disponibilidad hidrica actual y futura shullcas

Upload: anonymous-7tvqnc

Post on 06-Jul-2018

245 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    1/130

    Disponibilidad hídrica actual y futuraen la subcuenca del río Shullcas

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    2/130

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    3/130

    03Proyecto PRAA

    Disponibilidad hídrica actual y futura enla subcuenca del río Shullcas

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    4/130

    04 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

     Autores : Dr. Juan Julio Ordoñez Gálvez , Ing. Oscar Felipe Obando, Ing. Fernando Arboleda OrozcoIng. Jorge Luis Carranza Valle, Ing. Héctor Alberto Vera Arévalo, Ing. Ricardo Villasis CuestasIng. Cesar Moreno Guzmán, Bach. Miriam Rocio Casaverde Riveros – SENAMHI

    Consultores : Dr. Wilson Suarez Alayza, Ing. Karina Morales Avalos, Bach. Tannia Sanchez

    Revisión : Dr. Juan Julio Ordoñez Gálvez, Bach. Miriam Rocio Casaverde Riveros

     Año : 2011

    Edición : SENAMHI

    Ministerio del Ambiente – MINAM Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima.Teléfono (51-1) 611600http://www.minam.gob.pe

    Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHIJr. Cahuide 785 Jesús MaríaTeléfonos: (51 – 1) 6141414 (central) y 6141408 (CPN)

    http://www.senamhi.gob.pe

    Diseño : Fernando Zuzunaga Núñez

    Primera edición : Mayo 2013

    El contenido de este documento puede ser reproducido mencionando la fuente del SENAMHI.

    La presente publicación forma parte del Proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado deGlaciares en los Andes Tropicales – PRAA”, implementado en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con

    nanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y fondos PHRD del gobierno japonés,a través del Banco Mundial, administrado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y lideradoen el Perú por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    5/130

    05Proyecto PRAA

    Índice

    Capítulo 1. 07  BASES CONCEPTUALES DEL ESTUDIO 07  1.1 Antecedentes 07  1.2 Justicación 10

      1.3 Objetivos 10

      1.4 Revisión Bibliográca 10Capítulo 2. 13  CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO 13  2.1 A Nivel Nacional 13  2.2 A nivel Regional 18  2.3 Subcuenca del río Shullcas 21Capítulo 3. 31  3.1 Aspecto conceptual del sistema hídrico – glaciar 31  3.2 Sistema hidroglaciar de las subcuencas del río Shullcas 34  3.3 Sistema hídrico del río Shullcas 37

      3.4 Selección de la información 38  3.5 Selección del punto de monitoreo hidroglaciar 44  3.6 Campaña de aforo y visita a la estaciones hidrometeorológicas 50  3.7 Equipamiento 60  3.8 Conclusiones 61Capítulo 4. 63  DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL 63  4.1 Metodología 63  4.2 Resultados 71  4.3 Conclusiones y Recomendaciones 107

    Capítulo 5. 111  ESCENARIOS DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL 111  5.1 Cambio Climático 112  5.2 Teoría de cambio climático 112  5.3 Los modelos climáticos (AOCGM) y previsiones del clima a futuro 112  5.4 Concepto de escenarios 114  5.5 Incertidumbres de escenarios 114  5.6 Escenarios climáticos para la subcuenca de Santa Teresa 114  5.7 Discusión de los resultados 120  6.8 Conclusiones 120

    Referencias 125

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    6/130

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    7/130

    07Proyecto PRAA

    Capítulo 1.BASES CONCEPTUALES DEL ESTUDIO

    1.1 Antecedentes

    La región andina, conocida por su diversidadbiológica, cultural, climática y bosquestropicales, guardan una de las reservas deagua más importantes a nivel global; vienen

    enfrentando hoy en día una amenaza ante elcambio climático global.

    Los países andinos producen el diez porciento del agua del planeta, que provieneprincipalmente de ecosistemas alto-andinos yglaciares, los cuales drenan en su mayoría haciala extensa Amazonía. Con toda seguridad, laalte-ración en el régimen hidrológico de los ríostendrá un efecto dramático en la región, tantopara el acceso a fuentes de agua, hidroenergíay agricultura, como para la conservación delos ecosistemas naturales y en particular la

     Amazonía, considerada como el pulmón delmundo.

     Así mismo, los países andinos son altamentedependientes de la energía hidroeléctrica (másdel 50% del suministro de electricidad enEcuador, 70% en Bolivia y 68% en el Perú).

     Algunas de las plantas de energía hidroeléctricadependen parcialmente del flujo de aguaproveniente de los glaciares, parti-cularmentedurante las temporadas más secas. Mientrasque los glaciares se están derritiendo, los flujos

    de agua son más altos, aumentando con ello elriesgo de inundaciones (Desco, 2009).

    La crisis del agua, que forma parte de la crisissocio-ecológica mundial, es el resultado delcambio global. El cambio climático, componentede este cambio global, se manifiesta a travésde las alteraciones en el comportamiento de lasvariables que gobiernan el ciclo hidrológico,dando lugar a una reducción significativade las aportaciones hídricas en las cuencashidrográficas.

    El cambio climático desafía la hipótesistradicional de que la experiencia hidrológica delpasado es un antecedente adecuado para lascondiciones futuras.” (IPCC, 2007).

    El tema del cambio climático hay que analizar lo

    con una visión más amplia, con un enfoqueecosistémico, y en ese sentido discutir laforma en que la sociedad, los usuarios, losformuladores de políticas y los investigadorespueden formar alianzas para adoptar eseenfoque.

    Los riesgos ante el cambio climático fusionanlas amenazas o peligros propios del clima(como lluvias y sequías) con la vulnerabilidad(características socioeconómicas, pérdida desuelos, manejo inadecuado del agua, destruccióndel coral). La modificación en alguna de estascondiciones afectará el riesgo de una poblaciónen una región particular. La vulnerabilidad deun país está relacionada no solo con la posicióngeográfica y las variaciones de su clima, sinoque también estará condicionada por la falta depolíticas públicas eficientes que se enfoquen enmejorar las condiciones de la vida de la gente.

    Según Kaser et al. (2002) y Yamina etal. (2006), el proceso (de cambio climático)está acompañado por una tendencia generalde disminución de la precipitación en los Andes

    centrales y en el sur del Perú, y notablementeen la Cuenca del Río Mantaro, que es lafuente principal para el agua en Lima. En laFigura 1.1, se muestran las tendencias en laprecipitación anual en América del Sur (1960-2000). Las cruces simbolizan el incremento dela precipitación, mientras que los círculos, ladisminución de la misma (Bates et al., 2008).Según la Figura 1.1, ha ocurrido una reducciónde la precipitación en los Andes Centrales y delSur del Perú y un aumento de la misma en los

     Andes ubicados en Ecuador.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    8/130

    08 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 1-1 Tendencias en la precipitación anual en América del Sur. Fuente: Bates et al., 2008

     Vuille et al., 2003, realizaron un análisis linear detendencias de datos observados combinados condiagnósticos de modelos de circulación globalpara encontrar posibles mecanismos relacionadoscon el retroceso de los glaciares observado en los

     Andes tropicales entre 1950 y 1998. Las evidenciasde datos observados indican que cambios en lacantidad de precipitación y cobertura de nubes alo largo de las últimas décadas son menores enla mayoría de las regiones y por ende improbableque haya causado el retroceso observado. Laúnica excepción es el sur de Perú y oeste deBolivia donde existe una tendencia general haciacondiciones levemente más secas.

    En la Figura 1.2, se muestran las tendencias de laprecipitación (mm/año) entre 1950 y 1994, según

    los datos de 42 estaciones en los andes tropicales(45 años). Los triángulos que apuntan hacia arriba(abajo) simbolizan el incremento (decremento) de

    la precipitación, y aquellos rellenos simbolizan latendencia signicativa a un nivel de conanza de95%. En suma, existe poca coherencia espacialentre las tendencias de los datos de las estacionesy no existe un patrón claro de incremento o

    decremento de la lluvia. A una escala regional,existe una tendencia débil con respecto alincremento de la precipitación en el norte del Perú.

     Al sur de Perú y a lo largo del límite entre Perú yBolivia varias estaciones indican un decremento dela precipitación con respecto a la precipitación totalanual y durante la época lluviosa (DJF o veranoaustral) (Figura 1.2b). Durante la época seca(JJA, invierno austral) varias estaciones indicanun incremento de la precipitación, en particularen las estaciones de zonas bajas del este de losandes y la región del altiplano del norte de Bolivia

    y sur de Perú (Figura 1.2c). Aún en el caso decoherencia regional de la señal, las tendencias enlas estaciones individuales son insignicantes.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    9/130

    09Proyecto PRAA

    Figura 1-2 Tendencias de la precipitación (mm/año) entre 1950 y 1994. Fuente: Vuille et al., 2003

    La cantidad de precipitación ha cambiado pocodurante los 45 últimos años, a pesar de que existenvarios reportes que indican el incremento de laprecipitación a escala regional en los andes deleste, como en Ecuador durante la época lluviosa(Vuille et al., 2000a), nor-oeste de Argentina(Villalba et al., 1998) o tierras bajas de Bolivia(Ronchail, 1995).

    El medio ambiente andino es probablementeel medio ambiente humano más diversoecoclimáticamente del mundo y se caracterizapor una alta incertidumbre temporal. El ciclo del

    ENSO, con los eventos periódicos de El Niño y LaNiña, amplica la variabilidad a mayores nivelesde escala (Earls, 2006a): el inicio de la estación delluvias puede variar por casi dos meses de un añoa otro (Vuille et al., 2003).

    No obstante, la magnitud de la variabilidadclimática guarda una asociación estrecha conla altitud y puede expresarse en términos de laaltitud y la incertidumbre en el manejo agrícola -tanto para la precipitación adecuada como para lapresencia de heladas (Earls, 2006a).

    El gradiente ecoclimático vertical Winterhalder(Winterhalder, 1994, citado por Earls, 2006a)demostró que el índice Colwell para lapredictabilidad ecoclimática, p, correlacionainversamente con altitud. El índice en condicionescompletamente aleatorias p = 0 y p = 1 para eldeterminismo total. En las dos laderas andinasla predictabilidad de la llegada de precipitaciónadecuada para el sembrío disminuye con laaltitud (arriba de los 4 000 msnm, p ≤ 0.4). Laheterogeneidad espacial y la alta incertidumbretemporal han condicionado la evolución de unaorganización socio tecnológica efectiva en elmanejo del riesgo ecoclimático en la agricultura.

