diseÑo pedagogico mensualcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/diseño-5°.pdf · 5....

55
DISEÑO PEDAGOGICO MENSUAL Julio-Agosto 2020 Unidad Técnica Pedagógica CSB

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

DISEÑO PEDAGOGICO MENSUAL

Julio-Agosto 2020

Unidad Técnica

Pedagógica

CSB

Page 2: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye
Page 3: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye
Page 4: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye
Page 5: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye
Page 6: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

GLORARIO DE CONCEPTOS PEDAGÓGICOS QUE SE CONSIDERAN A

PARTIR DEL DISEÑO N°8

1. Metas de aprendizaje: Lo que se espera que los estudiantes aprendan durante el desarrollo

de las clases de la semana, en función a los objetivos de aprendizaje que contempla el

diseño pedagógico o unidad.

2. Estrategias de monitoreo: Acciones que implementa el docente clase a clase para verificar

que los estudiantes van comprendiendo y las modificaciones que debe ir realizando si esto

no es así. (Ejemplos: Tarjetas A-B-C-D/ Discusiones grupales, opiniones personales, revisión

y registro de tareas, pizarras, semáforos de aprendizaje, chat, mi error favorito, ticket de

salida, resumen en una oración de lo aprendido, otros…

3. Actividades Sincrónicas: Actividades que realiza el estudiante con apoyo del docente de

manera presencial o “a distancia” durante el desarrollo de la clase.

4. Actividades Asincrónicas: Actividades que realiza el estudiante de manera autónoma, en el

hogar o con apoyo de algún adulto.

5. Evaluación formativa de “Producto”: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

nuevos saberes, demostrando lo que ha aprendido. Lo manifiesta por medio de un ensayo,

Test en línea, disertación, exposición, resolución de tareas en cuaderno, guías, fichas de

trabajo, trabajos, páginas del texto de estudio, otros. Y registrado por parte del docente

por medio de una rúbrica, conceptos, otros.

Page 7: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación Profesor Verónica Catalán R. – Camila Espinoza H.

Curso 5° A y B

Fecha: 20-07-2020 /14 – 08 - 2020

Nombre de la Unidad “Cantos a la tierra”

Objetivos Priorizados

OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas.

- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con textos leídos en clases. - Comparan distintos textos leídos o escuchados. - Relacionan las imágenes del texto con lo que sucede en el poema o canción.

OA 5: analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión.

- Distinguiendo elementos formales como: verso, estrofa, rima asonante y consonante. - Identificando el hablante lirico. - Identificando aliteración, personificaciones, comparaciones y su significado en el ´poema. - Expresando emociones a través de dibujos y collage. - Declamando textos poéticos.

Instructivo

¡Queridos y queridas estudiantes!

Primero que todo, quiero felicitarles por las hermosas experiencias que pude

leer en cada correo electrónico, la verdad es un agrado para mí saber que han

tenido días maravillosos en sus vidas.

No es menor el esfuerzo que han hecho junto a sus familias para poder seguir

aprendiendo y valoro enormemente la presencia de cada uno de ustedes en

las clases de Lenguaje, sigan así, que así como ustedes, yo también me

esforzaré para que en cada clase vivamos un momento que nos enriquezca en

todos los ámbitos: conocimientos, amistad y diversión.

Como siempre, los espero con una gran sonrisa…

Page 8: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1

Metas de aprendizaje - Relacionan situaciones de la vida cotidiana con textos leídos en clases.

- Comparan distintos textos leídos o escuchados. - Diagnosticar los elementos formales de la poesía.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase 1:

- En grupos los estudiantes participan en karaoke. - Se analizan aspectos a partir de las canciones cantadas: que tienen en común,

elementos formales y su relación con la vida cotidiana. - Los estudiantes responden evaluación diagnóstica en línea.

Clase 2:

- Se presenta una ppt con elementos formales de la poesía (versos, estrofas, rimas asonantes y rimas consonantes)

- Luego cantamos una canción que será analizada con los contenidos revisados.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Evaluación diagnóstica en línea. - Tarjetas A – B – C – D

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

- Después de las clases 1 y 2 desarrolla en tu libro lenguaje la pregunta 6 y 7 de la página 90.

- Lee el poema de la página 94 y subraya con verde las rimas asonantes y con rojo las rimas consonantes.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Revisión grupal en la clase 1 de la semana 2. - Si no puedes estar participar en la clase virtual, envía el

desarrollo de tu tarea a mi correo electrónico: [email protected]

Page 9: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°2

Metas de aprendizaje OA 5: analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión.

- Distinguiendo elementos formales como: verso, estrofa, rima

asonante y consonante. - Identificando el hablante.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

- Se inicia con un desafío sobre los contenidos revisados la clase anterior. - Se revisa la tarea de la página 90. - Se explica la definición de “hablante lírico” y se refuerzan los contenidos de la clase

anterior. Clase 2:

- Para iniciar responden preguntas utilizando las tarjetas A – B – C – D. - Reunidos en grupos, se les asigna un poema del libro de lenguaje, los estudiantes

aplican los contenidos distinguiendo los elementos formales de la poesía. - Para finalizar los estudiantes comentan cuál es su canción favorita en el chat.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Desarrollan en línea un archivo adjunto en grupo sobre los contenidos revisados.

Page 10: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°3

Metas de aprendizaje OA 5: analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión.

- Identificando aliteración, personificaciones, comparaciones y su significado en el ´poema.

- Expresando emociones a través de dibujos y collage.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

- Se presenta ppt con definición de figuras literarias (aliteración, personificación, comparación)

- Se realizan ejercicios de aplicación con sus canciones favoritas. Clase 2:

- Se recuerdan los contenidos de la clase anterior con ejercicios a través de un video musical.

- En conjunto desarrollamos actividades del libro de lenguaje.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Tarjetas A – B – C – D. - Votación en línea.

Actividades autónomas (en el hogar)

- Desarrolla en tu cuaderno la página 103 de tu libro de lenguaje. - Realiza un collage o dibujo que represente las emociones que sientes al escuchar tu

canción favorita. Si no tienes canción favorita te dejo esta canción como recomendación: https://www.youtube.com/watch?v=y6Sxv-sUYtM

- El collage o dibujo debes hacerlo en una hoja de block, carta u oficio. - Al reverso de la hoja, explica de manera muy breve ¿qué sentí al escuchar mi canción

favorita? ¿por qué?

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Exposición de los collage en la clase siguiente. (clase 1, semana 4)

Page 11: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°4

Metas de aprendizaje OA 5: analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión.

- Distinguiendo elementos formales como: verso, estrofa, rima asonante y consonante.

- Identificando el hablante lirico. - Identificando aliteración, personificaciones, comparaciones y

su significado en el ´poema. - Expresando emociones a través de dibujos y collage. - Declamando textos poéticos.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

- En grupos exponen sus collage a sus compañeros. - En los mismos grupos ensayan la declamación de los poemas “La jardinera” pág. 130

y “Cuento de nubes” pág. 131 del libro de lenguaje. Clase 2:

- Durante la clase los estudiantes desarrollarán evaluación en línea de los contenidos trabajados: (versos, estrofas, rimas asonantes, rimas consonantes, hablante lírico, comparación, personificación, aliteración)

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Votación a través de Zoom sobre los contenidos. - Evaluación en línea con formulario Google.

Actividades autónomas (en el hogar)

- Antes de la evaluación de la unidad puedes reforzar los contenidos desarrollando en

tu cuaderno la página 147 de tu libro de lenguaje.

