directorio - cusur · debate”, comentó fernando leal. por su parte, el jefe del departa-mento de...

7

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en
Page 2: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - Rector General - Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla - Vicerrector Ejecutivo - Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro - Secretario General - Mtro. José Alfredo Peña Ramos - CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR - Rector - Mtro. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor - Secretario Académico - Mtro. Alonso Castillo Pérez - Secretario Administrativo - Mtro. Marco Tulio Daza Ramírez - Coordinadora de Extensión - Mra. Jessica Vargas Íñiguez - Coordinadora de Comunicación Social - Mtra. Rosa Eugenia García Gómez - Consejo Editorial - Elda Castelán Rueda - Vicente Preciado Zacarías - Adriana Alcaraz Marin - Héctor Olivares Álvarez - Claudia Patricia Beltrán Miranda - Marco Aurelio Larios - Hugo Concepción Rodríguez Chávez - Azucena Cárdenas Villalvazo - Araceli Gutiérrez Sánchez - Claudia María Ramos Santana - Lizeth Sevilla García - Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez - Diagramación - Claudia Silva - Número de reserva de título - 04-2007-101910104600-109 - Número de reserva de derechos al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor - 04-2008-062315022400-109. La gaceta del CUSur, publicación mensual gratuita, Av. Enrique Arreola Silva No. 883, colonia centro, Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Jalisco, CP 49000. D

irecto

rio

junio de 20162 La gaceta del CUSur

Iconos

La gaceta del CUSur 3

Envía tus colaboraciones a [email protected], síguenos en https://www.facebook.com/gacetacusur?ref=hl, también puedes consultar la versión electrónica en www.cusur.udg.mx/gaceta-cusur

Autopsicografía

El poeta es un fingidor.Finge tan completamenteque hasta finge que es dolorel dolor que de veras siente.

Y quienes leen lo que escribe,sienten, en el dolor leído, no los dos que el poeta vivesino aquél que no han tenido.

Y así va por su camino,distrayendo a la razón, ese tren sin real destinoque se llama corazón.

Fernando Pessoa

Fernando Pessoa, poeta, ensayista y traductor portugués, es considerado uno de los más importantes escritores de la literatura mundial y de la lengua portuguesa. El 13 de junio se cumplen 128 años de su nacimiento.

Es conocido por crear una gran cantidad de autores ficticios, diferentes en estilo, modos y voz; publicó incluso críticas a sus propias obras, firmadas por sus heterónimos. Entre los más conocidos están Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, Bernardo Soares y Ricardo Reis.

Dejó una vasta obra inédita al morir por problemas hepáticos a los 47 años. Entre sus libros están Libro del desasosiego (Bernardo Soares), El banquero anarquista, Poemas de Alberto Caeiro y Poemas de Ricardo Reis entre muchos otros.

junio de 2016

Lectura, argumentación y escritura también son formación integral

Educació

n

Con la presentación de expe-riencias de los centros uni-versitarios de Ciencias Eco-

nómico Administrativas (CUCEA), Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Ciénega (CUCI), de la Costa (CUC) y del Sur (CUSur), es-tudiantes y académicos se reunieron en Ciudad Guzmán para conocer las dinámicas de intervención de la for-mación integral en la Universidad de Guadalajara.

Durante la conferencia inaugu-ral, el doctor Fernando Miguel Leal Carretero, investigador del CUCSH, habló sobre las deficiencias de expre-sión oral y escrita en los estudiantes de educación media, pregrado y pos-grado, quienes comparten problemá-ticas de ortografía y sintaxis, entre otras razones por no saber escuchar y “no saber estructurar el pensamiento por escrito”.

Esas carencias se han definido como “analfabetismo académico”, ex-plicó el doctor en filosofía, pues en la práctica saben leer y escribir “pero no para los propósitos de la academia”. Posteriormente señaló que el debate es una buena herramienta para el de-sarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas, ya que los participan-tes investigan, organizan sus ideas y argumentan a partir de poner en práctica las operaciones de un idio-ma: escuchar, hablar, leer y escribir.

TexTo y foTo: ComuniCaCión SoCial

“No creo que haya formación integral en un país como el nuestro, donde se ha perdido esta educación que no pueda tener talleres de escri-tura, de argumentación y talleres de debate”, comentó Fernando Leal.

Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en representación del Rector del Centro Universitario del Sur, Dr. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, recordó que este coloquio surge de la investigación de un grupo de académicos de la institución, con el propósito de evaluar las estrategias y programas de formación integral que son impartidos en la Universidad de Guadalajara.

“Busquemos la posibilidad de trascender al occidente, de buscar es-pacios de intervención a nivel nacio-nal porque la formación integral tie-ne muchas asimetrías y bien valdría

la pena conocer otras formas de in-tervención”, agregó Juárez González.

La formación integral es enten-dida como la actividad extracurricu-lar que contribuye con la formación de los futuros profesionistas, es decir, aquellas actividades culturales, de-portivas, de responsabilidad social y académicas —en ocasiones ajenas a su área de formación disciplinar— que fortalecen el desarrollo de los estudiantes en su aspecto personal, social y profesional.

La organización estuvo a cargo de Lilia del Sagrario Figueroa Meza, Adriana Alcaraz Marín, Consuelo Aldrete Chávez, Leticia Rujano Silva y Octavio Núñez Maciel, integrantes del grupo de investigación Desarrollo humano y educación del Centro Uni-versitario del Sur.

[email protected]

foTo: edgar Hog

www.edgarHog.Com

Los estudiantes de educación media, pregra-do y posgrado tienen deficiencias de expre-sión oral y escrita, comparten problemas de ortografía y sintaxis, entre otras razones por no saber escuchar y “no saber estructurar el

pensamiento por escrito”

Page 3: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en

junio de 20164 La gaceta del CUSur junio de 2016 La gaceta del CUSur 5

Nuevas leyes del Sistema Nacional AnticorrupciónanTonio Jiménez

Los días 16 y 17 de junio del año en curso, el Senado de la Repú-blica, como cámara revisora,

concluyó en el órgano legislativo el proceso de análisis de las siete leyes que integran el Sistema Nacional An-ticorrupción.

Fueron aprobadas las siguientes leyes secundarias:

1. Ley General del Sistema Antico-rrupción. Su objetivo es estable-cer los mecanismos de coordina-ción entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción. El sistema está integrado por tres comités: el Coordinador, el de Participación ciudadana y el Rector del Sistema Nacional de Fiscalización.

2. Ley General de Responsabili-dades Administrativas. En esta norma, quizá la más polémi-ca, se incluye una propuesta de grupos de la sociedad civil, los cuales proponían la mediática-mente llamada “Ley 3 de 3”. Esta norma buscaba presentar las de-claraciones fiscal, patrimonial y de intereses; incluía la obliga-ción de los servidores públicos y de las personas que recibieran recursos públicos de publicar la información sobre el origen, des-tino y aplicación de esos fondos.

Es quizá la norma más criticada, tomando en consideración que el bloque de senadores de los partidos Revolucionario Institu-cional y Nueva Alianza votaron una modificación que suavizó la aplicación de la norma. Los fo-cos de atención son los artículos 29 y 32, que establecen que las declaraciones excluirán informa-ción que pueda proteger la vida privada y los datos personales de los funcionarios. Uno de los as-pectos a considerar es que toda persona que reciba fondos públi-cos, contrate de cualquier forma con la administración pública fe-deral, de las entidades federativas o de los municipios tienen que presentar y publicar la informa-ción excepto aquélla que tendrá carácter de privado.

3. Adecuaciones al Código Penal Federal. Los delitos contenidos por servidores públicos y cual-quier persona que reciba fondos públicos son tráfico de influen-cias, enriquecimiento oculto, abuso de funciones, soborno, co-lusión, uso de información falsa o confidencial, nepotismo, cohe-cho, peculado, desvío de recur-sos y obstrucción de la justicia. Las sanciones que podrán impo-

nerse son: multa, arresto, desti-tución e inhabilitación de uno a veinte años para ocupar cargos o contratar por cualquier forma con la federación, entidades ad-ministrativas y municipios.

4. Ley Orgánica del Tribunal Fe-deral de Justicia Administrativa. El Tribunal será el órgano encar-gado de imponer sanciones a los funcionarios y particulares que incurran en faltas administrati-vas graves. Este Tribunal contará con salas especializadas en las entidades federativas.

5. Ley Orgánica de la Fiscalía Ge-neral de la República. Se crea una nueva Fiscalía Especializada en la investigación de delitos rela-cionados con hechos de corrup-ción y se encargará de perseguir e investigar esos actos. Esta área contará con agentes del Minis-terio Público especializados en delitos de la materia, además de un área específica de servicios periciales.

6. Adecuaciones a la Ley Orgáni-ca de la Administración Públi-ca Federal. La Secretaría de la Función Pública cuenta con más herramientas para cumplir su ta-rea. A partir de la reforma queda facultada para realizar audito-

Derecho

El proceso electoral local 2016anTonio Jiménez

El domingo 5 de junio de 2016 se realizó un proceso electoral local en 13 entidades federati-

vas, en 12 de ellas se eligieron gober-nador, munícipes y diputados locales; en la Ciudad de México se eligieron a los ciudadanos que participarán en la redacción de la constitución de la ca-pital del país, antes Distrito Federal.

El proceso electoral deja diver-sas enseñanzas, a primera vista:

1. Los denominados “candidatos independientes”, o no postu-lados por partidos políticos, no aparecieron en este proceso electoral, al menos no fueron relevantes en cargos de impor-tancia en los puestos de elección popular.

2. Las mujeres postuladas como candidatas a los puestos de go-bernadoras perdieron sin im-portar el partido político que las hubiese propuesto.

3. Con las circunstancias particu-lares de cada entidad federativa, los partidos políticos mayorita-rios, PRI y PAN, se reparten el botín a nivel nacional. Con los resultados del Programa de Re-sultados Electorales Prelimina-res, el Partido Verde gobierna un estado igual que en el caso de los candidatos independientes con una sola entidad; el Partido de la Revolución Democrática tres; el Partido Acción Nacional 11, el Partido Revolucionario Institucional 15.

4. Aunque habrá muchas formas de interpretar los resultados, una de tantas es que el PAN pasó de contar con gobierno de 5 entidades a 11 después de este proceso, más del doble; por su parte, el PRI, de contar con 18 pasó a 15.

5. A pesar de que algunos politólo-gos han referido que el gobierno del país se divide en tercios, re-

firiendo a tres fuerzas políticas principales: PRI, PAN y PRD o Morena, en realidad, las fuerzas que gobiernan al país son dos, muestra de ello es que de las 32 entidades, 26 llevan los colores rojo y azul.

6. El ciudadano está advirtiendo que su voto pesa, quizá no de forma sustancial para apoyar pero sí para rechazar los gobier-nos que fueron deshonestos, a criterio del elector.

7. Las coaliciones han sido utili-zadas no sólo en este proceso, sino también en otros anterio-res para sumar votos y obtener resultados favorables. La postu-ra ideológica y la identidad de principios son dejadas de lado, muestra de ello son las uniones PAN-PRD, esquema que ganó tres procesos locales.

8. Por su parte, en la Ciudad de México —el bastión de la iz-quierda— el Partido de la Re-volución Democrática perdió fuerza considerable y Morena adquirió importancia mayúscu-la al ser la primer fuerza en la elección del constituyente.

