diseño de un blogger educativo

16

Click here to load reader

Upload: katherin1234

Post on 26-Jun-2015

149 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Es un proyecto Educativo que nos enseña a como realizar y como usarlo al bloggers

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un blogger educativo

Colegio Miguel Ángel

Corral

Diseño de un blogger educativo

Integrantes: Jaqueline blacio,

Gisela hidalgo, yuli Maldonado,

Mariuxy González, pablo lojan,

Jinsonp Beltrán y Adrián sarango.

Docente: Lic. Javier Mendoza

Curso: sitec

Page 2: Diseño de un blogger educativo

Diseño de en blogger

educativo que

contenga un chat,

imágenes, videos,

reflexiones

educativas para los

profesores y alumnos

del colegio “Miguel

Ángel Corral”

Page 3: Diseño de un blogger educativo

OBJETIVO GENERAL

Analizar el uso de los blogs como un recurso de enseñanza y aprendizaje, que

puede ser aprovechado por docentes y estudiantes en sus centros educativos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Ofrecer a los estudiantes y docentes información sobre los elementos,

creación y publicación de los blogs.

2.-Proponer algunas aplicaciones de los blogs en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

3.-Presentar algunas experiencias en el uso educativo de blogs.

4.-Motivar la creación y uso educativo de los blogs entre los estudiantes y

docentes en ejercicio.

Page 4: Diseño de un blogger educativo

Justificación

Una de las herramientas web2.0 que nos puede resultar muy útil en nuestra

labor

Educativa es el blog. No es necesario poseer unos profundos conocimientos

Informáticos para su uso. Simplemente unas breves directrices y ya estamos

capacitados para poder gestionar nuestra publicación electrónica.

Por el mero hecho de ser una publicación en Internet, vamos a poder

desarrollar algunas competencias básicas como son la del tratamiento de la

información y competencia digital y la de comunicación lingüística, y por tanto

se podrá sacar partido a algunas áreas del curriculum como es la de Lengua

Castellana.

Pero los blogs no se quedan ahí. Si somos capaces de dar un paso más allá,

podremos desarrollar el resto de competencias así como relacionarlo con las

diferentes áreas del curriculum. Un poco de práctica, dosis de ingenio y

creatividad pueden ser los ingredientes fundamentales para que el blog se

convierta no sólo en una herramienta útil sino necesaria para nuestro aula.

Hace ya varios años que apareció un tipo de páginas peculiares en Internet

conocidas

Como blogs o bitácoras. En esencia, un blog es una página en Internet en la

que suceden artículos secuenciados en el tiempo según la fecha de

publicación. La temática es muy variada, pudiendo encontrar blogs deportivos,

de humor, tecnológicos, políticos, educativos… La proliferación en la red de

este tipo de páginas ha sido enorme por la gran facilidad de su gestión. Como

docentes, vamos a aprovechar esta grandísima herramienta y trataremos de

sacarle el máximo rendimiento posible con el alumnado de nuestra aula.

Page 5: Diseño de un blogger educativo

Marco teórico

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año

2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar

contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas

de servidor o de scripting.

Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores

de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010,

Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.

Historia de Blogger

Fue lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de

publicación de bitácora en línea y es acreditado por haber ayudado a

popularizar el uso de formularios.

Más específicamente, en vez de escribir a mano el código HTML y

frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su

bitácora, que se actualiza dinámicamente, llenando un formulario en el sitio

web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador

web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente.

En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger.

Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las

"características Premium", que eran de pago, fueron habilitadas para el público

en general gracias a la ayuda de Google.

En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio de

fotografías Hello. Esto permitió a los usuarios de Blogger poner imágenes en

sus bitácoras, y de esta manera, el Fotolog (o la posibilidad de publicar

fotografías en las bitácoras) se hacía realidad en Blogger con la integración de

Hello.

Page 6: Diseño de un blogger educativo

El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas plantillas de

diseño basadas en CSS, archivaje individual de publicaciones, comentarios y

publicación por correo electrónico. Después Google lanzaría una herramienta

llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. La herramienta BlogThis!

permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que permite

al usuario publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger.

A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible lo que tanta falta

hacía en Blogger: el poder publicar artículos por categorías o etiquetas, (labels)

como son llamados en Blogger, así como la posibilidad de poner bitácoras de

acceso restringido para personas invitadas por un administrador del blog, entre

otras funciones.

Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la

plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas

anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que signifique ninguna

molestia a sus usuarios.

