diseno vial ii

4
1 de 4 SÍLABO ASIGNATURA : DISEÑO VIAL II CODIGO : 8A0031 I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2012 1.3 Ciclo : OCTAVO 1.4. Créditos : 03 1.5. Condición : Obligatorio 1.6. Horas Semanales : Teoría : 02 Práctica: 02 1.7. Pre-requisitos : Diseño Vial I 1.8. Profesor Responsable : Ing. Pumaricra Padilla Raúl V. II. SUMILLA Expediente Técnico de una Carretera: planos, partidas, especificaciones técnicas. Proceso Constructivo de una carretera: Descripción de los trabajos, recursos, métodos de medición y bases de pago. Presupuesto y Programación de Obra de un Proyecto de Carretera. III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar a los estudiantes de ingeniería civil la información necesaria y suficiente para el conocimiento del proceso y procedimientos constructivos aplicables a una obra vial, la elaboración de Presupuestos y la programación de la misma. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante que apruebe el curso debe estar en capacidad de identificar las actividades constructivas, conocer y proponer el grupo de trabajo adecuado(mano de obra, equipo mecánico y materiales) para su ejecución, elaborar los análisis de costos unitarios y presupuestos correspondientes, la programación de la obra y manejo de las especificaciones técnicas. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS PRIMERA SEMANA Primera Sesión: Introducción y lineamientos generales del curso. Fuente : Sílabo. Segunda Sesión: Introducción y lineamientos generales del curso. Fuente : Sílabo. SEGUNDA SEMANA Primera Sesión: El expediente técnico de una carretera: relación de planos, partidas, y especificaciones técnicas del proyecto. Fuente: Walter Ibáñez, Costos y Tiempos en Carreteras, Lima 1992. Lectura: Relación de partidas en un proyecto de carreteras. Segunda Sesión: Relación de partidas de una carretera y formatos de metrados. Solicitar formación de grupos de trabajo de 03 a 04 alumnos por grupo y solicitar planos de un proyecto de carreteras. Facultad de Ingeniería Civil

Upload: yo-natan-valerog

Post on 13-Apr-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseno Vial II

1 de 4

SÍLABO ASIGNATURA : DISEÑO VIAL II CODIGO : 8A0031 I. DATOS GENERALES

1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2012 1.3 Ciclo : OCTAVO 1.4. Créditos : 03 1.5. Condición : Obligatorio 1.6. Horas Semanales : Teoría : 02 Práctica: 02 1.7. Pre-requisitos : Diseño Vial I 1.8. Profesor Responsable : Ing. Pumaricra Padilla Raúl V.

II. SUMILLA Expediente Técnico de una Carretera: planos, partidas, especificaciones técnicas. Proceso Constructivo de una carretera: Descripción de los trabajos, recursos, métodos de medición y bases de pago. Presupuesto y Programación de Obra de un Proyecto de Carretera.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar a los estudiantes de ingeniería civil la información necesaria y suficiente para el conocimiento del proceso y procedimientos constructivos aplicables a una obra vial, la elaboración de Presupuestos y la programación de la misma. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El estudiante que apruebe el curso debe estar en capacidad de identificar las actividades constructivas, conocer y proponer el grupo de trabajo adecuado(mano de obra, equipo mecánico y materiales) para su ejecución, elaborar los análisis de costos unitarios y presupuestos correspondientes, la programación de la obra y manejo de las especificaciones técnicas.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS PRIMERA SEMANA Primera Sesión: Introducción y lineamientos generales del curso. Fuente : Sílabo. Segunda Sesión: Introducción y lineamientos generales del curso. Fuente : Sílabo. SEGUNDA SEMANA Primera Sesión: El expediente técnico de una carretera: relación de planos, partidas, y especificaciones técnicas del proyecto.

Fuente: Walter Ibáñez, Costos y Tiempos en Carreteras, Lima 1992. Lectura: Relación de partidas en un proyecto de carreteras.

Segunda Sesión: Relación de partidas de una carretera y formatos de metrados. Solicitar formación de grupos de trabajo de 03 a 04 alumnos por grupo y solicitar planos de un proyecto de carreteras.

Facultad de Ingeniería Civil

Page 2: Diseno Vial II

2 de 4

TERCERA SEMANA Primera Sesión Obras preliminares y explanaciones: Descripción de los trabajos; ejecución; recursos: Mano de obra, equipos, materiales; método de medición, y bases de pago del trabajo ejecutado. Fuente :Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Especificaciones Técnicas para Proyectos de Carreteras, Lima 2001 Lectura: Especificaciones Técnicas para Proyectos de Carreteras. Segunda Sesión: Revisión de los planos solicitados a los grupos de trabajo, dar las pautas para la realización de metrados.

CUARTA SEMANA Primera Sesión Pavimentos: Descripción de los trabajos; ejecución; recursos: Mano de obra, equipos, materiales; método de medición, y bases de pago del trabajo ejecutado.

Fuente: Walter Ibáñez, Costos y Tiempos en Carreteras, Lima 1992. Lectura: Descripción de los trabajos; ejecución; recursos: Mano de obra, equipos, materiales; método de medición, en partidas de pavimentos. . Segunda Sesión: Revisión de avance de trabajo escalonado: metrados QUINTA SEMANA Primera Sesión Obras de Arte y Drenaje: Descripción de los trabajos; ejecución; recursos: Mano de obra, equipos, materiales; método de medición, y bases de pago del trabajo ejecutado.

