Piedemonte. 462 m. ICN-R-678. ICN-R-682.

Altillanura. 233 m. IAvH-R-3840. Puerto Gaitán. Centro

Nacional de Investigación Agropecuaria Carimagua. Altillanura. 30 - 169 m. ICN-R-4650. UVC-108. UVC-109.

UVC-110. UVC-111. IAvH-R-4542. IAvH-R-4543. IAvH-R-

4544. IAvH-R-4545. IAvH-R-4546. Puerto López. Remolino, cercanías a Cafam Llanos. Llanura Aluvial. 197 m. MLS-R-

238. San Juan de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m.

IAvH-R-985. Villavicencio. Río Ocoa. Piedemonte. 473 m.

UVC-114. Piedemonte. 467 m. MLS-R-237. MLS-R-942. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 - 166

m. IAvH-R-256. IAvH-R-2792. IAvH-R-2793. IAvH-R-2794.

IAvH-R-288. IAvH-R-298. IAvH-R-367. IAvH-R-368. IAvH-R-434. IAvH-R-435. IAvH-R-436. IAvH-R-451. IAvH-R-452.

IAvH-R-4548. IAvH-R-4549. IAvH-R-455. IAvH-R-4550.

IAvH-R-4551. IAvH-R-4552. IAvH-R-4553. IAvH-R-4554. IAvH-R-4555. IAvH-R-4556. IAvH-R-4564. IAvH-R-5163.

Puerto Carreño. Río Orinoco. Altillanura. 51 m. ICN-R-

24012.

A. pantherina, Ugueto & Harvey, 2011

Casanare: Paz de Ariporo, Vereda Normandia. Llanura Aluvial. 129 m . ICN-ATP089

Cnemidophorus Wagler, 1830

C. cryptus Cole & Dessauer, 1993

Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-904. Linnaeus, 1758 Meta: Puerto Gaitán. El

Porvenir, Camatarigua. Altillanura. 189 m. ICN-R-5529. ICN-

R-5531. ICN-R-5555. Puerto López. Vereda Menegua. Altillanura. 231 m. ICN-R-9518.

C. gramivagus Linnaeus, 1758

Arauca: Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. AMNH

97411. AMNH 97416. AMNH 97418. AMNH 97421. AMNH

97423. AMNH 97434. Casanare: Monterrey. Caño La Nuya.

Llanura Aluvial. ICN-R-5248. San Luis de Palenque. 7 Km al

SO de Monterrey. Llanura Aluvial. 430 m. ICN-R-5231.

Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad.

Vereda San Vicente, Finca Candalayes. ICN-TAS-244 Pedroza

et al., (2014). Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013.

Meta: Acacías. 1 Km de Acacías. Piedemonte. 500 m. ICN-R-5228. La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m.

ICN-R-892. ICN-R-911. ICN-R-886. ICN-R-895. Cabaña

Duda, Río Duda. Piedemonte. 506 m. ICN-R-5505. ICN-R-5506. ICN-R-5507. ICN-R-5508. Puerto Gaitán. El Porvenir,

Camatarigua. Altillanura. 189 m. ICN-R-5528. ICN-R-5530. ICN-R-5534. ICN-R-5537. ICN-R-5539. ICN-R-5542. ICN-R-

5543. ICN-R-5544. ICN-R-5549. ICN-R-5553. ICN-R-5554.

ICN-R-5556. Puerto López. Río Guayuriba. Altillanura. 197 m. ICN-R-5238. ICN-R-5239. Vereda Menegua. Altillanura.

231 m. ICN-R-9523. Restrepo. 10 Km al S del Río Ocoa.

Piedemonte. 250 m. ICN-R-5216. ICN-R-5217. ICN-R-5218. ICN-R-5219. ICN-R-5220. ICN-R-5221. ICN-R-5222. ICN-R-

5223. San Martín. Vereda La Castañeda, Palmeras del Meta.

Altillanura. 354 m. ICN-R-5224. ICN-R-5230. ICN-R-5242. Villavicencio. Finca El Buque. Piedemonte. 389 m. UTA

3331. UTA 3334. UTA 3335. UTA 3938. Vichada:

Cumaribo. Altillanura. 166 m. IAvH-R-5134. IAvH-R-5147. PNN El Tuparro, a 30 Km del Río Orinoco. Altillanura. 80 m.

ICN-R-5511. PNN El Tuparro. Altillanura. 87 - 97 m. ICN-R-

5377. ICN-R-5379. ICN-R-5380. ICN-R-5381. ICN-R-5391. ICN-R-5395. ICN-R-5349. ICN-R-5397. Puerto Carreño. Río

Orinoco. Altillanura. 48 m. ICN-R-2416. 51 m. ICN-R-2420.

C. lemniscatus Linnaeus, 1758

Page 112: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

112

Arauca: Arauca. Hato El Desvare. Llanura Aluvial. 126 m.

IAvH-R-2495. Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147

m. ICN-R-6802. ICN-R-6805. Estero del Lipa. Llanura Aluvial. 144 m. ICN-R-6804. La Paz. Llanura Aluvial. 184 m.

IAvH-R-3398. IAvH-R-3399. Puerto Rondón. Estación

Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2879. Casanare: Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Llanura

Aluvial. 270 m. Buitrago & Trujillo, 2010. Piedemonte. 270 m.

LBH 006. LBH 046. LBH 048. Meta: La Macarena. 9.3 Km Estación Las Dantas NW. Piedemonte. 462 m. ICN-R-6530.

Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-885. ICN-R-

887. ICN-R-888. ICN-R-891. ICN-R-893. ICN-R-894. ICN-R-897. ICN-R-899. ICN-R-900. ICN-R-902. ICN-R-905. ICN-R-

906. ICN-R-907. ICN-R-908. ICN-R-909. ICN-R-910. ICN-R-

912. Caño Cristales, Serranía La Macarena. Piedemonte. 261 m. IAvH-R-1509. Altillanura. 233 m. IAvH-R-4023. Puerto

Gaitán. El Porvenir, Camatarigua. Altillanura. 189 m. ICN-R-

5526. ICN-R-5527. ICN-R-5532. ICN-R-5533. ICN-R-5535. ICN-R-5538. ICN-R-5540. ICN-R-5541. ICN-R-5547. ICN-R-

5550. ICN-R-5552. Altillanura. 30 m. IAvH-R-4152. Puerto

López. Río Guayuriba. Altillanura. 197 m. ICN-R-5240. Vereda Menegua. Altillanura. 231 m. ICN-R-9514. ICN-R-

9515. ICN-R-9516. ICN-R-9519. ICN-R-9521. ICN-R-9522.

Restrepo. 10 Km al S del Río Ocoa. Piedemonte. 250 m. ICN-R-5215. ICN-R-5525. ICN-R-5545. UVC-147. UVC-148. San

Juan de Arama. Estación La Curia, Orilla Río Güejar.

Altillanura. 263 m. ICN-R-6524. Piedemonte. 433 m. IAvH-R-4932. San Martín. Vereda La Castañeda, Palmeras del Meta.

Altillanura. 354 m. ICN-R-5227. Altillanura. 427 m. IAvH-R-

4328. ICN-R-12212. ICN-R-12252. Villavicencio.

UNILLANOS. Llanura Aluvial. 385 m. MHUA-R 11905.

Piedemonte. 467 m. ICN-R-1296. Vichada: Cumaribo. Alto

Río Tomo. Altillanura. 118 m. ICN-R-5378. PNN El Tuparro, a 30 Km del Río Orinoco. Altillanura. 80 m. ICN-R-5512.

PNN El Tuparro. Altillanura. 87 -166 m. ICN-R-5382. ICN-R-

5393. ICN-R-5394. IAvH-R-1956. IAvH-R-2795. IAvH-R-2796. IAvH-R-2797. ICN-R-5376. IAvH-R-4528. IAvH-R-

4530. Puerto Carreño. Río Orinoco. Altillanura. 48 m. ICN-

R-2412. 51 m. ICN-R-2419.

Crocodilurus Spix, 1825

C. amazonicus Spix, 1825

Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro, entre Río Tomo y Río Orinoco. Altillanura. 91 m. ICN-R-5634. PNN El Tuparro.

Altillanura. 97 -166 m. IAvH-R-1557. ICN-R-5632. ICN-R-

5633. IAvH-R-5142.

Kentropyx Spix, 1825

K. altamazonica Cope, 1876

Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 – 166

m. ICN-R-5599. ICN-R-5611. IAvH-R-5128.

K. pelviceps Cope, 1868

Meta: La Macarena. Campamento Izawa, Río Duda. Piedemonte. 506 m. ICN-R-5627. ICN-R-5628. UVC-174. S

de La Macarena. Altillanura. 206 – 246 m. ICN-R-1027. ICN-

R-1029. ICN-R-1031. ICN-R-1032. ICN-R-1033. ICN-R-1034. IAvH-R-4025. ICN-R-1030. Vichada: Cumaribo.

Altillanura. 166 m. IAvH-R-5129.

K. striata Daudin, 1802

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2886. Meta: Puerto Gaitán.

Centro Nacional de Investigación Agropecuaria Carimagua.

Altillanura. 169 m. ICN-R-5629. ICN-R-5630. Via Cabionas, El Porvenir. Altillanura. 162 m. ICN-R-5631. Puerto López.

Alto Menegua, 10 Km delante de Puerto López. Altillanura.

205 m. ICN-R-9151. San Juan de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-3256. Vichada: Cumaribo. PNN

El Tuparro. Altillanura. 97 m. IAvH-R-3393. Puerto Carreño.

Reserva Bojonawi. Llanura Aluvial. 46 m. MHUA-R 12561.

Tupinambis Daudin, 1802

T. teguixin Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

ICN-R-6808. Caño Verde. Llanura Aluvial. 159 m. ICN-R-6807. Los Angelitos. Llanura Aluvial. 126 m. ICN-R-6806.

Llanura Aluvial. 155 m. ICN-R-7138. Casanare: Orocué.

Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al., 2013. Paz de Ariporo.

Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. San Luis de

Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura

Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013. Yopal. Vereda Sirivana

y Vereda Palomas. Llanura Aluvial. 270 m. Buitrago &

Trujillo, 2010. Meta: La Macarena. Alto Río Güejar, al frente de la Macarena. Altillanura. 297 m. ICN-R-1038. PNN

Serranía de La Macarena. Piedemonte. 536 m. ICN-R-967.

San Juan de Arama. Al W de la estación del INDERENA, Finca La Curia. Altillanura. 332 m. ICN-R-6519. San Martín.

Vereda La Castañeda, Palmeras del Meta. Altillanura. 354 m.

ICN-R-6582. Villavicencio. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-722.

IAvH-R-723. IAvH-R-724. IAvH-R-725. IAvH-R-726. IAvH-

R-727. IAvH-R-728. IAvH-R-729. IAvH-R-730. MLS-R-

1182. MLS-R-1183. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 – 166 m. IAvH-R-1574. ICN-R-5008. IAvH-R-

499. Puerto Carreño. Reserva La Pedregoza. Altillanura. Obs.

Pers.

TROPIDURIDAE

Plica Gray, 1830

P. plica Linnaeus, 1758

Meta: La Macarena. 3 Km debajo de la desembocadura del

caño Losada al Guayabero. Altillanura. 221 m. ICN-R-1327.

ICN-R-1329. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-

R-2326. ICN-R-2327. PNN Serranía de La Macarena.

Piedemonte. 536 m. ICN-R-1265. ICN-R-1271. ICN-R-1275. Río Guayabero. Altillanura. 221 m. ICN-R-1254. ICN-R-1256.

ICN-R-1257. ICN-R-1258. ICN-R-1259. ICN-R-1260. ICN-R-

1261. ICN-R-1263. ICN-R-1264. S de La Macarena. Altillanura. 206 m. ICN-R-1266. ICN-R-1267. ICN-R-1268.

ICN-R-1272. ICN-R-1273. ICN-R-1274. ICN-R-1328. ICN-R-

843. Sistema SPICA. SE de Serranía de La Macarena, En Serranía de La Macarena y en el Duda. Llanura Aluvial. 216

m. ICN-R-2223. ICN-R-2224. ICN-R-2431. ICN-R-2432.

ICN-R-2433. ICN-R-2434. ICN-R-2435. ICN-R-2437. ICN-R-2438. Sistema SPICA. Altillanura. 233 m. Sistema SPICA.

Villavicencio. Piedemonte. 467 m. Sistema SPICA. Vichada:

Page 113: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

113

Cumaribo. PNN El Tuparro, a 30 Km del Río Orinoco.

Altillanura. 80 m. ICN-R-2814. ICN-R-4194. ICN-R-4195.

ICN-R-4196. ICN-R-4198. ICN-R-4199. ICN-R-4200. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. ICN-R-4193. ICN-R-4197. MLS-

R-1163. Altillanura. 105 m. ICN-R-2811. Puerto Carreño.

Río Orinoco. Altillanura. 51 m. ICN-R-2190. ICN-R-2191.

Tropidurus Wied-Neuwied, 1824

T. hispidus Spix, 1825

Vichada: Puerto Carreño. Reserva La Pedregoza.

Altillanura. Obs. Pers.

Uracentron Kaup, 1827

U. azureum Linnaeus, 1758

Vichada: Cumaribo. Amanavén, Desembocadura Río

Guaviare. Altillanura. 105 m. ICN-R-604.

Uranoscodon Bonaparte, 1832

U. superciliosus Linnaeus, 1758

Vichada: Cumaribo. 1 Km al N del Caño Mataven.

Altillanura. 92 – 165 m. UVC-8548. IAvH-R-5135. IAvH-R-5136. IAvH-R-5137. IAvH-R-5138. IAvH-R-5139. IAvH-R-

5140. IAvH-R-5141. IAvH-R-5433. Puerto Carreño. Laguna

Danta, Río Vichada. Altillanura. 129 m. Sistema SPICA.

SERPIENTES

ANILIIDAE

Anilius Oken, 1816

A. scytale Linnaeus, 1758

Meta: La Macarena. PNN Serranía de La Macarena. Piedemonte. 536 m. Sánchez-C et al., 1995. Altillanura. 233 m.

IAvH-R-4016. Puerto Rico. Altillanura. 200 m. IAvH-R-

5629. Villavicencio. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-5628. MLS-R-377. MLS-R-53.

ANOMALEPIDIDAE

Liotyphlops Peters, 1881

L. albirostris Peters, 1857

Casanare: Aguazul. Vereda Salitre, Finca Brisas del Llano. Piedemonte. 369 m. Pedroza-B et al., 2014.

L. anops Cope, 1899

Meta: Villavicencio. Piedemonte. 467 m. MLS-R-2179. MLS-

R-28.MLS-R-29.MLS-R-30.MLS-R-33.MLS-R-34.

BOIDAE

Boa Linnaeus, 1758

B. constrictor Linnaeus, 1758

Arauca: Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. ICN-R-2137.

ICN-R-2660. Casanare: Maní. Llanura Aluvial. 176 m.

Angarita et al., 2013. Nunchía. C. 6 Km SE del casco Urbano. Piedemonte. Pedroza-B et al., 2014. San Luis de Palenque.

Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad.

Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013. Villanueva.

Llanura Aluvial. 400 m. Angarita et al., 2013. Meta: Puerto

Rico. Caño La Cabra, Arriba de Río Guayabero. Altillanura.

206 m. IAvH-R-2892. IAvH-R-2893. San Martín. Altillanura. 427 m. MLS-R-2119. Villavicencio. Piedemonte. 467 m. ICN-

R-1279. ICN-R-1288. ICN-R-2088. ICN-R-2089. ICN-R-

2090. ICN-R-2091. ICN-R-2092. ICN-R-2093. ICN-R-2094. ICN-R-2095. ICN-R-2096. ICN-R-2097. ICN-R-2098. ICN-R-

2099. ICN-R-2100. ICN-R-2101. ICN-R-2107. ICN-R-2109.

ICN-R-2110. ICN-R-2111. MLS-R-1034.MLS-R-2117.MLS-R-3005.MLS-R-3055.MLS-R-60.MLS-R-65.MLS-R-66.MLS-

R-73.MLS-R-74.MLS-R-852. Vista Hermosa. Piñalito.

Altillanura. 243 m. IAvH-R-810.

Corallus Daudin, 1803

C. caninus Linnaeus, 1758

Meta: Villavicencio. Hacienda La Libertad, 22 Km al E de

Villavicencio, vía Puerto Lopéz. Altillanura. 347 m. ICN-R-8289. Universidad Tecnológica de los Llanos. Llanura Aluvial.

365 m. ICN-R-6529. Vista Hermosa. Caño Guapaya.

Piedemonte. 262 m. ICN-R-1495.

C. hortulanus Linnaeus, 1758

Casanare: Aguazul. Vereda Manoguia, Finca Veracruz. Piedemonte. 369 m. Pedroza-B et al., 2014. San Luis de

Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014. Trinidad. Vereda San

Vicente, Finca Candalayes. Llanura Aluvial. 166 m. Pedroza-B

et al., 2014. Meta: Alto Río Meta. Piedemonte. 515 m. ICN-R-388. La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m.

MZUSP 6110. Puerto Rico. Caño La Cabra, Arriba de Río

Guayabero. Altillanura. 206 m. ICN-R-1866. ICN-R-1867. San Juan de Arama. Los Micos. Altillanura. 401 m. FMNH

81308 - 09. Villavicencio. Hacienda Bella Suiza, carretera a

Acacías. Piedemonte. 369 m. ICN-R-2700. Piedemonte. 467 m. ICN-R-228. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro.

Altillanura. 97 - 166 m. IAvH-R-2090. IAvH-R-5146.

C. ruschembergerii, Cope, 1886

Casanare: Paz de Ariporo. Vereda Normandia. Llanura

aluvial. 129m. ICN-MCC001.

Page 114: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

114

Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 78m.

IAvH-R-904

Epicrates Wagler, 1830

E. cenchria Linnaeus, 1758

Casanare: Orocué. Vereda Mucucuana, hato El Yopal, Casa

del Río. Llanura Aluvial. 131 m. MUJ-823. ICN-R-239. San

Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013.

Villanueva. Palmeras del Oriente. Llanura Aluvial. Pedroza-B

et al., 2014. Meta: Caño Pachaquiarito, Arriba de Peralonzo, Carretera de Villavicencio a Puerto López. Altillanura. 207 m.

ICN-R-2999. La Macarena. Altillanura. 233 m. IAvH-R-

4009. Villavicencio. Piedemonte. 467 m. ICN-R-1384.

Eunectes Wagler, 1830

E. murinus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

Estero del Lipa. Llanura Aluvial. 144 m. Laguna de La Draga. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6789. Los Angelitos. Llanura

Aluvial. 126 m. Llanura Aluvial. 155 m. ICN-R-7181. Cravo

Norte. Llanura Aluvial. 100 m. ICN-R-2125. Casanare: San

Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al.,

2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013.

Villanueva. Palmeras del Oriente. Llanura Aluvial. 400 m. Pedroza-B et al., 2014. Meta: La Macarena. Alto Río

Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-7180. Vichada:

Puerto Carreño. Reserva La Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers.

COLUBRIDAE

Chironius Fitzinger, 1826

C. carinatus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

ICN-R-6765. ICN-R-6818. MC. 39288. Llanura Aluvial. 155 m. ICN, 2004. ICN-R-6766. Cravo Norte. Llanura Aluvial.

100 m. ICN-R-2128. ICN-R-29. Casanare: Aguazul. Vereda Salitre, Finca Brisas del Llano. Piedemonte. 369 m. MUJ-753.

Nunchía. Pozo Llanura I. Piedemonte. 379 m. IAvH-R-3973.