La actualización al nuevo Blogger requiere del registro de una cuenta

de Google e incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de

artículos y una mejora en la interfaz de edición y publicación de artículos. La

nueva versión no modificó en absoluto la apariencia de las bitácoras en línea

creadas en la versión antigua, salvo algunos pequeños problemas con acentos

y caracteres especiales como la letra ñ.

Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y modificar el

código HTML de la plantilla, teniendo precaución, de hacer una copia de

seguridad de la plantilla actual.

En el año 2010 Blogger introdujo una serie de novedades entre las que se

incluyó el diseñador de plantillas para que los usuarios puedan modificar a

gusto la apariencia estética del blog sin necesidad de saber código HTML ni

CSS, fuentes tipográficas de Google para personalizar el tipo de letra usado en

cada uno de los elementos de texto del blog, estadísticas de analítica web,

Page 7: Diseño de un blogger educativo

páginas estáticas, pre visualización WYSIWYG de nuevas entradas de blog e

integración con Google Apps, entre otras mejoras.

En el año 2011 Blogger renovó su interfaz gráfica de usuario, presentó una

nueva característica denominada vistas dinámicas, desarrolló nuevas

aplicaciones para dispositivos móviles con sistemas

operativos Android y iOS así como plantillas para dispositivos móviles, y

empezó una transición para dejar de dar soporte a cuentas de Blogger antiguas

que no se habían utilizado desde el año 2007, y así, pasar definitivamente al

sistema de cuentas de Google.

En ese mismo año con la llegada de la nueva red social Google+, circuló un

rumor que tanto Blogger como Picasa cambiarían sus nombres para integrarse

al nuevo servicio social, pasando a llamarse Google Blogs y Google Photos,

respectivamente, pero esta información nunca fue confirmada por la compañía

ni se materializó. También con la llegada de Google+, Blogger comenzó a

ofrecer integración de perfiles de Blogger con perfiles de Google+, lo que a su

vez permite compartir contenido en Google+ desde el panel de administración

de Blogger.

En lo transcurrido del año 2012 Blogger ha presentado una serie de

funcionalidades para mejorar el posicionamiento web de los blogs, así como

una integración más cercana con Google+. Por otro lado, desde enero de 2012

los servidores de Blogger realizan re direccionamientos del dominio de

segundo nivel blogspot.com a dominios de segundo y tercer nivel por país de

acceso, por ejemplo blogspot.ie (Irlanda)) o blogspot.com.ar (Argentina), con el

propósito de mejorar la administración local de contenidos que puedan violar

las legislaciones locales de un país, así como evitar intentos de censura.

Page 8: Diseño de un blogger educativo

Funcionalidades

Editor de entradas WYSIWYG, que pueden ser programadas.

Diseñador de plantillas, que permite personalizar el aspecto del blog sin

saber código.

Publicación en dominios personalizados, cambiando la dirección de

publicación por defecto en blogspot.com a cualquier dominio de internet.

Adición de imágenes y videos a través del editor de entradas.

Acceso público o restringido al blog.

Archivo anual, mensual, semanal o diario de entradas de blog.

Vistas dinámicas, que permiten visualizar el contenido de un blog a

través de una interfaz que aprovecha las bondades

de jQuery, HTML5 y CSS3.

Plantillas para dispositivos móviles.

Comentarios opcionales en entradas y páginas del blog, con respuestas

de segundo nivel.

Páginas asíncronas con contenido estático.

Publicación a través de teléfonos celulares (móviles) mediante mensajes

de texto Servicio de mensajes cortos, mensajes de texto

multimedia Sistema de mensajería multimedia y aplicaciones oficiales

para dispositivos con sistemas operativos iOS o Android.

Publicación a través de correo electrónico.

Sindicación RSS de entradas del blog, entradas por etiquetas,

comentarios del blog, comentarios por entradas, páginas estáticas y

comentarios por páginas.

Light box, un visualizador nativo de fotografías para las publicaciones del

blog.

Metatags de descripción y rastreo de robots para el blog y cada una de

las entradas.

Página de error 404 personalizada.

Re direccionamientos de URL 301 y 302 personalizados.

Archivo robots.txt personalizado.

Integración con aplicaciones de terceros, así como una API de datos

para desarrollar aplicaciones propias.

Page 9: Diseño de un blogger educativo

Integración

La barra de Google tiene una funcionalidad llamada "Blog This!" que permite a

los usuarios de Blogger publicar entradas directamente hacia sus blogs.

Se pueden publicar entradas desde Microsoft Word 2007, que provee una

aplicación nativa de publicación en bitácoras en múltiples plataformas, entre

ellas, Blogger.

Blogger se puede integrar con Google AdSense y con Amazon Associates para

monetizar el blog y generar ingresos.

Blogger se puede integrar con Google Analytics para realizar mediciones de

analítica web.

Blogger permite la administración de blogs entre múltiples autores, permitiendo

crear blogs grupales o colaborativos.

Google Docs y Álbumes Web de Picasa permiten publicar contenido

directamente hacia Blogger.

Windows Live Writer, una aplicación independiente para Windows Live suite,

permite publicar directamente hacia Blogger.

Blogger se puede integrar con Google+ para unificar perfiles de usuario,

compartir contenido directamente a perfiles o páginas de Google+ y contabilizar

+1's que se han realizado en entradas del blog.

Page 10: Diseño de un blogger educativo

Límites

Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta.

Número de publicaciones por blog: Ilimitado.

Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite.

Tamaño de páginas: Las páginas individuales, como la página principal o las

páginas de archivos, en las que se suelen mostrar varias entradas del blog,

tienen un límite de 1Mb en tamaño.

Número de comentarios: Las entradas individuales y las páginas estáticas no

tienen límite de comentarios. Sin embargo, y aunque no se liste en los artículos

de ayuda oficial, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada, aunque

existen algunas publicaciones visibles con un mayor número comentarios.

Número de imágenes: Hasta 1Gb de almacenamiento compartido con el

servicio Álbumes Web de Picasa.

Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las

imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de

publicación no hay límite en tamaño.

Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de

administradores o autores.

Número de etiquetas: Hasta 2000 etiquetas únicas por blog y 20 por entrada

de blog.

Descripción del blog: Limitada a 500 caracteres, sin código HTML.

Page 11: Diseño de un blogger educativo

CARACTERÍSTICAS DE BLOGGER (blog)

1.- Es muy fácil de administrar.

2.- Un blog puede tener varios autores.

3.- Una persona puede tener varios Blogs.

4.- Puedes controlar qué personas acceden al Blog.

5.- La 1ª entrada (noticia) que se ve en el Blog es la última que se publica.

6.- Las personas que lean las entradas pueden hacerte comentarios en el Blog

y puedes recibir los comentarios en tu correo Gmail. Los alumnos pueden

preguntar dudas al profesor y comunicarse con él desde casa.

7.- El profesor puede poner en el Blog toda la información de su asignatura, así

como los ejercicios, teoría y enlaces a páginas de interés donde vengan

actividades o el temario.

8.- El alumno puede realizar trabajos en su ordenador y ponerlos en el Blog, ya

sea como entradas o como enlaces a archivos situados en su página web.

9.- Es conveniente indicar el autor de toda la información que aparezca en tu

Blog y no sea tuya.

10.- Puede servir para informar a los padres.

11.- Puede servir para realizar el periódico digital del centro.

Page 12: Diseño de un blogger educativo

Para que sirve un blogger

Un blog puede servir, en principio, y hablo intuitivamente, como diario personal,

abierto al público, en el que el autor va desgranando con alguna regularidad

sus impresiones acerca de las cosas que ocurren o que le ocurren. Sus amigos

pueden asomarse y complementar lo que dice con sus comentarios. Pasado el

tiempo, el autor y sus amigos pueden recordar las cosas que sucedieron y

cómo las vieron ellos. En este caso, sirve pues para consolidar y reforzar las

relaciones personales, puesto que por escrito se ponen de manifiesto cosas

que en el trato directo pueden pasar inadvertidas.

Hay blogs mediante los cuales sus autores dan rienda suelta a su inventiva o a

su sentido del humor, que antes de la aparición de este medio muchas veces

no tenían más remedio que guardar para sí. Otros utilizan el blog para su

promoción personal, lo cual está muy bien, puesto que muchas veces no hay

otro cauce para ello. También se utilizan los blogs a modo de columnas de

prensa, que suelen tener éxito, habida cuenta de que cada grupo periodístico

mantiene una línea editorial muy definida y con los lindes marcados y a los

lectores les vienen bien los aires de libertad. Los hay que los utilizan para

contar sus viajes, los libros que han leído o las películas que han visto. En mi

caso, me ha servido para hacer amigos. He conocido gente con la que no

hubiera entrado en contacto jamás, si no llega a ser por el blog. El último amigo

que he hecho es Juan Bautista Viñals Cebriá, investigador minucioso de todo lo

que tiene que ver con Marchalenes, ese barrio que el ayuntamiento de Valencia

se empeña en rotular indebidamente como Marxalenes, rompiendo así toda la

relación semántica con su origen, ya que procede de marjal, que da lugar a

marjalenc y posteriormente, por una mala transcripción, a marchalena. La x

desentona claramente y no es más que un guiño al catalanismo, un deseo de

quitarse los problemas de encima, aun a costa de ofender la verdad y el rigor.

