diseño para todos_costaeliana

3
Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Análisis valorativo del proyecto Homeless vehicle desde la perspectiva del Diseño para Todos Bach. Eliana Costa Curso: Diseño para Todos Equipo docente Lic. Rita Soria D.I Mariana Oliva Bach. Daniela Volpe Noviembre 2013

Upload: eliana-costa

Post on 16-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño para Todos_CostaEliana

Universidad de la República

Facultad de Arquitectura – Escuela Universitaria Centro de Diseño

Análisis valorativo del proyecto Homeless vehicle

desde la perspectiva del Diseño para Todos

Bach. Eliana Costa

Curso: Diseño para Todos

Equipo docente

Lic. Rita Soria

D.I Mariana Oliva

Bach. Daniela Volpe

Noviembre – 2013

Page 2: Diseño para Todos_CostaEliana

El proyecto Homeless vehicle, concebido por el artista ingeniero industrial Wodiczko, se

llevó a cabo en los años ’80 en New York, con el objetivo de generar conciencia, ayuda y

crítica a la problemática de los “sin casa”. No se plantea como una solución permanente

pero recalca esta cuestión.

Este vehículo es casi en su totalidad funcional, por lo que intenta cubrir las necesidades

cotidianas de los indigentes: almacenar objetos recogidos y bienes personales, como

también posee ruedas especiales para su aparcamiento o para dormir, entre otras.

Krzysztof Wodiczko, «Homeless Vehicles», 1988 – 1989

Wodiczko trató de resolver la problemática de la indigencia dentro de este contexto social.

A esta práctica la llamamos Diseño Social.

“Cuando pensamos en diseño, imaginamos productos para ser vendidos, fabricados por

una industria y dirigidos a los consumidores. Pero muchos diseñadores hemos aprendido

que es necesaria la “responsabilidad social” en la práctica del diseño. Es decir, un diseño

orientado hacia las personas, que busca trabajar para y por las personas, y que tenga

algo más que el beneficio de una transacción de compraventa de servicios.

Page 3: Diseño para Todos_CostaEliana

El diseño social está basado en la creación de nuevas plataformas de comunicación,

interacción, intercambio y desarrollo, que huyen de la simple protesta para buscar

soluciones a través del diseño. Sus intervenciones quieren fomentar el debate social, el

planteamiento de problemas y a su vez dotar de nuevos espacios y herramientas”.

Diseño Social [en línea]. Disponible en: http://disenosocial.org/diseno-social-concepto

[citado 25 set. 2013]

El vehículo es funcional y económico, pero va más allá de eso. Es estar de acuerdo con

que “el diseño tiene que ver con entendimientos, comunicaciones, emociones, deseos,

significados y con la humanidad misma” SHEDROFF, Nathan. “Design is the problem”.

Rosenfeld Media, 2008.

Este producto tiene un fuerte contenido conceptual, pero en cuanto a la sustentabilidad, si

bien abarca la idea de satisfacer necesidades humanas, así como también necesidades

de otros sistemas en todos sus niveles, no abarca la problemática ambiental, no

contemplando su proceso de realización ni su entero ciclo de vida.

Bibliografía

Artium [en línea]. [Citado 2010]. Disponible en

Internet: http://catalogo.artium.org/dossieres/1/krzysztof-wodiczko/obra/instrumentos-

publicos/homeless-vehicle

Diseño Social [en línea]. Disponible en: http://disenosocial.org/diseno-social-vs-diseno-

industrial/#more-1879 [citado 7 may. 2012]

Diseño Social [en línea]. Disponible en: http://disenosocial.org/diseno-social-concepto

[citado 25 set. 2013]

SHEDROFF, Nathan. “Design is the problem”. Rosenfeld Media, 2008.