9. Los líderes de los partidos polí-ticos siguen considerando, con sustento fáctico, que los que gobiernan son ellos, no los can-didatos electos popularmente. Este aparente problema de vi-sión genera que las decisiones

A pesar de que se dice que el gobierno del país se divide en tres fuerzas políticas princi-pales: PRI, PAN, PRD o Morena, las fuerzas que gobiernan al país son dos, muestra de

ello es que de las 32 entidades, 26 llevan los colores rojo y azul

de los gobernantes se sigan rea-lizando con miradas clientelares más que institucionales en el or-den de gobierno que representa cada uno.

10. El sistema de resultados electo-rales preliminares fue criticado duramente, las encuestas de sali-da fueron las que mencionaron a los candidatos ganadores, mien-tras que las autoridades electo-rales permitían que la mayoría de los contendientes se declara-sen ganadores en el proceso, lo que provocó incertidumbre en las primeras horas posteriores a la jornada electoral.

11. El sistema electoral debe modi-ficarse de raíz, las reglas pues-tas para las contiendas electo-rales no son obedecidas ni por los partidos políticos, ni por los candidatos, ni por las mismas autoridades electorales. Cada actor que interviene en el proce-so disimula el cumplimiento y la exigencia, sostiene su actuación en el hecho de que no pasa nada y si pasa no va más allá de mul-tas, que bien valen la pena con tal de detentar el poder.Sin lugar a dudas, una reflexión

más profunda nos otorgará más con-clusiones, sin embargo, el ciudadano podrá ver el impacto de sus decisio-nes al votar si esa misma actitud es tomada para exigir resultados del go-bierno.

[email protected]

El ciudadano está advirtiendo que su voto pesa para rechazar a los gobiernos que, a su

criterio, fueron deshonestos

rías, revisiones y evaluaciones. Por otra parte, se crea la acción de responsabilidad, a tramitar ante el Tribunal Federal de Jus-ticia Administrativa, y presenta-rá las denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

7. Adecuaciones a la Ley de Fisca-lización y Rendición de Cuentas de la Federación. A partir de la reforma, se otorga a la Auditoría Superior de la Federación una nueva forma de organización y de trabajo. Se eliminan los prin-cipios de posterioridad y anuali-dad, por tanto las revisiones a los entes públicos ya no estarán con-dicionadas a estos aspectos. La Auditoría estará facultada para, en coordinación con las autorida-des locales, fiscalizar los recursos que sean transferidos a cualquier ente de fondos federales.Una vez que el Presidente diga si

hace uso del derecho de veto, estará pendiente ver los acuerdos de los legis-ladores para ver si la ley 3 de 3 va en serio o es sólo una respuesta mediáti-ca ante la crisis de credibilidad de los funcionarios públicos.

[email protected]

Page 4: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en

junio de 20166 La gaceta del CUSur junio de 2016 La gaceta del CUSur 7

El CIABE está orientado a generar conocimiento mediante investigación científica en el área de apicultura, aprovechando las diferentes especies de abejas del sur de Jalisco para proponer alternativas de producción al sector apícola

Mayores informes en el edificio U, planta alta, del Centro Universitario del

Sur. Teléfonos 01 (341) 575 2222, extensión 46087

Las líneas de investigación del CIABE son

Aprovechamiento sustentable de las

abejas melíferas de Jalisco, Biología y

reproducción de las abejas nativas de

Jalisco y Polinización con abejas de los

cultivos agrícolas de Jalisco

El centro de investigación promueve la incorporación temprana a la investigación

de alumnos de los programas Médico Veterinario Zootecnista,

Licenciatura en Nutrición, Agronegocios y Derecho

foToS:CiaBe

Centro de Investigaciones en Abejas del CUSur

Mantiene vínculos con otras instituciones de educación superior e investigación,

nacionales e internacionales, formando redes de colaboración con cuerpos

académicos, grupos de investigación e investigadores afines al área apícola

Page 5: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en

junio de 20168 La gaceta del CUSur junio de 2016 La gaceta del CUSur 9

Nos encontramos en esa eta-pa del año en la que las ligas de futbol en el mundo han

llegado a su fin, y con ello esas pos-tales inolvidables que retratan a los equipos campeones, a las grandes figuras, los golazos de la tempora-da, las nuevas promesas del futbol internacional, y todo queda grabado en una especie de mini película en nuestra cabeza, con contenido de todo tipo, cosas que nos hacen son-reír, que nos hacen sentirnos orgu-llosos de nuestro equipo preferido, recuerdos tristes, derrotas y todo lo que conlleva un año deportivo car-gado de emoción que de a poco ha llegado a su fin.

Todo inicio tiene su fin, y no ha-blo solamente del fin de temporada deportivo alrededor del mundo, eso finalmente no nos preocupa tanto, ya sabemos que aproximadamente entre agosto y septiembre empeza-rán de nuevo las ligas domésticas, las ligas europeas, la Champions League, y con ello la renovación de ilusiones alrededor del mundo de-portivo, como cada ciertos meses, como cada año, como cada inicio y como todo un final; pero, ¿qué pasa con todos esos futbolistas que deciden hacer su retiro?, ¿cuántos recuerdos no pasaron por su cabe-za?, ¿cuánto tiempo demoraron en tomar esa difícil decisión?

Para muchos ha llegado la hora de colgar los tacos, ese difícil mo-mento de cerrar un ciclo que pare-cía eterno, de tomar la decisión más complicada de sus vidas, y no es necesariamente una acción deporti-va, no se trata de tirar un penal, de pensar una jugada más, de driblar al oponente, sino de hacerle regates a los miedos, a la incertidumbre y a la angustia, de enfrentarse con la reali-dad y darse cuenta que esas rodillas ya no dan más, que esas piernas que un día volaron, hoy simplemente ya no responden, que esos reflejos de a poco se van perdiendo, que esos goles que antes se anotaban con fa-cilidad hoy simplemente se fallan, ya no hay puntería.

El final de temporada y sus retiros

Salvador medina Tivo

¿Cómo decirle adiós a ese es-cudo por el cual te matabas en la cancha?, ¿cómo abandonar ese cés-ped que cuando lo pisabas, creías que estabas en el mismo cielo?, y ¿cómo olvidar esas muchas ocasio-nes cuando la hinchada, la afición de tu equipo coreaba tu nombre a todo pulmón?, qué ingrata es la vida, y no tengo ni la más mínima idea de cuánto valor se necesita re-unir para tomar semejante decisión, pero lo que sí sabemos queridos ex futbolistas, es que nunca los olvida-remos y les estaremos eternamente agradecidos.

Como nos diría Nelson Man-dela, “que tus decisiones reflejen tus esperanzas, no tus miedos”. He ahí la clave de saber decir adiós, de sa-ber poner un fin, un hasta aquí, y de irse tranquilos y satisfechos por lo que se realizó en tantos años, y tomar esas decisiones pensando en a dónde se quiere llegar y no en dón-de te encuentres. ¿Ahora qué sigue? Pues bueno, no todo se acaba ahí. Echemos un vistazo a Pep Guardio-la, que se ha convertido en el direc-tor técnico más cotizado del mun-do, a Luis Enrique y sus múltiples títulos con el FC Barcelona cuando nadie creía en él, y qué decir de Si-meone o de Zinedine Zidane. No todo es gris, porque cuando Dios cierra una puerta, abre una ventana,

Convocato

ria

s

Deporte

s

¡descúbranla! ¿Cuántos ex futbolis-tas conocemos que son más exitosos como entrenadores que como juga-dores?

No nos queda más que agra-decerles por tanta magia, por tan-tos goles, por tantas sonrisas, por tantas emociones y por tanto amor a la camiseta, gracias Andrea Pirlo por tu poesía al jugar futbol, gra-cias Luca Toni por tus goles inima-ginables, gracias Gurpegui por tus 15 temporadas en Athletic Club de Bilbao, gracias Totti por jugar con tanto amor por una camiseta recha-zando millonarias ofertas, gracias Timo Hildebrand por tu récord de imbatibilidad en la Bundesliga con 855 minutos, gracias Miroslav Klo-se, máximo goleador en la historia del mundial, gracias Álvaro Recoba, último genio del futbol uruguayo, gracias Abbiati, ídolo en la porte-ría italiana, gracias Diego Milito, último jugador en anotarle cinco goles al Real Madrid, ¿qué hubiera sido del Inter sin ti en la final de la Champions de 2010?, gracias Juan Carlos Valerón, por tu capacidad de jugar en primera división en España a los 40 años. ¡Gracias futbol! Se van por la puerta grande.

[email protected]

foTo:CarloS BenavideS

Page 6: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en

junio de 201610 La gaceta del CUSur junio de 2016 La gaceta del CUSur 11Literatu

ra

Convocato

ria

Estos setenta y siete de Vicente Preciado riCardo Sigala

Vicente Preciado es un hijo ilustre de Zapotlán el Grande: una columna, una calle y la

casa del arte de la universidad llevan su nombre. Ha tenido reconocimien-tos nacionales e internacionales por su trabajo científico en el campo de la odontología y por ser pionero de la endodoncia. En lo académico fue designado Maestro Emérito, el más alto reconocimiento que da la univer-sidad sólo por debajo del Doctor Ho-noris Causa; además sus alumnos lo recuerdan como una referencia lumi-nosa en su formación. Como editor, Preciado ha divulgado y en ocasiones rescatado a autores que constituyen un patrimonio literario de Ciudad Guzmán: Cristina Pérez Vizcaíno, Roberto Espinoza Guzmán, Refugio Barragán de Toscano, Virginia Arreo-la, entre otros. También, y quizás ésta sea su faceta más reconocida, ha sido un estudioso y promotor de la obra de Juan José Arreola: el monumental Apuntes de Arreola en Zapotlán que representa una fuente inagotable de las filias culturales del maestro; ade-más de los innumerables artículos, ensayos y conferencias dados en el mundo entero sobre la obra del autor de La feria.

Es un hecho que Vicente Precia-do ha sido generoso con la ciencia de la odontología, con la docencia, con la cultura zapotlense y con Juan José Arreola, e insisto, ha tenido un digno reconocimiento al respecto. Sin em-

bargo, considero que el Preciado es-critor ha sido poco atendido e incluso ignorado. Sin restarle importancia a todas sus demás aportaciones, el Pre-ciado escritor es en el que confluyen de manera más plena todas sus vir-tudes: el científico, el odontólogo, el profesor, el hombre culto, el lector, el viajero incansable, el agudo ob-servador, el ciudadano, el amigo, el sibarita, el memorioso, el crítico, el sensible ante las causas injustas, el testigo asombrado del paso del tiem-po, el poseedor de la frase exacta, el bibliófilo. Lo mejor de Preciado Zaca-rías confluye en su obra periodístico-literaria porque no sólo es el punto de encuentro de su grandísima cultura y su envidiable experiencia, sino por-que es el espacio en el que ejercita al-gunas de sus principales virtudes: el discurso inteligente, la elegancia en el fraseo, la cita oportuna, el guiño con el lector, en resumen su prosa cuida-dosamente elaborada. Sospecho que está aquí su obra más duradera.

Es por eso que de entre los múl-tiples sucesos que aparecen en el cu-rrículum de Preciado yo privilegio tres momentos que nos dan cabal idea del personaje, me refiero a tres títulos: Brevensayos (2001), primero publicado como Partici-pasiones en 1989 y 1991; Los trabajos y los días de un librero (2010); y Estos setenta y siete (2014 y 2016). El primero reúne una selección de sus textos publica-dos originalmente en la prensa local en los años ochenta, más de medio centenar de pequeñas piezas. El se-gundo reúne la correspondencia con su librero de Buenos Aires y en él ve-mos a un Vicente Preciado íntimo y personal. En tanto que Estos seten-ta y siete reúne setenta y siete textos

