discurso cambio de mando ximena paul

3
Señor Pro Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Don Carlos Williamson. Señor Vicerrector Académico, Don Juan José Ugarte. Señora Vicerrectora de Asuntos Económicos, María Rosa Millán. Señor Director de Pastoral y Cultura Cristiana, Don Antonio Daher. Señora Directora General Estudiantil, Nuria Pedrals. Señor Director de Desarrollo, Don Francisco Matte. Señores Decanos, autoridades, profesores, Directiva FEUC 2009, amigos y amigas. Hace 120 años nace, como respuesta de la necesidad de construir un país humano, la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hoy, a 120 años de su fundación, los desafíos que Chile plantea exigen de la UC no solo mayor producción científica, no solo una mayor conexión con la sociedad, sino fundamentalmente fidelidad a su escencia: fidelidad a la gran misión de formar profesionales de sólidos valores, academicamente brillantes y de un profundo espírito de servicio. Y es que es esa la misión de nuestra querida casa de Estudios. ¡No podemos cerrrar los ojos ante tan claro horizonte! Es el mismo Juan Pablo II quien nos exorta, en sus propias palabras, “a ser una comunidad educativa que cultive, de modo riguroso y crítico, un saber iluminado por la fe y que lo comparta con la sociedad, aportando así a la construcción de una nación auténticamente humana, basada en la verdad, la libertad, la justicia, la paz y la solidaridad.” Hoy la UC enfrenta la titánica tarea de hacer de ese ideal una realidad. Y los alumnos no podemos ausentarnos de dicha tarea. Y es que el 2009 los alumnos nos enfrentamos a grandes desafíos. ¡La UC enfrenta grandes desafíos! Y en forma más específica son tres los grandes hitos: puesta en marcha del College UC, el plan piloto del Sistema de Admisión complementaria y la elección de un nuevo Rector para el próximo quinquenio.Y es justamente representar con fuerza la voz de los estudiantes en estos temas mi primer compromiso. Es que es particulamente el Consejero Superior quien debe velar por las políticas académicas y económicas que van naciendo y modificándose en el seno del Consejo. En conjunto de un avesado equipo trabajaré por certificar que el plan piloto del nuevo Sistema de Admisión Complementaria procure dar al proceso de selección más justicia, y eliminar las enormes inequidades que produce la PSU. No permitiremos la consecución de dicho plan si no se certifica transparencia y justicia. ¡Ningún Plan procederá si se elitiza o discrimina! Focaliré también esfuerzos en evaluar el desempeño del College UC. Lograr un alto estándar de calidad académica dentro de los nuevos programas ofrecidos es un piso mínimo exigible, y la persecución del Sello UC en los futuros graduados del College debe ser prioridad. Procuraré la evaluación por parte de los mismos alumnos que cursen el nuevo programa para proponer las modificaciones necesarias. ¡No existe margen de error para la innovación académica! La responsabilidad que recae en nuestra casa de estudios no admite errores en los nuevos proyectos, ¡ni menos lo haré yo! Y cómo olvidar la futura elección de un nuevo Rector para la UC. Quien conduzca nuestra Universidad durante el próximo quinquenio sin dudas asume una gran responsabilidad, y en ella grandes desafíos. El 2009 haré sonar con fuerza la voz de los

Upload: pato-huidobro

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

................

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso cambio de mando Ximena Paul

Señor Pro Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Don Carlos

Williamson.

Señor Vicerrector Académico, Don Juan José Ugarte.

Señora Vicerrectora de Asuntos Económicos, María Rosa Millán.

Señor Director de Pastoral y Cultura Cristiana, Don Antonio Daher.

Señora Directora General Estudiantil, Nuria Pedrals.

Señor Director de Desarrollo, Don Francisco Matte.

Señores Decanos, autoridades, profesores, Directiva FEUC 2009, amigos y amigas.

Hace 120 años nace, como respuesta de la necesidad de construir un país humano, la

Pontificia Universidad Católica de Chile. Hoy, a 120 años de su fundación, los desafíos

que Chile plantea exigen de la UC no solo mayor producción científica, no solo una

mayor conexión con la sociedad, sino fundamentalmente fidelidad a su escencia:

fidelidad a la gran misión de formar profesionales de sólidos valores, academicamente

brillantes y de un profundo espírito de servicio.

Y es que es esa la misión de nuestra querida casa de Estudios. ¡No podemos cerrrar los

ojos ante tan claro horizonte! Es el mismo Juan Pablo II quien nos exorta, en sus propias

palabras, “a ser una comunidad educativa que cultive, de modo riguroso y crítico, un

saber iluminado por la fe y que lo comparta con la sociedad, aportando así a la

construcción de una nación auténticamente humana, basada en la verdad, la libertad,

la justicia, la paz y la solidaridad.” Hoy la UC enfrenta la titánica tarea de hacer de ese

ideal una realidad. Y los alumnos no podemos ausentarnos de dicha tarea.

Y es que el 2009 los alumnos nos enfrentamos a grandes desafíos. ¡La UC enfrenta

grandes desafíos! Y en forma más específica son tres los grandes hitos: puesta en

marcha del College UC, el plan piloto del Sistema de Admisión complementaria y la

elección de un nuevo Rector para el próximo quinquenio.Y es justamente representar

con fuerza la voz de los estudiantes en estos temas mi primer compromiso. Es que es

particulamente el Consejero Superior quien debe velar por las políticas académicas y

económicas que van naciendo y modificándose en el seno del Consejo.