Viñals, como fruto de sus exhaustivas investigaciones durante años, tiene

escrito un libro que convendría que publicara algún organismo oficial, para que

no se perdiera todo ese trabajo. Como se ha visto claramente abogo por los

blogs y los recomiendo.

Page 13: Diseño de un blogger educativo

1.- Escoge una temática para tu blog:

Es la primera decisión que debes tomar. Escoge una temática que ames -no

quiero decir AMOR- Solo que no te debe ser difícil escribir contenido de calidad

en tu blog.

2. Escoge un buen nombre para tu blog:

Supón que quieres escribir acerca del “Basketball”. Y entonces escoges un

nombre que está muy relacionado con este tema. Por ejemplo, “SuperBasket”

podría ser un buen nombre para este blog. Por supuesto, debes mirar si este

nombre ya lo tiene otro blog, si no es así, regístralo lo más pronto posible.

3. Escoge una plataforma para tu blog:

Es muy importante que te instruyas sobre las plataformas para blogs. Hay

varias plataformas que puedes escoger, solo observa: Consejos para blogger:

¿Cómo comienzo?

4. Escoge una plantilla para el blog:

Cuando hayas escogido la plataforma para el blog, debes escoger una plantilla

para el blog. Hay una gran cantidad de plantillas disponibles en toda la Internet

que hacen de esta parte, la más divertida de todas a mi parecer.

5. Escoge tu frecuencia de publicación:

Este es uno de los factores más importantes a decidir. Cuando tu empiezas a

publicar, debes hacerlo de forma regular así tus lectores sabrán que esperar de

ti. Si empiezas a publicar como un loco por un tiempo y después no publicas

nada por algún tiempo, te encontrarás con la dificultad de hacer que tus

lectores sigan regresando.

Page 14: Diseño de un blogger educativo

6. Sé siempre activos en la blogósfera:

Visita otros sitios, si tienes que decir algo en otros blogs, dilo, no solo lo

piensas y te vas, únete a comunidades sociales en internet (recomiendo para

comenzar: MyBlogLog y Technorati) interactúa con otros blogger alrededor de

la web.

7. Escribe artículos interesantes y de calidad en tu blog:

Si puedes hacer esto, tienes un futuro en la blogósfera. Un artículo que te

explica más este paso y el quinto paso es: Cantidad vs Calidad: ¿qué es más

importante?

Page 15: Diseño de un blogger educativo

Conclusiones

Adoptar un espacio con fines educativos o entornos de aprendizaje,

tanto por profesores como por alumnos.

Proporcionar la retroalimentación crítica como derivación de los

comentarios de los lectores prevenientes de profesores, compañeros o

quienes visiten el blog.

Permitir que su uso, no sea limitado a un solo autor. Al contrario puede

usarse para proporcionar un espacio propio online, que permite plantear

preguntas, publicar trabajos así como comentarlos.

Permitir a los docentes, ayudar a los educandos a su actualización con

sus reflexiones y las fuentes de información que esté aplicando durante

el avance de un curso o programa. Los profesores están empezando a

explorar el potencial de los blogs, de las ayudas compartidos de los

medios, estos puede aprovecharse para estimular a los estudiantes y

crear nuevas e inspiradoras oportunidades de aprendizaje.

También pueden destinarse a espacio de creación de sociedad de

contenido, de modo que se usa la capacidad de los blog de tener

múltiples editores y las redes sociales que puedan crear su contenido en

forma cooperativa. Estos Blog pueden adquirir la forma de una revista o

una publicación.

El blog, puede llegar a ser una práctica efectivamente reveladora en lo

que respecta a la producción de contenidos. Esboza un cambio de

paradigmas ya que transforma un sistema aceptado de metodologías de

aprendizaje. Se genera una innovación al pasar de ser consumidor a

convertirse en creador o productor de contenidos. Crear utilizando la

Web pude llegar a ser una experiencia por demás enriquecedora.

Page 16: Diseño de un blogger educativo

Un blog constituye una herramienta educativa y comunicativa que

genera la apertura de comunicación entre los usuarios (profesores,

alumnos, y usuarios del blog, en definitiva, las relaciones que se

establecen a partir de la interacción entre usuarios puede llegar a

convertirse en una fuente de conocimientos. Su flexibilidad los hace

adaptables a cualquier materia, asignatura y nivel educativo.