- Para quienes no están en la clase virtual, deben desarrollo la evaluación final de manera escrita, por lo tanto, debe ser retirada en el colegio.

Evaluación Formativa de Producto

- Quienes no están en la clase virtual, deben enviar la evaluación escrita vía correo electrónico [email protected]

Page 12: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Matemática Profesoras: Marión Quiriban Vidal – Camila Espinoza Hidalgo

Curso: 5° básico A y B

Fecha: 20 julio al 14 de agosto

Nombre de la Unidad: ¡Aceptamos el desafío de dividir!

Objetivo priorizado

(OA 4) Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y divisores de un

dígito: › interpretando el resto › resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que impliquen

divisiones.

Instructivo

Querido/a estudiante: mediante este

documento te enviamos las actividades

asincrónicas que desarrollarás en tu hogar y

las actividades sincrónicas que realizaremos

en las clases online, recuerda que las clases

online son de carácter formal y tu presencia en

ellas es de vital importancia, por ende si faltas

a alguna de ellas, debes justificar tu ausencia.

Cualquier duda o consulta me puedes escribir

a mi correo [email protected]

Page 13: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1

Meta de aprendizaje Activar conocimientos sobre el algoritmo de la división.

Actividades pedagógicas a desarrollar en clases virtuales (sincrónico)

Clase 1: Presentar la unidad de divisiones, definir conceptos y ejemplificar situaciones en las que usamos esta operación. Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo. Clase 2: Conocer los pasos para resolver una división con 3 dígitos en el dividendo por 1 digito en el divisor. Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo, tarjetas ABCD.

Estrategia de monitoreo del

aprendizaje

Revisión de ejercicios en pantalla. Tarjetas ABCD.

Actividades autónomas en el hogar (asincrónico)

Para repasar esta semana puedes ver los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=g_FpKES9KWA -> Divisiones de números de dos cifras en el dividendo. https://vimeo.com/404817101 -> Resolución de problemas de divisiones nivel 1 – pictóricas y simbólicas. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3365147-division_por_una_cifra.html -> Sopa de letra sobre conceptos clave de la división.

Page 14: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°2

Meta de aprendizaje Resolver divisiones de 3 dígitos en el dividendo por un digito en el divisor.

Actividades pedagógicas a desarrollar en clases virtuales

Clase 1: Resolver divisiones exactas (sin resto) de 3 dígitos en el dividendo por un digito en el divisor. Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo. Clase 2: Resolver divisiones inexactas (con resto) de 3 dígitos en el dividendo por un digito en el divisor. Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo.

Estrategia de monitoreo del

aprendizaje

Revisión de ejercicios en pantalla. Ticket de salida.

Actividades autónomas (en el hogar – asincrónico)

1. Resuelve los siguientes ejercicios, de manera ordenada en tu cuaderno de la asignatura:

a) 454: 4= b) 667: 3= c) 886:2= d) 594:3=

Video de repaso: https://www.youtube.com/watch?v=KdjjocGoQX4

Estrategia de monitoreo del

aprendizaje

Los ejercicios serán revisados en la siguiente clase por medio de una encuesta.

Page 15: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°3

Meta de aprendizaje Resolver problemas con divisiones de 3 dígitos en el dividendo por 1 en el divisor.

Actividades pedagógicas a desarrollar en clases virtuales (sincrónico)

Clase 1: Resolver problemas de la vida cotidiana, aplicando los tres pasos de resolución (datos, ejercicio y respuesta) Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo, tarjetas ABCD. Clase 2: Resolver problemas no cotidianos, aplicando los tres pasos de resolución (datos, ejercicio y respuesta) Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo, tarjetas ABCD.

Estrategia de monitoreo del

aprendizaje

Tarjetas ABCD Revisión en pantalla Cuestionario

Actividades autónomas (en el hogar - asincrónico)

1. Te invito a crear dos problemas asociados a divisiones de 3 dígitos en el dividendo por 1 digito en el divisor. (Recuerda incluir los tres pasos: datos-ejercicio-respuesta)

a) b)

Estrategia de monitoreo del

aprendizaje

La creación de problema debe ser enviada mediante correo electrónico a [email protected] En la siguiente clase serán revisadas al azar con la “Ruleta preguntona” algunos problemas.

Page 16: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°4

Meta de aprendizaje Evaluar y retroalimentar la unidad de divisiones.

Actividades pedagógicas a desarrollar en clases virtuales (sincrónicas)

Clase 1: Realizar evaluación formativa, sobre la unidad de divisiones. Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo, correo electrónico personal. Clase 2: Retroalimentar y revisar la evaluación formativa. Recursos: Cuaderno de la asignatura y estuche con materiales básicos de trabajo y tarjetas ABCD.

Estrategia de monitoreo del

aprendizaje

Encuesta. Formulario Google. Tarjetas ABCD.

Page 17: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Ciencias Naturales Profesor Yohana Cifuentes Lagos

Curso 5 Año A-B

Fecha: 20 de Julio - 14 de Agosto

Nombre de la Unidad Unidad 3 “Los efectos nocivos que produce el cigarrillo a nuestra salud”

Objetivos Priorizados

OA6: Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos nocivos que produce el cigarrillo

(humo del tabaco) en los sistemas respiratorio y circulatorio.

Instructivo

Estimados (as) estudiantes, esperando que estén todos (as) bien junto a su familia, a continuación les indico la modalidad para trabajar en esta unidad: -Para las clases online de este mes debes contar siempre con tu texto de ciencias, cuaderno, tarjetas (A,B,C,D) y estuche. - La Evaluación Formativa (producto final) de esta unidad se evaluará con la siguiente actividad: “Afiche sobre los efectos que tiene para la salud el consumo de cigarrillo” la cuál es la única actividad que debes enviar a mi correo [email protected] indicando tu nombre y curso. Fecha de entrega: Hasta el 14 de Agosto -Recordar que puedes descargar el texto en el siguiente link https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html

Page 18: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1

Metas de aprendizaje Identificar los componentes del cigarrillo y como estos dañan a las personas fumadoras y también en personas expuestas al humo del tabaco de forma pasiva.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase 1 ¡Activación de mis neuronas! : Observan imágenes y en un minuto deben reconocen hábitos que dañan a nuestra salud. -Observan ppt con objetivo y ruta de la clase. -Observan video sobre los efectos del cigarrillo en las personas fumadoras. -Escriben en su cuaderno la definición de personas fumadora (activa) y persona expuesta al cigarrillo (fumadora pasiva). -Dibujan en su cuaderno un cigarrillo y escriben alrededor de él algunos componentes que contiene. -Realizan quiebre con temporizador (Dar cinco saltos, estirarse, ir al baño etc.) -Leen y destacan la información de la página 130 y 131 sobre los componentes del cigarrillo. -Resuelven preguntas con alternativas, sobre los componentes del cigarro.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Tarjetas A,B,C,D, Encuesta Chat

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

SIN ACTIVIDAD EN EL HOGAR PARA ESTA SEMANA.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Page 19: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°2

Metas de aprendizaje Identificar enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio, provocadas por el consumo de tabaco (trombosis, arritmias, infecciones respiratorias, asma, cáncer pulmonar).

