directiva 02 jornadas dui

6
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected] Página 1 de 6 DIRECTIVA PARA LA REALIZACIÓN DELAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE PERIODO 2012 DIRECTIVA Nº 003-DUI-UNHEVAL-2013 GENERALIDADES La Universidad Nacional Hermilio Valdizán a través de la Dirección Universitaria de Investigación, tiene la función de promover y apoyar el desarrollo de la investigación que realizan sus docentes nombrados en las diferentes Carreras Profesionales. La realización de la investigación científica es función inherente de la universidad y constituye la actividad fundamental para la enseñanza y la proyección social. El desarrollo de la investigación científica se sustenta en el principio de la autonomía académica y de integración curricular y se planifica en función de los problemas y necesidades locales, regionales y nacionales. I. FINALIDAD La finalidad de la presente directiva es regular y establecer los procedimientos para la presentación y exposición de los proyectos de investigación científica desarrollados por los docentes durante el periodo 2012, evento al cual se le denominará: “JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE 2012” II. OBJETIVOS La presente Directiva tiene como objetivo dar cumplimiento estricto a las actividades programadas en el marco de “JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE 2012”mediante la presentación de Informes finales de los proyectos de investigación desarrollados durante el ejercicio 2012. Las jornadas de investigación, tienen como objetivo difundir la producción científica desarrollada en el ámbito de ciencia y la tecnología generando un espacio en el que los docentes-investigadores de esta Casa de Estudios pueden presentar sus trabajos, promover la discusión e integración de las diversas áreas del conocimiento, hacerlas extensivas a la sociedad civil y grupos de interés, permitiendo así la transferencia del conocimiento y el cumplimiento de una política institucional asumida. Evaluar la pertinencia y calidad de los trabajos de investigación docentes desarrollados en la UNHEVAL, así como otorgar reconocimiento a los mejores trabajos de investigación 2012 II. BASE LEGAL Ley Universitaria N°23733. Art. 65º, “La investigación es función obligatoria de las Universidades que las organiza y conduce libremente. Igual obligación tiene los profesores como parte de su tarea académica en la forma que determine el Estatuto. Su cumplimiento recibe el estímulo y el apoyo de su institución” Estatuto de la UNHEVAL Plan Estratégico Institucional 2012-2016 Reglamento General de la UNHEVAL Reglamento General de Investigación Art. 67, 68 y 69 IV. ALCANCE La presente Directiva es de aplicación a todos los docentes nombrados y contratados que hayan registrado susProyectos de Investigación Científica en la Dirección Universitaria de Investigación de la UNHEVALy ejecutar durante el año 2012. Es de cumplimiento obligatorio por los Directores de los Institutos de Investigación de las Facultades, Comisiones de Investigación de las Carreras Profesionales, Coordinadores de los Proyectos de Investigación y Director Universitario de Investigación de la UNHEVAL.

Upload: agustin-rojas

Post on 08-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directiva 02 jornadas dui

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected]

Página 1 de 6

DIRECTIVA PARA LA REALIZACIÓN DELAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE PERIODO 2012 DIRECTIVA Nº 003-DUI-UNHEVAL-2013

GENERALIDADES La Universidad Nacional Hermilio Valdizán a través de la Dirección Universitaria de Investigación, tiene la función de promover y apoyar el desarrollo de la investigación que realizan sus docentes nombrados en las diferentes Carreras Profesionales. La realización de la investigación científica es función inherente de la universidad y constituye la actividad fundamental para la enseñanza y la proyección social. El desarrollo de la investigación científica se sustenta en el principio de la autonomía académica y de integración curricular y se planifica en función de los problemas y necesidades locales, regionales y nacionales. I. FINALIDAD

La finalidad de la presente directiva es regular y establecer los procedimientos para la presentación y exposición de los proyectos de investigación científica desarrollados por los docentes durante el periodo 2012, evento al cual se le denominará: “JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE 2012”

II. OBJETIVOS

La presente Directiva tiene como objetivo dar cumplimiento estricto a las actividades programadas en el marco de “JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE 2012”mediante la presentación de Informes finales de los proyectos de investigación desarrollados durante el ejercicio 2012. Las jornadas de investigación, tienen como objetivo difundir la producción científica desarrollada en el ámbito de ciencia y la tecnología generando un espacio en el que los docentes-investigadores de esta Casa de Estudios pueden presentar sus trabajos, promover la discusión e integración de las diversas áreas del conocimiento, hacerlas extensivas a la sociedad civil y grupos de interés, permitiendo así la transferencia del conocimiento y el cumplimiento de una política institucional asumida. Evaluar la pertinencia y calidad de los trabajos de investigación docentes desarrollados en la UNHEVAL, así como otorgar reconocimiento a los mejores trabajos de investigación 2012

II. BASE LEGAL

Ley Universitaria N°23733. Art. 65º, “La investigación es función obligatoria de las Universidades que las organiza y conduce libremente. Igual obligación tiene los profesores como parte de su tarea académica en la forma que determine el Estatuto. Su cumplimiento recibe el estímulo y el apoyo de su institución”

Estatuto de la UNHEVAL

Plan Estratégico Institucional 2012-2016

Reglamento General de la UNHEVAL

Reglamento General de Investigación Art. 67, 68 y 69 IV. ALCANCE

La presente Directiva es de aplicación a todos los docentes nombrados y contratados que hayan registrado susProyectos de Investigación Científica en la Dirección Universitaria de Investigación de la UNHEVALy ejecutar durante el año 2012. Es de cumplimiento obligatorio por los Directores de los Institutos de Investigación de las Facultades, Comisiones de Investigación de las Carreras Profesionales, Coordinadores de los Proyectos de Investigación y Director Universitario de Investigación de la UNHEVAL.

Page 2: Directiva 02 jornadas dui

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected]

Página 2 de 6

V. DISPOSICIONES GENERALES

DE LA ORGANIZACIÓN Y CONTROL 5.1 La convocatoria, gestión y organización está a cargo de la Dirección de Investigación de la

Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el marco del cumplimiento de los planes de trabajo programados para el año 2013 y es de cumplimiento obligatorio por todos los Directores de Institutos de Investigación de las Facultades y los docentes investigadores.

DE LAS RESPONSABILIDADES 5.2 La Dirección Universitaria de Investigación programará la sustentación de los Proyectos de

investigación, señalando fecha y hora, en las Jornadas de Investigación el año siguiente a la ejecución, la misma que deberá ser sustentada de manera obligatoria por todos los docentes integrantes y responsables del Proyecto de Investigación.

5.2 Los Directores de Institutos de Investigación de las Facultades son responsables de coordinar y

garantizar ejecución de la actividad en la fecha programada; así como asegurar la asistencia de los grupos de interés tanto alumnos y profesionales e integrante de la comunidad científica a la cual representa.

5.3 Los coordinadores de los grupos de investigación son responsables de asegurar la asistencia de

todos y cada uno de los integrantes del equipo de investigación al cual representan ya que la exposición de los trabajos de investigación docente constituyen requisito indispensable para la aprobación de los informes finales mediante resolución del vicerrectorado académico el cual da conformidad y justifica el incentivo económico otorgado.

DE LAS EXPOSICIONES 5.4 Los trabajos a exponer en las JORNADAS DE INVESTIGACIÓN 2012 comprenden temas de

investigación científica desarrollada por los Docentes, de manera individual, grupal; multidisciplinaria e interdisciplinaria durante el ejercicio 2012.

5.5 Las actividades planificadas para estas “JORNADAS DE INVESTIGACIÓN 2012” se centran

principalmente en una serie de exposiciones presentadas y conducidas por los propios grupos de investigación, con participación de Docentes, Alumnos y Público en general, la finalidad de esta actividad académica es realizar un balance del estado actual de la INVESTIGACIÓN DOCENTE en la UNHEVAL y de esta manera fomentar entre nuestros docentes la investigación y publicación de los mismos mediante artículos científicos en revistas especializadas, así como producción tecnológica propios de cada área o especialidad y se llevará a cabo de acuerdo a lo siguiente:

Fecha Programada : 2 al 16 de Setiembre de 2013 Lugar del Evento : Auditorio de las Facultades Horario del Evento : 8 a 13 horas y 15 a 20 horas

5.6 El cronograma de exposiciones (Anexo 01) se establecerán de acuerdo a la cantidad de informes

finales de investigación 2012 entregados por los institutos de investigación de las facultades. 5.7 La exposición tendrá una duración de treinta minutos en las cuales el grupo de investigación expondrá

en forma breve y concisa el trabajo realizado, el jurado evaluador y la audiencia tendrán la posibilidad de interactuar realizando y absolviendo consultas o inquietudes que se desprendan de la actividad académica dentro del tiempo establecido y se rigen estrictamente a las pautas establecidas por esta

Page 3: Directiva 02 jornadas dui

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected]

Página 3 de 6

dirección universitaria de investigación las mismas que encuentran relación al informe académico en forma de artículo científico (anexo 02)

DEL JURADO EVALUADOR 5.8 Son miembros natos del jurado evaluador: El Director del Instituto de Investigación de la Facultad, un

profesor con mayor grado académico y especialista en investigación y el Director Universitario de Investigación.