Orocué. Llanura Aluvial. 131 m. ICN-R-7160. San Luis de

Palenque. Vereda Guaracura, Colegio Emaús. Llanura

Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014. Vereda Ulere, Finca

Altamira. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Trinidad.

Vereda La Cañada, finca El Mirador. Llanura Aluvial. 166 m.

Angarita et al., 2013. Villanueva. Palmeras del Oriente.

Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Yopal. Veredas Sirivana y Palomas. Llanura Aluvial. Obs. Pers. Meta: Fuente

de Oro. Jurisdicción de Puerto Mayo. Altillanura. 330 m. ICN-

R-6099. La Macarena. Sabanas de Terraza aluvial del Río Guayabero. Altillanura. 221 m. ICN-R-7281. Puerto Gaitán.

Caño Caviona, El Porvenir. Altillanura. 189 m. UVC-6746.

Centro Nacional de Investigación Agropecuaria Carimagua. Altillanura. 169 m. ICN-R-7287. Puerto López. Alto de

Laguna Menegua. Altillanura. 205 m. ICN-R-1893. San Juan

de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-3254.

Villavicencio. Finca El Buque. Piedemonte. 389 m. ICN-R-

8290. ICN-R-8291. ICN-R-8322. Piedemonte. 467 m. ICN-R-

2998. ICN-R-7163. MLS-R-1609. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. IAvH-R-866.

C. fuscus Linnaeus, 1758

Meta: El Castillo. Vereda El Jardín, cerca del Alto de la

Mecha. Piedemonte. 440 m. ICN, 2004. San Juan de Arama.

Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-894. Villavicencio. Bosque de Bavaria. Piedemonte. 442 m. ICN-R-

60. Vereda Vanguardia, Quebrada Pozo Azul. Piedemonte. 467

m. ICN-R-6566. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-5577. Vichada:

Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. IAvH-R-869.

Coluber Linnaeus, 1758

C. mentovarius (Duméril, Bibron & Duméril, 1854)

Vichada: Puerto Carreño. Reserva Forestal La Pedregoza. Altillanura. 51 m. ICN-ATP 116

Drymarchon Fitzinger, 1843

D. corais Boie, 1827

Meta: Puerto Lleras. Laguna Lomalinda. Altillanura. 247 m. IAvH-R-957. San Juan de Arama. Piedemonte. 433 m.

IAvH-R-2085. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro.

Altillanura. 97 m. IAvH-R-903. Puerto Carreño. Altillanura. 51 m. IAvH-R-911.

Drymobius Fitzinger, 1843

D. rhombifer Günther, 1860

Vichada: Puerto Carreño. 1 Km al SE de Puerto Páez, Río Arauca. Altillanura. 39 m. MLS-R-853.

Drymoluber Amaral, 1929

D. dichrous Peters, 1863

Meta: La Macarena. S de La Macarena. Altillanura. 206 m. ICN-R-337. Restrepo. Piedemonte. 488 m. ICN-R-6568. San

Juan de Arama. Piedemonte. 433 m. IAvH-R-1958.

Villavicencio. 28 Km carretera de la carretera Villavicencio-

Puerto López. Altillanura. 273 m. ICN-R-8253. Piedemonte.

467 m. Dunn, 1944. MLS-R-1162.MLS-R-1163.MLS-R-1378.MLS-R-1608.MLS-R-2105.MLS-R-2541.MLS-R-

887.MLS-R-894.MLS-R-896.

Leptophis Bell, 1825

L. ahaetulla Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

ICN-R-6946. Casanare: Orocué. Llanura Aluvial. 131 m.

Page 115: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

115

IAvH-R-3212. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et

al., 2013. Yopal. Piedemonte. 350 m. Angarita et al., 2013.

Meta: El Castillo. Piedemonte. 490 m. IAvH-R-5698. La

Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-

390. Puerto López. Alrededores Laguna Menegua.

Altillanura. 205 m. ICN-R-2984. ICN-R-6945. Restrepo. Km 10-11, vía Villavicencio-Restrepo. Piedemonte. 488 m. ICN-R-

7037. Vereda Alegre Campo Agua Bonita. Piedemonte. 460 m.

ICN-R-10013. Piedemonte. 488 m. ICN-R-6899. San Juan de

Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-184.

Vichada: Cumaribo. Altillanura. 166 m. IAvH-R-5167.

L. cupreus Cope, 1868

Casanare: Yopal. Veredas Sirivana y Palomas. Buitrago &

Trujillo, 2011. Llanura Aluvial. 129m. Meta: Pérez-Santo & Moreno, 1988. Vichada: Puerto Carreño. Reserva Forestal

La Pedregoza. Altillanura. 51 m. Obs. Personal

Mastigodryas Amaral, 1935

M. bifossatus Raddi, 1820

Arauca: Arauca. Hato El Venero. Llanura Aluvial. 126 m.

IAvH-R-2112. Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. ICN-R-

2130. Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1780. Meta: Puerto Gaitán. Centro

Nacional de Investigación Agropecuaria Carimagua.

Altillanura. 169 m. UVC-5340. UVC-5341. San Juan de

Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-938. San

Martín. Altillanura. 427 m. MLS-R-2543. Villavicencio.

Carretera hacia Acacías. Piedemonte. 352 m. ICN-R-1863. ICN-R-2655. Km 17 vía a Puerto López, centro agropecuario

el Hachón, SENA. Llanura Aluvial. 232 m. ICN-R-7114.

Universidad Tecnológica de los Llanos. Llanura Aluvial. 365 m. ICN-R-7136. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-5626. MLS-R-

842. MLS-R-845. MLS-R-846.

M. boddaerti Sentzen, 1796

Arauca: Arauquita. Campamento El Limonar. Llanura

Aluvial. 147 m. ICN-R-6769. Caño Verde. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6768. Meta: La Macarena. Alto Río

Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-369. ICN-R-377. ICN-R-378. Caño Losada. Altillanura. 221 m. ICN-R-381. ICN-R-

382. S de La Macarena. Altillanura. 206 m. ICN-R-338.

UETZ, 2001. Mesetas. Caño Moyas. Piedemonte. 508 m. ICN-R-343. Restrepo. Piedemonte. 488 m. ICN-R-6901.

Villavicencio. Finca El Buque. Piedemonte. 389 m. ICN-R-

8356. Piedemonte. 467 m. ICN-R-225. MLS-R-831.

M. melanolomus Cope, 1868

Meta: Puerto Lleras. Laguna Lomalinda. Altillanura. 267m. IAvH-R-955. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. 78 m.

IAvH-R-5155, IAvH-R-870.

Oxybelis Wagler, 1830

O. aeneus Wagler, 1824

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2876. Casanare: San Luis

de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013.

Trinidad. Vereda La Cañada, finca La Palmita. Llanura

Aluvial. 166 m. Pedroza-B et al., 2014. Meta: San Juan de

Arama. Vereda El Rosal. Piedemonte. 434 m. ICN-R-6302.

Vichada: Cumaribo. Fundo Mata Grande 130 Km al W. del

Tapón. Altillanura. 154 m. IAvH-R-111. Altillanura. 166 m. IAvH-R-5145. IAvH-R-5160.

O. fulgidus (Daudin, 1803)

Meta: Villavicencio. Transmisores radio Macarena.

Piedemonte. 483 m. ICN-R-7162. Finca El Buque.

Piedemonte.358m ICN-R-8292.

Spilotes Wagler, 1830

S. pullatus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Llanura Aluvial. 155 m. UETZ, 2001.

Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-1312. Puerto Gaitán. Sabanas de Santa Isabel.

Altillanura. 30 m. ICN-R-2980. San Juan de Arama. Finca

Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-994. Villavicencio. 16 Km al S de Villavicencio. Llanura Aluvial. 237 m. ICN-R-

8302. Barrio Popular. Piedemonte. 467 m. ICN-R-7161. Finca

El Buque. Piedemonte. 389 m. ICN-R-8300. La Concepción, Finca Campo Alegre. Piedemonte. 467 - 531 m. IAvH-R-973.

IAvH-R-3847.MLS-R-2251.MLS-R-971.

S. sulphureus Wagler, 1824

Meta: Piedemonte. Lamar, 1987.

Tantilla Baird & Girard, 1853

T. melanocephala Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Campamento El Limonar. Llanura

Aluvial. 147 m. ICN-R-6784. ICN-R-6786. Los Angelitos.

Llanura Aluvial. 126 m. ICN-R-6785. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6787. Casanare: Yopal. Piedemonte. 350 m. IAvH-R-

5177. Meta: Puerto López. Laguna Menegua, Hacienda el

Palmar. Altillanura. 205 m. ICN-R-6053. Villavicencio. Km 17 vía a Puerto López, centro agropecuario el Hachón, SENA.

Llanura Aluvial. 232 m. ICN-R-7120. Piedemonte. 467 m. MLS-R-2481. MLS-R-2540.

DIPSADIDAE

Atractus Wagler, 1828

A. crassicaudatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854

Meta: Puerto López. Altillanura. 184 m. ICN-R-6500.

A. elaps Günther, 1858

Meta: Villavicencio. Camino a Cristo Rey. Piedemonte. 374

m. ICN-R-8313. Piedemonte. 467 m. MLS-R-1396. MLS-R-

Page 116: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

116

179. MLS-R-189. MLS-R-196. MLS-R-266. Vista Hermosa.

Piñalito. Altillanura. 243 m. ICN-R-7099.

A. punctiventris Amaral, 1933

Meta: Villavicencio. Piedemonte. 467 m. MLS-R-255. MLS-

R-256. UETZ, 2001.

A. univittatus Jan, 1862

Casanare: Aguazul. Piedemonte. 369 m. Angarita et al., 2013. La Salina. Piedemonte. MLS-290. San Luis de Palenque.

Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Villanueva.

Vereda El Encanto, Finca Río Grande. Llanura Aluvial. 400 m. Pedroza-B et al., 2014. Meta: 1.5 Km S de Lagunas de

Aracuara. Altillanura. 192 m. ICN-R-8264. Cubarral. 2 Km al

SO de Samarcanda. Piedemonte. 543 m. ICN-R-10695.