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1 ¡Activación de mis neuronas! : Observan experimento realizado por la docente (botella con algodón y cigarro) Luego responden lo siguiente ¿Qué creen que pasara con el algodón si enciendo el cigarro? ¿Qué órgano se representa mediante el algodón? (Después de encender el cigarro) ¿Qué efecto tuvo el humo del cigarrillo sobre el algodón? ¿Piensan que sucederá algo similar en nuestro organismo? ¿Qué sucedería si mantuviese el mismo algodón y fueran cambiando paulatinamente los cigarros a medida que estos se consumen? -Observan ppt con objetivo y ruta de la clase. - Leen y destacan la información de la página 132 y 133 sobre los sistemas que se ven afectados por el cigarrillo y que enfermedades pueden provocar. -Realizan quiebre con temporizador (Dar cinco saltos, estirarse, ir al baño etc.) -Observan imágenes de algunos órganos afectados por el cigarrillo. -Resuelven preguntas con alternativas, sobre los sistemas que se ven afectados provocando enfermedades.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Tarjetas A,B,C,D, Encuesta Chat

Actividades autónomas (en el hogar)

SIN ACTIVIDAD EN EL HOGAR PARA ESTA SEMANA.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Page 20: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°3

Metas de aprendizaje Identificar enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio, provocadas por el consumo de tabaco (trombosis, arritmias, infecciones respiratorias, asma, cáncer pulmonar).

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1 ¡Activación de mis neuronas! : Observan imagen y en un minuto deben reconocen todos los órganos que se pueden ver afectados por el consumo de tabaco. -Observan PPT con objetivo y ruta de la clase. -Trabajan de manera grupal completando el siguiente cuadro, según la información que les entrega la página 132 y 133 de su texto.

Órgano Sistema al que pertenece

Enfermedad (es) originada (s) por el tabaquismo

-Realizan quiebre con temporizador (Dar cinco saltos, estirarse, ir al baño etc.) -Realizan plenaria sobre el trabajo en grupo.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Discusión grupal

Actividades autónomas (en el hogar)

Entrevista a una persona que sea fumadora y realiza las siguientes preguntas: 1. ¿Desde qué edad fuma? 2. ¿Cuántos cigarros fuma al día? 3. ¿Por qué le gusta fumar? 4. ¿Conoce las consecuencias del cigarrillo para su salud?

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Discusión en grupo -Revisión en próxima clase online

Page 21: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°4

Metas de aprendizaje Analizar las principales causas del consumo de tabaco en adolescentes, reconociendo el consumo de cigarrillos como una enfermedad adictiva.

Comparar el consumo de cigarrillo en Chile respecto a países desarrollados

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1 ¡Activación de mis neuronas! : Observan imágenes de distintas publicidades del cigarro y comentan que sienten al verlas. -Observan ppt con objetivo y ruta de la clase. -Leen página 135 de su texto, luego comentan. -Realizan quiebre con temporizador (Dar cinco saltos, estirarse, ir al baño etc.) - Comparten sus tareas dada en la clase anterior. -Trabajan de manera grupal desarrollando la página 134 de su texto, donde analizan un gráfico sobre la prevalencia de fumadores en algunos países. - Realizan plenaria sobre el trabajo en grupo. - Retroalimentar clases de la semana 1, 2 y 3 con preguntas de alternativas.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Tarjetas A,B,C,D, Encuesta chat

Page 22: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Actividades autónomas (en el hogar)

SIN ACTIVIDAD EN EL HOGAR PARA ESTA SEMANA.

Evaluación Formativa de Producto

Actividad: 1. Diseña un afiche en una hoja de block, cartulina o en un Word, que explique los efectos que tiene para la salud el consumo de cigarrillos. 2. El afiche debe tener textos cortos, dibujos o imágenes. Fecha de entrega: Hasta el 14 de Agosto Objetivo: Identificar los efectos que tiene para la salud el consumo de cigarrillos.

Pauta de evaluación

Indicadores a evaluar

Adecuado

Elemental Insuficiente

1. Se logra apreciar en el afiche los efectos

que tiene para la salud el consumo de

cigarrillos.

2. El afiche contiene dibujos o imágenes

relacionados con los efectos que tiene

para la salud el consumo de cigarrillos.

3. El afiche presenta información precisa

(textos pequeños).

4. El afiche es presentado sin falta de

ortografías y con una letra legible.

5. El afiche es presentado de manera

limpia y ordenada.

6. El/la estudiante envía su trabajo al correo

de la profesora en la fecha estipulada.

( De lo contrario debe existir una

justificación previa)

¡FELICIDADES OBTUVISTE ____ !

Pauta de revisión

Adecuado: El Estudiante cumple con la totalidad de los aspectos a

evaluar.

Elemental: El estudiante cumple con la mayoría de los aspectos a

evaluar.

Insuficiente: El estudiante no cumple con la totalidad de los aspectos

a evaluar.

Page 23: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor Carola Zambrano

Curso 5° A - B

Fecha: 20 de julio hasta el 14 de agosto

Nombre de la Unidad Unidad 2: ¿Qué impacto tuvo en América el proceso de expansión europea?

Objetivos Priorizados

OA1. Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Instructivo

Queridos (as) estudiantes:

Junto a un cariñoso saludo, les damos la bienvenida a este nuevo proceso de aprendizaje en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. En el contexto en el que nos toca vivir, lo principal es aprender y sobre todo mejorar. Es por esto que esta nueva modalidad de trabajo junto con entregar las herramientas y aprendizajes necesarios, busca acompañarte en este contexto de pandemia. Recuerda que somos un equipo y para llevar a cabo exitosamente este proceso, será muy importante tu autonomía y planificación desde el trabajo en el hogar.

¡¡¡¡¡Tú puedes, confiamos en ti!!!!!!

INSTRUCCIONES 1) Respeta las fechas indicadas en este diseño.

2) Es muy importante tu asistencia a clases virtuales, ya que la mayor parte de las actividades se realizarán en línea.

3) Sé puntual en tu asistencia a clases virtuales, ya que sólo se esperará 5 min. luego de la hora de inicio.

4) En todas tus clases virtuales debes contar con tu libro, cuaderno y estuche, procurando escribir los objetivos.

5) Es importante estudiar los contenidos o realizar las actividades previas a las clases virtuales.

6) Por protocolo institucional, las cámaras deben estar encendidas en las clases online, (Salvo casos justificados).

7) Es obligatorio enviar el reporte de tus actividades desde el hogar.

5° A envía sus reportes al profesor Hernán Navarrete; [email protected] 5° B envía sus reportes a la profesora Carola Zambrano; [email protected] 8) Recuerda al enviar un correo siempre completar en el “Asunto” tus datos personales. (Nombre, Apellido y Curso)

9) Horario de atención: lunes a viernes de 09.00 a 18.00 horas.

Page 24: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1

Meta de aprendizaje Describir, apoyándose en diversas fuentes y mapas, características generales de los viajes de exploración española considerando el viaje de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes – Sebastián Elcano.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase 1 Retroalimentación: Uso de ruleta preguntona y revisión de esquema síntesis (actividad diseño 5) Contextualización de los viajes de exploración española y del viaje de Colón por medio de uso comic “Cristóbal Colón” https://drive.google.com/file/d/1Xa-hBDjVBYaBAOJyMrlzsOHkTQrEkDYk/view?usp=sharing Actividad conjunta: Juego Monohistory “El viaje de Colon” https://view.genial.ly/5ecb324dd604920d9a52d982

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Ruleta preguntona. Juego Monohistory

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

Lectura de comic “Cristóbal Colón” para la clase 1 https://drive.google.com/file/d/1Xa-hBDjVBYaBAOJyMrlzsOHkTQrEkDYk/view?usp=sharing

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Por medio de preguntas en la clase 1.