    La organización social andina se caracterizapor distintos patrones que institucionalizan lacoordinación cooperativa interfamiliar y colectivafrente al impacto de uctuaciones climáticas(Earls, 1996).

    El proceso climático genera desequilibrio einestabilidad en el medio ambiente que se expresaen el incremento de la variabilidad climática. Lavariabilidad se expresa en el incremento sustancialde los eventos extremos de poca predicción.Eventos extremos son eventos o episodios enque el clima se desvía sustancialmente del

    comportamiento promedio a largo plazo y de lasuctuaciones típicas de localidades particularesasociadas con tiempos especícos del año.

    En general, los eventos extremos son fenómenosque sólo ocurren ocasionalmente con un climaestable y sobre largos intervalos de tiempo Encondiciones de estrés geoclimático que resultadel cambio climático su frecuencia aumenta. Enel Perú se presentan en muchas formas comoinundaciones, sequías, huaycos, derrumbes derepresas, escarchas atemporales, friajes, recortes

    de electricidad y de agua, plagas de insectos, etc.(Earls, 2008).

    El impacto de la variabilidad y de la incertidumbreen la agricultura altoandina es signicativo ya quediculta el manejo efectivo del riesgo. Además, eldecremento de la precipitación y la disponibilidaddel agua en el centro-sur van generando conictosentre los agricultores, y entre ellos y otros sectorescomo la minería (Young y Lipton, 2006).

    Según La Torre (2009), la retracción de losglaciares de los Andes, que produce daños a otrosecosiste¬mas asociados, tiene ya varios años, ysu causa principal son los niveles más altos de

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    10/130

    10 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    calentamiento observables en mayores altitudes.

    Un análisis de las tendencias de las temperaturas(Ruiz-Carrascal et al., 2008) indica un posibleaumento del orden de 0,6 °C por década, afectandoal sector más húmedo del norte de los Andes. Muchos

    de los glaciares más pequeños (con áreas menoresa un kilómetro cuadrado) han disminuido en áreade supercie; por ejemplo, el glaciar Chacaltaya deBolivia ha perdido la mayor parte (el 82%) de susupercie desde 1982 (Francou et al., 2005).

    Los ecosistemas en zonas de alta montaña,incluyendo ecosistemas únicos como los asociados aáreas pantanosas en altitudes elevadas (“páramos”),son uno de los entornos más sensibles al cambioclimático. Estos ecosistemas brindan numerosos yvaliosos bienes y servicios ambientales. En los últimosaños ya se han observado reducciones drásticas enla ora y fauna montañosa.

    1.2 Justicación

     A lo largo del siglo XX hemos ido cobrando cadadía mayor conciencia de la fragilidad del medio enque vivimos. Hemos sido testigos de los efectosde los cambios climáticos antropógenos, y de lacreciente variabilidad climática. El mayor desafíoque deberá enfrentar la humanidad en el siglo XXIpara un desarrollo sostenible, será probablementela necesidad de proporcionar un nivel de vida

    adecuado (sucientes alimentos, agua, serviciosmédicos y energía) para la población actual y futura,que alcanzará cifras muy elevadas. Al mismo tiempo,será necesario también mostrar mayor respeto queen el pasado por el medio en que vivimos.

    En el 2001, Perú presentó la Primera ComunicaciónNacional conteniendo un inventario de GEI y lasprimeras aproximaciones a la vulnerabilidad del Perúrespecto a los recursos hídricos de alta montañae impactos del Fenómeno El Niño. En el 2002 seaprobó la Estrategia Nacional de Cambio Climático,

    la cual establece 11 líneas de acción para orientarlas actividades desarrolladas respecto al cambioclimático.

    Bajo esta óptica, el SENAMHI (2003), desarrolloel Balance Hídrico Supercial en la cuenca del ríoSanta, donde concluye que la cuenca presenta undécit de 149,2 mm, en la disponibilidad del recursohídrico supercial. Una de las primeras hipótesis quesurge de este estudio es que los glaciares estaríanaportando a la cuenca 601,1 mm a nivel anual, conlo cual se llegaría al equilibrio hídrico.

     Así también, el SENAMHI (2005), realiza un estudiode la disponibilidad hídrica a nivel nacional dondese obtiene que la zona con mayor disponibilidad de

    agua, se encuentra en la vertiente del Atlántico, ycon la menor población; sin embargo, en la vertientedel Pacíco se concentra el 2% del recurso agua y el68% de población.

    Es particularmente importante, a nivel económico y

    cientíco, vigilar el comportamiento de los glaciaresandinos tropicales, con el n de prever su evolucióna mediano plazo. Al menos se espera prever sureducción o desaparición para emprender a tiempolas soluciones a los impactos ambientales que segeneren.

    Este estudio hace posible en el tiempo obtener unmejor conocimiento sobre el efecto que tienen lascondiciones climáticas actuales sobre los glaciares dealta montaña, en aras de entender cómo se afectan yevolucionan, además de conocer la cuanticación delaporte hídrico a los caudales de los ríos que nacenen los nevados de la zona; dará además una medidade la pérdida de masa de hielo de los glaciares y surelación con los cambios climáticos en los últimos 30años. En base a ellos es que estamos concentradosen saber la variabilidad que está experimentando ladisponibilidad del recurso hídrico.

    Nuestra justicación de este subproyecto, es quenuestras reservas de agua dulce proveniente de losglaciares y de los ríos que nacen en la parte altade nuestras cordilleras, abastecen a gran parte dela población del Perú, especícamente en la región

    Costa (La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa) y conel constante crecimiento urbanístico y la diariatransformación de los glaciares debido al cambioclimático, nos vemos ante una amenaza inminente.

    1.3 Objetivos 

    1.3.1 General Determinar la disponibilidad hídrica supercial enla subcuenca hidroglaciar del río Shullcas, y surelación con el cambio climático.

      1.3.2 Especícos

    • Caracterizar los parámetros hidrogeomorfológicosde la subcuenca hidroglaciar del río Shullcas.

    • Caracterizar la oferta hídrica supercial presentede la subcuenca hidroglaciar del río Shullcas.

    • Generar los escenarios de disponibilidad hídricaal 2030, en la subcuenca hidroglaciar del ríoShullcas.

    1.4 Revisión Bibliográca

    Los Andes centrales concentran la mayorcantidad de población indígena de Latinoamérica,

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    11/130

    11Proyecto PRAA

    precisamente en los países que conforman laComunidad Andina de Naciones (CAN), que segúnestudios constituye una de las zonas más riesgosasdel mundo. Esta región se ve afectado por intensaslluvias, y por secuelas de aluviones e inundacionesasociados a cambios en la variabilidad climática y a

    eventos extremos como el fenómeno El Niño (CAN,2007).

    Los Andes ha constituido el hábitat natural depueblos indígenas, como el quechua, kichwa, aymará,mapuche y muchos otros, que -hoy- representanla diversidad cultural que caracteriza esta región.Durante siglos, estos pueblos han logrado desarrollaruna forma de vida especial adaptado a las montañaso tierras altas que los diferencian del resto, pero hoyse ven afectados por intensas heladas, granizadas ysequías, a consecuencia del cambio climático. A suvez, los efectos están alterando el modo de vida de lospueblos indígenas que dependen de su territorio y losrecursos naturales para su subsistencia. Los territoriosde pueblos indígenas son a su vez zonas de pobreza,lo que incrementan la situación de vulnerabilidad a losefectos del cambio climático.

    Los glaciares de la zona andina desempeñan unpapel clave en el sistema hidrológico, tanto comoamortiguadores de los efectos de los fenómenosnaturales ocasionados, como por constituir reservoriosy fuente de agua dulce. El deshielo ocasionado porel cambio climático está ocasionando impactos, los

    mismos que se agravarán, afectando a poblacionesen particular, aquellas que viven en condiciones depobreza, en altas montañas. En las regiones dondeademás una disminución de las precipitaciones poraumento de la temperatura, el problema generarásituaciones extremas, con sequías y eventos lluviososintensos, inundaciones y deslaves.

    Los glaciares tropicales presentan niveles pocoextensos de glaciación (2 500 km2), albergando los

     Andes Centrales el 99% de los mismos y estandoel 70% de su supercie en el Perú. A pesar de su

    modesta dimensión, su estudio despierta especialinterés por varias razones (CAN, 2007):

    • Son importantes indicadores del cambio climático,en especial aquellos situados por encima de los4 000 msnm, en donde existen pocos sistemasinstrumentales de mediciones.

    • Juegan un importante rol en el manejo delrecurso hídrico, abasteciendo de agua a regionesde lluvias escasas como el desierto del Perú.

    •  Actúan como reguladores del régimen hidrológicoen casi todas las regiones andinas, especialmenteen las sometidas a largas estaciones secas, puesla fusión del glaciar en ausencia de lluvias permitecontar con un caudal mínimo de agua en los ríos.

    • Pueden ser directa o indirectamente, causa decatástrofes.

    Todos los glaciares observados en los Andes Centraleshan acelerado su retroceso en los últimos 25 años,siendo la pérdida en masa 25% mayor para los

    glaciares pequeños. Aquellos glaciares que no cuentancon grandes áreas por encima de los 5 000 msnmse encuentran en peligro de extinción en un futurocercano.

    Por otro lado, es importante recalcar que los cambiosen el clima en los Andes tienen particularidadesregionales, marcadas por su relación con los eventosENSO (El Niño Southern Oscillation). Algunas de lasconclusiones a las que se puede arribar son:

    • La presencia del ENSO y su impacto sobre lasprecipitaciones hace difícil su modelación.

    • Los eventos ENSO cálidos y fríos (los másintensos conocidos como el Niño y La Niña) sonasociados a un aumento de entre 0,5 y 3 ºC en latemperatura atmosférica en los Andes.

    • La contribución de los eventos ENSO tibios a larecesión de los glaciares tropicales en los Andesha sido determinante. Algunos eventos fríospueden por su parte, restaurar parte de la masade hielo pérdida, pero esto es posible solamentepara glaciares con grandes áreas por encimade los 5 400 msnm. Los glaciares “pequeños” yubicados a menos de 5 400 msnm no recuperan

    masa, solo reducen su décit.• La variabilidad interanual de los escurrimientos

    provenientes de los glaciares dependefuertemente de la ocurrencia de eventos ENSO,los cuales aceleran el retroceso de los glaciaresa través de un aumento de las temperaturas (enBolivia, Perú y Ecuador) y de una disminución delas precipitaciones (en Bolivia y Perú).