Restrepo. Piedemonte. 488 m. ICN-R-6902. Villavicencio.

Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423

m. ICN-R-2699. ICN-R-2716. Finca Florida. Llanura Aluvial. 298 m. ICN-R-11078. UNILLANOS. Llanura Aluvial. 385 m.

ICN-R-7034. Vereda Vanguardia, Condominio La Aurora.

Piedemonte. 467 m. ICN-R-6129.

Clelia Fitzinger, 1826

C. clelia Daudin, 1803

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-3155. Meta: Villavicencio.

Finca Las Mercedes, entre Villavicencio y Acacías.

Piedemonte. 465 m. ICN-R-2659. Piedemonte. 467 m. ICN-R-

99. UVC-5321. Vichada: Cumaribo. Altillanura. 166 m.

IAvH-R-4429.

Dendrophidion Fitzinger, 1843

Meta: Villavicencio. Piedemonte. 422 m. MLS-of-1932

Dipsas Laurenti, 1768

D. catesbyi Sentzen, 1796

Meta: La Macarena. Piñalito, cabañas del INDERENA.

Altillanura. 243 m. ICN-R-2580. 364 m. ICN-R-2580. Villavicencio. Piedemonte. 467 m. ICN, 2004. MLS-R-

322.MLS-R-327.MLS-R-334.MLS-R-335.MLS-R-339.MLS-

R-340.

Erythrolamprus Boei, 1826

E. aesculapii Linnaeus, 1758

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1783. IAvH-R-2870. IAvH-R-3147. IAvH-R-3157. Casanare: Orocué. Sobre Río Meta.

Llanura Aluvial. 131 m. ICN-R-7057. Meta: 1.5 Km S de

Lagunas de Aracuara. Altillanura. 192 m. ICN-R-8259. Río Manacacias. Altillanura. 206 m. ICN-R-2682. La Macarena.

Río Guayabero. Altillanura. 221 m. ICN-R-1. Altillanura. 233

m. IAvH-R-4787. Puerto Gaitán. Inspección de Policía de

San Miguel, fundación Yamato. Altillanura. 30 - 159 m. ICN-R-7214. IAvH-R-5590. Puerto Lleras. Laguna Lomalinda.

Altillanura. 247 m. IAvH-R-101. IAvH-R-947. IAvH-R-948.

Puerto López. Puerto Porfía. Llanura Aluvial. 178 m. ICN-R-7277. Restrepo. Piedemonte. 488 m. ICN-R-6898. ICN-R-

6903. ICN-R-6904. San Juan de Arama. Finca Saravita.

Altillanura. 238 m. IAvH-R-891. IAvH-R-892. IAvH-R-926. IAvH-R-927. IAvH-R-928. San Martín. Vereda La

Castañeda, Palmeras del Meta. Altillanura. 354 m. ICN-R-

7054. ICN-R-7056. Villavicencio. Base áerea de Apiay. Piedemonte. 372 m. ICN-R-7053. Bosque de Bavaria.

Piedemonte. 442 m. ICN-R-7055. Colegio La Salle.

Piedemonte. 423 m. ICN-R-7052. Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-1875. Hospital

Regional. Piedemonte. 423 m. ICN-R-2704. La Concepción,

Finca Campo Alegre. Piedemonte. 531 m. IAvH-R-972. Vereda Apiay, Finca El Condor. Altillanura. 362 m. ICN-R-

2694. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-141. IAvH-R-1454. ICN-

R-2705. MLS-R-2063. MLS-R-2539. Vista Hermosa.

Piñalito. Altillanura. 243 m. IAvH-R-34.

E. cobella Linnaeus, 1758

Casanare: Llanura Aluvial. Pérez-Santos y Moreno, 1988.

Meta: Altillanura. Lamar, 1987. Piedemonte. Lamar, 1987.

Pérez-Santos y Moreno, 1988. Puerto Lleras. Altillanura. 250 m. IAvH-R-5289.Laguna Lomalinda. Altillanura. 247 m.

IAvH-R-121.

E. epinephelus Cope, 1862

Arauca: Río Arauca. Llanura Aluvial. 136 m. ICN-R-1528.

Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-7157. Caño Verde. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6775.

Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal. Llanura

Aluvial. 137 m. IAvH-R-3152. Casanare: La Salina. Vereda El Arenal. Piedemonte. ICN-R-2854. Paz de Ariporo. Vereda

Normandia. Llanura Aluvial. Obs. Pers. Meta: Acacías. Arriba

de la Hda. Monterredondo. Piedemonte. 523 m. ICN-R-10466. Puerto López. Vereda Menegua. Altillanura. 231 m. ICN-R-

10829. Puerto Rico. Caño La Cabra, Arriba de Río Guayabero. Altillanura. 206 m. IAvH-R-3034. Restrepo.

Piedemonte. 488 m. ICN-R-10847. Villavicencio. Km 17 vía a

Puerto López, centro agropecuario el Hachón, SENA. Llanura Aluvial. 232 m. ICN-R-7113. Vereda La Castañeda, Palmeras

del Meta. Altillanura. 354 m. ICN-R-7113. Vista Hermosa.

Vereda Cristalina. Altillanura. 252 m. ICN-R-10828.

E. melanotus Shaw, 1802

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1784. Casanare: Nunchía.

Piedemonte. 379 m. Angarita et al., 2013. Paz de Ariporo.

Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. Trinidad.

Vereda La Cañada, finca San Miguel. Llanura Aluvial. 166 m.

Pedroza-B et al., 2014. Vereda San Vicente, Finca Candalayes.

Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014.

E. miliaris Linnaeus, 1758

Meta: Altillanura. Pérez-Santos y Moreno, 1988. Piedemonte. Lamar, 1987.

Page 117: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

117

E. reginae Linnaeus, 1758

Casanare: La Salina. Piedemonte. MLS-R-432. Meta:

Villavicencio. Piedemonte. 467 m. MLS-R-435.

E. typhlus Linnaeus, 1758

Meta: Puerto Rico. Caño Cafre. Altillanura. 200 m. IAvH-R-3012.

E. bizona Jan, 1863

Meta: Acacías. Vereda La Esmeralda, centro Agroturístico

Araguaney. Piedemonte. 506 m. ICN-R-10577.

ICN-R-10578. Cumaral. Vereda San Nicolás, Finca Las Delicias. Piedemonte. 294 m. ICN-R-8331. Guamal. Vereda

Monserrate, Finca La Esmeralda. Piedemonte. 518 m. ICN-R-

6959. San Juan de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-930. Villavicencio. Estación Biológica Tropical

Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-8316.

Universidad Tecnológica de los Llanos. Llanura Aluvial. 365 m. IAvH-R-1502. Piedemonte. 467 m. MLS-R-1066. MLS-R-

2650.MLS-R-622.MLS-R-623.MLS-R-628.MLS-R-629.MLS-

R-630.MLS-R-631.MLS-R-657.MLS-R-658.MLS-R-659.MLS-R-660.MLS-R-661.MLS-R-664.

Helicops Wagler, 1828

H. angulatus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-10456. ICN-R-10815. ICN-R-6947. MC. 3042. Trocha

de La Carbonera. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6770. ICN-

R-6771. ICN-R-6772. ICN-R-6774. Llanura Aluvial. 155 m. ICN-R-6773. Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2871. IAvH-R-2874.

Casanare: Nunchía. Piedemonte. 379 m. IAvH-R-4762. Paz

de Ariporo. Finca Jorgín. Llanura Aluvial. 275 m. ICN-R-

11529. San Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m.

Angarita et al., 2013. Yopal. Piedemonte. 350 m. Angarita et al., 2013. Meta: Acacías. Km 5 desvio antigua carretera -

Guamal. Piedemonte. 534 m. ICN-R-10814. Vereda La

Esmeralda, centro Agroturístico Araguaney. Piedemonte. 506 m. ICN-R-10486. Piedemonte. 523 m. ICN-R-10738. ICN-R-

10739. ICN-R-10740. Cumaral. Vereda Buenos Aires, Finca San Antonio, Lag. La Frontera. Llanura Aluvial. 299 m. ICN-

R-10028. Vereda San Nicolás. Piedemonte. 294 – 412 m. ICN-

R-10817. ICN-R-10729. ICN-R-10730. ICN-R-10731. El

Dorado. Piedemonte. 550 m. ICN-R-10735. La Macarena. Al

S de El Porvenir. Llanura Aluvial. 233 m. ICN-R-2636. ICN-

R-367. Caño Losada. Altillanura. 221 m. ICN-R-362. ICN-R-

363. ICN-R-364. ICN-R-365. ICN-R-366. Puerto Rico. Caño

Cafre. Altillanura. 200 m. IAvH-R-3188. Caño La Cabra,

Arriba de Río Guayabero. Altillanura. 206 m. IAvH-R-2891. Restrepo. 12 Km E carr. San Nicolás. Llanura Aluvial. 269 m.

ICN-R-9810. ICN-R-9814. Piedemonte. 488 m. ICN-R-10732.

ICN-R-10733. San Juan de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-983. Villavicencio. Barrio Palmar

La Coralina. Piedemonte. 452 m. ICN-R-11518. Base áerea de

Apiay. Piedemonte. 372 m. ICN-R-8318. Caño las Mercedes, entre Villavicencio y Acacías. Piedemonte. 352 m. ICN-R-

1865. CORPOICA La Libertad. Llanura Aluvial. 339 m. ICN-

R-6496. Finca El Acuario, carretera a Acacias. Piedemonte. 413 m. ICN-R-8321. Finca Tanamé, 26 Km al E de

Villavicencio. Llanura Aluvial. 338 m. ICN-R-8312. Hacienda

El Halcón. Piedemonte. 452 m. ICN-R-5929. Río Guayuriba.

Altillanura. 197 m. ICN-R-8323. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-

4238. ICN-R-7058. MLS-R-748. MLS-R-749. Vichada:

Cumaribo. Amanavén, Desembocadura Río Guaviare. Altillanura. 105 m. ICN-R-153. Puerto Carreño. Reserva La

Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers. Santa Rosalia. Puerto

Nariño. Altillanura. 102 m. IAvH-R-1877.

H. pastazae Shreve, 1934

Casanare: Nunchía. Piedemonte. 379 m. IAvH-R-5233. Yopal. El Morro, Quebrada La Vegana. Piedemonte. 350 m.

ICN-R-10744. Meta: La Macarena. PNN Serranía de La

Macarena. Piedemonte. 536 m. Sistema SPICA.

Hydrops Wagler, 1830

H. triangularis Wagler, 1824

Arauca: Arauca. Hato El Venero. Llanura Aluvial. 126 m.

IAvH-R-1767. IAvH-R-1768. IAvH-R-1769. IAvH-R-1770. IAvH-R-1771. IAvH-R-1773. Arauquita. Caño Limón.

Llanura Aluvial. 147 m. IAvH-R-3164. ICN-R-7073.

Llanura Aluvial. 155 m. ICN-R-6889. Puerto Rondón.

Estación Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-

R-1795. Casanare: San Luis de Palenque. Vereda Ulere,

Finca Altamira. Llanura Aluvial. 200 m. Pedroza-B et al., 2014. Meta: Puerto López. Hacienda El Palmar, Alto de

Menegua. Altillanura. 205 m. ICN-R-6052. Laguna Menegua,

Hacienda el Palmar. Altillanura. 205 m. ICN-R-5931. Peralonzo, Menegua, 2 horas a pie E de Pto. López.

Altillanura. 205 m. ICN-R-1352. Villavicencio. 17 Km vía a

Puerto López, centro agropecuario el Hachón, SENA. Llanura Aluvial. 340 m. ICN-R-7123. Base áerea de Apiay.

Piedemonte. 372 m. ICN-R-7059. Finca El Acuario, carretera a

Acacias. Piedemonte. 413 m. ICN-R-2995. Km 17 vía a Puerto López, centro agropecuario el Hachón, SENA. Llanura

Aluvial. 232 m. ICN-R-7119. Vereda Las Mercedes, Finca El

Acuario. Piedemonte. 413 m. ICN-R-5747. Vichada:

Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 - 166 m. IAvH-R-

1004. IAvH-R-5133.

Imantodes Duméril, 1853

I. cenchoa Linnaeus, 1758

Casanare: Nunchía. Piedemonte. 379 m. Angarita et al.,

2013. Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-342. Río Guayabero. Altillanura. 221 m.

Vanzolini, 1951. Restrepo. Vereda Alegre Campo Chanco.

Piedemonte. 460 m. ICN-R-9815. Villavicencio. Caño

Pescado. Llanura Aluvial. 331 m. ICN-R-11081. Piedemonte.

467 m. ICN-R-202. ICN-R-203. MLS-R-1122. MLS-R-1123.

MLS-R-955. Vista Hermosa. Piñalito. Altillanura. 243 m. ICN-R-2593.

Leptodeira Fitzinger, 1843

L. annulata Linnaeus, 1758

Arauca: Río Arauca. Llanura Aluvial. 136 m. ICN-R-1525. ICN-R-1529. ICN-R-1530. Arauquita. Caño Limón. Llanura

Aluvial. 147 m. ICN-R-6894. Puerto Rondón. Estación

Page 118: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

118

Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1787.

IAvH-R-1788. IAvH-R-1789. IAvH-R-1790. IAvH-R-1791.

IAvH-R-1792. IAvH-R-2873.IAvH-R-3186. Casanare:

Aguazul. Vereda Salitre, Finca Brisas del Llano. Piedemonte.

369 m. MUJ-677. Maní. Márgen izquierdo del Río Cusiana.

Llanura Aluvial. 176 m. ICN-R-2836. Paz de Ariporo. Finca Jorgín. Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. ICN-R-

11520. Vereda Normandia. Llanura Aluvial. Obs. Pers.

Llanura Aluvial. 275 m. ICN-R-11521. San Luis de Palenque.

Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad.

Vereda La Cañada, finca Candalayes. Llanura Aluvial. 166 m.

Pedroza-B et al., 2014. Yopal. Piedemonte. 350 m. IAvH-R-3471. Meta: Acacías. Piedemonte. 523 m. ICN-R-11216. La

Macarena. Alto Río Guayabero, Finca El Refugio.

Piedemonte. 462 m. ICN-R-387. Piñalito, cabañas del INDERENA. Altillanura. 243 m. ICN-R-2579. Sabanas de

Terraza aluvial del Río Guayabero. Altillanura. 221 m. ICN-R-

7284. Altillanura. 233 m. IAvH-R-4010. IAvH-R-4011. Puerto Gaitán. Río Yucao, antes de llegar a Puerto Gaitán.

Llanura Aluvial. 152 m. ICN-R-2587. Puerto Lleras.

Altillanura. 250 m. IAvH-R-5226. Puerto López. Alrededores Laguna Menegua. Altillanura. 205 m. ICN-R-2981. ICN-R-

2982. Alto de Laguna Menegua. Altillanura. 205 m. ICN-R-

7176. Laguna Menegua, Hacienda el Palmar. Altillanura. 205 m. ICN-R-5932. Remolino, cercanías a Cafam Llanos. Llanura

Aluvial. 197 m. ICN-R-11066. UETZ, 2001. Restrepo. Vereda

Alegre Campo Chanco. Piedemonte. 460 m. ICN-R-6192. San

Carlos de Guaroa. Llanura Aluvial. 220 m. ICN-R-8325. San

Juan de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-

889. IAvH-R-890. IAvH-R-932. IAvH-R-984. Villavicencio.

Finca Montecarlo, carr. hacia Acacías. Piedemonte. 470 m.

ICN-R-2695. Hacienda Furatena. Altillanura. 296 m. ICN-R-

11082. UNILLANOS. Llanura Aluvial. 385 m. IAvH-R-3000. ICN-R-7039. Vereda Apiay. Piedemonte. 372 m. ICN-R-

11053. Piedemonte. 467 m. MLS-R-1074. MLS-R-1078.MLS-

R-1079.MLS-R-1080.MLS-R-1081. MLS-R-1189. MLS-R-3065. Vista Hermosa. Vereda La Reforma, Finca Los

Moriches. Altillanura. 275 m. ICN-R-11154. Vichada:

Cumaribo. Desembocadura Río Guaviare. Altillanura. 91 m. ICN-R-198. PNN El Tuparro, a 30 Km del Río Orinoco.

Altillanura. 80 m. UVC-5361. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 - 166 m. IAvH-R-1001. IAvH-R-216. IAvH-R-897. IAvH-R-

902. IAvH-R-998. UVC-5285. IAvH-R-4428. IAvH-R-4531.

IAvH-R-5152. IAvH-R-5164. IAvH-R-5165. Puerto Carreño.

Reserva La Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers.

L. septentrionalis Kennicott, 1859

Meta: Villavicencio. Piedemonte. 467 m. MCZ 22005.

Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m.

IAvH-R-1000. IAvH-R-898. IAvH-R-999.

Lygophis Fitzinger, 1843

L. lineatus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauca. Hato El Venero. Llanura Aluvial. 126 m.

IAvH-R-1772. IAvH-R-1774. IAvH-R-1775. Puerto Rondón.

Estación Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-

R-2883. Casanare: Maní. Llanura Aluvial. ICN-R-2835. Paz

de Ariporo. Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013. San

Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al.,

2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013.

Meta: Cumaral. Llanura Aluvial. 412 m. IAvH-R-4290. La

Macarena. Caño Losada. Altillanura. 221 m. ICN-R-463.

Puerto Lleras. Laguna Lomalinda. Altillanura. 247 m. IAvH-

R-951. San Juan de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238

m. IAvH-R-3251. IAvH-R-936. Villavicencio. UNILLANOS.

Llanura Aluvial. 385 m. ICN-R-7036. Piedemonte. 467 m.

MLS-R-560. Vista Hermosa. Altillanura. 430 m. IAvH-R-124. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m.

IAvH-R-1482. IAvH-R-899. IAvH-R-900.

Ninia Baird & Girard, 1853

N. atrata Hallowell, 1845

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1782. Casanare: Aguazul.

Vereda Salitre, Finca Brisas del Llano. Piedemonte. MUJ-813. Paz de Ariporo. Llanura Aluvial. 275 m. Angarita et al., 2013.

San Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et

al., 2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013. Yopal. Vereda Sirivana y Vereda Palomas. Piedemonte.

270 m. LBH 028. Meta: El Castillo. Vereda El Jardín, cerca

del Alto de la Mecha. Piedemonte. 440 m. ICN-R-11062. San

Martín. 12 Km SW San Martín, Finca La Marina. Llanura

Aluvial. 385 m. ICN-R-10937. Vereda La Castañeda, Palmeras

del Meta. Altillanura. 354 m. ICN-R-10756. ICN-R-10757. ICN-R-10758. ICN-R-10759. ICN-R-10760. ICN-R-10761.

ICN-R-10762. ICN-R-10763. ICN-R-10764. ICN-R-10765.

ICN-R-10768. ICN-R-10769. ICN-R-10770. ICN-R-10771. ICN-R-10772. ICN-R-10773. ICN-R-10774. ICN-R-10775.

ICN-R-10776. ICN-R-10777. ICN-R-10778. ICN-R-10781.

ICN-R-10782. ICN-R-10783. ICN-R-10784. ICN-R-10785. ICN-R-10786. ICN-R-10787. ICN-R-10916. ICN-R-10917.

ICN-R-10918. ICN-R-10919. ICN-R-10940. ICN-R-10941.

ICN-R-10942. ICN-R-10943. ICN-R-10965. ICN-R-10966. ICN-R-10967. ICN-R-10972. ICN-R-10973. ICN-R-10977.