Semana N°2

Metas de aprendizaje Analizar fuentes primarias sobre los viajes de Cristóbal Colón considerando diversas perspectivas.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 2 Retroalimentación: Uso de ruleta preguntona. Análisis de fuentes primarias: En base a las páginas 74 y 75 del texto del estudiante, desarrollan cuestionario en línea. Nota: Los estudiantes que no se conecten a las clases virtuales deberán retirar el test en el establecimiento y enviarlo al correo de su profesor respectivo. Retroalimentación: Revisión conjunta.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Ruleta preguntona Cuestionario en línea de fuentes primarias.

Actividades autónomas (en el hogar)

Lectura páginas 76 y 77 del texto del estudiante para la clase 3

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Por medio de preguntas en la clase 3.

Page 25: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°3

Metas de aprendizaje Describir apoyándose en diversas fuentes y mapas, características generales de los viajes de exploración española portuguesa considerando los viajes de Bartolomé Días y Vasco de Gama.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 3: Retroalimentación: Ruleta preguntona. Contextualización de los viajes de exploración portuguesa y el reparto del mundo, utilizando diversas fuentes. Actividad individual: Huincha preguntona de verdadero y falso en línea.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Ruleta y huincha preguntona.

Actividades autónomas (en el hogar)

Repasar los contenidos para el test de la semana 4. - Factores que facilitaron los viajes de exploración. Pág. 68 y 69. - Características de los viajes de exploración española y portuguesa. Pág. 70 y 71.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Test de la semana 4.

Semana N°4

Metas de aprendizaje Reconocer factores que facilitaron los viajes de exploración. Distinguir características de los viajes de exploración española y portuguesa.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 4 Aplicación de Test en línea sobre los contenidos de la Unidad y autoevaluación (Evaluación formativa de producto) Nota: Los estudiantes que no se conecten a las clases virtuales deberán retirar el test en el establecimiento y enviarlo al correo de su profesor respectivo durante la semana de 10 de agosto.

Page 26: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Inglés Profesor Miss Gloria Zavala Veloso

Curso 5°A - 5°B

Fecha: 20 de Julio al 14 de Agosto

Nombre de la Unidad Unit 6: What do you want to be?

Objetivos Priorizados

- Identificar vocabulario relacionado con las profesiones y oficios.

- Describir profesiones y oficios en forma oral.

- Participar en diálogos breves.

- Escuchar y aprender un trabalenguas.

- Leer y comprender textos simples.

Instructivo

Primero que todo, saludarlos con mucho cariño a ustedes y a sus familias.

Espero que estos días de pausa les hayan servido para renovar energías.

Quisiera en esta oportunidad además, destacar y agradecer el tremendo apoyo de las familias,

con los compromisos escolares de sus hijos, a pesar de todas las dificultades que se han

presentado. Esperamos seguir contando con ustedes en esta nueva etapa y que podamos llegar

a la totalidad de nuestros estudiantes. Sé que se están haciendo todos los esfuerzos para aquello.

El foco principal estará puesto ahora en la clase online, esperamos que todos nuestros niños

tengan la oportunidad de estar presentes y puedan participar de ellas.

Ánimo, los estaremos esperando con el mismo afecto y cariño de siempre.

Dudas y consultas: [email protected]

Miss Gloria

Let’s do it together!!!

Page 27: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1 y 2

Metas de aprendizaje - Repasar y adquirir vocabulario relacionado con las profesiones y oficios.

- Describir profesiones y oficios. - Practicar trabalenguas en Inglés. - Habilidades: Leer, escuchar y repetir por medio de

canciones, diálogos y descripciones breves.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase online 1:

- Repaso de vocabulario relacionado con las profesiones y oficios, canción y video. - Describen profesiones y oficios en forma breve. - Realizan juegos online. - Participan en diálogos breves (entre pares y con el profesor). - Resuelven actividades libro de tareas Unidad 6, páginas 40, 41 y 42. - Practican trabakenguas página 81 del libro.

Materiales clase online 1:

- Cuaderno de Inglés. - Libro de materia y de actividades de Inglés. Student’s Book and Activity Book (5to) - Estuche.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Participación de la clase online. - Preguntas de vocabulario en el Chat. - Juego online: descripciones de profesiones y oficios. - Registro plataforma Wordwall.

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

1. Ver el siguiente video: “Jobs and Professions”. https://www.youtube.com/watch?v=x8tF2aQoukY

2. Quiz online (Juego interactivo): “Jobs and Proffessions”. Ingresa al siguiente link: https://wordwall.net/play/309/621/746 Escribe tu nombre, apellido y curso, tus respuestas quedarán registradas automáticamente una vez finalizado el juego. 3. Practicar trabalenguas de la página 81 del Student’s Book:

Builder, Baker, teacher, tailor, pilot, painter, vet.

doctor, dentist, flight attendant,

farmer, fireman, chef!

Recomendación: Realizar estas actividades antes de la clase online para que estés preparado. Practicar el TONGUE TWISTER (trabalengua), haremos una competencia en la clase online.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Registro Plataforma Wordwall.

- Comentario acerca de las actividades en la clase online, aciertos,

errores, dificultades, etc.

Page 28: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°3 y 4

Metas de aprendizaje - Preguntar y responder acerca de las profesiones y

oficios.

- Practicar respuestas cortas: Yes, I do. / No, I don’t

- Identificar profesiones y oficios por medio de juegos

y adivinanzas.

- Practicar trabalenguas en Inglés, página 81.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase online 2:

- Preguntarán y responderán acerca de las profesiones y oficios.

- Participarán del juego Who I am? Deben adivinar las profesiones y oficios.

- Desarrollarán las actividades de la página 43 del libro de actividades.

- Desarrollarán juegos online.

- Practicarán trabalenguas de la página 81 del libro del estudiante.

- Desarrollarán Ficha Interactiva.

Materiales clase online 2:

- Cuaderno de Inglés. - Libro de materia y de actividades de Inglés: Student’s Book and Activity Book (5to) - Estuche.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Participación de la clase online. - Preguntas de vocabulario en el Chat. - Juego online: descripciones de profesiones y oficios. - Registro plataforma Wordwall.

Actividades autónomas (en el hogar)

AUTOEVALUACIÓN 5°A - 5°B

Entra al linK: https://forms.gle/L4QKdGuQSXGFKVjQA

Completa la Autoevaluación y al finalizar haz click en ENVIAR y automáticamente me llegarán tus respuestas.

FICHA ONLINE LIVEWORKSHEET https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Jobs/Jobs_and_professions_fy517379mg Ingresas a este LINK, resuelves las actividades, pones TERMINADO, ingresas tus datos, nombre completo, curso, asignatura y me las envías a este correo: [email protected], enviar y finalmente aceptar.

Los resultados quedarán registrados en mi Bitácora como evaluación formativa de esta Unidad.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Autoevaluación - Registro resultados ficha online.

ANEXO 1: (Está en formato digital, Google form)

AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS Muy bien Bien Más o menos. Soy capaz de identificar profesiones y oficios. Puedo identificar las actividades que realizan distintos profesionales.

Puedo preguntar y responder acerca de las profesiones y oficios.

Envié mis actividades en las fechas solicitadas. Comprendí las instrucciones de las actividades. Trabajé con entusiasmo

Page 29: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Artes Visuales Profesor Elizabeth Trina Garrido

Curso 5ºA-B

Fecha: Semana del 20 JULIO- Viernes 14 de AGOSTO

Nombre de la Unidad “Uso de formas y color”

Objetivos Priorizados

Realizar trabajos centrados en el uso de las formas y el color, utilizando medios de expresión como la pintura, escultura y fotografía. AR05 OA 01 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente; entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo.

Instructivo

En nuestras clases virtuales evaluare formativamente tus trabajos

hechos en casa. Recuerda participar activamente para que no te quedes con dudas con tus tareas,si utilizamos pinturas con temperas,favor tener a mano elementos necesarios para tu horario de artes: diario ,toallita humeda o paño reciclado humedo y toallita seca para limpiar pinceles y manos. Asì evitaremos posibles derrames, y estar alejad@ del teclado mientras se rabaja con pinturas.

NIÑOS Y NIÑAS QUE CADA

ACTIVIDAD DE ARTES TE

PERMITA DESCONECTARTE Y

EXPRESAR TUS SENSACIONES Y

EMOCIONES.

Page 30: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1

Metas de aprendizaje Observar obras de arte Impresionista de Chile y el mundo describiendo sus temas, uso del color y la luz, técnicas pintura y tipo de pinceladas.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase 1 Observan obras impresionistas de artistas chilenos, reconocen color, luz, sombra y tipo de pinceladas. - Escriben textos cortos describen el uso del color, la luz y pinceladas de obras impresionistas Chilenas. Observar tipo de pincel para hacer en casa y pintar en hoja de block sus resultados.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Ruleta preguntona Revisión indicando los aspectos positivos y los posibles errores Los trabajos de creación a partir de la apreciación

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

Crear pincel con material reciclado si no tienes pinceles de distintas medidas puedes crear los propios utilizando tu imaginación. Crear un muestrario de pinceles hechos en casa y aplica resultado en hoja de block. Ejemplo:

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

REVISION EN PROXIMA CLASE VIRTUAL. ESCALA DE APRECIACION. Utiliza material reciclado en la elaboración de pinceles Evidencia en muestrario tipo de pincelada con colores Demuestran disposición y esfuerzo al desarrollar sus trabajos.

Page 31: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°2

Metas de aprendizaje Dibujar un paisaje usando el color y el tipo de pincelada al estilo impresionista. Crear obra de paisaje natural con técnica de pintura.(impresionista o postimpresionista)

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1 Según paisaje sugerido copiar en hoja de block o cartón piedra. Realizar tipos de pintura con pincel reciclado utilizar colores primarios, secundarios y complementarios.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Escala de apreciación Se evidencia tipo de pinceladas practicadas anteriormente. Utiliza de mezclas logrando colores secundarios y terciarios. En su trabajo hay elementos y detalles en que se evidencia la búsqueda de la creatividad. Indicar fortalezas y elementos a mejorar de los trabajos.

Actividades autónomas (en el hogar)

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Finaliza en el hogar su técnica de pintura Su revisión será en próxima clase virtual.

Page 32: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA

Música

Profesor Gastón Pinto Betancour

Curso 5° Básico

Fecha: Semana del 20/07/2020 al 14/08/2020

Nombre de la Unidad “La Música y sus Raíces”

Objetivos Priorizados

OA3. Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) › popular (jazz, rock, fusión, etc.)

Instructivo

Estimados Estudiantes: Espero todos ustedes se encuentren felices y sanos en su hogar. A

continuación, encontrarás las actividades para trabajar durante este tiempo que contempla

desde el Lunes 20 de julio al Viernes 14 de Agosto.

Cualquier duda o consulta, debes escribirme a [email protected]

En estas dos clases online, conoceremos los estilos musicales (Clásico, Folclórico, Popular) de los cuales, descubriremos sus características y como reconocerlos a partir de la audición. El trabajo se dividirá en dos clases; donde trabajaremos Características y reconoceremos como diferenciarlas. Se entregara una ficha de trabajo, la cual está dividida en dos partes, una para desarrollar en casa (asincrónico) después de la primera clase online. La segunda Parte se desarrollara, después de la segunda clase online. También se agrega en la ficha de trabajo, un resumen de los contenidos a abordar en clases online, a modo de ayuda para aquellos estudiantes que no puedan asistir a clases online.

Page 33: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Clase N°1

Metas de aprendizaje - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas.

- Reconocer los estilos Musicales, presentes en la música actual.

- Identificar las diferencias de los estilos musicales, basándose en conceptos y elementos de la música, para bazar sus conclusiones.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online 1 (sincrónico)

Clase 1: En nuestra Primera clase profundizaremos en las características de cada uno

de los estilos musicales y veremos distintos videos de grupos musicales, orquestas y música del folclore de distintos países, reconociendo, instrumentos musicales, ritmos y características de cada estilo.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Ruleta interactiva de preguntas

- Cuestionario en clases - Ficha de trabajo

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

A partir de la clase online y los datos entregados por el docente y los estudiantes, además del resumen de la ficha de trabajo, los estudiantes elijen una canción de su propio gusto y completan la tabla de análisis musical, de la primera parte de la ficha de trabajo, reconociendo estilo Musical, País o lugar, región de donde es originaria. También se consideran los instrumentos musicales que se utilizan, el nombre de la obra musical, su Autor y compositor. Se considera una conclusión personal al final del análisis de la obra musical.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Ficha de Trabajo

- Revisión en clases.

Page 34: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Clase N°2

Metas de aprendizaje - Reconocer el origen de las características de la música folclórica de chile

- Reconocer los pueblos originarios presentes en Nuestros País.

- Identificar los instrumentos musicales que se utilizan en Chile.

- Identificar Ritmos Musicales del Folclore de Chile

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online 2

Clase 2: En nuestra Segunda clase profundizaremos en las características del folclore de

Chile, quienes o que elementos influenciaron en su origen y veremos distintos videos de grupos musicales, orquestas y música del folclore de distintos países, reconociendo, instrumentos musicales, ritmos y características de cada estilo. Se desarrollaran preguntas y se trabajara con ruleta de preguntas, y cuestionario en clases a partir de videos y ritmos folclóricos de cada zona de chile.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Ruleta interactiva de preguntas

- Cuestionario en clases - Ficha de trabajo

Actividades autónomas (en el hogar)

A partir de la segunda clase online y los datos entregados por el docente y los estudiantes, además del resumen de la ficha de trabajo, los estudiantes elijen una zona folclórica de chile y deberán completar la segunda parte de la ficha de trabajo con; El nombre de la zona Folclórica de chile, los Bailes típicos, los instrumentos musicales que se utilizan.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Ficha de Trabajo que se adjunta. (puedes hacerla en este

mismo archivo o bien imprimirla y desarrollarla y/o escribirla y realizarla en tu cuaderno) Para su revisión en la clase 2.

Page 35: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

LA MUSICA Y SUS ESTILOS (Clase N°1)

La Música es el conjunto de sonidos organizados y estructurados bajo reglas

Musicales.

Esta es una definición muy amplia de la música y de las características, que tiene

la música, las cuales dependerán de la Época, del lugar o región donde se creó, los

instrumentos musicales que se utilizan. Es por esto que la música, hasta nuestros

tiempos se ha dividido en un primer momento en tres grandes estilos:

Estilo clásico o Docta: Es aquella música que nace a partir de las reglas y

formas musicales creadas por el hombre como una manera de expresar,

como las figuras musicales, pentagrama (Escribir la música). Es por esto que

este tipo de música, se puede lograr a través del estudio de la música, la cual

en muchos casos comienza desde pequeño. El estilo clásico, se puede dividir

en: Música Clásica u orquestada, la Opera (Es como una obra de teatro en

donde se cuenta una historia, pero los actores, en vez de hablar, van

cantando).

