disciplina de la criminalistica

6
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Disciplina De la Criminalística Integrantes. Manuel Márquez 22.326.250 Prof.: Dulcemar Montero

Upload: manuelmarquz

Post on 08-Jun-2015

73 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

materia de la criminalistica

TRANSCRIPT

Page 1: disciplina de la criminalistica

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Disciplina

De la

Criminalística

Integrantes.

Manuel Márquez 22.326.250

Prof.: Dulcemar Montero

Sección: saia A

Barquisimeto, Octubre de 2014

Page 2: disciplina de la criminalistica

La Criminalística es la ciencia mediante la cual se procede al examen de indicios o evidencias de diverso origen y naturaleza, por parte de expertos forenses, con el objeto de plasmar la información obtenida en un pronunciamiento pericial que sirva de ilustración para un proceso judicial, administrativo o de índole particular. La cual se basa de ciertas disciplinas para realizar dicho objeto.

Medicina legal, consta de un método de estudio, el cual, tiene dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos, que van a identificar la comisión de un hecho o la alteración cometida sobre alguna persona o cosa, cuando se comete un hecho punible se debe determinar si se está en presencia de un homicidio, un suicidio o de un accidente. Si esta frente a un accidente no existe delito que sancionar, tampoco habrá delito si fuese un suicidio, en este caso lo que sí podría sancionarse es la inducción, pero si fuera un homicidio, se deben investigar las causas en las cuales se cometió y así determinar la culpabilidad e imputabilidad de la persona que lo cometió. La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido.

Balística, se agrupan una serie de temas muy diversos que requieren el concurso de distintas y variadas ciencias y que, en conjunto, tienden a resolver los hechos criminales en los que intervengan armas de fuego. Es una disciplina de la criminalística que estudia las armas de fuego portátiles, sus mecanismos, aptitud y funcionamiento, sus municiones, trayectoria y efectos, en tanto y en cuanto sean de interés para la justicia. La balística tiene como objetivo estudiar los fenómenos que ocurren en el interior del arma durante el disparo de un proyectil (balística interna), su trayectoria desde el momento que abandona la boca de fuego del arma hasta su impacto (balística externa) y los efectos producidos en el organismo u otro objetivo durante el recorrido (balística de efectos), al igual que las formas y características de las armas de fuego y sus municiones.

Lofoscopia es importante en la ciencia de la criminalística y es materia importante para la identificación de personas, siendo la ciencia que estudia las diferentes clases de dibujos papilares que aparecen en las yemas de los dedos de las manos, palmas y plantas de los pies de todo ser humano, de igual forma es la disciplina científica que engloba los procesos de dactilotécnia, reseña, clasificación e identificación de los relieves epidérmicos existentes en la piel de fricción de manos y pies, tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan en forma de finos relieves y definiciones epidérmicas, conocidos como lofogramas o dibujos papilares.

Page 3: disciplina de la criminalistica

Planimetría, se define como un complemento de la criminología y tiene por objeto estudiar y representar, las características de las superficies del terreno y con signos convencionales, los objetos tanto naturales como artificiales que sobre el mismo se encuentra y pueden ser útiles para representar una visión clara y sencilla de lo que ha sucedido sobre terreno al cometerse el delito. El sitio del suceso siempre desempeña un rol importante en cuanto a la recolección de los elementos probatorios para el proceso penal, lo cual requiere la elaboración de un bosquejo claro, se debe confeccionar el plano de tal manera que los acusadores, jueces y testigos tengan una apreciación clara y precisa del sitio del suceso.

La Reconstrucción de Hechos, como principio de la Criminalística es la reproducción artificial de forma descriptiva, testimonial y perceptiva de las conductas presumiblemente delictuosas perpetradas en circunstancias específicas al momento de cometer el delito, o de eventos y episodios de éste, referentes a ciertos medios de prueba para verificar su exactitud, posibilidad o verosimilitud. Tiene como objetivo principal la búsqueda de la verdad, comprobar la veracidad de las hipótesis planteadas y verificar informaciones aportadas por testigos. Su objetivo principal es recrear de forma artificial lo que ocurrió en un determinado lugar tomando en consideración la participación de los testigos presenciales, testigos referenciales, la hora y lugar donde ocurrió, lo que permite demostrar, confirmar, corroborar o desvirtuar lo ocurrido en el sitio del suceso.

La Grafotecnia, como disciplina científica se emplea para determinar la autenticidad o falsedad de los documentos, es decir, contribuye a esclarecer y complementar las investigaciones. Permite el estudio y análisis de documentos desde el punto de vista material, de los elementos contenidos en los mismos soporte, escritura, sellos, tintas, firmas - manuscritas o mecánicas, encaminada a determinar la autoría o la identidad de producción del contenido escritural o material, u origen de cualquier documento cuestionado, sea manuscrito o de producción mecánica, determinando su fuente de producción.

Siniestro, conocida también como investigación de accidentes constituye una técnica de análisis de los accidentes ocurridos a fin de conocer el cómo y el por qué han ocurrido. El objetivo de la misma es conocer los hechos y deducir las causas para que a partir de estos datos, haciendo uso de otras técnicas de seguridad, llegar al objetivo final de ésta que son la eliminación de las causas y la supresión o reducción de los riesgos de accidentes.

Toxicología, es aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse,

Page 4: disciplina de la criminalistica

principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico. La Toxicología, permite la determinación de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, con el objeto de ayudar a la investigación.

La Informática, surge como una disciplina auxiliar de la justicia moderna, para contrarrestar los desafíos y técnicas de los delincuentes informáticos, asimismo, garante de la verdad enfocada en las evidencia de carácter digital, que es mucho más susceptible de sufrir alteración o modificaciones, precisamente por la connotación que de acuerdo a la practicidad y cotidianidad se le asigna, pero que eventualmente se pudiese aportar como prueba en un proceso judicial. Dentro del proceso de Investigación Criminal, la Informática Forense permite realizar experticias específicas sobre: Telefonía Celular, Sistemas de Seguridad de Circuito Cerrado, Equipos de Computación, Dispositivos de Almacenamiento, Páginas Web, Correos Electrónicos, entre otros, su importancia se enfoca en ayudar a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de información, conversaciones o pistas de emails, chats.

Hematología, en esta especialidad la aplicación de la química es fundamental ya que si en el lugar del hallazgo o lugar de hecho se encuentra una mancha de sangre se debe determinar si ésta es de animal o humana, si es de la víctima o del victimario en fin se debe analizar bien esta mancha. En caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.

Genética, el estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método de identificación moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética. Es el mayor avance que ha obtenido en las ciencias criminalística.

La criminalística es de suma importancia en la investigación de un delito hoy en día es fundamental en un proceso penal, ya requerirán de los servicios de profesionales de quienes ostenten conocimientos especializados sobre determinada ciencia o disciplina. Los especialista que actúan en el campo de cada disciplina que conforman a la criminalística serán llamados a prestar testimonio en calidad de expertos o presentaran informes que den claridad a lo sucedido referente al caso, por tanto, una sólida preparación en la investigación científica de los delitos, no sólo es imprescindible, sino fundamental al momento de acreditar culpabilidad o inocencia de los imputados.