En conjunto de un avesado equipo trabajaré por certificar que el plan piloto del nuevo

Sistema de Admisión Complementaria procure dar al proceso de selección más justicia,

y eliminar las enormes inequidades que produce la PSU. No permitiremos la

consecución de dicho plan si no se certifica transparencia y justicia. ¡Ningún Plan

procederá si se elitiza o discrimina!

Focaliré también esfuerzos en evaluar el desempeño del College UC. Lograr un alto

estándar de calidad académica dentro de los nuevos programas ofrecidos es un piso

mínimo exigible, y la persecución del Sello UC en los futuros graduados del College

debe ser prioridad. Procuraré la evaluación por parte de los mismos alumnos que cursen

el nuevo programa para proponer las modificaciones necesarias. ¡No existe margen de

error para la innovación académica! La responsabilidad que recae en nuestra casa de

estudios no admite errores en los nuevos proyectos, ¡ni menos lo haré yo!

Y cómo olvidar la futura elección de un nuevo Rector para la UC. Quien conduzca

nuestra Universidad durante el próximo quinquenio sin dudas asume una gran

responsabilidad, y en ella grandes desafíos. El 2009 haré sonar con fuerza la voz de los

Page 2: Discurso cambio de mando Ximena Paul

estudiantes en torno a dicha elección, y trabajaré incansablemente por alejar de dicho

proceso cualquier intento de politización. Quien resulte electo debe responder

enérgicamente a las exigencias morales de nuestra casa de estudios para con el país y

los alumnos.

Lo reitero una vez más: mi primer compromiso es ser la voz fuerte y firme de los

alumnos de la UC ante nuestras autoridades, especialmente en los temas antes

mencionados.

Pero el trabajo del Consejero Superior no se agota en los grandes hitos. Tal como

mencioné al comienzo de estas palabras, la necesidad de promover el desarrollo del

proyecto educacional de la Universidad Católica en forma integral, fiel a su escencia, es

clave en estos días. Trabajaré incanzablemente con un gran equipo para colaborar día a

día en la construcción de una mejor Universidad. Perseguiré políticas económicas que

reduzcan la carga arancelaria que afecta a miles de alumnos, buscaré el

perfeccionamiento de los actuales planes académicos, y específicamente del Plan de

Formación General, y trabajaré incansablemente por que el Sello UC esté presente no

solo en las actividades extracurriculares, sino sea una realidad dentro de las mallas y las

salas de clases, buscando formar profesionales de sólidos valores.

De este modo, mi segundo compromiso es luchar incansablemente por colaborar

activamente en la construcción de una Universidad fiel a su misión, promoviendo

políticas académicas y económicas de acuerdo a las necesidades y exigencias de hoy.

Pero el Consejero Superior no puede quedarse solo en los grandes proyectos o el trabajo

académico y económico. El servicio desinteresado a todos los alumnos de la UC es

fundamental. Durante el 2009 seré el nexo fuerte entre los alumnos y las autoridades.

Las inquietudes, problemas e iniciativas de los alumnos encontrarán en mí

representación ante nuestras autoridades. Así nace mi tercer compromiso: ser puerta de

entrada de todos para con las autoridades.

He ahí los compromisos de esta Consejera: ser voz la voz firme de los alumnos en los

grandes hitos del 2009, trabajar en las construcción de un proyecto educativo de

excelencia y fidelidad a la misión de la UC y dar acogida y representación a las

iniciativas, problemas y proyectos de los alumnos de la UC.

Y para terminar no puedo sino agradecer e invitar al trabajo.

Quiero agradecer en primer lugar a los que lideraron la FEUC 2008. Este año tuve la

gran oportunidad de trabajar en varios proyectos con ustedes y quiero darles mis

sinceros agradecimientos por toda la dedicación y cariño que pusieron en cada una de

sus actividades; por habérsela jugado por todos los alumnos de la UC y por haber sido

durante todo el año ejemplos de servicio desinteresado por los demás. En segundo lugar

quiero agradecer a Cristián Benavente por haberme sumado a este gran proyecto. A mi

familia y pololo, por haberme apoyado durante todo este proceso y a mis queridos jefes

y equipo de campaña, por haber creído en mí. ¡Y cómo no agradecer a Dios!, quien día

a día nos da las gracias para servir y trabajar humildemente y siempre con la verdad.

Page 3: Discurso cambio de mando Ximena Paul

Finalmente, quiero invitar a todos a trabajar con la Consejería Superior en estos

importantes temas; a la directiva, los consejeros territoriales, centros de alumnos,

consejeros académicos y todos los alumnos de la UC.

Hoy asumo con la ayuda de Dios este importante desafío.

El gran desafío y compromiso de ser, tal como exige el cargo, la Consejera Superior de

voz fuerte, firme, acusadora y propositiva de los intereses de los alumnos; el principal

cause de las inquietudes e iniciativas de los alumnos ante las autoridades.

El desafío de trabajar por esta Universidad que tanto quiero, por que esta responda de

mejor manera a la misión de formar grandes profesionales de sólidos valores y un fuerte

espíritu de servicio, persiguiendo así la construcción de un Chile más humano.

En fin, el desafío de servir con entrega y humildad a Dios, la Patria y la Universidad.

Xime Paul