Estilo Folclórico: Es aquella música que pertenece o es propia de un País,

región o zona territorial. La música folclórica se caracteriza por utilizar

instrumentos musicales que nacen o se crean en un País por ejemplo, pero

no se utiliza en otros países o regiones territoriales, por ejemplo La trutruka

que es Mapuche, La quena o flauta nortina, la zampoña. Los Bailes y los

ritmos, también son propios de ese lugar, como la cueca, que es propia de

Chile, la Zamba Argentina, la cumbia que es un ritmo propio de Colombia o

el ballenato, también de Colombia o la famosa Bachata, que es un ritmo

propio de Santo Domingo. Así es como la música folclórica está presente en

todos los países pero la gran mayoría solo se conoce en el País de origen a

diferencia de otros estilos musicales.

Estilo Popular: Es aquel estilo musical que puede ser conocido en cualquier

parte del mundo, sin importar de donde fue creada o su idioma o

instrumentos musicales. La música Popular, es un estilo que se manifiesta, a

partir del gusto de la personas por esa música, ya que a veces los idiomas

no son los mismos pero el ritmo y la estructura, son del gusto o le gusta a

muchas personas. Es así el caso del Rock, el Reggaetón, el K pop, que

muchas veces las personas que la escuchan, no saben que están cantando

o no entienden la letra o el mensaje. Esto es una característica muy

importante del estilo popular.

Page 36: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

El folclore de Chile (Clase N° 2)

La música folclórica Es aquella música que pertenece o es propia de un País, región

o zona territorial. La música folclórica, divide a nuestro país en cuatro Zonas

folclóricas; Zona Norte de chile, Zona central de chile, Zona Sur de Chile, Zona

Austral y La zona Insular (La zona Insular es la Isla de Pascua o mejor llamada

Rapa Nui).

Zona Norte: La zona Norte está determinada por el Norte de chile, en donde

Encontramos Ritmos y bailes propios de esa zona, como el Trote Nortino, Taquirari,

Cacharpaya, Saya. Aquí también encontramos instrumentos musicales como la

Quena, Zampoña o Ziku, Bombo Nortino, Charango.

Zona Central: Esta zona se caracteriza por el personaje destacado de nuestro país,

como es el huaso típico y nuestro baile nacional; LA CUECA. Pero no es el único

ritmo, tenemos también; la Mazamorra, El pequen, por nombrar algunos. Los

instrumentos Musicales Característicos, tenemos; la Guitarra, Pandero, El

Tormento, el Guitarrón, el Arpa.

Zona Sur: Esta es una zona marcada por la presencia Mapuche y Chiloé, además

de compartir ritmos e instrumentos musicales de la zona central. Entre los ritmos

tenemos Choike Purrun (Mapuche), La Pericona y la Sirilla que son de Chiloé. Entre

los instrumentos musicales tenemos; Trutruka, Kultrun, Pifilka, que son Mapuches,

La guitarra se continua utilizando, el bombo chilote, el Rabel, que es muy parecido

a un violín, que se acompaña en la música chilota.

Zona Austral: Esta Zona se caracteriza por la fuerte influencia argentina en la

música y ritmos, debido a encontrarse muy cercanos en sus fronteras. Es por esto

que acá encontramos ritmo o baile característico como el Chámame, y el corrido

patagón o austral. Los instrumentos musicales se mantiene; la guitarra, el acordeón

y el bombo patagón.

Zona Insular: Esta zona se trata de la Isla de Pascua o Rapa Nui, los cuales tienen

una influencia típica de la cultura polinésica. Entre sus ritmos encontramos;

Haka(que es una destreza realizada por los hombres, quienes demuestran fuerza)

Tamure. Entre los instrumentos podemos encontrar; Guitarra, Bombos Rapa Nui,

Ukelele(Es como una Guitarra, pero mas pequeño).

Page 37: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

FICHA DE TRABAJO ARTES MUSICALES

Nombre: _____________________________________Fecha: _____________

Curso: 5° básico___

I) Elije una Canción De estilo Folclórico y otra que a ti te guste y completa la siguiente

tabla.(actividad a realizar después de la Primera Clase)

ESTILO MUSICA INSTRUMENTOS MUSICALES

LUGAR DE PROCEDENCIA

QUE MENSAJE TE ENTREGA LA CANCIÓN

II) Contesta las siguientes preguntas

1) ¿Cuáles son las zonas Folclóricas en las que se divide nuestro País?

2) Anota los instrumentos musicales de la zona Norte que tú conozcas.

3) Escribe 5 Instrumentos musicales folclóricos que pertenezcan a la zona Sur.

4) Dibuja o recorta cuatro instrumentos musicales del folclore de Chile.

Objetivo: OA3. Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición

escrita (docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) › popular (jazz, rock, fusión, etc.)

Page 38: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Educación física y salud 5°A

Profesor Antonieta Candia Veloso

Rodrigo Carrasco Borgeaud

Curso 5°Básico A

Nombre de la Unidad Unidad 2: Mejoramiento de la condición física

Objetivos Priorizados

EF05 OA 06 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal. EF05 OA 11 Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones. Indicadores: EF05 OA 09 Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.

Instructivo

Estimados estudiantes y apoderados:

En el presente diseño pedagógico podrán observar la planificación de la unidad 2 de educación física, donde destaca el desarrollo de actividades en clases online (sincrónico) y actividades autónomas que deben realizar los estudiantes en las semanas que no tengan clases virtuales. Para la realización de las clases prácticas los estudiantes deben considerar los siguientes requerimientos:

Espacio adecuado para realizar ejercicios lo más amplio posible de acuerdo a las condiciones que cada uno posea.

Ropa cómoda para realizar las actividades. Contar con una botella o vaso con agua para hidratarse durante la clase. Contar con el material requerido para cada clase para que el alumno logre cumplir

el objetivo propuesto. Mantener cámara prendida durante el desarrollo de la clase para el monitoreo de

las actividades. En caso de tener problema con la cámara avisar anticipadamente al profesor.

Esperando que se encuentren bien junto a su familia, nos vemos en las próximas clases, un abrazo.

Tía Anto y tío Rodrigo.

Semana N°1

Page 39: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Metas de

aprendizaje

Loa alumnos y alumnas Ejecutaran una variedad de ejercicios físicos para mejorar

la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad a través de actividades

continuas e intermitentes a diferentes intensidades.

Demuestran y ejecutan de manera correcta actividades de movilidad articular y

elongación muscular de tronco y extremidades.

Registran los datos obtenidos en la valoración de la condición física para

establecer metas de superación personal.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Actividad 1- calentamiento a través de movilidad articular especifica.

Actividad 2- Ejercitando mi cuerpo Materiales – Tolla para el sudor

Botella de agua para hidratarse

Actividad 3- Se realizara un estiramiento de todos los grupos musculares trabajados durante

la clase

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan

encendidas y así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de

las actividades.

Semana N°2

Page 40: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Metas de

aprendizaj

e

-Los alumnos y alumnas Ejecutaran una variedad de ejercicios físicos para mejorar la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad a través de actividades continuas e intermitentes a diferentes intensidades. -Evitan la deshidratación, tomando agua antes, durante y después de la actividad física y/o deportiva. -Demuestran hábitos de higiene personal aseándose y cambiándose ropa. -Demuestran y comprender lo importante que es tener un hábito de vida activa como parte de un estilo saludable. -Mantienen ordenados los espacios en que realizan las actividades físicas y/o deportivas. -Utilizan ropa adecuada para la práctica de una actividad física y/o deportiva.