Lo mejor de Preciado confluye en su obra pe-riodístico-literaria, es el punto de su grandísima cultura y su envidiable experiencia, el espacio

donde ejercita algunas de sus principales virtu-des: el discurso inteligente, la elegancia en el fraseo, la cita oportuna, el guiño con el lector,

su prosa cuidadosamente elaborada

publicados originalmente en La voz del sur, en la columna semanal que durante dos décadas publicó Vicente Preciado Zacarías. En este volumen aparecen textos desde 1994 hasta 2010.

Estos textos resultan de una variabilidad por demás imaginativa, asistimos a la utilización del artícu-lo de opinión, la reseña literaria, la semblanza, los perfiles, la crónica de viaje, las memorias y el ensayo litera-rio heredado de Michel de Montaig-ne, es decir el ensayo como obra en proceso, como un testimonio de una indagación temática y lúdica; pero, y sobre todo, marcado con un tono per-sonalísimo.

Estos setenta y siete se publicó originalmente en 2014 en una edición limitada; ahora Puertabierta editores lo recupera y lo pone en circulación nuevamente. El libro originalmente fue un homenaje a los setenta y sie-te años de vida de Vicente Preciado Zacarías. En mayo pasado, el maestro ha entrado a sus ochenta con la luci-dez que lo caracteriza, con la vitali-dad y fortaleza de su obra, con la luz que da a sus alumnos, lectores y ami-gos, con todo eso que en el fondo no es otra cosa que una forma humana y discreta de convertir el agua en vino.

[email protected]

Page 7: Directorio - CUSur · debate”, comentó Fernando Leal. Por su parte, el jefe del departa-mento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano, doctor José Alejandro Juá-rez González, en

junio de 201612 La gaceta del CUSur

Deporte

sCUSur con seis títulos en encuentro deportivo

Este año el CUSur logró seis títulos en la FEU Vallarta, una de las actividades deportivas más significativas para el deporte universitario jalisciense

nallely lópez Hernández

FEU Vallarta es una de las ac-tividades deportivas más sig-nificativa para el deporte uni-

versitario jalisciense, y este 2016 el CUSur logró seis títulos: primer lugar en futbol varonil y voleibol femenil, segundo puesto en voleibol varonil y tercer lugar en basquetbol varonil y femenil y futbol femenil.

Las selecciones deportivas que participaron en este encuentro es-tuvieron conformadas por 78 parti-cipantes de los talleres que ofrece el centro universitario para aquellos es-tudiantes que simplemente disfrutan el deporte de forma recreativa o para quienes tienen interés por formar parte de las selecciones competitivas del CUSur, expuso Jorge González

Werekeitzen, encargado del área de deportes de la institución.

En cuanto al estado actual del deporte en el CUSur, González We-rekeitzen comentó que “hay ahorita muy buenos entrenadores y buena disposición por parte de las autori-dades, estamos muy disciplinados porque en octubre nos vamos a los Intercentros, que es de mayor magni-tud y la competencia es fuerte, vamos a participar también con deportes como ajedrez, natación, kick boxing, taekwondo”.

González Werekeitzen agregó que el CUSur se encuentra en el lugar número 10 del medallero a nivel Red Universitaria, pero esperan remontar sitios luego de los Intercentros como

lo hicieron este año en FEU Vallarta.El encuentro deportivo organi-

zado por la Federación de Estudian-tes Universitarios (FEU) reúne a la comunidad estudiantil de los cen-tros universitarios metropolitanos y regionales, sus principales objetivos son la recreación y la práctica de alto rendimiento, así como el desarrollo de habilidades no académicas en los estudiantes universitarios.

El FEU Vallarta 2016 se llevó a cabo del 26 al 29 de mayo con en-cuentros de futbol, basquetbol, vo-leibol y beisbol tanto femenil como varonil.

[email protected]