    La interrelación de estos procesos, asociados conla explosión demográca, la calidad del agua y eldeterioro de los ecosistemas naturales, hacen que

    nuestro país está en la lista de lo más vulnerables entemas de agua. Por ello, urge la necesidad de conocery comprender los procesos por los cuales el Ciclohidrológico viene cambiando su comportamiento.

    Paradójicamente, mientras los impactos ambientalescrecen sobre las montañas y los conocimientostradicionales están cada vez más amenazados, máspersonas que viven en tierras bajas dependen deella. El ecosistema de montaña, cuyas característicasy potencialidades fueron aprovechadas por losindígenas andinos, constituye una fuente natural deagua dulce, biodiversidad y recreación. Los diferentespisos naturales, a su vez, permiten una produccióndiversicada que asegura la subsistencia de éstos

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    12/130

    12 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    pueblos. Por ejemplo, el 45% de las especies de papa(más de 5 200) y el 30% de oca (más de 400) fueroncolectadas sobre los 3 500 msnm.

    Sin embargo, las montañas están expuestas a diversaspresiones de la población que la habitan y por aquellas

    actividades, como la agricultura, ganadería, minería ycarreteras. En este sentido, los impactos del desarrollode actividades humanas y del cambio climático podríanllevar a la modicación de los sistemas ecológicosde montaña y a la desaparición de la biodiversidadandina, que pueden ser acentuados por actividadesde las industrias extractivas. Este podría ser el caso

    de Ecuador y Perú en cuyos territorios se vienedesarrollando un “boom minero”.

     Algunos de los impactos sociales y económicos deldeshielo se manifestarán en el conjunto de actividadeseconómicas, la producción de energía hidroeléctrica, los

    ecosistemas naturales y el aprovisionamiento de aguapara consumo, cuyo costo se incrementará, afectandoa los grupos económicamente más débiles. También seexperimentará un desplazamiento de las tierras agrícolas,y de las población esa las ciudades (InWent, 2008).

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    13/130

    13Proyecto PRAA

    Capítulo 2.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

    2.1 A Nivel Nacional

      2.1.1. Ubicación geográca

    El Perú se encuentra ubicado en el hemisferioaustral, sector central y occidental de Sudamérica,

    entre los paralelos 0º 01’ 48” y 18º 21’ 03” latitudsur y 68º 39’ 27” y el 81º 19’ 34,5” longitud este.Limita con cinco países: Ecuador y Colombia por elNorte; Brasil y Bolivia por el Este; Chile por el Sur;y, con el Océano Pacíco por el Oeste.

      2.1.2. Supercie

    La supercie total del territorio peruano, incluyendolas islas costeras en el Océano Pacíco y la parteperuana del lago Titicaca, es 1’285 216 km2. ElPerú tiene dominio marítimo sobre una franjalitoral 200 millas del Océano Pacíco paralela a su

    costa; además, es signatario del Tratado Antárticoy por lo tanto accede a este territorio para realizaractividades de investigación.

      2.1.3. Clima

    SENAMHI (2004), indica que la clasicaciónclimática apoyada en datos meteorológicose índices climáticos de Werren Thornthwaitedistingue los siguientes tipos climáticos:

    • Clima Semi-Cálido Muy Seco (Desértico-

     Arido-Sub Tropical): este tipo de climaconstituye uno de los eventos climáticos másnotables del Perú, comprende casi toda laregión de la costa, desde Piura hasta Tacnay desde el litoral del Pacíco hasta el nivelaproximado de 2 000 msnm, representael 14% de la supercie total del país. Sedistingue por ser su clima con precipitaciónpromedio anual de 150 mm. y temperaturamedia anuales de 18 a 19 °C, decreciendoen los niveles más elevados de la región.

    En las Figuras 2.1 y 2.2, se muestran ladistribución espacial de los tipos de clima delPerú.

    Clima Cálido Muy Seco (Desértico o ÁridoTropical): Comprende el sector septentrional dela región costera, que incluye gran parte de losdepartamentos de Tumbes y Piura, entre el litoral

    marino y la costa aproximadamente hasta los 1 000msnm. Representa menos del 3,0% (35 mil km2)de la supercie del país. Se caracteriza por ser muyseco, con precipitación media anual alrededor de200 mm. y cálido, con una temperatura promedioanual de 24,7 °C, sin cambio térmico invernaldenido.

    Clima Templado Sub-Humedad (De Estepa y Valles Interandinos Bajos): este clima es propiode la región de la sierra, correspondiendo a losvalles interandinos bajos e intermedios, situados

    entre los 1 000 y 3 000 msnm. Las temperaturassobrepasan los 20 °C, y la precipitación anual seencuentra por debajo de los 500 mm aunque en

    Figura 2-1 Mapa Climático del Perú. Fuente: SENAMHI, 2004

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    14/130

    14 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    las partes más elevadas, húmedas y orientales,pueden alcanzar y sobrepasar los 1 200 mm.

    Clima Frió o Boreal (De los VallesMesoandinos): Este tipo climático es de la regiónde la sierra, se extiende entre los 3 000 y 4 000

    msnm. Se caracteriza por sus precipitacionesanuales promedio de 700 mm. y sus temperaturasmedias anuales de 12 °C. Presenta veranoslluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

    Clima Frígido (De Tundra): Este tipo de clima,conocido como clima de Puna, corresponde alos sectores altitudinales de la región andinacomprendido entre los 4 000 y 5 000 msnm cubrealrededor de 13,0% del territorio peruano (170 milkm2). Se caracteriza por presentar precipitacionespromedio de 700 mm anuales y temperaturaspromedio anuales de 6 °C. Comprende las colinas,mesetas y cumbres andinas. Los veranos sonsiempre lluviosos y nubosos; y los inviernos (Junio-

     Agosto), son rigurosos y secos.

    Clima de Nieve (Gélido): Este clima correspondeal de nieve perpetua de muy alta montaña, contemperaturas medias durante todos los mesesdel año por debajo del punto de congelación (0°C). Se distribuye en los sectores altitudinalesque sobrepasan los 5 000 msnm y que estánrepresentados mayormente por las grandesmasas de nieve y hielo de las altas cumbres de los

    andes peruanos.

    Clima Semi - Cálido Muy Húmedo (Sub-Tropical muy Húmedo):  Este tipo de climapredomina en la selva alta. Se caracteriza porser muy húmedo, con precipitaciones por encimade los 2 000 mm y con bolsones pluviales quesobrepasan los 5 000 mm como en la zona deQuincemil. Las temperaturas están por debajo de22 °C, en su mayor extensión. Temperaturas máselevadas se registran en los fondos de los valles yen la transición a la llanura Amazónica.

    Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo): Este clima corresponde a las llanuras amazónicasperuanas y se caracterizan por presentarprecipitaciones promedios anuales de 2 000 mm ytemperaturas de 25 °C a más, sin cambio térmicoinvernal bien denido.

    2.1.4. Regiones naturales

    El territorio peruano presenta tres regionescontinentales bien denidas: costa, sierra y selvacorrelacionadas con el relieve.

    • La costa está comprendida entre el OcéanoPacíco y las estribaciones de la cordilleraoccidental de los Andes, con altitudes variablesde 0 a 2 000 msnm; es una franja de 40 a80 kmde ancho y 3 080 km de largo, cubre un áreade 15’087 282 ha, que representa el 11,74%

    de la supercie total del país. Sus suelos sonarenosos y secos, con excepción de algunosvalles fértiles. Su relieve es relativamentellano con pequeñas elevaciones denominadaslomas. En ella está concentrada la actividadproductiva industrial y agropecuaria, y lasgrandes ciudades del país.

    • La sierra está constituida por los piedemontesoccidental y oriental de los Andes que siguela dirección Noroeste-Sureste y abarca unaextensión de 35’906 248 ha (27,94% de lasupercie total). Su relieve es muy accidentadocon profundos y estrechos valles y elevadascumbres con nieves perpetuas. Predominanen ella pequeños valles interandinos, yciudades rurales de pequeño y mediano porte;la principal actividad económica de la regiónes la minería.

    • La selva abarca desde el piedemonte orientalde los Andes desde los 2 000 msnm hasta lallanura Amazónica 80 msnm, con elevacionesque denen la Selva Alta y Baja. Tieneun área de 77’523 030 ha (60,32% de lasupercie total), la mayor parte cubierta porbosques tropicales; su relieve está constituido

    por laderas y planicies que forman partede la cuenca del Amazonas. La región estámuy poco ocupada y en ella predominan lasactividades extractivas.

    La Figura 2.3 Izquierda: muestra el relievedel Perú. La cordillera delimita el país en treszonas paralelas: la costa, la sierra, y la selva.Derecha: principales zonas climáticas del Perú.Se nota una fuerte correlación con el relieve.En la costa se encuentra un clima desértico osemi desértico en la sierra un clima subtropical

    de montaña, y en la selva un clima tropicalhúmedo.

    La Figura 2.4, indica el corte transversal del Perúa la altura de Chimbote, perpendicularmente allitoral, el río Santa corre entre las CordillerasNegra y Blanca, que forman la CordilleraOccidental, que es la divisora de aguas entreel Pacífico y el Atlántico. Paralela al valle deSanta está el valle del Marañón, afluente del

     Amazonas, que desemboca en el Atlántico. Aleste de la Cordillera Central está la Amazonía; aloeste de la Cordillera Occidental está la Costa.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    15/130

    15Proyecto PRAA

    Figura 2-2 Mapa Climático del Perú. Fuente: SENAMHI, 2004

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    16/130

    16 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 2-3 Relieve y zona climática del Perú. Fuente: Estudio del Santa Suarez W.

    La Figura 2.4, indica el corte transversal del Perúa la altura de Chimbote, perpendicularmente allitoral, el río Santa corre entre las Cordilleras Negray Blanca, que forman la Cordillera Occidental,que es la divisora de aguas entre el Pacíco y el

     Atlántico. Paralela al valle de Santa está el valle delMarañón, auente del Amazonas, que desembocaen el Atlántico. Al este de la Cordillera Central estála Amazonía; al oeste de la Cordillera Occidentalestá la Costa.

    Figura 2-4 Corte transversal a la altura de Chimbote. Fuente: Estudio del Santa Suarez W.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    17/130

    17Proyecto PRAA

    2.1.5 Hidrografía Supercial

    Las aguas superciales están distribuidas en tresgrandes vertientes: Pacico, Atlántico y Titicaca.