ICN-R-10978. ICN-R-10979. ICN-R-10980. ICN-R-10981.

ICN-R-10988. ICN-R-10989. ICN-R-10990. ICN-R-10991. ICN-R-10992. ICN-R-10993. ICN-R-10994. ICN-R-10995.

ICN-R-11259. ICN-R-11260. Villavicencio. Piedemonte. 467

m. IAvH-R-5565. UETZ, 2001.

Oxyrhopus Wagler, 1830

O. petolarius Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6781. ICN-R-6782. ICN-R-6783. Laguna de La Draga.

Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6780. Llanura Aluvial. 155 m.

MC. 3231. MC. 3930. Casanare: Aguazul. Vereda Manoguia, Finca Veracruz. Piedemonte. 369 m. Pedroza-B et al., 2014.

Paz de Ariporo. Vereda La Colombina, entre Finca El

Porvenir y El Baile. Llanura Aluvial. 275 m. Pedroza-B et al., 2014. Trinidad. Vereda La Cañada, finca La Palmita. Llanura

Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Meta: Acacías. Vereda La

Esmeralda, centro Agroturístico Araguaney. Piedemonte. 506 m. ICN-R-10576. El Castillo. Vereda El Jardín, cerca del Alto

de la Mecha. Piedemonte. 440 m. ICN-R-11060. ICN-R-

11061. ICN-R-11064. Puerto Gaitán. Centro de Investigación Agropecuaria Carimagua. Altillanura. Obs. Pers. El Porvenir,

Camatarigua. Altillanura. 189 m. UVC-5375. Puerto Rico.

Caño Cafre. Altillanura. 200 m. IAvH-R-3011. Restrepo.

Piedemonte. 488 m. ICN-R-7116. San Juan de Arama. Finca

Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-935. IAvH-R-982. San

Martín. Vereda La Castañeda, Palmeras del Meta. Altillanura. 354 m. ICN-R-10954. ICN-R-10955.

ICN-R-10971. ICN-R-10982. ICN-R-11003. ICN-R-11004.

ICN-R-11005. ICN-R-11006. ICN-R-11007. ICN-R-11008. ICN-R-11009. ICN-R-11010. ICN-R-11011. ICN-R-11012.

Page 119: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

119

ICN-R-11013. Villavicencio. 17 Km vía a Puerto López,

centro agropecuario el Hachón, SENA. Llanura Aluvial. 340

m. ICN-R-7122. Barrio 7 de agosto,. Piedemonte. 467 m. ICN-R-8320. Estación Biológica Tropical Roberto Franco.

Piedemonte. 423 m. ICN-R-7065. ICN-R-7121. Finca El

Buque. Piedemonte. 389 m. ICN-R-8305. ICN-R-8308. Hospital Regional. Piedemonte. 350 m. ICN-R-2715. Jardín de

casa. Piedemonte. 467 m. ICN-R-7067. Parte superior del caño

Maizaro. Piedemonte. 467 m. ICN-R-8307. UNILLANOS. Llanura Aluvial. 385 m. ICN-R-7066. Piedemonte. 467 m.

ICN-R-2997. MLS-R-1341. MLS-R-1346. MLS-R-1349.

MLS-R-1350. MLS-R-1374. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. UVC-5377. Río Vichada.

Altillanura. 104 m. ICN-R-2583.

Philodryas Wagler, 1830

P. olfersii (Lichtenstein, 1823)

Meta: Acacías. Río Acacías. Piedemonte. 516 m. ICN-R-

1222. La Macarena. Caño Losada. Altillanura. 221 m. ICN-

R-348. Puerto Lleras. Laguna Lomalinda. Altillanura. 247 m. IAvH-R-2066.

Phimophis Cope, 1860

P. guianensis Troschel, 1848

Arauca: Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. ICN-R-2134. Sistema SPICA. Puerto Rondón. Estación Biológica El

Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1785. IAvH-R-3154.

Casanare: Tauramena. Río Cusiana, a 4.5 Km de cabecera municipal. Piedemonte. 339 m. Sistema SPICA. Vichada:

Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. UVC-5381.

Pseudoboa Schneider, 1801

P. coronata Schneider, 1801

Meta: Puerto López. Altillanura. 184 m. ICN-R-2578.

Villavicencio. Piedemonte. 467 m. ICN-R-109.

P. neuwiedii Duméril, Bibron & Duméril, 1854

Arauca: Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. IAvH-R-3122. ICN-R-2126.ICN-R-2127. Puerto Rondón. Estación

Biológica El Guafal. Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-2877.

IAvH-R-3153. Casanare: Paz de Ariporo. Llanura Aluvial.

275 m. ICN-R-11527. Trinidad. Vereda La Cañada, finca La

Palmita. Llanura Aluvial. Pedroza-B et al., 2014. Yopal.

Piedemonte. 350 m. Angarita et al., 2013. Meta: Puerto

Gaitán. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria

Carimagua. Altillanura. 169 m. ICN-R-7275. Puerto Lleras.

Laguna Lomalinda. Altillanura. 247 m. IAvH-R-953. Puerto

López. Alto de Laguna Menegua. Altillanura. 205 m. ICN-R-

6508. Restrepo. Carretera-San Nicolás. Altillanura. 374 m.

ICN-R-10845. Piedemonte. 488 m. ICN-R-11056. San Juan

de Arama. Finca Saravita. Altillanura. 238 m. IAvH-R-818.

Piedemonte. 433 m. IAvH-R-2087. Villavicencio. Base áerea

de Apiay. Piedemonte. 372 m. ICN-R-11089. Bosque de Bavaria. Piedemonte. 442 m. O18. Estación Biológica Tropical

Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-97. Finca Florida.

Llanura Aluvial. 298 m. ICN-R-11077. Piedemonte. 467 m.

MLS-R-1408. MLS-R-2064.MLS-R-697.MLS-R-702.Vista

Hermosa. Piñalito. Altillanura. 243 – 430 m. ICN-R-2581. IAvH-R-90. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro, Caño La

Hormiga. Altillanura. 44 m. IAvH-R-209. Puerto Carreño.

Reserva La Pedregoza. Altillanura. Obs. Pers.

Sibon Fitzinger, 1826

S. nebulatus Linnaeus, 1758

Casanare: Aguazul. Finca Manoguia, finca Veracruz.

Piedemonte. 369 m. Pedroza-B et al., 2014.

Siphlophis Fitzinger, 1843

S. compressus Daudin, 1803

Arauca: Arauquita. La Paz. Llanura Aluvial. 184 m. IAvH-

R-3395. Casanare: San Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166

m. Angarita et al., 2013. Vichada: Cumaribo. Altillanura. 166

m. IAvH-R-5144.

Thamnodynastes Wagler, 1830

T. dixoni Bailey & Thomas, 2007

Casanare: Paz de Ariporo. Vereda Normandia. Llanura

Aluvial. Obs. Pers. Trinidad. Vereda La Cañada, finca La Palmita. Llanura Aluvial. 166 m. Pedroza-B et al., 2014.

T. pallidus Linnaeus, 1758

Arauca: Puerto Rondón. Estación Biológica El Guafal.

Llanura Aluvial. 137 m. IAvH-R-1793. IAvH-R-1794.

Casanare: Llanura Aluvial. Pérez-Santos y Moreno, 1988. Meta: Villavicencio. Piedemonte. 467 m. IAvH-R-5564.

Xenoxybelis Machado, 1993

X. argenteus Daudin, 1803

Meta: La Macarena. Altillanura. 233 m. IAvH-R-4018. Villavicencio. Bosque de Bavaria. Piedemonte. 442 m. IAvH-

R-3301. Vereda Vanguardia, Quebrada Pozo Azul.

Piedemonte. 467 m. ICN-R-6564. ICN-R-6565.

Vista Hermosa. Altillanura. 430 m. IAvH-R-6.

ELAPIDAE

Micrurus Wagler, 1826

M. filiformis Günther, 1859

Page 120: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

120

Casanare: Aguazul. Granja Agropecuaria Patio Bonito.

Piedemonte. 369 m. ICN-R-11380. Meta: Villavicencio.

Piedemonte. 467 m. IAvH-R-3472. Roze, 1996. Vista

Hermosa. Piñalito. Altillanura. 243 m. ICN-R-2594.

M. hemprichii Jan, 1858

Meta: Villavicencio. Barrio Mesetas. Piedemonte. 467 m.

ICN-R-7064. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro, entre Río

Tomo y Río Orinoco. Altillanura. 91 m. UVC-5400. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. IAvH-R-868.

M. isozonus Cope, 1860

Arauca: Arauquita. Llanura Aluvial. 155 m. Fotografiada.

Meta: Puerto Gaitán. Centro Nacional de Investigación

Agropecuaria Carimagua. Altillanura. 169 m. UVC-5405.

M. lemniscatus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-11052. Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. ICN-R-

2136. Casanare: Paz de Ariporo. Finca Jorgín. Llanura

Aluvial. 275 m. ICN-R-11526. Meta: Acacías. Piedemonte. 523 m. ICN-R-10906. Villavicencio. Bosque de Bavaria.

Piedemonte. 442 m. O62. CORPOICA La Libertad. Llanura

Aluvial. 339 m. ICN-R-7062. Km 17 vía a Puerto López, centro agropecuario el Hachón, SENA. Llanura Aluvial. 232

m. ICN-R-7118.

M. medemi Roze, 1967

Meta: San Martín. Vereda La Castañeda, Palmeras del Meta.

Altillanura. 354 m. ICN-R-14. ICN-R-2684. Villavicencio.

Bosque de Bavaria. Piedemonte. 442 m. ICN-R-7061. Escuela

Industrial. Piedemonte. 467 m. ICN-R-7060. Piedemonte. 467

m. AMNH 96998.

M. mipartitus Duméril, Bibron & Duméril, 1854

Casanare: Yopal. Pozo Floreña. Piedemonte. 350 m. IAvH-R-5178. Meta: Cubarral. 2 Km al SO de Samarcanda.

