discurso de presentación del libro "el estigma de patricio"

4
El estigma de Patricio (Blanca Nelly Reyna Treviño) 178pp Ediciones del Oriente Crítica a El estigma de Patricio Por Jair García-Guerrero El miedo al estigma conduce al silencio y el silencio es la muerte. Kofi Annan Residencia de mujeres enlutadas. Casona de altos muros y altas desgracias. Jardín de rosas espinadas, de adoquines de hexágonos misteriosos. Residencia de Abasolo en soledad. La novela más reciente de la escritora regiomontana Blanca Nelly Reyna-Treviño es una historia real hecha ficción desarrollada entre los altos barrotes de una casa: jaula de memorias, cripta genealógica familiar de ecos centenarios. Sus esclavos son el tiempo y el olvido, que no pasan ni salen de su encierro. La narrativa comienza rodeando las memorias de un matrimonio que, iniciando, se encuentra la desgracia. Como aquél creador que apenas despegando aborta la noción del movimiento, nuestra escritora comprime el drama y lo potencia: mata a un personaje cuando éste da vida, esto es, cuando da a luz al niño de nombre Patricio. Muerte prematura: las muertas aztecas del parto iban al cielo, con pase directo: las muertas aztecas eran iluminadas y sus almas antropoides aparecían desde el oriente para cuidar a las nuevas parturientas. Desde el cielo la mujer, que en esta historia es llamada Criselena, lleva la noche a una casa que hasta entonces la desconocía. ¿Cómo lograr que un personaje de madre recree la muerte de su hijo?

Upload: jair-garcia-guerrero-md

Post on 06-Jun-2015

188 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Discurso de una presentación en Monterrey, en Abril del 2008.

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso de presentación del libro "El Estigma de Patricio"

El estigma de Patricio (Blanca Nelly Reyna Treviño) 178pp Ediciones del Oriente

Crítica a El estigma de Patricio

Por Jair García-Guerrero

El miedo al estigma conduce al silencio y el silencio es la muerte.

Kofi Annan Residencia de mujeres enlutadas. Casona de altos muros y altas desgracias.

Jardín de rosas espinadas, de adoquines de hexágonos misteriosos.

Residencia de Abasolo en soledad.

La novela más reciente de la escritora regiomontana Blanca Nelly

Reyna-Treviño es una historia real hecha ficción desarrollada entre los altos

barrotes de una casa: jaula de memorias, cripta genealógica familiar de ecos

centenarios. Sus esclavos son el tiempo y el olvido, que no pasan ni salen de

su encierro.

La narrativa comienza rodeando las memorias de un matrimonio que,

iniciando, se encuentra la desgracia. Como aquél creador que apenas

despegando aborta la noción del movimiento, nuestra escritora comprime el

drama y lo potencia: mata a un personaje cuando éste da vida, esto es, cuando

da a luz al niño de nombre Patricio. Muerte prematura: las muertas aztecas del

parto iban al cielo, con pase directo: las muertas aztecas eran iluminadas y sus

almas antropoides aparecían desde el oriente para cuidar a las nuevas

parturientas.

Desde el cielo la mujer, que en esta historia es llamada Criselena, lleva

la noche a una casa que hasta entonces la desconocía. ¿Cómo lograr que un

personaje de madre recree la muerte de su hijo?

Page 2: Discurso de presentación del libro "El Estigma de Patricio"

Tenemos protagonistas secundarios: adelante, pujando la trama,

aparecen los abuelos que instalan la historia con su herencia de costumbres

ante la boda de Criselena y Lisandro. Paralelos al primer plano de aparición,

otros sujetos actúan: son el medallón de la Virgen de los Remedios, que

aparece constante y matiza con sus poderes las desgracias; la muerte, y sus

intermitencias en la familia; el mozo Andrés, como sostén perpetuo; y la

mueblería como activa testiga del estigma.

Un estigma, del latín o griego stígma, derivado del vocablo stízein,

(punzar, manchar o picar, o marcar con fuego), puede remontarnos a las flores,

en su receptáculo del polen. También a las aberturas con que se comunica el

sistema respiratorio del insecto, el arácnido o los miriápodos, y a ciertas

manchas de quitina en las alas de himenópteros. En la ciencia médica,

denominamos estigma a ciertas alteraciones cutáneas. La religión católica

habla de las sacras señales de Jesucristo, desde llagas hasta quemaduras, e

incluso heridas. Y por último, para la sociología un estigma es una condición,

atributo, rasgo o comportamiento que incluye a su portador en una categoría

social peyorativa.

Es quizá de éste último tipo de estigmas de los que habla nuestra

autora: las cicatrices del alma que caminan como el tiempo de tortugas, y a su

paso devoran la vida. El estigma del personaje titulado (marcado por el título de

la obra) madura de su mano en las paredes de la casa de Abasolo. Dice

Blanca Nelly: CITO Los años transcurrieron lentamente como las tortugas que

no tienen la menor prisa por llegar a su destino. Patricio cumplía los cinco

años. Después del tradicional pastel, Lisandro observó como Gabriela llevó el

niño al cuarto. FIN DE LA CITA

El estigma y el niño del título crecen. Después de la mañana del rutilante

sol con que inicia la novela, Blanca Nelly nos lleva de la mano con su narrativa

a través de un Monterrey en expansión, adolescente de edificios y dinámica

social: un Monterrey de mitad del siglo XX en que la nieve se vendía con

campanillas, con las que Blanca Nelly certeramente hace anunciar las ofertas

Page 3: Discurso de presentación del libro "El Estigma de Patricio"

de limón y chocolate. Un Monterrey en pleno crecimiento: en sus cocteles ya

había artistas que reconocían a Patricio como el futuro Picasso; en sus

hospitales Patricio y otros regiomontanos sufrían o se alegraban; en sus

hostales, Patricio y otros pobres comen tacos pagados con relojes empeñados;

en sus tugurios, Patricio y otros desgraciados morirán. Al menos eso anuncia

Blanca Nelly.

Ella es una escritora regiomontana. Respecto al ejercicio narrativo de

Monterrey, Alfonso Reyes dijo alguna vez: CITO Escribo: eso es todo. Escribo

conforme voy viviendo. Escribo como parte de mi economía natural. Después,

las cuartillas se clasifican en libros, imponiéndoles un orden objetivo,

impersonal, artístico, o sea artificial. Pero el trabajo mana de mí en un flujo no

diferenciado y continuo. FIN DE LA CITA Con buen ojo vería el hijo del general

Bernardo Reyes la solución que Blanca Nelly le ha dado a su estigma

regiomontano.

En estas páginas se reúne la vida de una de tantas familias regio-

montanas; las divergencias de la trama hacen la historia plena y translúcida: la

diversidad de inscripciones con las que se construye la vida y la muerte de las

desgracias de la familia Miranda Alanís son estructuradas en una pared de

muchas columnas y un par de torres. Páginas adelante, vuelve la muerte a

matar otra madre y a reavivar la trama: CITO Elena y Patricio, en riguroso

negro, sentados en la sala, sólo miraban el ataúd donde yacían los restos de

quien tanto los había amado. Elena reflexionando en voz alta dijo:

- Las horas amargas han penetrado en esta casa.

- No –interrumpió Patricio- nunca se fueron. Han vivido aquí por siempre. Y las

horas lúgubres son las que tu y yo desde ahora viviremos. FIN DE LA CITA

Escrita desde el canon centro El estigma de Patricio es una novela

circular en la que sus dos torres pasan un vía crucis conectado por tubos de

hospital, a saber: don Felipe en el principio, sufriendo por su infarto, y Patricio

adelante, cuando necesitado de terapia es conectado a los tubos del catéter, a

las sondas que drenan o inyectan la energía perdida. Ambos personajes, padre

e hijo, se conectan a los tubos y aparatos, pero también este recurso los

Page 4: Discurso de presentación del libro "El Estigma de Patricio"

conecta uno a otro: desgracias temporales, accidentes, vidas que se unen en la

tragedia, mortal para uno, vacuna para el otro, momentos para el lector.

Escrita con luz, el estigma de Patricio ilumina la desgracia. Del estigma

de Patricio surgen voces que obligan al lector al remanso del pensamiento.

Estigmas de suelos resolados. Resolanas que fluyen en lo alto. Estigmas que

dominan la historia, que crecen y florecen. Un estigma es una ruta hacia el

recuerdo. Un estigma es un signo al cual le adjudicamos una historia, como

cicatriz, marca o distorsión de la entrega en otra vida. ¿Cual es estigma que

nos llama? ¿Cuál es el estigma que recreamos cuando, como espejo, la

historia nos ofrece nuestra propia cicatriz?

El final no puede ser revelado, para que se venda bien la novela, pero

en él Patricio y Elena se reúnen: son llamados a seguir el legado de una familia

plena y entera, que espera la crítica del lector voraz, del lobo que sople las

casas de los capítulos, y que con miradas voyeuristas viaje en la sangre que

sale de la vagina de Criselena, en la sangre que se obstruye en las arterias de

Lisandro, en la sangre que emana de la herida de Patricio, sangre narrada y

observada.

La historia se vende en el título, pero se vende bien: ante la portada, el

lector compra la idea de un estigma, que deberá escudriñar hasta lograrlo.

Como en toda narración, la economía exige que la presente novela se lea sin

gastar sus recursos, y por todo aquél que busque un estigma y lo haya

encontrado y zurcido. Elevo la propuesta a que todo lector encuentre en

Patricio sus cuitas y estigmas.

Como dice Blanca Nelly, CITO ¿Qué dijo una de ellas? Ah, si. Le dijo a

otra: Pobre muchacho, lo arruinaron para toda su vida. Ya no podrá hacer una

vida normal, dijo la otra. FIN DE LA CITA

Después de las novelas, nosotros tampoco podemos hacer una vida

normal. Gracias.