    • Vertiente del Pacíco. Cubre 278 892 km2

    (21,7 %), y tiene 53 cuencas hidrográcas.Las descargas de los ríos de la Vertiente delPacíco se originan por los deshielos de laCordillera de los Andes y por las precipitacionesandinas. En esta vertiente, los ríos son decorto curso, caudal variable y de caráctertorrentoso atraviesan la región costera paradesembocar en el Océano Pacíco. Son derégimen temporal, con un periodo de avenidade diciembre a abril y un prolongado períodode estiaje de mayo a noviembre, situación queno es favorable para el aprovechamiento delagua en sus diferentes usos.

    En la vertiente del Pacíco los recursos hídricos sonescasos, existen 2 530 m3 de agua supercial porhabitante muy por debajo del promedio mundialde 8 500 m3 de agua supercial por habitante(Emanuel y Escurra, 2000). Los ríos de mayorcaudal medio anual son: Santa con 158,20 m3/s(Foto 2.1), Tumbes (196,10 m3/s), Chira (117,20m3/s) y Cañete. (Foto 2.2).

    •  Vertiente del Titicaca. Abarca 48 838 km2y comprende 9 cuencas que descargan susaguas al lago Titicaca. Los ríos que destacanson el Ramis (88,2 m3/s) e llave (40,1 m3/s);el 70% de cuenca y del lago pertenecen alPerú y el 30% a Bolivia.

    La disponibilidad de agua en esta vertiente es de 6970 Hm3, equivalente a 0,02% del total (Emanuely Escurra, 2000). Los ríos son de régimenpermanente y el régimen de caudales guardarelación directa con el régimen de precipitacionesalcanzando sus máximos valores en época deverano período en el cual algunos ríos se tornannavegables como el Ramis y otros de menorcategoría como el Huenque permiten el riego deextensas zonas agrícolas (Foto 2.3).

    La vertiente se caracteriza por presentar una redde pequeños, medianos y grandes ríos, algunosde los cuales tienen importancia económica muygrande.

    •  Vertiente del Atlántico. Ocupa 957 486 km2 yestá conformada por 44 cuencas que drenanal Amazonas. En esta vertiente, se destacan losríos Huallaga con 3 796,4 m3/s, Ucayali con 13375,2 m3/s y Marañón con 15 436,2 m3/s.

    Foto 2-1 Río Santa y río Tumbes. Fuente: Senamhi, 2008

    Foto 2-1 Río Santa y río Tumbes. Fuente: Senamhi, 2008

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    18/130

    18 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    2.2 A nivel Regional

     A esta escala, la zona de estudios está dentro de

    los ambientes de la cuenca del río Mantaro, siendoparte de la red hidrográca y principal abastecedorde agua para la ciudad de Huancayo.

      2.2.1 Ubicación Geográca

    La cuenca Hidrográca del Mantaro está ubicadaen la región central del país y abarca losdepartamentos de Pasco, Junín, Huancavelica y

     Ayacucho (Figura 2.4).

    La cuenca del río Mantaro, geográcamente está

    ubicada en el centro del Perú, entre los paralelos10º 34’ 30’’ y 13º 35’ 30’’ de latitud sur, y entre losmeridianos 73º 55’ 00’’ y 76º 40’ 30’’ de longitud oeste 

    2.2.2 Supercie

    La cuenca del río Urubamba, abarca una

    La cuenca, presenta un relieve muy accidentadopor estar atravesado por las Cordilleras Central yOccidental (Foto 2.5) que dan origen a importantesunidades hidrográcas: Tambo, Perené, Ene yMantaro.

    El área total de la cuenca es de 34 550,08 km2, y sedivide en 23 subcuencas. En la margen izquierdadel río Mantaro se ubican once subcuencas,mientras que en la margen derecha doce.

    La subcuenca de mayor extensión es la de

    Huarpa, ubicada al extremo sur de la Cuenca delrío Mantaro entre las regiones de Huancavelica y Ayacucho.

    Está constituida por el gran colector que es el río

     Amazonas, el cual está constituido por 4 sistemas:sistema del río Amazonas, sistema del río Yurúa,sistema del río Purús y el sistema del río Madre deDios, con un aporte medio anual de 63 379 m3/s.

    En esta vertiente destacan los ríos Huallaga que

    tributa al Marañon y Ucayali, que al unirse estos

    últimos cerca de Nauta forman el Amazonas queen el Perú tiene un recorrido de 713 km, pero surecorrido total es de 6 872 km. lo que lo convierteen el más largo del mundo. El río Ucayali, ocupael primer lugar en longitud en el Perú; con unrecorrido de 1 771 km (Foto 2.4).

    Foto 2-3 Río Huenque. Fuente: Senamhi, 2008

    Foto 2-4 Pozuzo y río PucaIlpa. Fuente:www.cododelpozuzo.org

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    19/130

    19Proyecto PRAA

    Figura 2-5 Cuenca del río Mantaro. Fuente: www.electroperu.com.pe

    Foto 2-5 Laguna de Huascacocha – Distrito de Huayllay. Fuente: Revista-creser – Pascoaldía, 2010

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    20/130

    20 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

      2.2.3 Clima

    El clima varía de acuerdo con la altitud. Enlos valles interandinos (mayoritariamenteen las provincias de Junín, Yauli, Tarma,Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo), elclima es templado y fr ío, con poca presenciade humedad (seco). En la zona ceja deselva y selva (provincias de Chanchamayoy Satipo), el clima es cálido y altamentehúmedo, con abundantes lluvias duranteNoviembre a Mayo.

    Desde el punto de vist a del régimen térmico,

    según Thorthwaite , se observa en la cuencadel río Mantaro un clima de Tundra (D’) enlas partes altas de la cuenca, mientras queen la zona del Valle del Mantaro, siguiendoel curso del río, un clima Semi Frío (B’1).

    2.2.4 Hidrografía

    Ubicado a 4 080 msnm, el Lago Junín tiene unacapacidad total de 556 MMC y un volumen útilmáximo regulable de 441 MMC.

    El río Mantaro se origina en la laguna Juníno Chinchaycocha, y posee un recorrido ensentido norte – sureste, desde su nacimiento

    hasta Izcuchaca (Lat. 12° 28’ 60S, Long 75°1’ 0W) y Mayoc (Lat 12° 46’ 60S, Long 74° 24’0W), y desde allí se dirige hacia el este y luegoal norte, formando la península de Tayacaja.

     A nivel longitudinal, la cuenca del río Mantaropresente tres zonas bien definidas:

    • Parte Alta: que comprende desde el LagoJunín, hasta el Pongo de Pahuanca.

    • Parte Media: desde Pahuanca hastaTablachaca.

    • Parte Baja: desde Tablachaca hasta laconuencia con el río Apurímac, cuyo

    tramo es aprovechado para la generaciónde energía eléctrica mediante el ComplejoMantaro compuesto por las centraleshidroeléctricas: Santiago Antúnez de Mayoloy Restitución; debido a un desnivel quedesciende aproximadamente 2 000 metros.

     En la Figura 2.6, se muestra un mosaico delos principales ríos que conforman la redhidrográfica del Mantaro y lagunas existenteen la zona.

    La cuenca del río Mantaro es el primer colectorde los tributarios que drenan las vertientes desu cuenca interregional, abarcando las regiones

    Foto 2-6 Valle del Mantaro. Fuente: Revista Perúestilo, 2011

    El Valle del Mantaro (Foto 2.6), se constituye comoel más importante, al concentrar un alto porcentajede la población departamental. La zona de ceja de

    selva y selva presenta una orografía muy complejay ondulante. En esta zona se encuentran los Vallesde Chanchamayo, Perené y Satipo.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    21/130

    21Proyecto PRAA

    Figura 2-6 Principales ríos de la cuenca del Mantaro. Fuente: Elaboración propia

    de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Losprincipales tributarios, que alimentan y dan origenal río Mantaro son:

    • Margen derecha: el río Huaron, Carhucayán,Corpacancha y Pucayacu, Yauli, Huari o HuayHuay, Pacahacayo, Cunas, Moya, Huarpa,Lircay y Huancavelica. De estos ríos, el Cunases el más importante por el uso de agua parael sector agricultura y la generación de energíahidroeléctrica.

    Se han construido numerosas obras de regulacióncomo embalses y transvases de aguas de unacuenca a otra para nes múltiples. Estas obranhan alterado el régimen natural de los diferentesríos donde están ubicados.

    • Margen izquierda: los ríos Yacus, Seco, Achamayo, Shullcas, Pariahuanca, SanFernando, Colcabamba, Iñapo, Upamayu, Suniy Chancha.

    El río Mantaro en su conuencia con el Apurímac,forman el río Ene a una altitud de 480 msnm, al

    sur del Departamento de Junín, y forma un límitetriangular con las regiones de Ayacucho, Cusco yJunín. El Mantaro, antes de ingresar al estrecho

    de Paucarchuco, reduce el ancho de su cauce paradar origen al pongo de Pahuanca, de sólo 4 m.

    La cuenca del río Mantaro presenta 6 717 lagos ylagunas que cubren un área de 76 761,57 ha, siendolas principales: Chinchaycocha, Marcapomacocha,Paca, Tranca Grande, Pomacocha, Huascacocha,Hichicocha, Coyllorcocha, Lasuntay, Chuspicocha,Quiullacocha, Yuraicocha, Azulcocha, Carhuacocha,Huaylacancha.

    2.3 Subcuenca del río Shullcas

    La zona de estudio, corresponde a la subcuencadel río Shullcas, cuyas características generalesson las siguientes:

      2.3.1 Ubicación geográca

    La subcuenca del río Shullcas, políticamente seencuentra ubicada en el ámbito de los distritos deHuancayo, Chilca, Huancan y El Tambo Provinciade Huancayo departamento de Junín, Región

     Andrés Avelino Cáceres. Es uno de los auentesdel río Mantaro en su margen izquierda y limitado

    entre las coordenadas geográcas 11° 52' 13" a12° 07' 00" de Latitud Sur y entre los meridianos75° 01 57" a 75° 14' 37" de Longitud Oeste (Ver

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    22/130

    22 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 2.7 y Foto 2.7).

    La subcuenca del río Shullcas, asociada al nevadoHuaytapallana, se encuentra ubicada en la margen

    izquierda del río Mantaro, abarcando los distritosde Huancayo y El Tambo; incluyendo a los anexosde Uñas, Vilcacoto, Cullpa Alta, Cullpa Baja, CochasChico, Cochas Grande, Incho Aza y Acopalca.

    Foto 2-7 Centenario - Río Shullcas.Fuente: http://www.met.igp.gob.pe/

    Figura 2-7 Ubicación de la zona de estudio (Subcuenca del río Shullcas). Fuente: Elaboración propia

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    23/130

    23Proyecto PRAA

      2.3.2 Supercie

    La cuenca del Shullcas se ubica geográcamenteen la sierra central del Perú, sobre la margenizquierda del río Mantaro, con una extensión de223,11 km2 y está comprendida políticamente en

    el departamento de Junín. Altitudinalmente, seencuentra comprendido entre los 3 172 msnm a4 943 msnm, tal como se aprecia en la Figura 2.8.

    Se ha determinado dos zonas bien denidas:

    • Zona altoandina, ubicada sobre los 3 800msnm que cubre alrededor del 48,5% dela subcuenca, con vertientes montañosas,predominantemente rocosas, excavadas en

    valles en forma de U y cubiertas por morrénicasde diferente espesor.

    • Zona mesoandina, que se encuentraentre 3 200 y 3 800 msnm, agrupa cercadel 48,5% del área total de la subcuencay conforma paisajes agrestes de grandes

    vertientes montañosas, clima templado ylluvias suficientemente abundantes parasostener la tradicional agricultura andina.

    Existe además un sector en la parte alta de lasubcuenca que se encuentra cubierto por nievesperpetuas; y que cubre aproximadamenteel 2,7 % del área total, y presenta relievesdirectamente relacionados con la morfología dela roca base.

    Figura 2-8 Relieve de la sub cuenca del río Shullcas. Fuente: ECSA, 2005

      2.3.3 Clima

    La zona de estudio tiene un clima, que según laclasicación de Thornthwaite corresponde al tipo

    húmedo - frígido, con lluvias muy limitadas en losperíodos de otoño e invierno; las características

    morfológicas de la región permiten distinguir 05zonas de vidas, tal como se observa en la Figura2.9:

    Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    24/130

    24 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Esta formación ecológica ocupa una supercieaproximada de 3 767,05 ha, la cual representa el14,42 % del total. Se localiza por debajo de los 3 400msnm, hasta el nivel del río, Mantaro, caracterizadapor presentar un clima subhúmedo y templado,con precipitaciones pluviales anuales que uctúan

    entre 500 y 700 mm aproximadamente, según setrate del nivel inferior o superior de la formación,respectivamente. La temperatura media anual

    oscila entre 15 y 12°C.

    El potencial climático de esta Zona de Vidapermite el desarrollo de una agricultura desecano, con riego suplementario, debido a laescasa precipitación pluvial existente, siendo

    los cultivos más apropiados el maíz, trigo, papa,haba, arveja, hortalizas, y algunos frutalesadaptados.

    Figura 2-9 Mapa de zonas de vida de la cuenca del río Shullcas. Fuente: Elaboración propia

      2.3.3 Clima

    La zona de estudio tiene un clima, que según laclasicación de Thornthwaite corresponde al tipo

    húmedo - frígido, con lluvias muy limitadas en losperíodos de otoño e invierno; las característicasmorfológicas de la región permiten distinguir 05zonas de vidas, tal como se observa en la Figura 2.9:

    Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

    Esta formación ecológica ocupa una supercieaproximada de 3 767,05 ha, la cual representa el14,42 % del total. Se localiza por debajo de los 3 400msnm, hasta el nivel del río, Mantaro, caracterizada

    por presentar un clima subhúmedo y templado,con precipitaciones pluviales anuales que uctúanentre 500 y 700 mm aproximadamente, según se

    trate del nivel inferior o superior de la formación,respectivamente. La temperatura media anual oscilaentre 15 y 12°C.

    El potencial climático de esta Zona de Vida permiteel desarrollo de una agricultura de secano, con riegosuplementario, debido a la escasa precipitaciónpluvial existente, siendo los cultivos más apropiadosel maíz, trigo, papa, haba, arveja, hortalizas, yalgunos frutales adaptados.

    Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT)

    Esta formación ocupa una supercie de 4 923,56ha, la cual representa al 18,84 % del área totalde la subcuenca. Se localiza entre 3 400 y 4 000

    msnm, caracterizada por presentar un clima húmedocon una eciencia hídrica adecuada para los nesagropecuarios y forestales, toda vez que la relación

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    25/130

    25Proyecto PRAA

    de evapotranspiración Potencial es menor que uno.Las precipitaciones anuales uctúan entre 700 y 900mm. La temperatura media anual oscila entre 12 y9 °C.

    Esta zona de vida constituye la zona de agricultura

    de secano por excelencia, donde se cultivanpreferentemente especies nativas de alto valoralimenticio, como: "papa", "ulluco", "mashua","chocho o tarhui", "quinua", "cebada", "haba" y"arveja".

    Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical(pmh-SaT)

    Esta formación ecológica ocupa una supercieaproximada de 13 920,06 ha., la cual representael 53,28 % del área total de la subcuenca. Selocaliza entre 3 900 y 4 500 msnm, caracterizadapor presentar un clima Perhúmedo y frígido, conprecipitaciones que uctúan entre 600 y 1 000 mmaproximadamente, según se trate del nivel inferioro superior de la formación, respectivamente, latemperatura media anual oscila entre 6 y 3 °C, conocurrencia diaria de temperaturas de congelación.El relieve topográco es por lo general accidentado,con laderas empinadas a muy empinadas conpendientes que uctúan entre los 25 a más de 50%.

    El valor agrícola de esta Zona de Vida es escaso,debido principalmente a las bajas temperaturas;

    sin embargo, dentro de esta zona se encuentranlas pasturas de mejor capacidad productiva, parael sostenimiento de una ganadería básicamente deovinos y/o camélidos.

    Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT)

    Ocupa una supercie aproximada de 2 690,64 ha,que representa el 10,30 % del área total de lasubcuenca. Se localiza sobre los 4 500 msnm el climase caracteriza por ser superhúmedo y frígido a gélido,

    con precipitaciones pluviales anuales mayores de 1000 mm; donde la temperatura media anual, oscilaentre 3,0°Cy 1,5°C.

    Nival Tropical (NT)

    Ocupa una supercie de 827,28 ha, que representael 3,16 % del área total de la subcuenca. Se localizasobre los 4 800 msnm, se encuentra ocupando áreasde peñascos o rocas, generalmente sin cubiertaedáca ni vegetal, a excepción de espacios muyreducidos. Las únicas formas de vida son minúsculaslíquenes y crustáceos que se jan en las rocas.

    La temperatura media anual generalmente seencuentra por debajo de 1,5 °C y el promedio deprecipitación total anual es variable entre 500 y 1000mm. Por lo cual en esta Zona de Vida se presentanlas condiciones climáticas más extremas de lasubcuenca; sin embargo, constituye el potencialhídrico que discurre permanentemente durante todoel año, el cual es aprovechado en las partes másbajas para diferentes usos: agropecuario, potable,piscícola, etc.

      2.3.4 Hidrografía

    El río Shullcas, tributario del río Mantaro, es laprincipal fuente hídrica de esta subcuenca, con unaproducción total de 75 MMC, un caudal promediodurante la época de avenida de 5,0 m3/s y en estiaje

    el caudal desciende hasta 1,5 m3/s. Durante surecorrido, el río alcanza una longitud aproximada de35,9 km, un ancho promedio de 4 a 5 metros y unapendientes de 7,5% con un desnivel de 2000 metrosen 15 km.

    El río Sullcas es de régimen nivo-lacustre: es decires alimentado por los desagües de las lagunasChuspicocha y Lazuntay y esta a su vez por la fusióndel hielo glaciar del Nevado Huaytapallana, de allíque el caudal es permanente (Foto 2.8).

    Foto 2-8 Río Shullcas. Fuente: puntodeencuentrocanete, 2011

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    26/130

    26 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    En la Tabla 2.1, se muestra la estructura de lared hidrográca de la subcuenca del río Shullcas;

    siendo el río principal de cuarto orden con unalongitud promedio de 23,53 km.

    Tabla 2-1 Red de drenaje de la subcuenca Shullcas

    Figura 2-10 Red Hidrográca de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: Elaboración propia

    En la Figura 2.10, se aprecia la subcuenca y su redhidrográca desde la desembocadura con el río Mantaro

    hasta su naciente en el glaciar de Huaytapallana.

      2.3.5 Cobertura glaciar

    Los glaciares en el valle del Mantaro, se emplazan enla parte central de la cadena montañosa orientales delos Andes, en la divisoria de agua con la cuenca delrío Ene. Las características de estos depósitos de aguasólida son glaciares de alta montaña, porque en estaselevaciones sobre los 4 800 msnm se encuentrandepositadas las nieves persistentes por su altitud,no obstante que nuestro país se encuentra en la zona

    tropical.Estos glaciares son la fuente principal de alimentaciónde algunas lagunas, ubicadas al pie de los mismos,

    entre las cuales tenemos: laguna Putcacocha que daorigen al río Acha mayo, las lagunas Chuspicocha y

    Lazo Huntay sus aguas vierten para dar el río Shullcas(Foto 2.9).

    Estos glaciares mantienen en constante ujo las aguassubterráneas en las subcuencas del río Achamayo,Shullcas, Perene y Ene, que se puede apreciar a travésde los ojos de agua que aoran en forma constante,incluso en las épocas de sequías.

    En la cuenca del río Mantaro, existen 6 nevados, almismo tiempo que sus cumbres son de divisoria deagua; el de mayor extensión y altitud es el nevado de

    Huaytapallana (Figura 2.11), seguidos por los nevadosChuspi, Putcacocha y Muradayo, como se aprecia en laTabla 2.2.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    27/130

    27Proyecto PRAA

    Tabla 2-2 Relación de nevado en la cuenca del río Mantaro.

    Constituye otro tipo de geoforma que sedistribuyen en la parte alta de la subcuenca, se

    encuentran sobre los 4 800 msnm, ocupando lascumbres de las vertientes montañosas, tienentopografía muy variada, dependiendo mucho deltipo de relieve de la roca base, cuyas pendientesvarían desde suaves hasta fuertemente inclinadasy abarca aproximadamente 701,53 ha o el 2,68 %del área total.

    Las condiciones perennes de altitud y bajas

    temperaturas, con varios grados bajo cero,han originado la acumulación de nieves

    perpetuas en las cumbres de las montañas,teniendo como característica más importantela variación en las dimensiones que sufrenperiódicamente, la misma que se manifiesta conun marcado incremento durante los meses demayor precipitación en la cordillera occidental(Diciembre-Marzo) y un pronunciado descensoen las partes bajas de los nevados durante losmeses de estiaje.

    Figura 2-11 Acceso al nevado Huaytapallana. Fuente: Chalco, F., 2002

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    28/130

    28 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

      2.3.6 Demanda de Agua

    La localidad de Huancayo se abastece de fuentesde agua supercial y subterránea. El río Shullcasrepresenta la principal fuente de abastecimientode agua para el consumo humano de la Ciudad. Su

    caudal promedio en épocas de avenida alcanza los5 m3/s y en estiaje su caudal baja hasta 1,5 m3/s.