Actividades autónomas (en el hogar)

Recordar que: Para realizar estas actividades solo debes estar con tu ropa cómoda, una botella o vaso de agua para hidratarte y el espacio adecuado para realizar los ejercicios. Actividad 1- Sesión 1- Ejercitándome en casa. Para esta sesión deben ver el siguiente video preparado por el profesor Rodrigo Carrasco docente en práctica profesional de la Universidad católica de Temuco. Esta sesión deberá realizarse solo dos días en la semana, si quieres realizar más días lo puedes hacer.

https://youtu.be/jImUH_3mRho Actividad 2- Estiramiento de músculos trabajados durante la clases ejecutando los siguientes Ejercicios mostrados en el siguiente cuadro. Recuerda asearte luego de realizar actividad física y cambiarte ropa. Así quedaras listo para

continuar tu día!!

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Con el fin de monitorear tu trabajo en casa deberás llenar la bitácora

anexada al final de este documento.

Semana N°3

Page 41: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Metas de aprendizaje Ejecutan ejercicios físicos para mejorar la resistencia por medio

de actividades continuas e intermitentes a diferentes intensidades. Evitan la deshidratación, tomando agua antes, durante y después de la actividad física y/o deportiva. Demuestran y ejecutan de manera correcta actividades de movilidad articular y elongación muscular de tronco y extremidades. Aplican diversos métodos para mejorar cada componente de la condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad).

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Actividad 1- Calentamiento dirigido a través de distintos ejercicios y movilidad articular. Actividad 2- El lazo y el Yin-Yang. Materiales- 1 lazo, cuerda, lana 1 mts.aprox 2 sillas Pelotitas de papel 3 blancas y 3 negras(las negras pueden ser solo una marca que las diferencie de las blancas) Actividad 3- Para finalizar será realizada un estiramiento completo.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan encendidas y así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de las actividades.

Page 42: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°4

Metas de aprendizaje -Los alumnos y alumnas Ejecutaran una variedad de ejercicios físicos para mejorar la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad a través de actividades continuas e intermitentes a diferentes intensidades. -Evitan la deshidratación, tomando agua antes, durante y después de la actividad física y/o deportiva. -Demuestran hábitos de higiene personal aseándose y cambiándose ropa. -Demuestran y comprender lo importante que es tener un hábito de vida activa como parte de un estilo saludable. -Mantienen ordenados los espacios en que realizan las actividades físicas y/o deportivas. -Utilizan ropa adecuada para la práctica de una actividad física y/o deportiva.

Actividades autónomas (en el hogar)

Recordar que: Para realizar estas actividades solo debes estar con tu ropa cómoda, una botella o vaso de agua para hidratarte y el espacio adecuado para realizar los ejercicios. Actividad 1- Sesión 2- Ejercitándome en casa. Para esta sesión deben ver el siguiente video preparado por el profesor Rodrigo Carrasco docente en práctica profesional de la Universidad católica de Temuco. Esta sesión deberá realizarse solo dos días en la semana, si quieres realizar más días lo puedes hacer. https://youtu.be/0pxrtGhL8aI Actividad 2- Estiramiento de músculos trabajados durante la clases ejecutando los siguientes Ejercicios mostrados en el siguiente cuadro. Recuerda asearte luego de realizar actividad física y cambiarte ropa. Así quedaras listo para continuar tu día!!

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Con el fin de monitorear tu trabajo en casa deberás llenar la bitácora anexada al final de este documento.

Page 43: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Bitácora registró desarrollo actividades autónomas.

En esta bitácora podrás registrar los días que realizaste tus actividades, el tiempo que duro cada

sesión (hora inicio, hora de termino) si lograste realizar la actividad y como te sentiste al término

de esta. Debes completarla durante este mes de trabajo y enviármela con tus datos el día 14 de

Agosto a mi correo [email protected] para ser evaluada.

NOMBRE: CURSO:

Actividad Fecha Hora de inicio

Hora de termino

Lograste realizar toda la actividad. 1.Si 2. No

¿Cómo te sentiste al término de la actividad? 1.muy bien 2.bien 3.mas o menos 4.mal

Page 44: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA Educación física y salud 5°Básico B

Profesor Antonieta Candia Veloso

Rodrigo Carrasco Borgeaud

Curso 5°Básico B

Nombre de la Unidad Unidad 2: Mejoramiento de la condición física

Objetivos Priorizados

EF05 OA 06 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal. EF05 OA 11 Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones. Indicadores: EF05 OA 09 Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.

Instructivo

Estimados estudiantes y apoderados: En el presente diseño pedagógico podrán observar la planificación de la unidad 2 de educación física, donde destaca el desarrollo de actividades en clases online (sincrónico) y actividades autónomas que deben realizar los estudiantes en las semanas que no tengan clases virtuales. Para la realización de las clases prácticas los estudiantes deben considerar los siguientes requerimientos:

Espacio adecuado para realizar ejercicios lo más amplio posible de acuerdo a las condiciones que cada uno posea.

Ropa cómoda para realizar las actividades. Contar con una botella o vaso con agua para hidratarse durante la clase. Contar con el material requerido para cada clase para que el alumno logre cumplir el objetivo

propuesto. Mantener cámara prendida durante el desarrollo de la clase para el monitoreo de las

actividades. En caso de tener problema con la cámara avisar anticipadamente al profesor.

Esperando que se encuentren bien junto a su familia, nos vemos en las próximas clases, un abrazo.

Tía Anto y tío Rodrigo.

Page 45: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°1

Metas de aprendizaje -Los alumnos y alumnas Ejecutaran una variedad de

ejercicios físicos para mejorar la resistencia, la fuerza, la

flexibilidad y la velocidad a través de actividades continuas

e intermitentes a diferentes intensidades.

-Evitan la deshidratación, tomando agua antes, durante y

después de la actividad física y/o deportiva.

-Demuestran hábitos de higiene personal aseándose y

cambiándose ropa.

-Demuestran y comprender lo importante que es tener un

hábito de vida activa como parte de un estilo saludable.

-Mantienen ordenados los espacios en que realizan las

actividades físicas y/o deportivas.

-Utilizan ropa adecuada para la práctica de una actividad

física y/o deportiva.

Actividades autónomas (en el hogar)

Recordar que:

Para realizar estas actividades solo debes estar con tu ropa cómoda, una botella o vaso de

agua para hidratarte y el espacio adecuado para realizar los ejercicios.

Actividad 1- Sesión 1- Ejercitándome en casa.

Para esta sesión deben ver el siguiente video preparado por el profesor Rodrigo Carrasco

docente en práctica profesional de la Universidad católica de Temuco. Esta sesión deberá

realizarse solo dos días en la semana, si quieres realizar más días lo puedes hacer.

https://youtu.be/jImUH_3mRho

Actividad 2- Estiramiento de músculos trabajados durante la clases ejecutando los siguientes

Ejercicios mostrados en el siguiente cuadro.

Page 46: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Recuerda asearte luego de realizar actividad física y cambiarte ropa. Así quedaras listo para

continuar tu día!!

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Con el fin de monitorear tu trabajo en casa deberás llenar la bitácora

anexada al final de este documento.

Page 47: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°2

Metas de aprendizaje Loa alumnos y alumnas Ejecutaran una variedad de

ejercicios físicos para mejorar la resistencia, la fuerza, la

flexibilidad y la velocidad a través de actividades continuas

e intermitentes a diferentes intensidades.

Demuestran y ejecutan de manera correcta actividades de

movilidad articular y elongación muscular de tronco y

extremidades.

Registran los datos obtenidos en la valoración de la

condición física para establecer metas de superación

personal.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Actividad 1- calentamiento a través de movilidad articular especifica.

Actividad 2- Ejercitando mi cuerpo Materiales – Tolla para el sudor

Botella de agua para hidratarse

Actividad 3- Se realizara un estiramiento de todos los grupos musculares trabajados durante

la clase.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan

encendidas y así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de

las actividades.

Page 48: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°3

Metas de aprendizaje -Los alumnos y alumnas Ejecutaran una variedad de

ejercicios físicos para mejorar la resistencia, la fuerza, la

flexibilidad y la velocidad a través de actividades continuas

e intermitentes a diferentes intensidades.

-Evitan la deshidratación, tomando agua antes, durante y

después de la actividad física y/o deportiva.

-Demuestran hábitos de higiene personal aseándose y

cambiándose ropa.

-Demuestran y comprender lo importante que es tener un

hábito de vida activa como parte de un estilo saludable.

-Mantienen ordenados los espacios en que realizan las

actividades físicas y/o deportivas.

-Utilizan ropa adecuada para la práctica de una actividad

física y/o deportiva.

Actividades autónomas (en el hogar)

Recordar que:

Para realizar estas actividades solo debes estar con tu ropa cómoda, una botella o vaso de

agua para hidratarte y el espacio adecuado para realizar los ejercicios.

Actividad 1- Sesión 2- Ejercitándome en casa.

Para esta sesión deben ver el siguiente video preparado por el profesor Rodrigo Carrasco

docente en práctica profesional de la Universidad católica de Temuco. Esta sesión deberá

realizarse solo dos días en la semana, si quieres realizar más días lo puedes hacer.

https://youtu.be/0pxrtGhL8aI

Actividad 2- Estiramiento de músculos trabajados durante la clases ejecutando los siguientes

Ejercicios mostrados en el siguiente cuadro.

Page 49: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Recuerda asearte luego de realizar actividad física y cambiarte ropa. Así quedaras listo para

continuar tu día!!

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Con el fin de monitorear tu trabajo en casa deberás llenar la bitácora

anexada al final de este documento.

Page 50: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Semana N°4

Metas de aprendizaje Ejecutan ejercicios físicos para mejorar la resistencia por

medio de actividades continuas e intermitentes a

diferentes intensidades.

Evitan la deshidratación, tomando agua antes, durante y

después de la actividad física y/o deportiva.

Demuestran y ejecutan de manera correcta actividades de

movilidad articular y elongación muscular de tronco y

extremidades.

Aplican diversos métodos para mejorar cada componente

de la condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y

velocidad).

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Actividad 1- Calentamiento dirigido a través de distintos ejercicios y movilidad articular.

Actividad 2- El lazo y el Yin-Yang. Materiales- 1 lazo, cuerda, lana 1 mts.aprox

2 sillas

Pelotitas de papel 3 blancas y 3

negras(las negras pueden ser solo una

marca que las diferencie de las blancas)

Actividad 3- Para finalizar será realizada un estiramiento completo.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan

encendidas y así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de

las actividades.

Page 51: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Bitácora registró desarrollo actividades autónomas.

En esta bitácora podrás registrar los días que realizaste tus actividades, el tiempo que duro cada

sesión (hora inicio, hora de termino) si lograste realizar la actividad y como te sentiste al término

de esta. Debes completarla durante este mes de trabajo y enviármela con tus datos el día 14 de

Agosto a mi correo [email protected] para ser evaluada.

NOMBRE: CURSO:

Actividad Fecha Hora de inicio

Hora de termino

Lograste realizar toda la actividad. 1.Si 2. No

¿Cómo te sentiste al término de la actividad? 1.muy bien 2.bien 3.mas o menos 4.mal

Page 52: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ASIGNATURA

RELIGIÓN

Profesor Miguel A. Morales Urra

Curso Quinto Año

Fecha: 20 de Julio – 14 de Agosto

Nombre de la Unidad Desarrollo personal y relaciones sociales

Objetivos Priorizados

1. Que el alumno aprecie su vida y la de los demás como un regalo de Dios.

2. Mantener una autoestima personal equilibrada y de acuerdo a principios cristianos.

Instructivo

1. Bajar el video a través del enlace enviado.

2. Observar y reflexionar una vez con mucha atención

3. Volver a escuchar para resolver la ficha de trabajo indicada en actividad 1.

4. Leer atentamente para realizar la actividad 2.

5. Construir manualmente el Compás de la empatía que se encuentra en imagen, y reafirmar los conceptos claves de la empatía a través de las palabras que se encontrarán en la sopa de letras.

Semana N°1

Page 53: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

Metas de aprendizaje - Mantener agradecimiento a Dios por nuestra vida que

tenemos y por la vida de los demás. - Entender que en medio del proceso que vivimos por Covid 19,

no estamos solos, a nuestro lado siempre hay personas, familias y amigos que nos aprecian y además tenemos incondicionalmente el amor de Dios hacia nosotros.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

ACTIVIDAD 1 Links para video https://drive.google.com/file/d/1tTfdEzVTugc3J4gbJDpi0qIqQzZXAW6Z/view?usp=sharing Observar el video y resolver:

1. ¿Encuentras que es apropiada la letra y contenido de este video para el tiempo que estamos viviendo?

2. ¿Qué frases claves encuentras para resumir el contenido de la presentación?

3. ¿Qué valores muestra y entrega este video?

4. ¿Qué sentimientos o emociones despiertan en ti, al ver y escucharlo?

5. ¿Qué reflexión puedes hacer con este video frente a las situaciones que nuestra sociedad está viviendo hoy?

Page 54: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

ACTIVIDAD 2 -Para lograr buen trato con los demás es necesario comenzar con una aceptación personal y una equilibrada autoestima. -Reflexiona sobre la importancia de que nuestra vida no sólo afecte a los amigos sino que debemos ser amistosos y colaboradores con el mundo entero. -Te invito en forma manual (Puede ser con cartulinas de color, o utilizar alguna técnica de dibujo) a construir el compás de la empatía, donde podremos visualizar una amplia información de lo que involucra el concepto empatía para llevarla a la vida diaria y práctica.

Page 55: DISEÑO pedagogico MENSUALcolegiosanbernardo.cl/wp-content/uploads/2020/07/Diseño-5°.pdf · 5. Evaluación formativa de Producto: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

-Los alumnos trabajan sopa de letras de lo que es la empatía. SOPA DE LETRAS. EMPATÍA

r a l u m i t s e o p e l r a

d i a g o n o s v l r e r a i

r e s p e t o i o s e a p q

l t a h p n t o m z o y c b m

g e s c u c h a r r c i s l

f b r t e h n t w p u s n k j

m i n f q p h b z ñ p x u j k

p s a l e r t m o y a l m a s

e o r a f k d a m e c n o s i

r i t n e s p h r a i r c u q

b a r s l i k a p n o k m v u

c h e s o n b a l i n o s o l

b r e d n e r p m o c b f b m

g h j w k r ñ w h n x a ñ u p

n j w q k j k l w k q t ñ d x

Afectivo – Comprender – Comunicación - Aceptación – Preocupación – Escuchar –

Sentir – Estimular – Respetar -