Piedemonte. 543 m. Roze, 1996. La Macarena. Río

Guayabero. Altillanura. 221 m. ICN-R-335. Restrepo. Camino casa maquinas-Río Azul. Piedemonte. 488 m. ICN-R-10850.

Vereda Alegre Campo Río Azul. Piedemonte. 460 m. ICN-R-9812. Villavicencio. Bosque de Bavaria. Piedemonte. 442 m.

MC 7627. Piedemonte. 467 m. MLS-R-2159.

M. spixii Wagler, 1824

Meta: San Juan de Arama. Laguna del Diablo. Piedemonte.

434 m. ICN-R-1438. ICN-R-1439. Villavicencio. Base áerea de Apiay. Piedemonte. 372 m. ICN-R-7063. Piedemonte. 467

m. ICN-R-11141. Vichada: Cumaribo. Amanavén,

Desembocadura Río Guaviare. Altillanura. 105 m. ICN-R-12.

TYPHLOPIDAE

Amerotyphlops Harper, 2014

A. reticulatus Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-11291. Meta: Acacías. Vereda La Esmeralda, centro

Agroturístico Araguaney. Piedemonte. 506 m. ICN-R-10575.

La Macarena. Alto Río Guayabero, Finca El Refugio. Piedemonte. 462 m. ICN-R-492. ICN-R-493. Puerto López.

La Argentina, S de Puerto López. Altillanura. 221 m. MLS-R-

49. San Martín. 12 Km SW San Martín, Finca La Marina. Llanura Aluvial. 385 m. ICN-R-10957. Villavicencio. Finca El

Acuario, carretera a Acacias. Piedemonte. 413 m. ICN-R-2994.

Finca El Buque. Piedemonte. 389 m. ICN-R-8329. ICN-R-8330.Piedemonte. 467 m. ICN-R-498. MLS-R-41.MLS-R-

43.MLS-R-48.

VIPERIDAE

Bothrops Wagler, 1824

B. atrox Linnaeus, 1758

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m. ICN-R-6888. ICN-R-7069. Trocha de La Carbonera. Llanura

Aluvial. 147 m. ICN-R-6793. Cravo Norte. Llanura Aluvial.

100 m. ICN-R-2123. ICN-R-2124. ICN-R-2135. Puerto

Rondón. Llanura Aluvial. 125 m. UVC-14490. Saravena. Isla

del Charo. Llanura Aluvial. 187 m. MLS-R-2194. Casanare:

Aguazul. Vereda El Triunfo. Piedemonte. 404 m. MLS-R-2985. Piedemonte. 369 m. Angarita et al., 2013. Orocué.

Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al., 2013. Paz de Ariporo.

Vereda Normandia. Llanura Aluvial. Obs. Pers. San Luis de

Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013.

Trinidad. Vereda San Vicente, Finca Candalayes. Llanura

Aluvial. 166 m. Pedroza-B et al., 2014. Villanueva. Llanura Aluvial. 400 m. Angarita et al., 2013. Yopal. Piedemonte. 350

m. Angarita et al., 2013. Meta: 1.5 Km S de Lagunas de

Aracuara. Altillanura. 192 m. ICN-R-8324. Hacienda El Amparo, Río Yucao. Altillanura. 152 m. ICN-R-490. La

Macarena. 15 Km del Río Guayabero. Altillanura. 221 m.

ICN-R-67. Cabaña INDERENA Las Dantas. Altillanura. 332 m. ICN-R-6457. La Macarena N, Caño Guapaya. Llanura

Aluvial. 263 m. ICN-R-1278. ICN-R-1287. ICN-R-825. S de La Macarena. Altillanura. 206 – 233 m. ICN-R-376. ICN-R-

11191. ICN-R-2635. Puerto López. Altamira, Bocas del

Canoa. Altillanura. 191 m. ICN-R-7165. San Carlos de

Guaroa. Llanura Aluvial. 220 m. ICN-R-8326. ICN-R-8327.

San Juan de Arama. Boca del Río Sansa. Piedemonte. 443 m.

ICN-R-71. San Martín. 12 Km SW San Martín, Finca La Marina. Llanura Aluvial. 385 m. ICN-R-10936. Vereda La

Castañeda, Palmeras del Meta. Altillanura. 354 m. ICN-R-

7051. Villavicencio. Caño Pescado. Llanura Aluvial. 331 m.

ICN-R-11079. Escuela de Carabineros Policía. Piedemonte.

467 m. ICN-R-7050. Estación Biológica Tropical Roberto

Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-7042. ICN-R-7045. ICN-R-7046. ICN-R-7047. ICN-R-7048. ICN-R-7049. Hacienda

Furatena. Altillanura. 296 m. ICN-R-11080. Piedemonte. 467

m. MLS-R-1665. MLS-R-1666. MLS-R-1668. MLS-R-1669. MLS-R-1670. Vista Hermosa. Piñalito.Altillanura. 243 m.

ICN-R-2122.

Crotalus Linnaeus, 1758

C. durissus Linnaeus, 1758

Page 121: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

121

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

ICN-R-6966. Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero.

Piedemonte. 462 m. ICN-R-1285. PNN Serranía de La Macarena. Piedemonte. 536 m. ICN-R-1301. Villavicencio.

Vereda Apiay. Piedemonte. 372 m. MLS-R-1731. Piedemonte.

467 m. MLS-R-2996. Vichada: Cumaribo. PNN El Tuparro. Altillanura. 97 m. IAvH-R-1005.

Lachesis Daudin, 1803

L. muta Linnaeus, 1766

Meta: Villavicencio. Piedemonte. 467 m. MLS-R-1713. MLS-R-1729. MLS-R-3067.

TESTUDINATA

TORTUGAS

CHELIDAE

Chelus Duméril, 1806

C. fimbriatus Schneider, 1783

Arauca: Río Cravo Norte. Llanura Aluvial. 381 m. ICN-R-7311. Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

Reportada. Casanare: San Luis de Palenque. Llanura

Aluvial. 200 m. Angarita et al., 2013. San Luís de Palenque.

Río Pauto, entre Trinidad y San Luis de Palenque. Llanura

Aluvial. 193 m. ICN-R-7305. Trinidad. Llanura Aluvial. 166

m. Angarita et al., 2013. Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-1765. ICN-R-1767.

ICN-R-6374. ICN-R-6734. Puerto Gaitán. Hacienda Buenos

Aires, Río Yucao. Altillanura. 156 m. ICN-R-7647. Río Yucao, antes de llegar a Puerto Gaitán. Llanura Aluvial. 152

m. ICN-R-7307. Puerto Lleras. Finca El Ensueño, Río

Manacacías. Altillanura. 206 m. ICN-R-7310. Puerto López.

Altillanura. 184 m. ICN-R-1769. Puerto Rico. Río Ariari.

Altillanura. 211 m. ICN-R-7778. San Martín. Hato Génesis,

caño Melua (afluente del Man). Cerca de las bocas del caño Garibay. Altillanura. 175 m. ICN-R-7621. Villavicencio.

Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-7303.

Mesoclemmys Gray, 1863

M. gibba Schweigger, 1812

Meta: Cumaral. Llanura Aluvial. 412 m. ICN-R-7395. Villavicencio. Barrio El Porvenir. Piedemonte. 467 m.

Medem, 1956. Estación Biológica Tropical Roberto Franco.

Piedemonte. 423 m. ICN-R-7701. ICN-R-7775.

Phrynops Wagler, 1830

P. geoffroanus Schweigger, 1812

Meta: Villavicencio. Estación Biológica Tropical Roberto

Franco. Piedemonte. 423 m. ICN-R-7702. ICN-R-7866.

Vichada: Cumaribo. Río Uvá. Altillanura. 111 m. ICN-R-7771.

KINOSTERNIDAE

Kinosternon Spix, 1874

K. scorpioides Linnaeus, 1766

Arauca: Cravo Norte. Llanura Aluvial. 100 m. ICN-R-7434.

Casanare: Trinidad. 1 Km al NO de cabecera municipal. Llanura Aluvial. 167 m. MLS-R-13. Meta: San Juan de

Arama. Vereda La Curía, Estación INDERENA. Altillanura.

332 m. ICN-R-6521. San Martín. Llanura Aluvial. 427 m.

MLS-R-250. Villavicencio. Barrio La Esperanza. Piedemonte.

467 m. ICN-R-7564. ICN-R-7576. ICN-R-7591. Caño cerca a

aeropuerto, vía Restrepo. Piedemonte. 467 m. ICN-R-7579. Quebrada de la Salina, arriba del Río Guatiquía, El Cairo.

Llanura Aluvial. 363 m. ICN-R-7590. Piedemonte. 467 m.

ICN-R-7436. MLS-R-12.

PODOCNEMIDIDAE

Peltocephalus Wagler, 1830

P. dumerilianus Schweigger, 1812

Vichada: Cumaribo. Alto Río Tomo. Altillanura. 118 m.

ICN-R-7332. ICN-R-7391. ICN-R-7817. ICN-R-7818. ICN-R-

7819. ICN-R-7820. ICN-R-7821. La Primavera. Alto Río Bita. Altillanura. 112 m. ICN-R-7321. Puerto Carreño. Caño

Negro. Altillanura. 54 m. ICN-R-7319. ICN-R-7320. ICN-R-

7324. ICN-R-7325. ICN-R-7327. ICN-R-7328. ICN-R-7329. ICN-R-7330.

Podocnemis Wagler, 1830

P. unifilis Troshchel, 1848

Arauca: Río Capanaparo. Llanura Aluvial. 102 m. ICN-R-6222. Arauquita. Llanura Aluvial. 155 m. ICN-R-7385.

Casanare: Maní. Llanura Aluvial. 176 m. ICN-R-6557. Orocué. Llanura Aluvial. 131 m. Angarita et al., 2013. San

Luis de Palenque. Llanura Aluvial. 200 m. Angarita et al.,

2013. Trinidad. Llanura Aluvial. 166 m. Angarita et al., 2013. Meta: La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462

m. ICN-R-1696. Río Güejar. Altillanura. 297 m. ICN-R-1698.