    Dentro del ámbito geográco de esta subcuencadel río Shullcas, se identican 43 lagunas, todasemplazadas sobre los 4,000 msnm, de los cualesla mayor longitud son: Lazo Huntay con 33 has yChuspicocha con 22,5 has aproximadamente.

    En la época de sequía (estiaje) se realiza laregulación del caudal con el agua almacenadaen 10 lagunas ubicadas en la parte alta de lasubcuenca, dentro de las coordenadas UTM8668000 al 8687000 Norte y del 483000 al 496000Este, en el anco Oeste de la cordillera Oriental,que en total pueden almacenar hasta 5,8 millonesde metros cúbicos.

    El almacenamiento de las aguas se realiza en 10lagunas cuyas características son de origen glacialy pluvial, encontrándose dentro de las coordenadasUTM 8’668,000 al 8’687,000 norte y del 483,000 al496,000 este en el anco oeste de la CordilleraOriental, que en total pueden almacenar hasta 5,8millones de metros cúbicos.

     Aguas abajo de la naciente del río Shullcas, losrecursos que transitan por el cauce son utilizadoscon nes múltiples, requeridos para atender lademanda de agua de diferentes usuarios, entreestos la generación de energía hidroeléctrica,abastecimiento de agua potable y riego de áreas

    agrícolas desarrolladas en el valle.

     Además según información de SEDAM Huancayo;existe un acuerdo entre los regantes de la margenderecha de la cuenca del Shullcas y de la empresa,para que en la época de estiaje (Junio-Noviembre),se haga uso del recurso en 50% para ambaspartes, como se puede observar en la Figura 2.12.

    En la Tabla 2.3, se muestran las principalescaracterísticas de las comisiones de regantesexistentes en la subcuenca del río Shullcas:

    La relación entre la geodinámica externa yel recurso agua, generan en esta subcuenca,la ocurrencia de eventos extremos entre loscuales podemos citar: Aludes, deslizamientos,avenidas e inundaciones, asociados fuertementecon los aportes de precipitaciones torrencialesy con los procesos de deglaciación del nevadoHuaytapallana.

    Entre los eventos hidrometeorológico que generanimpactos adversos en la zona de estudios se tienenlos que se muestran en la Tabla 2.4.

    Figura 2-12 Aanzamiento hídrico de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: Minag, 2008

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    29/130

    29Proyecto PRAA

    Desde el punto de vista energético, Electrocentroes la empresa peruana que realiza actividadespropias del servicio público de electricidad,fundamentalmente en distribución ycomercialización de energía eléctrica, abarca unárea de concesión de 6,303 km2, cubriendo las

    regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelicay Ayacucho.

    La Central Hidroeléctrica Chamisería Salto Alto se

    ubica en la Comunidad de Acopalca, distrito de ElTambo, provincia de Huancayo, departamento deJunín; y la línea de subtrasmisión se desarrolla porterrenos de la Comunidad campesina de Cullpas yCochas Chico en el distrito de El Tambo.La Central Hidroeléctrica Chamisería Salto Alto,

    posee una potencia instalada de 1,4 MW, cuentacon una turbina tipo Francis de eje horizontaldiseñada para un caudal nominal de 1,09 m3/s yuna potencia de 742 kW

    Tabla 2-3 Comisión de regantes de la subcuenca del río Shullcas

    Tabla 2-3 Comisión de regantes de la subcuenca del río Shullcas

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    30/130

    30 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    31/130

    31Proyecto PRAA

    Capítulo 3.ESQUEMATIZACIÓN DEL SISTEMA HÍDRO - GLACIAR

    3.1 Aspecto conceptual del sistema hídrico – glaciar

    Un glaciar es una masa de hielo en movimientoformada por la acumulación de la nieve, queel calor estival no es capaz de fundir. El primer

    proceso de formación de un glaciar consiste enla transformación de la nieve en hielo.

    Los cristales de hielo (Figura 3.1) sufren unaprimera fase de transformación (diagénesis):los cristales tienden a ser más pequeñoshasta adquirir los mismos diámetros medios, ya continuación por efecto de la recristalizaciónadoptan forma globular haciéndose más gruesos.

    En el proceso de formación de un glaciar, sevan distinguiendo diferentes partes; las cualescumplen una función esencial en la sostenibilidadde la estructura glaciar, como un sistemaintegrado dentro de ciclo hidrológico. Entre laspartes principales de un glaciar tenemos (Figura3.2):

    Circo

    Que es la zona donde se produce la acumulacióndel hielo que va a dar lugar a un glaciar. Es

    siempre una zona redondeada, rodeada dealtas cumbres desde las que cae la nieve que setransformará en hielo (Figura 3.2).

    Lengua

    Es la masa de hielo que, rebosando el circo,circula valle abajo. En la lengua, se observanformaciones características (Figura 3.2):

    • Los Seracs, bloques de hielo que se producenal caer en lugares donde el desnivel esimportante,

    • Las grietas transversales o “crevases”.

    Las morrenas

    Grandes cantidades de sedimentos arrancadosde la montaña que el glaciar transporta valleabajo, por el centro o por las laderas (Figura3.2).

    Las grandes masas de hielo se muevengeneralmente en forma descendente, desdelas zonas donde se produce la acumulación. Eseste proceso que origina el empuje de la masaglaciar, por efecto de la gravedad y de la relaciónde inclinación que exista entre la ladera y elespesor de la capa de hielo.

    Figura 3-1 Cristales de hielo. Fuente: Blog. Laclasede6toB.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    32/130

    32 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 3-2 Partes de un glaciar. Fuente: Traducido por Ordoñez.

    En zonas montañosas no polares, como es nuestrocaso, glaciar Tropical; está formado por masas dehielo acumuladas en una pendiente, las cuales se

    descuelgan por ladera abajo desde la acumulaciónprincipal o circo, en incluso desde las crestas quebordean el valle, tal como se aprecia en la Figura3.3

    Figura 3-3 Circo del glaciar. Fuente: cnice.mec, 2011

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    33/130

    33Proyecto PRAA

    El circo glaciar, tienen forma de anteatros llenosde hielo y dominados por altas murallas rocosas.

    En los glaciares de montaña la nieve que nopuede quedar colgada de las paredes rocosasse acumula a sus pies y al transformarse en

    hielo da origen a los glaciares de circo, la cualestá sustentada en una cuenca con menosde un kilómetro de ancho, en forma de silla oanteatro.

    En la actividad morfogenética de un glaciar,se distinguen los procesos siguientes: deaccionamiento, transporte y acumulación, quedan diferentes tipos de modelado glaciar:

     Accionamiento

    La labor erosiva de los hielos es muy efectiva. Se trata deuna abrasión (Figura 3.4) llevada a cabo por la presióndel hielo y los materiales de transporta. En las rocascristalinas y calizas compactas la acción abrasiva produce

    un pulido que crea supercies lisas y brillantes, así comorocas aborregadas con múltiples convexidades. Las rocasaborregadas son montículos rocosos con forma asimétrica,más tendidos en la cara opuesta al sentido del glaciar ymás abrupto hielos abajo. La cara más suave presentaestrías. Cuando el hielo arrastra bloques angulosos, sudeslizamiento provoca estrías rectilíneas orientadas en elsentido del ujo, a menudo paralelas. Si las incisiones tienenvarios centímetros de ancho se llaman acanaladuras.

    Figura 3-4 Proceso de abración. Fuente: enciclopedia.us, 2011Transporte

    Los glaciares transportan fragmentos de rocasque se acumulan en morrenas (Figura 3.5). Sonlos agentes de transporte de mayor competencia,ya que son capaces de arrastrar bloques degran tamaño. Los materiales que viajan sobre lasupercie o el interior de la masa de hielo queconstituyen las morrenas, y son depósitos móviles.El proceso de transporte del glaciar es lento (entremenos de 1 cm y algunos metros al día).

    Una morrena es una acumulación de fragmentosheterogéneos de roca transportados y depositados

    por el hielo glaciar. El material que está siendotransportado se le llama, especícamente, till(morrena de acarreo). En función a su posición,con respecto al ujo glaciar que son transportadas,distinguimos tres tipos de morrenas:

    • Las morrenas externas o superciales, estáncompuestas por fragmentos que caen sobre el glaciarmediante las avalanchas. En estado fundido forman:morrenas de ablación.

    • Las morrenas internas, están constituidas por los

    materiales transportados dentro del glaciar.• La morrena de fondo, se sitúa bajo el hielo encontacto con el lecho. Los fragmentos proceden

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    34/130

    34 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    tanto del exterior como del propio lecho, al habersido arrancados por la acción de los hielos. Aparececuando la ablación supera a la acumulación, el glaciarempieza a retroceder, a medida que lo hace, elproceso de sedimentación de la cinta transportadoracontinúa dejando un depósito de till en forma de

    llanuras onduladas. Se ve, entonces, una capa de tillsuavemente.

     Acumulación

    Zona de acumulación (ganancia neta):Esta zona se encuentra en sectores altosde los glaciares, que son más fríos y dondecomúnmente precipita en forma sólida,

    produciéndose una acumulación neta de masa(Figura 3.5).

    Figura 3-5 Transporte del glaciar.Fuente: geovirtul, 2011

     Ablación

    Zona de ablación (pérdida neta): Esta zonase encuentra en los sectores bajos, queson relativamente más cálidos y dondecomúnmente existe pérdida de masa glaciar,ya sea por derretimiento, sublimación odesprendimiento de témpanos a lagos o mar(Figura 3.6).

    Línea de equilibrio

    Línea de equilibrio (ganancia = pérdida): Es la líneaque separa la zona de acumulación y ablación, alcabo de un período anual denido usualmente alnal del verano (Figura 3.6).

    3.2 Sistema hidroglaciar de las subcuencasdel río Shullcas

    En supercie, la menor plasticidad hace que el hieloforme grietas o crevasses por efecto de las tensionesque crea la velocidad de ujo en diferentes zonasde la masa de hielo o las exiones que ésta sufre altraspasar los umbrales. Si se cruzan dos sistemas decrevasses, quedan bloques de hielo individualizadosque se llaman séracs.

    Por lo tanto, el hielo glaciar se forma a partirde la compactación de la nieve acumulada (siesta acumulación supera la fusión o ablación)hasta convertirse en el llamado "hielo azul", decomportamiento plástico, sobre todo a ciertaprofundidad, y capaz de uir a favor de la pendiente.

    Los cambios climáticos que implican el calentamientoglobal han traído como consecuencia, en las últimasdécadas, una gran reducción de esta masa glaciar,que se maniesta por el retroceso de los glaciares.

    Los glaciares tropicales en el Perú, no escapan a losimpactos del cambio climático, por lo cual la enormepreocupación de conocer y entender su dinámicaespacial y temporal, que explique cada uno de losprocesos y su grado de sensibilidad.

    Para nuestro caso, el área de trabajo estáconcentrada en la subcuenca del río Shullcas, quees uno de los tributarios del río Mantaro por sumargen izquierda. En la Figura 3.7, se muestra ladelimitación de la supercie que corresponde a lazona de estudio; observándose que en la parte altade la subcuenca, se encuentra ubicado el nevadode Huaytapallana, el cual viene experimentado losimpactos del Cambio Climático.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    35/130

    35Proyecto PRAA

    Figura 3-6 Zonas principales de un glaciar. Fuente: www.glaciaresdeArgentina, 2011

    Figura 3-6 Subcuencas de los ríos Aobamaba, Santa Teresa y Sacsara. Fuente: Elaboración propia

    En nuestro caso, el Huaytapallana, es un Glaciar deCirco (Cirque glaciers), los cuales se caracterizanpor ocupar una depresión de carácter semicirculargenerada por erosión glaciar (Circo),presentandouna anchura media de 1,3 km y su base se sitúaen torno a los 4 800 metros de altura. Las cumbres

    que lo conforman alcanzan los 5 200 y 5 500metros de altitud.

    Una vez que los glaciares han retrocedido, estasdepresiones son usualmente ocupadas por unlago, el cual es embalsado por un umbral rocoso

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    36/130

    36 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 3-8 Esquema hidroglaciar de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: Elaboración propia

    o quiebre de pendiente por donde salía la lenguaglaciar en forma de cascada. En la caso delHuaytapallana este

    En la Figura 3.8, se muestra el esquemahidroglaciar de la subcuenca del río Shullcas, la

    cual muestra la red hidrográca sustentada por losaportes de origen glaciar y pluvial, que permitenque el escurrimiento supercial y subterráneoque se generan; sean utilizados para atender losrequerimientos de las actividades antrópicas quese desarrollan en la sub cuenca.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    37/130

    37Proyecto PRAA

    3.3 Sistema hídrico del río Shullcas

    El río Shullcas, que recibe los aportes delnevado Huaytapallana como consecuenciade su retroceso glaciar; asociado tanto ala variabilidad climática y a un proceso de

    aceleramiento por el cambio climático, debidoa las actividades antrópicas. Se ha logradoidentificar el esquema hidroglaciar para estasubcuenca, la cual se muestra en la Figura 3.9,siendo las características principales de cadauno de ello, las siguientes:

    Figura 3-9 Sistema hídrico de la cuenca del río Shullcas. Fuente: Elaboración propia

    El río Shullcas, desciende por la vertiente orientaldel Valle del Mantaro, desde la Cordillera Orientalde los Andes Centrales del país, y se forma dela conuencia de las quebradas Ucushcancha yRonda, otras quebradas que tributan al río Shullcasson Pacchapata y Achapa. Las principales lagunasde la cuenca son Chuspicocha, Lazo Huntay y

    Huacracocha.El río Shullcas es de régimen nivo-lacustre: es decir

    es alimentado por los desagües de las lagunasChuspicocha y Lazuntay las que a su vez sonabastecidas permanentemente por las aguas deldeshielo del Nevado de Huaytapallana, de allí queel caudal de estiaje del río Shullcas es básicamentede origen glaciar.

    Las aguas del río cruzan por la ciudad de Huancayo ylo utilizan intensamente, para consumo doméstico,

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    38/130

    38 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    industrial, irrigación, etc. El río Shullcas en todosu trayecto alcanza una longitud aproximada de35,9 km.

    La existencia de numerosas lagunas en estasubcuenca, ha permitido el aprovechamiento para

    los diferentes usos, las mismas que se encuentran

    bajo la responsabilidad de Sedam Huancayo S.A.,con la supervisión de la Administración Técnicadel Distrito de Riego Mantaro, en su condición deautoridad de aguas. En la Tabla 3.1, se presentanlas lagunas que actualmente son reguladas, siendola laguna Huacracocha, la que aporta el 65% de la

    disponibilidad total.Tabla 3-1 Lagunas reguladas en la subcuenca del río Shullcas

    Laguna Lazo Huntay

     Asociada al nevado de Huaytapallana, labrada enlas rocas metamórcas del complejo Huaytapallana,la cual recibe las aguas de deshielo del nevado LazoHuntay, ubicada aproximadamente sobre la cota 4 655msnm, presentando en la parte frontal acumulacionesglaciares en forma de morrenas, las que actúan comodique de cierre, en una longitud aproximada de 30,0 m.

    Cabe mencionar, que como medida de seguridadesta laguna anteriormente fue descargada, hasta undesnivel de 10,0 m, teniendo en cuenta que el sitiode ubicación de la laguna está relacionado con la fallaactiva de Huaytapallana, susceptible a procesos dedeslizamientos y aluviones. Como antecedentes sepuede mencionar los sismos ocurridos en Julio y Octubrede 1 969, evidenciados por desplazamientos verticalesa lo largo de la traza de la falla Huaytapallana, cambiosde nivel freático y colapso del muro de represamiento

    ubicado en la parte frontal del reservorio.

     Actualmente el espejo de la laguna, debido a lassucesivas descargas realizadas mayormente por motivode seguridad, presenta niveles de agua por debajo de10,0 m, en relación a los niveles de embalse alcanzadosen 1 969 (Foto 3.1).

    Laguna Chuspicocha

    Está asociada al nevado de Huaytapallana,ubicada en la parte inferior de un escalonamiento

    de pequeñas lagunas, sobre rocas metamórcasdel complejo Huaytapallana, la cual recibe lasaguas de deshielo del nevado de Huaytapallana,

    aproximadamente sobre la cota 4 645 msnm,presentando en la parte frontal acumulacionesglaciares en forma de morrenas, que actúan comodique de cierre.

    Igualmente, como medida de seguridad esta lagunafue descargada, abatiendo signicativamenteel nivel de normal de operación de la laguna,teniendo en cuenta las características sísmicas ygeológicas de la zona, relacionadas con la fallaactiva Huaytapallana, susceptible a procesos dedeslizamientos y aluviones. Como antecedentes sepuede mencionar el aluvión ocurrido en diciembrede 1 990, el que llegara a arrastrar grandesvolúmenes de material morrénico, ocasionando lapérdida de vidas humanas y materiales en el vallede Shullcas.

    La falla activa Huaytapallana, desarrolla un trazovisible en supercie, que cruza las lagunas Lazo

    Huntay y Chuspicocha, compuesta por dos tramosde 4,5 9,5 km de longitud, con desfasamientovertical entre 1,5m a 2,0 m (Foto 3.1).

     Actualmente se observa que el espejo de lalaguna, debido a las sucesivas descargas realizadasmayormente por motivo de seguridad, presentaniveles de agua por debajo de 10,0 m, en relación alos niveles de embalse alcanzados en 1 969 y 1 990

    3.4 Selección de la información

    Las actividades técnicas cientícas desarrolladas,dentro del marco del Proyecto Regional Andinode Adaptación - PRAA, ha conjugado una serie de

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    39/130

    39Proyecto PRAA

    Foto 3-1 Laguna Lazo Huntay y Chuspicocha. Fuente: Villanueva, 2011

    aspectos técnicos administrativos que ha permitidogenerar una base de datos solidad y representativapara la zona.

    3.4.1 Cartografía y datos hidrometeorológicosEsta referida a la información cartográca enformato digital y a escala 1/100 000 del Perú; quefue utilizada como línea base; para desarrollarlas delimitaciones y cálculos de los parámetrossiográcos de las cuencas con aporte glaciar.

    Esta base cartográca, trabajada, procesada y

    convertida en base de datos espacial y temporal,será la base para la generación de los mapastemáticos, en los cuales se representaron lascaracterizaciones de cada una de las variables

    que gobierna en ciclo hidrológico (precipitación,temperatura y caudal).

    La red hidrometeorológica utilizada en el presenteestudio, se detalla en la Tabla 3.2 y 3.3, en él seindica la ubicación geográca de la red; así comosu distribución espacial en la Figura 3.10. Lared, está conformada por las estaciones que seencuentran operativas, clausuradas y paralizadas,las cuales están compuesta por:

    Tabla 3-2 Estaciones pluviométricas seleccionadas cuenca del río Mantaro – subcuenca del río Shullcas.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    40/130

    40 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Tabla 3-3 Estaciones pluviométricas seleccionadas cuenca del río Mantaro – subcuenca del río Shullcas

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    41/130

    41Proyecto PRAA

    La información corresponde a 84 estacionesdistribuidas de manera heterogénea sobre lacuenca. En la Figura 3.10, se muestra la distribuciónespacial de las estaciones seleccionadas, que engeneral cuentan con un periodo de información

    que varía entre 1964 hasta el 2007. Se ha realizadouna priorización de la parte media de la cuencadel río Mantaro a n de que permita obtener unabuena caracterización del régimen pluviométricode la subcuenca del río Shullcas.

    Figura 3-10 Estaciones pluviométricas – cuenca del río Mantaro – Shullcas. Fuente: Elaboración propia

    Otra variable analizada es la temperatura del aire(máxima (Tmax) y mínima (Tmin) y promedio(Tm)), cuya estaciones seleccionadas se muestranen la Figura 3.11 y en la Tabla 3.4.

    En la Figura 3.12, se observa la distribución espacialde los datos de velocidad de viento y humedadrelativa para la zona de Shullcas, de donde la

    mayor cantidad de estaciones se encuentran entre20 y 40 kilómetros al sur de la zona de estudio.

    En las Tablas 3.5 y 3.6, se muestra la disponibilidadde esta información de donde se observa que para

    las dos variables la mayor cantidad de informaciónse encuentra entre los años 1969 y 1987 con unperiodo crítico de datos desde 1988 hasta 1996.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    42/130

    42 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 3-11 Estaciones con temperatura media cuenca Mantaro – Shullcas. Fuente: Elaboración propia

    Tabla 3-4 Estaciones con información térmica

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    43/130

    43Proyecto PRAA

    Figura 3-12 Distribución Geográca de las estaciones de humedad relativa y velocidad del viento más próximas a lasubcuenca de Shullcas. Fuente: Elaboración propia

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    44/130

    44 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Tabla 3-5 Estaciones con información de velocidad de viento y Humedad relativa

    Tabla 3-6 Record de información de velocidad de viento y humedad relativa.