DEL RESULTADO DE LAS JORNADAS 5.9 La Dirección Universitaria de Investigación, sistematizará la información correspondiente a las tablas

de evaluación (anexo 03) entregada por los miembros del jurado evaluador y publicará los resultados de los mismos en el diario local de mayor circulación, pagina web y RADIO UNHEVAL, haciendo mención de los proyectos ganadores por facultad.

DE LA PREMIACIÓN A LOS TRABAJOS GANADORES 5.10 La Dirección Universitaria de Investigación, otorgará la distinción respectiva correspondiente a la

Medalla Hermilio Valdizán a la Investigación, Diploma de reconocimiento y la publicación del artículo científico resultante en la Revista Científica “INVESTIGACIÓN VALDIZANA” a aquellos trabajos que obtengan la nota satisfactoria comprendido en el rango de excelente según formatode evaluación (Anexo 03)

DE LAS SANCIONES 5.11 Los grupos de investigación que incumplan con exponer sus trabajos en las fechas programadas y

durante la realización de las JORNADAS DE INVESTIGACIÓN 2012, serán sancionadas con la devolución del pago e incentivo económico por concepto de investigación de acuerdo al numeral 5.3 de la presente directiva.

5.12 Los docentes que no tengan participación y aquellos que no estén presentes en las fechas

programadas y durante la realización de las JORNADAS DE INVESTIGACIÓN 2012, serán sancionadas con la devolución del pago total del incentivo económico por concepto de investigación otorgados en el periodo 2012 y no serán considerados en la Resolución de aprobación de Informes Finales 2012.

IV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Cualquier asunto no contemplado en la presente Directiva será resuelto por el Vicerrectorado Académico mediante informe técnico de la Dirección Universitaria de Investigación.

IX. ANEXOS:

Anexo Nº 01 (Cronograma para la presentación y exposición de informes de investigación científicas) Anexo Nº 02 (Pautas para la presentación y exposición de informes de investigación científica) Anexo Nº 03 (Tabla de evaluación de la presentación y exposición de informes de investigación científica 2012)

Page 4: Directiva 02 jornadas dui

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected]

Página 4 de 6

ANEXO Nº 01

CRONOGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAS

Lunes 02 de Setiembre 8 a 11:30 Facultad de psicología Auditórium de Medicina Humana

15 a 16:20 h Facultad de Cs. Económicas Auditórium de la Facultad

Martes 03 de Setiembre 8 a 12:20 h Fac. de Cs. Sociales Auditórium de Cs. Sociales

15 a 16:20 h Fac. med. Humana Auditorium Fac. Medicina Humana

Miérc. 04 de Setiembre 8 a 13.00 h. Fac. Cs. Administrativas Auditorium Fac. Cs. Administ.

15 a 16:30 h. Fac. Ing. Civ. Y Arq. Auditórium Fac. Ing. Civil.

Jueves 05 de Setiembre 6 a 10:40 h. Fac. Cs. Contables y Financ. Auditorium Fac. Cs. Cont. Y Financ.

11:20 a 12:20 h. Fac. Obstetricia Auditórium Fac. de Obstetricia

Viernes 06 de Setiembre 8 al 11:30 h. Fac. de Enfermería Auditórium Fac. de Enfermería

Lunes 09 de Setiembre 8 a 12:20 h. Facultad de Cs. De la Educación Auditórium Fac. Cs. De la Educación

15 a 16:20 h. Facultad de Cs. De la Educación Auditórium Fac. Cs. De la Educación

Martes 10 de Setiembre 8 a 12:20 h. Facultad de Cs. De la Educación Auditórium Fac. Cs. De la Educación

Miércoles 11 de Setiembre8 a 13 h. Facultad de Cs. Agrarias Auditórium Fac. Cs. Agrarias

15 a 16:30 h. Facultad de . Cs. Agrarias Auditórium Fac. Cs. Agrarias

Jueves 12 de Setiembre 8 a 12:20 h. Facultad de Cs. Agrarias Auditórium Fac. Cs. Agrarias

Viernes 13 de Setiembre 8 a 12:20 h. Fac. Ing. Industrial y Sistemas Auditórium Fac. Ing. Ind. Y Sist.

15 a 15:40 Fac. Ing. Industrial y Sistemas Auditórium Fac. Ing. Ind. Y Sist.

Lunes 16 de Setiembre 8 a 12:20 Fac. Med.Vet. y Zootecnia Fac. Med. Vet. Y Zootecnia

Se recomienda puntualidad. En caso de no presentarse el grupo a la hora señalada, se pasará a la participación del siguiente grupo, de preferencia estar media hora antes de la exposición.

Page 5: Directiva 02 jornadas dui

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected]

Página 5 de 6

ANEXO Nº 02

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA RESUMEN En esta parte se debe exponer en pocas palabras (Máximo ½ página o 250 palabras) los puntos tratados en el artículo;es decir debe contener un breve sumario de los objetivos, métodos, resultados y principales conclusiones del estudio. El resumen se estructura en un solo párrafo. Además deberá adicionar al resumen tres o más palabras claves.

Evite el uso subtítulos yabreviaturas. Si se hacen uso de siglas o acrónimos se consignará el nombre completo de la organización y, a continuación y entre paréntesis, la sigla o el acrónimo respectivo.

INTRODUCCIÓN La introducción consiste en la fundamentación científica del trabajo en forma resumida, en este punto es indispensable considerar lasbrevemente pero con absoluta claridad, los antecedentes, la novedad y actualidad del tema, así como el objeto de la investigación. Es importante considerar las fuentes bibliográficas o similares que sustenten la existencia del problema y su fundamentación. Para el uso abreviaturas, siglas o acrónimos se dará el mismo tratamiento del punto anterior. MATERIAL Y MÉTODOS En esta parte deberá especificar la forma cómo se realizó la investigación: el tipo de investigación, método, diseño, población, muestra, procedimientos, técnicas de recogida y procesamiento de la información. Detallar las cantidades exactas del material o insumo utilizado, nombre genérico de los productos, dosis y la forma de administración. Incluirlas citas bibliográficas respectivas en referencia a los métodos utilizados. RESULTADOS Presentar evidencias de los aportes originales considerando solo los resultados más importantes relacionados con el objetivo de estudio, haciendo énfasis en los datos mediante el uso de la estadística descriptiva e inferencial, sobre todo si debe contrastar sus hipótesis. Estos deben expresarse clara y sencilla, porque representan los nuevos conocimientos que se están aportando al mundo.

Los cuadros y las figuras se utilizarán sólo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación.

DISCUSIÓN En este punto se contrastan los resultados más resaltantes de la investigación con la teoría y los hallazgos de trabajos similares, utilizados como referente para la realización del estudio y el sustento del propio investigador.

Solo se deberá discutir con autores cuya referencia se encuentre contenida en la introducción u otro punto antes de la discusión. Recuerde:No se debe repetir en detalle los datos presentados en los resultados para fundamentar la discusión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Los datos bibliográficos se colocan y se escriben según el orden de aparición de las citas incluidas en el cuerpo del artículo. Para este punto se debe utilizar las pautas en estilo Vancouver.

En relación con las citas bibliográficas, estas serán indicadas en el interior del trabajo mediante referencias parentéticas (apellido; año). El número superíndice del llamado se coloca antes del signo de puntuación.Dicho sistema de referencia debe remitir a la lista en orden de aparición (no alfabética), que se consigna al final del trabajo. Todo texto citado debe obligatoriamente consignarse enlas referencias bibliografías.

Page 6: Directiva 02 jornadas dui

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca / Teléfono: 062-591060 - 224/ Correo: [email protected]

Página 6 de 6

ANEXO Nº 03

TABLA DE EVALUACION DE LA PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 2012

Título de la Investigación: Integrantes:

CRITERIOS ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE

Regular Bueno Excelente

Presentación (Máx 3puntos)

Adecuada presentación de los integrantes del equipo de investigadores

0 0.5 1

Participación integra de los miembros del equipo de investigación

0 0.5 1

Puntualidad 0 0.5 1

Exposición del trabajo de

investigación (Máx 14 puntos)

La investigación aborda temas o problemas cuyo resultado aporta a la generación de nuevos conocimientos en ciencia y tecnología y está acorde con las líneas de investigación de su facultad.

0.5 1 2

La exposición posee una estructura clara conformada por: Resumen, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Referencias bibliográficas.

0.5 1 2

La metodología utilizada es pertinente al trabajo de investigación realizada, considerando la muestra y los instrumentos de investigación para medir las variables.

0.5 1 2

Los resultados presentados describen con precisión los objetivos planteados en el estudio de investigación.

0.5 1 2

Los resultados presentados se describen mediante la estadística descriptiva (variables categóricas y numéricas).

0.5 1 2

Los resultados presentados contrastan sus hipótesis haciendo uso de la estadística inferencial.

0.5 1 2

La discusión presentada tiene fundamento científico (contrasta sus resultados con otras investigaciones)y las explicaciones son comprensibles.

0.5 1 2

Preguntas del Jurado y la audiencia

(Máx 3 Puntos)

Pertinencia de las respuestas por el sustentante y el equipo de investigadores.

1 2 3

Según la evaluación este jurado ha determinado que la investigación presentada y expuesta ha sido:

APROBADO CONDICIONADO

(A modificaciones, mejora y revisión)

JURADO EVALUADOR ----------------------------------- ------------------------------- ------------------------- Presidente Secretario Vocal