Fuente :Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Impacto Ambiental para Caminos Rurales, Lima 2001. Lectura: Obras de drenaje. Segunda Sesión: Revisión de avance de trabajo escalonado: metrados SEXTA SEMANA Primera Sesión Señalización y obras varias: Descripción de los trabajos; ejecución; recursos: Mano de obra, equipos, materiales; método de medición, y bases de pago del trabajo ejecutado. Fuente :Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Reglamento de Tránsito, Lima 2000. Lectura: Señalización horizontal y vertical. Segunda Sesión: Revisión de avance de trabajo escalonado: metrados SÉPTIMA SEMANA Primera Sesión Análisis de costos unitarios por actividad constructiva. I parte

Fuente: Walter Ibáñez, Costos y Tiempos en Carreteras, Lima 1992. Lectura: Análisis de Costos unitarios. Segunda Sesión: Presentación y sustentación de trabajo escalonado I Parte: todo metrados. OCTAVA SEMANA

EXAMEN PARCIAL. NOVENA SEMANA Primera Sesión Análisis de costos unitarios por actividad constructiva. II parte

Fuente: Salinas Seminario Miguel , Costos y Presupuestos, Editorial Instituto Construcción y Gerencia. Lima 1994. Lectura: Análisis de costo unitario de equipo mecánico. Segunda Sesión: Revisión de avance de trabajo escalonado: ACU

Page 3: Diseno Vial II

3 de 4

DECIMA SEMANA Primera Sesión Costos Indirectos y Presupuesto de Obra.

Fuente: Salinas Seminario Miguel , Costos ,Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra, Editorial Instituto Construcción y Gerencia. Lima 1994. Lectura: Costos Indirectos y Presupuesto de Obra. Segunda Sesión: Presentación y sustentación de trabajo escalonado II Parte: todo ACU. DECIMOPRIMERA SEMANA Primera Sesión Programación de la Obra: planificación de obra, calendario de avance de obra. Fuente :Rios Segura Juan, Programación y costos. UNI, Lima 1994 Lectura: Programación de obra. Segunda Sesión: Presentación y sustentación de trabajo escalonado III Parte: Presupuesto DECIMOSEGUNDA SEMANA Primera Sesión Programación de la Obra: Diagrama de barras Gantt y Pert-CPM Fuente :Rios Segura Juan, Programación y costos. UNI, Lima 1994 Lectura: Programación Pert-cpm. Segunda Sesión: Revisión de trabajo escalonado. DECIMOTERCERA SEMANA Primera Sesión: Presentación del expediente Técnico; la valorización y liquidación de la obra (I Parte). Fuente: Salinas Seminario Miguel , Costos ,Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra, Editorial Instituto Construcción y Gerencia. Lima 1994. Lectura: Valorización y liquidación de la obra. Segunda Sesión: Presentación y sustentación de trabajo escalonado IV Parte: Programación de la obra DECIMOCUARTA SEMANA Primera Sesión: Presentación del expediente Técnico; la valorización y liquidación de la obra (I Parte). Fuente: Salinas Seminario Miguel , Costos ,Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra, Editorial Instituto Construcción y Gerencia. Lima 1994. Lectura: Valorización y liquidación de la obra. Segunda Sesión: Presentación y sustentación de trabajo escalonado IV Parte: Programación de la obra DECIMOQUINTA SEMANA EXAMEN FINAL

DECIMOSEXTA SEMANA

EXAMEN SUSTITUTORIO DECIMOSEPTIMA SEMANA

EXAMEN APLAZADOS

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipo: Retroproyector, computadora y proyector de multimedia. Materiales: Separatas, transparencias, power point.Equipo

Page 4: Diseno Vial II

4 de 4

VII. EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN SES-2

10

433 PPEFEPPF

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA

i. Cámara Peruana de la Construcción, Reglamento de Metrados en Edificaciones.

Lima 1991. ii. César Guerra Bustamante, Caminos, Ferrocarriles, Manual de Proyectos,

Instituto Peruano de Investigación de Transportes y Comunicaciones Lima 1996. iii. Comité Peruano de Mecánica de Suelos, Seminario de Proyectos de Carreteras,

año 1993. iv. Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras, 1er Congreso Nacional de

Infraestructura Vial, Carretera y Puentes, Instituto de la Construcción y Gerencia. Lima 2002.

v. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras 1970.

vi. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Diseño Geométrico de Carreteras, Lima 2001.

vii. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Especificaciones Técnicas para Proyectos de Carreteras, Lima 2001.

viii. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Reglamento de Tránsito, Lima 2000.

ix. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Impacto Ambiental para Caminos Rurales, Lima 2001.

x. Rios Segura Juan, Programación y costos. UNI, Lima 1994 - Salinas Seminario Miguel , Costos y Presupuestos, Editorial Instituto Construcción y Gerencia. Lima 1994.

xi. Salinas Seminario Miguel , Costos ,Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra, Editorial Instituto Construcción y Gerencia. Lima 1994.

xii. Walter Ibáñez, Costos y Tiempos en Carreteras, Lima 1992.

_______________________________ ________________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA