discapacidad visual

14
DISCAPACIDAD VISUAL INTEGRANTES : KATHERINE JORQUERA NATALIA RUGGIERI MARINA ROSAS

Upload: anita-munoz

Post on 12-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definicion y alcances del decreto 170 en relacion a la discapacidad visual

TRANSCRIPT

DISCAPACIDAD VISUAL

DISCAPACIDAD VISUALINTEGRANTES : KATHERINE JORQUERA NATALIA RUGGIERI MARINA ROSASDISCAPACIDAD VISUAL

La Discapacidad Visual es una alteracin de la senso-percepcin visual, que se puede presentar en diversos grados y ser consecuencia de distintos tipos de etiologas. Este dficit se presenta en personas que poseen un remanente visual de 0.33 o menos en su medicin central y se manifiesta a travs de limitaciones cuantitativas y cualitativas en la recepcin, integracin y manejo de la informacin visual que es fundamental para el logro de un desarrollo integral armnico y la adaptacin al medio ambiente.

CLASIFICACION Se puede presentar como:

a. Baja visin, consiste en una disminucin de la visin que se presenta de diferentes modos, sin embargo, la capacidad visual resulta funcional para la vida cotidiana, ya que aun cuando la dificulta, no imposibilita la realizacin de acciones que implican el uso de la percepcin visual mediante la utilizacin de ayudas pticas.

CLASIFICACINb. Ceguera, se presenta cuando la visin es menor o igual a 0.05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor correccin. Condicin que no resulta ser funcional para la vida cotidiana, por lo tanto, su desempeo se basa en el uso del resto de los sentidos.

COMO PODEMOS DETECTAR A UN ALUMNO(A) CON DISCAPACIDAD VISUAL Sntomas:Dolor de cabezaDolor ocularNauseas, mareos Confusin de palabras o lneasVisin borrosa

Apariencia del ojo:Ojos rojosOjos movindose constantemente Parpados cados Asimetra visual Comportamiento del alumno/a:Presta poca atencin Inclinacin lateral de la cabezaExceso de parpadeoChoque con objetosAcercamiento excesivo a libros Tapar o cerrar un ojoGuios frecuentes.

PROFESIONALES QUE INTERVIENENMdico Oftalmlogo NeurlogoProfesor de educacin especial y diferencialLa evaluacin diagnstica debe considerar procedimientos de deteccin y derivacin y la evaluacin diagnstica integral. La deteccin y derivacin por parte de la escuela, es un procedimiento que debe aplicarse a todos los estudiantes que ingresan al sistema escolarDebe considerar lo siguiente:

a. Anamnesis

b. Observacin directa del comportamiento y funcionamiento del o la estudiante en el aula y fuera de ella, cuando corresponda.

c. Evaluacin pedaggica y revisin de antecedentes escolares, cuando corresponda.

d. Entrevista a la familia o apoderado del o la estudiante o al estudiante adulto.

e. Revisin de evaluaciones previas de otros especialistas, si existieran.

f. Elaboracin de informe de derivacin a especialista, cuando corresponda, adjuntando datos relevantes del o la estudiante y su contexto, familiar, escolar y comunitario.

La evaluacin diagnstica integral debe considerar la informacin aportada por el mdico, por la familia o por el estudiante adulto, los profesores y profesionales de educacin especial. Estos antecedentes darn origen a un programa de estimulacin visual que incluye, adems, las ayudas que son necesarias de incorporar para un mejor aprovechamiento de la visin que el estudiante posee.

Su aplicacin requiere de la integracin y anlisis de la informacin recogida a travs de los siguientes procedimientos

a. Anamnesis.

b. Examen de salud y revisin de la historia mdica del o la estudiante.

c. Evaluacin oftalmolgica y definicin de las ayudas pticas requeridas para un mejor aprovechamiento de la visin que el o la estudiante posee, como por ejemplo: lentes, lupas, telescopios, otras.

d. Antecedentes escolares.

e. Evaluaciones que permitan identificar el nivel de aprendizaje alcanzado en los diferentes subsectores de aprendizaje. El o la estudiante con discapacidad visual debe participar del programa de estudio regular con las adecuaciones curriculares que permitan y aseguren su acceso y participacin.

f. Evaluacin funcional de la visin.

g. Evaluacin psicopedaggica realizada por un profesor especialista en discapacidad visual o con experticia en esta discapacidad; que aporte informacin relevante referida al o la estudiante, al contexto escolar y familiar.Antecedentes segn decreto 170

Habla de la discapacidad visual como una alteracin que se presenta en diversos grados, se manifiesta a travs de limitaciones cuantitativas y cualitativas en la recepcin, integracin y manejo de informacin visual que es fundamental para un desarrollo en la adaptacin en da a da.

Para estudiantes con baja visin se debe realizar una evaluacin funcional de ella que permita identificar el manejo visual que el estudiante posee: tamao de la letra impresa para acceder al cdigo escrito, identificacin de colores, necesidades de mayor o menor luminosidad, visin central o perifrica, entre otros.

Para estudiantes ciegos se debe realizar una evaluacin funcional del desarrollo tctil. Esta evaluacin dar origen a un programa que favorezca el desarrollo tctil especfico para cada estudiante.

Conclusin La escolarizacin del alumno con discapacidad visual de debe regir por la inclusin, al mismo tiempo se asegurara que no se haga posible algn tipo de discriminacin y que se haga una igualdad efectiva a la hora de acceder y permanecer en el sistema educativo; para lo cual ser necesario contar con el apoyo de un grupo de especialistas que coordinen activamente las necesidades de los estudiantes, tanto dentro del establecimiento, como fuera de la escuela. Debe existir un proceso de evaluacin continua, recursos que se adapten a las caractersticas de los alumnos y una organizacin escolar que permita realizar adaptaciones curriculares necesarias.