      3.4.2 Período de análisis

    Se estableció que el período de análisis estecomprendido entre los años 1964 a 2009 (45años), con el propósito de determinar cambios,variaciones drásticas o comportamientos atípicos,que nos lleve a los conceptos de variabilidad yvariación climática.

    La variabilidad se encuentra vinculado de maneraestrecha con el tiempo atmosférico, el cual nosólo es altamente dinámico sino que tambiénevoluciona, pero siempre, dentro de un intervalodenido de como “normal”. La variación climática(Figura 3.13), se reere a las alteraciones de loselementos del clima de una magnitud tal, queregistren una inconsistencia apreciable de suspatrones promedios en un lapso de 30 años o

    mayor (OMM, 1992).

     Ambos conceptos implican una problemáticade mayor envergadura: la selección de escalasespacio-temporales que permitan, por un lado,establecer el promedio del estado del tiempo alo largo de 30 años y por el otro, delimitar si lasuctuaciones termo-pluviométricas observadasson parte de la variabilidad natural del clima, o dela variación de éste.

    3.5 Selección del punto de monitoreohidroglaciar

    Dentro del marco del proyecto PRAA, uno delos objetivos es el monitoreo de glaciar, para locual se consideró la instalación de una estaciónhidrometeorológica automática, que permita medir

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    45/130

    45Proyecto PRAA

    o registrar las variaciones de las variables de:

    • Temperaturas b• Humedad Relativa b•  Velocidad de viento e• Radiación solar (incidente y reejada) d

    • Presión atmosférica c• Posicionamiento f 

    Cada una de estos sensores (Figura 3.14), formanparte de la estación hidrometeorológica automáticaque fue adquirido por la CAN.

    Figura 3-13 Serie de tiempo. Fuente: Inverline.com, 2003

    Cada una de estos sensores (Figura 3.14),forman parte de la estación hidrometeorológicaautomática que fue adquirido por la CAN.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    46/130

    46 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Figura 3-1 Componentes de la estación hidrometeorológica automática. Fuente: Elaboración propia

    Para la selección del punto más adecuado para lainstalación de la estación hidrometeorológicos,se contó con el apoyo de la Dirección Regionaldel SENAMHI en Huancayo; así como del apoyo

    y colaboración de CARE – Huancayo y SedaHuancayo y personal de la Unidad de Glaciologíade la ANA.

    Los trabajos fueron desarrollados durante Noviembrede 2010, donde las condiciones climáticas nofueron las más adecuadas, presentándose díascon presencia de precipitaciones solidad y liquidas

    en la parte alta de la subcuenca, que impidierondesarrollar las actividades en condiciones adecuadase ideales, tal como se aprecia en la Foto 3.2.

    Foto 3-2 Acceso al nevado Huaytapallana, vía con presencia de granizo. Fuente: Elaboración propia

     A pesar de las condiciones climáticas de lazona, se logró ubicar el punto de interés para laestación meteorológica, que se encuentra en la

    morrena frontal al glaciar Huaytapallana y de lalaguna Lazo Huntay, señalado con un punto rojoen la Foto 3.3.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    47/130

    47Proyecto PRAA

    Foto 3-3 Punto de la estación. Fuente: Elaboración propia

    Los trabajos realizados para la instalación de laestación meteorológico automática, contempló lospasos siguientes:

    • Se delimito el área mínima requerida, quesegún las recomendaciones de la OrganizaciónMeteorológica Mundial – OMM, son de 6 x 4m², tal como se aprecia en la Foto 3.4.

    • Se realizó la nivelación del terrero, a n de darleuna mayor uniformidad en el plano horizontal,proceso que se realizó bajo aportes de

    precipitación, tal como se aprecia en la Foto 3.4.• Se procedió al trazado y remoción de material

    para el cerco perimétrico, escavando unazanja de alrededor de 0,50 x 0,50 metros, talcomo se observa en la Foto 3.5.

    Se inició la instalación del cerco perimétrico(postes y esquineros), tal como se aprecia en laFoto 3.5., labor que resulto de ardua operaciónpor las condiciones reinantes en la zona y lascaracterísticas estructurales del suelo.

    Se realizó la instalación de la torre de la estaciónautomática, los sensores de Temperatura del aire,

    Humedad Relativa, Velocidad y

    • dirección de viento, Panel Solar y sistemas deregistro de datos, tal como se aprecia en la Foto 3.6.

    Las características geográcas de la estación sonlas siguientes:

    • Altitud : 4684 metros• Latitud : -11° 52,62’ • Longitud : -75° 3,71’ 

    Para la instalación de la estación hidroglaciar, serealizó un reconocimiento de la zona para ubicarla mejor sección que permitiera medir y evaluarla zona de acumulación del glaciar Lazo Huntay.Debido a las condiciones climáticas, no fue posibleidenticar una zona que reúna las condicionesmínimas de seguridad, tanto desde el punto devista de la logística como del personal.

    La zona registra una permanente actividadturística, que ha ocasionado las pérdidas de lasbalizas que la Unidad de Glaciología de la ANA,habían instalado en la zona para la evaluación

    del comportamiento del nivel de la masa glaciar(incremento o descenso).

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    48/130

    48 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Foto 3-4 Delimitación y nivelación del área para la estación meteorológica. Fuente: Elaboración propia

    Foto 3-5 Excavación de zanja e instalación de cerco perimétrico. Fuente: Elaboración propia

    Foto 3-6 Instalación del pozo a tierra e instalación de los cables templadores. Fuente: Elaboración propia

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    49/130

    49Proyecto PRAA

    Foto 3-7 Estación meteorológica automática glaciar Huaytapallana. Fuente: Elaboración propia

    Por lo cual esta tarea quedo pendiente, hastaque las condiciones climáticas se mejoren ypermitan realizar un reconocimiento detallado dela zona, que brinde la seguridad del caso y su fácilaccesibilidad.

    Para la instalación del sensor hidrológico (Foto 3.8),se realizó una evaluación de la zona circundante ala laguna Lazo Huntay, cuyas aguas son utilizadaspara la generación de energía hidroeléctrica,poblacional, piscicultura y agrícola, la cual esderivada a través de un canal de regulación.

    En la Foto 3.9, se aprecia la estructura del canal dederivación de las aguas de la laguna Lazo Huntay,que es de material de concreto.

     Aprovechando las condiciones hidráulicas delcanal, se ubicó un punto referencial para lainstalación del sensor automático de presión y unaregla limnimétrica; las cuales quedaron operativasdespués de la calibración y validación por elpersonal técnico del SENAMHI y de la empresaEnviroment.

    Foto 3-8 Sensores de presión (baro logger y level logger)Fuente: Enviroequip, 2011

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    50/130

    50 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Foto 3-9 Instalación de los sensores de presión. Fuente: Elaboración propia

    3.6 Campaña de aforo y visita a la estacioneshidrometeorológicas

    Dentro del marco de las actividades técnicas quese desarrollan en el proyecto PRAA, programo yejecuto la comisión de servicio a la subcuenca delrío Shullcas, la cual se llevó a cabo desde el 18al 22 de setiembre, contándose para ellos con elapoyo de la Dirección Regional de Junín.

    Durante el trabajo de campo, se desarrollaron lasactividades siguientes:

    • Reconocimiento de la subcuenca del río Shullcas

    Se realizó un reconocimiento integral delas condiciones hidrogeomorfológicas de lasubcuenca del río Shullcas, con el n de evaluarlas principales características de su relieve y delas condiciones reinante en la zona, y en formaespecial del sistema de la laguna de Lazo Huntayy del glaciar de Huaytapallana. En el recorrido,se observó que la subcuenca se caracteriza porpresentar en su parte media y alta, coberturavegetal conformada especialmente por pastosnaturales y plantaciones de Eucalipto; así comouna geodinámica muy activa en lo referente alas condiciones hidráulicas del río, tal como se

    aprecia en la Foto 3.10.

    En lo referente a la parte alta de la subcuenca de

    Shullcas, se encuentra el glaciar Huaytapallana,que está en pleno proceso de retrocesoobservándose fuertes agrietamientos en el frente

    del glaciar, tal como se aprecia en la Foto 3.11.Con referencia a la laguna Lazo Huntay, se haobservado que en la zona existen tres tributariosque alimentan a la laguna y que son los aportesque vienen del glaciar; debido a su retrocesopermanente que se bien dando producto delcambio climático.

    También se ha observado que uno de lostributarios de la laguna, viene aportando conmaterial en suspensión contribuyendo de estamanera a un proceso de colmatación, como sepresenta en la Foto 3.12.

    Otro de los aspectos importantes que seha observado en la zona, es que hay unafuerte actividad antrópica, originado por lascreencias populares de brindar un pago a laMama Pacha.

    En la ruta se pudo apreciar que se vienenrealizando trabajos de obras civiles, como son laconstrucción de puentes de concretos, los cualestenían como peculiaridad que mantienen el

    mismo tipo y modelo a lo largo de los diferentespuntos de cruce de la carretera con el río, comose aprecia en la Foto 3.12.

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    51/130

    51Proyecto PRAA

    Foto 3-10 Características del relieve y de la cobertura vegetal de la subcuenca del río Shullcas. Fuente: Elaboración propia

    Foto 3-11 Características y aspectos generales de la condición del glaciar y de la laguna Lazo Huntay. Fuente: Elaboración propia

  • 8/16/2019 Disponibilidad Hidrica Actual y Futura Shullcas

    52/130

    52 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del río Shullcas

    Foto 3-12 Estructura hidráulicas y limpieza de la red vial. Fuente: Elaboración propia

     Además, se han observado trabajos de limpieza dela red vial, la cual se caracteriza por ser armada

    y que expuesta permanentemente a todo tipo dedeslizamientos, así como aportes de agua de loscanales que no tienes ningún tipo de control.En la subcuenca, también se observó los procesosde adecuación e intervención que se vienendesarrollando como medidas de adaptación al temade cambio climático, generada por el proyectoPRAA, en coordinación con los actores locales. Entreestas medidas podemos mencionar las siguientes:

    Zanjas de inltración

    En la zona se aprecia, los trabajos desarrollado

    en el tema de zanjas de inltración, cuya funciónprincipal es incrementar el proceso de la recarga delos acuífero a través de la captación de los aportesde la precipitación por zanjas de inltración, queademás evitan la erosión hídrica y minimizan elproceso de escurrimiento supe