Puerto Gaitán. Altillanura. 30 m. ICN-R-6263. ICN-R-6269. Puerto Lleras. Río Manacacias. Altillanura. 206 m. ICN-R-

6215. Puerto Rico. Río Ariari. Altillanura. 211 m. ICN-R-

1711. Villavicencio. Laguna Quenane, S de Villavicencio. Llanura Aluvial. 204 m. MLS-R-142. Vichada: Cumaribo.

Puerto Umaipía. Altillanura. 107 m. ICN-R-1691. ICN-R-

1695.

P. vogli Müller, 1935

Page 122: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

122

Arauca: Arauquita. Caño Limón. Llanura Aluvial. 147 m.

Reportada. Casanare: Paz de Ariporo. Llanura Aluvial. 275

m. Angarita et al., 2013. Pore. Llanura Aluvial. 250 m. Angarita et al., 2013. Sabanalarga. Piedemonte. 450 m.

Angarita et al., 2013. San Luis de Palenque. Llanura Aluvial.

200 m. Angarita et al., 2013. Trinidad. Vereda La Cañada, finca La Palmita. Llanura Aluvial. 166 m. Pedroza-B et al.,

2014. Meta: Acacías. Río Manacacías, Finca Vuelta Larga.

Altillanura. 166 m. ICN-R-6642. La Macarena. Alto Río Guayabero. Piedemonte. 462 m. ICN-R-1709. ICN-R-7824.

Puerto Gaitán. Caño Orocuecito, 23 Km al NE de La Mesa.

Altillanura. 185 m. MLS-R-101. Puerto López. Caño Quenane, antes de llegar a Peralonzo. Altillanura. 205 m. ICN-

R-7851. Hacienda Agualinda. Altillanura. 184 m. ICN-R-7854.

Villavicencio. 28 Km carretera de la carretera Villavicencio-Puerto López. Altillanura. 273 m. ICN-R-1703. ICN-R-6645.

Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Piedemonte. 423

m. ICN-R-7807. Hacienda San Antonio, S de Villavicencio. Piedemonte. 442 m. MLS-R-100. MLS-R-185. Laguna

Humacita entre Villavicencio y Puerto López. Altillanura. 273

m. ICN-R-6650. Laguna Quenane, S de Villavicencio. Llanura Aluvial. 204 m. MLS-R-191. MLS-R-193. MLS-R-38. 205 m.

MLS-R-94. Pintadito camino a Cunaviche. Llanura Aluvial.

238 m. ICN-R-7825. Río Guatiquía, 25 Km al E de Villavicencio. Llanura Aluvial. 276 m. Medem, 1956. MLS-R-

64. Piedemonte. 467 m. MLS-R-187. MLS-R-226. MLS-R-

239. Vichada: Cumaribo. Puerto Umaipia. Altillanura. 107 m. ICN-R-1690. Puerto Umaipía. Altillanura. 107 m. ICN-R-

1606.

Page 123: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

123

Page 124: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

124

Anexo 2. Distribución Global de las especies registradas para la Orinoquia colombiana. Uetz et al. 2014.

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Alopoglossus sp.

Ameiva ameiva X X X X X X X X X

Ameiva pantherina X

Amerotyphlops reticulatus X X X X X X X

Amphisbaena alba X X X X X X X X X

Amphisbaena fuliginosa X X X X X X

Anilius scytale X X X X X X

Anolis auratus X X X X X X X

Anolis bombiceps X X

Anolis fuscoauratus X X X X X X X X X

Anolis ortonii X X X X X X X X

Anolis scypheus X X X (amazónico según Uetz)

Atractus crassicaudatus X?

Atractus elaps X X X X (amazonas en brazil)

Atractus punctiventris

Page 125: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

125

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Atractus univittatus X

Bachia guianensis X

Boa constrictor X X X X X X X X X X X X X X X X

Bothrops atrox X X X X X X X X

Caiman crocodilus X X X X X X X X X X X X X X X

Cercosaura argulus X? X X? X X X X

Chelonoidis carbonarius X X X X X X X X X X X

Chelonoidis denticulatus X X X X X X X X

Chelus fimbriatus X X X X X X X X

Chironius carinatus X X X X X X X X mapa (perú, bolivia), no en el texto

Chironius fuscus X X X X X X X X

Clelia clelia X X X X X X? X X X X X X X X X X

Cnemidophorus cryptus X X No Colombia Uetz

Cnemidophorus gramivagus X X

Cnemidophorus lemniscatus X X X? X X X? X X X X X X

Coluber mentovarius X X X X X X X X X X

Corallus caninus X X X X X No Colombia Uetz

Corallus hortulanus X X X X X X X X Amazonica?

Corallus ruschenbergerii X X X

Crocodilurus amazonicus X? X X? X X Mapa Perú

Crocodylus intermedius X

Page 126: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

126

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Crotalus durissus X X X X X X X X X X X X X X X X

Dendrophidion nuchale X 100-1270m, No Colombia Uetz

Dipsas catesbyi X X X X X X X X

Drymarchon corais X X X X X X X X X X X X X X X

Drymobius rhombifer X X X X X X X X X

Drymoluber dichrous X X X X X X X X

Enyalioides laticeps X X X Amazonico?

Epicrates cenchria X X X X X X X

Erythrolamprus aesculapii X X X X X X

Erythrolamprus bizona X X X X X X

Erythrolamprus cobella X X X X X X

Erythrolamprus epinephelus X X X X X

Erythrolamprus melanotus X

Erythrolamprus miliaris X X X X X X

Erythrolamprus reginae X X X X X X X X X

Erythrolamprus typhlus X X X X X X X X X? X

Eunectes murinus X X X X X X X X

Gonatodes humeralis X X X X X X X X

Gonatodes ligiae X

Gonatodes riveroi

Gymnophthalmus speciosus X X X X X X X X X

Page 127: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

127

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Helicops angulatus X X X X X X

Helicops pastazae X X X

Hemidactylus angulatus Centro de Africa e Islas del Caribe

Hemidactylus brookii X X Asia, africa, Islas Indicas y Caribe

Hemidactylus frenatus X X X X X X X X X X Asia, Africa, Australia, Oceania

Hemidactylus mabouia X X X X X X X X X X X X X Africa, Antillas, Norteamérica

Hemidactylus palaichthus X X X X

Hydrops triangularis X X X X X X X X X

Iguana iguana X X X X X X X X X X X X X X X X

Imantodes cenchoa X X X X X X X X X X X X X X X X

Kentropyx altamazonica X X X X X

Kentropyx pelviceps X X X

Kentropyx striata X X X X X X

Kinosternon scorpioides X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Lachesis muta X X X X X X X X

Lampropeltis triangulum X X X X X X X X X X

Leposoma hexalepis X

Leposoma rugiceps X

Leptodeira annulata X X X? X X X X X X X X X X X X X

Leptodeira septentrionalis X X X X X X X X X X

Leptophis ahaetulla X X X X? X X X X X X X X X X X X

Page 128: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

128

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Leptophis cupreus X X X

Liotyphlops albirostris X X X X X X

Liotyphlops anops

Lygophis lineatus X X X X X X X X X X

Mastigodryas bifossatus X X X X X X X

Mastigodryas boddaerti X X X X X X

Mastigodryas melanolomus X X X X X X X X X

Mesobaena huebneri X

Mesoclemmys gibba X X X X X X

Micrurus filiformis X X X

Micrurus hemprichii X X X X X X X X

Micrurus isozonus X X X

Micrurus lemniscatus X X X X X X X X X X

Micrurus medemi

Micrurus mipartitus X X X X

Micrurus spixii X X X X

Ninia atrata X X X

Oxybelis aeneus X X X X X X X X X X X X X X X X

Oxybelis fulgidus X X X X X X X X X X X X X X X X

Oxyrhopus petolarius X X X X? X X X X X X X X X X X X X

Paleosuchus palpebrosus X X X X X X X X X

Page 129: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

129

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Paleosuchus trigonatus X X X X X X X X

Peltocephalus dumerilianus X X X X

Philodryas olfersii X X X X X X X

Phimophis guianensis X X X X X

Phrynops geoffroanus X X? X X X X X X

Plica plica X X X

Podocnemis expansa X X X X X X

Podocnemis unifilis X X X X X X X

Podocnemis vogli X

Polychrus marmoratus X X X X X X X

Pseudoboa coronata X X X X X X X X

Pseudoboa neuwiedii X X X X X X X

Ptychoglossus nicefori

Sibon nebulatus X X X X X X X X X X X X

Siphlophis compressus X X X X X X X X

Spilotes pullatus X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Spilotes sulphureus X X X X X X X X

Tantilla melanocephala X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Thamnodynastes dixoni X

Thamnodynastes pallidus X X X X X X X X X

Tretioscincus agilis X X X X

Page 130: DIVERSIDAD DE LOS REPTILES DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

130

ESPECIE Mx Gt Bz Esv Hd Nc Crc Pn Vz Gy GyF Sr Bs Ec Pr Bv Ag Pg OBSERVACIONES

Tropidurus hispidus X X X X X

Tupinambis teguixin X X X X X X X X X X

Uracentron azureum X X X X

Uranoscodon superciliosus X X X X X X X

Varzea altamazonica X? X X

Varzea bistriata X X X

Xenodon severus X X X X X X

Xenoxybelis argenteus X X X X X X X

Convenciones: Mx= Mexico, Gt= Guatemala, Bz= Bélize, Esv= El Salvador, Hd= Honduras, Nc= Nicaragua; Crc= Costa Rica, Pn= Panamá, Vz= Venezuela, Gy= Guayana, GyF= Guayana

Frncesa, Sr= Surinam, Bs= Brasil, Ec= Ecuador, Pr= Perú, Bv= Bolivia, Ag= Argentina; Pg= Paraguay